Está en la página 1de 273

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPRENSION  DE  LA  AGRICULTURA  FAMILIAR  EN  VENEZUELA:  
Estudio  de  5  casos  seleccionados  
 
 
 
 
 
Investigación  realizada  por  MSc  Francisco  José  Calvani  y  Arquímedes  Farías  
Este  trabajo  ha  contado  con  el  apoyo  financiero  de  la  Fundación  Empresas  Polar  (FEP)  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
actualización  -­‐  Caracas,  junio  2016  
   
  ii  

 
I  N  D  I  C  E:  
 
  pág.  
A  manera  de  introducción  ………………………………………………………………………………………………....   i  
Elementos  definitorios  de  los  casos  a  estudiar  ……………………………………………………………….....   v  
Principales  aportes  desde  los  casos  estudiados  ……………………………………………………………….....   x  
 
CASO  Nº  1:  Vicisitudes  de  la  caficultura  en  una  región  del  estado  Lara:  caserío    
  "Sabana  Redonda"  -­‐  Cuenca  del  río  Yacambú  …………………………………………….....   1  
 
1.-­‐  El  circuito  agro-­‐productivo  cafetalero  ……………………………………………………………………...   2  
1.1.-­‐  Marco  nacional  ………………………………………………………………………………………………....   2  
1.2.-­‐  Marco  regional:  el  estado  Lara  ……………………………………………………………………….....   4  
2.-­‐  Contexto  local  ……………………………………………………………………………………………………….....   8  
2.1.-­‐  La  cuenca  del  río  Yacambú  ………………………………………………………………………………...   8  
2.2.-­‐  El  caserío  "Sabana  Redonda"  ……………………………………………………………………………...   10  
3.-­‐  Aproximación  a  la  dinámica  agro-­‐económica  del  caserío  "Sabana  Redonda"  ……….....   15  
3.1.-­‐  Dinámica  cafetalera  …………………………………………………………………………………………...   15  
3.2.-­‐  Otras  dinámicas  agro-­‐económicas  ……………………………………………………………………...   22  
4.-­‐  Particularidades  familiares  y  comunitarias  ……………………………………………………………....   24  
5.-­‐  A  manera  de  síntesis  del  caso  de  estudio  ………………………………………………………………....   28  
6.-­‐  Listado  de  personas  entrevistadas  …………………………………………………………………………....   30  
Bibliografía  consultada  …………………………………………………………………………………………………....   31  
Anexos  ……………………………………………………………………………………………………………………………..   33  
 
CASOS  Nº  2  y  3:  Tradición  y  modernidad  en  la  actividad  hortícola:  análisis  de  dos  casos  …...   1  
 
1.-­‐  La  actividad  hortícola  ………………………………………………………………………………………………....   2  
2.-­‐  CASO  Nº  2:  Horticultura  tradicional  de  piso  alto:  Caserío  "  Sabana  Grande-­‐  
  La  Cañada"  -­‐  Sanare,  estado  Lara    ……………………………………………………………………………....   6  
2.1.-­‐  Contextualización  regional  …………………………………………………………………………………..   6  
2.2.-­‐  El  contexto  local  de  las  comunidades  seleccionadas  …………………………………………....   10  
2.3.-­‐  Aproximación  a  la  dinámica  agro-­‐económica  de  Sabana  Grande-­‐La  Cañada  ………...   15  
2.4.-­‐  Particularidades  familiares  y  comunitarias  de  los  productores  entrevistados  ……....   23  
2.5.-­‐  A  manera  de  síntesis  del  caso  de  estudio  ………………………………………………………….....   25  
2.6.-­‐  Listado  de  personas  entrevistados  ……………………………………………………………………....   27  
 
3.-­‐  CASO  Nº  3:  Horticultura  con  un  importante  contenido  tecnológico  de  piso  bajo:    
  Micro-­‐región  "Campo  Alegre  -­‐  Campo  Lindo-­‐Rincón  de  Guardia"  -­‐  Valle  de    
  Quíbor,  estado  Lara  ……………………………..………………………………………………………………………   28  
3.1.-­‐  Contextualización  regional  …………………………………………………………………………………..   30  
  iii  

3.2.-­‐  El  contexto  local  de  las  comunidades  seleccionadas  …………………………………………....   33  


3.3.-­‐  Aproximación  a  la  dinámica  agro-­‐económica  de  la  micro-­‐región    
  en  consideración  ………………………………………………………………………………………………....   39  
3.4.-­‐  Particularidades  familiares  y  comunitarias  de  los  productores  entrevistados  ……...   50  
3.5.-­‐  Hacia  un  esfuerzo  de  «tipificación»  de  la  producción  en  invernadero  ………………....   52  
3.6.-­‐  A  manera  de  síntesis  del  caso  de  estudio  ………………………………………………………….....   53  
3.7.-­‐  Listado  de  personas  entrevistados  ……………………………………………………………………....   55  
Bibliografía  consultada  ………………………………………………………………………………………………….....   56  
Anexos  ……………………………………………………………………………………………………………………………...   59  
 
CASO  Nº  4:  Ganadería  extensiva  y  dinámica  territorial  a  nivel  parroquial:    Parroquia  Espino  
  municipio  Leonardo  Infante,  estado  Guárico  ………………………………………………………   1  
 
1.-­‐  Contexto  físico-­‐espacial  del  municipio  Leonardo  Infante,  con  especial  
  énfasis  en  la  parroquia  Espino  …………………………………………………………………………………....   2  
1.1.-­‐  Breve  contextualización  físico-­‐natural  ………………………………………………………………....   2  
1.2.-­‐  La  actividad  pecuaria  …………………………………………………………………………………………...   4  
1.3.-­‐  La  zona  de  estudio  ……………………………………………………………………………………………….   7  
2.-­‐  Rápida  ojeada  de  la  dinámica  demográfica-­‐espacial  municipal  y  parroquial  ……………..   9  
3.-­‐  Aproximación  a  la  dinámica  agro-­‐económica  de  la  parroquia  Espino  ………………………...   11  
3.1.-­‐  Dinámica  pecuaria  ……………………………………………………………………………………………….   12  
3.2.-­‐  Dinámica  pesquera  ………………………………………………………………………………………………   19  
3.3.-­‐  Dinámica  agrícola  ………………………………………………………………………………………………….   19  
3.4.-­‐  Otras  dinámicas  agro-­‐económicas  ………………………………………………………………………..   21  
3.5.-­‐  La  «expectativa»  petrolera  ……………………………………………………………………………………   24  
4.-­‐  Aproximación  a  la  dinámica  social  de  la  parroquia  Espino  ………………………………………….   28  
4.1.-­‐  Principales  rasgos  de  las  localidades  y  de  los  centros  poblados  visitados  ………………   28  
4.2.-­‐  Aspectos  sociales  vinculados  a  la  dinámica  familiar  y  a  la  asociatividad  local  ………..   33  
5.-­‐  A  manera  de  síntesis:  reflexiones  e  impactos  ……………………………………………………………….   36  
6.-­‐  Listado  de  personas  entrevistadas  y  localidades  visitadas  ……………………………………………   44  
Bibliografía  consultada  ………………………………………………………………………………………………………..   47  
Anexos  …………………………………………………………………………………………………………………………………   49  
 
CASO  Nº  5:  Aproximación  sub-­‐regional:  Valle  del  río  Aroa    
  municipios  Bolívar  y  M.  Monge,  estado  Yaracuy  y  municipios  Palmasola  
  y  Silva,  estado  Falcón  ……………………………………………………………………………………………   1  
 
1.-­‐  El  contexto  general  del  Valle  del  río  Aroa  ……………………………………………………………………..   2  
1.1.-­‐  Delimitación  espacial  y  rasgos  más  resaltantes  ………………………………………………………   2  
1.2.-­‐  Particularidades  físico-­‐espaciales  ……………………………………………………………………………   5  
1.3.-­‐  Areas  Bajo  Régimen  de  Administración  Especial  (ABRAE)  y  otras  zonas  especiales  …   6  
1.4.-­‐  Potencialidades  agropecuarias  ………………………………………………………………………………..   8  
1.5.-­‐  Dinámica  agro-­‐productiva  ……………………………………………………………………………………….   9  
  iv  

1.6.-­‐  Dinámica  socio-­‐demográfica  ……………………………………………………………………………………   17  


2.-­‐  Ilustración  de  algunas  particularidades  regionales  ……………………………………………………...   21  
3.-­‐  A  manera  de  síntesis  del  caso  de  estudio  ……………………………………………………………………..   33  
4.-­‐  Listado  de  personas  entrevistadas  ………………………………………………………………………………..   38  
Bibliografía  consultada  ………………………………………………………………………………………………………..   39  
Anexos  …………………………………………………………………………………………………………………………………   42  
 
   
  v  

 
A  MANERA  DE  INTRODUCCION  
Desde  tiempos  inmemoriales,  el  hombre  ha  estado  preocupado  por  la  manera  de  cómo  logra  satisfacer  sus  
propias   necesidades   alimentarias.   La   agricultura,   en   su   sentido   más   amplio,   en   tanto   que   proveedor   de  
alimentos   y   de   materias   primas   ha   sido   y   sigue   siendo   el   punto   de   partida   para   la   preservación   de   su  
propia  especie.  
En   este   sentido,   el   estudio   y   comprensión   del   hecho   agrícola   y   alimentario   puede   ser   abordado   desde   una  
doble   perspectiva.   Una   primera   se   orienta   hacia   la   comprensión   y   dominio   del   hecho   meramente  
productivo,   es   decir   los   fundamentos   acerca   del   origen   y   del   funcionamiento   del   reino   vegetal   y   animal   en  
tanto   que   entidades   productoras   de   alimentos   y   de   bienes   para   el   sostenimiento   de   la   vida   humana.   En  
ella   concurren   las   más   diversas   disciplinas   científicas,   vinculadas   con   las   ciencias   de   la   tierra,   en   su   sentido  
más  amplio.  
La   segunda   perspectiva   trata   de   entender   las   maneras   de   cómo   los   hombres   se   han   venido   organizando  
para  sacar  provecho  de  la  naturaleza  y  de  los  «bienes  de  la  tierra».  Muchas  han  sido  los  procederes,  las  
luchas  y  las  formas  de  cómo  el  hombre  se  ha  dispuesto  para  obtener  y  disponer  de  estos  productos.  En  ella  
concurren   una   amplia   gama   de   las   diversas   disciplinas   vinculadas   con   las   ciencias   sociales,   en   su   sentido  
más  amplio.  
De   allí   que,   al   hablar   de   la   agricultura,   de   su   evolución   y   de   quienes   la   trabajan,   equivale   al   estudio   del  
hombre  y  de  las  sociedades  en  las  cuales  él  se  inserta,  en  su  esfuerzo  por  «domesticar»  la  naturaleza,  por  
incrementar  su  productividad  y  por  organizarse  para  lograr  una  mejor  satisfacción  de  sus  necesidades.  La  
organización  familiar,  en  tanto  que  pilar  fundamental  de  cualquier  colectividad  o  agrupamiento  humano,  
ha  estado  y  sigue  estando  en  el  centro  del  funcionamiento  de  toda  sociedad  a  lo  largo  del  tiempo.  
La   manera   de   cómo   esta   organización   familiar   ha   evolucionado   o   se   ha   transformado   en   su   devenir  
temporal,  constituye  una  cuestión  esencial  en  la  comprensión  de  esta  problemática.  Esta  evolución  resulta  
ser  muy  dinámica  en  el  tiempo.  De  allí,  los  numerosos  enfoques  e  interpretaciones  al  respecto,  así  como  
sus  expresiones  concretas  sobre  terreno.  
Dado   que,   las   diversas   formas   de   organización   que   los   hombres   adoptan   para   producir   tienen   una  
dimensión  espacial,  éstas  terminan  calificándose  con  algún  componente  de  magnitud,  tal  como  pequeña,  
mediana  o  gran  explotación,  siendo  las  dos  primeras  las  más  nutridas.  De  allí,  la  preocupación  particular  
por  la  comprensión  de  la  mediana  y  pequeña  agricultura.    
Ultimamente,  cuando  se  habla  de  pequeña  y  mediana  agricultura,  se  ha  venido  asociando  la  denominación  
de  “Agricultura  Familiar”,  con  la  intención  de  subrayar  y  poner  de  relieve  el  carácter  familiar  de  un  buen  
número  de  explotaciones  agrícolas.  Sin  embargo,  dada  la  diversidad  de  contextos  y  de  situaciones  socio-­‐
económicas  existentes,  esta  calificación  puede  aún  resultar  ambigua,  o  al  menos  insuficiente,  requiriendo  
todavía  de  un  mayor  esfuerzo  analítico.  
Los   casos   de   estudio   que   a   continuación   se   presentan,   tratan   de   abonar   en   esa   dirección,   e   intentan  
ilustrar  un  determinado  contexto,  en  el  marco  de  un  momento  histórico  específico,  las  formas  y  maneras  
de   cómo   una   serie   de   pobladores   rurales   tratan   de   hacer   frente   a   esa   coyuntura   socio-­‐agro-­‐económica,  
junto  con  sus  familias.    
El   propósito   final   de   estos   relatos   socio-­‐económicos-­‐productivos   es   suscitar   la   reflexión   al   respecto,   así  
como  extraer  algunos  elementos  que  permitan  establecer  lineamientos  programáticos  de  diversa  índole,  
tanto   para   aquéllos   que   tienen   en   sus   manos   la   formulación   de   políticas   públicas,   como   para   otros   que  
tratan  de  identificar  y  definir  programas  de  intervención  y/o  de  fortalecimiento  de  capacidades.  
   
