Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MONOGRAFÍA

Evaluar la minería informal “El Dorado” en el pueblo La Rinconada situada


en la región de Puno

Autor(es)
Camargo Villena Carlos Antonio
Camargo Villena Felix Anderson
Huaman Eufracio Dayanna Shirley
Tapia Yturri Claudia Minerva

Asesor
Honores xdd

Lima – Perú
2021
Índice

Pág.

Caratula

Índice

I. INTRODUCCION
1.1ANTECEDENTES NACIONALES ANDER Y CLAU
1.2ANTECEDENTES INTERNACIONALES CARLOS Y DAYANNA
1.3OBJETIVO GENERAL
1.3.1OBJETIVOS ESPECIFICOS
II. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.1UBICACIÓN DAYANNA
2.2POBLACIÓN DAYANA
2.3CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CLAUDIA
2.3.1RESIDUOS SOLIDOS ANDERSON
2.3.2SALUD AMBIENTAL CARLOS
2.4IMPACTOS PRODUCIDO POR LA MINERIA INFORMAL ANDERSON
2.4.1IMPACTO AMBIENTAL DAYANNA
2.4.2IMPACTO SOCIAL CARLOS
2.4.3IMPACTO ECONOMICO CLAU
2.5MINERIA CARLOS
2.5.1MINERIA FORMAL CLAUDIA
2.5.2MINERIA INFORMAL CLAUDIA
2.6PLAN DE MINADO ANDERSON
2.7ROL DEL ESTADO FRENTE A LA MINERIA INFORMAL DAYANNA

III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIAS
V. ANEXOS
Introducción

en el peru, un pais cuya tasa economica ha venido decreciendo desde la decada de los
setenta, la mineria artesanal se a convertido en un importante generador de empleo para
personas que no han podido insertarse en los cada vez mas debiles mercados laborales que
han venido desarrollandose a traves de los años con el origen de la mineria formal e
informal, actualmente nuestro pais se a convertido en una gran problemática por la cual
cada vez es mas alarmante ya que causa un gran impacto ambiental, social y economica .

nuestro pais es muy conocido por su riqueza minera desde el milenio pasado, en la region
de puno, el centro poblado la rinconada es un caso problemático no solo por su altitud sino
tambien porque se han realizado estudios donde hay una alta actividad artesanal, haciendo
de esto un estudio de gestion ambiental importante para la region.

la rinconada mas conocido como el dorado, donde sus condiciones de salubridad son
precarias, el 83.3% de su poblacion se dedica a la actividad minera para su desarrollo y
supervivencia en la zona, asi exponiendose a un alto riesgo que implica la ausencia de
servicios basicos, donde el mayor problema es la contaminación ambiental debido al mal
uso del mercurio para la extracción del oro , se estima que se pierde cada año 15 toneladas
de esta sustancia liquido en la zona de puno, alterando asi la flora y fauna silvestre como
tambien el cultivo y la ganaderia .

nuestro estudio ambiental tiene como proposito asegurar un adecuado desempeño en el


area de control de calidad de los impactos ambientales, por eso como futuros profesionales
queremos dar a conocer y cumplir la legislación vigente y los estandares de actividad
minera, para ello tambien es importante involucrar a la población, dando a conocer los
temas ambientales y compremetiendolos a preservar el medio ambiente.

durante la realizacion de este informe evidenciamos una alta polución de residuos solidos,
y desechos toxicos, gracias a estudios hemos logrado ver las carencias y vulnerabilidades
de la población , ademas notamos que esta empresa minera informal, por no pagar
impuestos han llegado a incumplir leyes que impiden una buena gestion ambiental
minera.
I. Introducción

En el ámbito mundial, se reconoce al vino como una de las bebidas alcohólicas más
exquisitas y distinguidas por los consumidores, además de tener múltiples beneficios para
la salud. Debido a ello, se ha incrementado su demanda, llamando la atención de diversos
individuos a introducirse en el mercado de esta deliciosa gama de productos. A
comparación de la cerveza, el vino es el licor preferido para eventos más formales y la
bebida perfecta para acompañar a diversos alimentos. Esto se ve reflejado desde la
mitología griega: Dionisio, conocido como el Dios del vino, fue el creador de dicha bebida.
Mitológicamente, esta fue tomada con la intención de un suicidio, más cuando la bebieron
se cambió todo el contexto, desde un ambiente sombrío hasta el éxtasis de la felicidad,
convirtiéndola, desde tiempos antes de Cristo, como el licor preferido hasta por los Dioses.
El incremento de su consumo se basa en su dulce y a veces seco sabor, es así como se hace
diferente y único entre todos los licores en el mundo.

