Está en la página 1de 33

1 IDEA

Mi idea de negocio sería un centro de entrenamiento donde poder

trabajar con tu propio cuerpo con personas especializadas en nutrición, personas

especializadas en masajes donde poder reconocer cualquier tipo de problemas musculares,

huesos donde poder darle una total fidelidad al tratarlo ya que tendríamos ejercicios

específicos para ellos donde mejorar todo y cada uno de los problemas que tuvieran,

trabajando en grupo o bien con ejercicios individualizados, combinando ejercicios como yoga o

Pilates intentando dejar a un lado el típico gimnasio de toda la vida teniendo cercanía con

todos y cada uno de ellos para su mejora personal y deportista.

❖ VENTAJAS: Tener una buena alimentación, tener una vida sana y fuera
de contaminaciones cómo él tabaco o el alcohol.. Tendríamos ejercicios
específicos para personas con menor rendimiento ej ( 45 años) nunca ha
hecho deporte.. Abriremos 7 para qué nadie pueda quedarse con las
ganas si tiene qué ir a trabajar y entrar sobre las 9 y pasar todo él día
fuera de casa, no cerramos todo él día, tendríamos aires acondicionados,
spar, duchas individuales.. Dándole su lado más íntimo personal y
comodidad.

❖ INCONVENIENTES: Probablemente mi mayor inconveniente puede qué


sea la financiación qué pueda llevar. Encontrar un buen nutricionista qué
pueda gustarme, encontrar un buen socio para sentir apoyo y no tener qué
tirar sola con todo lo qué conlleva su montaje, inversión..

❖ FACTORES DIFERENCIADORES: Su flexibilidad horaria, su fusión de


ejercicios por ejemplo yoga-late practicando yoga y pilates a la vez, la
cercanía con él cliente, la preocupación por seguir una buena alimentación
adaptándonos a cada persona con una persona preparada para ello,
tendríamos un fisio dos veces en semana para toda persona qué quiera
tener uso de él
❖ LA ÚNICA DIFERENCIACIÓN ES LA NUTRICIÓN (SEGÚN LO VEO YO)
Y QUE VEO MUCHOS QUE INCLUYEN ASESORAMIENTO
NUTRICIONAL

❖ COMPETENCIA: Gimnasios de toda la vida, crossfit, entrenadores


personales..
❖ INVERSIÓN INICIAL: Desde unos 25.000 pienso qué podríamos tener
un buen centro de entrenamiento quitando él coste qué puede suponer él
tener ciertos profesionales

Idea 2: Empresa de productos dietéticos “DIETBOX”


Mi idea de negocio es suministrar productos dietéticos a un
grupo de personas a cambio de un abono mensual.

El cliente se suscribe en la página web y elige una cesta de


productos en función de sus necesidades y recibe su entrega cada
mes.(ASESORAMIENTO?????)

Entre los productos dietéticos encontramos:

● xts dietéticos para las personas que hacen dieta de


adelgazamiento
● xts dietéticos para personas con trastornos o enfermedades
● Complementos alimenticios
● xts dietéticos para deportistas ( barritas energéticas,
bebidas isotónicas…)

Ventajas:
● Capacidad de asegurar ingresos y simplificar los procesos de
venta, así como también la retención y gestión de clientes.
● Satisfacer las necesidades nutritivas particulares de un
determinado grupos de personas
● Se garantiza al cliente disponer del producto mensualmente
y de acuerdo a sus necesidades.
● Se puede tener una previsión estable de demanda mensual,
ya que el cliente hace un pago mensual que asegura su
continuidad con el negocio.

Inconvenientes:
● El alto coste DIFICULTAD para la captación de clientes
● El mantenimiento del valor aportado: la constancia y el
mantenimiento del negocio con nuevos productos para
mantener a nuestros clientes activos y contentos.
● El alto coste para el mantenimiento de la plataforma online
durante mucho tiempo.

Factores diferenciadores:
● Pagos mensuales recurrentes
● Dificultad para darse de baja:

En un negocio tradicional, el cliente decide si comprarnos o no.


Esa decisión, que tiene varios factores influyentes (dinero,
tiempo, necesidad…

Sin embargo, en un modelo de suscripción, el cliente tiene que


decidir darse de baja. Es una decisión negativa que implica
informar de su intención de abandonar.
Competencia:
En el mercado de productos dietéticos tenemos una amplia gama
de productos que se encuentran disponibles en la farmacia lo que
supone una alta competencia dado el numero de farmacia que
hay, pero Dietbox es un modelo de negocio único que destaca de
la competencia por su productos de calidad y por su bajo costo .

- Inversión inicial: Entre 20.000 y 25.000 €.


