Está en la página 1de 65

CARTILLA

TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

POR
ALMA BEATRIZ CASTRILLÓN MACÍAS
GLORIA ISABEL DAZA RESTREPO

SENA – REGIONAL ANTIOQUIA


OCTUBRE
2007

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 1


Regional Antioquia
Octubre de 2007
INDICE

PRESENTACIÓN

EL ENFOQUE DIDÁCTICO

Tesis: Una didáctica viva contribuye a prevenir y (solucionar) conflictos en


situaciones de aprendizaje.

A. Informaciones sobre la moderación del trabajo en grupo.


1. El trabajo en grupos: Función didáctica del trabajo en grupos y las
características de la tarea.
2. El trabajo en grupos: Introducción al trabajo y conformación de los grupos
de trabajo.
3. El trabajo en grupos: Variantes de presentación de los resultados de los
grupos de trabajo.
4. El trabajo en grupos: Posibles problemas del trabajo en grupos.

B. Manual de métodos: Métodos para iniciar un curso o un seminario


1. Prevenir conflictos por un desarrollo de equipo al comienzo: Métodos para
el inicio de un curso.

2. Prevenir conflictos por una didáctica viva: Estrategias de enseñanza y micro


métodos.

C. Prevenir conflictos por una didáctica viva: Métodos cooperativos y métodos de


escenario.
1. La Estrategia del Sándwich.
2. La Estrategia de Exposición.
3. Cognitive Apprenticeship.
4. Estrategia de Proyectos.

D. Prevenir conflictos por un controlling permanente: Ciclo de controlling y


métodos de feedback de Aprendizaje).
1. Manual de métodos: Métodos para la evaluación del éxito de aprendizaje.
2. Otros métodos para la evaluación del éxito del aprendizaje

E. Portafolios de Aprendizaje

Fuentes de Referencia

2 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
PRESENTACIÓN

En el marco del Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica suscrito entre el


SENA y Capacitación y Desarrollo Internacional -InWEnt gGmbH- de Alemania, se
desarrolló un programa de capacitación en Prevención y Solución de Conflictos en
Situaciones de Aprendizaje; como resultado de dicho evento se presenta la
siguiente cartilla didáctica que servirá a los instructores y a los aprendices.

Este material es entonces la recopilación completa de los diferentes ejercicios,


documentos y talleres realizados en la mencionada capacitación, contiene una
recopilación de las principales técnicas didácticas activas para facilitar el
aprendizaje activo en los aprendices, que le darán ideas para el inicio de un curso,
para el desarrollo del curso y para el cierre del mismo.

Lo invitamos entonces a que primero disfrute esta cartilla, aprenda con ella, cree y
se recree, y pueda hacer su contribución a procesos de aprendizaje más
significativos.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 3


Regional Antioquia
Octubre de 2007
A. Informaciones sobre la moderación del trabajo en grupo

1. El trabajo en grupos: Función didáctica del trabajo en grupos y las


características de la tarea

No existen dudas de que el trabajo en grupos es un método que ofrece al


estudiante buenas posibilidades de aprender. Se lo puede emplear como
introducción, al finalizar una unidad de aprendizaje o en el proceso de elaboración
de los contenidos. Sin embargo, el método del trabajo en grupos como cada
método no puede utilizarse en todas las circunstancias. Para el facilitador es
importante analizar, si el método de trabajo en grupos cumple con las funciones
didácticas en un momento de aprendizaje dado. No se debe olvidar que un
método de enseñanza debe concordar con sus factores de influencia: los objetivos
de aprendizaje, las condiciones básicas, la situación de aprendizaje, el estilo de
enseñanza del facilitador y el estilo de aprendizaje de los estudiantes.

Posibles funciones didácticas del trabajo en grupos

 Para coleccionar ideas


 Para asegurar contenidos de aprendizaje
 Para adquirir nuevos conocimientos
 Para aplicar teorías, conceptos o métodos
 Para analizar conceptos, casos o situaciones
 Para solucionar tareas y problemas
 Para abrir nuevas perspectivas
 Para elaborar resúmenes
 Para entrenar la capacidad de trabajar en equipo
 Para aprender a escuchar y a argumentar
 Para aprender a llegar a consensos

Tareas apropiadas para el trabajo en grupos

No todas las tareas son apropiadas para trabajar en grupo. Por ello, este método
no debería aplicarse según “el principio de la regadera”. El facilitador debe
analizar si la tarea que quiere proponer a los participantes se puede trabajar de
manera más eficiente en un trabajo en grupos o mejor con otro método. Para ello,
se puede guiar de los siguientes consejos.

Las tareas resultan significativas para el trabajo en grupos, si se manifiestan las


ventajas de la colaboración de varias personas o si no pueden ser llevadas a cabo
de manera tan efectiva por una sola persona. Una tarea que no resulta apropiada
para un trabajo grupal sería por ejemplo una pregunta concreta que cada uno de
los participantes pueda desarrollar por sí mismo sin necesitar el apoyo de otros
miembros del grupo.

4 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Un trabajo en grupos es especialmente aconsejable, siempre cuando se trate de:

- Recopilar varias ideas y perspectivas respecto a un tema


- Recoger los distintos aspectos de un tema
- Encontrar diversas soluciones a un problema
- Solucionar un problema complejo

Especialmente importante es que la tarea escogida pueda ser solucionada de


manera significativa sólo a través de una colaboración coordinada entre todos los
participantes. La idea es que para la realización de la tarea se necesita la
colaboración de cado uno del grupo que implica asumir una responsabilidad
individual en favor del éxito del grupo.

2. El trabajo en grupos: Introducción al trabajo y conformación de los grupos


de trabajo

Todos nosotros conocemos las consecuencias, si un trabajo en grupos no esta


bien introducido. Reacciones como por ejemplo miradas interrogadoras, los
cuchicheos en las mesas o resultados de trabajo inesperados son la
consecuencia, si la fase de introducción al trabajo en grupo, se desarrolla
incorrectamente. Por esta razón, para un trabajo en grupo exitoso es importante
dar precisas instrucciones y explicaciones. Los participantes no pueden adivinar lo
que el docente se imagine.

Pautas generales para la fase de introducción

Las especificaciones del trabajo en grupos deben ser formuladas lo más claro
posible, de modo que los participantes estén en condiciones de desarrollar la
actividad de manera independiente y óptima. Esto significa que las actividades
sean claras de entender y que los participantes tengan las informaciones y
orientaciones necesarias para trabajar.

Aspectos importantes a la hora de introducir un trabajo en grupos

 Formular la tarea de una manera corta y precisa. Suena paradójico pensar


que las tareas explicadas detalladamente confunden más, pero esto
sucede en la práctica con mucha frecuencia. Para los participantes es difícil
comprender o sacar la esencia de una avalancha de palabras.
 Explicar las oportunidades de la tarea. En este contexto es importante dar
una respuesta a las siguientes preguntas: ¿por qué desarrollamos esta
actividad con el método “trabajo en grupos”? y ¿cómo seguimos trabajando
con esos resultados?
 Aclarar los prerrequisitos para desarrollar la tarea: es importante que los
participantes comprendan bien la tarea otorgada y que estén capaces de
emprenderla o conocer el lugar donde puedan pedir apoyo. Por eso el

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 5


Regional Antioquia
Octubre de 2007
docente debe estar seguro de que los participantes tengan o puedan acudir
a las informaciones necesarias.
 Visualizar el procedimiento en forma escrita. El tema, el lugar, los medios
de apoyo y el procedimiento del trabajo en grupo debe estar presente
durante el desarrollo de la actividad, para que de esta manera los
participantes no se pierdan. Es aconsejable anotar las instrucciones de
trabajo en un papelógrafo o repartir a todos los participantes. No se debe
menospreciar la importancia de anotar las instrucciones de trabajo y se
debe evitar pensar que: “eso está claro, no necesito explicarlo”.
 Formular, acordar y visualizar el tiempo: Aquí es recomendable formular la
tarea con “horas exactas” como “a las 10:30 continuaremos con la
presentación” en vez de formular “Uds. tienen todavía 30 minutos”; y
anotarlo en un lugar visible, porque los participantes olvidan este tipo de
informaciones con facilidad.
Otra posibilidad consiste en acordar con los participantes la duración del
trabajo en grupos. Esto implica el desarrollo de una competencia clave, es
decir saber calcular el tiempo para desarrollar una actividad en grupos. De
esta manera los estudiantes participan en la gestión del curso y les cuesta
menos atenerse a “su tiempo acordado”.
 Preparar el aula y las herramientas necesarias: en el momento que
comience un trabajo en grupos, es importante que la infraestructura este
preparada y disponible. Esto se refiere al aula, el ordenamiento de las
mesas y sillas como los materiales de apoyo. (tarjetas de meta plan,
marcadores, etc.)

La conformación de los grupos de trabajo

Un aspecto importante a la hora de introducir un trabajo en grupos es


conformar los diferentes grupos de trabajo. En este contexto el docente debe
evitar proceder según “el método sargento”, es decir componer el grupo sin
explicaciones y sin dar lugar a las oposiciones. Existen muchos métodos
adecuados para no generar disgustos entre los participantes. El dicho
“demasiados cocineros echan a perder las papas” también es válido si
hablamos del número de los participantes por grupo. Lo ideal sería que cada
grupo esté compuesto de 3 como máximo de 5 participantes. Con un número
alto de participantes en el grupo, es más difícil que todos trabajen de manera
activa y conjunta. En grupos numerosos muchos participantes se frustran y no
participan.

Variantes de conformación de los grupos de trabajo


 El principio de decisión por un tema
Los participantes eligen el tema de su mayor interés. Si ocurre que
muchas personas se interesen por el mismo tema, es posible trabajar
los temas en forma paralela.
 El principio de casualidad

6 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
De acuerdo al número aspirado de personas por grupo, los participantes
deben sacar palitos de fósforo, hilos de lana de diferentes colores,
contar números, etc. El criterio de conformación, es decir el principio de
casualidad, se puede usar en cualquier momento.
 El principio de vecindad
Cada participante trabaja con los dos compañeros situados a su lado.
Este tipo de organización es rápida y por eso aconsejable en
situaciones donde falta el tiempo para usar variantes más complejas.
 El principio de afinidad
En este caso el docente del curso solo fija el número de personas por
grupo. Los participantes se agrupan mismos, en este caso normalmente
en base de criterios como simpatía o interés por una persona. En esta
variante de conformación de grupos hay siempre alguien que no
encuentra fácilmente un grupo. Es importante que el docente se de
cuenta de la situación, y que apoye a esta persona.
 El principio docente
En este caso es el docente que reúna los grupos en base a las
características del grupo y los objetivos de aprendizaje del trabajo en
grupos. De esta manera se podría agrupar a los grupos tomando en
cuenta las siguientes características: profesión, intereses, experiencia
conocimientos previos, etc. Para variar y de acuerdo a la meta el
docente puede formar “grupos homogéneos” o “grupos heterogéneos”.

3. El trabajo en grupos: Variantes de presentación de los resultados de los


grupos de trabajo.

Por lo general, luego de la fase de elaborar un tema en los grupos de trabajo,


continúa la fase de socialización de los resultados en plenaria. En este contexto,
para el docente es importante poder alternar las diferentes variantes de
presentación de acuerdo a las condiciones básicas y los objetivos de aprendizaje.

