Está en la página 1de 128

UNIDAD 7

GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS I


1. INTRODUCCIÓN
 Excreción: proceso fisiológico que se da en los organismos
capaces de eliminar aquellos productos que ya no necesita
para su normal funcionamiento, por ejemplo: orina, heces, etc.

 Secreción: proceso por el que una célula o un ser vivo vierte a


su exterior sustancias que realizan su función fuera de la célula

🠶 Ambas sirven como muestras biológicas para el estudio de


patologías (aportan mucha información sobre el funcionamiento
del organismo)
Glosario
🠶 Células escamosas: células grandes, con citoplasma
abundante e irregular y núcleo central y pequeño

• Pueden provenir del epitelio vaginal o de la porción distal de la


uretra

🠶 Células transicionales: células más pequeñas que las


escamosas, de contorno redondeado y con núcleo central

• Provienen del epitelio que cubre la pelvis renal, vejiga y uretra


proximal
🠶 Células tubulares renales: redondas y algo más grandes que
los leucocitos, con un núcleo redondo central

🠶 Cetonas: compuesto orgánico que se caracteriza por poseer un


grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a
diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se
encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno
🠶 Coprocultivo: se estimula el crecimiento de un microorganismo
presente en los fragmentos de las materias fecales del paciente
mediante un medio de cultivo que permita buscar e identificar
bacterias patógenas

🠶 Heces: conjunto de residuos sólidos o líquidos que constituyen


el producto final del proceso de la digestión

🠶 Mucus: material proteico producido por glándulas y células


epiteliales del tracto genitourinario
🠶 Orina: líquido amarillo ámbar (pigmento urocromo) compuesto
por agua y diversas sustancias. Es excretada por los riñones
después de la filtración de la sangre
2. ORINA
🠶 Líquido amarillo ámbar (pigmento urocromo) compuesto por agua y
diversas sustancias.

🠶 Es excretada por los riñones después de la filtración de la sangre


🠶 Se almacena en la vejiga y se elimina durante la micción a través de
la uretra
🠶 La formación de la orina tiene lugar en los riñones
🠶 Filtración del plasma sanguíneo que retira agua, iones y moléculas
pequeñas
🠶 Reabsorción de las moléculas, con el agua e iones, necesarios para
el organismo, que pasan de nuevo a la sangre de nuevo
🠶 Al líquido filtrado van a parar los productos de desecho
🠶 Composición orina:
🠶 Agua (95%)
🠶Sales minerales (2%): Cloruros, Fosfatos, Sulfatos, Sales
amoniacales.
🠶Sustancias orgánicas (3%): Urea, Ácido úrico, Ácido hipúrico,
Creatinina.
ANÁLISIS FÍSICO
🠶 Evaluación físico-química (color, olor, pH, densidad, glucosuria…)

🠶 Evaluación microscópica (células, cristales, bacterias…)


🠶 Permite detectar/medir diversos compuestos que se eliminan a
través de la orina (indicadores de alteraciones del ritmo normal)

 Problemas de metabolismo, endocrinos, enfermedades renales,


infecciones del tracto urinario, etc. (alteraciones a nivel del
órgano original de la sustancia (producción excesiva) o a nivel
de la filtración de la sangre
🠶 Para el análisis de orina se necesita una muestra y el médico le
explicará al paciente cuál es el tipo de muestra que se requiere

🠶 Dos métodos comunes de recolección de orina:

Recolección de orina de 24 horas

Muestra aislada de orina


Examen físico de orina (características apreciables mediante
los sentidos) permite comprobar alteraciones metabólicas o patología
renal oculta

🠶 Apariencia

Normal: aspecto claro

Turbia:
 Precipitación de cristales (uratos y fosfatos amorfos,
carbonatos, oxalato de calcio o ácido úrico)
 Presencia de células (bacterias, eritrocitos, leucocitos,
células epiteliales, etc.)

 Existencia de proteinuria masiva (proteínas) o lipiduria


(lípidos). La presencia de espuma residual orienta hacia
proteinuria importante

 Existencia de moco de las vías urinarias (inflamación),


presencia de líquido prostático, semen, materia fecal

 Alteraciones del pH
🠶 Color (pigmento urocromo)

 Normal: cristalino al amarillo oscuro (según concentración)


Color Causas
Incoloro  Ingesta hídrica elevada
 Poliuria (diabetes insípida, diabetes mellitus
Rosado  Eritrocitos
Amarillo oscuro  Orina concentrada (espuma blanca)
Rojo  Hemoglobina
 Mioglobina
 Porfirinas
 Ftaleínas
 Fenidiona
 Anilinas

Ámbar  Bilirrubina (espuma amarilla)


Café  Eritrocitos
Anaranjado  Flavinas
 Carotenos
 Pyridium
 Nitrofurantoina
 Urobilina

Negro  Mioglobina
 Ácido homogentísico
 Metildopa o levodopa
 Metronidazol
 Melanina

Verde  Pseudomonas aeruginosa


🠶 Aspecto lechoso:
 Concentración elevada de colesterol y triglicéridos por síndrome
nefrótico o fractura ósea (lipiduria)