● Registro y documentación: 2 000 €
● Servicios de alojamiento y mantenimiento de mi página web :
300 € / año
● Captación de clientes,(clients mínima esperado: 500)
publicidad online (SEM, SEO, Facebook ADS…) : 300 € /
mes.
● Negociación de los xts dietéticos con los proveedores,
embalaje, el logo,la entrega de los productos: 4000 € / mes
.
● Coste de oportunidad: 30 €/ mes por cada cliente.

30 € * 500 = 15000

Beneficio: 15000 -4000= 11000 / mes.

ANALISIS INTERNA ANALISIS EXTERNA

FORTALEZA DEBILIDAD AMENAZA OPORTUNIDAD

● Especialización ● Gestión ● Modificacione ● Expansión


ineficiente
del producto o s en los del
de los
servicio. recursos. precios de ecommerce
● Presupuesto
● Atención mercado. ● Aparición de
limitado.
personalizada. ● Posible nuevos
● Falta de
● Variedad de entrada de nichos
experiencia
producto. nuevos compatibles.
en el sector.
● Cartera de competidores ● Disminución
● Estrecha de costes
clientes ● Variaciones
para escalar
cuota de
favorable. en la ● Más
mercado.
demanda. apertura de
● Base de
● Creciente mercado.
datos
insuficiente número de

productos

sustitutivos

en el

mercado.

IDEA 3
Empresa de animación que acude a los domicilios para hacer actividades y dar
entretenimiento para todo tipo de personas y de todas las edades. Podrían
solicitar el servicio tanto para una persona como para grupos.

Ventajas: La comodidad de los usuarios del servicio porque no tienen que


desplazarse, tienen menor riesgo de caerse en el desplazamiento, no les
genera gastos al no desplazarse. Ayuda a que los usuarios se sientan más
cómodos al estar en su domicilio. Para la empresa la ventaja es que
conocemos el entorno más cercano de los usuarios y por tanto podemos
conocer más sus gustos y pueden surgir ideas de nuevas actividades.

Inconvenientes: Nos genera gastos por el desplazamiento. Al entrar en


el domicilio de los usuarios podemos invadir su intimidad.

Factores diferenciadores: Nos diferencia que acudimos al domicilio de


los usuarios y llevamos el entretenimiento.

Competencia: Centros de día y residencias.

Inversión inicial: De 10000 a 15000€ alquiler del local para almacén y


oficina, contratación de personal, comprar material para las actividades.

Idea 4 VENTAJAS:EMPRESA DE COMIDA PREPARADA A


DOMICILIO MENSUAL(Rocio)
Mi idea 1

Crear una empresa de comida preparada a domicilio en la que se


tenga en cuenta las preferencias alimenticias de las personas y
las posibles intolerancias de sus clientes cubriendo la demanda
existente en el mercado por la falta de tiempo existente hoy en
día para la elaboración de nuestra comida diaria, esta empresa
cubre una necesidad básica de la alimentación de los menús
diarios y el ahorro en la compra y preparación, además del
tiempo.Comerás de forma equilibrada y saludable, teniendo en
cuenta los gustos culinarios y la comodidad de hacerlo en tu casa
a un precio razonable.

Inconvenientes:

- La infraestructura de la cocina es grande

- Se necesita bastante personal de cocina

- La preparación de los menús semanales requiere unas


entrevistas personalizadas con nuestros clientes y un cambio
constante.

Factores diferenciadores: no existe muchas empresas de comida


a domicilio en las que se realicen menús personalizados (OJO A
LOS COSTES CUANDO AUMENTE EL NÚMERO DE CLIENTES Y
CON ELLO LA VARIEDAD DEL MENÚ) teniendo en cuenta los
gustos culinarios del cliente y relacionándolo con su salud a nivel
mensual
INCLUIRÍA MEJORAS RESPECTO A LA COMPETENCIA EN
CUANTO A SALUBRIDAD, GESTIÓN Y CALIDAD DEL
TRANSPORTE.

Competencia;La competencia existente en esta materia es de


comida a domicilio pero de forma puntual , no mensual ni teniendo
en cuenta la mejora de la salud del cliente.

Inversión inicial:

-inversión local:15000 euros

-contratación personal:10000 euros

PLAN DE EMPRESAS QUÉ LLEVAREMOS A CABO

ANIMACIÓN Y ENTRETENIMIENTO A DOMICILIO


Empresa de animación que acude a los domicilios para hacer actividades y dar
entretenimiento para todo tipo de personas y de todas las edades. Podrían
solicitar el servicio tanto para una persona como para grupos.

