Está en la página 1de 11

TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido

ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

TEMA 1. ANATOMÍA Y TOPOGRAFÍA.

1.- CONCEPTO DE ANATOMÍA TOPOGRÁFICA.


Es la parte de la Anatomía que estudia las regiones en que se divide el cuerpo
humano y las relaciones entre los órganos que contiene cada región.
Nos ayuda a describir y situar los distintos órganos y partes que tiene el cuerpo.

2.- APARATOS Y SISTEMAS.


2.1.- Aparatos: Contienen distintos órganos coordinados para llevar a cabo una
función determinada. Cada órgano tiene distintos tejidos.
2.1.1.- Tipos de Aparatos:
* Locomotor.
* Respiratorio.
* Cardiocirculatorio.
* Digestivo.
* Excretor.
* Reproductor.
2.2.- Sistemas: Contienen distintos órganos que llevan a cabo una función
determinada, pero están formados principalmente por un solo tejido.
2.2.1.- Tipos de sistemas:
* Endocrino.
* Nervioso.
* Inmunológico.

3.- POSICIÓN ANATÓMICA.

1
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

Todas las descripciones de la anatomía humana se expresan en relación con la


posición anatómica.
Esta es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones
anatómicas y debe conocerse.

Al emplear la posición anatómica cualquier parte del cuerpo se puede relacionar


con otra diferente.
La posición anatómica es la que se adopta en bipedestación erecta (o en decúbito
supino) con la cabeza, ojos y pies dirigidos hacia delante.
Los miembros superiores con las palmas mirando hacia delante y los miembros
inferiores con las puntas de los dedos del pie dirigidos también hacia delante.

4.- PLANOS DEL CUERPO EN POSICIÓN ANATÓMICA.


4.1.- Plano Sagital: El plano sagital es un plano vertical que atraviesa el cuerpo
de delante hacia atrás, dividiéndolo en una parte derecha y otra izquierda.

2
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

4.2.- Plano Sagital Medio: El plano sagital medio divide el cuerpo en dos
mitades simétricas. Los planos paralelos a éste se llaman parasagitales (mitades
asimétricas).

4.3.- Plano Coronal o Frontal: Es vertical y perpendicular al sagital, dividiendo


al cuerpo en una parte anterior (ventral) y una posterior (dorsal). Esta posición
también puede ir dirigida a un órgano o una parte del organismo.

3
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

4.4.- Plano Horizontal ó Transversal: Es un plano paralelo al suelo,


perpendicular a los dos anteriores, dividiendo al cuerpo en una parte craneal (por
encima del plano) y otra caudal (por debajo). Esta posición también puede ser
referida a un órgano.

5.- EJES DEL CUERPO.


Los ejes son líneas rectas, que coinciden con la intersección de dos planos. Al
igual que los planos, hay 3 ejes de referencia, que son perpendiculares entre si.
5.1.- Eje Longitudinal ó Vertical: Perpendicular al suelo. Atraviesa el cuerpo
desde la cabeza a los pies.

4
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

5.2.- Eje Sagital: Paralelo al suelo, va de delante hacia atrás (anteroposterior).

5.3.- Eje Transversal: También paralelo al suelo, pero va de izquierda a


derecha.

5
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

6.- CAVIDADES CORPORALES.


Son espacios bien delimitados con un conjunto dispuesto y ordenado de órganos
a los que sostienen, protegen y separan de otros.
Sus paredes están formadas por huesos y por músculos.
Distinguimos dos grandes cavidades: la dorsal y la ventral.
6.1.- Cavidad Dorsal: Está compuesta por la cavidad craneal y la cavidad
vertebral.

6.1.1.- Cavidad Craneal: Aloja el encéfalo.

6
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

6.1.2.- Cavidad vertebral: Contiene la médula espinal.

6.2.- Cavidad Ventral: Está compuesta por la cavidad torácica y la cavidad


abdominopélvica.

6.2.1.- Cavidad Torácica: Por encima del diafragma. Aloja los órganos
principales de los aparatos respiratorio y circulatorio.

7
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

6.2.2.- Cavidad abdominopélvica: Por debajo del diafragma, se


subdivide en abdominal y pélvica.
6.2.2.1. Cavidad abdominal: Están la mayoría de los órganos del
aparato digestivo y excretor. La cavidad abdominal tiene 9
regiones.

3 2 1
HIPOCONDRIO EPIGASTRIO HIPOCONDRIO
DERECHO IZQUIERDO
6 REGIÓN 5 4 REGIÓN
LUMBAR REGIÓN LUMBAR
DERECHA UMBILICAR IZQUIERDA
9 8 7
FOSA ILÍACA HIPOGASTRIO FOSA ILÍACA
DERECHA IZQUIERDA
Regiones de la cavidad abdominal, numeradas y nombradas.
6.2.2.2. Cavidad pélvica: Están los tramos finales del digestivo,
del excretor así como del aparato reproductor.

8
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

7.- DIRECCIONES ANATÓMICAS.


Las direcciones anatómicas permiten describir las posiciones relativas de las
distintas partes del cuerpo, es decir, localizan una con respecto a las otras.

7.1. Craneal/Caudal: Según esté mas cerca de la cabeza o cola (pies en


humanos).
7.2. Lateral/medial: Más lejos o más cerca del plano medio sagital. En la
extremidad superior se usa más la expresión radial/cubital y en la extremidad
inferior la expresión tibial/perineal (ó fibular).
7.3. Superficial/profundo: Respecto a la piel más próxima.
7.4. Ventral/dorsal: Más cerca del vientre o de la espalda. En las manos se usa
la expresión plantar/dorsal.
7.5. Proximal/distal: Más cerca o más lejos respecto a un origen establecido. En
las extremidades el origen es la raíz del miembro. En aparato circulatorio, es el
corazón. En sistema nervioso el encéfalo.

9
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

8.- MOVIMIENTOS EN ANATOMÍA.


8.1. Extensión - flexión.

8.2. Rotación.

8.3. Dorsiflexión.

10
TEMA 1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO José Miguel Garrido
ANATOMIA Y TOPOGRAFÍA. Joaquin Ramos

8.4. Supinación y pronación.

8.5. Abducción y aducción.

11

También podría gustarte