 Presencia de parafina (cremas vaginales)

 Presencia de pus (piuria)

 Presencia de linfa (quiluria)


🠶 Olor
 Normal: aromático (ácidos orgánicos volátiles), dependiendo en
algunas ocasiones, al igual que con el color, de alimentos o
drogas consumidas

 Amoniacal: orina expuesta por tiempo prolongado al medio


ambiente

 Otros: patologías específicas (tabla)


Olor Causas

Dulzón  Cetonas (acentonuria)

Amoniacal  Infección del tracto urinario por gérmenes con


ureasa (cistitis)

Jarabe de arce  Enfermedad por “Jarabe de arce”

Pies sudados  Acidemia glutárica isovalérica o butírica

Rancio  Tirosinemia
 Hipermetioninemia

Pasto enmohecido  Fenilquetonuria

Drogas  Penicilinas

Alimentos  Espárragos
🠶 Gravedad específica
 Se define como la densidad de una solución (orina) comparada
con la densidad de un volumen similar de agua destilada a igual
Tª (refleja la capacidad del riñón de concentrar o diluir la orina)

🠶 Volumen
 Normal adultos: 600-2000 mL al día (cantidad media de 1500
mL/día). En niños la cantidad es algo superior

 Poliuria: 2000 mL/día (posible síntoma de diabetes)


 Polaquiuria: nº mayor de micciones al día, pero con un volumen
total normal de orina excretada (infecciones de las vías
urinarias)

 Oliguria: 500 mL/día

 Anuria: 100 mL/día (alteración grave)


ANÁLISIS. EL EXAMEN QUÍMICO
🠶 La aparición de las tiras reactivas para el análisis químico de la
orina facilitó la práctica rutinaria

🠶 Son tiras plásticas con cojinetes absorbentes impregnados con


diferentes productos químicos que, al tomar contacto con orina,
producen reacciones químicas que generan cambios de color del
cojinete

 Rápidos resultados (cualitativos y semi-cuantitativos)

 Inconveniente: falsos positivos/negativos frente a cada reactivo


Test Falsos positivos Falsos negativos

pH No No

Gravedad específica Proteínas Orina alcalina

Proteína Orina muy alcalina Alta concentración de sales


Amonios cuaternarios
detergentes

Glucosa Peróxido: detergentes oxidantes Ác. ascórbico, Ác.


homogentísico, Aspirina,
levodopa, cetonas, densidad
urinaria alta con bajo pH

Cetona Levodopa, ftaleínas, fenilcetonas

Sangre Agentes oxidantes, peroxidasas Ác. Ascórbico,itritos, proteínas,


pH bajo 5, densidad urinaria alta
vegetales, enzimas bacterianas

Bilirrubina Color droga Nitritos, ác. ascórbico

Urobilinógeno Color droga Nitritos, Formalina

Nitritos Color droga Ác. ascórbico

Leucocitos Detergentes oxidantes Glucosa, proteína, densidad


urinaria alta, ác. oxálico,
🠶 pH
 Normal: rango de 4.5 a 8.0 (muestras matinales levemente
ácido de 5.0 a 6.0)

 Posibles variaciones:

 Estado ácido-básico sanguíneo

 Función renal

 Presencia de infección urinaria

 Tipo de dieta

 Altamente proteicas acidifican la orina

R
1
icas en vegetales alcalinizan la orina
 Drogas consumidas

 Tiempo que lleva obtenida la muestra

 Valor anormalmente alto: indicio de infección urinaria, insuficiencia


renal, acidosis tubular renal, alcalosis metabólica, respiratoria o
vómitos repetidos

 Valor anormalmente bajo: indicio de diabetes, enfermedad


pulmonar obstructiva crónica, diarrea o acidosis metabólica

 La determinación de pH urinario por reacción colorimétrica es


poco fiable para diagnóstico de acidosis tubular renal y otras
alteraciones.
🠶 Nitritos
🠶Los nitratos presentes en la orina son convertidos a nitritos por
la reducción enzimática de bacterias

🠶Los nitritos, que normalmente no se encuentran en la orina, son


detectados en la tira reactiva es probable una infección urinaria

🠶La reacción positiva a nitritos debe ser siempre confirmada con


urocultivo, pues tiene falsos (+) y (-)

OJO: un resultado negativo en nitritos no significa que no haya


infección (no todas las bacterias convierten nitratos a nitritos)
🠶 Glucosa
🠶Menos de 0.1% de la glucosa normalmente filtrada por el
glomérulo aparece en la orina

🠶Cuando la glucemia supera el umbral renal de reabsorción


tubular de glucosa (de 160 a 180 mg/dl), aparece en elevadas
cantidades en la orina, y es detectada en la tira reactiva
mediante la reacción de glucosa oxidasa (específica para
glucosa, no detecta presencia de otros azúcares reductores,
como galactosa y fructosa)
🠶Se utiliza especialmente para diagnóstico y control de la
diabetes mellitus, la presencia de glucosuria importante puede
no asociarse a cuadros hiperglucémicos
🠶 Cetonas
 Su presencia en orina refleja una alteración en el uso de
hidratos de carbono como principal fuente energética,
requiriéndose para ello de la utilización de grasas corporales