● VENTAJAS La comodidad de los usuarios del servicio porque no tienen


que desplazarse, tienen menor riesgo de caerse en el desplazamiento, no
les genera gastos al no desplazarse. Ayuda a que los usuarios se sientan
más cómodos al estar en su domicilio. Para la empresa la ventaja es que
conocemos el entorno más cercano de los usuarios y por tanto podemos
conocer más sus gustos y pueden surgir ideas de nuevas actividades.
● INCONVENIENTES Nos genera gastos por el desplazamiento. Al entrar
en el domicilio de los usuarios podemos invadir su intimidad.
● FACTORES DIFERENCIADORES Nos diferencia que acudimos al
domicilio de los usuarios y llevamos el entretenimiento.
● COMPETENCIA Centros de día y residencias.
● INVERSIÓN INICIAL De 10000 a 15000€ alquiler del loc

al para almacén y oficina, contratación de personal, comprar material para


las actividades.

UNIDAD 2 – RELACIÓN DE LA EMPRESA CON SU


ENTORNO
Centraremos nuestro plan de negocio en todo lo referente al entorno
de la empresa, nuestra misión, el mercado en el que vamos a actuar,
los competidores que vamos a tener, el impacto de nuestra empresa
en la sociedad y dónde ubicaremos nuestra futura empresa.
Tendremos que ubicar nuestra futura empresa en el mercado,
realizando para ello un análisis interno y externo de la misma.
Realizaremos por ello un análisis DAFO.
PREGUNTAS REFLEXIVAS

Ver antes de comenzar, el siguiente video acerca de Misión, Visión y


Valores

https://www.youtube.com/watch?v=RV9YrstWny0Responder las
siguientes preguntas:

MISIÓN:

1. ¿Cuál es nuestro propósito básico?

Nuestro propósito básico es mantener y/o mejorar la calidad de vida


de personas mayores que están en riesgo de dependencia, soledad,
abandono o maltrato.

Acompañamiento de la persona mayor en actividades de la vida


cotidiana

2. ¿En qué sector debemos estar?

En el sector terciario dado que prestamos servicios.

3. ¿Quién es nuestro público objetivo?

Nuestro público objetivo son las personas mayores de 65 años, las


personas para su acompañamiento y entretenimiento aislado o no
aislada en casa, las personas mayores de residencia, los niños con
discapacidades (motriz, intelectual…),los niños, las personas que
normalmente cuidan de ellos y necesitan descanso o algo de tiempo
libre …

4. ¿Dónde se encuentra nuestro público objetivo?

Nuestro público objetivo se encuentra en las residencias, centros


sociales, centros geriátrico y penitenciarios, las clínicas de salud
mental,los domicilios...

5. ¿Qué es valor para nuestro usuario o público?

Afecto : el cariño, la compañía


Autoestima: Proporcionar que las personas mayores sientan que sus
intereses, inquietudes y opiniones sean valorados.

Compromiso con las personas mayores

Entusiasmo: Nuestro entorno de trabajo es motivador, de


colaboración, de apoyo mutuo y generador de confianza.

Integración: Ayudamos a fomentar la capacidad de relacionarse e


integrarse con los demás en su nueva situación personal.

Respecto: tratamos las personas con respecto, calidez y cercanía

Seguridad: Hacemos que nuestros mayores se sientan seguros cuando


comprueban que sus necesidades están cubiertas.(MUY BIEN)

6. ¿Qué necesidades podemos satisfacer?

Según la necesidad del usuario y su entorno, procuraremos ofrecer los


servicios que mejor se adapten a sus necesidades, permitiendo a la familia
no alterar su rutina diaria. Podemos satisfacer desde las necesidades
esenciales y básicas de una persona ya sea, dependiente e independiente,
y de diversidad de edades, para que no se sientan solos, aburridos, tristes
y desanimados, integración en el entorno social evitando la introversión al
no tener medios que le faciliten relacionarse con otras personas, ejercicio
físico, hasta la demanda que el usuario nos presente, tengamos los
recursos necesarios o podamos innovar para cubrirla.

7. ¿Cómo vamos a satisfacer dichas necesidades?

➔ Las satisfaceremos, ofreciéndoles acompañamiento asegurado y


personalizado, apoyo, entretenimiento y animación, estimulación emocional
y cognitiva a través de actividades lúdicas adaptadas, promoción de la vida
activa con salidas fuera del domicilio para evitar el aislamiento (paseos,
actividades varias de socialización con el entorno). realización de
ejercicios para la movilidad y activación muscular, la comunicación y las
relaciones interpersonales con gente de su misma edad e
intergeneracionales.

8. ¿En qué nicho o sector de mercado queremos estar?


➔ En el sector servicio de entretenimiento en el domicilio y fuera de él.

(FALTA DEFINIRLO MEJOR) En el sector servicio de entretenimiento y


acompañamiento en el domicilio o fuera de él, de personas de todas las
edades que tengas la necesidad de acompañamiento, diversión y
entretenimiento y quieran tenerlo en su día a día.

9. ¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes y futuros?