 Informe de grupos
El informe de grupos es la forma más difundida y “lamentablemente” muchas
veces también la más aburrida de presentar los resultados de los grupos de
trabajo. Los voceros de los pequeños grupos exponen sus resultados uno tras otro
de forma oral, muchas veces visualizados a través de los afiches “papelógrafos”.

Las experiencias demuestran que este tipo de método no motiva suficientemente


y que se vuelve para la mayoría una rutina necesaria, pero aburrida. De todos
modos, es importante reducir el tiempo de presentación a un máximo de 5
minutos por grupo. En el caso de que dos grupos hayan desarrollado el mismo
tema, se pide al siguiente grupo que sólo se dirija a los puntos que no fueron
nombrados.

 Grupos de rompecabezas

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 7


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Los llamados “grupos de rompecabezas” funcionan de tal manera, que a
continuación del primer trabajo en grupo sigue un segundo trabajo, en el cual se
encuentran representantes de todos los grupos anteriores en cada nuevo grupo.
La idea es que cado uno en el “grupo de rompecabezas” presente los resultados
del grupo anterior. De esta manera están todos activos y se enteran de los
resultados de los otros grupos. Esto sucede sin presión del público y sin un
aspecto de competencia entre los grupos.

 Intercambio por delegación


Cada grupo de trabajo manda un/a representante a una ronda de discusión, que
se forma adelante de la plenaria. Los delegados de los grupos presentan y
discuten los resultados de los grupos de trabajo y los demás participantes
escuchan atentamente desde su lugar. La desventaja de este método es que por
lo general son siempre los mismos que se prestan para la ronda de discusión.

 Presentación no verbal
Los pequeños grupos presentan los resultados de los grupos de trabajo en forma
no verbal, por ejemplo: pantomima, presentación a través de figuras de estatuas
o, teatro mudo. Este tipo de método es aconsejable por ejemplo para temas con
contenidos sociales y humanísticos. También es posible, que en vez de los
resultados, se presente el desarrollo emocional del grupo de trabajo.

 Ronda de preguntas
En los subgrupos se forman preguntas para los otros grupos. De esta manera
cada grupo presenta sus resultados en base a las preguntas concretas de los
otros grupos. Este método es muy útil, en caso que los grupos hayan trabajado
diferentes tareas.

 Mercado de información
Los resultados de los grupos de trabajo son visualizados (es posible que se deje
al grupo elegir la forma de visualización que quiera emplear, por ejemplo: carteles,
dibujos, transparencias, tablero. Luego los participantes tienen un tiempo para ver
de forma individual los diferentes “estantes” con las exposiciones respecto al
tema. Una variación de este método es el “mercado guiado de información”,
donde el grupo se dirige conjuntamente de “estante” a “estante”. Cada “estante”
presenta en forma sintética los resultados del trabajo en grupo y responde a las
preguntas.

 Renuncia a la valoración
A veces es razonable desistir a la presentación de los resultados de los grupos de
trabajo. No hay una obligación de presentarlos. Hay temas que son muy
personales y no encajan en la plenaria. Esto ocurre en caso de que el fin del
trabajo se encuentre en el proceso, en la elaboración de un tema en grupo, y
menos en los resultados del trabajo.

8 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Consejos para el desarrollo del trabajo en grupos
Las presentaciones son más interesantes e informativas cuando los grupos
trabajen diferentes temas a desarrollar. De esta manera se puede a) evitar el
aburrimiento a través de las repeticiones y b) trabajar distintos temas con
diferentes aspectos. Otra posibilidad, para hacer la fase de la presentación del los
resultados más interesante es variar la forma de la presentación.

4. El trabajo en grupos: Posibles problemas del trabajo en grupos

Todos los facilitadores saben que el trabajo en grupos es un método muy útil, pero
al mismo momento todos saben también que un trabajo en grupos no funciona
siempre. Existen varios motivos que explican por qué trabajos en grupos en
ocasiones no muestran los resultados esperados: puede ser, que no era el
método para esta tarea, puede ser que no era bien explicado, puede ser que el
tiempo era mal planificado o que hubo problemas entre los participantes.
.
Problemas principales del trabajo en grupos

1. El fenómeno: “¿qué deberíamos hacer nosotros ahora?”


Detrás de esta frase se encuentran con frecuencia dos confusiones que se
intensifican recíprocamente. En primer lugar, muchas veces los estudiantes no
entienden el porqué, es decir el beneficio del trabajo en grupos para ellos. En
segundo lugar, muchas veces los estudiantes no lo tienen claro “qué” deben, “con
quién”, “dónde” y “cómo” hacer.

2. El fenómeno: “Pues que lo haga Juan”


Este fenómeno surge a causa de una dinámica de grupo contra un miembro que
el grupo considere más o menos competente pero también lo suficientemente
débil para delegarle la mayoría de las tareas. En cierto modo se trata de una
“explotación indirectamente forzada” de una persona.

3.- El fenómeno: “Esto lo hago ahora mismo, mejor solo”


Este fenómeno es un equivalente al anterior. Aquí los participantes competentes y
motivados asumen voluntariamente la parte principal del trabajo, porque a ellos
les parece que las polémicas con sus coparticipantes no sólo resulta poco
productivas, sino además innecesarias y complicadas. Para el resultado del grupo
de trabajo este fenómeno no es necesariamente una desventaja, sin embargo el
facilitador debe evitarlo.

4. El fenómeno: “Si, entonces yo soy el tonto”


Alguna vez “Juan” se molesta, porque se queda colgado con todo el trabajo del
grupo y él se pregunta ¿soy el tonto de los demás? No quiere mas seguir en este
rol, pero el resto del grupo ya se acostumbró a la comodidad de tener un “burro”
quien hace el trabajo para todos y les cuesta cambiar.

5. El fenómeno: “No puedo y no quiero, mejor hazlo tu”

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 9


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Algunas veces ocurre en la repartición de las tareas en el grupo, que el grupo
rechaza las tareas mas complejas y difíciles. Prefieren tomar las partes más
fáciles y postergan las más difíciles. En general la motivación y el resultado de
trabajo de este tipo de grupos resultan muy bajo.

6. El fenómeno: “Yo ya tengo mi parte terminada”


Este fenómeno pasa algunas veces en la repartición del trabajo cuando no se
reparte bien. Algunos participantes escogen rápido la parte que más les interesa,
la terminan rápido y con esto se sienten fuera de compromiso. No cooperan más y
se alejan del grupo, obstaculizando su éxito.

7. El fenómeno: Trabajo en grupo no gracias”


Muchos participantes ya han tenido malas experiencias con el trabajo en grupos y
por eso lo rechazan. Si se anuncia un trabajo en grupo, estas personas a veces se
niegan o se oponen de una manera indirecta al trabajo en grupo, este último por
medio de comentarios negativos en el grupo o en plenaria o simplemente por
medio de no participar. El peligro es que los participantes motivados a causa de
esto pierdan su motivación y se solidaricen con los oponentes.

Para todos estos problemas nombrados es importante destacar que no se trata de


“problemas con participantes difíciles”, sino de situaciones que surgen a causa o
apoyado por una insuficiente orientación del trabajo en grupo por parte del
facilitador.

Consejos para prevenir o solucionar problemas en el trabajo en grupos

En primer lugar es importante prevenir posibles problemas en el trabajo en grupos


por medio de una aplicación apropiada, orientación precisa y gestión cuidadosa
del trabajo grupal por parte del facilitador.

En este contexto apoya si el facilitador de una manera proactiva sensibiliza a los


participantes acerca de los posibles problemas del trabajo en grupo y les muestra
variantes de solución a estos problemas. En este contexto puede ser de mucha
importancia establecer las funciones específicas de cada participante para el
proceso de interacción en los grupos de trabajo. La determinación de las
funciones (roles) disminuye las inseguridades y logra la transparencia. Los roles
pueden ser acordados en el grupo, determinados por el facilitador o distribuidos al
azar.

Ejemplos de roles en un grupo

 Chairman, guía del grupo: responsable para desarrollo del trabajo grupal. Intenta
estructurar y gestionar el proceso de trabajo en grupo.
 El vigilante de la hora (tiempo): responsable para el cumplimiento de los tiempos
(también de las pausas). Controla el tiempo y recuerda al grupo si es necesario.

10 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
 Redactor del acta de sesión: responsable para el protocolo de trabajo. Anota
todos los resultados y presenta los resultados intermedios y el final.
 Observador del proceso: responsable para una buena dinámica en el grupo.
Observa quien y de que manera los miembros participan y refleja esto al grupo.

1. Prevenir conflictos por un desarrollo de equipo al comienzo: Métodos para


el inicio de un curso.

“Métodos enfocados sobre un tema“

Método Ejecución Observación


Advance Organizer Se recomienda emplear En la primera sesión de
este método como un clase, el facilitador junto
instrumento de con sus estudiantes trata
introducción al comienzo de desarrollar el “mapa
de un curso. La idea es, del aprendizaje del
preparar la base del curso”. Este “mapa” debe
proceso de aprendizaje ser visualizado en un
por intermedio de un cartel grande y acompaña
“mapa de aprendizaje del el grupo durante todo el
curso”. En este contexto, curso, para que no “se
el mapa de aprendizaje pierda”.
debe dar una respuesta a
las siguientes preguntas: Otra posibilidad es que el
facilitador prepare de
 ¿Cuáles son los temas antemano el “mapa de
principales del curso y aprendizaje del curso” y
cómo es su lo presenta y discute en
interrelación? el primer encuentro con
los estudiantes.
 ¿Con qué
conocimientos previos
se puede
interrelacionar este
curso?
 ¿Cómo se
interrelaciona el curso
con el campo de
aplicación, es decir con
la “práctica”?
 ¿Cuál es el orden
lógico a tratar los
temas?
 ¿Que analogía o
metáfora puede
representar los
contenidos y el
procedimiento del
curso?

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 11


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observación
Ejemplos prácticos El docente presentará A través de la asociación
objetos, fotos o del tema del curso con
narraciones como los conocimientos previos
“precalentamient” o para y experiencias de los
el tema. La idea es, que a estudiantes, se podrá
través de este tipo de despertar un mejor
presentación los entendimiento del tema y
estudiantes se acerquen de su contexto.
al tema del curso y que
se sientan motivados.
El almacenador de Es un método, en el cual El nivel de conocimiento
problemas los estudiantes puedan del grupo es visible y
formular y hacer transparente.
transparente sus
preguntas referentes al
curso. Todas las
preguntas de los
estudiantes se formulan
en tarjetas de meta plan
que son colocadas en un
tablero grande.
Entrevista en parejas Los estudiantes se Este método funciona
presentan mutuamente y como un
se preguntan sobre la “precalentamiento” para
concepción que tienen la interacción básica del
del tema y su contexto. A grupo.
continuación es posible
presentar los resultados
en la plenaria.
Metáforas El grupo trata de En el trabajo con
desarrollar metáforas que metáforas se despertará
representan el tema y el el potencial creativo de
contexto del curso. los estudiantes y se
auspiciará escenas de
comprensión. Con base
en la elección de
metáforas, el docente
podrá reconocer las
experiencias y puntos de
vista de los estudiantes.

