Está en la página 1de 81

Plan Estatal de Desarrollo

2021-2027
Programa de Atención a la Salud de la Infancia
y la Adolescencia
del Estado de Baja California Sur

1
Índice Paginas

Directorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Objetivo General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Análisis FODA (fortalezas, debilidades. debilidades y amenazas). . . . . . . . . 9

Objetivos y Metas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Estrategias y Líneas de Acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Monitoreo y Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

2
DIRECTORIO ESTATAL
DRA. ZAZIL FLORES ALDAPE
SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR
GENERAL DELINSTITUTO DE SALUD DE B.C.S.

DRA. ANA LUISA GULUARTE CASTRO


DIRECTOR DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN B.C.S.

DRA. PATRICIA ROMERO SILLAS


SUBDIRECTOR DE PRIMER NIVEL DE ATENCION EN B.C.S.

DR. MIGUEL ROMERO CALDERON


EPIDEMIOLOGO ESTATAL EN B.C.S.

DR. RAMON LOPEZ GARCIA


- COORDINADOR ESTATAL DE LA SALUD DE LA INFANCIA YADOLESCENSIA (PASIA) EN
B.C.S.
-RESPONSABLE ESTATAL DE EDAS, IRAS, ALTERACIONES SEXUALES CONGENITAS -
LIGADOS A CROMOSOMAS Y CENTRO ESTATAL CAPACITACION EN INFANCIA EN
B.C.S.
-RESPONSABLE ESTATAL DE ADOLESCENSIA EN B.C.S.
-RESPONSABLE ESTATAL DE PREVENCION MALTRATO INFANTIL Y DEL
ADOLESCENTE, ESTIMULACION TEMPRANA, GRUPO DE ADOLESCENTES
PROMOTORES EN SALUD.
-APOYO EN LOS COMPONENTES DE ATENCION INTEGRADA EN LA SALUD DE LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA, COMITÉ DE MORTALIDAD INFANTIL EN B.C.S.

DR. HECTOR GARCIA HURTADO


COORDINADOR ESTATAL DE VACUNACION EN B.C.S.

LIC. ENF. ANEL VERONICA GONZALEZ YAÑEZ


RESPONSABLE ESTATAL DE LA RED FRIO EN B.C.S.

C. DULCE MARIA BELTRAN MIRAMONTES


RESPONSABLE ESTATAL SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DE
VACUNACION EN B.C.S.

3
Elaboraron:
DR. RAMON LOPEZ GARCIA.
Responsable estatal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y
la Adolescencia.

Responsable Desarrollo Infantil Temprano, Maltrato Infantil.

Responsable estatal de la estrategia de Enfermedades Diarreicas e


Infecciones Respiratorias Agudas

Responsable estatal del Comité de Estrategias para la Reducción de la


Mortalidad en la Infancia

Responsable estatal del componente de Vigilancia de la Nutrición

Responsable estatal del componente de Atención Integrada al menor de un


año de edad.

Responsable estatal de la estrategia de Alteraciones Sexuales Congénitas


Ligadas a Cromosomas.

Coordinador del Centro Estatal de Capacitación

Responsable estatal de la estrategia de Prevención de accidentes en el


hogar en el menor de 10 años.

LIC. T.S. MARÍA JACINTA DAVILA GARCÍA


Responsable estatal del programa de Adolescencia.

DR. HECTOR GARCIA HURTADO


Coordinador Estatal de Vacunación en B.C.S.
LIC. ENF. ANEL VERONICA GONZALEZ YAÑEZ
Responsable Estatal de la Red Frio en B.C.S.

4
Introducción

Este documento permite la evaluación y reporte periódico de las acciones de todos los componentes
que integran el Programa de Atención a la Salud de la Infancia: Vigilancia de la nutrición, Prevención
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas en
los menores de cinco años, Comités de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia,
Vigilancia del desarrollo en la primera infancia, Alteraciones Sexuales Congénitas Ligadas a
Cromosomas, Prevención de accidentes en el hogar en los menores de diez años, Atención integrada al
menor de un año, Prevención del maltrato infantil en el ámbito familiar, Capacitación y Supervisión
Integral. El Plan de Trabajo es un documento normativo que consolida de manera estructural las
estrategias, líneas de acción y actividades que se ejecutarán durante el año 2021 en el Estado de Baja
California Sur, bajo los lineamientos 2020 que emiten los diferentes componentes del Programa de
Atención a la Salud de la Infancia del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia.

Antecedentes y justificación para la Entidad Federativa.

Para la aplicación operativa de nuestro estado de Baja California Sur, la infancia se divide en: Recién
Nacidos, menores de un año de edad, de uno a cuatro años y de cinco a nueve años lo cual representa el
17.08 % de la población asegurada y no asegurada que es de 821059 por todas las edades; de estas
corresponde al 10 % de la población menor de 9 años no asegurada que es de 65469 habitantes

Datos epidemiológicos del Estado.

Baja California sur es uno de los treinta y un estados que junto con la ciudad de México conforman
las Entidades Federativas que constituyen a México. Se divide en 5 municipios : Mulege, Loreto,
Comondu, La Paz y Los Cabos, siendo su capital La Paz; Limita al Norte con el Estado de Baja
California, situado por encima del paralelo 28N; al Este con el Mar de Cortés; y al Sur y Oeste con el
Océano Pacifico. Se extiende por una superficie de 75675 Km2, ocupando un 3.8% del territorio
nacional. Es, junto con Quintana Roo, la Entidad más joven del país, siendo ambas promovidas de
Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, el 8 de octubre de 1974. La proyección de la población

5
en el 2021 fue 821059 habitantes, de los cuales la población infantil por quinquenios de 0 a 4 años es
de 70337 menores y de 5 a 9 años son 69914 menores.
Objetivo General.
El objetivo principal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia es disminuir la morbilidad y
mortalidad en los menores de 10 años mediante estrategias que reduzcan la desigualdad. Este objetivo
obedece a la necesidad de mejorar las condiciones de salud de la población de Baja California Sur,
bajo la premisa de que si se previene desde la infancia el resto de las etapas de la línea de vida tendrán
hábitos saludables con mejor calidad de vida.

Específicos
 Promover la participación social en el autocuidado de la salud para la prevención de las
enfermedades diarreicas agudas.
 Difundir a la población los conceptos básicos necesarios para el tratamiento adecuado de las
enfermedades diarreicas agudas en el hogar, así como el reconocimiento temprano de los signos
de alarma.
 Fortalecer en el personal de salud de primer nivel de atención los conceptos de prevención,
control y tratamiento adecuado de las enfermedades diarreicas agudas.
 Implementar acciones para la detección y referencia oportuna de pacientes con alguna
Alteración Sexual Congénita Ligada a Cromosomas en todas las Entidades Federativas.
 Realizar campañas de difusión acerca de las Alteraciones Sexuales Congénitas Ligadas a
Cromosomas a la población.
 Establecer vinculación interinstitucional para el diagnóstico y tratamiento oportuno de pacientes
con alguna ASCLC.
 Promover la participación social en el autocuidado de la salud para la prevención, control y
tratamiento de las infecciones respiratorias agudas en la población general.
 Difundir en la población los conceptos básicos necesarios para el tratamiento adecuado de las
infecciones respiratorias agudas en el hogar, así como el reconocimiento temprano de los signos
de alarma.
 Fortalecer en el personal de salud de primer nivel de atención los conceptos de prevención,
control y tratamiento adecuado de las infecciones respiratorias agudas.

6
 Sensibilizar al personal de salud y población general en el uso adecuado de antibióticos
 Fortalecer las acciones de salud para la Atención Integrada al menor de un año.
Capacitar al personal de salud e informar a la población acerca de la Atención Integrada al
Menor de un Año.
 Dictar e implementar acciones de prevención, vigilancia, control y seguimiento del estado
nutricio de niñas y niños menores de 10 años de edad.
 Definir y adecuar las acciones de orientación alimentaria y activación física.
 Coadyuvar a la atención integral del sobrepeso y obesidad en niñas y niños menores de 10 años
de edad en el primer nivel de atención.
 Vigilar el desarrollo en la primera infancia de las niñas y los niños menores de cinco años en la
consulta del niño sano a través de la aplicación de la prueba de tamizaje Evaluación del
Desarrollo Infantil (EDI).
 Detectar y referir oportunamente a las niñas y niños con riesgo de retraso en el desarrollo.
 Optimizar el desarrollo de las niñas y niños a través de la estimulación temprana con enfoque
integral en sus habilidades, prácticas de crianza saludables y el fortalecimiento de los vínculos
afectivos entre la madre, padre o cuidador y sus hijas o hijos.
 Informar a las madres, padres o cuidadores acerca de las pautas generales para estimular el
desarrollo de su hija o hijo en la primera infancia.
 Analizar oportunamente la información emitida por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
referente a la mortalidad en menores de cinco años.
 Analizar oportunamente la información generada por los sistemas oficiales de salud, para
evaluar el impacto del Programa de Atención a la Salud de la Infancia en cada uno de sus
componentes y establecer estrategias sectoriales para abatir morbilidad y mortalidad.
 Realizar intervenciones sanitarias con la finalidad de mejorar y aprovechar los recursos,
orientándolos con enfoque de riesgo y priorización.
 Generar estrategias y programas en educación para la salud cuyo objetivo será capacitar al
personal de salud de los diferentes niveles de atención.
 Identificar los factores de riesgo de mortalidad y morbilidad en menores de cinco años de edad
para Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) e Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

7
 Definir los factores asociados que incidieron en el proceso de atención, enfermedad y muerte en
las y los menores de cinco años.
 Participar en el proceso de ratificación o rectificación de la defunción por enfermedad diarreica
e infección respiratoria aguda, en el menor de cinco años.
 Capacitar al personal de salud del primer nivel de atención acerca de la prevención del maltrato
infantil en el ámbito familiar.
 Informar y sensibilizar a la población acerca de la prevención del maltrato infantil en el ámbito
familiar.
 Evaluar las acciones de todos los componentes del Programa de Atención a la Salud de la
Infancia en las Entidades Federativas.
 Fortalecer el modelo de Atención Integrada mediante la asesoría en servicio al personal de salud
en las Entidades Federativas.

8
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

1.- Se cuenta con personal responsable en cada 1.- Detectar a través de la visita de supervisión los
jurisdicción sanitaria con un perfil de acuerdo a principales problemas que puedan presentarse en
las necesidades del programa. las unidades de salud para dar pronta solución y asi
2.- Se cuenta con capacitación continua a nivel poder brindar un mejor servicio y cumplir con los
Estatal y jurisdiccional. objetivos del programa.
2.- Difundir y fortalecer el programa con el apoyo
3.- Se cuenta con vehículo y combustible de grupos cautivos. (Niños y adolescentes).
exclusivo para las actividades del programa 3.- Establecer vínculos intersectoriales para
fortalecimiento del programa.

FODA

1.- No se cuenta con recursos para la elaboración o 1.- La disminución en la atención de la consulta
reproducción de materiales y apoyo didáctico para externa y sus programas por la pandemia
la operación del programa. COVID 19.
2.- no se cuenta a nivel estatal con personal para la 2.-El cierre temporal de los planteles
ejecución y coordinación de los componentes del educativos para la formación de los grupos de
programa.
3.- el equipo de cómputo con el que se cuenta tanto
adolescentes promotores de la salud.
a nivel estatal como jurisdiccional ya es obsoleto y 3.- La falta de registro y seguimiento adecuado
poco funcional para cumplir con las necesidades del que se realizan en cada una de las acciones de
programa. la Cartilla Nacional de Salud.

9
Objetivos, Indicadores y Metas por Componente.

Componente: Desarrollo En La Infancia.


La primera infancia se considera un periodo crítico del desarrollo del ser humano, es el periodo de
mayor crecimiento y maduración durante la línea de vida; en este periodo, las niñas y niños pueden ser
influidos por factores psicosociales y biológicos (Grantham - McGregor, 2007).

Objetivo General del Componente


Promover el desarrollo integral de niñas y niños en las instituciones públicas, privadas y en la comunidad.
Objetivos Específicos
 Evaluar el desarrollo de niñas y niños (tamizaje) para la detección oportuna de alteraciones en el desarrollo,
así como su referencia, tratamiento y rehabilitación en los servicios de salud.
 Impulsar la capacitación a padres, madres o cuidadores de los menores de cinco años sobre habilidades
parentales, prácticas de crianza cariñosa y sensible y estimulación temprana.
 Vinculación con programas de educación inicial en zonas rurales, indígenas y migrantes para realizar acciones
dirigidas al desarrollo integral infantil.

Estrategias, líneas de acción y actividades


Estrategia 1.- Evaluación del desarrollo en la primera infancia. La prueba de Evaluación del Desarrollo
Infantil (prueba EDI) se realiza dentro de las unidades de salud de primer nivel de atención a todas las
niñas y niños desde 1 mes de nacidos a 5 años 11 meses 29 días. La prueba EDI debe ser aplicada por
el personal de salud que realice actividades de promoción del desarrollo de la infancia, previamente
capacitado en un curso avalado por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia,
deberá seguir los criterios de aplicación de dicho manual, además de contar con la capacitación
adecuada1.
Línea de acción:
 Realizar la evaluación del desarrollo de niñas y niños, a través de la aplicación de la prueba de
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) en los servicios de salud para la detección oportuna de riesgo
de retraso y rezago en el desarrollo, así como su referencia, tratamiento y rehabilitación.

10
Actividades:
1.- Evaluar el desarrollo de las niñas y niños desde 1 mes de nacido a 4 años 11 meses 29 días y de
acuerdo a las posibilidades del Estado se integrará el grupo de edad de 60 a 71 meses de edad con la
prueba EDI en consulta de la niña sana y el niño sano antes de la valoración del estado de nutrición,
para no excluir a ninguna niña o niño.
2.- Canalizar a las niñas y niños con resultado verde o amarillo a actividades de orientación en
estimulación temprana, prácticas de crianza cariñosa y sensible.
3. Realizar la referencia correspondiente en caso de que el resultado de la prueba EDI sea riesgo de
retraso en el desarrollo – rojo.
 Vinculación con otras dependencias e instituciones para aumentar la población menor de 5 años
evaluada en su desarrollo.