  vi  

ELEMENTOS  DEFINITORIOS  DE  LOS  CASOS  A  ESTUDIAR  


En   la   búsqueda   de   criterios   renovados   que   permitiesen   comprender   la   problemática   de   la   pequeña   y  
mediana  agricultura,  así  como  suministrar  elementos  de  juicio  para  la  re-­‐definición  institucional  del  Centro  
Nacional  de  Capacitación  para  Pequeños  Productores  Agropecuarios  (CNCPPA),  se  acordó  emprender  una  
fase  de  levantamiento  de  información  primaria,  a  través  del  estudio  de  casos.  
Se  seleccionaron  5  casos  de  Agricultura  Familiar,  vinculados  a  distintas  particularidades  temáticas,  con  el  
propósito  de  evidenciar  y  entender  las  lógicas  económicas  y  sociales  subyacentes.    
 
a).-­‐  Criterios  de  estudio  
De  allí  que,  ante  la  diversidad  de  situaciones  vinculadas  con  la  Agricultura  Familiar  a  lo  largo  de  todo  
el  territorio  nacional,  varios  criterios  fueron  establecidos  para  la  selección  de  los  posibles  estudios  
de  casos.  Entre  ellos  se  destacan  los  siguientes:  
• Presencia  de  pequeñas  y  medianas  unidades  de  explotación,  bien  sean  campesinas  o  no.  
• Comprensión   de   dinámicas   agro-­‐económicas   y   socio-­‐económicas   en   función   del  
aprovechamiento  de  los  factores  de  producción  y  de  los  ciclos  agronómicos  de  aquellos  rubros  
atendidos  en  el  marco  de  la  Agricultura  Familiar.  A  tales  efectos,  se  han  retenido  las  siguientes  
dimensiones  y  variables:  
 
Dimensión   Variables  
ü Agro-­‐económica   =  Actividades  agropecuarias  
=  Otras  actividades  económicas  
=  Ingresos  
=  Particularidades  del  rubro  
ü Factores  de  producción   =  Tierra  
=  Mano  de  obra  
=  Tecnología  
=  Capital  
=  Gestión  de  la  unidad  productiva  
ü Articulación  con  el  mercado   =  Oferta  
=  Demanda  
=  Funcionamiento  del  mercado  
ü Estrategias  familiares  y  comunitarias   =  Composición  familiar  
=  Racionalidades  
=  Gestión  del  hogar  
=  Redes  de  complementación  y  soporte  
=  Dotación  y  equipamiento  comunitario  
ü Externalidades   =  Marco  normativo  
=  Papel  del  Estado  
=  Variables  macro-­‐económicas  
 
• Consideraciones   de   naturaleza   espacial,   bien   sea   en   función   de   la   importancia   territorial   del  
rubro  en  estudio,  así  como  la  relativa  proximidad  con  el  CNCPPA.  
• Posibilidad   real   y   práctica   de   acercamiento   a   zonas   productivas   donde   se   pudiese   minimizar   los  
riesgos  de  inseguridad  personal.  
 
b).-­‐  Definición  de  los  criterios  y  variables  seleccionadas  
A  continuación,  se   indican  las  particularidades  de  cada  criterio  y  del  conjunto  de  variables  que  los  
acompañan.  
  vii  

 
1).  DINÁMICA  AGRO-­‐ECONÓMICA:  
Orientada  a  la  comprensión  de  las  distintas  actividades  productivas  o  económicas,  desde  donde  
la  familia  se  ocupa  y  obtiene  su  sustento,  monetario  o  en  especies.  
-­‐     Actividades  agropecuarias  
Referida   a   los   diversos   rubros   y/o   explotaciones   pecuarias   (o   especulaciones   productivas)     que   el   productor   y   su  
familia  desarrollan,  bien  sea  para  su  propio  sustento  como  para  ser  colocado  en  contextos  locales,  no  necesariamente  
mercantiles,  o  en  plazas  comerciales,  con  fines  mercantiles.  
-­‐     Otras  actividades  económicas  
Orientada   a   identificar   las   otras   actividades   económico-­‐productivas   a   las   que   se   dedica   el   productor   o   cualquier  
miembro   de   su   familia,   bien   sea   vinculadas   al   quehacer   agrícola   (por   ejemplo,   transformación   de   productos,  
artesanías,  jornalero,  …),  como  a  actividades  no  agrícolas,  permanentes  u  ocasionales,  en  la  localidad  o  fuera  de  ella  
(por  ejemplo,  moto-­‐taxi,  atención  a  la  bodega,  corte  y  costura,  peluquería,  chófer,  …).  
-­‐     Ingresos  
Aproximación  a  la  remuneración  o  a  las  entradas  habidas,  bien  sea  derivadas  de  la  agricultura  (venta  de  productos,  …),  
como  fuera  de  la  agricultura  (ingreso  por  carrera  realizada,  o  por  venta  en  la  bodega,  …).  
-­‐     Particularidades  del  rubro  o  de  los  rubros  en  consideración  
Comprensión  de  las  condiciones  específicas  de  producción,  del  contexto  local,  del  abastecimiento  de  insumos,  de  la  
comercialización   y   de   los   precios   referenciales   y/o   locales,   las   cuales   pueden   posibilitar   o   dificultar   los   esfuerzos   de  
producción.  
 
 
2).  FACTORES  DE  PRODUCCION:  
Referidos  a  los  diferentes  recursos  necesarios  para  la  creación  de  un  producto.  
-­‐     Tierra  
Representa  el  asiento  físico  de  la  unidad  de  explotación,  así  como  también  encarna  todos  los  recursos  provenientes  
del  suelo,  donde  se  enraízan,  se  desarrollan  y  se  aprovechan  las  distintas  especulaciones  productivas  
-­‐     Mano  de  obra  
Conformado   por   el   recurso   humano   a   partir   del   cual   se   lleva   a   cabo   el   proceso   de   creación   de   un   producto.   La  
particularidad  del  recurso  humano  reside  en  su  capacidad  creativa,  bien  sea  en  el  diseño  y  concepción  del  producto  
deseado,  como  en  la  realización  de  las  distintas  tareas,  a  través  de  las  cuales  el  referido  producto  se  materializa.  
El   recurso   humano   en   cuestión   se   expresa   desde   diversas   perspectivas,   bien   sea   de   manera   permanente   como  
ocasional,  como  en  base  a  relaciones  familiares  o  a  relaciones  contractuales.  
-­‐     Tecnología  
Puede  ser  entendida  desde  varias  perspectivas,  a  saber:  
√   Una   primera   la   considera   como   al   conjunto   de   saberes,   conocimientos   y   habilidades   que   dispone   el   ser   humano  
para  crear,  transformar  o  aprovechar  los  recursos  existentes  para  su  propio  beneficio.    
√   Una   segunda   la   interpreta   como   al   conjunto   de   instrumentos,   de   recursos   técnicos   y/o   procedimientos,  
comúnmente  empleados  en  una  determinada  área  de  trabajo  o  sector.  
Todas  ellas  contribuyen  en  la  creación  y/o  generación  de  alternativas  que  facilitan  la  adaptación  al  contexto  local,  así  
como  la  satisfacción  de  las  necesidades,  propias  o  familiares.  
-­‐     Capital  
Constituye   la   suma   de   dinero,   expresada   en   especies   (maquinarias,   instalaciones,   equipos,   …)   o   en   efectivo,   que  
permiten  la  producción  o  “fabricación”  de  otros  bienes  o  productos.    
De  manera  general,  el  capital  puede  provenir  de  los  ahorros  que  el  productor  o  y/o  su  familia  hayan  ido  generando  a  
partir   de   su   propio   trabajo,   como   también   de   los   préstamos   que   se   puedan   disponer   para   emprender   la   actividad  
productiva.  Los  legados  y  las  donaciones  constituyen  otras  formas,  menos  comunes,  con  los  cuales  se  puede  constituir  
o  acrecentar  el  capital,  bien  sea  en  especies  o  en  efectivo.  
-­‐     Gestión  de  la  unidad  productiva  
Comprende  los  procesos  de  planificación,  de  concertación,  de  coordinación,  de  toma  de  decisiones  y  de  manejo  de  los  
recursos,  que  dispone  la  unidad  productiva  para  el  logro  de  sus  objetivos.  
 
 
 
  viii  

3).  ARTICULACION  CON  EL  MERCADO:  


Tiene  que  ver  con  los  procesos  de  conexión,  de  articulación  y  de  coordinación  de  las  economías  
campesinas   o   de   los   pequeños   y   medianos   productores   con   las   diversas   estructuras,   donde   la  
oferta  y  la  demanda  se  encuentran,  bien  sea  en  términos  mercantiles  como  para-­‐mercantiles  o  
de  una  simple  permuta  de  bienes.  
Desde   esta   perspectiva,   es   común   avanzar   hacia   procesos   de   valorización   de   productos,   de  
complejización  de  las  transacciones  y  de  creación  de  nuevos  espacios  de  intercambio.  
-­‐     Oferta  
Corresponde   con   la   cantidad   de   productos   o   bienes   y/o   servicios   que   un   productor   o   una   familia   está   dispuesta   a  
colocar  en  el  mercado,  a  cambio  de  un  precio  establecido.    
Esta  colocación  de  productos  también  puede  ocurrir  en  contextos  no  mercantiles,  donde  la  transacción  se  resuelve,  
generalmente,  a  través  del  intercambio  de  bienes  y/o  servicios  más  o  menos  equivalentes  
-­‐     Demanda  
De   ordinario,   corresponde   con   la   cantidad   y   calidad   de   bienes   y/o   servicios   que   pueden   ser   adquiridos   por   un  
consumidor,  mediante  el  pago  de  un  determinado  precio.  
De  manera  similar  a  la  anterior,  esta  solicitud  de  bienes  o  servicios  se  puede  resolver  en  términos  no  mercantiles,  a  
través  del  “trueque".  
-­‐     Funcionamiento  del  mercado  
Reglas   y   condiciones   que   se   establecen,   de   manera   concertada   o   unilateral,   para   regular   los   intercambios   que   se  
puedan   suscitar   entre   oferentes   y   demandantes.   Este   conjunto   de   directrices   pueden   variar   según   los   rubros   o  
productos,   objetos   del   intercambio,   según   los   contextos,   físicos   o   virtuales,   así   como   también   en   función   de   la  
naturaleza  de  las  transacciones,  mercantiles  o  no  mercantiles.  
 