Díaz (2016). En su investigación: La tecnología de elaboración de vino como factor


determinante del diseño constructivo de las bodegas. Universidad de la Rioja. Sostiene que
la construcción de bodegas es un factor importante para la conservación de vinos, esto ha
ido mejorándose desde la construcción subterránea hasta la construcción con maquinarias
de bombeo y equipos de climatización, cuyo objetivo fundamental es el control de la
temperatura y la humedad.

Lasanta (2009) en su investigación: estudio y aplicación de nuevos procesos para la mejora


de la elaboración de vinos tintos en zonas de clima cálido. Sostiene que el intercambio
iónico con resinas con tipo catiónico fuerte supone un tratamiento eficaz para la corrección
del ph de mostos y vinos en zonas de clima cálido, de esta manera las características
cromáticas de mostos y vinos mejoran con el tratamiento debido fundamentalmente a la
bajada del ph.

El objetivo de esta investigación es informar sobre el estudio realizado sobre cada


componente que comprende la elaboración del vino. Es decir, cuáles son las etapas por las
que pasan los distintos tipos de vino, especialmente los más conocidos por los
demandantes. Asimismo, antes de detallar lo mencionado, informar sobre los conceptos
claves para un mayor entendimiento de esta monografía, dar a conocer sus orígenes, el
nivel de su demanda, estrategias de ventas y los beneficios que contiene dicha bebida.

Desde el punto de vista actual, es importante el estudio de este tema, ya que, al convertirse
en una de las bebidas con alto grado de demanda, el proceso de su elaboración se convierte
en una de las mayores interrogantes por la sociedad actual. Es así como a través de esta
lectura monográfica se puede conocer el mundo enológico para cualquier interesado tanto
en su historia como en su fabricación.

La presente monografía aborda de manera general el origen del vino, el concepto de la uva
e ingredientes del vino y, por último, sus orígenes en el Perú. Así mismo, se mencionan los
procesos de elaboración, las maquinarias empleadas en el proceso de su fermentación, los
factores que influyen en ella, su control de calidad, comercialización y las estadísticas de
sus consumidores. Finalmente, se ha considerado los beneficios que tiene para salud, su
demanda, análisis competitivos, sus procesos estratégicos y los intereses y objetivos a largo
plazo en la industria vitivinícola.

Se espera que este trabajo de investigación aporte en la formación académica del lector (no
solo de los que pertenecen al campo de la ingeniería industrial) de manera que pueda
aplicar de forma práctica y sistemática la elaboración de esta bebida alcohólica
recomendando que su consumo sea de manera responsable y medida.

II. Cuerpo

Actualmente, el proceso de elaboración del vino es una actividad sumamente placentera,


pero a su vez es compleja. Una vez conocida su naturaleza, definiciones y origen, se podrá
entender y comprender de manera práctica y fácil el contenido de todo lo que adquiere su
significado de elaboración.

La historia del vino es tan antigua como la humanidad. Desde épocas muy remotas, lo
mencionan en múltiples textos como la Biblia, mitologías y relatos prehispánicos. Por ello,
Pérez (2001) afirma lo siguiente:

Siendo toda una cultura, el vino es la bebida más antigua que se conoce, en
todas las épocas ha sido mencionada; a trasvés de la historia, de mitos,
leyendas, imágenes y pinturas referentes de la vid y el vino. Desde sus inicios
aparece en el Antiguo Testamento, testificando su existencia al ser nombrado
en la Biblia alrededor de 200 ocasiones (p.17).
Evidentemente, el vino es una de las bebidas más antiguas por lo que las personas en sí la
conocemos por diferentes medios. Esta bebida en nuestra época es muy popular porque se
utiliza en diferentes casos y, mayormente, son en momentos especiales.

Actualmente, múltiples autores se encuentran en una disyuntiva de cómo se pudo crear el


vino. Existen diferentes teorías que tratan de explicar su origen a partir de un Dios griego,
épocas prehispánicas, hasta la creación espontánea o casual. Al respecto, el autor Varriano
(2011) considera lo siguiente:

[El vino ha existido desde los albores de la civilización. Sus orígenes


probablemente fueron accidentales, ya que la fermentación de la levadura en un
recipiente de uvas es un proceso natural que no requiere intervención humana.
Esto puede haber ocurrido ya en el período Paleolítico, aunque la primera
evidencia sustancial proviene de sitios neolíticos en el cercano oriente. Las
cuentas míticas de la fermentación involuntaria del jugo de uva han circulado
durante mucho tiempo; pero los comienzos del vino ahora se pueden explorar con
cierta precisión a través de los avances de la arqueología moderna, la
arqueobotánica y la paleontología.] (p.11).
Concordando con dicha información, la mayoría de los sucesos y bebidas surgieron de
manera espontánea. La elaboración de esta bebida concuerda mucho con las teorías de la
vida y de la química. Un proceso de fermentación no necesita ningún tipo de intervención
sofisticada. Es evidente que el sabor de esas épocas no se pueda comparar con el de la
actualidad, pero en cuestión de establecer el origen solo cabe especular por el tiempo
pasado o en todo caso solo se podría realizar una aproximación o generalización
considerando el lugar en donde se iniciaron las primeras prácticas para mejorar su sabor.