Actividades:
1.- Vinculación con representante de SIPINNA, SEP y Equidad de Género estatales para coordinar
acciones a favor del desarrollo de la infancia en el Estado.
2.- Vinculación con los Centros Integrales de Salud Mental para establecer acciones a favor de la
salud.
3.- Coordinación para ampliar cobertura de madres, padres o cuidador principal informada y capacitada
en estimulación temprana – prácticas de crianza sensible y cariñosa y ampliar modalidades de la
capacitación.

Estrategia 2.-
Capacitación al personal de salud y auxiliares comunitarios.

Línea de acción:
 En vinculación con los servicios públicos, privados y comunitarios y el Centro Estatal de
Capacitación, impulsar la capacitación al personal de salud y auxiliares comunitarios sobre habilidades
parentales, prácticas de crianza cariñosa – sensible y estimulación temprana, con énfasis en poblaciones
marginadas.

11
Actividades:
1.-Sensibilizar al personal de salud que realiza las actividades de desarrollo infantil para que logre
transmitir la importancia sobre estimulación temprana y prácticas de crianza sensible y cariñosa a las
madres, padres o cuidador principal de la niña o niño, es importante que se encuentre sensibilizado
sobre el beneficio que ofrece a las familias el desarrollo de estas acciones.
2.- Reproducir la capacitación al personal operativo y auxiliar comunitario.

Línea de acción:
 Capacitar a los padres, madres o cuidador principal sobre estimulación temprana y prácticas de
crianza sensible y cariñosa.

Actividades:
1.- Sensibilizar a madres, padres o cuidadores principales para que comprendan en qué consiste la
estimulación temprana, sus beneficios en el desarrollo, así como la existencia de los talleres de
estimulación temprana y su funcionamiento.
2.- Realizar talleres de estimulación temprana, y prácticas de crianza sensible y cariñosa (resultado EDI
verde y amarillo).

Línea de acción:
 Informar y promover la importancia del seguimiento del desarrollo, la estimulación temprana y
prácticas de crianza sensible y cariñosa a los padres, madres o cuidador principal.

Actividad:
1.- Informar sobre el servicio de evaluación del desarrollo y orientar en estimulación temprana y
prácticas de crianza sensible y cariñosa a las madres, padres o cuidadores principales de los menores de
cinco años.

12
Metas
 Aplicar la prueba EDI al 100% a las niñas y niños menores de cinco años que acudan a consulta del
niño sano de primera vez en el año.  Aplicar la prueba EDI de primera vez en la vida en niñas y niños
menores de cinco años con un Incremento anual del 20% sobre consulta del niño sano de primera vez
en el año de niñas y niños menores de cinco años.
 Otorgar talleres de promoción del desarrollo infantil en al menos el 20% de incremento de las niñas y
niños estimulados en el año anterior.
 Capacitar al 100% de madres, padres o cuidadores de las niñas y niños menores de 5 años que hayan
sido estimulados de primera vez en el año, respecto a las prácticas de crianza sensible y cariñosa.

Indicadores
1. Total, de la población de niñas y niños menores de cinco años que se les aplicó la EDI, que
acudió a consulta del niño sano en el año.

Fórmula del indicador


Número de niños que se les aplicó la prueba EDI (EDI13 + EDI14 + EDI15 + EDI 16 + EDI 17+
EDI18 + EDI19 + EDI20 + EDI21+EDI22+EDI23+EDI24) / Total de la población de niñas y niños
menores de cinco años que acudió a consulta de niño sano (CNS 02, 03, 05, 06, 08).

1.1 Porcentaje de niñas y niños desde un mes de nacido a 4 años 11 meses 29 días tamizados con la
prueba EDI de primera vez en la vida. Este indicador mide el porcentaje de niños evaluados en el
desarrollo y estado de desarrollo de los mismos (normal, rezago en el desarrollo y riesgo de retraso en
el desarrollo).

Fórmula del indicador:


Número de niñas y niños desde 1 mes de nacidos a 4 años 11 meses 29 días a los que se les aplicó la
prueba EDI por primera vez en la vida durante la consulta de niño sano (EDI13 + EDI14 + EDI15 +

13
EDI19 + EDI20 + EDI21) / Total de la población menor de 5 años. (Fuente: numerador SINBA – SIS/
denominador CONAPO.)

2.-Porcentaje de niñas y niños desde 1 mes de nacidos a 4 años 11 meses 29 días que acudieron por
primera vez en el año a los talleres de estimulación temprana.
Este indicador permite evaluar la eficiencia de la meta propuesta para alcanzar el 100% de niñas y
niños desde 1 mes de nacidos a 4 años 11 meses 29 días de edad con un resultado global normal o con
rezago en el desarrollo en la Evaluación del Desarrollo Infantil que recibe Estimulación Temprana.

Fórmula del indicador:


Número de niñas y niños que acudieron a los talleres de estimulación temprana de primera vez en el
año (EST03 y EST04) / Niñas y niños con resultado normal (verde) y rezago (amarillo) en la prueba
EDI (EDI13, EDI14, EDI19 y EDI20). X 100. (Fuente: numerador y denominador SINBA-SIS.)
3.-Porcentaje de madres, padres o cuidadores primarios capacitados en Estimulación Temprana de
primera vez en el año.
Este indicador permite evaluar la eficiencia de la meta de alcanzar el 100% de madres, padres o
cuidadores primarios capacitados en la crianza sensible y cariñosa, enriqueciendo sus prácticas de
crianza a través de los talleres de estimulación temprana.

Fórmula del indicador:


Número de madres, padres o cuidadores capacitados en los talleres de estimulación temprana que
acudieron al taller en estimulación temprana de primera vez en el año (MAC04) / Número de niñas y
niños desde 1 mes de nacidos a 4 años 11 meses 29 días de edad que asisten a los talleres de
estimulación temprana por primera vez en el año (EST03 y EST04) X100. (Fuente: numerador y
denominador SINBA-SIS).

Componente: Atención Integrada A Niñas Y Niños Menores De 1 Año

14
Objetivo General Contribuir a la reducción de la mortalidad así como de la incidencia y gravedad de
las principales causas de enfermedad en los menores de un año de a través del modelo de atención
integrada a la salud de la infancia, con enfoque de género, inclusión e interculturalidad priorizando a
las poblaciones indígenas, con alto grado de marginación, en situación de pobreza, migración y a otros
grupos vulnerables.

Objetivos Prioritarios:
1 Fortalecer las acciones de salud para la Atención Integrada al menor de un año.
2 Capacitar al personal de salud e informar a la población acerca de la Atención Integrada al Menor de
un Año.

Estrategia 1.- Fortalecer las acciones de salud para la Atención Integrada al menor de un año.

Acción puntual:
1.1 Aplicar el modelo de atención integrada a la salud de la infancia en la atención a los menores de un
año de edad.
1.2 Promover y difundir el uso de la tarjeta o cartel de Atención Integrada a la Salud de la infancia por
todo el personal de salud del primer nivel de atención.
1.3 Fomentar la consulta del niño sano menor de un año de edad.

Estrategia 2.- Capacitar al personal de salud e informar a la población acerca de la Atención Integrada
al menor de un año.

Acción puntual:
2.1 Capacitar al personal de salud, en coordinación con el Centro Estatal de Capacitación, acerca del
Modelo de Atención Integrada a la Salud de la Infancia enfocado a los menores de un año de edad.
2.2 Capacitar al personal de salud acerca los factores de riesgo y las medidas preventivas para el
SMSL.
2.3 Informar a la población acerca de los factores de riesgo y las medidas preventivas para el SMSL.
2.4 Informar a la población acerca de la consulta del niño sano menor de un año de edad.

15
2.5 Promover la lactancia materna exclusiva (LME) desde el nacimiento.

Indicador
Porcentaje de niñas y niños menores de un año de edad que recibieron consulta del niño sano de
primera vez en el año.

Fórmula:
Total de niñas y niños menores de un año de edad que recibieron consulta del niño sano de primera vez en el año.
____________________________________________________________________ X 100
Total de niñas y niños menores de un año de edad que recibieron consulta de primera vez en el año .

Meta: 25% Al menos el 25% de las consultas de menores de un año de edad de primera vez en el año
corresponden a consultas de niño sano.

NOTA: Se considera niño sano todo aquél que se presenta a consulta libre de alguna enfermedad física
o mental, y que por el indicador de peso y talla se considere normal.

Periodicidad: Trimestral
El reporte de esta información debe ser enviado trimestralmente a la Dra. Claudia Olivares Nolasco
responsable del componente.

Componente: Alteraciones Sexuales Congénitas Ligadas a Cromosomas (ASCLC)

Objetivo General. Contribuir a la reducción de las complicaciones y gravedad de las principales


causas de enfermedad que afectan a los niñas y niños menores de 10 años, detectando y refiriendo de
manera oportuna pacientes con alguna Alteración Sexual Congénita Ligada a Cromosomas (ASCLC)
desde el primer nivel de atención, con enfoque de género, inclusión e interculturalidad, priorizando a
las poblaciones indígenas, con alto grado de marginación, en situación de pobreza, migración y otros
grupos vulnerables.

16
Objetivos prioritarios
1. Implementar acciones para la detección y referencia oportuna de pacientes con alguna Alteración
Sexual Congénita Ligada a Cromosomas en todas las Entidades Federativas.
2. Realizar campañas de difusión acerca de las Alteraciones Sexuales Congénitas Ligadas a
Cromosomas a la población.
3. Establecer vinculación interinstitucional para el diagnóstico y tratamiento oportuno de pacientes con
alguna ASCLC.

Estrategia 1.- Implementar acciones para la detección y referencia oportuna de pacientes con alguna
Alteración Sexual Congénita Ligada a Cromosomas en todas las Entidades Federativas

Acción puntual:
1.1 Capacitar al personal de salud del primer nivel de atención acerca de las Alteraciones Sexuales
Congénitas Ligadas a Cromosomas.
1.2 Promover la utilización de la guía rápida de detección de pacientes con sospecha de Síndrome de
Turner.
Estrategia 2. Realizar campañas de difusión dirigidas a la población, acerca de las Alteraciones
Sexuales Congénitas Ligadas a Cromosomas.

Acción puntual:
2.1 Orientar a la población acerca de las principales características de las personas con alguna
alteración sexual congénita ligada a cromosomas para facilitar su detección oportuna.
2.2 Realizar actividades de orientación a la población para conmemorar los días mundiales e
internacionales de los padecimientos que integran las ASCLC para fomentar su detección oportuna.

La evaluación del desempeño en este componente se hace a través de las siguientes acciones:

17
1. Fortalecer la participación social para la identificación temprana de signos de sospecha de
alteraciones sexuales congénitas ligadas a cromosomas en niñas, niños y adolescentes.
2. Capacitar al personal de salud acerca de las Alteraciones Sexuales Congénitas Ligadas a
Cromosomas.
3. Orientación a la población acerca de las ASCLC.
4. Realizar la detección y referencia oportuna de pacientes con alguna Alteración Sexual Congénita
Ligada a Cromosomas.
5. Reforzar el seguimiento a los pacientes referenciados por sospecha de alguna ASCLC.
6. Registro de la aplicación de las Guías rápidas de detección de pacientes con sospecha de Síndrome
de Turner. SINBA SIS variable DET 085 Sospecha de Síndrome de Turner mujer positivo.
7. Realización de actividades conmemorativas a los días mundiales o internacionales de los
padecimientos incluidos en las ASCLC.

El reporte de actividades para estas acciones se hará en los formatos establecidos y vigentes para tal
fin. Dichos documentos deberán enviarse trimestralmente a la Dra. Claudia Olivares Nolasco
responsable del componente de ASCLC.

Componente: Prevención Del Maltrato Infantil

Objetivo General. Proporcionar al personal de salud del primer nivel de atención información para la
promoción y difusión de la crianza cariñosa y sensible y herramientas para la detección, orientación y
derivación de los menores de diez años víctimas de maltrato.
Objetivos Específicos
 Preparar al personal de salud del primer nivel de contacto, en la detección y atención oportuna de
signos y síntomas de maltrato infantil y su referencia oportuna a centros especializados para su
tratamiento y seguimiento.
 Sensibilizar a la población respecto al maltrato infantil y facilitar técnicas de crianza cariñosa y
sensible.

18
Estrategia 1. - Capacitar al personal de salud del primer nivel de atención acerca de la prevención del
maltrato infantil en el ámbito familiar. Líneas de acción:
 Informar al personal de salud acerca de las características y tipo de maltrato infantil
 Informar al personal de salud acerca de los factores de riesgo para el maltrato infantil.
 Informar al personal de salud acerca de los signos y síntomas de sospecha de maltrato infantil.

Estrategia 2.- Promoción y sensibilización a la población acerca de la prevención del maltrato infantil
y su impacto en el desarrollo de las aptitudes de lenguaje, motor, cognitivo y social adaptativo Líneas
de acción:
 Informar a las madres, padres y cuidadores del menor de diez años acerca de la prevención del
maltrato infantil, basado en los derechos de los NN para asegurar el buen desarrollo de la salud mental
en la primera infancia
 Generar competencias en las madres, padres y cuidadores del menor de diez años, para asegurar un
vínculo afectivo sólido, una crianza sensible, cariñosa, honorable y segura en sus hijos, con énfasis en
el desarrollo de una buena salud mental
 Fortalecer y sensibilizar en las madres, padres y cuidadores del menor de diez años, acerca de los
factores protectores contra el maltrato infantil.
 Promover una crianza sensible, cariñosa, honorable y segura en las madres, padres y cuidadores del
menor de diez años, acerca de los beneficios en el crecimiento y desarrollo de sus hijos, en un ambiente
saludable, que beneficie su buena Salud Mental
 Prevención, promoción y difusión de la importancia de la salud mental, en la primera infancia y los
beneficios de esta en el desarrollo de lenguaje, motor grueso y fino, cognitivo y social adaptativo, para
que tengan una infancia en donde se ejerzan todos sus derechos.
 Fomentar en los responsables del cuidado de las niñas y niños, la crianza honorable, cariñosa,
sensible y segura en el hogar, escuela y entorno comunitario.
 Promover en la comunidad una cultura, inclusiva, no discriminación, respeto a los derechos,
diversidad con enfoque de género y cumplimiento de los derechos de niñas y niños.