 
4).  ESTRATEGIAS  FAMILIARES  Y  COMUNITARIAS:  
Orientada  a  la  comprensión  de  las  conductas,  de  las  prácticas  sociales  y  de  las  idiosincrasias  que  
rigen   las   relaciones   sociales,   los   intercambios   económicos   y   la   convivencia   entre   las   personas,   así  
como  entre  las  familias,  tanto  a  nivel  intra-­‐comunitario,  como  inter-­‐comunitario.  
-­‐     Composición  familiar  
Tiene   que   ver   con   la   estructura   interna   del   grupo   familiar.   Las   agriculturas   familiares   tienden   a   operar   desde   la  
perspectiva   de   familia   extendida,   en   la   cual   no   sólo   participan   padre,   madre   e   hijos,   sino   también   se   añaden   otras  
figuras,   tales   como   los   abuelos,   los   tíos,   los   primos   y   otros   más   dependiendo   de   las   particularidades   y   de   la  
idiosincrasia  del  grupo  familiar  en  cuestión.  
-­‐     Racionalidades  
Referida  a  las  maneras  de  pensar,  evaluar,  entender  y  actuar  en  el  seno  de  la  familia  o  de  la  comunidad,  de  acuerdo  a  
principios   propios   de   optimidad   y   consistencia,   cuyo   propósito   apunta   hacia   la   satisfacción   de   objetivos   propios   o  
familiares.  
-­‐     Gestión  del  hogar  
Corresponde   a   las   pautas   y   las   reglas   de   funcionamiento,   establecidas   en   el   seno   del   grupo   familiar,   que   rigen   el  
comportamiento  de  sus  miembros  y  orientan  la  repartición  de  tareas  y  responsabilidades  entre  ellos  mismos.  
Muchas   veces,   la   madre   o   la   abuela   cumplen   un   importante   rol   en   la   familia,   no   sólo   como   garantes   del   equilibrio  
familiar,  sino  también  en  las  decisiones  que  corresponden  al  funcionamiento  hogareño.  
-­‐     Redes  de  complementación  y  soporte  
Comprende   los   mecanismos   de   cooperación,   de   concertación   y   articulación,   de   auxilio   y   de   intercambio,   que   se  
establecen   en   el   seno   de   la   familia,   como   entre   varias   familias   para   resolver   sus  necesidades,   así   como   para   superar   o  
eludir  las  demandas  administrativas  u  operativas  de  las  instituciones.  
En   la   actualidad,   donde   el   grupo   familiar   tiende   a   disgregarse,   entre   los   que   se   asientan   en   el   medio   urbano   y   los   que  
permanecen   en   el   medio   rural,   surgen   otras   formas   de   articulación   y   de   complementación,   dependiendo   de   los  
lugares  donde  los  distintos  miembros  se  localizan.  
-­‐     Dotación  y  equipamiento  comunitario  
Tiene   que   ver   con   el   grado   de   «desarrollo»   que   las   comunidades   alcanzan   en   la   búsqueda   de   satisfacción   de   sus  
necesidades,  esenciales  y  no  esenciales.  Muchas  veces,  aquéllas  que  apenas  logran  atender  sus  necesidades  básicas,  
se   encuentran   en   mayor   precariedad   no   solamente   económica,   sino   también   en   términos   sociales   y   culturales,  
afectando  su  bienestar  y  calidad  de  vida.  
  ix  

 
5).  EXTERNALIDADES:  
Corresponde   a   una   serie   de   factores   externos,   no   controlados   por   las   agriculturas   familiares,   que  
pueden   influir,   y   hasta   afectar,   tanto   positivamente   como   negativamente,   el   desempeño   de  
dichas  agriculturas  familiares.  
Originalmente,   las   externalidades   se   atribuían   con   mayor   frecuencia   a   los   temas   ambientales,  
pero   luego,   esta   terminología   se   ha   extendido   a   otros   sectores,   en   razón   de   los   costos   de  
transacción  implícitos  que  de  su  afectación  se  derivan.  
-­‐     Papel  del  Estado  
Al  ejercer  el  Estado  un  importante  papel  como  garante  del  bien  común  y  como  árbitro  en  la  procura  de  condiciones  
apropiadas,  que  permitan  superar  las  desigualdades  sociales  y  económicas,  se  convierte  en  un  actor  fundamental  en  el  
desenvolvimiento  de  la  sociedad,  bien  sea  por  sus  intervenciones  como  por  sus  omisiones.  
De   manera   similar,   el   Estado   debe   procurar   mantener   un   diálogo   e   interacción   permanente   con   todos   los   sectores  
sociales,  económicos  y  culturales  de  esa  sociedad.  De   allí  que,  en  la  medida  que  su  actuación  se  aleje  de  los  principios  
de  universalidad  y  ecuanimidad,  numerosas  desavenencias  y  conflictos  pueden  tener  lugar,  dificultando  el  logro  de  un  
clima  de  armonía,  de  cooperación  y  de  sana  convivencia.  
-­‐     Marco  normativo  
Corresponde   al   cuerpo   de   normas,   formales   o   informales,   que   rigen   la   convivencia   social,   así   como   los   distintos  
comportamientos  que  se  espera  de  todos  los  ciudadanos.  
Si   bien   puede   existir   un   cuerpo   normativo   compartido   por   todos   los   miembros   de   la   sociedad,   pueden   existir   otros  
«códigos   de   conducta»,   a   veces   parciales,   reconocidos   o   no,   provenientes   de   los   diversos   grupos   sociales   que  
componen  a  esa  sociedad,  que  conviene  conocer  y  tomar  en  consideración,  en  razón  de  las  implicaciones  que  ellos  
puedan  tener  en  los  sujetos  o  grupos  de  nuestro  interés.  
Otra   dimensión,   igualmente   importante   dentro   de   esta   variable,   tiene   que   ver   con   la   «institucionalidad»   que   dicho  
marco  normativo  pueda  impulsar;  algunas  podrían  dar  lugar  a  entes  institucionales  específicos,  mientras  otras  podrían  
mantenerse  en  el  marco  de  la  informalidad  y  de  los  supuestos  tácitos.    
-­‐     Variables  macro-­‐económicas  
Existen   algunos   parámetros   macroeconómicos   que   permiten   apreciar   el   comportamiento   de   la   actividad   económica  
nacional,   cuyas   variaciones   repercuten,   positivamente   o   negativamente,   en   todos   los   sectores   de   la   economía  
nacional.  
En  el  caso  del  sector  productivo,  y  particularmente  el  agrícola,  existen  3  variables  macroeconómicas,  entre  otras,  que  
influyen  significativamente.  Ellas  son:  la  tasa  de  interés  para  los  ahorros,  la  tasa  de  interés  para  los  préstamos  y  la  tasa  
o   tipo   de   cambio.   La   articulación   o   desarticulación   que   exista   entre   ellas   puede   afectar   sustancialmente   las   decisiones  
que  se  puedan  tomar  a  nivel  de  las  unidades  productivas.  
Una  alta  tasa  crediticia  inhibe  o  complica  las  decisiones  de  inversión  y/o  de  modernización,  mientras  que  una  baja  tasa  
de   interés   a   los   ahorros   frena   los   esfuerzos   de   capitalización,   propiciando   el   consumo.   Y,   por   último,   una   tasa   de  
cambio  sobre-­‐evaluada  fomenta  las  importaciones  en  detrimento  de  la  producción  nacional.  
 
c).-­‐  Casos  seleccionados  
Los  casos  seleccionados  responden  a  las  siguientes  características:  
Ubicación   Circuitos  agro-­‐productivos   Elementos  claves  
Caserío  Sabana  Redonda,   -­‐  Café  predominante   -­‐   Dimensión   espacial:   centrado   en   torno   a  
Valle  del  río  Yacambú,  Sanare   -­‐   Algunas   hortalizas   (tomate,   pimentón)   y   un  caserío  
Mun.  Andrés  E.  Blanco,  Edo.  Lara   rubros  menores  (cambur,  raíces)   -­‐  Cultivo  permanente  
-­‐  Zona  montañosa  
-­‐  Presencia  principalmente  campesina  
-­‐  Labores  manuales  
Caserío  La  Cañada-­‐Sabana  Grande   -­‐   Hortalizas   de   piso   alto,   principalmente   de   -­‐   Dimensión   espacial:   focalizado   en   torno   a  
Zona  alta  de  Sanare   hoja   varios  caseríos  
Mun.  Andrés  E.  Blanco,  Edo.  Lara   -­‐   Algunos   granos   leguminosos,   alguna   -­‐  Cultivos  de  ciclo  corto  
pequeña   explotación   animal   (bovinos,   -­‐  Zona  accidentada  
cerdos,  ovejos)   -­‐   Presencia   campesina   y   de   medianos  
productores  
-­‐   Presencia   de   paquetes   tecnológicos   y  
  x  

Ubicación   Circuitos  agro-­‐productivos   Elementos  claves  


algún  tipo  de  mecanización  
Caseríos  Campo  Alegre-­‐Campo   -­‐  Hortalizas  de  piso  bajo   -­‐   Dimensión   espacial:   centrado   en   torno   a  
Alegre-­‐Rincón  de  Guardia   -­‐   Hortalizas   bajo   invernadero   (semilla   y   una  micro-­‐región  con  varios  caseríos  
Valle  de  Quíbor,  Quíbor   producción)   -­‐  Cultivos  de  ciclo  corto  
Mun.  Jiménez,  Edo.  Lara   -­‐   Algunas   explotaciones   de   ganadería   menor   -­‐  Zona  plana  
(ovejos  o  caprinos)   -­‐  Pequeños  y  medianos  productores  
-­‐  Presencia  de  invernaderos,  intenso  uso  de  
paquetes   tecnológicos,   manejo   especia-­‐
lizado  del  riego  
Parroquia  Espino   -­‐  Actividad  pecuaria  con  bovinos  (ganadería   -­‐   Dimensión   espacial:   centrado   en   torno   al  
Diversos  caseríos,  Espino  y  Valle  de  la   extensiva)   ámbito  parroquial  con  múltiples  caseríos  
Pascua   -­‐  Producción  de  queso  artesanal   -­‐  Actividad  pecuaria  (bovinos)  
Llanos  centrales  –  Faja  petrolífera  del   -­‐   Algunos   frutales   de   ciclo   corto   (patilla),   -­‐  Zona  plana:  llanos  
Orinoco   cereales  (maíz,  sorgo)  y  tubérculos  (yuca)   -­‐   Pequeños,   medianos   y   algunos   grandes  
Mun.  Infante,  Edo.  Guárico     productores  
-­‐   Aprovechamiento   extensivo   de   los  
recursos  
Valle  del  río  Aroa   -­‐   Actividad   pecuario   con   bovinos   (leche,   -­‐   Dimensión   espacial:   focalizado   en   torno   a  
Diversos  caseríos,  Yumare,  Aroa   queso,  carne)   un  ámbito  sub-­‐regional,  abarcando  varios  
Mun.  Bolívar  y  M.  Monge  del  Edo.   -­‐   Diversos   rubros:   cítricos,   café,   caña,   municipios   de   varios   estados,   y   nume-­‐
Yaracuy  y  los  municipios  Palmasola  y   cereales  (maíz)   rosos  caseríos  
Silva  del  Edo.  Falcón     -­‐   Rubros   menores:   raíces   y   tubérculos   (yuca,   -­‐  Múltiples  actividades  agropecuarias  
ocumo)   -­‐  Zonas  planas  y  colinosas  (valle)  
-­‐  Múltiples  tipos  de  productores:  pequeños,  
medianos,   grandes   y   antiguos   sujetos   de  
reforma  agraria  
-­‐   Presencia   de   una   diversidad   de   paquetes  
tecnológicos,   desde   la   subsistencia   hasta  
uso   de   paquetes   tecnológicos   con  
mecanización  
 
A  los  efectos  de  los  estudios  de  casos,  se  establecieron  contactos  con  personas  claves  en  cada  uno  
de   los   contextos   seleccionados,   y   luego   se   estuvo   trabajando   en   cada   una   de   las   localidades,  
observando  y  realizando  una  serie  de  entrevistas  semi-­‐estructuradas  a  líderes  y  productores  locales.    
   