La uva o baya es un fruto que brota formando racimos en la vid. Fuera de ser un alimento,
es el ingrediente principal para la elaboración del vino. Existen diversos tipos de uvas en
todo el mundo, ya que esta es considerada como uno de los frutos con mayor importancia
económica. Mijares y Sáez (2007) considera que la cáscara atesora en la mayor parte el
color y el aroma, que afecta de forma esencial en el gusto y satisfacción del vino. El fruto
está envuelto en una sustancia cerosa, nombrada pruina, a la cual se le unen muchos
microorganismos que dan inicio a una reacción alcohólica espontánea (p.48).
Este fruto se obtiene de la vid y dependiendo de las condiciones en la que se encuentre la
uva, tendrá otras características que las diferencian de las demás. Esta baya es muy buena
para la salud, ya que contiene vitaminas y nos protege de algunas enfermedades; sin
embargo, debemos consumirla con moderación, porque contiene fructuosa, lo cual es
dañino para la salud en cantidades excesivas.

En estos tiempos, la elaboración del vino se ha vuelto más eficiente. Esto se debe a la
mejora continua de la tecnología y también a la calidad de los ingredientes que conforman
este brebaje. La uva tiene todos los ingredientes para convertirse en vino mediante un
proceso de fermentación, esto seguirá hasta que todos los azúcares se transformen en
alcohol. Por esto, Segarra (2007) afirma que:

El vino ya formado es un líquido de densidad algo menor al agua, que tiene


como componente básico la misma agua, pero además un gran número de otros
componentes. […] por otro lado el vino es un líquido de naturaleza orgánica y
como tal sufre modificaciones biológicas constantes. Ello se debe
principalmente al contacto que pueda tener con el oxígeno. […] (p.91).

Bien se sabe que el vino, al ser un líquido, tiene como componente básico al agua, aparte
de otros que lo complementan. Diversas teorías también relatan que puede ser originado
por acción del mismo oxígeno, haciendo de esta manera que sea un producto natural.

Del mismo modo, Segarra (2007) corrobora que la uva engloba todos los ingredientes que
posibilita la producción del vino. En tal sentido, afirma que sin entender los conocimientos
de la vid no se podría avanzar con claridad la elaboración de este (p. 41).

El vino está compuesto por una gran cantidad de ingredientes, siendo la uva el componente
principal. Este producto ha tenido durante la historia una reputación mayor que otras
bebidas alcohólicas, ya que al proceder de una fruta tiene muchos beneficios para nuestra
salud.

El origen del vino tiene, para algunos, un enfoque mitológico: fue una tradición de
Dionisio, el Dios del vino. Para otros, según los datos históricos, esta bebida surgió en lo
que es actualmente Georgia y se extendió y comercializó este producto por todo el actual
continente de Europa. Luego, se expandió a América por el virreinato español, llegando de
tal manera al Perú, en donde se acogió perfectamente al gusto de la mayoría de los
habitantes. Respecto a este punto histórico, Huertas (2004) manifiesta lo siguiente:
Entre 1532 y 1580 se fundaron en el Perú más de 700 centros poblados, entre
ciudades, villas y pueblos. Cada vecino o moderador recibió un solar para su
vivienda y tierras para el cultivo de plantas y crianza de ganados. De inmediato
se cultivaron los “frutos de Castilla”. Entre ellos la vid. En 1550 la crónica
registra cultivos de la vid en varias regiones del Perú, especialmente en la costa
(p. 19).
Evidentemente, el vino es muy importante en nuestra gastronomía, de no haber sido por la
llegada del virreinato español, otra bebida hubiese cambiado nuestra historia en el mundo
gastronómico. Además, se sabe que los principales y más antiguos viñedos en el Perú
fueron en el sur de Lima. Conforme a lo mencionado, Soldi (2002) expresa:

En la zona de la que trata este trabajo - Pisco, Ica y Nazca- por un tiempo
relativamente breve incluso los señores indígenas locales que todavía eran
"ricos" y poseían tierras se dedicaron con éxito a plantar viñas y a producir
vino, y hasta hubo "indios naturales" que se habían dedicado a esta actividad,
aunque estos últimos fueron obligados a desistir después de pocos años (p. 2).