 Principales causas de cetonuria:

 Cuadros con incapacidad para metabolizar (diabetes mellitus),

 Pérdidas de agua aumentadas (vómitos)

 Inadecuado consumo de carbohidratos (desnutrición, reducción de


peso, ayuno)
 En la orina aparecen tres compuestos cetónicos:

 D-β-hidroxibutirato 78%

 Ácido acetoacético 20% (es el detectado por la tira reactiva)

 Acetona 2%
🠶 Proteínas

 Su presencia en orina en pequeñas cantidades es normal

 Presencia de proteinuria significativa sugiere enfermedad renal


 Proteinuria ortostática se asocia a fiebre, deshidratación o
ejercicios extenuantes

 Proteinuria secundaria se asocia a hiperproteinemias

 Las tiras reactivas son altamente sensibles para albúmina,


pero no para globulinas, hemoglobina o cadenas livianas
• Ante la sospecha de proteinurias no relacionadas con la albúmina
debe realizarse el test de precipitación con ácido sulfasalicílico
🠶 Bilirrubina
 La bilirrubina que se detecta en la orina es la fracción conjugada
(complejo bilirrubina-ácido glucurónico)

 Puede ser el primer indicador de enfermedad hepática no


detectada (el hígado es incapaz de eliminar la totalidad de
bilirrubina y parte de esta refluye a la sangre y aumenta su nivel
en la orina

 Puede que exista una obstrucción de las vías biliares y se


impida la normal eliminación de la bilis

 La exposición a la luz puede degradarla (no detectable)


🠶 Urobilinógeno
 Pigmento biliar producto de la degradación de la bilirrubina
conjugada en el intestino, y les da la coloración a las heces en
forma de urobilina

 Normal: < 1 mg/dl

 Aumentado en enfermedades hepáticas y hemolíticas

 Su ausencia en orina puede verse en cuadros colestásicos


🠶 Leucocitos
 Su positividad no es diagnóstica de infección urinaria pero sí
la sugiere

 Umbral de detección: entre 5-15 leucocitos/campo de mayor


aumento (CMA)
🠶 Sangre

 Detecta hemoglobina a través de su actividad pseudoperoxidásica

 Destrucción de los eritrocitos hemoglobinuria

 Causas principales:
 Ejercicio físico intenso
 Paludismo
 Anemia hemolítica
 Frío intenso
 Quemaduras o traumatismos graves
 El test no distingue entre hemoglobinuria, hematuria y mioglobinuria (se debe analizar los
antecedentes clínicos, análisis microscópico de orina y test específicos para clarificar el
diagnóstico
ANÁLISIS MICROSCÓPICO
🠶 Análisis de rutina del sedimento urinario
🠶 Permite identificar elementos formados o insolubles en la orina
(provienen de la sangre, riñón, vías urinarias más bajas y de la
contaminación externa)

🠶 Debe incluir identificación/cuantificación


🠶 En primer lugar, se hace una visión en fresco de la muestra
(impresión cualitativa)
🠶Visión directa sin centrifugar mediante el uso de cámara para
visualización de PMN, glóbulos rojos y microorganismos
(determina la presencia de elementos y según la cantidad poner
más o menos signos “+” (análisis semicuantitativo)
🠶 Eritrocitos

 Aparecen como discos bicóncavos incoloros


 Origen: riñón o del árbol urinario, e incluso fuera de este
(pseudohematuria)

 Forma variable (cambios de pH y concentración de la orina)


Dismorfia de mayor importancia clínica: fragmentación y
protrusiones de membrana celular de los hematíes (sugiere
origen glomerular)
🠶 Leucocitos

 tamaño que los eritrocitos/ tamaño células epiteliales

 Presentan varios núcleos lobulados y gránulos citoplasmáticos

 Origen: sistema genitourinario (sugieren inflamación aguda)

• Pueden estar levemente más alto en mujeres

 Principales causas de leucocituria o piuria:


 ITU (inflamación del tracto urinario)
 Glomerulonefritis
 Nefritis intersticiales
 Tumores
 Inflamaciones en vecindad (apendicitis, anexitis, etc.)
Eritrocitos Glóbulos blancos
🠶 Células epiteliales
Usualmente presentes en bajas cantidades en orina, pueden
clasificarse en tres tipos de acuerdo al origen dentro del sistema
genitourinario:

Células escamosas
 Células grandes, con citoplasma abundante e irregular y
núcleo central y pequeño

 Pueden provenir del epitelio vaginal o de la porción distal de


la uretra
 Un número elevado de ellas puede sugerir contaminación
vaginal o uretritis
Células transicionales
 Células más pequeñas que las
escamosas, de contorno
redondeado y con núcleo central

 Provienen del epitelio que cubre la


pelvis renal, vejiga y uretra proximal

 Elevado nº en pacientes con litiasis


renal y en neoplasias
Células tubulares renales
 Células redondas y algo más grandes que los leucocitos, con
un núcleo redondo central