  xi  

 
PRINCIPALES  APORTES  DESDE  LOS  CASOS  ESTUDIADOS  
Del  análisis  de  los  casos  estudiados,  se  derivan  las  siguientes  conclusiones:  
•   En  torno  a  las  dinámicas  agro-­‐económicas:  
-­‐     Especificidad   de   dichas   dinámicas,   las   cuales   varían   en   función   de   la   localización,   de   los   rubros   en  
consideración,   de   las   articulaciones   comerciales   existentes   y   del   papel   ejercido   por   el   Estado   al  
respecto.  
-­‐   Existen  diferencias,  que  se  derivan  bien  sea  por  las  áreas  donde  se  encuentran  o  por  los  rubros  en  
cuestión.  Así,  es  posible  distinguir  diverso  tipo  de  problemáticas  en:  
√     las  zonas  montañosas  o  accidentadas,  donde    predomina  la  explotación  de  rubros  tradicionales.  
√   las   zonas   de   acceso   «intermedio»,   donde   es   común   encontrar   rubros   que   mantienen   alguna  
articulación  comercial  
-­‐   Desiguales  tendencia  hacia  la  diversificación  agro-­‐productiva,  muchas  veces  afectadas  por  el  grado  
de   autonomía   que   cada   unidad   de   explotación   dispone,   así   como   de   su   localización   y   de   sus  
posibilidades  de  acceder  a  distintos  servicios  de  apoyo  al  quehacer  agropecuario.    
-­‐     Existencia   de   incipientes   esfuerzos   en   la   agregación   de   un   mayor   valor   agregado   a   los   productos  
agropecuarios.  En  muchos  casos,  se  sitúan  a  un  nivel  principalmente  artesanal  familiar.  
-­‐     Adopción   de   tecnologías   condicionada   por   la   posibilidad   de   generar   una   mayor   renta   económica,  
cuestión   nada   fácil   a   lograr   especialmente   en   productos   cuyos   mercados   están   sujetos   a  
intervenciones  o  regulaciones,  provenientes  del  sector  público.  
-­‐   Importancia   de   una   aproximación   tipológica   al   estudio   de   la   Agricultura   Familiar,   en   la   cual   se  
puedan   establecer   “umbrales”   con   contenido   económico   y   social.   A   priori   y   de   manera   indicativa,   es  
posible  distinguir  tres  grandes  categorías:  
√   Nivel  de  subsistencia:  sin  excedentes  
  La   escasa   capacidad   productiva   apenas   permite,   en   el   mejor   de   los   casos,   satisfacer   las  
necesidades   básicas   de   la   familia,   sin   ninguna   posibilidad   de   mejorar   o   de   ampliar   la   unidad  
productiva.  
√   Nivel  de  acumulación  simple:  bajos  o  insuficientes  excedentes  
  La   actividad   productiva   permite   atender   las   necesidades   básicas   de   la   familia,   pero   resulta  
insuficiente   para   atender   el   desenvolvimiento   de   la   unidad   productiva,   o   para   la   reposición   de  
algunos  activos.  
√   Nivel  de  acumulación  ampliada:  con  suficientes  excedentes    
  La   actividad   productiva   permite   tanto   la   capitalización   y   la   reproducción   de   la   unidad   productiva,  
así  como  el  mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  familiar,  y  en  algunos  casos,  hasta  atender  otras  
necesidades  «no  esenciales»  de  la  familia.  
 
•   En  torno  a  los  factores  de  producción:  
-­‐     Heterogénea   posesión   de   la   tierra,   a   la   cual   se   añade   la   presencia   de   débiles   garantías   que  
garanticen  su  aprovechamiento  y  perdurabilidad  en  la  explotación.  
-­‐   Existencia  de  una  serie  de  condicionantes  medioambientales,  propias  de  las  Zonas  Bajo  Régimen  de  
Administración  Especial  (ABRAE’s),  no  siempre  bien  percibidas  y  comprendidas  por  los  productores,  
las  cuales  terminan  generando  diversos  tipos  de  conflictos  ante  diversas  prácticas  tradicionales  de  
trabajo  o  de  convivencia  con  la  naturaleza.  
-­‐   Evolución  de  la  naturaleza  del  trabajo,  desde  diversas  facetas:  
  xii  

√   Trabajo   familiar   percibido   desde   varios   ángulos,   desde   la   multifuncionalidad   hasta   la  


suplementación  campo-­‐ciudad.  
√   Trabajo   no   familiar   percibido   y   organizado   desde   diversas   facetas,   desde   el   jornaleo   tradicional  
hasta   la   inserción   de   profesionales   en   el   campo,   pasando   por   la   categoría   de   obrero   o   de  
cuadrillas  de  obreros,  unas  veces  de  amplio  espectro,  mientras  que  otras  veces  es  especializado,  
dependiendo   de   las   particularidades   de   los   rubros   o   de   las   especulaciones   productivas   en  
consideración.  
-­‐   Presencia   de   multiplicidad   de   arreglos   laborales   extra   normativos,   que   buscan   adaptarse   a   una  
realidad  cambiante,  así  como  sustraerse  de  las  rígidas  normas  laborales,  principalmente  concebidas  
para  medios  urbanos  o  para  actividades  claramente  “formalizadas”.  
-­‐   Correlación   positiva   entre   las   dimensiones   de   capitalización,   desarrollo   tecnológico,   viabilidad  
económica  y  gerencia  de  la  unidad  de  explotación.  
-­‐   Uso  inapropiado  de  prácticas  tecnológicas  que  ponen  en  riesgo  la  sustentabilidad  medioambiental.  
-­‐     Interlocución   dificultosa   entre   «modernización»   y   preservación   de   las   tradiciones   y   de   las  
identidades  locales.  
-­‐   Adopción   tecnológica   asociada   a   la   generación   y   la   disponibilidad   de   una   renta   suficiente,   que  
facilite  su  adaptación  y  aprovechamiento.  
-­‐   Presencia  de  disparidades  y/o  desequilibrios  económico-­‐financieros  en  la  atención  y  en  la  dedicación  
de  las  unidades  de  explotación,  en  función  de  su  propia  heterogeneidad  y  en  los  distintos  estadios  
de  evolución  (al  inicio,  en  su  continuidad,  en  su  mantenimiento  y  en  su  consolidación).  
-­‐    Asimetría   en   la   información   disponible,   dificultando   las   posibilidades   de   adaptación   de   las   unidades  
de  explotación,  así  como  de  toma  de  decisiones.  
-­‐   Agotamiento  de  los  mecanismos  tradicionales  de  financiamiento  y  ausencia  de  fórmulas  financieras  
alternativas,  adaptadas  a  la  diversidad  local  o  regional.  
-­‐   Heterogeneidad  en  la  gestión  de  las  unidades  productivas,  predominando  la  informalidad.  
 
•   En  torno  a  la  articulación  con  el  mercado:  
-­‐     Disminución   de   las   capacidades   económicas   y   productivas   de   sectores   privados,   vinculados   con   la  
agricultura.  
-­‐   Presencia   creciente   del   Estado   en   numerosos   sectores   y   actividades,   tanto   a   nivel   de   la   oferta  
primaria,  como  de  la  demanda,  sin  que  necesariamente  se  traduzca  con  una  mayor  efectividad.  En  
numerosos   casos,   los   términos   de   intercambio   no   funcionan   con   fluidez,   dando   lugar   a   un  
incremento  de  los  costos  de  transacción.  
-­‐   Articulación   y   funcionamiento   del   mercado,   marcado   por   diversos   eventos   coyunturales,   sin   que  
necesariamente  se  produzca  una  evolución  favorable  en  el  mediano  y  largo  plazo.  
-­‐   Poca   consciencia   de   las   posibilidades   de   los   encadenamientos   productivos;   en   mucho   casos,   se  
suscitan   de   manera   accidental,   predominando   las   estrategias   individualizadas   o   corporativas   de  
grupos  que  logran  disponer  de  información  privilegiada.  
 
•   En  torno  a  las  estrategias  familiares:  
-­‐     Relevancia   y   significación   de   las   estrategias   familiares,   las   cuales   se   caracterizan   por   su   plasticidad   y  
flexibilidad  ante  las  variaciones  del  entorno.  
-­‐   Importancia  de  las  tradiciones  e  identidades  locales  y/o  regionales  en  las  conductas  adoptadas  por  
los  grupos  familiares.  
-­‐   Tendencia  a  la  disminución  del  tamaño  familiar  promedio,  con  los  siguientes  matices:  
√   Predominancia   de   bajos   niveles   educativos,   así   como   presencia   de   historias   de   vida   donde   la  
autoformación  reviste  de  una  cierta  importancia.  
  xiii  

√   Búsqueda   de   complementos   tangibles   e   intangibles,   económicos   o   materiales   o   espirituales,  


fuera  del  área  agrícola,  según  las  posibilidades  de  cada  grupo  familiar.  
-­‐   Inclinación  hacia  el  abandono  y/o  migración  juvenil,  de  las  generaciones  de  relevo,  de  los  espacios  
rurales   hacia   contextos   más   urbanizados   en   busca   de   mejores   opciones   laborales   y   de   vida,   y   el  
consiguiente  envejecimiento  de  la  población  adulta  que  queda  en  el  campo.  
-­‐   Presencia   de   actitudes   variables   de   la   población   rural   que   queda   en   dichos   espacios,   desde   la  
resignación  por  su  situación  hasta  comportamientos  de  cooperación  o  incluso  de  mucho  empuje  y  
proactividad.  Las  historias  personales  y/o  familiares,  así  como  la  naturaleza  de  las  vivencias  habidas  
influyen  buena  parte  de  estas  conductas.  
-­‐   Influencia  favorable  o  desfavorable  del  entorno  local  y/o  regional  en  los  procederes  adoptados  por  
los  grupos  familiares.  
 
•   En  torno  a  las  estrategias  comunitarias:  
-­‐     Importante   acento   en   la   búsqueda   y   en   la   captura   de   renta   local,   estimulada   por   una   fuerte  
influencia  de  la  acción  pública.  
-­‐   Avance   hacia   un   empobrecimiento   generalizado   en   aquellos   lugares   o   en   aquellos   circuitos   agro-­‐
productivos,  donde  hay  una  fuerte  presencia  estatal.  
-­‐   A  mayor  satisfacción  de  las  necesidades  primarias  básicas  (alimentación,  vivienda,  salud,  trabajo),  a  
nivel   comunitario,   se   estimula   un   mayor   desarrollo   de   otras   actividades,   aparentemente   «no  
esenciales»,  tales  como  artesanía,  eventos  culturales,  deportivos,  …  
-­‐   Debilidad   del   tejido   social   existente,   principalmente   centrado   en   acciones   reivindicativas,   con   un  
importante  signo  clientelar.  
-­‐   Presencia  de  prácticas  agrícolas  y  agroecológicas,  no  necesariamente  amigables  con  el  ambiente,  y  
no  del  todo  sustentables,  como  por  ejemplo  el  manejo  de  los  recipientes  vacíos  de  los  agroquímicos  
o  la  deposición  de  los  desechos  domésticos  o  comunitarios.  
-­‐   Atractivas   condiciones   socio-­‐económicas   de   las   explotaciones   mineras,   de   carácter   extractivo,  
perturban  la  existencia  y  continuidad  de  la  actividad  agropecuaria.  
-­‐   Continuidad  del  quehacer  agro-­‐productivo  y  buena  vecindad  local  a  pesar  de  la  conflictividad  política  
nacional,  particularmente  presente  en  los  grandes  centros  urbanos.  
 
•   En  torno  a  las  externalidades:  
-­‐     Referidos  al  papel  del  Estado  
√   Abandono   o   ausencias   de   Políticas   públicas   coherentes,   destinadas   a   la   agricultura   y   la  
alimentación   y   varios   sub-­‐sectores,   tales   como   investigación,   extensión,   calidad,   procesos  
tecnológicos.  
√   Desarticulación  del  marco  institucional  correspondiente  al  sector  agrícola.  
√   Presencia   de   una   acción   pública,   muchas   veces   desconectada   de   los   procesos   agro-­‐productivos  
en  curso,  con  un  fuerte  carácter  redistributivo,  que  a  menudo  inhibe  el  emprendimiento.  
√   Importante   esfuerzo   en   el   plano   de   la   subsidiariedad   a   favor   de   los   más   desprotegidos   del   sector  
agrícola,  pero  con  una  instrumentación  clientelar.  
√   Elevación   de   los   costos   de   transacción,   en   razón   de   las   numerosas   prácticas   burocráticas   y   los  
cuadros  de  corrupción  extendida.  
√   Clima   general   de   inseguridad,   expresada   en   distintos   planos:   las   personas,   los   bienes,   las  
cosechas,  la  tierra.  
√   Acción  pública  menguada,  con  fines  electoreros.  
-­‐   Referidos  al  marco  normativo  
√     Débil  seguridad  jurídica    
  xiv  

√   Confusa  y  compleja  administración  del  acceso  a  la  tierra  


-­‐   Referidos  a  las  variables  macro-­‐económicas  
√   Controles   de   precios   de   numerosos   productos   agropecuarios   y/o   insumos   para   la   producción;  
unos  en  ambos  extremos  de  la  cadena,  a  puerta  de  finca  y  a  nivel  de  consumidor  final;  otros  en  
diversos   puntos   de   la   cadena   productiva.   Todo   ello   genera   una   serie   de   deformaciones   en   el  
mercado  de  productos.  
√   Compleja   estructuración   del   sistema   cambiario,   con   distintos   tipos   de   tasas,   distorsionando   la  
estructura  de  costos  y  la  rentabilidad  de  las  unidades  productivas,  la  determinación  de  precios  en  
la  economía  y  la  disponibilidad  de  los  distintos  bienes.  
√   Presencia   de   situaciones   de   escasez   crónica   de   bienes,   las   cuales   propician   la   aparición   de  
diversos  mercados  negros.  
√   Existencia   de   favorables   tasas   de   interés,   dirigidas   al   sector   agrícola,   pero   al   existir   numerosas  
«gavetas  financieras»  complejizan  el  acceso  y  la  gestión  administrativa  del  crédito.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASO  Nº  1  
VICISITUDES  DE  LA  CAFICULTURA  EN  UNA  REGION  DEL  ESTADO  LARA:    
Caserío  "Sabana  Redonda"  -­‐  Cuenca  del  río  Yacambú  
   