➔ Nuestros productos presentes (RESUMEN DE LOS SERVICIOS QUE


OFRECEMOS) son diversos materiales para crear animación y
entretenimiento, y planificaciones con diversas actividades de ocio y
acompañamiento. De cara al futuro iremos evolucionando e innovando.
Ofrecemos: excursiones con otros usuarios, salir de paseo,
entretenimiento en el hogar con juegos, hacer ejercicio tanto dentro como
fuera del domicilio, colaborar con ellos en tareas de cocina,
acompañamiento y escucharlos si lo necesitan, etc.

10. ¿En qué nos distinguimos?

● Nos distinguimos acudiendo al domicilio de los usuarios llevando


entretenimiento Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS QUE
REALMENTE LO NECESITAN asistencia a personas con familiares qué
están lejos o no llegan a tener la compañía qué desearían por falta de
familiares, porque están trabajando porque no tenga a sus nietos cerca..

dándole una mejora de su vida diaria y entretenimiento para olvidar un


poco todo lo qué pueda pasar por su mente.

11. ¿Qué características especiales tenemos o deseamos tener?

➔ Hacer de la zona de confort una manera de diversión y entretenimiento


para aquellos qué pasan tantas horas en casa o incluso solos, dándoles la
compañía qué merecen.

12. ¿Cómo mediremos el éxito de la misión?

➔ Eso lo tendremos claro cuando nos demos a conocer y dependiendo de la


demanda qué tengamos

VISIÓN:
13. ¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en
unos años?

➔ Pues seguramente con más personal para poder acudir a más domicilios en
menos tiempo, dándoles a todos él servicio qué desean sin tiempos de
espera.

PODRÍA SER TENIENDO UN PSICÓLOGO Y ASISTENTE SOCIAL


PARA ASESORAR A LOS PROFESIONALES PARA QUE OFREZCAN
LA AYUDA PERSONALIZADA QUE CADA CLIENTE NECESITE-

14. ¿Cuáles serán los principales productos que ofrezca?

➔ Diversión, entretenimiento, movilidad para personas mayores qué apenas


hacen ya nada, dándole vida al cuerpo y un poco más de flexibilidad y salud

15. ¿Quiénes trabajarán en la empresa?

➔ Personal preparado para la actividad de personas mayores, animadores.

16. ¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa?

➔ Dentro de nuestros valores, actitudes y claves de nuestra empresa de


animación y entretenimiento a domicilio estarán las de compromiso
interpersonal, solidaridad, ayuda mutua, paciencia, comprensión y ánimo.

17. ¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y


aquellas personas que tengan relación con ella?

➔ Nuestra empresa tiene unos trabajadores que son amigos de los


pacientes,están comprometidos con ellos, son personas queridas como
alguien más de su familia no como un trabajador externo, no son gente
extraña, es un nuevo amigo, que le ofrecerá tiempo de conversación, ocio y
entretenimiento, serán “su nuevo amigo del alma”.

VALORES:

18. ¿Cómo queremos que nos reconozcan nuestros clientes?

➔ Por nuestra profesionalidad en el trato cercano con el usuario.

19. ¿Qué aspectos éticos son importantes para el futuro de nuestra


organización?
➔ Respeto e integración para un desarrollo del estado emocional positivo en
el que recuperen un nivel óptimo de salud y bienestar.

UNIDAD 3 – EL PLAN DE RECURSOS HUMANOS (2 horas)

Orientados por este tema, centraremos nuestro plan de empresa en todo lo


referente al análisis de los recursos humanos de la misma que nos permitirá
tener una visión de la importancia del capital humano para las empresas, de
cómo proceder con la selección de personal y establecer políticas
retributivas, así como las líneas de formación de nuestro personal tanto en
lo profesional como en la prevención de riesgos asociado al sector.

Responderemos a las siguientes cuestiones por escrito:


1. Realiza una división de las actividades que se desarrollan en tu futura
empresa, por áreas funcionales (tipos de tareas a desarrollar)

❖ Dirección.

-Planifica, organiza, dirige, coordina y controla al personal.

-Seleccionar y formar a las personas de la empresa, les proporciona los medios


necesarios para que puedan ejercer su trabajo.

-Coordina todas las actividades de promoción de publicidad-y captación de


clientes de la empresa

❖ Secretario.

- Proporciona información, deriva a los clientes.

- Organizar y almacenar la documentación administrativa.

- Contabilidad de los ingresos y gastos de la empresa.

- Trámites de contratación y gestión de nóminas.

❖ Captador de clientes y coordinador de equipo

-Estará en el mercado buscando la captación de clientes, formas publicitarias,


visitadores de clientes y marketing .

-Coordinará los equipos de trabajo.

