Está en la página 1de 13

Historia General de la Educación 1

Línea del Tiempo

María de Lourdes Ruiz Rosas

ON Aliat

Mtra. Nancy Álvarez Montero

Historia General de la Educación


HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 2

Tabla de contenido
Resumen.........................................................................................................................3

Línea del Tiempo............................................................................................................4

Línea del Tiempo............................................................................................................4

Edad Antigua..............................................................................................................4

Primeras escuelas...................................................................................................4

Edad Media................................................................................................................5

Tipos de Enseñanza................................................................................................6

Edad Moderna............................................................................................................7

Racionalismo..........................................................................................................7

Liberalismo............................................................................................................8

Edad Contemporánea.................................................................................................8

Ilustración...............................................................................................................8

Racionalismo Científico.........................................................................................9

Positivismo.............................................................................................................9

Conclusión....................................................................................................................10

Referencias...................................................................................................................11

Ilustraciones.................................................................................................................12
HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 3

Resumen

Línea del tiempo sobre el desarrollo de la educación desde sus orígenes hasta el siglo

XVIII.
HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 4

Línea del Tiempo

La historia nos ayuda a comprender los procesos de desarrollo, construcción y los

logros que la humanidad ha realizado; es a través de ella que podemos estudiar personajes,

eventos y circunstancias que han dado origen a la época que vivimos.

Línea del Tiempo

La importancia de la historia no solo radica en las fechas y eventos; sino en el estudio

de las aportaciones del hombre para ampliar el conocimiento universal. Es por ello que se

realiza una línea del Tiempo que expondrá los avances de la educación a través de las

diferentes épocas que hemos estudiado en este curso.

Edad Antigua

Abarca las culturas que surgieron en Asia, África y las culturas orientales; que nos

dieron grandes aportaciones como la rueda, el sistema numérico decimal, entre otras. Por ello

es de vital importancia estudiarlas y analizar el contexto social.

Nuestros ancestros se educaban según la clase social a la que permanecían, solo los

nobles tenían derecho a la educación, el resto de la población recibía la educación dentro de

sus hogares y aprendían las labores que realizaban sus padres. Los esclavos no tenían derecho

a ella.

Las culturas Griega y Romana también dieron a la humanidad grandes aportes como

la filosofía. Ambas culturas se desarrollan en el occidente de Europa, sin embargo

encontraremos similitudes entre ellas, así como también diferencias, esto nos ha permitido

valorar ambas aportaciones en particular dentro del área pedagógica.

Primeras escuelas.

 Se encontraban dentro de los palacios y se les enseñaba a leer y escribir. Así

como cuestiones políticas y administrativas del reino.T


HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 5

Las diferentes formas de educación que estudiamos en esta época son: Educación

Arcaica y Educación Clásica.

Los principales filósofos y pensadores de esta época son:

 Platón

 Aristóteles

 Sócrates

La educación en la antigua Roma era a través de un libro que el maestro leía en voz

alta con sus alumnos, así aprendían a leer, escribir, expresión oral, música, matemáticas,

astronomía, poesía, filosofía y educación física.

Aportaciones.

 Papiros

 Escritura jeroglífica

 Matemáticas

 Astronomía

 Pólvora

Edad Media

Se destaca por la fuerte influencia del cristianismo y la religión. La Edad Media

comienza al caer el imperio Romano de occidente, el cual fue una división del imperio

romano para organizarse, pero los pueblos Germánicos lograron tomar el poder. A este

periodo de la historia también se le conoce como Época Oscura, debido a las prohibiciones y

poco avance científico que se tuvo debido a la influencia política que la iglesia tenia en todo

Europa.

Los principales representantes de la educación medieval son:

 San Agustín (Agustín de Hipona), máximo pensador del cristianismo.


HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 6

 Santo Tomás de Aquino, es considerado el principal representante de la

enseñanza escolástica.

Tipos de Enseñanza.

 Trivium: Gramática, Dialéctica y Retórica

 Quadrivium: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música

 Teocentrismo: Corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del

universo y lo rige todo.

 Patrística: se caracteriza por ser el periodo en el que se gestó la doctrina

cristiana.

 Escolástica: Corriente teológica y filosófica que se basó en la filosofía

grecolatina clásica para entender la revelación religiosa del cristianismo.

Instituciones Educativas Medievales

Escuelas Eclesiásticas:

 Monásticas

 Catedralicias o Episcopales

 Parroquiales o Presbiteriales

Escuelas Seculares:

 Caballerescas: Escuelas palatinas

 Popular: Escuelas municipales y gremiales

Universidades Tres niveles de aprendizaje en las escuelas:

 Primeras letras

 Gramática elemental

 Gramática superior
HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 7

Edad Moderna.