  2  

 
1.-­‐  EL  CIRCUITO  AGROPRODUCTIVO  CAFETALERO  
1.1.-­‐  Marco  nacional  
La   caficultura   constituye   uno   de   los   sectores   donde   predomina   la   presencia   del   pequeño   y   mediano  
productor,   quienes  generalmente   trabajan   desde   una   perspectiva   de   agricultura   familiar.  De   allí   que,   uno  
de  los  casos  seleccionados  se  inserta  en  este  circuito  agroproductivo.  
Antes   de   entrar   de   lleno   en   el   caso   que   nos   ocupa,   resulta   conveniente   caracterizar   la   dinámica  
cafetalera,   la   cual   nos   permite   una   mejor   comprensión   de   su   situación   actual.   Al   examinar   el   quehacer  
cafetalero  nacional  de  los  últimos  23  años,  varios  comentarios  merecen  ser  destacados:  (Cf.  cuadro  N°1)  
• La  superficie  nacional  cosechada  ha  venido  decayendo  drásticamente,  mucho  más  fuertemente  que  la  
producción  nacional;  los  valores  del  período  2007-­‐08  representan  una  caída  del  40%  con  relación  a  los  
años  promedio  1984-­‐86.  
• La   producción   y   la   superficie   cosechada   de   los   estados   andinos,   Táchira   y   Mérida,   ha   caído  
fuertemente,  tanto  es  así  que  la  posición  de  liderazgo  que  tenía  el  estado  Táchira  ha  sido  sustituida  
por  el  estado  Lara.  
De  igual  forma,  a  pesar  que  los  rendimientos  mejoraron  en  los  estados  orientales,  Monagas  y  Sucre,  
las  superficies  cosechadas  han  disminuido  notablemente,  especialmente  en  el  primero.  
• El  desplazamiento  de  los  estados  andinos  por  parte  de  los  estados  centro-­‐occidentales,  Portuguesa  y  
Lara,   constituye   otro   hecho   de   particular   relevancia.   Adicionalmente,   éste   último   representa   casi   la  
cuarta  parte  de  la  superficie  nacional  cosechada.  
 
Cuadro  N°  1:  Producción  y  superficie  cosechada  de  café  por  estado,  jerarquizada  según  su  importancia  
-­‐VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08,  años  promedios  1990/92  y  1984/86-­‐  
  Censo  agrícola  2007-­‐08   Promedio  1990-­‐92   Promedio  1984-­‐86  
Estados   No.   ton.   %   has  cos.   No.   ton.   %   has  cos.   No.   ton.   %   has  cos.  
Lara   1   15.990   24%   44.230   4   8.364   11%   27.308   4   7.945   12%   23.779  
Portuguesa   2   12.784   19%   40.478   5   7.894   11%   25.514   5   7.775   12%   23.454  
Trujillo   3   6.344   10%   20.597   3   9.795   13%   33.118   3   9.223   14%   30.113  
Táchira   4   5.790   9%   13.859   1   16.362   23%   55.381   1   15.333   24%   49.612  
Monagas   5   5.692   9%   20.697   7   4.601   6%   22.264   6   3.514   6%   79.215  
Mérida   6   5.479   8%   16.620   2   10.969   15%   40.117   2   9.757   15%   32.347  
Yaracuy   7   4.306   6%   6.680   10   1.333   2%   4.400   9   1.286   2%   3.867  
Sub-­‐total     56.385   85%   163.161     59.588   82%   208.102     54.833   86%   242.387  
Sucre   8   3.609   5%   14.200   6   4.718   6%   32.903   7   2.601   4%   29.516  
Aragua   9   2.470   4%   4.052   13   740   1%   5.760   13   682   1%   5.628  
Barinas   10   1.277   2%   4.779   8   1.771   2%   9.812   8   1.388   2%   9.267  
Anzoátegui   11   1.128   2%   3.997   11   1.309   2%   7.731   10   893   1%   6.825  
Sub-­‐total     8.484   13%   27.028     8.538   12%   56.206     5.564   9%   51.236  
Resto  estados     1.594   2%   6.381     4.691   6%   25.801     3.431   5%   33.504  
TOTALES     66.463   100%   196.570     72.817   100%   290.109     63.828   100%   327.127  
Fuentes:   Cálculos  propios  a  partir  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  (http://censo.mat.gob.ve/)  y  la  BDA  de  la  Asociación  para  la  
Innovación  Tecnológica  (http://www.innovaven.org/bda.html),  sintetizados  en  los  cuadros  anexos  Nº  A1  y  A2  
 
Al   ser   la   Agricultura   Familiar   el   objeto   central   de   nuestras   preocupaciones,   conviene   complementar   las  
cifras   anteriores   con   el   número   de   Unidades   de   Explotación   Agrícola   (UPA)   dedicadas   a   la   actividad  
cafetalera,   de   acuerdo   al   VII   Censo   Agrícola   2007/08,   cuyos   datos   se   indican   en   el   siguiente   cuadro.   De   la  
lectura  de  este  cuadro,  se  destacan  los  siguientes  aspectos:  
  3  

• Si  bien  los  principales  7  estados  productores  se  mantienen  como  las  principales  entidades  productoras  
de   café,   Monagas   y   Sucre   tienen   un   menor   peso,   al   disponer   de   menos   Unidades   de   Explotación  
Agrícolas.   Por   consiguiente,   la   UPA   cafetalera   promedio   es   de   mayor   tamaño,   9   y   6   has  
respectivamente.  
• Al   comparar   el   peso   que   representan   las   UPA’s   dedicadas   a   la   actividad   cafetalera   en   el   total  
correspondiente   a   nivel   estatal,   se   aprecia   la   evidente   importancia   de   esta   actividad   en   los   estados  
centro-­‐occidentales  (Lara  y  Portuguesa)  y  en  los  andes  (Trujillo,  Mérida    y  Táchira),  desde  1/3  a  1/4  de  
las  UPA’s  correspondientes.  
 
Cuadro  N°  2:  Número  de  Unidades  de  Explotación  Agrícola  (UPA)  con  café  por  estado,  jerarquizada  según  
la  importancia  de  la  superficie  cosechada  
-­‐VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08-­‐  
  Nº  UPA       Nº  total  UPA    
Estados   con  café   por  estado  
  No.   %   %     No.   %  
tot.edo.  
Lara   13.439   23%   35%     37.944   35%  
Portuguesa   12.042   20%   34%   35.564   34%  
Monagas   2.439   4%   9%   13.166   19%  
Trujillo   8.961   15%   25%   30.405   29%  
Mérida   6.629   11%   21%   27.779   24%  
Sucre   2.386   4%   9%   24.610   10%  
Táchira   5.076   9%   17%   25.688   20%  
Sub-­‐total   50.972   87%       195.156   26%  
Yaracuy   2.382   4%   10%     19.393   12%  
Barinas   1.662   3%   8%   31.231   5%  
Aragua   622   1%   4%   9.717   6%  
Anzoátegui   788   1%   4%   14.077   6%  
Carabobo   837   1%   4%   12.455   7%  
Falcón   507   1%   3%   20.182   3%  
Vargas  (1)   371   1%   2%   2.683   14%  
Sub-­‐total   7.169   12%       109.738   7%  
Resto  estados   661   1%       119.362   1%  
TOTALES   58.802   100%       424.256   14%  
(1):   En  razón  de  la  creación  del  Estado  Vargas  a  partir  del  año  1998,  se  excluye  una  pequeña  fracción  correspondiente  al  
Distrito  Capital.  Anteriormente,  Vargas  formaba  parte  del  antiguo  Distrito  Federal.  
Fuentes:   Cálculos   propios   a   partir   del   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08   (http://censo.mat.gob.ve/),   sintetizados   en   los  
cuadros  anexos  Nº  A3  y  A4.  
 
 
• Finalmente,  conviene  señalar  que  este  rubro  es  atendido  mayoritariamente  por  pequeños  y  medianos  
productores.  Del  cálculo  «teórico»  entre  superficie  sembrada  y  número  de  explotaciones  dedicadas  a  
a   la   actividad   cafetalera,   el   tamaño   promedio   nacional   es   de   3,5   has.,   ratificando   así   la   afirmación  
precedente.  
 
A   partir   de   los   datos   anteriores,   correspondientes   al   VII   Censo   Agrícola   2007-­‐08,   es   posible   ilustrar  
gráficamente  los  espacios  donde  se  encuentra  la  producción  cafetalera  nacional,  tal  como  se  evidencia  en  
la  Figura  Nº  1.  
 
 
  4  

 
Figura  N°  1:  Zonas  cafetaleras  en  Venezuela,  según  el  VII  Censo  Agrícola  2007/08  

 
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08  
 
En  dicha  figura,  se  ratifica  nuevamente  las  afirmaciones  señaladas  en  las  líneas  precedentes.  
 
1.2.-­‐  Marco  regional:  el  estado  Lara  
Al   examinar   la   distribución   de   la   producción   cafetalera   al   interior   del   estado   Lara,   el   98%   se   concentra  
fundamentalmente  en  los  municipios  que  ocupan  las  estribaciones  de  la  cordillera  andina  que  penetran  
en   dicho   estado,   a   saber:   Morán,   Andrés   Eloy   Blanco,   zonas   altas   de   los   municipios   Torres,   Jiménez,  
Irribarren,  Palavecino  y  Simón  Planas,  tal  como  se  puede  apreciar  en  la  figura  Nº  2  y  en  el  cuadro  Nº  3.  
 
Figura  N°  2:  Zonas  cafetaleras  existentes  en  el  estado  Lara  según  el  Censo  Agrícola  2007/08  

 
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08  
  5  

 
Cuadro  N°  3:  Producción  y  superficie  cosechada  de  café  según  municipios  del  estado  Lara    
-­‐VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08-­‐  
Producción   Superf.cosech.  
Municipio   Parroquias   Capital  
ton.   %   has.   %  
Morán   Todas   El  Tocuyo   7.509   47%   19.612   44%  
Andrés  E.  Blanco   Todas   Sanare   6.199   39%   17.665   40%  
Irribarren   Buena  Vista   Bna.Vista  
1.239   8%   3.741   8%  
Juárez   Río  Claro  
Torres   Montaña  Verde   Palmarito  
Torres   El  Jabón   324   2%   850   2%  
Lara   San  Pedro  
Simón  Planas   Todas   Sarare   134   1%   387   1%  
Jiménez   Diego  de  Lozada   Cubiro  
San  Miguel   S.  Miguel   106   1%   266   1%  
Paraíso  de  S.  José   Agua  Negra  
Palavecino   Todas   Cabudare   27   0%   82   0%  
Sub-­‐total  estribaciones  cordillera  andina   15.538   98%   42.603   96%  
Crespo   Todas   Duaca   415   3%   1.347   3%  
Urdaneta   San  Miguel   Aguada  Grande   37   0%   279   1%  
TOTAL  LARA   15.990   100%   44.230   100%  
Fuente:   Cálculos  propios  a  partir  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08,  sintetizados  en  los  cuadros  anexos  Nº  A5,  secciones  a  y  b.  
 