❖ Animadores socioculturales

-Realizará las tareas propias de animación, entretenimiento y se adaptarán a las


necesidades de cada cliente.
2. Utiliza las herramientas informáticas de Office para trasladar esas
áreas funcionales a un organigrama (el profesor/a podrá ayudarte en el
aspecto informático de la actividad)MADORES

SEC RARIO

3. Establece un cuadro que incluya los puestos que deben cubrirse, dentro
de la organización.

Proporciona Licenciado en Turnos de 6 h Tener al menos


información, deriva a Empresariales o (Parciales). de 2 a 3 años de
los clientes. Económicas, experiencia
deberá
Organizar y
demostrar
almacenar la
experiencia en
documentación
la planificación,
administrativa.
organización y
Personal de supervisión de
secretaría. los servicios y
actividades.
Contabilidad de los Capacidad para
ingresos y gastos de solventar
la empresa. problemas y
mediar
Trámites de
conflictos,agilid
contratación y
ad para la toma
gestión de nóminas.
de decisiones,
empatía con las
personas y
facilidad para
promover el
bienestar.

Planifica, organiza, Licenciado en Turnos de 6 h Tener al menos


dirige, coordina y Empresariales o (Parciales) de 2 a 3 años de
controla al personal. Económicas, experiencia.
Personal de
deberá
dirección.
demostrar
Seleccionar y
experiencia en
formar a las
la planificación,
personas de la
organización y
empresa, les
supervisión de
proporciona los
los servicios y
medios necesarios
actividades.
para que puedan
Capacidad para
ejercer su trabajo.
solventar
Coordina todas las problemas y
actividades de mediar
promoción de conflictos,agilid
publicidad y ad para la toma
captación de de decisiones,
clientes de la empatía con las
empresa. personas y
facilidad para
promover el
bienestar.

Personal de Realizará las tareas Deberá poseer Media jornada 4 No es necesario


atención al propias de titulación h) experiencia,
animación, relacionada con a turnos aunque
público al qué
entretenimiento y se el trabajo social partidos optariamos a que
vamos dependiendo del tuvieran un año
adaptarán a las de la población,
dirigidos. cuadrante de experiencia o
(Animadores necesidades de cada además de voluntariados
socioculturales cliente. poseer cómo mínimo.
cualidades de
)
humanidad(
sensible,
sencillo y con
capacidad de
diálogo).La
honestidad, la
humildad y la
constancia y
compromiso de
esta con el
objetivo de
fidelizar a los
clientes.

Estará en el mercado Poseer Media jornada 4 No es necesario


buscando la captación titulaciones h) experiencia,
Captador de de clientes, formas relacionadas aunque
a turnos
clientes y publicitarias, con la animación optariamos a que
partidos
visitadores de sociocultural, tuvieran un año
coordinador dependiendo del
de experiencia o
clientes y marketing. pueden ser cuadrante
de equipo voluntariados
grado en
Coordinará los cómo mínimo
atención
equipos de trabajo.
sociosanitaria,g
rado medio para
la atención en
situación de
dependencia o
ciclos
formativos de
trabajo social y
familiar, TCAE,
etc...
4. Conocidas las tipologías de contrato existentes, ¿Cuáles escogerías de
cara a la incorporación de personal?

-Alumnos de FCT de determinados ciclos formativos afines a este tipo de


actividad, siempre supervisados por nuestros profesionales.

-Para el personal temporal que será los trabajadores de campo los contratos de
la empresa será eventual de obra y servicio por el tiempo establecido con los
programas de animación y que según nuestros objetivos sean o no conseguidos
serán renovados.

-Para el personal de dirección y secretario serán temporal indefinido con su


periódo de prueba previo de 2 meses.

➔ Contratos a tiempo parcial :

Trabajadores a tiempo parcial concentrados : acuerdan la realización de su


jornada en días concretos. ( Los fines de semana)

Trabajadores fijos periódicos : Ciertas fechas (de 10/11/21 a 15/12/21 , de


20/04/22 a 5/06/22).

Trabajadores fijos-discontinuos: actividad estacional (en verano, en invierno)

Para la dirección (secretario) :

Contrato de duración indefinida ordinaria (a jornada completa en el que solo

se indica la fecha de inicio de la relación laboral,no su finalización).


5. Señala las formaciones que entendemos necesarias para con tus
empleados / compañeros.

➔ Dirección: Licenciado en Empresariales o Económicas, deberá demostrar


experiencia en la planificación, organización y supervisión de los servicios
y actividades. Capacidad para solventar problemas y mediar
conflictos,agilidad para la toma de decisiones, empatía con las personas y
facilidad para promover el bienestar.
➔ Secretario: Licenciado en Empresariales o Económicas, deberá
demostrar experiencia en la planificación, organización y supervisión de
los servicios y actividades. Capacidad para solventar problemas y mediar
conflictos,agilidad para la toma de decisiones, empatía con las personas y
facilidad para promover el bienestar.
➔ Captador de clientes y coordinador de equipo: Deberá poseer titulación
relacionada con el trabajo social de la población, además de poseer
cualidades de humanidad( sensible, sencillo y con capacidad de diálogo).La
honestidad, la humildad y la constancia y compromiso de esta con el
objetivo de fidelizar a los clientes.
➔ Animadores socio culturales: Poseer titulaciones relacionadas con la
animación sociocultural, pueden ser grado en atención sociosanitaria,grado
medio para la atención en situación de dependencia o ciclos formativos de
trabajo social y familiar, TCAE, etc...