En la actualidad, como en aquellos tiempos, el rubro de mercado vitivinícola genera


muchas utilidades, puesto que su demanda se incrementa constantemente no solamente en
el Perú, sino también en otros países latinoamericanos. En estos tiempos, inducirse en la
comercialización de esta gama de productos trae consigo una gran oportunidad para
generar ingresos, ya que se sigue comprobando su nivel de preferencia a alta escala por el
consumidor.

En suma, no hay una evidencia o un fundamento claro para determinar el origen del vino.
Se han postulado enfoques que aluden a cuestiones mitológicas, bíblicas o accidentales
para explicar la procedencia de esta bebida; no obstante, debido a su antigüedad no hay un
dato exacto a nivel científico. En cuanto a su aparición en el Perú, se considera como punto
de partida la época virreinal. Con la difusión del vino, se empezaron a cultivar la vid en
diferentes zonas, sobre todo en el sur del país.

Actualmente, la industria vitivinícola abarca un mercado amplio y muy productivo, por lo


que, esta tiene una gran variedad de tipos y características en donde se resaltan cada una de
ellas por su peculiar preparación, teniendo en cuenta los diferentes niveles o grupos de
consumidores.

En el Perú, uno de los vinos más conocidos por los degustadores es el tinto. Este se
caracteriza por su exquisito sabor que se adapta a cualquier tipo de paladar. Para una
mayor comprensión de ello, Oliva (2011) manifiesta que los vinos tintos se preparan con el
macerado de la cáscara en el mosto mientras sucede la fermentación alcohólica, esto le
generará al vino su tonalidad innata, cuerpo, esencia y antioxidantes naturales haciéndolo
unos de los vinos más complejos (p. 38).

Asimismo, la cáscara de la uva es el principal ingrediente para elaborar vinos. Saber los
pasos exactos de los diferentes métodos de producción es vital para llevar a cabo esta
exquisita bebida. Debido a esto, es importante que todas las empresas o sus productores se
mantengan informados antes o durante la fabricación, ya sea mediante las lecturas de
diferentes libros o manuales que sistematizan sus amplios conocimientos sobre este rubro a
todos los interesados en ello.

Una de las diversas incógnitas por los consumidores de este vino es cómo se produce dicho
color y cuál es el proceso que permite llevarlo a cabo. Considerando lo expuesto, García
(2011) expresa que el “vino blanco […] se elabora a partir de mostos de uva blanca o tinta
no coloreada […], es necesario evitar que el mosto permanezca en contacto con los
hollejos para que no le transmita el color de los mismos” (p. 47).
Como se sabe, los mostos son incoloros y los que transmiten el color que este pueda llegar
a adquirir son los hollejos o cáscara de la uva. Es así que tanto los productores artesanales
e industriales de esta bebida blanca saben y están relacionados con este proceso, ya que el
realizarla requiere de mucha práctica e investigación.

En la actualidad, este es uno de los vinos que recién ha obtenido cierta popularidad en el
mundo vitivinícola. Debido a que su elaboración implica un punto medio entre el blanco y
el tinto, estudios recientes relatan brevemente su elaboración. Al respecto, Gallego (2011)
asevera que el vino rosado se logra añadiendo al mosto blanco la piel de uva tinta que ya
ha perdido parte de estos pigmentos, por lo tanto, durante el proceso de la fermentación el
vino adquiere los mismos pigmentos que el vino tinto; pero, evidentemente, en menos
cantidad (p. 58).

En ese sentido, es importante tomar en cuenta la pigmentación del hollejo de la uva, puesto
que de esta se derivará el tipo de tonalidad que deseemos en la producción del vino,
debiendo resaltar la rigurosidad de su proceso para así lograr una tonalidad rosada y no la
de un tinto.
En la actividad enológica, cabe resaltar que existen múltiples equipos y materiales para la
elaboración del vino. Estos pueden ser tanto artesanales como también industriales, todo
dependiendo el destino del producto. Según la metodología que se aplique, se pueden notar
los resultados en la calidad del exquisito licor.

El conocimiento que se tiene sobre la calidad es muy antiguo. La calidad del vino siempre
ha sido un aspecto indispensable, por ejemplo, siempre cuidar la conformidad con las
normas de su categoría, que no tenga contaminantes o características sensoriales
agradables para el gusto, etc. La calidad siempre ha tenido el objetivo de brindar un
producto bueno al consumidor, esto ha sido establecido como un criterio para establecer
una clasificación de rangos en los vinos, buscando siempre la diferencia.

