Está en la página 1de 1

CARTEL DE INVESTIGACIÓN

Problemas gastrointestinales en oficinistas de la delegación Benito Juárez

Alumnos: Aguilar Maldonado Yautli, Fuentes Melendez César, Solis Escobedo Ana Elisa, Luckson Jean
Baptiste, Talamantes Matamoros Fernando
Nombre de la actividad: Actividad 15
Docente: JONATHAN ENRIQUEZ RIVERA

RESUMEN METODOLOGIA
Se realizó una encuesta en la cual se les preguntó a los Problemas gastrointestinales en trabajadores oficinistas en
Los problemas gastrointestinales son un conjunto de oficinistas, algunos síntomas simbólicos de los problemas
enfermedades que afectan al estómago y a los intestinos. Por
la Ciudad de México en la delegación Benito Juárez
gastrointestinales y sus hábitos alimenticios. Las preguntas delimita el grupo de personas a quienes se debió haber
lo general, se asocian a la presencia de bacterias, parásitos, fueron las siguientes: entrevistado para lograr una correcta recolección de datos.
virus o alimentos con grasas, aunque pueden existir ● ¿Cuál es tu edad? Se buscaron personas adultas que desempeñarán su día a día
ocasiones en las que se asocie a un medicamento. Para la ● ¿Cuál es tu género? en oficinas localizadas en la delegación Benito Juárez dentro
realización de esta investigación, se tomó un pequeño grupo ● 1- ¿Sabes qué son los problemas gastrointestinales? de la Ciudad de México.
de oficinistas de la delegación Benito Juárez en la ciudad de ● 2- ¿Dónde comes habitualmente? Instrumentos
México, a los cuales se les hizo una serie de preguntas para ● 3- ¿Consideras que tu alimentación es balanceada? Los instrumentos utilizados para la recopilación de
conocer sus hábitos alimenticios durante su jornada laboral y ● 4- ¿Presentan reflujo o gastritis? información fueron encuestas, formularios y entrevistas que
después de su hora laboral, tener un margen de las personas ● 5- ¿Presentan algún tipo de dolor abdominal constante? se les realizaron a los oficinistas. El contenido y enfoque de
que pueden llegar a tener índices de algún problema ● 6- Has notado algún tipo de estreñimiento o diarrea, en los estos instrumentos fue acerca de sus hábitos alimenticios
gastrointestinal. últimos 2 años antes y después de sus jornadas laborales, con el fin de
● 7-En tus horas laborales llevas algún tipo de almuerzo comprender qué consumen en su mayoría, y por qué lo
● 8- ¿Qué comes habitualmente? hacen.
INTRODUCCIÓN ● 9- ¿Cuánto tiempo tienes para comer en el trabajo? Procedimiento
Estas preguntas se les realizaron a 20 personas de las cuales Recolección de datos
Los problemas gastrointestinales son un conjunto de todos fueron oficinistas. cómo se presentan en los anexos. La recolección de datos fue por revisión de datos existentes,
enfermedades que afectan el estómago y los intestinos, y En el anexo 1 podemos observar las edades de los oficinistas se estudió a la población afectada y con base a eso
generalmente son ocasionados por bacterias, parásitos, virus de mayor a menor. observamos la principal problemática, causa de esta,
y algunos alimentos.[1]. Algunas manifestaciones clínicas de En la pregunta número 8 se menciona lo que usualmente problemáticas aledañas, posibles soluciones y que tan
los problemas gastrointestinales es la presencia de fiebre, comen, las respuestas fueron muy variadas y se encontraron extensa es.
vómito, dolor abdominal y diarrea moderada o intensa. A respuestas que incluyen gran variedad de alimentos como: Instrucciones
pesar de que los problemas gastrointestinales son uno de los carnes rojas y blancas, frutas, verduras, sopas, pizza, ● Las instrucciones dadas fueron:
principales en la atención médica, sus registros indican que hamburguesas, tacos. caldos, leche, pastas, entre otros. ● Realizar investigaciones en medios confiables como lo son
están presentes en personas de 20 a 40 años, aunque hay Participantes artículos, revistas científicas, estadísticas etc.…
excepciones en donde niños y adultos mayores la presentan. Para poder escoger a las personas adecuadas para participar ● Consultar con el equipo sobre cambios o correcciones al
El espectro de estas enfermedades infecciosas está en la realización de este proyecto, se debe recordar el título documento.
cambiando, ya que, en los últimos 2 años se han logrado de este proyecto. ● Realizar las fases del proyecto en tiempo y forma.
varios avances en el conocimiento de las infecciones ● Comunicar cualquier duda.
gastrointestinales. En México, un estudio gubernamental
realizado en 2003, reportaron 4 556 decesos causados por
infecciones intestinales.[2]
Resultados
En 2019, las infecciones intestinales fueron el segundo tipo
de enfermedad más común en la República Mexicana, con
aproximadamente 5,4 millones de casos. Las enfermedades
gastrointestinales, son aquellas que afectan algún órgano del
tracto gastrointestinal. Generalmente, estas enfermedades
son ocasionadas por bacterias, virus, parásitos y algunos
alimentos. De acuerdo con la Organización Panamericana de
la Salud (OPS), existen más de 200 enfermedades causadas
por alimentos contaminados por agentes patógenos o por
sustancias químicas nocivas. Según información
proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social,
al menos un 22% de la población presenta o ha presentado
estreñimiento, 20% sufre ERGE y 14% sufre de Síndrome de
Intestino Irritable. En México, los malos horarios laborales,
el salario tan bajo y los precios elevados de la comida
saludable, así como la costumbre de consumir irritantes, son
factores de riesgo para desarrollar afecciones
gastroenterológicas. [3-4]