6. Plan de prevención. Buscar empresas que se dediquen a la elaboración del


plan de prevención y adjuntar algún plan de riesgos (independientemente de
la actividad de la empresa u organización - Buscar en la red) Señala los
puntos que te parezcan más interesantes de relacionado con tu proyecto de
empresa.

Plan de prevención de riesgos laborales sociosanitario

● Los objetivos :
➔ Evitar los riesgos existentes.
➔ Evaluar aquellos riesgos que no se puedan evitar.
➔ Combatir los riesgos en su origen.
➔ Adaptar el trabajo a la persona.
➔ Teniendo en cuenta la evolución técnica.
➔ Sustituir lo peligroso por aquello menos peligroso posible.
➔ Planificar la prevención.
➔ Tomarmedidas colectivas antes que individuales.
➔ Dar las debidas instrucciones e informaciones a los trabajadores.
➔ Tener en cuenta la formación de los trabajadores a la hora de
asignar tareas.
➔ Identificación de la empresa: la actividad de la empresa, las
características del centro de trabajo y el número de trabajadores.
➔ Estructura organizativa de la empresa: las funciones y responsabilidades
que asume cada uno de sus niveles jerárquicos, en relación con la
prevención de riesgos laborales.
➔ Actividades preventivas que se desarrollaran.
➔ Evaluación de los riesgos y medidas correctas.
➔ Plan de actuación.

EL PLAN DE INVERSIONES Y EL PLAN DE FINANCIACIÓN

Paso 1. Lista de bienes de inversión

PLAN DE FINANCIACIÓN
Fórmula de Vida útil de la
Inversión financiada- Bien Importe en €
financiación inversión
15.000€- Cuotas
Elemento transporte Coche Leasing 6 años
208€
Inversiones inicial Préstamo
6 años 30 000 € TAE : 6%
bancario
Financiación
Aportación de los socios Larga plazo 15.000€
propia
Cuenta de crédito
Línea de crédito 9 meses 15.000€
bancaria

Paso 2. Presupuesto estimación de gastos y pagos.


● meses desde la puesta en marcha de la actividad.

MES ENERO FEBRERO MARZO TOTAL


COBROS
Presentaciones de 8.500€ 15.500€ 26.000€ 50.000€
Servicios del mes
Cobros por 0€ 2.500€ 2.500€ 5.000€
prestación de
servicio aplazadas
Préstamos - - - -
Capital aportado 15.000€ 0 0 15.000€
por los socios.
TOTAL DE 23.500€ 18.000€ 28.500€ 70.000€
COBROS
PAGOS
Sueldos y salarios 11.200€ 11.200€ 11.200€ 33.600€
Material de oficina ( 100€ 100€ 100€ 300€
software)

Internet + teléfono 35€ 35€ 35€ 105€

Luz + Gas 80€ 80€ 80€ 240€

Servicios
publicitarios
(Dossiers
informativos: 250
und/mes 75€ 75€ 75€ 225 €
Internet:
Mantenimiento de
la página web
Impuestos de 92,50€ 92,50€ 92,50€ 277,50€
actividades
económicas
Cuotas 500€ 500€ 500€ 1.500€
Leasing
Devolución ptmo. 647,19€ 647,19€ 647,19€ 1941,57€

Pago de intereses 150€ 150€ 150€ 450€


ptmo

Seguros 190€ 190€ 190€ 570€

Suministros - - - -
TOTAL DE PAGOS 13.069,69€ 13.069,69€ 13.069,69€ 39.209,07€

Superávit/déficit 10.430,31 4.930,31 15.430,31 30.790,93


mensual tesorería
Saldo anterior 15.000 25.430,31 30.360,62
tesorería -
Saldo final de 25.430,31 30.360,62 45.790,93 45.790,93
Tesorería
BALANCE SITUACIÓN DE EMPRESA DE PRODUCTOS DE BELLEZA

ACTIVO PASIVO
Nº IMPORT Nº IMPORTE
CUENTA CUENTA E€ CUENTA CUENTA €

ACTIVO NO CORRIENTE 59.000 PATRIMONIO NETO 139.000

APLICACIONES
206 INFORMÁTICAS 15.000 100 CAPITAL SOCIAL 139.000

30.000
211 CONSTRUCCIONES
INSTALACIONES
212 TECNICAS 5.000

PASIVO NO CORRIENTE 55.000


DEUDAS A LARGO
PLAZO CON
ENTIDADES DE
216 MOBILIARIO 9.000 170 CRÉDITO 55.000
PASIVO CORRIENTE 4.000
PROVEEDORES,
ELEMENTOS DE OTRAS PARTES
218 TRANSPORTE 20.000 405 VINCULADAS 4.000