Como hemos comentado líneas arriba, el clima es un factor de mayor jerarquía entre los
diversos que tienen el control de calidad del vino, pero existe otro de suma importancia
que permite que la cosecha de las uvas se encuentre en buen estado, el cual es la tierra. En
el caso de este último, según Martínez (2017), para obtener vinos de mejor calidad, la
tierra que alberga la vid debe ser saludable. La tierra donde se cultiven los viñedos es
fundamental para que la uva crezca en óptimas condiciones con una calidad suprema de la
fruta. Una tierra saludable producirá, sin lugar a dudas, una uva de primera y esta nos lleva
a producir un vino exquisito (párr.6).

El suelo orgánico donde se cosecha la fruta es un buen indicador para fabricar un vino
exquisito para el gusto del consumidor. Además, los grandes productores de vino
aconsejan utilizar fertilizantes orgánicos para obtener un sabor natural en el vino, sin
alteración de algún producto químico o cosas similares.

En la actualidad, la variedad de vino es demasiado amplia y la demanda del consumidor


cada vez va en aumento, entre los aspectos principales que influyen a la hora de comprar
un vino, están los siguientes: el color, la marca, la presentación del producto, el tamaño,
etc. La aceptación del vino es tan grande que ha generado una mayor competencia entre
las empresas vitivinícolas por comercializar su producto a nuestro país. Blázquez (2012)
estima que de 116 empresas extranjeras que importaron vino en Perú, solo 20 se toman el
trabajo de forma seria para ser considerados importadores fundamentales. En el contexto
del 2012, no existió datos específicos que nos indique los sectores que abarquen un
mayor número de ventas en vino, pero con el paso del tiempo las cifras en ventas han ido
aumentando y cambiando de posiciones en dichos puntos de venta en el mercado.
Además, la distribución comercial de vinos de gama media en adelante ha tenido un gran
auge y aceptación en los supermercados. Actualmente, los supermercados han dedicado
parte de su atención a este producto, porque son conscientes que el cliente está a gusto
con una buena variedad a escoger (marcas, nacionalidades, etc.), causando negocios entre
los proveedores y las cadenas de supermercado. El cliente desempeña un papel
importante al momento de comprar, debido a que depende de sus conocimientos sobre el
vino, para hacer que una marca triunfe o fracase (p.61).

Los supermercados le prestan demasiada atención al sector de licores y vinos, porque


saben que hay un público en el Perú que, en cierta medida, es un consumidor exigente de
ello, ofreciéndoles variedades de vino y generando negocios con empresas proveedoras.
Además, los vinos españoles compiten con los vinos importados, porque saben que, en
Lima, hay demasiados ingresos respecto al consumo del vino, de esta forma tratan de
conectarse con todo tipo de establecimiento. Entre ellos, encontramos hoteles,
hipermercados, restaurantes de elite, licorerías, etc.

Siempre se aspira hacia una mejora continua y la distribución del vino no constituye la
excepción. Uno de los principales objetivos de las empresas es poner el vino a
disposición del mercado, de manera que el consumidor pueda llegar hacia ellos de
manera fácil y rápida. Existen demasiados canales para distribuir el producto de manera
eficaz y eficiente. Esto depende de la creatividad y recursos que estén dispuestos a
emplearse. En ese sentido, Vinetur (2014) afirma: “[…] La comercialización de los vinos
se desarrolla principalmente a través de tres modos diferentes: La venta directa de las
bodegas a los consumidores finales, los canales de alimentación y los canales HORECA
(acrónimo de hostelería, restauración y catering)” (párr.10). Es importante saber que la
comercialización de la industria vitivinícola se concentra en tres modos; entre ellos, se
encuentran: bodegas, supermercados, hoteles, etc. Sin embargo, no hay que desconocer o
ignorar a los nuevos canales de distribución que se han creado y se crearán en un futuro
en el mercado, entre ellos encontramos el enoturismo o el comercio electrónico, se
incluyen dentro del canal hogar, ya que el destino final de la compra a través de estos
medios es el consumo privado.

En el Perú, una de las bebidas más preferidas por el público consumidor es el vino.
Estudios estadísticos demuestran cómo ha sido el crecimiento de la demanda o el consumo
de esta. Al respecto, Cusihuamán, Martínez, Vásquez y Vargas (2017) manifiesta que el
consumo de vino por los peruanos habría aumentado el 2013 a 43.3 millones de litros, de
los cuales el 80.3% corresponde a vinos nacionales y el 19.7% a vinos importados. El
consumo per cápita de vino en el Perú ha pasado de 0,96 litros, desde el 2006 a 1,42 litros
hasta el 2013 (p. 142).

