Está en la página 1de 2

RESEÑA PELICULA

YURY ANDREA VARGAS DURAN

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD
MERCADO DE CAPITALES

JOHANA PAOLA DIAZ

SEPTIEMBRE 2022
Para iniciar, la película habla de cómo se valora o analiza una acción, bono o título emitido
por el gobierno, realizando un análisis no solo técnico, si no asociado a un análisis
fundamental como los son las especulaciones, situaciones de político y todos los factores
externos que traen consigo estas acciones. Dicho lo anterior, el eje principal de la película
se centra en los bonos hipotecarios, los cuales era unos valores hipotecarios de bajo riesgo y
con una rentabilidad alta, pues para nadie es un secreto que, a nivel mundial todas las
personas, en especiales la población con pocos o medianos recursos, su mayor inspiración
son el tener una vivienda propia, sin importar muchas veces a que costo conseguirla. En
contexto, se veían personas de bajos recursos como lo son inmigrantes, con profesiones de
alto riesgo como lo son las trabajadoras sexuales, dueños de bares y otras, que muy
difícilmente pueden acceder al sistema bancario por ciertas “etiquetas” que se les han
impuesto y consigo que el señor de la vivienda propia se vea más lejano. No obstante,
desde el gobierno y lo bancas comerciales y reconocidas, empiezan a emitir bonos de fácil
acceso con el fin de captar público y consigo generar o visualizar un proyecto viable.
De acuerdo con lo anterior, se omitían perfiles, flujo de liquidez, profesiones o
estabilidades que cumplieran con los parámetros mínimos para acceder a una hipoteca o
crédito y consigo minimizar el riesgo de que la gente entrara en mora y como consecuencia
la crisis del proyecto. Todas están situaciones, están enmarcadas o sostenidas por creencias
que un proyecto hipotecario no tendría perdidas, pues quien quisiera perder su casa, harían
hasta lo imposible por cancelarla. También, es de resaltar que, ningún bono o acción es
100% estable con enmarcado en un riesgo alto, se evidencia en la película que, el mercado
es muy volátil y en menos de según pueden surgir crisis económicas.
Por otro lado, mirando la visión del inversionista, al poder acceder al sistema bancario a
través de una posibilidad de obtener una vivienda propia y que se vayan cancelando con
pocos intereses y a arto tiempo, genera una expectativa de confianza y de realización del
sueño de la casa propia. En esencia, el proyecto estaba bien estructura, sin embargo, el fallo
de la crisis se dio en gran medida por el estado de mora que tuvieron los acreedores, esto se
dio por la carencia del análisis de perfil para quienes podrían ser sujetos de estos bonos
hipotecarios.
En conclusión, la película evidencia como un sistema financiero por muy estable que sea,
cualquier movimiento o emisión de ciertos bonos pueden generar un alto riesgo de crisis.
Adicionalmente, queda como enseñanza que, pese a que se emita ciertos beneficios por
parte del estado o gobierno, las personas comerciales o encargadas de vender el proyecto,
deben realizar un análisis técnico y fundamental para establecer si las personas son sujetos
de estos beneficios

También podría gustarte