Está en la página 1de 2

JARDIN DE INFANTES

Nº X “NOMBRE”
DIEGEP Nº
DIRECCIÓN
TEL:
FECHA
Informe: Período final.
Apellido y Nombre del alumno:
Sección:
Turno:
Docente:

XXXXXX es una niña cariñosa, expresiva, respetuosa, alegre, espontánea, obediente, le


encanta relacionarse con otros niños(as), comparte los juguetes y materiales de trabajo,
manifiesta en cual espacio desea trabajar, se integra espontáneamente a las actividades
grupales que se realizan dentro y fuera de la institución, durante dichas actividades
demostró mucha alegría, entusiasmo e interés al realizarlas, resuelve conflictos por sí sola.
Ayuda a sus compañeros cuando ellos lo requieren.
Con respecto a su vocabulario se puede decir que está acorde a su edad cronológica,
domina su tono de voz atendiendo la distancia que la separa del oyente, pronuncia
adecuadamente las palabras. Expresa libremente sus sentimientos y emociones, así como
también, sus opiniones y respeta la de los demás. Hace preguntas usando adecuadamente
la expresión oral y el vocabulario básico. Le agrada cantar, intercambiar opiniones con sus
compañeros, docentes y demás personas sobre sus experiencias vividas. Se recrea y le
atrae el oír cuentos, adivinanzas, entre otros.
En cuanto a su motricidad fina, se puede decir que la niña ha ido perfeccionando
paulatinamente la manera adecuada de manipular: los pinceles, lápices, colores, tijeras
entre otro, aprecia sus producciones escritas y las de sus compañeros. Escribe su nombre
y apellidos, las vocales, y números por sí sola, escribe diversas palabras fijándose de
determinados modelos. En sus trabajos y dibujos, representa la figura humana y otros
objetos de su interés a través del dibujo y modelado libre.
Durante las actividades de expresión corporal y música logra comunicar ciertas acciones y
sentimientos a través de movimientos y gestos que realiza con su cuerpo. Participa en
juegos de integración y cooperación grupal, poniendo en práctica los valores familiares,
cooperativos, entre otros, ejecuta diversos movimientos como: correr, saltar en un pie,
correr sobre los talones, caminar sobre las líneas, manipula objetos que le permiten el
movimiento y desplazamiento de su cuerpo, así como. Además, participa en juegos y
dramatizaciones inventadas por ella, por sus compañeros o por las docentes,
representando los diferentes roles que se propone. Se mueve al ritmo de la música y de
los sonidos. Identifica cuál es su derecha e izquierda.
En cuanto al desempeño en el desarrollo de los proyectos se puede decir que señala y
nombra diferentes partes de su cuerpo y sus funciones, identifica y describe la
importancia que poseen los alimentos para poseer una buena salud, reconoce y aplica las
normas del aula. Establece comparaciones entre los objetos que se encuentran en la sala,
los llama por su nombre, los clasifica según su forma, color y tamaño. Diferencia y
compara cantidades utilizando términos como: más, menos, mucho, poco. Describe las
relaciones espaciales entre los objetos, arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-lejos, delante-
atrás y lleno-vacío, las figuras geométricas (cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo,
rombo y el ovalo y cuando se le pide que las dibuje las hace sin ninguna dificultad. Conoce
su nombre, el de algunos de sus compañeros, los colores primarios y los secundarios.
Maneja el conteo oral en forma secuencial. Identifica el símbolo gráfico del número y su
uso en el contexto social. Cuenta para designar cantidades en un grupo de objetos o
personas. Realiza correspondencia uno a uno. Cuenta los números hasta el 20 pero
reproduce por sí solo hasta el 9. Nombra y Conoce los días de la semana,

También podría gustarte