 Su presencia en número aumentado se asocia a condiciones


que causan daño tubular:
 Necrosis tubular aguda
 Pielonefritis
 Reacciones tóxicas
 Rechazo de injertos
 Pielonefritis
 En el síndrome nefrítico, pueden cargarse de lípidos,
pasando a llamarse cuerpos ovales grasos (características
"cruces de Malta” al microscopio de luz polarizada)

 Difíciles de detectar

 Se observan como células epiteliales cargadas de


componentes refractarios (manchas negras)

 Presencia relacionada con neofropatías, indicando una


degeneración tubular extensa
Cuerpos ovales grasos
🠶 Bacterias, hongos

 No están normalmente presentes en la orina

 Presencia:
 Muestras contaminadas (especialmente sí fueron tomadas con
recolector)
 Infecciones urinarias
 Presencia de bacterias sin piuria asociada puede sugerir
bacteriuria asintomática

 El hongo más frecuente es Candida albicans (puede ser


confundida con eritrocitos)
Bacterias Candida albicans

http://diariote.mx/?p=16225
🠶 Mucus
 Es un material proteico producido por glándulas y células
epiteliales del tracto genitourinario. Su presencia no tendría
importancia clínica, encontrándose en algunas ocasiones de
contaminación vaginal.
🠶 Otras células y artefactos
 Espermios, protozoos (Trichomonas), células tumorales,
histiocitos, levaduras,etc

 Algunas por contaminación de la muestra, otras revelan


patología real del árbol urinario

 En el caso de las células neoplásicas, su principal característica


reside en las alteraciones de su núcleo, normalmente más
grande y con citoplasma hipercromático
https://www.youtube.com/watch?v=jDN6RLuD22I

Trichomonas vaginalis

Espermatozoides

Huevos oxiuro Levaduras


Fragmentos de
Talco Almidón Burbujas de aire
cristal

Cabello Contaminación fecal Fibras


🠶 Cilindros

 Su presencia se denomina cilindruria


 Son estructuras cilíndricas que representan moldes del lumen
tubular renal (únicos elementos del sedimento urinario que
provienen exclusivamente del riñón)

 Se forman primariamente dentro del lumen del túbulo


contorneado distal y conducto colector

 Su ancho está determinado por el lugar de formación


 Su apariencia está influenciada por los materiales presentes en el
filtrado al momento de su formación, y del tiempo que este ha
permanecido en el túbulo

 Existen diferentes tipos de cilindros:


 Hialinos, hemáticos, leucocitarios, de epitelios tubulares,
granulosos

 De morfología especial (anchos, estrechos, contorneados,


cilindroides)

 Asociados a componentes anormales de la orina (céreos,


amiloides y uratos)
Cilindro hialino Cilindro céreo Cilindro céreo

Cilindro graso Cilindro granuloso Cilindro eritrocitario Cilindro leucocitario


🠶 Cristales
 Se forman por precipitación de sales, a consecuencia de cambios
de pH, Tª y concentración que afectan su solubilidad

 Aparecen como cristales verdaderos o como material amorfo


 Su presencia se denomina cristaluria, por lo general con poco
significado clínico de importancia, aunque permiten detectar los
pocos tipos de cristales que confieren per se una situación
patológica como: enfermedades hepáticas, errores congénitos del
metabolismo o daño renal causado por cristalización tubular de
drogas sus metabolitos
 Los cristales son muy frecuentes en orina refrigerada
 Para su identificación es útil reconocer su forma y el pH urinario,
ya que algunas sales precipitaran solo dentro de ciertos rangos de
pH

 Existen varios tipos de cristales: de oxalato cálcico, de fosfato


cálcico y otros fosfatos, de cistina, de carbonato cálcico, de ácido
úrico y uratos, de leucina y tirosina, de ácido hipúrico, de
bilirrubina, de creatinina, de colesterol, o de fármacos
Cristales de orinas ácidas

Ácido úrico Oxalato de calcio Urato amorfo Ácido hipúrico

Urato de sodio Cistina Leucina Tirosina


Colesterol Bilirrubina Sulfamidas

Contraste radiológico
Cristales de orinas alcalinas

Fosfato triple Carbonato de calcio Fosfato de calcio Fosfato amorfo

Biurato de amonio
Otros análisis
🠶 Microbiológico (urocultivos)

🠶 Parasitológico (técnicas específicas)

🠶 Citológico (biopsias de tejido del sistema renal)

🠶 Análisis sistemático (conjunto de análisis)

 Se solicita como apoyo a:


 Diagnóstico de enfermedades
 Seguimiento de progresión de la enfermedad
 Determinación de la eficacia del tratamiento
MUESTRAS DE ORINA
🠶 La obtención de la muestra puede realizarla el propio paciente y
llevarla al centro sanitario

🠶 Se clasifican en:

Muestras de micción aislada

Muestra de orina de 24 horas


Muestras de micción aislada
🠶 Son las más frecuentes en los estudios de orina
🠶 Condiciones normales: orina de la primera hora de la mañana
(mayor concentración y permite determinar la capacidad que tiene
el riñón para concentrar la orina)