Por lo expuesto, a modo de conclusión, hay, principalmente, tres tipos de vino: tinto,
blanco y rosado. Para la producción de estos tipos de bebida, se requiere un conjunto de
conocimientos y técnicas encaminadas a los procesos de elaboración vinos. En cuanto a la
demanda, se ve reflejado el incremento del consumo del vino y su mayor producción: las
personas toman más vino que hace una década en promedio.

Durante los últimos años, a través de la tecnología moderna en la industria vitivinícola, el


vino ha tenido un gran aumento en su producción, debido a su gran demanda y tradición,
teniendo por cómplice a ciertos beneficios que origina el consumo de esta exquisita bebida.

El consumo del vino, ya sea en pocas o grandes cantidades, suele traer consecuencias en el
bienestar del ser humano y más hoy en día debido a la gran cantidad de venta de este
producto. En ese sentido, es fundamental tener en cuenta si tomar o ingerir vino nos hará
bien o no respecto a la salud. Por esta razón, Fariña (2015) menciona lo siguiente:

El beneficio primordial que es vinculado al vino es el efecto protector, ocurre


por diferentes razones; por una parte, el etanol ayuda a la concentración de las
lipoproteínas de alta densidad, así como las apoproteínas y reducir la
agregación de plaquetas, realizando cambios en los coágulos y en la
fibrinólisis. En otra situación los compuestos fenólicos actúan como
antioxidantes lipídicos, cuya función es inhibir la oxidación de lipoproteínas de
baja densidad, agregan la síntesis de óxido nítrico mejorando el
funcionamiento de las arterias y aminorando la adhesión de los monocitos a la
pared endotelial, y así evitamos la creación de placas arterioescleróticas (p. 4).
Como bien se sabe el vino es un producto cuya elaboración y venta aumentó, aunque no a
grandes rasgos, gracias a la demanda que posee. Por consiguiente, se formaron más
empresas, haciendo que se cree una gran competencia entre ellas; ya sea esto por el lugar
de origen, la calidad o su precio. En ese sentido, los estudios de Medina, Ramón y
Martínez (2014) expresan lo siguiente:

Durante las últimas tres décadas, se han producido cambios importantes en la


industria y el comercio mundial del vino, entre los cuales destaca el incremento
de la competencia internacional. El fuerte crecimiento que registró la oferta de
los nuevos países productores y exportadores de vino, junto al aumento de la
demanda mundial, sobre todo de los nuevos países consumidores, aceleró el
proceso que viene denominándose como "globalización del vino". El comercio
mundial muestra un fuerte dinamismo a partir de 1980 y el crecimiento de las
exportaciones ha sido intenso desde entonces […] (p. 41).
Por ello, es beneficioso que los productores de vino hayan alcanzado este gran
cambio en sus empresas llegando así a diferentes partes del mundo, logrando ser un
adversario ante los demás y seguir emprendiendo cada día.

En nuestro país, se acogió a diferentes empresas que compiten diariamente por ser el más
vendido. En ese sentido, Cusihuamán et al (2017) sostiene:

Existe una fuerte disputa entre los productos importados y los nacionales, en el
mercado de Perú existen más de 800 variedades importadas a precios
competitivos, la diferencia entre estos es mínima dada especialmente por el
país de origen y precio, el lugar donde se muestra este enfrentamiento es en los
grandes mercados que consolidan la venta de este producto. En las
exportaciones del continente americano, chile logro incrementar su eficiencia a
nivel de exportaciones y a la vez argentina desarrollo favorablemente su
mercado interno (p. 138).

Sin embargo, esta situación es desfavorable para la producción nacional, ya que al haber
muchos otros productos extranjeros en el mercado ya no ofrece oportunidad a uno
nacional. Debido a esto se debe mejorar como productores para así sacar adelante al Perú y
lograr estar primeros en la competencia.

Tanto a nivel mundial como nacional, el mercado vitivinícola ofrece una gran demanda por
su uso tanto convencional o exclusivo, las empresas tienen que buscar soluciones para
tener su máxima utilidad. Al respecto, Armenta (2004) expone lo siguiente:

Hay problemas en el mercado que enfrenta la industria vitivinícola, en esta se


emplearon herramientas que plantean la teoría de organización y economía,
centrándose el análisis en estrategias efectivas que las empresas ponen en
práctica (p. 3).
En los diferentes mercados, hay problemas de muchos tipos, entre ellos los del mercado
vitivinícola en donde su punto más débil es la de su ingrediente base, la uva. Las diferentes
estaciones del año hacen que la uva crezca de manera distinta en algunas épocas del año lo
que originaría ciertas variaciones en su producción.
En la actualidad, la producción y el interés en el vino ha aumentado, ya que para los
numerosos negocios es un mercado grande donde se puede expandir. Es por esto que
Cusihuamán, et al (2017) expresa:

El interés de desarrollo para la industria vitivinícola del Perú se compone del plan estratégico
2027 para los mercados de exportación, presentado en 2017, de la mano de un crecimiento del
consumo interno del país. El objetivo es lograr el desarrollo de los vinos premium y nuevos
productos en el mercado interno, en un marco de consumo moderado y responsable, para llegar
a un mercado nacional de US$ 800 millones en 2027, buscando el compromiso y participación
de todos los actores de industria del vino (p.91).

En tal sentido, el Perú tiene una gran fuente de producción de dicha bebida en el lado del
sur. Debido a que hoy en día el vino en este territorio es muy buen visto por las personas
extranjeras, las industrias están más alerta para su comercialización.

En síntesis, la ingesta del vino puede ser beneficioso o perjudicial para la salud: todo
dependerá de la dosificación o la cantidad que se consuma. Si bien la demanda del vino ha
crecido relativamente en el Perú, todavía no hay una fuerte comercialización que alcance
los altos niveles de competitividad a diferencia de otros países como España o Chile.
Asimismo, estadísticamente, hay una mayor preferencia por los vinos extranjeros que los
nacionales. En tal sentido, sería oportuno apoyar a las industrias nacionales para que
tengan un mayor arraigo tanto a nivel local como internacional.
CONCLUSIONES
1. El vino es una de las bebidas más antiguas en la historia de la humanidad. Se forma
a través de los racimos de la vid para ser más exactos. A través de los años la
elaboración de esta bebida fue evolucionando. Pasó de ser una bebida elaborada por
el aplastamiento rudimentario hace miles de años a ser una bebida demasiada
comercializada y fabricada en industrias especializadas. El ingrediente principal de
este producto es la uva y sus azúcares se transforman hasta lograr el grado de
alcohol adecuado.

2. La incursión del vino al Perú fue impactante entre los años 1532 y 1580, se produjo
el cultivo de tierras de manera masiva para que las personas puedan producir
alimentos. Con la época del virreinato, se crearon los primeros viñeros del Perú en
la costa. En el sur de esta región, el cultivo de la vid resultó ser un negocio
demasiado rentable para las personas que poseían tierras.

3. En el Perú, existen demasiados tipos de vinos, pero los más populares y aceptados
por los consumidores son el vino tinto, el vino rosado y el vino blanco. Poseen
distintos colores y sabores; no obstante, tienen similares métodos de preparación
entre los más destacados está la fermentación, el macerado, entre otros. En la
industria enológica, existen distintos materiales para su fabricación, entre estos se
pueden encontrar artesanales como industriales en la actualidad.

4. Existen varios factores que influyen en la preparación de un buen vino, pero los
más importantes son la tierra y el clima. Estos son los factores más importantes
para que la vid se produzca en óptimas condiciones. Además, la comercialización
de vino hacia el Perú es demasiado provechosa para las empresas, porque hay un
público consumidor que ya está establecido. Por ende, los supermercados son los
principales protagonistas en este negocio, porque prestan demasiado interés en
importar vinos nacionales e internacionales para poder generar interés con todo tipo
de consumidor de licores y generar ingresos. Las maneras de comercializar el
producto que se emplea aquí en Perú son de forma directa, desde las tiendas hacia
los canales de alimentación, restaurantes, hoteles, entre otros, para así hacerlo
llegar al consumidor final.
5. El vino es una las bebidas más conocidas a nivel mundial y su índice de consumo
es alto, diferentes expertos realizaron investigaciones para saber si tiene beneficios
y consecuencias. Se dio a conocer que el vino es bueno, ya que ayuda a tener un
mejor funcionamiento de arterias y la sangre en cierta parte, pero sigue conteniendo
alcohol lo cual a largo plazo puede afectar al ser humano con enfermedades como
el cáncer. Es recomendable que una persona sepa tener un consumo moderado de la
bebida.

6. Con el paso del tiempo, el mercado del vino se ha expandido de una forma
considerable en Latinoamérica; pero en el Perú se ha mantenido estable el total de
consumidores de vino, catalogándose como un "público en desarrollo" en
comparación con países potencia del producto como España, Argentina, etc. El
vino está en un proceso de globalización, causando más competencia en la industria
tratando de diferenciarse de las demás. Se estima que en 10 años el Perú generará
ingresos millonarios en el ámbito vitivinícola, convirtiendo a esta industria en una
gran fuente de ingreso potencial del país.