En  términos  demográficos,  las  áreas  cafetaleras  del  estado  Lara  son  eminentemente  rurales,  tal  como  se  
constata  en  el  cuadro  Nº  4.  Si  bien,  la  población  rural  sobrepasa  el  40%  en  varios  municipios  (A.E.  Blanco,  
Morán)  y/o  en  algunas  parroquias  cafetaleras  de  otros  municipios  (Torres,  Jiménez,  Irribarren),  el  sector  
cafetalero   como   conjunto   representa   el   28%   del   total   de   dichas   áreas,   y   su   peso   relativo   en   el   total  
estatal  es  bastante  modesto,  de  apenas  el  8%.  (Cf.  cuadro  Nº  4)  
 
Cuadro  N°  4:  Población  existente  en  las  zonas  cafetaleras  del  estado  Lara  según  municipio  
-­‐XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011-­‐  
Población  rural   Población  urbana   TOTAL  
Municipio   Parroquias  
hab.   %  mun   %  ZCafé   %  edo   hab.   %  mun   hab.  
Morán   Todas   56.053   45%   42%   3%   67.827   55%   123.880  
A.E.  Blanco  Todas   27.345   58%   20%   2%   19.900   42%   47.245  
S.  Planas   Todas   10.229   29%   8%   1%   25.573   71%   35.802  
Torres   Montaña  Verde,  Torres,  Lara   9.985   78%   7%   1%   2.808   22%   12.793  
Irribarren   Bna.  Vista,  Juárez   8.760   40%   6%   0%   12.983   60%   21.743  
Jiménez   Diego   de   Lozada,   S.   Miguel,  
5.723   47%   4%   0%   6.498   53%   12.221  
Paraíso  de  S.  José  
Palavecino   Todas   952   1%   1%   0%   173.147   99%   174.099  
Urdaneta   San  Miguel   6.835   51%   5%   0%   6.441   49%   13.276  
Crespo   Todas   9.181   18%   7%   1%   40.777   82%   49.958  
TOTAL  zona  cafetalera   135.063   28%   100%   8%   355.954   72%   491.017  
TOTAL  LARA   260.545   15%       1.514.322   85%   1.774.867  
VENEZUELA   3.044.932   11%       24.182.998   89%    
Nota:   Según  al  Censo,  la  población  rural  es  aquélla  que  reside  en  centros  poblados  de  menos  de  2.500  habitantes  o  que  se  encuentra  
diseminada,  mientras  que,  la  población  urbana  es  aquélla  que  reside  en  centros  poblados  de  más  de  2.500  habitantes.  
Fuente:   Cálculos  propios  a  partir  del  INE,    XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011,  sintetizados  en  los  cuadros  anexos  Nº  A11  y  A12.  
 
Al   ser   el   municipio   Andrés   Eloy   Blanco   el   marco   político-­‐administrativo   donde   se   encuentra   el   caso   de  
estudio  en  consideración,  sus  principales  rasgos  sociodemográficos  se  resumen  en  los  cuadros  Nº  5  y  6  
respectivamente.  
  6  

Al   examinar   la   distribución   rural-­‐urbano   del   municipio   Andrés   Eloy   Blanco,   ésta   es   fundamentalmente  
rural,   ya   que   la  sola   población   urbana   que   posee   se   concentra   en   Sanare,   la   capital   municipal,   ubicada   en  
la  parroquia  Pío  Tamayo.  Así  mismo,  mientras  más  alejada  de  la  capital  municipal  se  ubica  la  parroquia,  
menor  población  dispone.  (Cf.  Cuadro  Nº  5)  
 
Cuadro  N°  5:  Distribución  rural-­‐urbana  de  las  parroquias  del  municipio  Andrés  E.  Blanco  del  Edo.  Lara  
-­‐XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011-­‐  
Parroquias   Capital   Población  rural   Población  urbana   TOTAL  
Mun.  Andrés  E.  Blanco     hab.   %   hab.   %   hab.  
Pío  Tamayo   Sanare   10.442   34%   19.900   66%   30.342  
Yacambú   La  Escalera   9.443   100%   -­‐-­‐   -­‐-­‐   9.443  
Qda.  Honda  de  Guache   La  Bucarita   7.460   100%   -­‐-­‐   -­‐-­‐   7.460  
  TOTALES   27.345   58%   19.900   42%   47.245  
Fuente:   Cálculos  propios  a  partir  del  INE,    XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011,  sintetizado  en  el  cuadro  anexo  Nº  A11,  sección  c.  
 
De  manera  similar,  la  estructura  de  grandes  grupos  de  edad  reflejan  un  municipio  con  rasgos  propios  de  
un   país   en   vías   de   desarrollo   (PVD),   es   decir   una   importante   proporción   de   menores   de   15   años   es  
superior  a  30%,  los  mayores  de  65  años  están  por  debajo  del  6%  y  la  población  entre  15  y  64  años  es  algo  
menos  de  64%.  (1)  
Al   analizar   estos   parámetros   a   nivel   parroquial,  mientras   más   «rural»   y   retirada   de   la   capital   municipal   se  
encuentren   algunas   de   las   parroquias,   más   elevados   son   los   valores   correspondientes   a   los   PVD.   Es  
posible   suponer   un   desplazamiento   de   la   población   potencialmente   económicamente   activa   hacia   la  
parroquia  capital,  en  busca  de  mejores  servicios  y  condiciones  de  vida.  (Cf.  Cuadro  Nº  6)  
 
Cuadro  N°  6:  Grandes  grupos  de  edad  de  las  parroquias  del  municipio  Andrés  E.  Blanco  del  Edo.  Lara  
-­‐XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011-­‐  
Parroquias   capital   De  15  a  64  años   Menores  15  años   Mayores  65  años   TOTAL  
    hab.   %   hab.   %   hab.   %    
Pío  Tamayo   Sanare   19.436   66%   9.482   60%   1.424   69%   30.342  
64%   21%   5%   100%  
Yacambú   La  Escalera   5.694   19%   3.335   21%   414   20%   9.443  
60%   35%   4%   100%  
Qda  Honda  de  Guache   La  Bucarita   4.200   14%   3.035   19%   225   11%   7.460  
56%   41%   3%   100%  
  29.330   100%   15.852   100%   2.063   100%   47.245  
TOTALES  
62%   34%   4%   100%  
Nota:   El  grupo  de  edad  que  va  de  15  a  64  años  corresponde  al  grupo  poblacional  en  edad  laboral,  ordinariamente  conocido  como  
la  población  potencialmente  económicamente  activa.  
Fuente:   Cálculos  propios  a  partir  del  INE,  XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011.  
 
En  términos  agroproductivos,  el  municipio  Andrés  E.  Blanco  es  un  importante  productor  de  café,  de  papa  
y   de   hortalizas   a   nivel   estatal,   mientras   que   a   nivel   nacional,   solamente   se   destaca   con   el   café   y   las  
hortalizas,  tal  como  se  evidencia  en  el  cuadro  Nº  6.  
                                                                                                                       
1
  El  Population  Reference  Buerau  suministra  algunas  referencias  porcentuales  según  grandes  grupos  de  edad,  con  las  
cuales   se   pueden   comparar   situaciones   demográficas   concretas   (http://www.prb.org/   ).   A   título   ilustrativo,   según  
esta  institución  tenemos  para  2008:  (http://perseo.sabuco.com/geografia/estructura.pdf  )  
  -­‐  Mundo:     menos  15  años:  28%   de  15  a  64  años:  65%   mayores  de  65  años:  7%  
  -­‐  PVD:   menos  de  15  años:  30%   de  15  a  64  años:  64%   mayores  de  65  años:  6%  
  -­‐  PD:   menos  de  15  años:  17%   de  15  a  64  años:  67%   mayores  de  65  años:  16%  
  -­‐  América  latina:   menos  de  15  años:  30%   de  15  a  64  años:  64%   mayores  de  65  años:  6%  
  7  

Posiblemente,   de   acuerdo   al   testimonio   de   varios   pobladores   del   municipio,   en   épocas   pasadas,   la  


producción  local  de  papas  fue  mucho  más  importante.  
 
Cuadro  N°  7:  Principales  rubros  producidos  en  el  municipio  Andrés  E.  Blanco  del  Edo.  Lara  
-­‐VII  Censo  Agrícola  2007/08-­‐  
    Sup.  Cosechada   Producción  municipio  
Rubros   #  UPA   municipio  
  mun.   has.   en  %  total   ton.   en  %  total  
nacional   edo  
Lechuga   38   39   42%   862   45%  
Café   4.629   17.665   24%   6.199   39%  
Ajoporro   10   13   24%   141   31%  
Zanahoria   5   6   20%   76   18%  
Repollo   28   78   19%   2.703   19%  
Coliflor   3   1   16%   18   20%  
Papa   117   732   9%   7.288   27%  
Ajo   1   2   9%   9   8%  
Vainitas   3   3   8%   21   10%  
Acelgas   1   1   2%   17   10%  
Cambur   13   51   2%   280   5%  
      TOTAL   17.614    
Fuente:   Cálculos  propios  a  partir  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  (http://censo.mat.gob.ve/),  sintetizado  en  los  cuadros  
anexos  Nº  A5,  A6,  A7,  A8,  A9  y  A10.  
 
Así,  desde  esta  perspectiva,  el  caso  de  estudio  que  a  continuación  nos  ocupa,  se  localiza  en  las  zonas  altas  
del   estado   Lara.   La   comunidad   seleccionada,   denominada   “Sabana   Redonda”,   se   encuentra   en   el   seno   de  
la   cuenca   del   río   Yacambú,   perteneciente   a   la   parroquia   Pío   Tamayo   del   municipio   Andrés   Eloy   Blanco,  
cuya  capital  es  la  población  de  Sanare.  
   
  8  

 
2.-­‐  CONTEXTO  LOCAL  (2)  
2.1.-­‐  La  Cuenca  del  río  Yacambú  
• El  caserío  “Sabana  Redonda”  se  encuentra  ubicado,  tal  como  ya  se  ha  señalado,  en  la  cuenca  del  río  
Yacambú,   la   cual   forma   parte   de   las   estribaciones   montañosas   de   la   cordillera   andina,   que   conforman  
una  buena  porción  el  suroeste  del  estado  Lara.  (Cf.  figura  N°  3)  
 
Figura  N°  3:  Ubicación  relativa  del  caserío  “Sabana  Redonda”  en  el  contexto  regional  

 
Fuentes:   Elaboración   propia   a   partir   de   Ingeomaps   (http://www.ingeomaps.com/IngeoMaps/index.php)   y   de   FUDECO,   “Estado  
Lara:  división  Político  Territorial  –  Municipio  Andrés  Eloy  Blanco”,  tomado  en:  http://aeb2013.blogspot.com/  
 
La   cuenca   en   cuestión   reviste   de   una   particular   importancia   regional,   pues   en   ella   se   está  
construyendo   la   represa   de   Yacambú,   la   cual   permitirá   ampliar   la   actividad   agrícola   en   el   valle   de  
Quíbor  y,  en  menor  medida,  contribuir  con  el  suministro  de  agua  potable  a  la  ciudad  de  Barquisimeto.  
La   cuenca   abarca   una   superficie   de   322   kms2,   equivalente   a   32.617,6   has.   (3)   En   términos   climáticos,  
ella   “(…)   se   corresponde   con   las   fases   montano   y   premontano   húmedo,   relacionado   con   8-­‐9   meses  
húmedos,  y  un  promedio  de  precipitación  anual  que  oscila  entre  1.600  mm.  y  2.000  mm.  (…)”  (4)    
La   topografía   del   área   es   variable,   los   600   msnm   y   2.200   msnm,   con   una   altura   promedio   de   1.330  
msnm.   La   temperatura   media   anual   es   de   unos   21.9   °C,   mientras   que   la   mínima   promedio   se   ubica   en  
17  °C  y  la  máxima  promedio  en  26,2  °  C.  (5)  
La   cuenca   está   considerada   en   su   totalidad   como   un   Area   Bajo   Régimen   de   Administración   Especial  
(ABRAE),   figura   jurídica   de   ordenamiento   territorial   que   permite   proteger   y   conservar   aquellos  
espacios  naturales  con  especiales  características.  Así,  el  25%  de  su  superficie  forma  parte  del  Parque  

                                                                                                                       
2
  La   información   referencial   acerca   de   la   cuenca   del   río   Yacambú   proviene   de   los   siguientes   documentos:  
MPPA/SHYQ,   (2010).   “Yacambú-­‐Quíbor:   análisis   situacional”   y   Francisco   J.   CALVANI,   (2005).   “Consultoría   de  
Circuitos  Agroproductivos  y  Agronegocios  del  Proyecto  Yacambú-­‐Quíbor”.  (Proyecto  GIRH).  
3
  MPPA/SHYQ,  (2010).  op  cit..  p.  25.  
4
  Ibid.  p.  24.  
5
  F.  CALVANI,  (2005).  op.cit..  p.  9.  
  9  

Nacional   Yacambú   (6)   y   el   resto   del   área   corresponde   a   la   Zona   Protectora   de   la   cuenca   del   río  
Yacambú,  la  cual  está  sujeta  a  ciertas  regulaciones  de  manejo  y  de  ocupación.  (Cf.  figura  Nº  4)  
 
Figura  N°  4:  Parque  Nacional  Yacambú  y  principales  referencias  geográficas  locales    