ACTIVO CORRIENTE 139.000

CLIENTES
COMERCIALES A
432 COBRAR 50.000

572 BANCO 77.000

570 CAJA 12.000

TOTAL 198.000 TOTAL 198.000

a) Fondo de maniobra: Es la parte del activo que se financia con el pasivo no


corriente.
FM= AC - PC
AC = 50.000+ 77.000 +12.000 = 139.000
PC = 4.000 + 7.500 = 11.500
FM = 139.000 - 11.500 = 127.500
Como AC > PC , entonces FM > 0 : Situación financiera de equilibrio. La
empresa dispone de los recursos suficientes a corto plazo para hacer frente a
las deudas que vencen a corto plazo.

GASTOS INGRESO

CUENTA CUENTA
Nº IMPORTE Nº IMPORTE
CUENTA € CUENTA €

Trabajo realizados Prestaciones de


607 por otras empresas 2.000 705 servicios 195.000
Subvenciones,
Reparaciones y donaciones y legados
622 conservación 1.000 746 de capital 20.000
Ingreso por servicios
624 Transportes 10.000 759 diversos 15.000
Publicidad,
propaganda y
relaciones Otros ingresos
627 públicas 3.000 769 financieros 46.000

640 Sueldos y salarios 140.000


Seguridad Social a
cargo de la
642 empresa 18.000

Pérdidas
procedentes del
inmovilizado
670 intangible 2.000

TOTAL 176.000 TOTAL 276.000

b) RESULTADOS DEL EJERCICIO : 276.000 - 176.000 = 100.000 €


c) Rentabilidad económica y financiera
RE = BAI / AT = 100.000 / 233.000 = 0,429
0,429 x 100 = 42,9 % es el dinero que me devuelve mi empresa en forma de
beneficio por cada € invertido en el activo.
Impuestos: 15.000 €
BDI = 100.000 - 15.000 = 85.000 €
RF = BDI / PN = 85.000 / 166.500 = 0,510
0,510 x 100 = 51 % es el dinero que me genera la empresa como beneficio neto por
cada € invertido en la empresa por los socios sumado a lo que me genera en forma
de rentabilidad,es decir, la rentabilidad de los socios o propietarios de la empresa.
PLAN DE MARKETING
Actividades pág. 179
1.
a)

b) Hola, buenos días / tardes, le llamo de parte de la Empresa Animación para Mayores porque estamos
haciendo un estudio, dirigido a personas mayores de 65 años, con el objeto de conocer sus demandas y
necesidades para mejorar los servicios

(Tamaño y nombre del municipio__________________________

1. Hasta 5.000 hab.


2. 5.001 – 10.000 hab.
3. 10.001 – 20.000 hab.
4. 20.001 – 100.000 hab.
5. Más de 100.000 hab.

(CCAA a la que pertenece dicho municipio____


P 1. Para empezar, ¿podría decirme qué edad tiene Ud.?
1. 65 – 69 años
2. 70 – 74 años
3. 75 – 79 años
4. 80 y más años
P 2. Estado Civil
1. Casado/a
2. Soltero/a
3. Viudo/a
4. Divorciado/a, separado/a
5. Otra situación
P 3 ¿Con cuántas personas convive en su casa habitualmente?

Más de 4

P 4. En general, ¿se siente Ud. satisfecho de sus relaciones con sus familiares?
1. Muy satisfecho
2. Bastante satisfecho
3. Regular
4. Poco satisfecho
5. Nada satisfecho
P 5. En alguna ocasión todos nos sentimos solos, ¿cuándo se siente Ud. más solo/a?
1. Todo el día
2. Sólo por la noche
3. Sólo por el día
4. Los fines de semana
5. Cuando está enfermo/a
6. En otras ocasiones (ocasiones especiales)
7. Nunca

P 6. Cuando se siente solo/a, ¿qué es lo primero que se le ocurre hacer habitualmente? (No leer, máximo 3)

1. Sale a pasear
2. Va al hogar del jubilado, club o asociación de personas mayores
3. Pone la radio o la TV
4. Busca la compañía o cercanía de su familia

P 7. En las actividades que Ud. realiza a lo largo del día, pasa el tiempo fundamentalmente…
1. Solo/a
2. Con su familia
3. Con amigo/a/s
4. Con su mascota
5. vecinos
6. Cuidador/ra
P 8. ¿Y por quién le gustaría ser cuidado/a en su domicilio si llegara a necesitar cuidados?