Se caracteriza por el gran desarrollo de las ciencias y las artes. Durante esta época la

educación tuvo importantes avances, las escuelas dejaron de ser regidas por la iglesia y se

comenzaron a estudiar ciencias y disciplinas profesionales. Uno de los eventos que marcan

esta etapa de la historia es la colonización del continente americano por parte de España,

Francia e Inglaterra.

También se le conoce como El siglo de las luces, esta etapa se caracteriza por la lucha

contra la fe y estudiar la razón y lo empírico. Al comenzar el renacimiento se comienza la

búsqueda liberal del hombre y el estudio de la razón en lugar de la religión y la superstición.

Los principales exponentes del pensamiento moderno son:

 Descartes: Padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna.

 John Locke: Padre del Liberalismo clásico.

Racionalismo

Sostiene que la fuente de conocimiento es la razón, rechazando la idea de los sentidos,

porque estos nos pueden engañar y defiende las ciencias exactas, en particular las

matemáticas; ya que se consideraban como ciencia segura, por ello Descartes nos explica el

principio de la matematización, en su libro Discurso del método. Dicho método consiste de

cuatro reglas:

1.- Evidencia: Es verdadero aquello que no emite ninguna duda al pensamiento.

2.- Análisis: Reducir la complejidad a partes más simples para lograr entenderlo.

3.- Deducción: Permitir a la operación racional deductiva de la investigación, para

encontrar verdades complejas gracias a la deducción de las simples.

4.- Comprobación: Comprobar si lo que se a descubierto a través de la razón fue

conseguido gracias a estas reglas.


HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 8

Liberalismo

Aboga por las libertades civiles y por una economía de mercado. Estas ideas

influyeron significativamente tanto en la Revolución Gloriosa como en la Independencia de

los Estados Unidos y en el inicio de la Revolución francesa. Poniendo énfasis en garantizar la

libertad del individuo, limitar el poder del Estado y maximizar el poder de las fuerzas del

mercado capitalista, como respuesta a la Revolución industrial y a la urbanización en el siglo

XIX en Europa y los Estados Unidos.

Edad Contemporánea

Gracias a la revolución industrial se llevaron a cabo muchos cambios sociales,

económicos y políticos. Dichos cambios tuvieron repercusiones en la educación, en el sentido

formativo, ya que surgió la clase obrera, el proletariado y con ello se buscaron nuevas formas

de educar a esta población y a las grandes masas.

Los principales pensadores de esta época son:

 Augusto Comte

 Rousseau

 Pestalozzi

 Freud

 Marx

 Engels

Ilustración

Inspiró profundos y grandes cambios culturales y sociales, y uno de los más

dramáticos fue la Revolución francesa. Se caracteriza por disipar las tinieblas de la ignorancia

mediante las luces del conocimiento y la razón.


HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 9

Racionalismo Científico

Según. Comte, los conocimientos. Pasan. Por. Tres estados. Teóricos diferentes, en el

individuo como así en a especie humana. La ley de los tres estados, es un fundamento de la

filosofía positiva, es al mismo tiempo, una teoría del conocimiento y una filosofía de la

historia. Estos tres estados son:

 Teológico

 Metafísico

 Positivo

Positivismo

Pensamiento científico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento

científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de teorías a través

del método científico. Según este postulado, todas las actividades filosóficas y científicas

deben ser hechas únicamente en el marco de los hechos verificados por la experiencia.

Eventos importantes

 Revolución. Francesa

 Aparición de la Enciclopedia

 Aparición de la Educación estatal

 Teoría del Psicoanálisis


HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 10

Conclusión

Esta breve línea del tiempo, trata de llevar a cabo un ejercicio de autorreflexión, para

que podamos entender el contexto histórico de una forma accesible que nos ayude a

visualizar en poco espacio los eventos del pasado y que analizándolos, podamos concebir un

panorama concreto que nos sirva para comprender los hechos actuales por lo qué pasa el

proceso educativo en nuestros días.


HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 11

Referencias

Abbagnano, N / Visalberghi, A. “Historia de la pedagogía”. FCE, México 2000.

Carranza S, Luís. Introduccióna la Filosofía. Edit. Juventud. La Paz – Bolivia. (1983)

Larrollo, Francisco. “Historia General de la Pedagogía”. Ed. Porrúa. México, 1960

Pérez, A. Antonio. Historia de la Filosofía. Edit. Stylo. México D.F. (1948)

Marín M., F. El positivismo y las ciencias sociales. Republica Argentina. 1998

Pedro, Aquilino de. “Diccionario de términos religiosos y afines”. Ed. Verbo Divino,

E, 2000
HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 12

Ilustraciones
HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 13

Ilustración 1

Línea del tiempo.

También podría gustarte