19
 Difundir a nivel Estatal, jurisdiccional, comunidad y localidad el festejo del día mundial en contra de
Maltrato Infantil (25 de abril), Trata Infantil (30 Julio), Abuso sexual en la Infancia (19 noviembre) y
Día mundial en contra del Trabajo Infantil (12 junio).

Monitoreo y evaluación.
Las sesiones informativas que se realizan en las unidades de salud del primer nivel de atención,
jurisdicciones sanitarias o a nivel estatal dirigidas a las madres, padres y cuidadores del menor de diez
años deben ser registradas en el formato SINBA-SIS-SES-P 2019 apartado CENSIA sesiones
informativas (141); registrando el número de sesiones (SES 18) y el número de asistentes (SES 19).

Indicador 1 Sesiones informativas otorgadas a madres, padres o tutores del menor de diez años sobre
prevención del maltrato infantil en el ámbito familiar.

Fórmula:
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜
----------------------------------------------------------------------------------------- x 100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜.

Meta: 80% Realizar al menos el 80% de las sesiones programadas sobre prevención del maltrato
infantil en el año.

Fuente de información:
Hoja 6 del Informe Mensual de Actividades Realizadas en la Unidad Médica formato SINBA-SIS-SS-
CE-H 2019, apartado 141 Sesiones y Talleres, se hace registro de Sesiones Informativas sobre
Prevención de Maltrato infantil (SES 18), así como el número de asistentes (SES 19) (madres, padres
y/o tutores). Periodicidad: Anual El reporte de esta información deberá ser enviado con corte semestral
y anual a la responsable del componente Dra. Mayra Yaguat Castro.

Componente: Nutrición en la Infancia.

Objetivo general:
20
Contribuir a la reducción de la prevalencia de malnutrición en niñas y niños.

Estrategia
Atender la malnutrición en menores de diez años para disminuir la carga como factor predisponente de
morbilidad y mortalidad en niñas y niños.
Acción puntual:
Evaluar la información del estado nutricional de los menores de 10 años con la finalidad de ingresar a
control nutricional.
Mantener coordinación intrainstitucional para llevar a cabo las acciones compartidas de la
alimentación correcta y promoción de la lactancia materna.
Lineamientos Operativos:
1) Evaluación del estado nutricional de las niñas y niños, para identificar y tratar oportunamente casos
de malnutrición.
2) Realizar orientación a la población sobre salud nutricional: lactancia materna, alimentación
complementaria, alimentación correcta, alimentación en los casos de enfermedad y signos de alarma de
malnutrición, con la finalidad de prevenir casos de malnutrición y fomentar el desarrollo saludable de
niñas y niños.
3) Administrar micronutrimentos en la población de niñas y niños menores de 5 años de edad, para
favorecer un desarrollo neurológico adecuado, crecimiento lineal, ganancia de peso y reforzar el
sistema inmunológico, mediante la siguiente dosificación: Multivitamínico: preventivo 2mg/kg
peso/día (0.2ml/kg peso/ día)

Monitoreo y evaluación.
Indicadores SIAFFASPE:

1.-Población menor de diez años de edad con problemas nutricionales


Numerador: Número de niñas y niños menores de diez años con desnutrición bajo peso, sobrepeso y
obesidad (NTP 37, 38, 39, 48, 47, 42, 43, 44, 50, 49, 30, 31, 32, 52, 51, 16, 17, 18, 54, 53 IMC 03, 06 y
07

21
Denominador: Población menor de diez años de edad en consulta por estado nutricional (CEN 94, 95,
96, 97, 98, 99, 84, 85, 71, 72, 86, 87, 74, 75, 88, 89, 77, 78, 90, 91, 80, 81, 63, 65 y CNE 01, 02, 03 y
40) x 100
Meta: reducir en un 10% los problemas de malnutrición

2,.Población menor de seis meses de edad con lactancia materna exclusiva


Numerador: total de niñas y niños menores de seis meses con LME (LMA 01)
Denominador: Total de niñas y niños menores de seis meses en control nutricional (NPT 36, 37, 38,
39, 47 y 48)x 100
Meta: aumentar 5% respecto al año previo

Indicadores PAT:

1 Población menor de 10 años de edad con problemas nutricionales


Numerador: Número de niñas y niños menores de diez años con desnutrición, bajo peso, sobrepeso y
obesidad (NTP 37, 38, 39, 48, 47, 42, 43, 44, 50, 49, 30, 31, 32, 52, 51, 16, 17, 18, 54, 53 IMC 03, 06 y
07).
Denominador: Población menor de diez años en consulta por estado nutricional x 100 (NPT47, 48, 36,
37, 38, 39, 49, 50, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 51, 52, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 53, 54, 15, 16, 17, 18, 19, 20 e
IMC 02, 03, 04, 05, 06 y 07).
2 Población menor de 6 meses de edad con lactancia materna exclusiva
Numerador: Total de niñas y niños menores de seis meses de edad con lactancia materna exclusiva
(LMA 01)
Denominador: Total de población menor de seis meses de edad en control nutricional x 100 (NPT 36,
37, 38, 39, 47 y 48) 1A Población menor de 5 años en control nutricional por desnutrición leve y
moderada. Numerador: Número de niñas y niños menores de 5 años en control nutricional por
desnutrición leve y moderada (NPT30, 31, 37, 38, 42, 43)
Denominador: Total de consultas de niñas y niños menores de 5 años por desnutrición leve y
moderada x 100 (CEN74, 75, 76, 77, 86, 87, 88, 89) 1B Población menor de 5 años en control

22
nutricional por desnutrición grave. Numerador: Número de niñas y niños menores de 5 años en control
nutricional por desnutrición grave (NPT32,39,44)
Denominador: Total de consultas de niñas y niños menores de 5 años con desnutrición grave x 100
(CEN80,81,90,91) 1C Población menor de 5 años en control nutricional por obesidad.
Numerador: Número de niñas y niños menores de 5 años en control nutricional por obesidad (NPT47,
49, 51, 53)
Denominador: Total de consultas de niñas y niños menores de 5 años con obesidad x 100
(CEN94,95,96,97) 1D Población menor de 5 años en control nutricional por sobrepeso.
Numerador: Número de niñas y niños menores de 5 año en control nutricional por sobrepeso (NPT48,
50, 52, 54)
Denominador: Total de consultas de niñas y niños menores de 5 años con sobrepeso x 100
(CEN98,99, CNE01,02) 1E Población de 5 a menores de 10 años en control nutricional por bajo peso.
Numerador: Número de niñas y niños de 5 a menores de 10 años en control nutricional por bajo peso
(IMC03) Denominador: Total de consultas de niñas y niños de 5 a menores de 10 años con bajo peso
x 100 (CEN65) 1F Población de 5 a menores de 10 años en control nutricional por obesidad.
Numerador: Número de niñas y niño mayores de 5 a menores de 10 años en control nutricional por
obesidad (IMC06)
Denominador: Total de consultas de niñas y niños mayores de 5 a menores de 10 años con obesidad x
100 (CNE03) 1G Población de 5 a menores de 10 años en control nutricional por sobrepeso.
Numerador: Número de niñas y niños mayores de 5 a menores de 10 años en control nutricional por
sobrepeso (IMC07)
Denominador: Total de consultas de niñas y niños 5 a menores de 10 años con sobrepeso x 100
(CNE04) 3 Población menor de seis meses de edad con lactancia materna exclusiva. de 6 meses a
menores de 3 años con lactancia materna complementaria.
Numerador: Total de niñas y niños de 6 meses a menores de 3 años con lactancia materna
complementaria (LMA 02)
Denominador: Total de niñas y niños de 6 a 23 meses en control nutricional X 100
(NPT29,30,31,32,33,34,41,42,43,44,45,46,49,50,51,52) 4 Tasa de defunción por desnutrición en niñas
y niños menores de un año.

23
Numerador: Número de defunciones de niños < de 1 año por desnutrición E40X, 41X, 42X, 43X, 44,
44.O, 44.1 Denominador: Total de niños < de 1 año x 100,000 proyección de CONAPO para su
entidad federativa 5 Tasa de defunción por desnutrición en niñas y niños de uno a cuatro años.
Numerador: Número de defunciones de niños de 1 a 4 años por desnutrición E40X, 41X, 42X, 43X,
44, 44.O, 44.1
Denominador: Total de niños de 1 a 4 años x 100,000 proyección de CONAPO para su entidad
federativa

Componente: Prevención, diagnóstico y tratamiento de las Enfermedades Diarreicas e


Infecciones Respiratorias Agudas.

Objetivo General del Componente: Contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad por


Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) e Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en menores de diez
años, mediante el fortalecimiento de acciones basadas en los principios de la Atención Primaria a la
Salud.
Objetivo Especifico 1
Implementar acciones para prevenir, identificar oportunamente y atender las enfermedades diarreicas y
las infecciones respiratorias agudas en los menores de 5 años.
Estrategia 1.1
Elaborar en conjunto con las jurisdicciones sanitarias, la programación de los insumos necesarios para
llevar a cabo las intervenciones correspondientes a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades diarreicas y respiratorias agudas.
Líneas de acción:
• 1.1.1 Realizar la programación de los insumos necesarios para la atención de los casos de
enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, de los niveles estatal al jurisdiccional y local.
(Medicamentos, material de curación y material para capacitación).
• 1.1.2 Elaborar la programación de insumos de nivel estatal, jurisdiccional y local, para llevar a cabo
las actividades de prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, durante las Jornadas
Nacionales de Salud Pública.

24
• 1.1.3 Programar la reproducción de materiales impresos, audiovisuales y elaboración de productos
para la visibilidad externa con enfoque preventivo de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas.
Estrategia 1.2
Identificar y analizar la información epidemiológica referente a las enfermedades diarreicas y
respiratorias agudas para establecer las intervenciones necesarias con enfoque de riesgo
epidemiológico.
Líneas de acción
• 1.2.1 Vigilar el comportamiento de la morbilidad por enfermedades diarreicas agudas en menores de
cinco años, a través del apego a planes de tratamiento de hidratación oral.
• 1.2.2 Vigilar el comportamiento de la morbilidad por infecciones respiratorias agudas en menores de
cinco años, a través del apego a planes de tratamiento.
• 1.2.3 Vigilar el comportamiento de la mortalidad por enfermedades diarreicas agudas en menores de
cinco años.
Objetivo específico 2
Promover la participación comunitaria para el autocuidado y protección a la salud.
Estrategia 2.1
Establecer vinculación con los diferentes actores e instituciones que desarrollen acciones comunitarias
para fortalecimiento de las acciones en materia de salud.
Línea de acción
2.1.1 Desarrollar acciones de protección a la salud en coordinación con programas sociales y
gubernamentales (Programa Municipios saludables, Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, etc.).

Objetivo específico 3
Difundir entre la población los conceptos básicos necesarios para la prevención, reconocimiento
temprano de signos de alarma, tratamiento oportuno y seguimiento en el hogar, de las enfermedades
diarreicas e infecciones respiratorias agudas.
Estrategia 3.1
Capacitar a madres, padres y responsables de los menores de cinco años sobre temas de prevención y
tratamiento en el hogar de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.

25
Objetivo específico 4
Fortalecer en el personal de salud del primer nivel de atención los conceptos de prevención, diagnóstico
y tratamiento adecuado de las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas.
Estrategia 4.1
Promover mediante la capacitación con base en el Modelo de Atención Integrada a la Salud de la
Infancia, las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias y
diarreicas agudas. Líneas de acción:
• 4.1.1 Capacitar al personal de salud de primer nivel de atención en prevención, diagnóstico y
tratamiento adecuado de las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas.
Estrategia 4. 2
Asegurar la correcta ejecución de las actividades del componente a nivel jurisdiccional y local.
Líneas de acción:
• 4.2.1 Supervisar de manera integral las actividades del Componente, correspondientes a la ejecución y
cumplimiento de las acciones del Programa.

Monitoreo y Evaluación:

Indicador 1. Reducción de la tasa de mortalidad por enfermedades diarreicas agudas.


Fórmula:
Inverso de la tasa de mortalidad expresado en porcentaje= (100 – qEDA)
Dónde: q= tasa de mortalidad por EDAS, la cual se calcula de la siguiente manera:
(Defunciones por enfermedades diarreicas en menores de cinco años en 2020/Población de menores de
cinco años en 2019) x 100, 000.
Meta: La evaluación se realiza con base a la distribución por cuartiles del inverso de la TMEDA, de
tal manera que se considera:

26
Fuente de información:
 Numerador: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)/ Secretaría de Salud (SS)/
Dirección General de Información en Salud (DGIS). Bases de datos de Mortalidad (cifra consolidada
2019); Sistema Estadístico y Epidemiológico de Defunciones (SEED)/SS/DGIS (cifra preliminar
2020). Causa básica de defunción clave CIE10: A00-A09X. Con ajuste en las entidades que lo
requieran.
 Denominador: Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de la población de
México 2010-2050
Y estimaciones 1990-2009. Abril de 2013.
Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones.
Periodicidad: Anual

Indicador 2.
Porcentaje de niños menores de cinco años con enfermedad diarreica aguda tratados exitosamente en
Plan A. Fórmula:
Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez que reciben
tratamiento con Plan A
_________________________________________________________ X 100
Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez

Fuente de información:
 Numerador: Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez que reciben
tratamiento con Plan A. Sistema de Información en Salud, claves EDA01, EDA02 y EDA03.
 Denominador: Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez. Sistema de
Información en Salud, claves EDA01 a EDA09.
Meta: 95%

27
Periodicidad: Semestral

Indicador 3.
Porcentaje de niños menores de cinco años con enfermedad diarreica aguda tratados exitosamente en
Plan B. Fórmula:
Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez
que reciben tratamiento con Plan B
_______________________________________________________________ X 100
Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez)
Fuente de información:
 Numerador: Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez que reciben
tratamiento con Plan B. Sistema de Información en Salud, claves EDA04, EDA05 y EDA06.
 Denominador: Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez. Sistema de
Información en Salud, claves EDA01 a EDA09.
Meta:<3%
Periodicidad: semestral.

