Está en la página 1de 3

Cambios cognitivos

Las investigaciones han demostrado que la enfermedad mental es causa de


disfunciones cognoscitivas, manifestadas en desorden de las ideas y de los
sentimientos con trastornos graves del razonamiento, del comportamiento, de
la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a los retos normales de la
vida. El objetivo de este estudio fue describir, mediante la evaluación
neuropsicológica, los cambios cognoscitivos en un grupo de pacientes con
enfermedad mental que asistían a un programa de Hospital Día, espacio
terapéutico diseñado para la rehabilitación, el cuidado y el acompañamiento del
paciente. Se tomaron al azar 25 pacientes entre los 16 y 61 años de edad con
una escolaridad mínima de cinco años, y se realizó una valoración
neuropsicológica al ingreso (pre) y cinco meses después de dar inicio al
tratamiento. Los resultados en la pree valuación mostraron que los pacientes
con enfermedad mental presentan cambios cognoscitivos en atención, memoria
inmediata, evocación con clave semántica, evocación por reconocimiento,
memoria visual, comprensión verbal, fluidez verbal semántica, habilidad viso
construccional, función ejecutiva conceptual y motora; sin embargo, estas
funciones cognoscitivas mejoran cuando se asiste regularmente al programa de
Hospital Día. Estos resultados hacen evidente la importancia del trabajo
terapéutico interdisciplinario, sumado a la farmacoterapia, con el fin de obtener
cambios cognoscitivos más estables.
El diagnóstico es el proceso de identificar una enfermedad por sus signos y
síntomas, pero también es la decisión a la que se llega en este proceso. En
general, hay dos modelos diferentes que permiten hacer el diagnóstico de
cualquier enfermedad, a saber:
 Sintomático: se diagnostica la enfermedad con base en los síntomas.
 Etiológico: se hace el diagnóstico basado en la causa de la enfermedad.
Llegar a un diagnóstico etiológico sólo es posible en aquellas condiciones en
que se establece de manera inequívoca la relación entre una causa y un
efecto, como ocurre con las enfermedades infecciosas o las cromosómicas.
En el caso de los trastornos mentales, sólo en algunos casos es posible
establecer esa relación. Así, por ejemplo, eso es factible en los pacientes con
trastorno por estrés postraumático o en el deterioro cognitivo grave por HIV o
debido a enfermedad de Alzheimer.

De modo que la mayor parte del diagnóstico de los trastornos mentales se


realiza con base en los síntomas que el paciente presenta, ya que se acepta
que la etiología de los trastornos mentales es biopsicosocial, por lo que están
involucrados factores biológicos, psicológicos y sociales: genes y ambiente

Funciones cognitivas
Para entender mejor las alteraciones o disfunciones que se producen en el
trastorno cognitivo, es adecuado reconocer las funciones cognitivas que
pueden verse implicadas. Estas son todos son aquellos procesos mentales que
nos habilitan para realizar tareas.

A continuación vamos a repasar las principales funciones cerebrales básicas y


las principales funciones cerebrales complejas que se ven implicadas en un
trastorno cognitivo.

Funciones cognitivas básicas o primarias

Para nuestra supervivencia hemos tenido que aprender a percibir, seleccionar,


procesar, gestionar y trabajar la información relevante. Las funciones básicas
nos permiten

1. Atención

Esta función permite que la persona se pueda focalizar en la información


relevante en un contexto o problema a resolver en concreto. Los estímulos que
se producen a nuestro alrededor son infinitos, y procesar toda la información
disponible es imposible e inútil.

2. Percepción

Es a través de nuestros sentidos por donde nos llega la información. La


percepción es la función que trabaja los estímulos internos y externos, es decir,
la que canaliza y nos hace conocedores de todo tipo de información que se
produce en nuestro cuerpo y en nuestro entorno.

3. Memoria

Esta función permite organizar la información que se ha procesado y


aprendido, pero podemos decir en general que la memoria ordena, archiva y
recupera todo tipo de datos para que podamos trabajar con ella

También podría gustarte