12 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observación
Lluvia de ideas “Lluvia de ideas” es un El nivel de conocimiento
método creativo, el cual del grupo es visible y
deja generar en un transparente.
tiempo corto muchas
ideas referentes a un
tema o una pregunta. Es
importante, que la
búsqueda de las ideas se
desarrolle sin ningún tipo
de censura y con libertad
de pensamiento.
Los resultados se podrán
visualizar a través de
tarjetas de meta plan.
Cartel de las expectativas A través de este método Este método es
se busca establecer, al enriquecedor, para el
comienzo del proceso de facilitador sobre todo
aprendizaje, claridad cuando no se ha podido
sobre los objetivos averiguar información
comunes y divergentes. sobre los participantes.
El facilitador invita a los
participantes a formular
sus expectativas y
objetivos referentes al
curso en tarjetas de meta
plan que posteriormente
son colocadas en un
tablero grande.
De esta manera, con la
presentación del cartel se
busca definir las
expectativas de los
participantes y lograr
conciliarlas.
El cartel debe colgar a la
vista de todos durante la
duración del seminario. Al
terminar la sesión, el
cartel servirá para hacer
una ronda de
retroalimentación.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 13


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observación
Palabra clave Los participantes se Este ejercicio se podrá
sientan respectivamente hacer “mudo” o sea, que
de a tres o de a cuatro en no se le permitirá a los
una mesa. En el centro participantes conversar o
de cada grupo debe bien se podrá realizar
haber un cartel grande y conversando.
marcadores. Todos se
deben sentar de modo
que les quede fácil
escribir sobre el cartel.
En la mitad del cartel
estará escrita una palabra
clave. El grupo apuntará
todo lo que se les
imagine sobre esta
palabra. También pueden
hacer un dibujo.
Finalmente se deberán
colgar los carteles y se
procederá a discutir.
Ensalada de textos El grupo se dividirá en Este ejercicio se podrá
semigrupos de tres o hacer “mudo” o sea que
cuatro personas. Cada no se le permitirá a los
grupo se debe sentar participantes conversar o
alrededor de una mesa. bien se podrá realizar
Cada miembro del grupo conversando.
recibirá una pieza de un
texto o de una frase.
Sobre estos fragmentos
dados el grupo debe
construir conjuntamente
una frase completa o un
texto, que sea relevante
para el tema.
Anuncio del curso Para este ejercicio los Este ejercicio se podrá
participantes deben realizar en parejas o en
redactar un anuncio para pequeños grupos.
promover el curso,
ejemplo, algo como: “Hoy
espera usted.” Se debe
preparar durante 10
minutos y después se
debe exponer cada
anuncio en la plenaria.

“Métodos enfocados en el individuo“

Método Ejecución Observación


Imaginaciones El facilitador les pide a los Este método es
participantes que guarden silencio apropiado para exponer
por un momento y que se imaginen experiencias propias del

14 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observación
una situación determinada o una grupo relacionados al
escena (por ejemplo: una foto de un tema del curso o para la
álbum) exposición de temas
abiertos; por ejemplo:
El participante debe enfocar su
atención entorno a un tema ¿Qué persona era
particular, el cual le preocupe en importante para mí en mi
ese momento, y debe dirigir toda su época de estudiante?
atención emocional sobre ese tema
o persona. Así puede originarse un
acrecentado e inductivo proceso de
aprendizaje recíproco.
Un viaje por la Un viaje por la fantasía se Este método es
fantasía diferencia de “”Imaginaciones”, apropiado para exponer
debido a que la fantasía se focaliza experiencias propias del
sobre un lugar irreal (por ejemplo: grupo o para la
cuentos de hadas, prados verdes, exposición de temas
etc.) y allí se generan aventuras. Es abiertos.
importante para este ejercicio tener
una buena postura del cuerpo. Se
puede hacer un viaje por la fantasía
a través de ejercicios de relajación.
Identificaciones Se pedirá a los participantes que se Asemeje el trabajo con
presenten como si fueran un símbolos; por ejemplo,
animal, una casa, entre otros. La bajo un aspecto: ¿cómo
elección será discutida y sería si fuera docente?
aprovechada como un empalme. ¿Cómo me imagino al
tutor ideal?
Átomos Variante a: El átomo social proviene
sociales de la teoría de redes
Sobre una hoja de papel el sociales planteada por
participante debe dibujar un símbolo Moreno. En ella se
para sí mismo y debe disponer de representan todas las
otro símbolo para una persona que relaciones sociales de un
signifique algo para él. Así mismo la individuo.
cercanía o la distancia deberán
representarse Aspectos interesantes
pueden ser: la cantidad
Variante b: de relaciones
Con la ayuda de otros miembros del interpersonales, la
grupo se debe elegir el átomo social calidad de las relaciones,
(a través de la simbolización de cercanas o distanciadas y
personas) del grupo mismo. la cohesión que existe
entre ellas.
Otra variante podría ser
representada con la ayuda de
monedas o de sillas.
Viaje en el Un viaje en el tiempo es un ejercicio Este ejercicio fomenta el
tiempo de imaginación, el cual puede vínculo de socialización
organizarse de manera de puntos de vista en
retrospectiva o prospectiva con procesos relevantes para
preguntas tales como: la adquisición de
conocimientos en el
¿Cómo será mi vida en cinco años? pasado y en el futuro, y
o ¿cómo he de pensar antes de con ello se fomenta la

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 15


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observación
diez años sobre mi desempeño? experiencia con respecto
Los cambios y desarrollos se al proceso aprendizaje.
deberán resumir así como anticipar
en el transcurso del tiempo.

„Métodos enfocados en el grupo“

Método Ejecución Observaciones


Ronda de entrada Cada participante manifiesta La ronda de entrada sirve
brevemente su situación para la activación
profesional y personal actual. temprana de los
participantes por medio
Los otros participantes tienen la de preguntas sencillas.
posibilidad de hacer preguntas. Se deben incentivar a
perder el miedo y se
deben motivar para una
participación posterior.
Rodamiento de El grupo se ubica en círculos, un Este ejercicio es
bolas círculo interior y un círculo apropiado para que los
exterior. Los participantes se participantes se
deben ubicar uno enfrente del conozcan, porque todos
otro. El facilitador plantea una los miembros del grupo
pregunta y los participantes se deben entrar en contacto
intercambian con la persona que por lo menos una vez y
se encuentra en frente. deben intercambiarse
sobre un tema
El o los temas a discutir son determinado.
determinados por el docente.
Después de un determinado En un curso se podrá
tiempo se rotan los círculos de tematizar sobre las
modo que se pueda originar una experiencias que tuvo
relación con una persona hasta el momento con el
diferente a la primera. tema del seminario o
sobre los puntos difíciles
por estudiar.
Cocktailparty Es un método similar al Todos los participantes
“rodamiento de bolas”. La del grupo se conocen en
diferencia es que los estudiantes díadas. Con esto se
están de pie y se ubicaran puede originar la primera
alternadamente de dos en dos coalición de aprendizaje.
para discutir las preguntas del
facilitador.
Los participantes están libres de
elegir su pareja para discutir la
pregunta. Por lo general se
desarrolla esta dinámica en
cuatro vueltas.

16 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observaciones
Orden de captura Dos participantes se preguntan Con este método se
respectivamente sobre sí pueden acrecentar las
mismos y elaboran una “orden experiencias previas,
de captura”, la cual se exhibirá relaciones y expectativas
posteriormente en el salón. relacionados con el curso
como algunos hechos
personales. Por ejemplo
permite verificar
informaciones
personales, como por
ejemplo: sobre la
estructura social, los
pasatiempos, dónde
queda ubicada la
vivienda, entre otros.
Juego de roles Los participantes se apropian Es una pequeña variante
del papel de otra persona y de la ronda de entrada.
deben actuar de acuerdo con el Este ejercicio contiene
papel elegido: „ Yo soy el jefe una presentación de
de... y me presento ahora...“. juego de roles.
Puntos comunes Los participantes se organizan Es un ejercicio de
de a dos o tres y descubrirán cooperación que ayuda
afinidades y puntos comunes. en el inicio de una fase a
Los participantes deben combatir la extrañeza.
tematizar aspectos personales
como aspectos relacionados con
el curso.
Atribuciones Al comienzo del curso, los Las relaciones de grupo
participantes caminarán por el deben ser de confianza,
salón y se pararan frente a otro pues este ejercicio puede
compañero y le atribuirán provocar resistencias y
cualidades que crean que el otro malestares entre los
u otra tengan, por ejemplo: “Tú participantes. Para este
podrías ser un buen jugador de ejercicio es muy
ajedrez “o” seguramente tienes importante tener una
un apartamento organizado y cultura de
romántico”. retroalimentación
constructiva.
Periódico vivo El facilitador debe traer consigo Es aconsejable usar un
un periódico. El grupo debe periódico o una revista
seleccionar un titular relacionado que sea conocida por los
con el tema del curso y se participantes.
deberán trasladar a la escena.
Con este método es posible
interpretar las diferentes facetas
del tema a tratar.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 17


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observaciones
Estadística viva El grupo de los estudiantes, de Es aconsejable que el
acuerdo a las preguntas del facilitador comenta el
facilitador, se ubica en el salón resultado de la
de tal manera que se plasma la estadística y deja a los
estructura del grupo. Puede participantes a explicar su
haber preguntas con dos posición en el grupo.
posibilidades de agruparse, con
cuatro etc. También es posible
hacer preguntas que posibilitan
una agrupación en forma de
línea.
Espejo del grupo A través de este método se El espejo grupal necesita
pueden conocer mejor los un tiempo de preparación
participantes y pueden recibir previo, pero también
además una panorámica de la puede servir como punto
estructura social del grupo. de referencia durante el
transcurso del seminario.
El facilitador preparará un cartel
(periódico mural), en el cual se
encontraran las diferentes
criterios para describir el grupo.
Cada uno del grupo se presenta
ante del grupo, dando sus
respuestas a las preguntas de
manera oral y escrita arriba de
tarjetas de meta plan.
Un ejemplo para una posible
clasificación puede ser: Nombre-
experiencia sobre el tema -
preguntas para el curso.

2. Prevenir conflictos por una didáctica viva:


Estrategias de enseñanza y micro métodos.

Los seis sombreros

Idea central:
El método de los “Seis Sombreros” ayuda a examinar temas complejos a través
de diferentes perspectivas. De esta manera un grupo encontrará “respuestas
balanceadas” de una manera eficaz y eficiente.

Explicación de los “seis sombreros”, es decir los diferentes puntos de


partida o perspectivas:

18 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
 El sombrero amarillo representa el sol que ilumina todas las cosas de una
manera positiva en la búsqueda de ventajas.
 El sombrero negro representa la crítica que siempre pregunta acerca de
posibles riesgos, dificultades y problemas.
 El sombrero blanco representa la objetividad que permanece objetivo en la
búsqueda de informaciones y hechos reales.
 El sombrero rojo representa la emoción que parte siempre de lo que me
gusta y no me gusta.
 El sombrero verde representa la innovación que siempre aporta nuevas
ideas y alternativas a las propuestas de los otros.
 El sombrero azul representa el mundo que trata de considerar todos los
argumentos de los otros y ver las propuestas como partes de una idea
grande.