Indicador 4.
Porcentaje de niños menores de cinco años con enfermedad diarreica aguda tratados exitosamente en
Plan C. Fórmula:
Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez que reciben tratamiento con Plan C
______________________________________________________ X 100
Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez)

Fuente de información:
 Numerador: Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez que reciben
tratamiento con Plan C. Sistema de Información en Salud, claves EDA07, EDA08 y EDA09.
 Denominador: Número de niños menores de cinco años con EDA de primera vez. Sistema de
Información en Salud, claves EDA01 a EDA09.
Meta: <2%

28
Periodicidad: semestral.

Indicador 5.
Proporción de sobres de Vida Suero Oral otorgados por caso.
Fórmula:
Número de sobres entregados a los menores de 5 años con EDA de primera vez que reciben tratamiento
en Plan A y Plan B de hidratación
_________________________________________________________________________
Número de niños menores de cinco años con EDA aguda de primera que reciben tratamiento con Plan
A y Plan B de hidratación
Fuente de información:
 Numerador: Número de sobres entregados a los menores de 5 años con EDA de primera vez que
reciben tratamiento en Plan A y Plan B de hidratación. Sistema de Información en Salud, claves
EDA20 y EDA21.
 Denominador: Número de niños menores de cinco años con EDA aguda de primera vez que reciben
tratamiento con Plan A y Plan B de hidratación.
Sistema de Información en Salud, claves EDA01 a EDA06.
Meta: 3 sobres por caso.
Periodicidad: Semestral

Indicador 6:
Reducción de la tasa de mortalidad por infecciones respiratorias agudas.
Fórmula:
Inverso de la tasa de mortalidad expresado en porcentaje= (100 – qIRA) Donde: q= tasa de mortalidad
por IRAS, la cual se calcula de la siguiente manera: (Defunciones por infecciones respiratorias agudas
en menores de cinco años en 2020/Población de menores de cinco años en 2019) x 100, 000.
Calificación: La evaluación se realiza con base a la distribución por cuartiles del inverso de la TMIRA,
de tal manera que se considera:

29
Fuente de Información:
 Numerador: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)/ Secretaría de Salud (SS)/
Dirección General de Información en Salud (DGIS). Bases de datos de Mortalidad (cifra consolidada
2019); Sistema Estadístico y Epidemiológico de Defunciones (SEED)/SS/DGIS (cifra preliminar
2020). Causa básica de defunción clave CIE10: J00-A22X. Con ajuste en las entidades que lo
requieran.
 Denominador: Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de la población de
México 2010-2050 y estimaciones 1990-2009. Abril de 2013.
Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones.

Indicador 7.
Porcentaje de niños menores de cinco años con infecciones respiratorias agudas que reciben
tratamiento sintomático.
Fórmula:
Número de niños menores de cinco años con IRA de primera vez que
reciben tratamiento sintomático
_______________________________________________________________ X 100
Número de niños menores de cinco años con IRA de primera vez.
Meta: 70%
Fuente de información:
 Numerador: Número de niños menores de cinco años con IRA de primera vez que reciben
tratamiento sintomático. Sistema de Información en Salud, claves IRA01 e IRA13.
 Denominador: Número de niños menores de cinco años con IRA de primera vez. Sistema de
Información en Salud, claves IRA01, IRA04, IRA13 e IRA14.
Periodicidad: Semestral.

Indicador 8. Tasa de mortalidad infantil.

30
Objetivo Prioritario: contribuir a la reducción de la mortalidad en los menores de cinco años.
Método de cálculo:

Donde:
Def(< 1 𝑎ñ𝑜)𝑡 es la Tasa de mortalidad infantil en el año t.
NVt es el total de Total de nacidos vivos durante el año t; y
(< 1 𝑎ñ𝑜)𝑡 es la Tasa de mortalidad infantil en el año t.
Periodicidad o frecuencia de medición: Anual
Nombre de variable 1: Niñas y niños menores de un año fallecidos en el año t1
Valor variable 1: 26,995
Fuente de información: SALUD/DGIS-INEGI
Nombre de variable 2: Nacidos vivos durante el año t1.
Valor variable 2: 2,226,901
Fuente de información: CONAPO; Proyecciones de la población de México y de las entidades
federativas 2016- 2050.
Meta: programada por CeNSIA a partir de estimaciones poblacionales y para dar cumplimiento.

Indicador 9.Tasa de mortalidad en el menor de 5 años.


Objetivo prioritario Contribuir a la reducción de la mortalidad en los menores de cinco años
Método de cálculo:

Donde:
Def(< 5 𝑎ñ𝑜𝑠)𝑡 es la Tasa de mortalidad en menores de cinco años en el año t.
M5At es el Total de menores de cinco años en el año t; y
𝑇𝑀𝑀5(< 5 𝑎ñ𝑜𝑠)𝑡 es la Tasa de mortalidad en menores de cinco años en el año t.
Nombre de variable 1: Niñas y niños menores de cinco años fallecidos en el año t1
Valor variable 1: 1600
Fuente de información: SALUD/DGIS-INEGI
Periodicidad o frecuencia de medición: Anual

31
Nombre de variable 2: Total de menores de cinco años en el año t1
Valor variable 2: 11,037,210.
Fuente de información: CONAPO; Proyecciones de la población de México y de las entidades
federativas 2016- 2050.
Meta: Valor prospectivo. Puede registrar NA cuando no aplique meta para ese año, de acuerdo con la
frecuencia de medición.

Componente: Programa De Atención A La Salud De La Adolescencia.

Objetivo prioritario 1.
Desarrollar habilidades de autoconocimiento, manejo de emociones y sentimientos, toma de decisiones
y relaciones interpersonales, en la población adolescente de 10 a 19 años, con el fin de reducir
conductas de riesgo asociadas a las principales problemáticas de salud.

Estrategia prioritaria 1.1.


Elaborar un modelo para el desarrollo de habilidades de autoconocimiento, manejo de emociones y
sentimientos, toma de decisiones y relaciones interpersonales, en la población adolescente de 10 a 19
años.
Acciones Puntuales:
1.1.1 Constituir un grupo de trabajo interinstitucional para elaborar el modelo para el desarrollo de
habilidades de autoconocimiento, manejo de emociones y sentimientos, toma de decisiones y relaciones
interpersonales, en la población adolescente de 10 a 19 años.
1.1.2. Validar el modelo con instancias intra y extrasectoriales organizaciones de la sociedad civil y
organismos internacionales.
1.1.3. Pilotear el modelo durante un semestre.

Estrategia prioritaria 1.2.

32
Implementar el modelo para el desarrollo de habilidades de autoconocimiento, manejo de emociones y
sentimientos, toma de decisiones y relaciones interpersonales, en la población adolescente de 10 a 19
años.

Acciones puntuales:
1.2.1. Capacitar al personal de salud en el abordaje de las y los adolescentes y la implementación del
modelo de desarrollo de habilidades.
1.2.2. Supervisar la implementación del modelo.
Estrategia prioritaria 1.3. Promover la participación de la población adolescente de 10 a 19 años en el
cuidado de su salud y en la construcción de estilos de vida saludable a través de los Grupos de
Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS).

Estrategia prioritaria 1.3.


Promover la participación de la población adolescente de 10 a 19 años en el cuidado de su salud y en
la construcción de estilos de vida saludable a través de los Grupos de Adolescentes Promotores de la
Salud (GAPS).
Acciones puntuales:
1.3.1 . Establecer un Grupo de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) en cada Unidad de Salud
de primer nivel.
1.3. 2. Desarrollar prácticas de autocuidado y estilos de vida saludable en adolescentes de 10 a 19 años.
1.3.3. Elaborar materiales comunicativos dirigidos al promover el autocuidado y fomentar el desarrollo
de estilos de vida saludable en población adolescente de 10 a 19 años.
1.3. 4. Fomentar el uso de tecnologías interactivas y móviles para informar, sensibilizar y orientar para
promover el autocuidado y fomentar el desarrollo de estilos de vida saludable en población adolescente
de 10 a 19 años.

Objetivo prioritario 2. Asegurar que la población de 10 a 19 años, acceda a servicios de atención


primaria en salud, conforme al marco normativo vigente, para prevenir, atender y detectar las
principales problemáticas de salud, que afecten su desarrollo.
Acciones puntuales:

33
2.1.1. Actualizar Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015
2.1.2. Capacitar al personal de salud para la correcta aplicación de la NOM047.
2.1.3. Supervisar la correcta aplicación de la NOM-047

Estrategia prioritaria 2.2.


Vigilar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-047- SSA2-2015 en las unidades de
salud de primer nivel de atención adscritas a la Secretaría de Salud.
Acciones puntuales:
2.2.1 Promover el acceso a los servicios de salud a las y los adolescentes a través de las Jornadas
Nacionales de Salud y esquemas itinerantes de atención en las zonas con mayores dificultades de
acceso.
2.2.2. Promover que la población adolescente cuente con el esquema de vacunación completo de
acuerdo a la Cartilla Nacional de Salud
2.2.3. Implementar intervenciones para detectar y atender de manera oportuna problemas de salud
mental que den acceso a la atención continua para la prevención de violencia, autolesiones y suicidio.
2.2.4. Implementar acciones que contribuyan a la prevención de lesiones y a la disminución de la
mortalidad por accidentes de acuerdo a su tipo, ámbito de ocurrencia y edad. 2.2.5. Brindar consejería y
orientación sobre salud sexual y reproductiva y el uso de métodos anticonceptivos para la prevención
de embarazos no deseados e infecciones de trasmisión sexual.
2.2.6. Detectar y atender oportunamente a las y los adolescentes con desnutrición, sobrepeso y
obesidad, conductas alimentarias de riesgo.
2.2.7. Diseñar acciones integrales para reducir factores de riesgo que favorezcan el uso y abuso de
sustancias adictivas.

Estrategia prioritaria 2.3.


Coordinar las acciones interinstitucionales orientadas a la protección y restauración de la salud de la
población adolescente de 10 a 19 años.
Acciones puntuales:

34
2.3.1. Diseñar acciones con instituciones del Sector Salud que atienden los problemas de salud de las y
los adolescentes.
2.3.2. Promover la participación de la sociedad civil para la protección y restauración de la salud de los
adolescentes de 10 a 19 años
2.3.3. Convocar a instituciones académicas de nivel superior para que participen en el diseño de
programas de capacitación para personal de salud que atiende a la población adolescente.
2.3.4. Diseñar estrategias y acciones de manera conjunta con agencias internacionales que favorezcan
la prevención y atención de la salud en la población adolescente.
2.3.5 Incentivar la implementación de estrategias que promuevan el deporte y la aplicación de políticas
transversales para la activación física de la población

Objetivo prioritario 3.
Promover acciones orientadas a la atención, protección y restitución del derecho a la salud en la
población de 10 a 19 años, indígena, migrante y LGBTTTI

Estrategia prioritaria 3.1.


Diseñar e implementar intervenciones para la atención integral de la salud de la población adolescente
de 10 a 19 años, indígena, migrante y LGBTTTI.
Acciones puntuales:
3.1.1 Promover que los servicios de salud que atienden a la población adolescente, apliquen, en su
caso, el Protocolo para el acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica de
las personas lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual.
3.1.2. Prevenir y atender de manera integral a través de un modelo mínimo de atención la salud de la
población adolescente en situación de migración.
3.1.3. Promover el acceso a los servicios de salud con un enfoque de interculturalidad

Estrategia prioritaria 3.2


Incorporar los enfoques trasversales que favorezcan la perspectiva de género, la pertinencia cultural, la
inclusión y la no discriminación en actividades de prevención, promoción de la salud y atención en la
población adolescente de 10 a 19 años.

35
3.2.1 Diseñar y distribuir materiales informativos con perspectiva de género y pertinencia cultural.
3.2.2. Capacitar y sensibilizar al personal de salud en materia de atención integral a personas afectadas
por cualquier tipo de violencia, derechos indígenas, interculturalidad, derechos humanos y no
discriminación enfocada a la población adolescente.

Elementos para las metas:


Unidad de medida: Adolescentes que desarrollaron habilidades
Periodicidad o frecuencia de medición: anual
Acumulado o periódico: acumulado
Formula:

Unidad de medida: Adolescentes que abandonaron el modelo


Periodicidad o frecuencia de medición: anual.
Acumulado o periódico: periódico
Periodo de recolección de los datos: trimestral
Dimensión: Eficiencia.
36
Formula:

Unidad de medida: Unidades de salud con el modelo implementado.


Periodicidad o frecuencia de medición: anual
Acumulado o periódico: periódico
Periodo de recolección de los datos: Trimestral
Dimensión: Eficiencia
Formula:

Unidad de medida: Adolescentes que recibieron atención de acuerdo a lo establecido en la NOM-047

37
Periodicidad o frecuencia de medición: anual
Acumulado o periódico: acumulado

Formula:

Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y Programa Sectorial de Salud 2020-2024
A continuación, se presentan los Principios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y los apartados
del Plan Sectorial de Salud 2020-2024 con los que se alinean el Programa de Acción Específico para la
Salud de la Adolescencia (PASA).

38
39
40
41
Componente: Comités de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia (COERMI)

Objetivo General del Comité. Contribuir al cumplimiento y formulación de estrategias sectoriales en salud
pública, para mejorar el proceso de calidad de la atención y coadyuvar en la disminución de la mortalidad por las
principales causas de defunción por enfermedad en las personas menores de diez años de edad en el país.

Estrategias, líneas de acción y actividades.