1. Por alguien de mi familia


2. Por algún familiar y un cuidador/a
3. Por cuidados profesionales con formación
4. Por nadie

c) Análisis de la competencia
Nuestros competidores son: empresas que se dedican a la organización de eventos,
talleres, viajes, excursiones, etc. dedicados al entretenimiento y ocio en diversos
ámbitos como socioculturales, etc.
Ejemplos: Jaleo Animacion S.C, Jardines De Mayores, Sl
Nuestros competidores son empresas de servicios, no tienen productos. Los
servicios que ofrecen son: talleres, actividades en exteriores, viajes, l de equilibrio,
movimiento articular, flexibilidad, refuerzo muscular, destreza, coordinación y juegos
colectivos
● Actividades de expresión y de comunicación: expresión corporal y juegos
teatrales, canto, música, bailes, juegos de sociedad, expresión escrita y lectura
activa.
● Actividades cognitivas: talleres de memoria y memo gimnasia.
● Actividades de artes plásticas
● RISOTERAPIA: a través de juegos, música, magia y malabarismos
● Talleres sensoriales: potenciando la vista, el oído y el tacto.

Segmentos: personas que necesitan compañía y entretenimiento en su día a


día en general.
Personas mayores de tercera edad (EDAD)
Residentes y casas de la tercera edad

Canales de distribución que utilizan para sus servicios:


Redes sociales e Internet.(INSUFICIENTE)
SON MEDIOS INAPROPIADOS PARA DAR A CONOCER NUESTROS
SERVICIOS A PERSONAS MAYORES.

Precios de sus servicios: ofrecen servicios de excursiones desde 15€ hasta


organizaciones de viajes desde 300€ a 600€.

Horas Coste total


semanales (mensual)

5 desde 182,9€

10 desde 347,8€

15 desde 512,7€

20 desde 677,6€
25 desde 842,7€

30 desde 1.007,6€

35 desde 1.182,3€

40 desde 1.313,5€

- Servicios adicionales que ofrecen a los clientes: organización de eventos.


Estrategias: nosotros podemos destacar en que además de cubrir todos los
servicios que ofrece la competencia tenemos una atención individualizada a
domicilio en la cual nos adaptamos a las requerimientos personales que necesita
cada usuario. ( Estrategias diferenciadas)
d) Análisis de los proveedores
Nuestra empresa no necesita proveedores dado que es una empresa que presta
servicios a las personas, pero colaboraremos con una empresa externa llamada
Wayalia que nos proveerá de cuidadores o cuidadoras a petición o necesidades de
nuestros clientes.

2. Producto. (Servicios)
a) Productos que vamos a ofrecer: servicios de acompañamiento, actividades
personalizadas según las necesidades y gustos de los usuarios de ocio y
entretenimiento tanto dentro como fuera del domicilio, organización de eventos,
auxiliares de ayuda domiciliaria, psicología clínica especializada en geriatría,
fisioterapia domiciliaria (enfermedades degenerativas osteomusculares,
inmovilizaciones prolongadas, hemiplejias, enfermedades crónicas como artritis,
patologias traumaticas).
b)
c) Etapa del ciclo de la vida: Nuestros servicios de ayuda domiciliaria y de ocio y
entretenimiento son las más demandados y los servicios de psicología clínica
especializada se irán ofreciendo a nuestros usuarios conforme le vayamos haciendo
un estudio previo interdisciplinar en el que valoremos el resto de servicios que
podemos ofrecerles.
En un futuro todos los servicios serán demandados de igual forma e incluso
tendremos que buscar nuevas alternativas para diferenciarnos de la competencia.
3. Precios.

Horas Coste total


semanales (mensual)

6 desde 120€

12 desde 215€

16 desde 280€

20 desde 350€

25 desde 445€

30 desde 520€

35 desde 625€

40 desde 715€

4 y 5. Distribución y promoción.
Redes sociales, internet, publicidad en áreas potenciales para captación de clientes.
Ejemplos: residencias, unidades de día, centros de rehabilitación, etc.

ESCASO
Unidad 7
Forma Jurídica:
Sociedad de responsabilidad limitada Laboral: S.R.L.L
La empresa se basará en la aportación de los socios, de los trabajadores ( la
mayoría del capital social) . Además nuestra empresa cuya principio es la ayuda
comunitaria será abierta a todas personas deseando hacer aportaciones como
socios siempre y cuando las aportaciones de los socios no superé el 49% del
patrimonio de la empresa.
Ventajas:
● Obtención de ayudas y subvenciones
● Nuestra empresa gozará de bonificaciones fiscales

Impuesto de Actividades Económicas (IAE): 95%.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados:


100% en acto de constitución, ampliación de capital..

● Exención de impuestos sobre las cuotas devengadas por operaciones


societarias de constitución y aumento de capital
● Contemplación de la libertad de amortización de las inversiones en
inmovilizado material e inmaterial durante los 5 primeros años desde su
constitución.

También podría gustarte