 
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  del  mapa  en  ParksWatch:  http://www.parkswatch.org/parkprofiles/maps/yanp_spa.gif    
 
La  agricultura  constituye  la  principal  actividad  económica  de  la  zona  desde  hace  mucho  tiempo,  siendo  
el   café   el   rubro   de   mayor   importancia   local,   junto   con   la   explotación   de   pequeños   conucos.   De  
acuerdo  con  algunos  testimonios  locales,   (7)  el  cultivo  del  café  data  desde,  por  lo  menos,  de  la  época  
de  J.  V.  Gómez,  a  principios  del  siglo  XX.  Al  parecer,  con  el  transcurrir  del  tiempo  a  lo  largo  del  tiempo,  
se   fueron   conformando   importantes   unidades   de   explotación   cafetaleras,   muchas   de   las   cuales   se  
encuentran  hoy  día  abandonadas  o  fraccionadas  y/o  vendidas  en  lotes  más  pequeños  y/o  repartidas  
entre  sus  herederos.  
Actualmente,   una   buena   parte   de   las   unidades   de   explotación   son   pequeñas,   con   superficies   menores  
“(…)   a   las   5   has.,   las   cuales   se   localizan   entre   los   800   msnm   y   los   1.200   msnm,   en   terrenos   con  
pendientes  que  oscilan  entre  20%  y  80%.”  (8)  
De   acuerdo   al   estudio   de   UFORGA-­‐ULA/SHYQ   C.A.,   (9)   alrededor   de   unas   16.000   has.   se   dedican   a   la  
actividad  agrícola,  equivalentes  al  49%  de  la  superficie  total  de  la  cuenca,  mientras  que  la  superficie  
restante  48%    no  está  sujeta  a  usos  agrícolas.  (Cf.  cuadro  N°  5)  
El   café   ocupa,   aproximadamente,   un   25%   de   la   superficie   dedicada   a   la   agricultura,   así   como   los  
diversos  cultivos  de  ciclo  corto,  conuqueros  o  no,  lo  hacen  en  el  20%  de  dicha  superficie;  entre  ellos  se  

                                                                                                                       
6
  Originalmente,   al   momento   de   la   creación   del   Parque   Nacional   Yacambú,   en   1962,   abarcaba   una   superficie   de  
14.580   has.   Posteriormente,   con   ocasión   de   la   construcción   de   la   represa,   en   1999,   se   incrementó   su   superficie   con  
12.336  has.  para  un  total  de  26.916  has.  y  así  proteger  unas  4.000  has.  de  la  cuenca  del  río  que  desembocará  en  la  
represa  de  Yacambú.  De  acuerdo  a  “ParksWatch”  este  25%  equivale  a  11.234  has.  del  parque  insertas  en  la  cuenca  
del   río   Yacambú.   ParksWatch,   (2003).-­‐   “Perfil   de   parque   (Venezuela):   Parque   Nacional   Yacambú”.   p.   1.   En   línea:  
http://www.parkswatch.org/parkprofiles/pdf/yanp_spa.pdf    
7
  A  partir  de  las  entrevistas  realizadas  durante  el  trabajo  de  campo,  entre  el  17  y  20  de  mayo  2014.  
8
  Ibid.,  op  cit..  p.  10.  
9
  UFORGA-­‐ULA/SHYQ  C.A.,  citado  por  F.  CALVANI,  op  cit.,  p.  10.  
  10  

destacan   el   maíz,   la   caraota   o   el   quinchoncho   y   algunas   hortalizas,   principalmente   el   tomate.  


Finalmente,  una  porción  de  los  herbazales  naturales  son  también  aprovechados  con  la  cría  de  bovinos.  
 
Cuadro  N°  5:  Usos  de  la  tierra  según  grandes  categorías  en  la  Cuenca  del  río  Yacambú  
Uso  de   Superficie  cuenca  
 la  tierra   has.   %  
Superficie  relacionada  con  la  actividad  agrícola   16.040     49%  
-­‐ Café  bajo  sombra  o  sin  sombra     8.296   25%  
-­‐ Cultivos  ciclo  corto   6.539   20%  
-­‐ Herbazales  naturales  permanentes   1.205   4%  
Superficie  bajo  usos  no  agrícolas   15.578     48%  
Superficie  deforestada  recientemente   102   0,3%  
Superficie  estimada  del  embalse   899   3%  
TOTALES   32.619     100%  
Fuente:   Elaboración   propia   a   partir   de   UFORGA-­‐ULA/SHYQ   C.A.,   (2005).   “Programa   para   el   manejo   integral   de   los   procesos  
erosivos  y  sedimentarios  de  la  cuenca  aportante  añ  embalse  Yacambú”.  Barquisimeto.  
 
Sin   embargo,   es   posible   que   ante   la   tardanza   en   la   culminación   de   la   represa   y   el   crecimiento  
demográfico   local,   las   cifras   anteriores   hayan   variado:   incremento   de   los   espacios   dedicados   a   la  
actividad  agrícola  en  detrimento  de  las  áreas  boscosas.  (10)  
• En  términos  demográficos,  según  informaciones  señaladas  en  el  estudio,  ya  mencionado  de  UFORGA-­‐
ULA/SHYQ   C.A.,   para   el   año   2005,   se   estima   una   población   total   en   la   cuenca   en   el   orden   de   9.470  
habitantes.   (11)     De   ella,   el   90%   de   la   Población   Económicamente   Activa   se   dedica   a   la   agricultura,  
mientras  que  7%  al  comercio  y  el  3%  restante  a  otras  actividades.  
Estas   cifras   ratifican   el   carácter   eminentemente   agrícola   de   la   zona,   así   como   también   ilustran   la  
tensión  reinante,  entre  el  quehacer  agrícola  y  la  vocación  protectora  de  este  espacio.  
 
2.2.-­‐  El  caserío  “Sabana  Redonda”  
• Acceso  
ü La   comunidad   de   Sabana   Redonda”   está   vinculada   con   la   capital   del   municipio,   Sanare,   a   través   de  
una  vía  montañosa  que  atraviesa  el  Parque  Nacional  Yacambú,  para  luego  desviarse  y  penetrar  por  
una  de  las  entradas  hacia  el  valle  del  río  Yacambú.  (Cf.  figura  Nº  5)  
ü Dicho  primer  tramo  se  realiza  por  una  carretera  estrecha  y  asfaltada,  y  luego,  desde  el  desvío,  en  el  
lugar   conocido   como   “Casa   de   Tablas”,   la   vía   es   de   tierra.   La   travesía,   de   una   treintena   de   kms.,  
dura  en  torno  de  1  ½  hora  y  2  horas,  según  el  estado  de  la  vía  y  las  condiciones  del  tiempo.  
• Rasgos    generales  del  caserío  
ü El   caserío   “Sabana   Redonda”   se   localiza   sobre   el   borde   izquierdo   del   río   Yacambú,   a   partir   del  
puente  “El  Triunfo  I”,  que  lo  atraviesa.  La  población  local  se  reparte  a  lo  largo  de  2   a  3  kms  de  una  
vía,  sinuosa  y  de  tierra,  que  sube  en  dirección  de  otra  comunidad  cafetalera,  denominada  Villorín.    
Cuenta   con   una   población   que   oscila   en   torno   a   las   130   familias,   dedicadas   fundamentalmente   a   la  
actividad  cafetalera.  

                                                                                                                       
10
  En   varias   oportunidades,   las   autoridades   nacionales   han   anunaciado   la   pronta   culminación   de   las   obras   de   la  
represa  e  inicio  del  proceso  de  llenado  del  embalse.  Sin  embargo,  dichos  anuncios  no  se  han  aún  hecho  efectivos.  
11
  UFORGA-­‐ULA/SHYQ  C.A.,  (2005).  “Programa  para  el  manejo  integral  de  los  procesos  erosivos  y  sedimentarios  de  la  
cuenca  aportante  al  embalse  Yacambú”.  Barquisimeto,  p.  86.  
  11  

ü El   caserío   está   dividido   en   dos   grandes   sectores:   la   parte   alta   y   la   parte   baja,   siendo   un   antiguo  
patio   de   secado   la   divisoria   entre   ambos   sectores.   Al   interior   de   cada   sector,   la   población   local  
distingue  varios  sub-­‐sectores,  organizados  de  manera  ascendente:  (12)  
-­‐ Parte  baja  o  “Sabana  Redonda  abajo”:  
o Sub-­‐sector  “Hondo”:  parte  baja  cercana  al  río  Yacambú  y  al  desvío  hacia  las  comunidades  
de  La  Travesía  y  de  Miracuy  
o Sub-­‐sector  “Salteneja”:  parte  plana  de  la  vía,  cerca  de  la  escuela  de  «abajo»  
o Sub-­‐sector  “El  Rastrillo”:  lugar  donde  se  encuentra  un  antiguo  patio  de  secado  
-­‐ Parte  alta  o  “Sabana  Redonda  arriba”:  
o Sub-­‐sector   “La   Castillera”:   la   escuela   de   la   parte   “alta”   y   desvío   hacia   la   comunidad   de   El  
Naranjal  
o Sub-­‐sector  “Plan  de  Chivato”:  el  central  de  beneficio    y  la  iglesia  católica  
o Sub-­‐sector  “El  Rincón”:  área  semi-­‐plana  donde  hay  un  ramal  del  lado  izquierdo  de  la  vía  y  
dos  casas  relativamente  cercanas  
 
Figura  N°  5:  Ubicación  del  caserío  “Sabana  Redonda”  en  el  contexto  local  

 
Fuentes:   Elaboración   propia   a   partir   de   FUDECO,   “Estado   Lara:   división   Político   Territorial   –   Municipio   Andrés   Eloy   Blanco”,  
tomado  en:  http://aeb2013.blogspot.com/  
 
ü La   mayoría   de   las   viviendas   se   ubican   dentro   de   las   correspondientes   parcelas,   pudiendo   distinguir  
pequeños   conjuntos   de   3   o   4   viviendas,   sobre   los   ramales   o   senderos   que   las   comunican   con   la   vía  
principal.   Los   sub-­‐sectores   de   mayor   densidad   habitacional,   tales   como   La   Castillera   y   El   Rincón,  
cuentan   con   un   mejor   acceso,   a   través   de   vías   de   tierra   que   los   comunican   con   la   referida   vía  
principal.  
ü Los   servicios   y   el   equipamiento   comunitario   son   bastante   simples,   sin   mayor   especialización   o  
aditamento   adicional.   Entre   las   principales   instalaciones   y   servicios   que   la   comunidad   cuenta,   se  
destacan  los  siguientes:  