Estrategia 1. Promover la organización interinstitucional del Comité de Estrategias para la Reducción de la


Mortalidad de la Infancia.
Líneas de acción:
1) Integrar el Comité Estatal / Jurisdiccional para analizar las causas que originaron la muerte de los
menores de 10 años, e implementar estrategias sectoriales para prevenir y reducir la mortalidad en
este grupo etario:
 Realizar la integración* del Comité con un representante de las siguientes áreas institucionales:
- Responsable de mortalidad sujeta a vigilancia Epidemiológica, Equidad de Género y Salud
Reproductiva,
- Promoción de la Salud, Prevención de Accidentes, Planeación y Estadística;
- Dirección de Calidad y Educación en Salud,
- Responsables de los componentes del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y
Adolescencia (PASIA).
- Coordinador (a) del Programa de Salud Materna y Perinatal.
 Integrar a especialistas relacionados con el tema de morbilidad y mortalidad en la infancia.
 Integrar al Comité Estatal, un representante del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes (SIPINNA).
 El Comité Estatal deberá estar presidido por el Director de los Servicios de Salud y el Comité Jurisdiccional
por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria.

42
 Se apoyará de un Presidente, Vicepresidente y de un Secretario Técnico y vocales de las siguientes
instituciones: IMS, ISSSTE, SEDENA, SECRETARIA DE MARINA. PEMEX, HOSPITAL INFANTIL O
PEDIATRICO, INEGI, y será el Coordinador del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la
Adolescencia (PASIA) fungirá como responsable de promover la integración y verificar la correcta operación del
Comité.

Estrategia 2.
Determinar los factores asociados que incidieron en el proceso de atención, enfermedad y muerte en las y los
menores de diez años de edad.

Líneas de acción:
1) Analizar oportunamente la información emitida por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
referente a la mortalidad en menores de cinco años:
 Identificar los factores de riesgo de mortalidad y morbilidad en menores de cinco años de edad para
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y para otras
Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
 Analizar oportunamente la información generada por los sistemas oficiales de salud, para evaluar el
impacto del Programa de Infancia en cada uno de sus componentes y establecer estrategias sectoriales para
abatir morbilidad y mortalidad.
Estrategia 3.-
Generar propuestas de estrategias y programas de educación para la salud.
Líneas de acción:
 Derivado del análisis de mortalidad, generar estrategias y programas locales en educación para la salud
para el personal de los diferentes niveles de atención:
 En coordinación con el responsable del área de enseñanza y del Centro Estatal de Capacitación (CEC),
diseñar e impartir la capacitación en el análisis de la mortalidad y autopsias verbales.

Monitoreo y evaluación.
Autopsia Verbal La autopsia verbal es un método indirecto para obtener información a través de variables
relacionadas con el fallecimiento del menor tales como factores de riesgo, signos, síntomas, duración de la
enfermedad, así como del proceso en la atención y se realiza a través de una entrevista a la madre o al
responsable del menor fallecido.
Propósitos fundamentales de la Autopsia Verbal:
43
 Identificar las fallas del proceso de enfermedad y atención de la niña y el niño.
 Establecer estrategias para contribuir a la prevención y disminución de la mortalidad.
 Contribuir con el área de vigilancia epidemiológica en el proceso de ratificación/rectificación de la causa
de muerte por EDA e IRA.
Numero de Autopsia Verbal (AV) a realizar El número de AV que debe realizar cada Entidad Federativa, se
cumplirá de acuerdo a los siguientes criterios:
1. Se realizará autopsia verbal al 100% de las defunciones por causa de EDA e IRA incluida en cualquier
línea del certificado de defunción. Para las entidades federativas en las que el número de defunciones por
infecciones respiratorias agudas o enfermedades diarreicas agudas en el último año sea menor o igual a 120,
se realizará al 100% de las defunciones por estas causas.
2. En aquellas entidades federativas donde las defunciones por infecciones respiratorias agudas o
enfermedades diarreicas agudas en el último año sean mayores a 120, deberán realizar lo siguiente:
a) Obtener el listado de defunciones por municipio en los últimos dos años.
b) Ordenar los municipios según el número de defunciones de manera descendente (de mayor a menor número),
considerando el último año.
c) Dividir la serie en cuatro partes iguales e identificar los municipios ubicados en el primer cuarto de arriba
hacia abajo (cuartil superior).
d) Identificar los municipios repetidores de defunciones, en los dos últimos años.
e) Identificar los municipios que tienen mayor número de defunciones en relación con el año anterior.
f) Si la suma de las defunciones de los municipios identificados en los incisos anteriores es igual o menor a 120,
se deberá hacer AV al 100% de estas defunciones.
g) Para las entidades federativas en las que la suma de las defunciones en los municipios identificados con la
metodología referida sea mayor a 120, se recomienda obtener mensualmente una selección de diez defunciones.

Indicadores de Evaluación

Indicador 1.- Desempeño de los Comités de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia
(COERMI).
Definición del indicador: Porcentaje de sesiones del COERMI realizadas.

Formula:
(Número de sesiones de COERMI estatal y/o Jurisdiccional realizada en el periodo / Número de sesiones
programadas en el periodo) x 100

44
Meta: 90% o más de las sesiones programadas en el periodo.
Periodicidad del indicador: Semestral.
Fuente: Numerador: Reporte de minutas con lista de asistencia de la sesión del COERMI.
Denominador: Calendario estatal de sesiones programadas

Indicador 2.-
Porcentaje de Autopsias Verbales dictaminadas por Enfermedad Diarreica Aguda
Formula:
(Número de Autopsias Verbales por EDA Dictaminadas en el periodo x 100 Número de Autopsias Verbales por
EDA realizadas en el periodo) Meta: 95% o más de las autopsias verbales por EDA dictaminadas.
Periodicidad: Mensual.
Fuente: Numerador: Hoja EDA3,
Denominador: Hoja EDA3 del formato: “Concentrado mensual de defunciones y autopsias verbales por EDA e
IRA”.

Indicador 3.-
Porcentaje de Autopsias Verbales dictaminadas por Infección Respiratoria Aguda.

Formula:
(Número de Autopsias Verbales por IRA dictaminadas en el periodo x 100 (Número de Autopsias Verbales por
IRA realizadas en el periodo)
Meta: 95% o más de las autopsias verbales por IRA dictaminadas.
Periodicidad: Mensual.
Fuente: Numerador: Hoja IRA3,
Denominador: Hoja IRA3 del formato: “Concentrado mensual de defunciones y autopsias verbales por EDA e
IRA”.

45
Componente: Prevención de accidentes en el hogar en el menor de diez años.

La evaluación del desempeño en este componente se realiza a través de las siguientes acciones:

 Difusión del material informativo acerca de las Recomendaciones para prevenir accidentes en el
hogar en el menor de 10 años.
 Fomentar la utilización de la Hoja de registro de atención por violencia y/o lesión SINBA
SEUL-17-P DGIS en todas las unidades del primer nivel de atención.
 Realizar difusión de las Recomendaciones para prevenir accidentes en el hogar en los menores
de 10 años como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial en Recuerdo de las
Víctimas de Accidentes de Tránsito coordinado por los COEPRAS de cada Entidad Federativa.
 Elaboración del reporte anual de vigilancia y comportamiento de lesiones ocurridas en el hogar
en menores de 10 años de edad con base a lo reportado en la Plataforma de lesiones de la DGIS.
(Deberá ser enviado en el mes de mayo de cada año).
 Implementar estrategias al interior de las Entidades Federativas, que contribuyan a la reducción
de lesiones accidentales que ocurren en el hogar en el menor de 10 años.

El reporte de estas actividades se hará en los formatos establecidos y vigentes para tal fin. Dichos
documentos deberán enviarse semestralmente a la Dra. Iasmín Castañeda Pérez responsable del
componente al correo reunionesnacionalescec@gmail.com con copia a la Subdirección Técnica de
Salud de la Infancia al correo: martha.pacheco@salud.gob.mx

El reporte de esta información debe ser enviado trimestralmente a la Subdirección Técnica de Salud de
la Infancia al correo martha.pacheco@salud.gob.mx ; así mismo, los resultados de este indicador deben
ser capturados de forma trimestral en la plataforma SIAFFASPE en el apartado correspondiente.

Componente: Prevención del Maltrato Infantil en el ámbito familiar.


46
Indicador 24: Porcentaje de sesiones informativas otorgadas a madres, padres o tutores del menor de
diez años sobre prevención del maltrato infantil en el ámbito familiar.

Fórmula:
Número de sesiones informativas sobre prevención del maltrato infantil realizadas en el año
____________________________________________________________________ X 100
Número de sesiones informativas sobre prevención del maltrato infantil programadas en el año.

Fuente de información:
Hoja 6 del Informe Mensual de Actividades Realizadas en la Unidad Médica formato SINBA-SIS-SS-
CE-H 2017, apartado 141 Sesiones y Talleres, se hace registro de Sesiones Informativas sobre
Prevención de Maltrato infantil (SES 18), así como el número de asistentes (SES 19) (madres, padres
y/o tutores).
Meta: Realizar al menos el 70% de las sesiones programadas sobre prevención del maltrato infantil en
el año.
Periodicidad: Anual
El reporte de esta información deberá ser enviado con corte semestral y anual a la responsable del
componente Dra. Mayra Yaguat Castro al correo myaguatc@yahoo.com.mx con copia a la
Subdirección Técnica de Salud de la Infancia al correo martha.pacheco@salud.gob.mx en el formato
específico.

Los resultados de este indicador también deben ser capturados anualmente en la plataforma
SIAFFASPE en el apartado correspondiente.

Componente: Supervisión Al Programa De Salud De La Infancia En Las Entidades Federativas.

Objetivo General:

47
Supervisar las acciones del Programa de Atención a la Salud de la Infancia en las Entidades
Federativas, para identificar áreas de oportunidad que permitan el mejor desarrollo del Programa y
lograr coordinar acciones para reducir la mortalidad en niñas y niños menores de diez años de edad.
Objetivos Específicos:
1. Evaluar las acciones de todos los componentes del Programa de Salud de la Infancia en las
Entidades Federativas.
2. Fortalecer la atención integrada a la salud de niñas y niños menores de diez años mediante la
asesoría en servicio al personal de salud en las Entidades Federativas.
Estrategias prioritarias y acciones puntuales.
Estrategia 1.-
Evaluar las acciones de todos los componentes del Programa de Salud de la Infancia en las Entidades
Federativas.
Acción puntual:
1.1 Vigilar el cumplimiento de la normatividad vigente para todos los componentes del Programa de
Salud de la Infancia.
1.2 Identificar fortalezas y debilidades de todos los componentes del Programa de Salud de la Infancia
en las Entidades Federativas.
1.3 Establecer acuerdos y compromisos para la solución de problemas o corrección de desviaciones de
cada uno de los componentes que integran el Programa de Salud de la Infancia dentro de las Entidades
Federativas. Estrategia 2.-
Fortalecer la atención integrada a la salud de niñas y niños menores de diez años mediante la asesoría
en servicio al personal de salud en las Entidades Federativas.
Acción puntual:
2.1 Capacitar al personal de salud supervisado acerca de las acciones que comprende la atención
integrada a la salud de la infancia con base en las desviaciones encontradas.
2.2 Establecer acuerdos y compromisos para la capacitación del personal de salud supervisado acerca
de la atención integrada a la salud de la infancia.
Actividades A desarrollar por el responsable estatal del Programa de Salud de la Infancia.
1. Realizar la supervisión al Programa de la Salud de la Infancia en los niveles administrativos de su
Estado: Estatal, jurisdiccional y local.

48
2. Elaborar un programa anual de supervisión a los niveles administrativos al interior de su Estado.
3. Elaborar un cronograma de actividades de supervisión al interior de su Estado.
4. Conforme al número de Jurisdicciones Sanitarias existentes en su Estado dar cumplimiento a las
metas de supervisión planteadas de acuerdo al indicador establecido por el Programa Federal: menos de
4 jurisdicciones 100%, de 5 a 7 jurisdicciones 75% y más de 8 jurisdicciones 50%
Meta: 4 jurisdicciones a supervisar.
5. Supervisar la operación del Programa de Salud de la Infancia en mínimo cinco centros de salud por
jurisdicción sanitaria supervisada.
6. Elaborar un informe de supervisión con los resultados obtenidos para que el personal de salud de los
tres niveles administrativos realice el seguimiento y corrección de las desviaciones encontradas.
7. Para la corrección de las desviaciones identificadas, los plazos sugeridos por el Programa son:
Estructura: 6 meses, procesos: 2 meses, insumos: 2 meses y resultados (indicadores de proceso): 2
meses.

Indicador.- Supervisiones realizadas al Programa de Atención a la Salud de la Infancia en el año.


Fórmula:
Número de supervisiones realizadas al Programa de Atención a la
Salud de la Infancia en el año
____________________________________________________________________ X 100
Número de supervisiones programadas al Programa de Atención a la Salud de la Infancia en el año

Meta: Realizar al menos el 80% de las supervisiones programadas al Programa de Salud de la Infancia
en el año. Para el cumplimiento de este indicador se debe enviar junto con el resultado del avance en el
indicador el cronograma de supervisión, los informes de supervisión realizados en formato electrónico
y las cédulas de supervisión aplicadas por nivel administrativo (jurisdiccional y local).
Periodicidad: Anual.
El reporte de esta información deberá ser enviado con corte semestral y anual a la Dra. Claudia
Olivares Nolasco Coordinadora de Supervisión

49
Monitoreo y Evaluación.

ATENCION INTEGRAL AL MENOR DE UN AÑO


Se programó para que el año 2021 el 30% de niñas y niños menores de un año que reciban consulta de
primera vez en el año integrarlos al control del “niño sano “y que lleven mínimo 6 consultas
subsecuentes, aun con la pandemia de Covid-19 que se ha estado presentando a nivel mundial, nacional
y estatal se logró cumplir con el 50% en el 2020 lo siguiente:

CONSULTA A NIÑOS SANOS MENORES


DE 1 AÑO 2017 AL 2021

Consulta a niño sano: Se muestra resultados obtenidos por municipio 2017, 2018, 2019 y 2021.

FENTE: SIS-SINBA 2021

El cálculo se realiza determinando los casos esperados en base al comportamiento de la tendencia de


las consultas de 1ª vez por EDA en menores de 5 años en los últimos 4 años, Plan A (1039) 95% casos
esperados Plan B (33) 3% casos esperados; Plan C (22) 2% casos esperados.; cabe hacer mención que
derivado de la pandemia por COVID-19, en el 2020 se presentó una reducción en consulta en un 80% ,
ya que fueron atendidas únicamente urgencias en el primer nivel de atención , debido a que en su
mayoría el personal se encontraba en confinamiento a causa de la semaforización de alerta.