 Al tratarse de la primera de la mañana, se ve menos influida por


factores que rodean al paciente como la actividad física o la dieta

🠶 Condiciones de urgencia: se recoge en el mismo momento


 Obtención de la muestra
 Suele correr a cargo del propio paciente (informado para evitar
principalmente la contaminación de la muestra)

 Existen diferentes maneras de recoger la orina en función de las


condiciones del paciente:

A. El paciente tiene control sobre la micción:

i. Lavarse las manos con agua y jabón

ii. Lavarse los genitales externos


o Mujer: se separan bien los labios mayores, se lava con agua y jabón, y se
seca con una toalla limpia

o Hombre, se retrae por completo el prepucio, se lava el glande con agua y


jabón y se seca con una toalla limpia

iii. Abrir el recipiente con cuidado de no contaminarlo al contacto


con las manos, y, descartando la primera parte de la orina,
recoger el resto

iv. Cerrar el recipiente correctamente


🠶 Cuando se utilizan tubos de vacío para recoger la orina:
i. Una vez que la orina se encuentra en el recipiente correctamente
cerrado, se abre el precinto de la tapadera quedando al
descubierto un orificio que deja ver una aguja

ii. Se toma un tubo de vacío, se introduce en el orificio, la aguja


perfora la zona central del tapón y comenzará a entrar la orina (se
favorece presionando sobre el tubo)

iii. El recipiente original de recogida original puede ser eliminado


B. El paciente no presenta control sobre el esfínter (bebés)

i. La persona encargada se lava las manos con agua y jabón

ii. Se le lavan los genitales externos al bebé

iii. Se le coloca una bolsa estéril de plástico que será el recipiente


encargado de recoger la orina

iv. Si trascurren unos treinta minutos sin que el bebé haya


miccionado es necesario cambiar la bolsa
C. Pacientes portadores de sonda urinaria:
 Si la sonda lleva puesta más de 24 horas, presentará una flora
microbiana propia y diferente a la del paciente

 Para evitar realizar cultivos con este conjunto de bacterias, es


necesario cambiar la sonda por una nueva y sin contaminar

 Se deja fluir por unos instantes la orina para después acceder a


ella y recogerla
D. Pacientes que requieren otras técnicas (punción suprapúbica)
 Se realiza una punción y se aspira la orina usando técnicas
asépticas

 Siempre se realiza en el centro hospitalario y la metodología


requerida es muy similar a la de cualquier técnica
intervencionista

 Permite obtener muestras de gran calidad (no contaminación)


D. Pacientes que requieren otras técnicas (punción suprapúbica)
 Se realiza una punción y se aspira la orina usando técnicas
asépticas

 Siempre se realiza en el centro hospitalario y la metodología


requerida es muy similar a la de cualquier técnica
intervencionista

 Permite obtener muestras de gran calidad (no contaminación)


Punción suprapúbica Sondaje vesical

https://www.youtube.com/watch?v=tpcoRsHBOTc&oref=https%3A%2F https://www.youtube.com/watch?v=WhbYSXdo16M
%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DtpcoRsHBOTc&has_verifie https://www.youtube.com/watch?v=LxXRuWUasU8
d=1
 Conservación de las muestras
 Los recipientes de boca ancha que cierran a rosca se introducen en
bolsas protectoras frente a posibles contaminantes

 Los tubos de vacío presentan gran cantidad de ventajas (higiene,


evita derrames o las contaminaciones)

 La muestra en el laboratorio permanece un tiempo sin analizar:


a. Se puede refrigerar (posibles cristales de uratos y fosfatos
amorfos)
b. No se refrigera (el pH aumenta por la presencia de bacterias)

 Los cilindros se descomponen

 Hemólisis (glóbulos rojos)

 Cristalizaciones de calcio, oxalato y ácido úrico


Muestras de orina de 24 horas
🠶 El examen del volumen urinario en 24 h mide la cantidad de orina
producida en un día completo

🠶 A menudo se analiza la cantidad de creatinina, proteínas y otros


químicos secretados en la orina durante este período

🠶 Permite conseguir una muestra representativa de las sustancias


que se excretan a lo largo del día de manera no constante.

🠶 Los recipientes tienen capacidad para 2 -3 L, graduados y con


cierre seguro
 Obtención de la muestra
🠶 El médico ha de informar correctamente al paciente para poder
evitar errores pre-analíticos

🠶 Si requiere mayores indicaciones en cuanto a dieta, fármacos, etc


debe ser avisado con antelación

 El médico puede solicitar que deje de tomar ciertos medicamentos


antes del examen
🠶 Otros factores que pueden afectar los resultados del examen:

 Deshidratación
 Material de contraste radiográfico (tres días anteriores al
examen)

 Flujo vaginal

 Estrés emocional

 Ejercicio pesado

 Infección urinaria
🠶 Algunas afecciones aumentan el volumen de orina:

• Diabetes insípida renal

• Diabetes insípida central

• Diabetes

• Alto consumo de líquidos

• Algunas formas de enfermedad renal

• Uso de diuréticos
🠶 Se deben recoger, en un recipiente adecuado, todas las micciones
realizadas durante un período de 24 h.

