Está en la página 1de 4

Universidad Virtual de Quilmes - Licenciatura en Educación-Primer Periodo.

Política Educacional – Aula “D”- Trabajo Práctico N° 2-

Consigna 1:(extensión máxima: 1 carilla)


Ocurren las principales transformaciones educativas en las últimas décadas (80 y
90), crisis fiscal, acuerdos particulares con cada jurisdicción, estabilidad laboral de
los docentes, falta de previsión, desfinanciamiento. Por ello se establece una
descentralización de los sistemas educativos, donde se busca saldar esos
problemas. La principal característica del período ha sido la expansión de la
matrícula en todos los niveles; esta expansión se dio en un marco de acelerado
desfinanciamiento educativo que trajo como resultado la agudización de viejos
problemas como: deserción y repitencia, y la emergencia de las desigualdades de
posibilidades y el deterioro de la calidad. Deterioro que se manifiesta desde el punto
de vista económico en la perdida de salarios docentes, sino también, y lo que es
más grave, en un empobrecimiento cultural tanto de alumnos como de docentes, lo
que atenta contra el problema de la calidad. Otro argumento a favor de este proceso
es el que se plantea desde la propuesta de municipalización de la educación, en el
que Weiler, destaca " el modelo de las culturas de aprendizaje" aludiendo a la
naturaleza y a los determinantes del proceso de aprendizaje, es decir que se pone
el énfasis en los contenidos educativos proporcionando una mayor sensibilidad a
las variaciones locales (Weiler, H. :20) Considera que estas estrategias desarrollan
una noción de "legitimación compensatoria". De esta manera este proceso
descentralizador "permitirá mayor autonomía a las escuelas para adaptarse a las
necesidades e intereses locales" nuevas formas de organización que habiliten la
participación comunitaria y de actores de la comunidad educativa (Filmus,. :96,101)
A su vez diversas lógicas también se propugnan como objetivos e ideales de este
proceso, una de ellas es la llamada lógica economicistas, destinadas a generar el
ahorro y distribución del gasto público en los niveles provinciales, municipales,
aumentar el aporte familiar o de diferir la conducción de la gestión educativa en
entidades comunitarias y privadas. Otra es la lógica tecnocrática, basada en una
visión instrumental, la cual controla y hace eficiente la toma de decisiones. Se
ejecuta en base a los criterios plasmados previamente por las autoridades centrales.
Pretende eliminar las burocracias intermedias. Luego se presenta la lógica
pedagógica, que conciben a la descentralización como mecanismo de mejora de la
Universidad Virtual de Quilmes - Licenciatura en Educación-Primer Periodo.
Política Educacional – Aula “D”- Trabajo Práctico N° 2-

calidad del servicio educativo, elementos que conforman los procesos de


enseñanza-aprendizaje. Y por último surge la lógica democrática-participativa, la
cual permite una mayor autonomía de decisión, poder y recursos a las instancias
locales y regionales. Posibilitando de esta manera un compromiso mayor y control
por parte de la comunidad en cuanto a proceso educativo se refiere (Filmus,
:101,102)
Consigna 2: (extensión máxima : 1 carilla)
Actualmente en la provincia de Neuquén hay
un cambio del diseño curricular de nivel medio,
se implementa a partir de septiembre, el mismo
propone una articulación entre áreas, en este
caso (disciplina que me compete)
INFORMÁTICA Y MATEMÁTICA, se
presentan perspectivas transversales a todos
las materias que se tienen desde 1er año hasta
el 5to año de escolaridad, perspectivas de:
Derechos humanos, interculturalidad,
ambiente, inclusión, género. A su vez hay una
unificación de contenidos disciplinares de
ambas áreas, donde se deberá de trabajar en
el aula en dupla pedagógica (dos docentes), es
una enseñanza de contenidos y temas desarrollada básicamente por proyecto
(ABP), en el accionar de esos procesos de enseñanza se busca que el estudiante
pueda ser capaza de construir nuevos conocimientos en un contexto de producción
colectiva, desarrollar procesos de exploración, justificación, conjeturación y planteo
de preguntas en la construcción de conocimientos disciplinares, contribuir al
desarrollo del pensamiento computacional, el razonamiento lógico y la capacidad
de abstracción en la resolución de problemas. Con esta nueva enseñanza se busca
formar a un sujeto crítico y no solamente tener conocimiento específico de una
determinada área.
Universidad Virtual de Quilmes - Licenciatura en Educación-Primer Periodo.
Política Educacional – Aula “D”- Trabajo Práctico N° 2-

Consigna 3: (extensión máxima : 1 carilla)

La teoría del capital humano postulada por el estadounidense Theodore Schultz


(1902-1998) se basa en la inversión económica que se debe hacer para así mejorar
a las personas, invertir para formar personas que después serán seres activos
dentro de la misma sociedad. Esto nos dice que sin conocimiento no hay un
bienestar humano. Para el progreso económico necesariamente hay que tener
educación. Invertir para preparar capital humano, mayor educación igual a mayores
ingresos. Se invierte en preparar la mano de obra para el trabajo.

Este capital es un gasto que provee a las personas la posibilidad de aumentar su


capacidad productiva. Dentro de la inversión en capital educativo se pueden
diferenciar dos tipos de costos: costo directo (gastos en libros, cuotas, material, etc.)
y costo de oportunidad (el tiempo de estudio).Esta teoría se basa en que el bienestar
(individual y social) solo se asegura aumentando el esfuerzo (individual y colectivo)
de la inversión educativa.
Pero esto genera lo que el autor denomina como el “efecto fila” donde se genera
una distorsión en el vínculo educación y trabajo y se devalúan las credenciales
educativas. Se genera un círculo vicioso, donde para obtener un empleo presiona
a las personas a seguir en el sistema educativo, ya que para acceder a dicho puesto
hay que poseer ciertos requisitos, los cuales, algunas veces no están relacionados
con las exigencias de calificación del empleo ofrecido.
En la actualidad los avances tecnológicos requieren de una capacitación integral,
flexible, abarcativa y polifuncional para mantener la posición y el empleo. La relación
entre producción y saber fue cambiando debido a las modificaciones económicas
que fue sufriendo el país. La educación debe formar ciudadanos y trabajadores,
brindando igualdad de oportunidades a todos los sectores. “[...] requiere desarrollar
la capacidad de “aprender a aprender”, organizar y planificar la propia formación
continua y sostener una predisposición para adaptarse a los cambios permanentes”
(CT, 2007. 166).
Universidad Virtual de Quilmes - Licenciatura en Educación-Primer Periodo.
Política Educacional – Aula “D”- Trabajo Práctico N° 2-

Bibliografía:
Carpeta de Trabajo. (2007) Política Educacional. Universidad Nacional de Quilmes.

WEILER, H. (1996) “Enfoques comparados en descentralización educativa”, en:


Pereyra, M. et.al. (comp), Globalización y descentralización de los sistemas
educativos, Ed. Pomares Corredor, Barcelona, pp.208-253.

ISUANI, A (1992) “Política social y dinámica política en América Latina”. En:


Desarrollo Económico. V 32, Nº125, Buenos Aires.

PINEAU, P. (1997) “La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser: los avatares
de la enseñanza técnica entre 1955 y 1983”. En: PUIGGRÓS, A (dir) Dictaduras y
utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983). Tomo VII de
la Historia de la Educación en la Argentina, Ed. Galerna, Bs. As. pp. 379-402.

Diseño Curricular de Nivel Medio. Provincia de Neuquén. Resolución


1463/Expediente N° 5225-000839. Consejo Provincial de Educación.

También podría gustarte