Procedimiento

1. El facilitador prepara el aula de tal manera que en su centro se ven


ubicados 6 sillas y arriba de las sillas 6 sombreros en colores diferentes.
Cada uno de estos sombreros representa una perspectiva, un punto de
partida diferente (vea explicación).

2. El facilitador explica las diferentes perspectivas representadas por los


sombreros.

3. El facilitador plantea la pregunta guía o la tarea, los objetivos y el


procedimiento del ejercicio.

4. El facilitador agrupa la plenaria en 6 subgrupos, es decir para cada


sombrero o punto de partida un grupo.

5. Los diferentes subgrupos buscan una respuesta desde su perspectiva en


un trabajo grupal

6. Representantes de los 6 grupos toman asiento en el círculo interior, se


ponen los sombreros respectivos y discuten el tema desde su perspectiva.
El facilitador modera la discusión y visualiza los diferentes puntos de vista
en un tablero.

7. Finalmente el facilitador junto con la plenaria detecta lo que todos tienen en


común y lo que les diferencia para llegar a una respuesta única
balanceada.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 19


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Observaciones para el docente

El método “Los Seis Sombreros” obliga a ver un tema o una pregunta a través de
distintas perspectivas. Este ayuda a abrir el horizonte de los participantes y
entender la complejidad de un tema.

Un procedimiento muy dinámico de este método no parte de la preparación de la


discusión en subgrupos, sino deja participar a las personas de manera individual
en la discusión. Similar como en el método “Aquario” cada uno de los
participantes debe participar en la discusión siempre y cuando ocupe una silla en
el círculo interior.

Otra posibilidad es crear una forma de “rueda de discusión” en la cuál cada


participante pasa de sombrero a sombrero, siempre argumentando desde la
perspectiva respectiva. De esta manera se crea una discusión escalda.

Bingo

Idea central:

El método “Bingo” es una variante del juego de mesa con el mismo nombre, pero
con fines formativos. Cada estudiante cuenta con una tarjeta de bingo, en el que
se encuentran las afirmaciones de un campo temático de aprendizaje. El
facilitador plantea preguntas y los participantes deben tachar la o las respuestas
correctas en su tarjeta de Bingo.

Ejemplo de tarjeta de bingo con las preguntas respectivas del área de la


informática

Respuestas de Finalizar las Lista del Banco de Rotular


mail notas menú datos de etiquetas
símbolos
Abrir el banco Llamar ayuda Ampliar y Cambiar Generar listas
de datos reducir las entre las
opiniones notas y
ventanas
abiertas
Insertar Borrar los Imprimir un Mandar Mandar
contenidos documentos mensaje mensajes a copias
desde los un grupo de anónimas
ficheros. usuarios
Buscar un mail Codificar e- El servidor Colocar Elaborar
que no fue mails señales perfiles de
leído ausencia
Sistema de Notas, Plan de UNIX Icono-
funcionamiento clientes réplica Inteligente

20 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Ejemplos para preguntas: ¿Para qué está el símbolo en las notas de lotería?,
¿Qué significa una doble cara en un banco de datos de símbolos?, ¿Qué pasa
después de haber activado el botón (accionar–mandar)?

Procedimiento

 El facilitador desarrolla una tarjeta de bingo para cada participante.


 Todos los participantes reciben una tarjeta de bingo.
 El facilitador hace preguntas a los participantes y los participantes deben
tachar la o las respuestas correctas en su tarjeta de Bingo.
 Se considera como ganador a aquel participante que como primero logró
llenar los cinco casilleros que se encuentran en una línea en la tarjeta de
bingo. Una línea puede ser horizontal, vertical o diagonal. Luego que de la
persona haya llenado los cinco casilleros grita “bingo”.
 Finalmente, para profundizar y consolidar los contenidos de aprendizaje el
facilitador discute con el grupo sobre las diferentes preguntas y respuestas.

Observaciones para el docente:

Por medio del método “Bingo” los estudiantes puedan repetir y consolidar los
conceptos aprendidos. El ejercicio se puede desarrollar en pequeños grupos o de
forma individual. Por lo general en la tarjeta de bingo se encuentran respuestas
correctas e incorrectas. Pero también es posible trabajar con tarjetas de bingo que
contienen solamente respuestas correctas. Es recomendable que las tarjetas se
plastifiquen, con el fin de que estas se puedan volver a utilizar nuevamente. Para
marcar en los casilleros los participantes pueden utilizar marcadores de agua.

¿Quién quiere ser millonario?

Idea central

El método “Quién quiere ser millonario” es una variante del programa de televisión
con el mismo nombre, pero para fines formativos. El facilitador plantea preguntas
relacionadas a un área de aprendizaje, siempre con cuatro posibilidades de
respuesta para cada pregunta. Ahora es la tarea del grupo de seleccionar la
respuesta correcta. Siempre y cuando la respuesta sea correcta el grupo debe
participar en la siguiente ronda de preguntas, etc. En cada una de las 10 posibles
rondas se aumenta el grado de dificultad de la pregunta. Finalmente ganan el o
los equipos que alcanzaron el nivel de preguntas más elevados, pero si fallan en
una ronda, el grupo esta afuera.

Procedimiento

1. Los participantes son divididos en equipos iguales. Los equipos deben


buscar un nombre para el grupo. En el transcurso del evento los grupos son

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 21


Regional Antioquia
Octubre de 2007
llamados a través de sus respectivos nombres. Todos los nombres de los
grupos se deben escribir visiblemente en el tablero del concurso.

2. El facilitador comienza con la primera ronda de preguntas, en la cual cada


grupo debe dar una respuesta a la pregunta de 100 Puntos. Las preguntas
se hacen por rondas y cada equipo recibe una pregunta por ronda. A
comparación de otros eventos los grupos no pueden responder a las
preguntas de otros grupos.

3. El grupo de turno responde a la pregunta de manera directa o hace uso de


los comodines de apoyo. Cada comodín de apoyo se puede solicitar una
sola vez.

4. Una vez que todos los grupos hayan terminado una ronda de preguntas, los
grupos que respondieron correctamente deben pasar a la próxima ronda,
en caso contrario están afuera del juego.

5. El ejercicio termina después de la última ronda o antes en el momento en el


cual el último grupo es eliminado. Se considera ganador al grupo que tenga
al final el mayor puntaje.

Ejemplo de un tablero de ¿Quién quiere ser millonario?

Rondas y puntos Grupo Superman Grupo Batman Grupo Spiderman


100
500
1000
4000
16.000
32.000
125.000
500.000
1.000.000

Comodínes
50:50
Teléfono/60
segundos
Público

Explicación de los comodines:


50:50 comodín: Con este comodín se eliminan dos respuestas incorrectas del
tablero de respuestas.
Comodín por teléfono: El comodín por teléfono puede ser el facilitador o un
manual u otra fuente de información. En total el grupo tiene 60 segundos para
consultar a este tipo de comodín.

22 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Comodín desde el público:- El grupo puede interrogar al público, en este caso los
participantes de los grupos ya eliminados.

Observaciones para el docente:


Por medio del método “¿Quién quiere ser millonario?” los estudiantes puedan
repetir y consolidar los conceptos aprendidos. Por lo general el método se
desarrolla como un trabajo en grupos. También existe la posibilidad de trabajar en
parejas o de manera individual. Detrás de la idea del “comodín de apoyo” se
encuentran muchas variantes. Por ejemplo también es posible formar uno o
diferentes grupos de comodines.

C. Prevenir conflictos por una didáctica viva:


Métodos cooperativos y métodos de escenario.

La estrategia sándwich

1. El docente presenta el tema y el contexto.


2. Los estudiantes reflexionan el tema.
3. (Piso del Sándwich)
4. El docente presenta los contenidos de aprendizaje.
5. (Relleno del Sandwich)
6. Los estudiantes reflexionan lo escuchado y/o lo visto.
7. (Tapa del Sándwich)
8. El docente hace un resumen y concluye.

Nuevo Sándwich

La estrategia de exposición

1. El docente presenta el tema y el contexto.


2. Los estudiantes articulan sus conocimientos previos respecto al tema.
3. El docente presenta o demuestra los contenidos de aprendizaje.
4. Los estudiantes repiten, ejercitan o emplean lo escuchado y/o visto.
5. El docente resume y presenta una nueva tarea.
6. Los estudiantes entrenan lo aprendido en un área vecina.

Cognitive apprenticeship

1. El docente muestra la acción completa a aprender como modelo de experto.


2. El docente enseña a los estudiantes “paso por paso“.
3. Los estudiantes, asistidos en caso de ser necesario por el docente, realizan la
tarea.
4. Los estudiantes practican solos.
5. Los estudiantes articulan lo que hacen en voz alta o de manera escrita.
6. Los estudiantes evalúan sus resultados/productos de aprendizaje.
7. El docente evalúa, resume y presenta una tarea nueva.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 23


Regional Antioquia
Octubre de 2007
8. Los estudiantes entrenan lo aprendido en un área vecina.

La estrategia de proyectos

1. El docente presenta el tema y el contexto.


2. Los estudiantes o el docente definen el „problema“.
3. Los estudiantes analizan “el problema”.
4. Los estudiantes elaboran una “estrategia de solución”.
5. Los estudiantes trabajan „el problema“.
6. Los estudiantes presentan sus resultados.
7. Los estudiantes evalúan sus resultados.
8. El docente evalúa y resume.

D. Prevenir conflictos por un controlling permanente:


Ciclo de controlling y métodos de feedback de Aprendizaje).

1. Manual de métodos: Métodos para la evaluación del éxito de aprendizaje


Métodos para el control y la evaluación del éxito de aprendizaje

Método Ejecución Observaciones


Sorteo El facilitador presenta los conceptos y Si no es imposible hacer
palabras claves del curso o de la las tarjetas, se pueden
unidad de aprendizaje en tarjetas de anotar los conceptos en el
meta plan (p. ej. 10 tarjetas). Después tablero o se pueden
cada estudiante recibe un juego proyectar.
completo de tarjetas. De forma
individual trata de explicar los
conceptos o palabras claves haciendo
dos pilas, una pila con conceptos o
palabras que pueda explicar y otra
con las tarjetas que no pueda explicar.

Después los estudiantes se deberán


sentar en parejas y juntos discutirán la
segunda pila con las tarjetas que no
pudieron explicar.

Las ideas o nociones que la pareja


desconozcan se pueden traer a la
plenaria para ser explicadas allí.

24 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observaciones
La olla de la Los estudiantes extraen de un envase Otra variante es dejar que
fortuna lleno de tarjetas con los conceptos o los estudiantes en
palabras claves del curso, una o dos, pequeños grupos escriban
y explicarán su significado en la las tarjetas con los
plenaria. conceptos o palabras
claves. El siguiente
procedimiento será
pasarlas al grupo vecino,
para que discutan las
tarjetas.
Mapas Los estudiantes deberán visualizar los Este método puede ser
conceptuales conceptos centrales del seminario en combinado con el método
forma de una red de conceptos. En del Sorteo.
ella se deben demarcar también las
líneas de conexión entre los
conceptos y se deben aclarar sus
posibles relaciones (por ejemplo:
contradice, complementa, requiere,
etc.)
Estructuración En la plenaria o en grupos de trabajo El docente debe actuar
activa se deben agrupar los contenidos de la como moderador.
clase escritos en tarjetas de meta plan
en el tablero, en un cartel general o
en el piso.