50
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
EN NIÑOS < 5 AÑOS 2017 – 2021

FUENTE: SIS-SINBA 2021

Enfermedades diarreicas agudas: Se muestra resultados obtenidos por municipio 2017, 2018, 2019 y
2021.
El cálculo se realiza determinando los casos esperados en base al comportamiento de la tendencia de
las consultas de 1ª vez por IRA en menores de 5 años en los últimos 4 años, (5039) 70% se hará
determinando los casos de IRA para tratamiento sintomático y ( 2160 ) 30% se hará determinando los
casos de IRA por tratamiento con antibiótico; cabe hacer mención que derivado de la pandemia por
covid-19, en el 2020 se presentó una reducción en consulta en un 80% , ya que solo se atendieron solo
urgencias en el primer nivel de atención , por existir en la mayoría de las unidades

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS


EN NIÑOS < 5 AÑOS 2017 - 2021

FUENTE: SIS-SINBA 2021 BCS


Enfermedades diarreicas agudas: Se muestra resultados obtenidos por municipio 2017, 2018, 2019 y 2021.

MORTALIDAD INFANTIL MENOR DE UN AÑO Y MENOR DE 5 AÑOS EN BAJA


CALIFORNIA SUR (COERMI):

51
La mortalidad infantil es un indicador útil que refleja la condición de salud de las niñas y los niños, así
como las condiciones socioeconómicas en las que viven, además se considera un indicador sensible de
la disponibilidad, utilización y efectividad de la atención de salud, particularmente la atención
perinatal. La tasa de mortalidad infantil refleja la magnitud de los problemas de salud que son
directamente responsables de las muertes de los niños como son: Diarreas Agudas, Infecciones
Respiratorias Agudas y Desnutrición principalmente; Todo lo anterior lo convierte en uno de los
principales indicadores a medir a través del tercer objetivo del desarrollo sostenible: Salud y
Bienestar.

Como observamos respecto a la mortalidad infantil


DEFUNCIONES POR EDAS 2013-2018
por Enfermedades Diarreicas Agudas ( EDAS ) y
en las Infecciones Respiratorias Agudas ( IRAS ) 8
7.48
en el menor de 5 años en el cierre 2017 se 7
presentaron 0 defunciones por EDAS y 02 por 6
IRAS, continuaremos con los reforzamientos que 5 5
realizamos en las capacitaciones al personal médico y 4 TASA
paramédico de las unidades de salud; Así como en las 3
NUMERO TOTAL
capacitaciones permanentes que se les da en atención
2
integrada a las madres, padres y responsables del menor 1.47
1 1
de 5 años, no olvidando además las Supervisiones que se
0 0 0 0 0
realizan tanto de nivel Estatal como Jurisdiccional a las 2013 2014 2015 2016 2017 2018
unidades de salud.

COMPORTAMIENTO DE MORTALIDAD POR EDAS B.C.S.


INDICADOR 2014 2015 2016 2017 2018
DEFUNCIONES IRAS 2013-2018 n= 2 n=3 n= 2 n= 1 n= 1

16
TENDENCIA t= 2.94 t= 4.34 t= 2.84 t= 1.4 t=1.37
14
13.46
n= 1 n=0 n= 0 n= 0 **
12
AVANCE t= 1.47 t= 0 t= 0 t= 0
10 10.3
9
8 TASA COMPORTAMIENTO DE MORTALIDAD POR IRAS B.C.S.
7 DEFUNCIONES
6
INDICADOR 2014 2015 2016 2017 2018
4
2.89 2.79 n= 8 n=10 n= 10 n= 10 n= 11
2 2 2

0
2013 2014 2015
0
2016 2017
0
2018
TENDENCIA t= 11.77 t= 14.47 t= 14.29 t= 13.99 t=15.14
n= 7 n=3 n= 0 n= 2
AVANCE t= 10.30 t= 1.34 t= 0 t= 2.79 **

52
PROYECCION DE NACIMIENTOS Y POBLACION
EN BAJA CALIFORNIA SUR

NACIM IENTOS BAJA CALIFORNIA SUR 2018


JURISDICCION MASCULINO FEMENINO TOTAL
COMONDU 618 527 1145
MULEGE 604 593 1197
LA PAZ 2380 2383 6375
LOS CABOS 3295 3080 6375
LORETO 193 177 370
ESTATAL 7090 6760 15462
** PROYECCION CONAPO 2018

MADRES CAPACITADAS E INFORMADAS EN TEMAS


DE ATENCION INTEGRADA EN LA INFANCIA.
En cuanto a capacitación e información en temas de atención integrada en la infancia a la mama, padre
y/o responsable del menor, se logra la meta establecida por nivel federal de capacitar al 70% de madres
en las consultas programadas de primera vez en menores de 10 años.

MADRES A CAPACITAR E INFORMAR EN TEMAS DE ATENCION INTEGRADA DE LA INFANCIA 2021


JURISDICCION EDAS IRAS DESN. INFANT EST. TEMPRAN SP Y OB CUID. R.N. PREV. ACCID. MENSUAL
COMONDU 2754 2754 2754 2754 2754 2754 2754 230
LORETO 783 783 783 783 783 783 783 66
MULEGE 2475 2475 2475 2475 2475 2475 2475 206
LA PAZ 10147 10147 10147 10147 10147 10147 10147 846
LOS CABOS 13079 13079 13079 13079 13079 13079 13079 1090

53
COMPONENTE DE PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR DEL MENOR DE 10
AÑOS.

Los accidentes en el hogar son aquellos acontecimientos inesperados que ocurren dentro de la vivienda
o alrededor de ella (patios, jardines, garaje o azotea), estos accidentes constituyen la tercera parte del
total de los accidentes que se reportan como productores de lesiones y muertes; Los accidentes
ocurridos en el hogar afectan con más frecuencias afectan a sectores específicos de la población como niñas,
niños, mujeres y ancianos.

De acuerdo a la información obtenida del SIS-SINBA de Baja California Sur, son las lesiones por
caídas las más frecuentes, en el menor de 10 años; Como parte del programa nuestro objetivo para el
año 2021 es disminuir la morbimortalidad , a través del fortalecimiento en la prevención de las mismas,
esto es en capacitación de reforzamiento al personal de salud y a los padres y/o responsables del menor,
difundiendo los contenidos de los modelos de prevención de lesiones en grupos vulnerables; Fomentar
la utilización de la hoja de registro de atención por violencia y/o lesiones SINBA-SEUL-17-PDGIS en
todas las unidades de primer nivel de atención de Baja California Sur.

ESTIMULACION TEMPRANA Y ESTRATEGIA


DE DESARROLLO INFANTIL (EDI)

Como es del conocimiento PROSPERA, desapareció en Enero del 2019 y tenía dentro de sus
estrategias el fortalecer el buen crecimiento y desarrollo de los niños beneficiarios menores de 5 años,
la Estrategia de Desarrollo Infantil (EDI ), esta tenía como objetivo evaluar al 100% de los niños
beneficiarios del programa y a su vez evaluar a todos aquellos niños no beneficiarios , con lo cual

54
alcanzaban metas de evaluaciones anuales de las Jurisdicciones en relación a la estrategia; hoy en día
al desaparecer dicho programa se vieron afectados muchos programas ,así como reducciones en los
indicadores de dichas estrategias, sin embargo se continua realizando dichas actividades con el apoyo
del personal médico y paramédico de cada una de las unidades de salud de nuestro estado. El registro
es de suma importancia para llevar un mejor control de las pruebas realizadas y facilitar el manejo y
reporte de información en el SIS-SINBA, las unidades de salud deben llenar los siguientes formatos:
Formato de Registro de EDI, Reporte de niños Rojos y Formato de interconsulta para niños Rojos; Así
mismo deberán enviar a todo niño con Resultado en Amarillo al programa de Estimulación Temprana.

EVALUACION DESARROLLO INFANTIL( EDI ) META 2020


JURISDICCION NIÑOS META MENSUAL SEMESTRAL
COMONDU 690 115 690
MULEGE 472 79 472
LA PAZ 1152 192 1152
LOS CABOS 2580 430 2580
ESTATAL 4894 816 4894

Estimulacion Temprana En Menores De 5 Años (TOTAL)


Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto SeptiembreOctubre Noviembre Diciembre TOTAL
2016 139 222 254 416 531 715 443 655 287 633 363 427 5,085
2017 349 289 360 197 443 390 406 402 300 449 605 311 4,501
2018 606 519 503 652 822 991 1322 835 566 661 8 ** 7,624

ALTERACIONES SEXUALES CONGÉNITAS LIGADAS A CROMOSOMAS.


Se Programaran la asistencia a una o dos reunión nacional con duración de tres días a los
responsables estatales de la Estrategia y al responsable de infancia de cada jurisdicción sanitaria, en
Síndrome de Turner para su detección oportuna y referencia formando parte de la capacitación de
atención Integrada a la Infancia bajo los mismos esquemas; Así mismo capacitar al personal médico
y paramédico de las unidades de salud de las cuatro jurisdicciones del estado en la importancia de
estos temas.

55
PREVENCION DE MALTRATO INFANTIL
En el programa de prevención de maltrato infantil se indica que a nivel estatal se logró superar la meta
establecida del 70% se realizaron en el 2019 un total de 57 sesiones con un número total de 1095
asistentes, esto en base a lo programado, para el año 2020 en Baja California Sur se continua con el
70% como meta con periodicidad anual y la fuente de información es la hoja 6 del informe mensual de
actividades realizadas en la unidad médica formato SINBA-SIS-SS-CE-H 2017, apartado 141 sesiones
y talleres, se hace registro de sesiones informativas sobre prevención y maltrato infantil ( SES 18 ), así
como el número de asistentes ( SES 19 )( madre, padre y/o tutor ).

DATOS Y CIFRAS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil es un problema mundial con
graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en
varios países de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual en muchos
países. No obstante, los estudios internacionales revelan que una cuarta parte de todos los adultos
manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños y 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres
declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Además, muchos niños son objeto de maltrato
psicológico también llamado maltrato emocional y victimas de desatención.
Se calcula que cada año mueren por homicidio 41,000 menores de 15 años. Esta cifra subestima la
verdadera magnitud del problema, dado que una importante proporción de las muertes debida al
maltrato infantil se atribuyen erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.

CONSECUENCIAS
El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener
consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral
temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e
inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo
de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:
 Actos de Violencia (como víctimas o perpetradores)
 Depresión
 Consumo de Tabaco

56
 Obesidad
 Comportamientos Sexuales de Alto Riesgo
 Embarazos No Deseados
 Consumo Indebido de Alcohol y Drogas
A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las
enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INFORMACION A LOS RESPONSABLES


DE LAS NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS:
 Actitud de respeto
 Ser empático con los cuidadores
 Dar confianza a que pregunte todas sus dudas y tratar de responderlas todas si es posible.

En áreas de población de pueblos originarios, es de suma importancia buscar el apoyo en intérpretes


locales para asegurar que la mayor parte de la población tenga el acceso correcto a la información y
romper las llamadas “barreras de comunicación”.
 Dar seguimiento al adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y niñas menores de 10 años.
 Identificar los puntos valiosos y positivos de los padres, valorar sus esfuerzos y dar
reforzamientos positivos en la autoestima y competencia de los mismos.
 Intervenir de manera adecuada en las consultas con amabilidad y empatía cuando se lleguen a
observar prácticas de castigo corporal que se establecen inapropiadamente en la relación madre-
padre-hijos, dando refuerzos positivos a la buena conducta de la niña o niño, explicándoles las
repercusiones en la salud física y psicológica del maltrato.

57
58
Índice

- Diagnóstico General

- Análisis FODA (fortalezas, Debilidades, amenazas y oportunidades)

- Objetivos y metas

- Estrategias y Líneas de Acción

- Indicadores

59
Introducción

El Programa de Vacunación Universal (PVU) creado en 1991, tomó y reorganizó las mejores experiencias de la
vacunación en México, estableciendo el desarrollo de sus actividades en dos grandes estrategias: Vacunación
Permanente y Acciones Intensivas.

La Vacunación Permanente se ha ofrecido sistemáticamente en las unidades de salud que cuentan con servicios
de vacunación y en el área de influencia de las mismas, mediante las visitas de los usuarios hacia las unidades de
salud como visitas al campo por parte de las unidades móviles y personal vacunadores de campo. Este servicio
se ha otorgado durante todos los días laborables del año, dependiendo de la disponibilidad de los biológicos y del
personal de campo. Su principal objetivo es ofertar permanentemente las vacunas que necesita la población de
acuerdo a su edad conforme a la Línea de Vida, en especial en los menores de 8 años para completar su esquema
básico (Vacunas BCG, anti hepatitis “B”, Hexavalente, antineumocócica, anti rotavirus, Triple Viral, DPT,
antinfluenza), así como aquellas que se aplican en forma complementaria tanto a este grupo etario como a los
adolescentes y adultos (Vacunas, SR y anti hepatitis B y toxoides tetánico y diftérico, contra el virus del
papiloma humano, anti neumocócica, antinfluenza en adolescentes y adultos con factores de riesgo). Además de
aplicar vacuna anti influenza estacional en las temporadas de octubre a marzo de cada año, a los niños de 6 a 59
meses de edad, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas además de la población de 5 a 59 años de edad
con factores de riesgo.

Las Acciones Intensivas de vacunación se implantaron con el propósito fundamental de elevar las coberturas de
vacunación en un periodo muy corto. Su desarrollo se programó antes de la época de mayor incidencia de los
padecimientos que las vacunas previenen o cuando las condiciones epidemiológicas así lo exigieran, con el fin
de romper la cadena de transmisión del agente causante de la enfermedad inmunoprevenible, anteriormente se
iniciaron como días nacionales de vacunación, posteriormente semanas nacionales de vacunación, más adelantes
semanas nacionales de salud y actualmente en las Jornadas Nacionales de Salud Pública.