 El primer día, el paciente micciona en el inodoro cuando se


levante en la mañana

 El resto de las micciones se recogen en un recipiente especial


durante las siguientes 24 horas

 El segundo día, vuelve a recoger la orina en el recipiente cuando


se levante por la mañana
🠶 El recipiente ha de estar cerrado y mantenerse en el frigorífico o en
un lugar frío durante el período de recolección

🠶 Es necesario marcar el recipiente con el nombre, la fecha, la hora


de terminación y se debe devolver, de acuerdo con las
instrucciones, al laboratorio para su análisis

🠶 Recolección de muestras en bebés

 Se le lava completamente el área alrededor de la uretra

 Se abre una bolsa colectora de orina (bolsa plástica de


polietilieno flexible con una cinta adhesiva en un extremo):
 En los niños, se coloca el pene dentro de la bolsa y se fija el
adhesivo a la piel

 En las niñas, se coloca la bolsa sobre los dos pliegues de piel a


cada lado de los labios vaginales

 Se le pone al bebé un pañal (sobre la bolsa) y se le revisa


frecuentemente para cambiar la bolsa cuando el niño haya
orinado

 La orina recolectada se vierte en un recipiente suministrado por


el médico
🠶 Si se requiere una muestra de orina aislada y otra de 24
horas:

 Se traslada el horario de recogida de la orina de 24 h


desde la primera de la mañana a la última de la noche

 Al día siguiente puede recoger la primera de la mañana


(aislada)

🠶 Una vez obtenida la muestra de 24 h se lleva al lugar de


recogida, previa homogenización (alícuota representativa)
 Conservación
 En ocasiones son requeridos ciertos conservantes que
protejan a los analitos de posibles deterioros

 Conservantes más utilizados:


 Ácido bórico
 Fluoruro sódico
 Ácido acético
 Ácido clorhídrico
 Timol
 Formol
 El paciente ha de estar informado sobre las precauciones a
tener en cuenta y los posibles riesgos que corra por la
manipulación del recipiente

http://www.familiaysalud.es/medicinas/normas-de-uso-de/tecnica-de-recogida-de-orina-en-lactantes
3. HECES
🠶 Las heces, excrementos o materia fecal, son el conjunto de los
desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del
proceso de la digestión

🠶 Composición:
 Restos de alimentos no absorbidos por el aparato digestivo
(fibras y otros componentes no útiles para el individuo)
 Células del epitelio intestinal (descamación)
 Microorganismos
 Otras sustancias que pueden atravesar el epitelio intestinal
🠶 pH normal: ligeramente ácido (6,8-7,2 adultos/ 5-7 neonatos)
pH fecal alcalino: degradación de proteínas, uso de
antibióticos, adenoma velloso, colitis, etc
pH fecal ácido: malabsorción de carbohidratos o de grasas
(suele acompañarse de diarrea)
🠶 Ingestión de alimentos

🠶Digestión

 Estómago
 Intestino delgado
🠶Absorción  Intestino grueso

🠶 No absorción Excreción
🠶 Composición de la materia fecal:
Agua : 75%
Sustancias sólidas: 25%
 30% bacterias muertas

 10 - 20% grasa
 2 - 3% proteínas
 10 - 20% sustancias inorgánicas
 30% restos no digeribles, componentes sólidos del jugo
digestivo (pigmentos biliares y otros) y detritus celulares
🠶 Se excretan alrededor de 100-200 g/día según dieta ingerida
 Rica en celulosa (frutas y verduras) volumen de heces
 Rica en proteínas volumen de heces
🠶 Tres tipos de alteraciones:
 Estreñimiento
 Diarrea
 Esteatorrea (heces, de color gris y aspecto esponjoso)
ANÁLISIS
🠶 El estudio tiene su máxima indicación en las diarreas crónicas
(observación macroscópica/microscópica de las heces, análisis
químico, bacteriológico y parasitológico)
🠶 Prueba diagnóstica para el estudio de alteraciones del aparato
digestivo principalmente (observaciones de restos de nutrientes,
infección (leucocitos), presencia de agentes patógenos, etc.)

🠶 Estudios más frecuentes:


Estudio físico macroscópico (valora consistencia, densidad, color
y olor de las heces)
Estudio microscópico (frotis, directamente, o tinciones como la de
Sudán (detecta grasas en heces característica de mala
absorción) o la de Wright (detecta PMN característica de los
procesos infecciosos)

Estudio bioquímico
Prueba de Van Kamer (prueba específica para medir grasa en
heces)
Detección de enzimas (presencia de enzimas pancreáticas)
Sangre oculta en heces
• Prueba anual recomendada para diagnóstico precoz del cáncer de
colon (la prueba más efectiva es la colonoscopia), y puede también
servir para detectar tumores desconocidos

Examen en fresco (dilución y observación al microscopio)


• Permite detectar parásitos (adultos y huevos)
Coprocultivo (aislamiento de gérmenes patógenos)
• Siembras en diferentes medios de cultivo, observación
macroscópica o microscópica, tinciones y pruebas bioquímicas e
inmunológicas
Estudio parasitológico (observación a nivel microscópico y
macroscópico)
ESTUDIO FÍSICO MACROSCÓPICO

 OLOR

a) Según ingesta

 Inodoro: meconio

 Aumentado: dieta rica en carne y pescado.