Quiz Los estudiantes trabajarán en grupos 1. Variante: los


para responder a una pregunta estudiantes se enfrentan
pertinente al contenido del seminario. simultáneamente para
responder a una
pregunta. Para ello se
podrá utilizar una
campana o timbre o algún
mecanismo similar con el
cual se pueda delimitar el
tiempo para responder
una pregunta.
2. Variante: los
estudiantes también
podrán responder las
preguntas en grupos.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 25


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observaciones
Acuerdo de Al inicio del curso los estudiantes Se puede acordar los
aprendizaje podrán recoger y fijar por escrito las objetivos de aprendizaje a
preguntas u objetivos individuales de nivel individual o a nivel
aprendizaje. del grupo.
Al finalizar el curso se devolverán otra
vez los objetivos formulados
individualmente. Y se podrán
complementar con preguntas como:
 ¿Qué fue para usted lo más
interesante?
 ¿Qué fue para usted lo más difícil?
 ¿Qué cambiaría de todo lo
aprendido?
Se podrá hacer una discusión en
plenaria.
Balanza de Al final del curso o de una unidad de Es aconsejable que el
aprendizaje aprendizaje, los estudiantes valoran facilitador finalmente
su éxito de aprendizaje de manera compare la auto
escrita. evaluación del grupo con
se su resultado de
En grupos de a cuatro
intercambiarán sus logros y se evaluación.
escribirán en un tablero mural.
Todos los tableros murales deberán
ser expuestos y discutidos.
Verdadero o falso El objetivo de este ejercicio es repetir Para este ejercicio es muy
y asegurar conocimientos centrales importante una
de una unidad de aprendizaje o curso. formulación exacta de las
afirmaciones.
Por esto cada participante debe
recibir una hoja con varias
afirmaciones sobre los contenidos del
seminario. Los participantes deberán
comprobar si esas tesis son falsas o
verdaderas.
Finalmente el facilitador debe discutir
los resultados o mostrar una solución
correcta.

26 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Método Ejecución Observaciones
Textos Con los textos incompletos se pueden
incompletos repetir los contenidos, más
importantes.
Los estudiantes deben poner en el
espacio en blanco las palabras
correctas que puedan ser escritos
debajo del texto.
Finalmente los participantes deben
leer en voz alta cada oración.

2. Otros métodos para la evaluación del éxito del aprendizaje

Diario de aprendizaje

Posibilidades de empleo:

Este cuestionario es abierto y puede emplearse tanto después de una unidad de


enseñanza como también después de un día o varios. Ofrece para los estudiantes
la posibilidad de una autorreflexión, pero también el docente puede obtener una
respuesta de las actividades desarrolladas.

1. El tema de hoy o el tema de la hora fue:


...................................................................................................................................
.....
...................................................................................................................................
.....
2. Fue interesante para mí:
...................................................................................................................................
.....
...................................................................................................................................
.....
3. Fue claro para mí:
...................................................................................................................................
.....
...................................................................................................................................
.....
4. No fue claro para mí:
...................................................................................................................................
.....
...................................................................................................................................
.....
5. Me gustaría saber todavía:

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 27


Regional Antioquia
Octubre de 2007
...................................................................................................................................
.....
...................................................................................................................................
.....
6. En esto me gustaría seguir trabajando:
...................................................................................................................................
.....
...................................................................................................................................
.....

Mi nota para el día de hoy:

Paráfrasis guiada

Breve descripción
Hoy en día en muchos campos profesionales, uno se encuentra frente al reto de
traducir conocimientos especializados, para que los clientes le puedan entender.
En este contexto, la “Paráfrasis guiada” es un método útil que ayuda a desarrollar
este tipo de capacidades. De esta manera, los estudiantes se ven obligados a
aclarar, con sus propias palabras la esencia de una o varias unidades de
enseñanza.

Procedimiento

1. El facilitador debe elegir tanto una teoría como un concepto significativo que los
estudiantes hayan aprendido.

2. El facilitador explica la tarea, delimitando la finalidad y la extensión de la


paráfrasis (en tiempo y en palabras).

3. Los estudiantes tratan de parafrasear el concepto o la teoría dada de modo


individual.

4. El facilitador deja presentar algunas paráfrasis de manera ejemplar.

Funciones didácticas Objetivos de aprendizaje


• Para repetir los contenidos de • Poder comunicar y reproducir con sus
aprendizaje propias palabras los contenidos de
• Para profundizar los contenidos de aprendizaje.
aprendizaje. • Poder reflexionar sobre la relevancia
• Para descubrir qué aspectos no se de los contenidos estudiados.
tienen claros sobre un tema.
• Como un motivo para lograr una
discusión.

28 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Variantes

1. Variante: Se dejara parafrasear a los estudiantes un tema bajo dos enfoques


diferentes y al finalizar se les permitirá que aclaren las diferencias entre ambas
paráfrasis.

Observaciones para el docente

 En el primer intento estudiantes no utilizarán posiblemente sus propias


palabras, porque para ello se requiere tener más años de práctica.
 La capacidad de los estudiantes para parafrasear un tema será suficientemente
aprendida, cuando se les ofrezca una retroalimentación focalizada e individual.

One-Sentence-Summary

Breve descripción

A través de este método es posible resumir la esencia de una unidad de


aprendizaje respondiendo a las preguntas, ¿quién hizo/hace qué?, ¿contra
quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo y por qué? Las respuestas se deben
transformar en una frase resumida e informativa.

Procedimiento

1. El docente selecciona un tema significativo que los estudiantes hayan


aprendido a lo largo del curso y que se pueda resumir.

2. En la fase de preparación el docente debe responder tan rápido como sea


posible con relación al tema seleccionado las preguntas guías: ¿quién hace?
así como ¿a quién?, ¿cuándo? ¿cómo? y ¿por qué?.

3. Después el docente debe cambiar sus respuestas en una oración gramatical, la


cual se infiera del esquema de la frase. Se debe anotar el tiempo requerido
para llevar a cabo este paso.

4. El docente le debe dar a los estudiantes el doble de tiempo que el mismo


necesitó para ejecutar esta tarea. Igualmente debe darles unas indicaciones
claras para posteriormente hacer un resumen del tema.

Funciones didácticas Objetivos de aprendizaje


 Para profundizar los contenidos de  Poder identificar los puntos centrales
aprendizaje. de un tema.
 Para repetir y asegurar lo aprendido.  Poder reproducir y comunicar los

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 29


Regional Antioquia
Octubre de 2007
 Para descubrir qué aspectos no se contenidos aprendidos con palabras
tienen claros sobre un tema. propias.
 Como un motivo para lograr una  Poder repetir y memorizar contenidos
discusión. aprendidos.

Variantes

1. Variante: Tres frases de resumen: Los estudiantes deberán hacer un resumen


de alrededor de dos o tres frases de forma concisa, informativa y elegante. Al
finalizar serán intercambiados los resultados por parejas.

2. Variante: Retroalimentación entre compañeros: Los estudiantes criticarán sus


propios resultados y optimizaran el correspondiente resumen en pequeños
grupos.

Observaciones para el docente

Algunos temas no se pueden condensar en una frase, porque algunas o todas las
preguntas focalizadas pueden tener múltiples respuestas.

Hoja de trabajo (1):


Mis consejos para el desarrollo de grupos

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

30 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (2):
¿Cómo comenzar un curso?

¿Cómo lo hago? Métodos alternativos


Mis métodos
¿Quién está aquí?
¿Quiénes son los
otros?
¿De qué se trata?
¿Cuál es el tema?
¿Cómo me tengo que
comportar?
¿Cuáles son las
reglas de juego?
¿Qué esperan de mí?
¿Cuáles son las
exigencias
requeridas?
¿Por qué debo
escuchar?
¿Qué me aporta
esto?

Hoja de trabajo (3):


Diseñar el comienzo de un curso

Curso: _____________________________________________________

Objetivos: Los participantes y el docente se han conocido personalmente y se han


puesto de acuerdo sobre los objetivos, el tema, los contenidos principales, el
transcurso y las reglas del juego del curso. Todos los involucrados del curso están
motivados para participar activamente.

Tiempo Tema/Preguntas guías Métodos Materiales

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 31


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (4):
Mi inventario de métodos

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Hoja de trabajo (5):


Estrategias de enseñanza apropiadas
- a nivel personal e institucional -

Mis estrategias de Mis estrategias de Estrategias de enseñanza


enseñanza actuales enseñanza futuras apropiadas para el SENA

32 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (6):
Funciones didácticas

Funciones didácticas:
“Objetivos de enseñanza formuladas desde la perspectiva del docente”.

Por ejemplo: Por ejemplo:

 Activar los conocimientos previos  Introducir al tema


 Llamar la atención  Diferenciar un tema
 Despertar el interés  Estructurar un tema
 Facilitar la reflexión  Repetir un tema
 Permitir posicionamientos  Resumir un tema
 Cambiar actitudes  Fundamentar un tema
 Explicar el transcurso  Analizar un tema
 Acordar los objetivos de aprendizaje  Sintetizar un tema
 Copilar los resultados de aprendizaje  Ampliar el tema
 Evaluar el éxito del aprendizaje  Profundizar un tema
 Informar sobre el éxito del  Especificar un tema
aprendizaje  Aplicar contenidos abstractos a una
 Facilitar modelos de solución tarea concreta
 Facilitar ejemplos  Promover el grado de transferencia
 Evaluar lo aprendido
 Reflexionar experiencias

Hoja de trabajo (7):


Micro métodos activos

Métodos Voy a emplear este método …

No, No sé, Si,


no creo quizás seguramente
Estructuración activa

Juego de decisiones

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 33


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Rodamiento de bolas

Pecera

Olla de la fortuna

Placemat

Pirámide

Think – Pair - Share

Hoja de trabajo (9):


Métodos de evento

Rango Nombre Momento / Ejemplo de aplicación


1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

34 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (10):
Medidas de controlling en mi curso

Control del grado de satisfacción Control del éxito de aprendizaje


¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cómo?

Hoja de trabajo (8):


Técnicas para la moderación del trabajo en grupos

Tarea:

Su tarea consiste en trabajar el siguiente tema en su „grupo de expertos„: „Iniciar


y dividir un trabajo en grupos: ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de
iniciar un grupo de trabajo y cómo se podrían dividir los grupos?”

Piensen por favor que después cada uno de ustedes, tendrá que informar a sus
otros compañeros y compañeras en los “grupos de puzzle” acerca de los aspectos
más importantes del tema.

Por favor parta de su experiencia personal para la preparación de esta tarea y


compleméntela con las informaciones del texto al respecto.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 35


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Indicaciones para proceder:

1. Por favor, primero intercámbiense sobre el tema. ¿Cuáles son sus experiencias
personales a la hora de introducir y dividir grupos de trabajo?