OBJETIVOS
Objetivo general
• Identificar si los oficinistas presentan problemas
gastrointestinales y su tipo de alimentación durante y
después de su hora laboral.
Objetivos específicos
• Realizar encuestas sobre sus hábitos alimenticios y
síntomas que pueden a llegar a presentar los oficinistas.
• Determinar si los oficinistas tienen síntomas de tener CONCLUSIONES
problemas gastrointestinales.
• Identificar los hábitos alimenticios de los oficinistas en la
Ciudad de México, Delegación Benito Juárez. Las cargas de trabajo y en ocasiones, el poco tiempo que tienen los oficinistas es uno de los factores más importantes, y el hablar de los
principales factores desencadenantes de los problemas, positivas a los principales síntomas de los problemas gastrointestinales.
Por otro lado, se les preguntó por qué no llevaban un lunch preparado desde sus casas. A pesar de que las respuestas fueron variadas, la
conclusión a la que se llegó fue que preparar comida en casa para llevarla a la oficina les quita tiempo, y comprar ingredientes
HIPÓTESIS saludables y de buena calidad es un gasto muy fuerte si se toma en cuenta el salario que reciben. Por ende, es posible ver que una de
las razones por las cuales existen tantas afecciones gastrointestinales en oficinistas de la Ciudad de México, específicamente de la
Si se mejoran los hábitos alimenticios y se añaden opciones delegación Benito Juárez, es por las condiciones de trabajo a las que se deben adaptar.
saludables de bajo costo para los trabajadores, las
enfermedades gastrointestinales disminuirán en este sector de
la población. REFERENCIAS
1. Cecilia, H. C., Guadalupe, A. A. M., & Graciela, C. E. (2011). Situación de las enfermedades gastrointestinales en México. Enfermedades infecciosas y microbiología, 31(4), 137.
2. Paniagua GL, Monroy E, García-González O, Alonso J, egrete E, Vaca S. “Two or more enteropathogens are associated with diarrhoea in Mexican children”. Annals Clin Microbiol and Antimicrobials
2007; 6: 1-8.
3. Occupational Health, (s.f.), Enfermedades gastrointestinales en centros laborales, Recuperado el 3 de abril de 2022 de https://occupationalhealth.com.mx/enfermedades-gastrointestinales-en-centros-
laborales/
4. Morales, M., Puebla, D., (2020), Principales enfermedades gastroenterológicas en México, Recuperado el 3 de abril de 2022 de https://gaceta.facmed.unam.mx/ind

También podría gustarte