7. Con el devenir del tiempo, se está mejorando el proceso de fabricación del vino, se
sabe que el mercado donde se comercializa es amplio y no solamente existen dos o
tres marcas, sino muchas de ellas. Por ello, este licor es muy cotizado tanto en
nuestro país como en el exterior, ya que el consumo y la demanda de esta bebida ha
crecido, por lo cual las industrias vinícolas han tratado de ofrecer vinos de todo
gusto para atraer a nuevos consumidores y así generar más ganancias para poder
competir en el mercado internacional. El Perú es un país que tiene demasiado
potencial para poder generar un auge masivo económico con este producto, pero el
crecimiento está en proceso, porque la bebida que aún está más popularizada es la
cerveza.
Referencias

ARMENTA, Ramón. Estrategias el mercado en la industria vitivinícola. 2004. Comercio


exterior. Volumen 54. Número 7-12. 837pp. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=-6G1AAAAIAAJ

BLÁZQUEZ, Oscar. El mercado de vino en el Perú. 2012. 73pp. Oficina Económica y


Comercial de la Embajada de España en Lima.
CUSIHUAMÁN, Betzabé, MARTÍNEZ, Melissa, VÁSQUEZ, Milton y VARGAS,
Gianfranco. Planeamiento Estratégico de la Industria Vitivinícola en el Perú. 2017. PUCP.

DÍAZ, Mercedes. La tecnología de elaboración de vino como factor determinante del


diseño constructivo de las bodegas. Tesis doctoral. Universidad de la Rioja. (2016) [Fecha
de consulta: 08 de agosto de 2019]. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/46983.pdf

FARIÑA, Martín. Vino y salud. Tesis (grado en enfermería). Tenerife: Universidad de La


Laguna, Facultad de Ciencias de la Salud: Sección Enfermería y Fisioterapia, 2015. 37 pp.

GARCÍA, Jesús. Enología Avanzada. Publicaciones Vértice S.L. 2011. ISBN: 978-84-
9931-5078-9.

GALLEGO, Felipe. Servicio de vinos. España: Paraninfo, 2011. 330 pp.


ISBN: 9788428332903
HUERTAS, Lorenzo. Historia de la producción de vinos y piscos en el Perú. Revista
Universum. 2004. [Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2018]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S071823762004000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=en ISSN:
0718-2376

LASANTA, Cristina. Estudio y aplicación de nuevos procesos para la mejora de la


elaboración de vinos tintos en zonas de clima cálido. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz.
(2009). [Fecha de consulta: 08 de agosto del 2019]. Disponible en
MARTÍNEZ, Elizabeth. Qué determina localidad de un buen vino. (2017). [Fecha de
consulta: 18 de agosto de 2019]. Disponible en:

https://hoy.com.do/que-determina-la-calidad-de-un-buen-vino

MEDINA, Francisco, RAMÓN, Josep y MARTÍNEZ, José. El mercado mundial de vino y


la competitividad de los países del hemisferio sur, 1961-1910. 2014. ISBN: 1405-2253.
MIJARES, María y SÁEZ, José. El vino de la cepa a la copa. Ediciones Mundi-Prensa. 4ta.
Edición. 2007. 208 p. ISBN: 978-84-8476-318-5

OLIVA, Andrés. Sumillería. España: Síntesis, 2011. 252 pp.


ISBN: 9788497567527
PÉREZ, Laura. El vino, arte que se puede beber [en línea]. México: Panorama Editorial,
2001. [fecha de consulta 14 agosto del 2019]. ISBN: 9683809731

SEGARRA, Oriol. La cultura del vino. Barcelona: Amat SL, 2003. 222 pp.
ISBN: 9788497353957

SOLDI, Ana. La vid y el vino en la costa central del Perú, siglos XVI y XVII. Revista
Universum. 2002. [Fecha de consulta: 14 de agosto de 2019]. Disponible en
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762006000200004.
ISSN: 0718-2376

VARRIANO, John. Wine: A Cultural History [en línea]. London: Reaktion Books Ltd,
2011[fecha de consulta: 4 de Julio de 2018]. Disponible en: https://goo.gl/9ksYqr
ISBN: 9781861897909

VINETUR. La revista digital del vino. 2014. [Fecha de consulta: 18 de agosto de 2019].
Disponible en:

https://www.vinetur.com/2014060615715/6-estrategias-esenciales-para-la-distribucion
ANEXO 1

Figura 1: países con mayor producción de vino


Fuente:https://es.statista.com/grafico/13631/la-produccion-de-vino-en-espana-disminuye-
un-20%2525/

También podría gustarte