2. Por favor, lea el texto preparado y anote los pasajes que usted considera los
más relevantes para su tema.

36 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
3. Por favor, prepare una exposición pequeña sobre su tema, la cual se debe
presentar frente al “grupo de puzzle”.

Portafolios de Aprendizaje:

A. Introducción
Definición y objetivos de un portafolio de aprendizaje

¿Qué es un portafolio de aprendizaje?

Un portafolios de aprendizaje es una selección de documentos, apuntes y trabajos


recopilados de forma individual por el estudiante/alumno que facilitan información
sobre sus esfuerzos, avances y rendimiento sobre una o diferentes áreas
temáticas. El portafolio documenta la forma, la calidad y la intensidad con la que
un estudiante/alumno trabaja una determinada área de trabajo.

¿Cuáles son los objetivos de un portafolio de aprendizaje?

Por lo general, el portafolio se suele utilizar para documentar el desarrollo del


aprendizaje, pero también puede ser utilizado como base para evaluaciones de
rendimiento.

Podemos resumir los objetivos y funciones de los portafolios pedagógico de la


siguiente forma:

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 37


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Un portafolio pedagógico.

 fomenta el aprendizaje individual, activo y orientado a objetivos.


 refuerza la toma de conciencia y la asimilación de los contenidos y procesos de
aprendizaje.
 ayuda a desarrollar sus propias perspectivas y a profundizar en áreas de
conocimiento.
 posibilita que otras personas se puedan informar sobre cada uno de los
procesos y los resultados del aprendizaje y, en caso necesario, ofrecer su
asesoramiento.
 hace posible una evaluación plausible de los resultados parciales y de los
progresos de aprendizaje de los estudiantes/alumnos.

Hoja de trabajo (9):

Contexto personal del curso

1. Importancia del curso para mi futuro profesional y personal:

2. Mis objetivos de aprendizaje para este curso:

3. Mis preguntas concretas hacía el curso:

38 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
4. Mis estrategias para alcanzar mis objetivos de aprendizaje:

Hoja de trabajo (10):

Reflexión final:

¡Esto es lo más importante que aprendí!

¡De esta forma concreta voy a seguir ¡Esto es lo que quiero introducir o
el trabajo del proyecto! cambiar en mi trabajo!

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 39


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Fuentes de referencia:

 Renkl, A. y A. Nückles (2003). Lernen in der Gruppe

 Gerlach, S. und Inga Squarr: Methodenhandbuch für Softwareschulungen.


Heidelberg 2004.

 Arbeitsgruppe Hochschuldidaktische Weiterbildung an der Albert-Ludwigs-


Universität Freiburg i.Br. (1998). Besser Lehren. Praxisorientierte Anregungen
und Hilfen für Lehrende in Hochschule und Weiterbildung. Heft 2:
Methodensammlung. Weinheim: Beltz.

 Gerlach, S. und Inga Squarr: Methodenhandbuch für Softwareschulungen.


Heidelberg 2004.

 McGlynn, A. P. (2001). Successful beginnings for college teaching. Enganging


your students from the first day. Madison, WI: Atwood Publishing.

 Magnan, R. (1990). 147 practical tips for teaching professors. Madison, WI:
Atwood Publishing.

 Birgit Szczyrba y Johannes Wild: Vom akademischen Viertel zur methodisch


regulierten Anwärmphase. En: Neues Handbuch Hochschuldidaktik, Heft 16,
Febrero 2005.

 Gerlach, S. und Inga Squarr: Methodenhandbuch für Softwareschulungen.


Heidelberg 2004.

40 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
PARTE II: EL ENFOQUE COMUNICATIVO

1. Solucionar conflictos por una comprensión clara del proceso de conflicto:


Filosofía y teoría de conflictos.

Filosofía y teoría de conflictos: ¿Qué es un conflicto?


Es un proceso interactivo, permanente caracterizado por diferencias de intereses
y opiniones sobre un tema determinado entre dos o más partes. Involucra
pensamientos y acciones de los participantes.

El conflicto en es positivo porque induce al cambio o a la búsqueda de soluciones


que mejoren los comportamientos humanos. Solo la manera como se aborde o
trata puede resultar negativa.

¿Cómo se desarrolla un conflicto?:


1) Tensión: Empieza cuando se descubre que existen diferencias.
2) Debate: Inicia cuando se opiniones o sentimientos encontrados y discute
sobre el asunto.
3) Acciones en vez de palabras: Se asumen actitudes de marginación, retiro y
distanciamiento. Se hacen comentarios que afectan la contraparte.
4) Coaliciones: Es la búsqueda de aliados que compartan el pensamiento de
una de las partes.
5) Ataque a la identidad: Denigración de la identidad de la contraparte directa
o indirectamente.
6) Amenazas: Se intensifica el ataque a la identidad y se advierte de posible
daño o destrucción a las partes.
7) Destrucción limitada: De la agresión verbal y psicológica se pasa a la física.
Causando malestar a las partes.
8) Dispersión: Las partes toman posiciones divergentes.
9) Caída colectiva: Hay presencia de agresión y aniquilación del otro.

¿Cuáles son los tipos de conflictos?


 Conflictos temáticos: Se refieren a los contenidos.
 Conflictos estructurales. Son institucionales y de mayor complejidad.
 Conflictos de valores. Propios de la naturaleza humana.
 Conflictos de intereses. Se presentan cuando se buscan intereses
personales.

¿Cuáles son las estrategias básicas para la solución de conflictos?

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 41


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Estrategias bàsicas l Estrategias básicas ll: Estrategias básicas lll
Atacar Ganador ganador Aplicación del poder
Escapar Perdedor ganador Aplicación de normas
Aceptar convencido Ganador perdedor Compromiso de intereses
Aceptar no convencido Perdedor perdedor
Llegar a un compromiso
Llegar a un consenso

LO MÁS IMPORTANTE

 Entender que estar inmerso en una situación de conflicto no es un


problema sino una posibilidad de cambio y crecimiento personal y propio de
la cotidianidad.
 Saber cuándo y dónde se debe intervenir.
 Identificar el tipo de conflicto para poder abordarlo positivamente.

CONSEJOS PARA LA PRÀCTICA

 Asumir el conflicto de una forma objetiva.


 Abordar el conflicto de acuerdo al contexto situacional y geográfico.
 Tener presente siempre las etapas de la evolución del conflicto. Para
identificarla y buscar la soluciòn pertinente.

Hoja de trabajo (1):


- Áreas de conflictos -

¿De qué manera se diferencian las diferentes áreas de conflictos? Por favor,
visualizar las diferentes áreas (tipos) de conflictos.

42 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 43
Regional Antioquia
Octubre de 2007
2. Solucionar conflictos parar una comunicación precisa: Comunicación total
según el modelo de Schuz von Thun.

DE QUÉ SE TRATA

Comunicación total según el modelo de Friedemann Schulz von Thun y la


importancia de la voz y del lenguaje corporal para una comunicación exitosa.

Friedemann Schulz von Thun es profesor de Psicología Pedagógica en la


Universidad de Hamburgo desde 1975. Su punto central es cómo se puede
mejorar la comunicación entre personas. Sus lemas son la congruencia interna y
externa en la comunicación y la unión de profesionalidad y humanidad en el
ámbito laboral y político.

Según Schutz Von Thun, para todo proceso de comunicación es importante


aplicar el modelo de las 4 bocas- 4 oídos, el cual nos ayuda a fortalecer la
comunicación. Para ello se debe tener en cuenta:

 Contenido temático: Lo que quiero informar. ¿Sobre que habla ella /el?
 Apelación: Cómo quiero motivar ¿Que quiere ella/ el de mí?
 Revelación propia: Lo quiero decir de mí como persona. ¿Qué persona es?
 Relación: Lo que pienso del otro. ¿Qué piensa ella/ el de mí?

„El modelo 4 bocas – 4 oidos“:


- Cada mensaje abarca 4 componentes -

1. Contenido tématico 2. Apelación


Acerca de que quiero informar! Esto quiero motivar!
¿Sobre qué habla ella/el? ¿Qué quiere ella/el de mí?

3. Revelación propia 4. Relación


Esto quiero decir sobre mí! Esto pienso de tí!
¿Qué persona es? ¿Qué piensa ella/el de mí?

Los problemas en la comunicación surgen, siempre cuando no comunicamos de


manera precisa (es decir descuidando uno de los 4 aspectos) o escuchamos
nomás lo que queremos (es decir descuidando uno de los cuatro aspectos).

El uso apropiado de la voz (eentonación, articulación, melodía, velocidad,


volumen) y del lenguaje corporal (mímica, gestos, contacto visual,
postura/posición, distancia) es imprescindible para una comunicación éxitosa.

Según un estudio de Albert Mehrabian, el efecto de un mensaje se basa en un 7%


en el contenido, en un 38% en la voz y en un 55% en el lenguaje corporal.

44 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
LO MÁS IMPORTANTE

En el Proceso de la Comunicación juega un papel importante la voz y el lenguaje


corporal.

CON RELACIÓN AL EMISOR:


 El mensaje debe ser transmitido en forma clara y precisa.
 Resaltar el aspecto más relevante.
 Solicitar retroalimentación
 Utilizar la técnica del parafraseo.
 Realizar retroalimentación,
 Utilizar la técnica de las 4 bocas.

CON RELACIÓN AL RECEPTOR


 Escuchar activamente.
 Mantener la atención.
 Hacer uso de la técnica de los 4 oídos.
 Hacer parafraseo
 Realizar reflejo de contenido y de sentimientos
 Repetir cos sus palabras lo hablado.

Tanto el Receptor como el emisor deben tener en cuenta utilizar con una gran
habilidad la expresión corporal y el buen manejo de la voz. Considerar las
necesidades del otro/ otra.

CONSEJOS PARA PRÁCTICA

 Formular el mensaje en forma clara y precisa.


 Resaltar aspectos relevantes.
 Escuchar activamente.
 En todo proceso comunicativo hacer uso de la técnica de las 4 bocas y 4
oídos.
 Comunicar tanto a nivel de contenido como a nivel de relación
 Tener en cuenta las necesidades del otro.
 Parafrasear lo hablado y escuchado.
 Hacer reflejo de contenido y reflejo de sentimientos.
 Realizar ejercicios para mejorar entonación, articulación, melodía, velocidad
y volumen de la VOZ.
 Realizar ejercicios para el LENGUAJE CORPORAL en relación con la
mímica, gestos, contacto visual, postura/posición y distancia.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 45


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (3):
- Escuchar e interpretar –

UNA PEQUEÑA HISTORIA

Lee esta historia y responde el cuestionario:


Un directivo no había propuesto a uno de sus trabajadores un aumento de sueldo.
El trabajador presentó su renuncia.
Esto fue lamentado por sus colegas pues el trabajador era muy apreciado entre
sus colegas.
Se discutió a cerca de si se debía emprender algo.

Hoja de trabajo (3):


- Escuchar e interpretar –
Correcto Falso

1. El directivo rechazó el aumento de sueldo al trabajador.

2. El trabajador no recibió ningún aumento de sueldo.

3. Por ese motivo el trabajador estuvo molesto y renunció.

4. El motivo de la renuncia fue el aumento de sueldo


no concedido.

5. El directivo propuso una propuesta de un aumento


de sueldo, pero eso fue denegado.