60
Marco Conceptual.

En enero de 1991 se crea el CONAVA como instancia de coordinación y consulta para promover, apoyar y
coordinar las acciones de las instituciones de salud de los sectores público, social y privado para controlar y
eliminar las enfermedades transmisibles a través del Programa de Vacunación Universal, dirigido a la protección
de la salud de la niñez. En el 2000 se publica un decreto donde se amplían sus atribuciones de promoción, apoyo
y coordinación de las acciones tendientes a controlar y eliminar las enfermedades que más frecuentemente
afectan a la niñez mexicana, a través del establecimiento del Programa de Atención a la Salud del Niño. En el
2000 también se publica el Reglamento Interno del CONAVA donde se ratifican dichas atribuciones y se define
a los niños y niñas menores de 5 años como la población blanco del Programa de Atención a la Salud del Niño.
En el año 2017 se realizan cambios en la Ley General de Salud en Materia de Vacunación,

Si bien la vacunación se ha enfocado a la atención prioritaria de la población infantil, el avance tecnológico ha


incorporado vacunas que pueden aplicarse durante todas las etapas de la vida, lo cual abre la oportunidad de
ampliar el enfoque de la vacunación hacia todo el núcleo familiar, permitiendo con ello incidir favorablemente
en la salud familiar durante toda la vida, al disminuir las enfermedades prevenibles por vacunación en nuestro
país.

61
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

-El impacto del programa es evidente ya que las -Mejorar los sistemas de monitoreo de temperaturas de la red fría
enfermedades prevenibles por vacunación, algunas de para poder continuar garantizando la potencia, inocuidad e
ellas ya se han erradicado y eliminado aunque la inmunogenicidad de los biológico que se aplican.
mayoría se encuentra en fase de control.
-Fomentar la vacunación intramuros en las jurisdicciones sanitarias.
-Existe una adecuada relación interinstitucional que
-Realizar acuerdos interinstitucionales para el cuidado de la red fría.
permite que el programa tenga permanencia en su
operatividad. -Coordinación con los demás programas para fomentar y cumplir la
vacunación en los grupos blancos.
-Las capacitaciones del programa se realizan en forma
interinstitucional lo que permite que el sector unifique
criterios en la operatividad del mismo.
FODA
DEBILIDADES

-Falta de interés del personal operativo para realizar


las acciones de vacunación dentro de la unidad de
AMENAZAS
salud y falta de promoción adecuada hacia la
comunidad. -Disminución de coberturas de vacunación por falta de abasto de
vacunas en tiempo.
-Deficiente mantenimiento en la red eléctrica de las
unidades de salud que afectan el funcionamiento de -Perdida de la credibilidad de la población al acudir a una unidad de
los equipos frigoríficos. salud por negar la vacuna.

-Personal insuficiente para realizar las actividades de -Daño en los equipos de vacunación y como consecuencia perdida
vacunación extramuros en localidades donde los de vacuna por falta de mantenimiento de la red eléctrica.
servicios de vacunación están muy distantes de las
unidades de salud.

-Oportunidades perdidas por vacunación por causas


del personal de salud.

-El proceso administrativo para la adquisición de


insumos es muy lento a pesar de que se cuenta con
suficiencia presupuestaria

62
II Organización del Programa

Misión

Asegurar la salud de la población de niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores, al realizar
acciones de prevención de enfermedades por medio de la vacunación.

Visión

Es el Programa Nacional líder para la salud de la infancia y adolescencia, que eleva la calidad de vida mediante
la disminución de rezagos, el logro de la equidad, eficiencia y excelencia en la prestación de servicios, con plena
satisfacción de las necesidades de salud de la población.

Objetivos General:

Mantener erradicada la transmisión autóctona del polio virus silvestre del Territorio Nacional, eliminadas la
difteria, el sarampión y el tétanos neonatal y controlar la tos ferina, el tétanos, la rubéola, la parotiditis, las
formas graves de tuberculosis, la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae tipo b, la hepatitis B, la
influenza estacional, la enfermedad neumocócica, la enfermedad diarreica por rotavirus, así como de aquellas
enfermedades prevenibles por la vacunación que el avance tecnológico permita incorporar en el período,
mediante la vacunación específica de la población en las diferentes etapas de la vida, bajo un enfoque de riesgo
epidemiológico y priorizando los grupos etarios y comunidades más vulnerables.

Objetivos específicos:

• Establecer los mecanismos que permitan asegurar los recursos para el abasto, conservación adecuada y
distribución oportuna de las vacunas hasta el nivel operativo.

• Mantener actualizada la regionalización operativa para la vacunación.

• Asegurar que al menos el 95% de los niños menores de dos años de edad que residen en el Estado
cuenten con su esquema básico de vacunación.

• Asegurar que al menos el 95% de los niños de cuatro años de edad que residen en el estado, cuenten con
una dosis adicional (cuarta dosis) de vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos.

63
• Asegurar que al menos el 95% de los niños de siete años de edad cuenten con una segunda dosis de
vacuna contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis.

• Asegurar que al menos el 95% de las embarazadas que residen en áreas de riesgo para el tétanos
neonatal, cuenten con un refuerzo de vacuna contra el tétanos y la difteria.

• Asegurar que al menos el 95% de la población de 60 y más años de edad cuente con una dosis anual de
vacuna contra la influenza estacional.

• Asegurar que al menos el 95% de la población de 65 y más años de edad cuente al menos con una dosis
de vacuna antineumocócica de 23 serotipos.

• Asegurar que el sistema de información se mantenga actualizado y sea confiable y oportuno.

• Fortalecer la movilización social como estrategia sustantiva de la participación comunitaria.

• Planear, coordinar y ejecutar el programa de reuniones del COMUVA Consejo municipal de vacunación.

• Monitorear los Eventos Temporalmente Asociados a la Vacunación o Inmunización e investigar los


clasificados como graves.

• Garantizar que la vacuna que se ministre a la población, reúna las características de inocuidad, eficacia y
potencia, a través de un adecuado manejo y mantenimiento de la red fría en todos los niveles del sistema
logístico.

METAS POR BIOLÓGICO DE ENERO-DICIEMBRE 2022 POR JURISDICCIÓN SANITARIA

BCG

JURISDICCIÓN BIOLÓGICO <1 BIOLÓGICO 1- 4 AÑO DESPERDI TOTAL


SANITARIA AÑO MAS CIO BIOLÓGICO

COMONDÚ 504 140 450 1,094


MULEGÉ 341 100 300 741
LA PAZ 1,890 440 1,630 3,960
LOS CABOS 2,245 560 1,970 4,775
TOTAL 4,980 1,240 4,350 10,570

64
Anti-hepatitis B de 10 mcg

JURISDICCIÓN SANITARIA BIOLÓGICO < 1AÑO DESPERDICIO TOTAL DE BIOLÓGICO

COMONDÚ 504 36 540


MULEGÉ 341 19 360
LA PAZ 1,890 90 1,980
LOS CABOS 2,247 113 2,360
TOTAL 4,982 258 5,240

Hexavalente

JURISDICCI BIOLÓGI BIOLÓG


ÓN CO < ICO 1 BIOLÓGICO 2- 4 DESPERDI
SANITARIA 1AÑO AÑO AÑOS Y MAS CIO TOTAL <1 y 1 AÑO

COMONDÚ 1,512 716 106 117 2,450


MULEGÉ 1,023 483 73 80 1,660
LA PAZ 5,670 2,691 303 433 9,100
LOS CABOS 6,741 3,188 398 516 10,840
TOTAL 14,946 7,078 880 1,146 24,050

Neumococo 13 Valente

JURISDICCI
ÓN BIOLOGICO < 1 BIOLÓGICO 1 TOTAL <1 y 1
SANITARIA AÑO AÑO DESPERDICIO AÑO

COMONDÚ 1,008 716 86 1,810


MULEGÉ 682 483 55 1,220
LA PAZ 3,780 2,691 319 6,790
LOS CABOS 4,494 3,188 398 8,080
TOTAL 9,964 7,078 858 17,900

65
Sarampión Rubéola Y Paperas (SRP)

JURISDICC BIOLÓGI 18 BIOLÓGI TOTAL DE


IÓN CO 1 MESE SRP 6 CO 2 A 5 5% MÁS 7 DESPERDI BIOLÓGIC
SANITARIA AÑO S AÑOS AÑOS A 10 AÑOS CIO O

COMONDÚ 716 358 658 138 120 200 2,190


MULEGÉ 483 242 446 95 80 195 1,541
LA PAZ 2,691 1,346 1,882 395 340 680 7,334
LOS CABOS 3,188 1,594 2,495 519 450 890 9,136
TOTAL 7,078 3,539 5,481 1,147 990 1,726 20,200

DPT (DIFTERIA, TOSFERINA Y TETÁNOS)

JURISDICCIÓN BIOLÓGICO 4 BIOLÓGICO 5-6 TOTAL DE


SANITARIA AÑOS AÑOS Y MAS DESPERDICIO BIOLÓGICO

COMONDÚ 652 80 270 1,002


MULEGÉ 444 60 230 734
LA PAZ 1,880 186 350 2,416
LOS CABOS 2,498 250 320 3,068
TOTAL 5,474 576 1,170 7,220

Anti-rotavirus

JURISDICCIÓN BIOLÓGICO < BIOLOGICO <1 DESPERD TOTAL DE


SANITARIA 1AÑO AÑO ICIO BIOLÓGICO

COMONDÚ 504 1,000 50 1,050


MULEGÉ 341 682 38 720
LA PAZ 1,890 3,780 190 3,970
LOS CABOS 2,247 4,490 240 4,730
TOTAL 4,982 9,952 518 10,470

66
Tdpa

JURISDICCIÓN EMBARAZAD
SANITARIA AS

COMONDÚ 620
MULEGÉ 315
LA PAZ 1,700
LOS CABOS 1,555
TOTAL 4,190

Sarampión Rubéola

JURISDICCIÓN SANITARIA BIOLÓGICO A POBLACIÓN DE 20-39 AÑOS

COMONDÚ 826
MULEGÉ 605
LA PAZ 2,579
LOS CABOS 3,180
TOTAL 7,190

Anti-hepatitis B 20 mcg

JURISDICCIÓN SANITARIA BIOLÓGICO A POBLACIÓN DE 20-39 AÑOS

COMONDÚ 826
MULEGÉ 605
LA PAZ 2,579
LOS CABOS 3,180
TOTAL 7,190

67
VPH

JURISDICCIÓN SANITARIA PRIMERA DOSIS SEGUNDA DOSIS GRAN TOTAL

COMONDÚ 940 940 1,880


MULEGÉ 770 770 1,540
LA PAZ 4,015 4,015 8,030
LOS CABOS 4,070 4,070 8,140
TOTAL 9,795 9,795 19,590
Td

JURISDICCIÓN SANITARIA DOSIS POR ENTREGAR

COMONDÚ 3,840
MULEGÉ 2,400
LA PAZ 9,410
LOS CABOS 10,390
TOTAL 26,040

VARICELA

JURISDICCIÓN SANITARIA DOSIS POR ENTREGAR

COMONDÚ 130
MULEGÉ 90
LA PAZ 320
LOS CABOS 260
TOTAL 800

NEUMOCOCO 23 VALENTE

JURISDICCIÓN SANITARIA DOSIS POR ENTREGAR

COMONDÚ 600
MULEGÉ 446
LA PAZ 1,078
LOS CABOS 1,046
TOTAL 3,170

68
POBLACIÓN MENOR DE 8 AÑOS DE ENERO-DICIEMBRE 2022 POR JURISDICCION SANITARIA

POBLACIÓN DE NIÑOS MENORES DE OCHO AÑOS 2022

Municipio CLUES Nombre de la unidad médica <1 1 2 3 4 5 6 7 < 8 AÑOS

BSSSA000035 C.S. CIUDAD CONSTITUCIÓN 229 326 341 315 297 283 298 285 2,374

C.S. PUERTO ADOLFO LÓPEZ


BSSSA000040 MATEOS 12 17 20 17 17 21 16 15 135

BSSSA000052 C.S. BENITO JUÁREZ 5 7 10 7 6 7 6 6 54

BSSSA000064 C.S. CIUDAD INSURGENTES 49 70 76 68 66 63 64 66 522

BSSSA000076 C.S. LA POZA GRANDE 3 4 5 3 3 4 3 3 28

BSSSA000081 C.S. LA PURÍSIMA 3 4 5 3 3 4 3 3 28

BSSSA000105 C.S. PUERTO SAN CARLOS 31 43 50 42 39 38 40 38 321

1 BSSSA000110 C.S. SAN ISIDRO 2 3 4 2 2 3 2 2 20


COMONDÚ
BSSSA000134 C.S. SANTO DOMINGO 4 6 6 5 5 6 5 4 41

BSSSA000146 C.S. VILLA MORELOS 6 9 10 8 8 9 9 8 67

BSSSA000151 C.S. VILLA IGNACIO ZARAGOZA 7 10 11 10 9 9 10 9 75

BSSSA001003 C.S. SAN MIGUEL DE COMONDÚ 1 1 1 1 1 2 1 1 9

U.M. NO. 5. CARAVANA T-2


BSSSA001020 CIUDAD CONSTITUCIÓN 26 38 40 36 33 32 35 32 272

U.M. NO. 5A. CARAVANA T-0


BSSSA001172 CIUDAD CONSTITUCIÓN 17 24 25 23 21 21 23 20 174

TOTAL MUNICIPIO COMONDÚ 395 562 604 543 510 502 515 492 4,120

HOSPITAL COMUNITARIO DE
BSSSA000933 LORETO 101 144 149 136 130 126 130 123 1,039

U.M. NO. 10. CARAVANA T-0


LORETO BSSSA001184 LORETO 8 10 14 13 12 13 13 13 96

TOTAL MUNICIPIO LORETO 109 154 163 149 142 139 143 136 1,135

TOTAL JURISDICCIÓN 504 716 767 692 652 641 658 628 5,255

Municipio CLUES Nombre de la unidad médica <1 1 2 3 4 5 6 7 < 8 AÑOS

2 BSSSA000192 101 143 149 130 120 115 116 117 991
C.S. C/ HOSPITALIZACIÓN ADÁN G.

69
MULEGÉ VELARDE

BSSSA000204 U.M. NO. 7. SANTA ROSALÍA 18 25 30 26 24 22 24 22 191

BSSSA000216 C.S. BAHIA TORTUGAS 10 14 15 16 16 20 25 23 139

BSSSA000221 C.S. GUERRERO NEGRO 54 77 86 83 73 84 82 84 623

BSSSA000233 C.S. GUSTAVO DÍAZ ORDAZ 8 12 12 10 10 9 9 9 79

BSSSA000245 C.S. HEROICA MULEGÉ 33 46 46 51 44 42 36 35 333

BSSSA000274 C.S. SAN IGNACIO 10 14 15 22 21 16 17 5 120

C.S. VILLA ALBERTO A.