 Débil: dieta vegetariana y láctea

 Ligeramente agrio: niños con lactancia materna


b) Fecaloide normal

c) Pútrido (olor a amoniaco)


 Una flora proteolítica aumentada, provoca diarreas de
putrefacción (heces alcalinas y gases)

d) Agrio penetrante o rancio


 Una flora sacarolítica aumentada, provoca diarreas de
fermentación (heces ácidas y gases)

e) Nauseabundo (descomposición de tejidos, ocasionada por


carcinoma, úlceras...)
 COLOR
• Puede ser debido a la ingesta (verduras, medicamentos...),
presencia de biliverdina (rapidez del tránsito intestinal, diarreas
infantiles), presencia de elementos como hierro, etc.

• Alteraciones patológicas:
 Negras (melenas): por ingesta de hierro, bismuto o carbón, o
por hemorragia digestiva alta

 Oscuro o pleicrómicas: urobilinógeno (ictericias)


 Claro o hipocólicas: (no llega bilis al intestino y no se puede
formar urobilinógeno, en ictericias obstructivas)

 Amarillentas (esteatorrea)
 Rojas (ingestión de remolacha, hemorragias en los últimos
tramos del intestino, tumor de colon distal o hemorroides)

 Verdes: ingestión de verduras o antibióticos

 Incoloras (antibióticos)
 Grisáceas: indica falta de bilis (cirrosis, bloqueo del conducto
biliar, hepatitis o pancreatitis)
 Moco en heces (colitis mucosa o estreñimiento espástico
 Sanguinolento (inflamaciones o tumores)
 Con pus (colitis ulcerosas o tumores)
 CONSISTENCIA Y FORMA
 VISCOSIDAD
• Se determina tocando las diferentes partes de las heces con un
agitador de vidrio.

 Viscosas (pastosas): se adhieren al agitador

 Poco viscosas (no se adhieren al agitador)


 Grasas (gran maleabilidad moldeándose en ellas el agitador,
como tierra amasada)
ESTUDIO MICROSCÓPICO
• Frotis y observación directa en fresco

• Tinción de Sudán

• Tinción de azul de metileno


🠶 Tinción de Sudán
• Permite detectar la presencia de grasa en las heces
(esteatorrea)

 Síndromes de malabsorción intestinal


🠶 Tinción de azul de metileno o tinción de Wright
• Permite detectar la presencia de leucocitos en las heces

 Procesos infecciosos bacterianos

 Enfermedades inflamatorias intestinales

https://www.slideshare.net/demetrio47/analisis-clinico-coprologia-funcional
SANGRE OCULTA EN HECES
• Permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre
mezclada con las heces
DETECCIÓN DE PARÁSITOS
• En las heces se pueden localizar parásitos causantes de
alteraciones del organismo (helmintos, protozoos u oxiuros)

• Observación a nivel microscópico y macroscópico


• Consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el
microscopio

• Si durante la observación macroscópica se observa en el conjunto


de la muestra algo que pueda ser compatible con algún parásito
ha de ser incluido en la muestra seleccionada
Prueba de Van Kamer
• Prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces
con más exactitud que un estudio bioquímico

• Realizar la recogida en días consecutivos, incluso si no tiene una


evacuación intestinal en uno de los días
 Adultos: recoger todas las heces de 48 h
 Niños (hasta 16 años): recoger todas las heces de 72 h
• Relacionando cantidad de grasa eliminada/cantidad de grasa
ingerida se obtiene el coeficiente de reabsorción de grasa (CRG)
• Este coeficiente nos indica el porcentaje de grasa absorbida con
respecto a la ingerida.

CRG = grasa ingerida (g) - grasa excretada (g) / grasa ingerida


(g) x 100

 Valores altos: 93% en niños y adultos y 85% en menores de 6


meses, indican que las enzimas están bien ajustadas

 Valores bajos: indican que la dosis de enzimas necesita ser


aumentada, o al menos aumentada en algunas de las comidas
DETECCIÓN DE ENZIMAS

• Detecta presencia de enzimas pancreáticas, esenciales para la


digestión, en las heces

 Lipasa
• La lipasa, junto con la bilis, descompone las moléculas de grasa
para que estas puedan ser absorbidas y utilizadas

• Déficit:
 Malabsorción de grasas y vitaminas liposolubles
 Diarrea y/o heces grasosas.
 Proteasa

• Enzima que descompone las proteínas y “ayuda” a que


el intestino se mantenga libre de bacterias, levaduras y
protozoos

• Déficit:

 Digestión incompleta de las proteínas

 Aumenta el riesgo de infección intestinal


 Amilasa

• Descompone a los carbohidratos, como el almidón, en


azúcares simples para facilitar su absorción

• Esta enzima también se encuentra presente en la


saliva

• Déficit:

 Diarrea debido al almidón no digerido en el colon


COPROCULTIVO
 Examen bacteriológico de las heces
• Se estimula el crecimiento de cualquier microorganismo presente
en las heces mediante un medio de cultivo

• Permite identificar gérmenes patógenos normalmente ausentes en


el tubo digestivo y que pueden provocar diarreas e infecciones
digestivas en el individuo (Salmonella, Shigella, Campylobacter,
Escherichia,Vibrio cholerae, etc)
• Síntomas de estas afecciones: dolores estomacales, diarreas,
vómitos, fiebre,etc

• Es necesario preparar tres coprocultivos, por lo que hacen falta


tres muestras de heces
Protocolo de recogida de muestras
 Obtención
• El médico debe indicar ciertas instrucciones al paciente (dieta
restrictiva de alimentos)

• Varios pasos:
i. Miccionar previamente para evitar que se mezcle orina con la
muestra de heces (siguiendo las indicaciones para la toma de
muestras de orina
ii. Recoger las heces sobre un recolector estéril

iii. Tomar parte de las heces y pasar a un recipiente estéril


 El recipiente de destino lleva una espátula que permite tomar la
muestra e introducirlo en el frasco

 Evitar contaminaciones: no contacto directo con la parte del frasco o


de la espátula que va a manejar la muestra

iv. Cerrar correctamente el recipiente


• Obtención de muestra en bebés:
i. Recubrir el pañal con una envoltura de plástico permitiendo
separar la orina del conjunto de heces

ii. Pasa la muestra al recipiente


• La muestra debe permanecer en el frigorífico hasta el momento de
entregarla

• Para algunos estudios como el de coproporfirinas es necesario


aislar la muestra de la luz (recubrir el frasco con papel de
aluminio)
🠶 Material

• Cuña, orinal o inodoro limpios, sin restos de jabón o desinfectante

• Envase estéril de boca ancha y tapón a rosca


• Para virus: entrega antes de las 24 h (si no es posible, utilizar
medio de transporte viral

🠶 Cantidad
• 10 g (aprox el tamaño de una nuez) o 5-10 mL (una a dos
cucharadas)
🠶 Conservación
• Temperatura: 2-8º C
 Detección toxina de Clostridium difficile (congelación)
 Coprocultivo: no refrigeración
• Plazo de entrega en el laboratorio:
 Recomendado: ≤ 4 h
 Límite: 24 h
• Es posible el uso de conservantes cuando el estudio de la muestra se va
a posponer por cierto tiempo.

• Medio Cary-Blair estándar para la conservación de patógenos

• Fijadores: alcohol de polivinilo (huevos y parásitos), y hajna (caldo Gram


negativo) para la sospecha de Salmonella y Shigella
🠶 Obtención microbiología y parásitos
• Recoger la muestra de heces recién emitidas, preferiblemente de la
zona con moco, sangre o pus, si los hubiere

• Evitar el contacto con agua o con orina


• Es preferible la muestra de heces a los hisopos rectales (deben
recogerse siempre con medio de transporte bacteriano)

• Los hisopos son útiles en edad pediátrica


• En el caso de parásitos:

• Metodología normal

 Suero fisiológico (en caso de observarse gusanos o anillos de


Taenia spp)

• Son necesarias muestras de días consecutivos ya que la


deposición de parásitos es intermitente

• Las muestras se conservan a Tª ambiente ya que las extremas


pueden acabar con los parásitos presentes
• Idealmente, en los tres días previos al estudio parasitológico, el
paciente seguirá una dieta en la que no tomará: verduras,
legumbres, frutas ni pan integral.

• Seleccionar una zona apropiada (con sangre, moco o pus) y, con


un palito o cucharilla, recoger una cantidad de heces del tamaño
de una nuez y depositarla en el envase estéril de tapa a rosca
🠶 Transporte específico parásitos
• Tiempo límite: hasta la recogida de la 2ª o 3ª muestra (48-96 h)
• Anillos de tenia, gusanos: en suero fisiológico, máximo 24 horas a
temperatura ambiente.
 Test de Graham
• Las formas adultas de Enterobius vermicularis (oxiuros) habitan el
intestino grueso y el recto

• Los huevos no se encuentran habitualmente en la materia fecal ya


que las hembras adultas migran, a través del ano, hasta la zona
perianal, lugar en el que depositan los huevos (generalmente,
durante la noche)

• Suelen ser infecciones asintomáticas siendo el síntoma más


frecuente el prurito anal, de predominio nocturno
• Procedimiento de toma de muestra:
i. Se le suministra al paciente un sobrecito con tres portaobjetos de
cristal con sendos trocitos de cinta adhesiva transparente
adheridos

ii. La toma de la muestra se realiza al levantarse por la mañana,


antes de lavarse o ir al baño

iii. Se recogen tres muestras de tres días diferentes


iv. Se despega la cinta adhesiva del portaobjetos y se le da la vuelta
al extremo del porta (cara adhesiva expuesta por ambas caras)

También podría gustarte