6. Los colegas lamentaron la renuncia del trabajador.

7. Los colegas discuten sobre las acciones a emprender contra


la forma de proceder del directivo.

46 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
8. Los colegas hablaron con el trabajador.

Hoja de trabajo (4):


- Análisis de un diálogo según Schulz von Thun -

Una pareja de casados está desayunando. El hombre abre un huevo y


después de una larga pausa empieza con la conversación.

El: ¡Berta!
Ella: Sí...
El: ¡El huevo esta duro!
Ella: (Silencio)
El: ¡El huevo esta duro!
Ella: Ya escuché...
El: ¿Qué tiempo coció el huevo?...
Ella: Comer mucho huevo no es nada saludable...
El: Me refiero, qué tiempo coció ese huevo...
Ella: Pues siempre te gusta cuatro minutos y medio...
El: Eso ya lo se...
Ella: ¿Entonces qué es lo que preguntas?
El: ¡Porque no puede ser que este huevo haya cocido cuatro minutos y medio!
Ella: ¡Pero yo cocino el huevo cada mañana siempre cuatro minutos y medio!
El: ¿Entonces cómo es que el huevo está a veces demasiado blando y otras
demasiado duro?
Ella: ¡Yo no lo sé...yo no soy la gallina!
El: ¡Ach!... y entonces ¿de dónde sabes cuándo el huevo está bien?
Ella: ¡Dios mío, yo saco el huevo después de cuatro minutos y medio!
El: ¿De acuerdo al reloj? ¿O cómo?
Ella: Yo lo siento... un ama de casa siente cuando debe sacar el huevo...
El: ¿Lo sientes? ¿Qué sientes?
Ella: Yo siento, cuando el huevo este blando...
El: Pero el huevo está duro...quizás tengas un problema con tus sentimientos...

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 47


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Ella: ¿Que algo no funciona en mis sentimientos? ¿Yo estoy todo el día en la
cocina, lavo la ropa, ordeno tus cosas, ordeno bien la casa, me estreso con los
niños y tú dices que algo no funciona en mis sentimientos?
El: Esta bien, esta bien, solo quiero decir, si un huevo se cocina de acuerdo a un
sentimiento, entonces se cocina solo por casualidad cuatro minutos y medio.
Ella: Te tendría que dar igual si el huevo se cocina por casualidad cuatro minutos
y medio o no, lo importante es que se cocine cuatro minutos y medio!
El: Yo solo hubiese querido un huevo blando y no por casualidad un huevo blando
¡A mi da igual en que tiempo el huevo se cocine!
Ella: ¡Ah ya! Eso te da igual... te da igual, si yo me mato trabajando cuatro minutos
y medio en la cocina.
El: No, no, no...
Ella: Pero eso no es igual... es decir, el huevo tiene que cocinarse cuatro minutos
y medio...
El: Si, pero por supuesto...esto es lo que he dicho...
Ella: ¡Pero hace un rato dijiste que te da igual!
El: Lo único que hubiese querido es un huevo blando...
Ella: ¡Dios mío, que primitivos son los hombres!
El: (muy despacio) la voy a matar, mañana la voy a matar…

3. Solucionar conflictos por una comunicación valorada: Comunicación valorada y


no-violenta según Rogers y Rosenberg.

DE QUÉ SE TRATA

Comunicación valorada y no violenta según Rogers y Rosenberg,

El principio fundamental de una comunicación valorada, consiste en el respeto de


la persona como un ser individual, singular, libre y diferente. Esta dimensión del
ser humano nos lleva no solo a valorar nuestra vida sino la de los demás y por
consiguiente el punto de vista y la manera de percibir la realidad diferente. Es
básico “respetar siempre a las personas, y criticar sólo cosas y temas”.

Frases guias:
 A cada persona - aún al peor tirano – respeto como ser humano.
 Me intereso en reconocer y expresar los valores, los motivos y las
necesidades de los otros y otras, aún cuando yo no los comparta.

48 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
 Cada persona elige el modo de actuar, el que en este momento le parece
el mejor.; si supiera uno mejor, elegiría este.
 Yo no poseo la verdad, pero si un corazón. Y con ello puedo relacionarme
con el otro.

LO MÁS IMPORTANTE

 Mostrar empatía: El o la docente reconoce el estado de ánimo


momentáneo de una persona y lo expresa.
 Mostrar apreciación: El o la docente hace transparente, que respeta a cada
individuo como persona, independientemente de diferencias existentes.
 Ser autentico: El o la docente no juega un rol y trata de armonizar, lo que
piensa y dice, con lo que hace.

Técnicas para una comunicación valorada:


 Escuchar activamente: escuchar al interlocutor „con el corazón y con la
razón“.
 Parafrasear: articular las expresiones y el modo de actuar del interlocutor
con sus propias palabras.
 Formular sin juzgar: articular sus observaciones respecto a acciones
concretas de su interlocutor sin „juzgarlas“.
 Pedir al interlocutor acciones concretas en vez de reclamarlas.

Asesorar en seis pasos:


1) Aclarar el punto de partida: Acordar el contrato de asesoría.
2) Dejar describir el problema: Definir el problema principal, delimitar
las causas y los síntomas.
3) Destacar las ideas y soluciones ya existentes: Aclarar si ya existen
soluciones del problema o ya se procedió algo en su contra.
4) Desarrollar nuevas ideas de solución: Diseñar en conjunto posibles
ideas de acción sin valorarlas.
5) Valora las ideas de solución: Valorar la utilidad y probabilidad de
realización de las ideas desarrolladas.
6) Concretar estrategias de solución: Concretar quien debe hacer, que,
hasta, cuando y como comprobar los resultados.

CONSEJOS PARA PRÁCTICA

 La base para entender a los demás es valorarme y aceptarme como soy, al


igual que a la otra persona.
 Fomentar entre las partes la comunicación asertiva.
 Escuchar paciente y activamente a los demás porque ellos tienen su visión
de la verdad.
 Analizarme como individuo para el autocontrol.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 49


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (6):
- Reconocer expresiones corporales -

Por favor, describir la situación como Ud. lo percibe.

¿Qué señales corporales reconoce en el hombre?

¿Qué señales corporales reconoce en el hombre?

Hoja de trabajo (7):


- Formulario de observación/retroalimentación -

1. ¿Según su punto de vista, qué le gustó de la presentación de su colega?

Áreas de Detalles: ¿Qué exactamente?


observación
Motivación

Voz

Lenguaje Corporal

Comprensión

Estructura

2. ¿Según su punto de vista, cuáles serían posibles alternativas de actuación para


su colega?

50 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Áreas de Detalles: ¿Qué exactamente?
observación
Motivación

Voz

Lenguaje Corporal

Comprensión

Estructura

Hoja de trabajo (8a):


- El dilema de Heinz (Köhlberg 1965) -
Descripción del caso

Érase una vez una mujer que estaba enferma de un tipo particular de cáncer y
yacía moribunda. Sólo un nuevo medicamento, desarrollado a base de Radio por
el farmacéutico de la ciudad podría aún ayudarla. Ahora resultó, que el
medicamento era muy costoso y el farmacéutico tenía que componerlo. Además,
este subió 100 veces más el precio. El había pagado 200 dólares por el Radio,
pero ahora exigía 20.000 dólares por una pequeña dosis del medicamento.

Heinz, el esposo de la mujer enferma, fue a ver a sus amigos y conocidos para
que le prestaran el dinero, pero sólo logró juntar algunos 10.000 dólares, es decir,
la mitad del precio exigido. El le contó al farmacéutico que su esposa yacía a
punto de morir y le pidió que le vendiera la medicina más barata o que por lo
menos le dejara pagar el resto después. Sin embargo, el farmacéutico le dijo: ¡No!
Ese no es mi problema; usted debe pagar el precio total como todos los demás“.

Hasta allá Heinz había agotado todos los medios legales. Totalmente
desesperado reflexiona sobre si debe irrumpir en la farmacia y robar el
medicamento para su mujer. (Maurice Kohlberg 1965)

¿Qué decisión tomaría usted en el lugar de Heinz? ¿Robaría el medicamento


o no?

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 51


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (8b):
- El dilema de Heinz (Köhlberg 1965) -
Alternativas de solución

Por favor, marcar la respuesta que a Usted le parece la más adecuada.

Posibles respuestas

a) Desde luego Heinz debería robar el


medicamento, porque el amor a su esposa es
más importante que las leyes.
b) Heinz debería robar el medicamento, porque
también la ley permite este tipo de emergencia
bajo ciertas condiciones.
c) Heinz no debería robar el medicamento, porque
si lo haría tendría que ir a la cárcel.
d) El valor de una vida humana es tan alto, que en
caso de duda uno debería arriesgar la violación
de la ley y posibles sanciones. Si el
farmacéutico, se pondría en el lugar de Heinz,
actuaría igual que Heinz.
e) Desde luego Heinz debería robar el
medicamento, porque no había mucho peligro de
que sea atrapado.
f) En principio, Heinz no debería robar el
medicamento, porque un robo es con razón
prohibido. La ley no tiene previsto “casos
excepcionales” como el de Heinz y es por eso
que se tendría que cambiar la ley. Pero Heinz no
puede esperar a que la ley cambie, por eso
debería robar el medicamento.
g) Heinz debería robar el medicamento, aunque
tenga que ir después a la cárcel, porque de esa
manera se queda con su esposa.
h) Por más que Heinz ame a su esposa, no debería
robar el medicamento, porque de esa manera
violaría las leyes. Si todos harían esto se
originaría un caos en el mundo.

52 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo 8c):
- El dilema de Heinz (Köhlberg 1965) -
Valoración de las respuestas respecto al caso

Posibles respuestas Nivel de moral


a) Desde luego Heinz debería robar el medicamento, 5
porque el amor a su esposa es más importante Actitud orientada a
que las leyes. principios éticos de la
sociedad occidental.
b) Heinz debería robar el medicamento, porque 3
también la ley permite este tipo de emergencia Actitud orientada a la
bajo ciertas condiciones. aprobación por parte de
personas o instituciones.
c) Heinz no debería robar el medicamento, porque si 1
lo haría tendría que ir a la cárcel. Actitud orientada a valores
como obediencia y miedo a
la sanción.
d) El valor de una vida humana es tan alto, que en 6
caso de duda uno debería arriesgar la violación Actitud orientada a
de la ley y posibles sanciones. Si el farmacéutico, principios éticos
se pondría en el lugar de Heinz, actuaría igual que universales.
el.
e) Desde luego Heinz debería robar el medicamento, 2
porque no había mucho peligro de que sea Actitud orientada a la
atrapado. satisfacción de
necesidades propias y
ajenas en caso que
conviene.
f) En principio, Heinz no debería robar el 5
medicamento, porque un robo es con razón Actitud orientada a
prohibido. La ley no tiene previsto “casos principios éticos de la
excepcionales” como el de Heinz y es por eso que sociedad occidental.
se tendría que cambiar la ley. Pero Heinz no
puede esperar a que la ley cambie, por eso
debería robar el medicamento.
g) Heinz debería robar el medicamento, aunque 2
tenga que ir después a la cárcel, porque de esa Actitud orientada a la
manera no pierda su esposa. satisfacción de
necesidades propias y
ajenas en caso que
conviene.
h) Por más que Heinz ame a su esposa, no debería 4
robar el medicamento, porque de esa manera Actitud orientada a valores
violaría las leyes. Si todos harían esto se como autoridad y orden.
originaría un caos en el mundo.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 53


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (9):
- Autoanálisis: comunicación valorativa y no violenta -

Por favor intentar de evaluar su capacidad personal de una comunicación


valorativa y no violenta.