BSSSA000315 ALVARADO ARAMBURO 76 108 113 111 96 93 96 91 784

U.M. NO. 8. CARAVANA T-2


BSSSA001032 EMILIANO ZAPATA 10 14 16 18 17 15 16 15 121

U.M. NO. 12. CARAVANA T-0


BSSSA001196 HEROICA MULEGÉ 8 12 12 12 10 10 11 10 85

UNIDAD DE SALUD BAHIA


BSSSA001505 ASUNCIÓN 13 18 21 16 13 13 14 13 121

TOTAL MUNICIPIO MULEGÉ 341 483 515 495 444 439 446 424 3,587

Municipio CLUES Nombre de la unidad médica <1 1 2 3 4 5 6 7 < 8 AÑOS

BSSSA000344 C.S. OLACHEA LA PAZ 122 174 130 114 109 106 108 104 967

BSSSA000356 C.S. 8 DE OCTUBRE LA PAZ 179 254 268 247 234 228 236 223 1,869

BSSSA000361 C.S. FLORES MAGÓN LA PAZ 50 70 74 68 65 62 65 62 516

BSSSA000373 C.S. EL MEZQUITITO LA PAZ 190 270 144 132 125 123 126 120 1,230

BSSSA000390 C.S. LÁZARO CÁRDENAS LA PAZ 112 159 168 155 146 143 147 140 1,170

BSSSA000431 C.S. EL CENTENARIO 31 43 40 37 35 34 35 33 288


3 LA PAZ
BSSSA000455 C.S. CHAMETLA 17 24 25 18 17 17 17 17 152

BSSSA000460 C.S. LAS POCITAS 3 5 6 3 2 2 2 2 25

BSSSA000501 C.S. LOS BARRILES 14 19 16 10 8 9 9 9 94

BSSSA000530 C.S. EL PESCADERO 20 30 22 18 18 17 17 17 159

BSSSA000542 C.S. LOS PLANES 7 10 13 7 6 6 6 7 62

BSSSA000554 C.S. SAN ANTONIO 3 5 7 3 3 3 3 3 30

70
BSSSA000566 C.S. SAN BARTOLO 3 5 5 3 3 3 3 3 28

BSSSA000571 C.S.. EL SARGENTO 10 14 6 7 7 6 8 7 65

BSSSA000583 C.S. CALAFIA 57 81 88 78 74 75 75 71 599

BSSSA000793 C.S. MARQUEZ DE LEÓN LA PAZ 51 72 72 57 54 53 54 52 465

U.M. NO. 14. CARAVANA T-1 LA


BSSSA001155 PAZ 10 14 15 13 13 13 12 11 101

U.M. NO. 13. CARAVANA T-0 LAS


BSSSA001201 POCITAS 18 25 30 24 24 23 24 22 190

UNIDAD MÓVIL TIPO 0 LOS


BSSSA001335 DOLORES 54 77 53 49 46 46 47 44 416

BSSSA001344 C. S. AGUA ESCONDIDA 33 48 49 39 38 36 37 35 315

CENTRO DE SALUD EL
BSSSA001353 CALANDRIO 435 618 425 389 371 362 371 353 3,324

C.S. DR.FRANCISCO CARDOZA


BSSSA001371 CARBALLO 377 540 462 425 404 393 404 384 3,389

CENTRO DE SALUD CON


SERVICIOS AMPLIADOS TODOS
BSSSA0001546 SANTOS 46 66 44 42 40 37 39 36 350

BSSSA0001575 C.S EL CARRIZAL 48 68 43 39 38 36 37 35 344

TOTAL MUNICIPIO LA PAZ 1,890 2,691 2,205 1,977 1,880 1,833 1,882 1,790 16,148

Municipio CLUES Nombre de la unidad médica <1 1 2 3 4 5 6 7 < 8 AÑOS

BSSSA000612 C.S. SAN JOSÉ DEL CABO 281 398 365 330 318 310 318 284 2,604

CENTRO DE SALUD CON


SERVICIOS AMPLIADOS CABO SAN
BSSSA000624 LUCAS 297 421 350 315 305 293 305 276 2,562

C.S. LOS VENADOS. CABO SAN


4 LOS
BSSSA000636 LUCAS 147 208 192 175 168 163 167 152 1,372
CABOS
BSSSA000641 C.S. MIRAFLORES 12 17 20 15 16 15 14 14 123

BSSSA000665 C.S. LA PLAYA 18 26 26 22 22 20 22 19 175

BSSSA000682 C.S. SAN JOSÉ VIEJO 99 141 130 119 113 109 113 101 925

BSSSA000694 C.S. SANTA ANITA 37 53 50 46 44 42 43 39 354

71
BSSSA000706 C.S. SANTA CATARINA 5 8 10 6 6 5 5 5 50

BSSSA000711 C.S. SANTIAGO 7 10 10 8 7 7 8 7 64

BSSSA000723 C.S. SAN BERNABÉ 54 76 71 64 63 59 61 54 502

C.S. LOMAS DEL SOL CABO SAN


BSSSA000735 LUCAS 255 362 331 299 290 282 290 261 2,370

C.S. LOS CANGREJOS CABO SAN


BSSSA000764 LUCAS 130 184 150 138 132 127 131 118 1,110

BSSSA000776 C.S. EL ZACATAL 291 413 379 337 330 321 331 299 2,701

BSSSA000781 C.S. SANTA ROSA 67 95 90 79 75 74 76 68 624

BSSSA000950 C.S. EL CARIBE CABO SAN LUCAS 373 529 484 445 422 412 423 381 3,469

U.M. NO. 2. CARAVANA T-1 LA


BSSSA001160 PLAYA 33 46 44 39 38 36 38 33 307

BSSSA001225 CESSA LA RIBERA 19 27 26 23 21 20 22 18 176

BSSSA001380 C.S. LEONARDO GASTELUM 122 174 150 135 128 124 128 115 1,076

TOTAL MUNICIPIO LOS CABOS 2,247 3,188 2,878 2,595 2,498 2,419 2,495 2,244 20,564

Municipio CLUES <1 1 2 3 4 5 6 7 < 8 AÑOS

COMONDÚ BSSSA000035 395 562 604 543 510 502 515 492 4,123

LORETO BSSSA000933 109 154 163 149 142 139 143 136 1,135

ESTATAL MULEGÉ BSSSA000192 341 483 515 495 444 439 446 424 3,587

LA PAZ BSSSA000344 1,890 2,691 2,205 1,977 1,880 1,833 1,882 1,790 16,148

LOS CABOS BSSSA000612 2,247 3,188 2,878 2,595 2,498 2,419 2,495 2,244 20,564

TOTAL ESTATAL 4,982 7,078 6,365 5,759 5,474 5,332 5,481 5,086 45,557

72
Estrategias

Acciones Permanentes y Acciones Intensivas.

Las Acciones Permanentes de Vacunación son las que se ofrecen cotidianamente a la población en todas las
unidades de atención médica en las instituciones de salud ya establecidas.

Acciones Intensivas tienen como propósito fundamental romper la cadena de transmisión de los padecimientos
que se desean evitar, además, elevar las coberturas de vacunación en un período muy corto de tiempo. Las
actividades se realizan antes de la época de mayor incidencia de los padecimientos que previenen, o cuando las
condiciones epidemiológicas así lo requieren.

Procesos críticos

1. Fortalecer los Consejos Municipales de Vacunación

2. Reforzar la coordinación interinstitucional e intersectorial; establecer convenios de coordinación entre


las instituciones de salud, los Sectores Público, Social y Privado a efecto de que participen en el desarrollo de las
actividades y fortalecer la coordinación con las autoridades estatales, municipales y locales para solicitar los
apoyos necesarios, con el fin de asegurar el éxito de las acciones.

3. Actualización de la Regionalización Operativa; trabajar todas las localidades de cada entidad federativa
asignando a cada institución un área geográfica perfectamente definida para que no queden comunidades o niños
sin atender.

4. Programación de actividades; Los Consejos Estatales y Jurisdiccionales de Vacunación elaborarán


interinstitucionalmente el Programa de Trabajo para las actividades permanentes de Vacunación, así como para
cada una de las Semanas Nacionales de Salud, las metas deben ser elaboradas por el nivel operativo,
concentradas y validadas por los siguientes niveles y analizadas en el seno del Consejo Estatal de Vacunación
para su rectificación o ratificación.

73
5. Facilitar la participación social, Promover acciones con organismos públicos, sociales y privados para
obtener su colaboración en materia de donaciones y patrocinios para las actividades propias o para la
reproducción de material promocional. Difundir mensajes entre la comunidad para que los padres acudan con
sus niñas y niños a las unidades de salud y puestos de vacunación.

6. Fortalecimiento de la capacitación Desarrollar un programa de capacitación anual en el que incluyan a


todo el personal de salud, voluntarios, estudiantes y pasantes, considerando los diferentes aspectos que se
manejan en materia de vacunación y los componentes de otras acciones que se desarrollan durante las Jornadas
Nacionales de Salud Pública.

7. Dotación suficiente y oportuna de insumos: Nivel estatal dotará oportunamente a las jurisdicciones
sanitarias de los insumos necesarios para la realización de las Semanas Nacionales de Salud, así como del
programa permanente. Se asegurará la suficiencia de equipo e insumos para la cadena de frío, así como su
vigilancia, operación y mantenimiento.

8. Fomentar la práctica de la vacunación segura. Se reduce el riesgo de la transmisión de los agentes


patógenos que se diseminan por vía sistémica. La identificación adecuada de los frascos de biológico
disminuye las posibilidades de confundir las vacunas o aplicar sobredosis o utilizar una vía inadecuada de
administración. La eliminación del material utilizado se desechará conforme lo señala la normatividad aplicable
en la materia.

9. Manejo adecuado de la cadena de frío. Llevar un adecuado manejo en la cadena de frío con la finalidad
de asegurar la protección inmunológica de las personas que son vacunadas". Garantizar los recursos
fundamentales que intervienen en el sistema de la Cadena de Frío: el humano, que administra y manipula las
vacunas, el material para el almacenamiento, conservación y la distribución de las vacunas, y el financiero, para
asegurar la operación de los recursos humanos y materiales.

10. Vigilancia de eventos temporalmente asociados a la vacunación o inmunización (ESAVI). Fortalecer la


vigilancia para detectar los eventos temporalmente asociados a la vacunación. Los ESAVI sujetos a vigilancia
son: todos los eventos graves y no graves.

11. Vigilancia Epidemiológica. Realizar de manera coordinada entre las diferentes instituciones del Sector
Salud la Vigilancia Epidemiológica, ante la presencia de casos sospechosos o confirmados de enfermedades
prevenibles por vacunación.

12. Vacunación Permanente. Se llevará a cabo con los recursos propios de cada institución en todas las
unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, así como en puestos de vacunación semifijos y mediantes

74
recorridos de brigadas casa por casa en aquellos sitios donde así se requiera. Se aplicarán tanto intramuros como
extramuros todos los biológicos con los que cuente la institución. Incorporación al Censo Nominal a todos los
vacunados menores de cinco años de edad. Informar a las madres o responsables de los niños menores de cinco
años sobre los aspectos básicos de la vacunación. Las localidades sin servicios permanentes de salud deberán ser
visitadas por brigadas de vacunadores de las instituciones de salud, de acuerdo a la regionalización operativa.

13. Jornadas Nacionales de Salud Pública. Otorgamiento de acciones simultáneas para la prevención de las
enfermedades evitables por vacunación para completar esquemas de vacunación.

14. Coordinación interinstitucional e intersectorial

Línea de Acción: Reuniones del COMUVA, Consejo Municipal de Vacunación.

Actividades:

 Proponer a las instituciones el calendario de reuniones del COMUVA.

 Elaborar las minutas respectivas y enviarlas a Nivel Estatal.

 Dar seguimiento a los acuerdos derivados de todas las reuniones.

15. Supervisión

 Línea de acción: Supervisión de las acciones permanentes y Jornadas Nacionales de Salud Pública.

Actividades:

 Elaboración del programa de supervisión para fase permanente y fase intensiva.

 Elaboración de cédulas y guías de supervisión.

 Información y capacitación al personal.

 Supervisión de Semanas Nacionales de Salud Pública.

 Supervisión del Programa Permanente.

 Revisión de informes de supervisión.

 Elaboración de oficios con hallazgos más relevantes y su envío a Nivel Estatal.

75
16. Seguimiento

Línea de acción: Seguimiento de las recomendaciones y compromiso acordados en las supervisiones.

Actividades:

 Recopilar reportes de seguimiento de las jurisdicciones.

 Analizar el grado de avance en cumplimiento de las recomendaciones.

 Evaluación trimestral y anual del estado de seguimiento.

INDICADORES

 Cobertura de vacunación con esquema completo en población menor de un año de edad al 90%

 Cobertura de vacunación con esquema completo en población de un año de edad al 95%

 Cobertura de vacunación con DPT en niños de cuatro años de edad al 95%

 Cobertura de vacunación con SRP en población de seis años de edad al 95%

 Porcentaje de Cobertura de Vacuna Tdpa en Mujeres Embarazadas al 90%

76
OPERACIÓN DEL COMPONENTE DE ADOLESCENCIA
El proceso de vigilancia nutricional en la adolescencia sigue la siguiente ruta:
OPERACIÓN DEL COMPONENTE DE LA INFANCIA
COMPONENTE PROGRAMA DE ADOLESCENCIA

También podría gustarte