Está en la página 1de 3

A

EL CONCEPTO DE INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA


través de la historia se ha tergiversado con giros muy drásticos y algunos algo significativo la idea
de niño o infancia. En Grecia nace el concepto de educación liberal, donde se promueve la
educación tanto a los niños como las niñas y sobre el desarrollo “integral” de la persona. Algunos
filósofos expresan la necesidad que la educación se adapte a la naturaleza humana. Los jóvenes se
fueron incorporando al teatro.

Aristóteles expresaba su interés por problemas educativos, con el de crear hombres libres. Habla
de distintos periodos para la educación infantil; endurecer a los niños, demostrarles las
dificultades de la vida y ejercitarlos a través del juego, para crear hombres conscientes y más
seguros.

En la Grecia clásica se defendía la doble escolarización en la etapa de la pubertad, primero una


institución informal (leer, escribir, educación física) y luego una formal (literatura, aritmética,
filosofía y ciencias).

En Roma pierde interés la educación liberal y se fundamenta en la educación de formar oradores.


La escolarización se divide en tres etapas:

Ludus o escuela elemental 7 a 12 años

Gramática 12 – 16 años (prosa, teatro, poesía)

Retórica desde los 16 años (estudio de técnicas de oratoria y declamación)

A partir de los 12 años, el destino de los niños y niñas se divide, solo proseguían con sus estudios
los varones de familias acomodadas y algunas mujeres que sus preceptores decidieran y pudieran,
ya que esto se asemejaba mucho a la senda “peligrosa” del libertinaje.

Durante el cristianismo para Grecia y Roma, la institución social más importante y la encargada de
la educación era el Estado y en la Edad media era la iglesia. A lo largo de la historia se acaba la
educación liberal, ya no se buscaba crear librepensadores, sino que todos los niños debían servir a
Dios. Es condenado como pecado la educación física porque se acusaba los cuerpos de los niños
como incitadores y todos debían servir a la iglesia y a sus representantes, con un sometimiento
completo a la autoridad de la iglesia.

“El niño nacía malo, la iglesia lo corregía” El niño es un homúnculo, no hay evolución, sino un
cambio de inferior a superior, se prohíbe el cariño o expresiones de amor de la familia hacia el
niño. Los niños eran una simple mascota o adquisición que existía en la casa, por eso en el arte no
se describe o aparece mucho los niños. El niño debe ser cambiado y criado, en una educación de
cuidado físico, disciplina, obediencia y amor a Dios; pero no existe una necesidad de amor para
que él se desarrolle.

En el Renacimiento al siglo XVII, se devuelve la idea de enseñar tanto a niños como niñas, se
defiende la educación obligatoria hasta los 12 años, y se señala la enseñanza en lengua materna.
Locke propone al niño como una tabula rasa, pizarras en blanco donde la experiencia va a ir
dejando huellas. “El niño nace sin nada, en el camino se corrompo o mejora”. En la revolución
industrial se disuelve la necesidad de la mano de obra infantil, lo que conlleva a que tengan más
espacio de ocio y así nace la necesidad de escolarizarlos.

En el Siglo XVIII y XIX, Rousseau define “El niño es bueno por naturaleza”, y critica las prácticas
instructivas excesivamente memorísticas. “El pequeño del hombre, no es solo un hombre
pequeño” La educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer. Froebel promueve el
Kindergarden (escuela preescolar) y la importancia del juego infantil para su desarrollo.

Entonces a través de la historia el concepto de infancia y niñez, tuvo diferentes cambios y


connotaciones tanto negativas como positivas; lo que fue formando gran parte de la definición
que hoy se tiene. Pasó de ser algo innecesario, a ser un producto de cambio, hasta convertirse en
parte de una institución llamada FAMILIA y ser el futuro y la esperanza de toda una legión de
personas con compatibilidad de sangre.

También podría gustarte