Fortalezas-----------------Puntos a trabajar

+3 +2 +1 -1 -2 -3
Autenticidad

Empatía

Congruencia

Escuchar activamente

Parafrasear

Formular sin juzgar

Pedir en vez de reclamar

Hoja de trabajo (10a):


- Articularse de manera valorativa y no violenta -

En el modelo de “comunicación valorativa” se puede presentar el “grado de


valoración” de una expresión en una escala de + 3 (muy valorativo) hasta – 3
(poco valorativo).

Por favor, evaluar las siguientes expresiones de acuerdo a su “grado de


valoración”.

54 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Expresiones + 3, +2, +1, -1, -2, -3
Realmente, me dio mucha alegría trabajar con ustedes.
Yo temo que UD. en esa cosa está equivocado.

¿Puede ir al grano?

O, eso no lo capté, por favor perdone mi error.

Ahora no, no ve que estoy ocupado(a).

Parece, que hoy UD. no se encuentra capaz de levantar


algo.
Sí por favor, ¿desea decir algo más?

¿Qué opina UD?, ¿cuál sería la mejor manera de


proceder?
Un comentario tan poco pensado puede venir únicamente
de Ud.
Ahora no, en seguida tengo otro compromiso.

Con seguridad eso va a traer para UD. consecuencias.


Avíseme nomás, en caso que surjan problemas.

Hoja de trabajo (10b):


- Articularse de manera valorativa y no violenta -

En el modelo de “comunicación valorativa” se puede presentar el “grado de


valoración” de una expresión en una escala de + 3 (muy valorativo) hasta – 3
(poco valorativo).

Ejemplos:

Expresiones + 3, +2, +1, -1, -2, -3


Realmente, me dio mucha alegría trabajar con ustedes. +3
Yo temo que UD. en esa cosa está equivocado. +1

¿Puede ir al grano? -1

O, eso no lo capté, por favor perdone mi error. +3

Ahora no, no ve que estoy ocupado(a). -2

Parece, que hoy UD. no se encuentra capaz de levantar -2

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 55


Regional Antioquia
Octubre de 2007
algo.
Sí por favor, ¿desea decir algo más? +2

¿Qué opina UD?, ¿cuál sería la mejor manera de proceder? +1


Un comentario tan poco pensado puede venir únicamente -3
de UD.
Ahora no, en seguida tengo otro compromiso. -1

Con seguridad eso va a traer consecuencias. -3


Avíseme nomás, en caso que surjan problemas. +2

4. Solucionar conflictos por una mejor intermediación: Mediación según el modelo


de la Universidad de Harvard.

DE QUÉ SE TRATA
Mediación según el modelo de la Universidad de Harvard

La mediación es una estrategia de solución de conflictos, buscando una solución


ganador a través de un mediador el cual es un tercero neutral o imparcial. No
solamente sirve para tal propósito sino también, antes de entrar a la fase de
solución, como instrumento de aclaración y conciliación.

LO MÁS IMPORTANTE

Aspectos a tener en cuenta para el éxito de una mediación buscando un ganador-


ganador:

 En primera instancia hay que equilibrar intereses en vez de discutir


posiciones, para esto, desarrollamos una primera fase en donde se aclaran
normas, se establecen reglas básicas y se genera una atmósfera propicia
para la mediación.

 Posteriormente cada una de las partes manifiesta su interés, su posición,


su punto de vista y mediante la utilización de algunas de las técnicas se
aclara el conflicto, indagando la génesis, las causas y el tipo de conflicto
que existe.

 Luego de que las partes hayan aclarado el conflicto y solamente a través


del interés explicito en la solución del mismo, iniciamos a dar los primeros
pasos para buscar ideas que nos permitan encontrar la alternativa de
solución más adecuada en el conflicto.

 Estableciendo un acuerdo entre las partes y asumiendo compromisos que


garanticen el éxito de la mediación en el conflicto.

56 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
CONSEJOS PARA LA PRÁCTICA

Para que una mediación sea exitosa se hacen las siguientes sugerencias:

 No moralizar, no juzgar, no amenazar, no instruir, no culpar, no


psicologizar.
 No tener intereses de por medio.
 No tomar partido
 Tener claridad del contexto en donde se desarrolla el conflicto
 Intervenir a través de las diferentes técnicas de intermediación (parafraseo,
escucha activa, hipotetizar, juego de roles, entre otras).
 Tener en cuenta que el conflicto puede no tener solución.
 Es importante tener en claro la diferencia entre una accesoria y una
mediación.

Hoja de trabajo (11):


- Ejercicio de parafraseo -

Primero, encontrase en grupos de tres y buscar un tema de interés para todos.

Después, por favor proceder de la siguiente manera:

 A aclara a B sobre su punto de vista sobre el tema, tomando en cuenta


aspectos como: reflexión personal, emociones y acciones.

 B escucha sin interrumpir.

 Cuando A termina, parafrasea B sobre lo expuesto de A

 A escucha atentamente y respectivamente aprueba o corrige la paráfrasis


de B

 B debe parafrasear hasta que A apruebe todo.

 Al final C comparte sus observaciones referentes al ejercicio.

En total, se llevan a cabo tres rondas siguientes, (B parafrasea a A, C parafrasea


a B y A parafrasea a C).

Este ejercicio debería durar en total algunos 20 minutos.

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 57


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (12a):
- Ejercicio: Escuchar activamente -
Descripción del ejercicio

Con esta actividad se trata de practicar “el escuchar activamente”, en un primer


paso en el rol del observador.

Procedimiento:

1. Distribuir los diferentes roles:


 2 interlocutores (lo importantes es, que hay diferencias de opiniones
respecto al tema y que sea un tema con emoción)

 3 observadores (para la voz del interl. A)


 3 observadores (para el lenguaje corporal del interl. A)
 3 observadores (para el proceso de argumentación del interl. A)

 3 observadores (para la voz del interl. B)


 3 observadores (para el lenguaje corporal del interl. B)
 3 observadores (para el proceso de argumentación del interl. B)

 2 observadores (para voz, lenguaje corporal y argumentación del interl. A)


 2 observadores (para voz, lenguaje corporal y argumentación del interl. B)

2. Llevar a cabo la conversación:


 Los observadores protocolan en una hoja de trabajo lo que a ellos les llamó
la atención.

3. Llevar a cabo una ronda de retroalimentación:

Este ejercicio debería durar en total algunos 45 minutos.

Hoja de trabajo (12b):


- Ejercicio: Escuchar activamente-
Hoja de observación

Persona: _________________________________________________

Tema de discusión: __________________________________________

Observaciones: Observaciones: Observaciones:


Desarrollo de Desarrollo del Desarrollo Desarrollo
la discusión contenido emocional no-verbal
(tiempo) (Argumentación) (Estado de ánimo) (Lenguaje corporal)

58 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Hoja de trabajo (13):
- Análisis de un conflicto personal –

Por favor, ponerse a pensar sobre la última vez, en donde tuvo un conflicto con
otra persona, en el cual estuvo muy molesto/a.

1. ¿Qué es lo que pasó?

2. ¿Qué es lo que sintió?

3. ¿Qué es lo que se puso a pensar?

4. ¿Qué es lo que realmente hizo? o ¿qué medidas de acción tomó frente a


esto?

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 59


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Ahora por favor imagínese: que exista una tercera persona, que le ayudaría
a comunicar a la otra persona, lo que le molestó mucho, y trataría de acercar a
los dos a una conversación.

5. ¿Qué hubiera tenido que decir o hacer esa persona (mediador/ra) para que
usted hubiera aceptado su intermediación?

6. ¿Qué preguntas le hubiesen ayudado a Ud. para que exprese su punto de


vista como su molestia y su rabia en este conflicto?

7. ¿En vista a una solución aceptada por ambos partes, qué tipo de apoyo
hubiera esperado del mediador/a?

Hoja de trabajo (14):


- Alcances, oportunidades y limitaciones de la mediación-

1. ¿Qué opina Ud.? ¿Cuál es el campo de acción de la mediación?

2. ¿Qué opina usted? ¿Qué oportunidades brinda la mediación? y ¿Cuáles son


sus ventajas?

60 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
3. ¿Qué opina UD? ¿Cuáles son las limitaciones de la mediación? ¿Bajo qué
condiciones no se puede implementar una mediación?

Hoja de trabajo (15):


- Retroalimentación en la mediación-

1. ¿Según su punto de vista, qué le gustó de la mediación de su colega?

2. ¿Que características típicas de la mediación pudo observar?

3. ¿Cuáles fueron las “situaciones difíciles de la mediación”? y ¿cómo el/la


mediador/ra reaccionó frente a estos?

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 61


Regional Antioquia
Octubre de 2007
4. ¿Según su punto de vista, cuáles hubieran sido posibles alternativas de
actuación para su colega en esa mediación?

Dinámica: “El clip”

¿Qué se puede hacer de un clip (sujetapapeles)? Por favor, apuntar todas las
posibilidades sobre la utilización de un clip.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

Dinámica: “Cuadrados hablantes”

Por favor, completar los siguientes cuatro cuadrados de modo que se formen
nuevos objetos o imágenes.

62 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Dinámica: “Contraposiciones”

Por favor, escribir una o dos contraposiciones para cada uno de las siguientes
palabras.
Agua

Valle

Vaso de plástico

Suave

Cajón

Aguado

Nosotros

Amargo

Ascensor

Amor

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 63


Regional Antioquia
Octubre de 2007
Dinámica: “El hotel”

Por favor, responder a las siguientes preguntas respecto al cuadro que acaban de
ver.

1. ¿Cuántas personas están representadas en el cuadro?

2. ¿Dónde exactamente se lleva a cabo la escena?

3. ¿Cuántos animales están representados en el cuadro?

4. ¿Quién está posicionado delante de la puerta?

5. ¿Cuántos autos están representados en el cuadro?

6. ¿Cuántas personas se encuentran en el elevador?

7. ¿Cuántas mujeres están representadas en el cuadro?

8. ¿Quién lleva una carpeta para documentos?

9. ¿Cuántas plantas están representados en el cuadro?

10. ¿Cómo está vestido el botones del hotel?

64 Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R.


Regional Antioquia
Octubre de 2007
LINKS DE INTERNET RESPECTO AL TEMA

http://www.solomediacion.com/default.aspx
http://www.aryme.com/

http://www.comunicacionnoviolenta.com/
http://www.cnvargentina.com.ar/

http://www.chasque.net/frontpage/relacion/anteriores/9611/16.htm
http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/118

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0062percepcionaprendizaje.htm
http://www.personal.able.es/cm.perez/trucoslc.htm

Compilación realizada por Alma Beatriz Castrillón M. y Gloria Isabel Daza R. 65


Regional Antioquia
Octubre de 2007

También podría gustarte