                                                                                                                       
12
  De  acuerdo  a  la  información  suministrada  por  uno  de  los  entrevistados,  Carlos  Sánchez.  
  12  

-­‐ Vialidad:   una   vía   principal   de   tierra,   de   fuerte   pendiente   en   algunos   tramos,   no   siempre  
engranzonada.  
-­‐ Electricidad:   existencia   del   servicio   eléctrico   para   todas   las   casas,   sin   alumbrado   público,   con  
deficiencias  en  su  funcionamiento.  
-­‐ Agua   potable:   no   existe   servicio   de   acueducto;   cada   vivienda   se   provee   individualmente   del  
agua   para   su   consumo   doméstico,   a   través   de   captaciones   particulares   y   mangueras,  
provenientes  de  quebradas  o  manantiales  cercanos.  
-­‐ Servicio   de   excretas:   se   realiza,   en   el   mejor   de   las   casos,   a   través   de   pozos   sépticos   conectados  
a  la  vivienda.  De  lo  contrario,  las  necesidades  se  satisfacen  al  aire  libre.  
-­‐ Manejo  de  desechos:  no  existe  ningún  mecanismo  institucional  para  el  manejo  de  los  residuos  
hogareños   o   derivados   de   la   actividad   cafetalera.   Cada   cual   dispone   de   ellos   a   su   mejor  
entender  en  espacios  cercanos  a  la  vivienda.  
-­‐ Transporte:   no   existe   un   servicio   regular   entre   la   capital   del   municipio,   Sanare,   y   los   caseríos  
cercanos.  La  movilización  no  resulta  fácil,  y  en  el  mejor  de  los  casos,  se  realiza  a  través  de  las  
“Rutas  Comunales”  vinculadas  con  las  comunidades  cercanas,  en  la  medida  que  hayan  puestos  
disponibles,  o  a  través  de  “colas”  con  particulares.  Los  horarios  de  funcionamiento  de  las  “Rutas  
Comunales”  son  muy  limitados,  preferiblemente  en  la  mañana.    
Sabana  Redonda  comparte  con  la  comunidad  de  El  Naranjal  una  “Ruta  Comunal”,  otorgada  por  
el  gobierno  nacional,  con  un  jeep,  chasis  largo.  Sin  embargo,  éste  no  se  encuentra  en  muy  buen  
estado,   ya   que   ha   sido   objeto   de   varios   robos   y   recuperaciones.   En   muchas   ocasiones,   se  
auxilian   con   el   camión   350,   también   otorgado   por   el   gobierno,   a   la   comunidad   vecina   de   La  
Travesía.  
-­‐ Educación:  dos  escuelas  primarias,  la  más  grande  en  la  parte  alta  y  la  más  pequeña  en  la  parte  
baja.   La   primera   cuenta   con   el   Programa   de   Alimentación   Escolar   (PAE),   aunque   ha   estado  
funcionando  con  muchas  deficiencias.  
La   escuela   secundaria   más   cercana   se   encuentra,   más   arriba,   en   la   comunidad   cercana   de  
Villorín,  pero  su  movilización  resulta  muy  dificultosa  en  razón  de  la  ausencia  de  un  servicio  de  
transporte;  los  estudiantes  se  movilizan  usualmente  en  colas,  en  vehículos  particulares.  La  otra  
opción  disponible  son  los  liceos  públicos  o  privados  existentes  en  Sanare,  alternativa  no  siempre  
asequible,  en  razón  de  los  costos  de  traslados  y  la  escasa  frecuencia  de  transporte,  a  menos  que  
la   familia   interesada   disponga   de   alguna   posibilidad   de   alojamiento   local,   con   familiares   o  
amigos.  
-­‐ Salud:  dispone  de  las  instalaciones  de  un  dispensario  o  ambulatorio,  tipo  I,  desde  hace  tiempo  
inoperativo.  En  caso  de  necesidad,  hay  que  trasladarse  al  hospital  o  a  los  CDI’s,  localizados  en  
Sanare.  
-­‐ Comercio:   la   principal   actividad   comercial   local   se   realiza   a   través   de   las   bodegas,   las   cuales  
atienden  las  necesidades  alimenticias  y  domésticas  de  las  familias.  Sus  precios  son  mucho  más  
elevados  que  los  existentes  en  Sanare,  ya  que  incluyen  los  costos  de  transporte.  
Algunas   de   las   bodegas   se   convierten   en   intermediarios   de   café,   durante   la   época   de   cosecha  
del  café.  Adicionalmente,  dada  la  distancia  de  Sanare,  en  una  de  ellas  se  vende  gasolina,  tanto  
para  los  vehículos  como  para  las  motos.  
En   la   comunidad   existen   dos   bodegas   que   venden   productos   subsidiados   por   el   gobierno,  
adscritas   al   Programa   Mercal.   Si   bien   anteriormente,   en   ellas   se   podían   obtener   otros   bienes  
alimentarios  y  domésticos,  actualmente  sólo  expenden  productos  de  la  cesta  Mercal.  
-­‐ Instalaciones   o   servicios   a   la   producción:   a   nivel   local   son   muy   pocos   los   servicios   o  
instalaciones  existentes  de  apoyo  a  la  producción,  fundamentalmente  centrada  en  el  café.  
Los   procesos   de   adecuación   post-­‐cosecha   o   de   beneficio   del   café   son   realizados,   generalmente,  
por  el  productor  en  su  unidad  de  explotación.  Una  buena  parte  de  ellos  realiza  la  primera  parte,  
  13  

el  despulpado  o  descerezado,  en  su  parcela  con  ayuda  de  una  despulpadora  de  su  propiedad  o  
en  acuerdo  con  productores  vecinos  que  disponen  de  dicha  maquinaria.  
En   cuanto   al   secado,   los   patios   de   secado   han   ido   desapareciendo   para   ser   sustituidos   por  
máquinas  secadoras  a  gasolina  o  a  gasoil,  no  siempre  accesibles  a  la  mayoría  de  los  productores  
locales.  De  allí  que,  una  buena  parte  de  esta  proceso  termina  siendo  realizado  o  contratado  con  
los  pocos  caficultores  que  disponen  de  dichos  equipos.  
Ante  esta  carencia  generalizada  en  la  zona,  “Sabana  Redonda”  tuvo  la  dicha  de  contar  con  un  
central   de   beneficio   cafetalero,   construido   por   el   gobierno   nacional.   Este   fue   otorgado   en  
“concesión”  a  la  cooperativa  local  de  productores,  a  partir  del  año  2007,  a  través  de  la  cual  se  
han   atendido   un   gran   número   de   productores   de   la   vecindad.   Sin   embargo,   dicho   central  
presenta  una  serie  de  fallas  técnicas,  estructurales,  que  ha  impedido  su  buen  funcionamiento.    
Los   diversos   insumos,   principalmente   el   fertilizante,   son   adquiridos   en   las   casas   comerciales   o  
en  la  empresa  gubernamental  “Agropatria”  de  Sanare  o  de  Quíbor.  No  obstante,  la  accesibilidad  
y  suministro  de  los  mismos  es  muy  deficitario  e  inoportuno.  
El   crédito   proviene   principalmente   de   las   oficinas   o   de   los   programas   gubernamentales  
existentes,  siendo  actualmente  escaso  y  dificultoso.  
El   acopio   del   café   se   realiza   en   Sanare,   bien   sea   a   través   de   las   empresas   cafetaleras  
expropiadas   (Fama   de   América   o   Madrid)   o   de   algunos   intermediarios.   A   tales   efectos,   el  
traslado   del   café   listo   para   la   venta   es   trasladado   por   los   propios   productores,   bien   sea   con  
vehículo  propio  o  contratado.  
• Pinceladas  históricas  (13)  
ü Desde  hace  muchos  años,  por  lo  menos  desde  la  época  de  J.  V.  Gómez,  el  cultivo   del  café  ha  sido  la  
principal   actividad   productiva   de   la   zona.   Las   fincas   eran   mucho   más   grandes,   con   producciones  
que  podían  sobrepasar  más  de  los  400  quintales  por  temporada  cafetalera.  (14)  
En   aquellas   épocas,   las   condiciones   locales   de   vida,   así   como   de  producción   eran  bastante  rústicas;  
no  existían  vías  y  la  movilización  se  realizaba  en  arreos  de  mulas.  Un  traslado  del  caserío  a  Sanare  
podía  durar  alrededor  de  5  horas,  en  bestia.  
Así   mismo,   la   presencia   de   otros   cultivos,   tales   como   maíz,   granos   leguminosos   (caraota,   arveja,  
quinchoncho),  aguacate,  mango,  eran  mucho  más  abundantes.  
ü De  acuerdo  con  las  informaciones  recogidas,  la  figura  del  difunto  Asunción  Piñero  constituye  una  
de  las  principales  referencias  de  Sabana  Redonda.  Sus  tierras  eran  abundantes  y  empleaba  un  gran  
número  de  trabajadores,  llegando  a  producir  unos  4.000  quintales  de  café.  

                                                                                                                       
13
  Sección   preparada   a   través   de   la   consulta   de   varias   fuentes:   J.A.   CASTILLO,   (s.f.).-­‐   Municipio   Andrés   Blanco.-­‐  
Barquisimeto:   PROINLARA;   R.   GIACALONE,   (1999).-­‐   Una   experiencia   organizativa   exitosa   para   los   pequeños  
productores  de  café:  la  PACCA  Sanare  EN  Agroalimentaria,  Nº  9,  diciembre  1999.-­‐  Mérida:  CIAAL;  sin  autor,  (s.f.).-­‐  
Sanare,   y   las   entrevistas   a   Valentín   Piñero,   Carlos   Sánchez   y   Rafael   Orozco,   productores   cafetaleros   de   “Sabana  
Redonda”.  
14
  Nota   informativa   de   los   autores   para   el   lector   no   familiarizado   con   algunos   temas   vinculados   a   la   producción  
cafetalera:    
-­‐ En   cuanto   a   la   medición   de   la   producción   de   café:   la   producción   nacional   de   café   se   aprecia,   de   ordinario,   en  
quintales.  Cuando  se  habla  de  un  quintal  (qq)  de  café  se  refiere  a  un  saco  de  46  kg  de  café  en  grano.  Cuando  el  
café  se  orienta  a  la  exportación,  también  se  habla  de  quintales,  pero  en  este  caso,  el  quintal  equivale  a  un  saco  
de  60  kg  de  café  en  grano,  ya  despulpado  y  secado.    
-­‐ En  cuanto  al  año  agrícola  cafetalero:  éste  va  de  marzo-­‐abril,  una  vez  que  termina  la  cosecha  hasta  los  meses  de  
diciembre-­‐enero-­‐febrero,  cuando  se  reinicia  la  nueva  cosecha.  La  variabilidad  observada  en  cuanto  a  los  meses  
de   inicio   o   de   culminación   del   período   está   en   función   de   las   regiones   cafetaleras   y   de   las   condiciones  
agroclimáticas  existentes,  principalmente  vinculadas  con  la  altitud  y  la  temperatura.  
  14  

Actualmente,   parte   de   sus   tierras   han   sido   repartidas   entre   sus   descendientes;   algunos   han  
continuado   con   la   actividad   cafetalera,   mientras   que   otros   abandonaron   o   vendieron   las   porciones  
recibidas.  Entre  estos  viejos  productores,  de  referencia  por  su  apego  a  la  tierra  y  por  la  tenacidad  
de  su  labor  como  cafetaleros,  quedan  el  Sr.  Enrique  Escalona,  quien  vive  en  el  caserío  cercano  de  
Miracuy,  con  unas  10-­‐12  has.  y  el  Sr.  Valentín  Piñero,  con  50  has.,  una  producción  entre  los  500-­‐
600  sacos  de  café  verde  y  el  empleo  de  unos  15  a  20  obreros.  
ü Muchas  veces,  los  tamaños  de  las  fincas  se  expresan,  preferiblemente,  en  función  de  la  cantidad  de  
quintales   producidos   y   número   de   obreros   empleados,   que   de   la   superficie,   sin   distinguir   si  
corresponde  a  uno  o  a  varios  lotes.    
No  obstante,  estas  referencias  son  fundamentalmente  relativas;  si  se  desea  una  mayor  exactitud,  
es   necesario   precisar   el   número   de   lotes,   la   superficie   de   cada   uno   y   las   particularidades   del  
empleo  según  los  tipos  de  labores  culturales  del  rubro.  Generalmente,  los  obreros  ocasionales  o  a  
destajo,   por   tipo   de   labor,   son   más   numerosos   que   los   obreros   fijos;   la   época   de   la   cosecha  
corresponde  al  período  de  mayor  necesidad  de  mano  de  obra.  
ü Las  primeras  vías  de  la  zona  se  comenzaron  a  realizar  en  la  época  de  Pérez  Jiménez,  para  lo  cual  las  
diversas   comunidades   de   la   zona   se   pusieron   de   acuerdo   para   adquirir   un   «bulldozer»   de   oruga,  
cuya  pala  era  accionada  a  través  de  un  juego  de  guayas.    
Esta  vieja  maquinaria,  símbolo  de  lucha  y  de  perseverancia  popular,  se  encuentra  hoy  día  arrumada  
al  margen  de  la  vía  que  desciende  del  Parque  Nacional  Yacambú,  en  la  entrada  de  Sanare.  
Posteriormente,   hacia   finales   de   los   años   70,   algunos   puentes   sobre   algunas   quebradas   fueron  
construidas  por  iniciativa  de  las  propias  comunidades.  Un  ejemplo  de  ello  es  el  puente  “El  Triunfo”,  
sobre  el  río  Yacamabú  que  une  la  comunidad  vecina  de  Guapa  con  Sabana  Redonda.  
ü Hacia   los   años   70,   durante   el   primer   gobierno   de   Carlos   Andrés   Pérez,   se   crearon   las   PACCA  
(Productores  Asociados  de  Café  C.A.),  organizaciones  que  aglutinaban  a  los  productores  cafetaleros  
de  cada  localidad,  para  que  a  través  de  éstos  se  pudiese  acopiar  la  producción  local,  y  luego  “  (…)  
canalizarla   hacia   los   puertos   y   las   torrefactoras,   a   partir   de   las   órdenes   de   FONCAFE.   (15)    La   fórmula  
jurídica   de   estas   organizaciones   correspondía   a   la   de   una   compañía   anónima,   donde   los  
productores  participan,  entre  otras  cosas,  a  través  de  un  régimen  accionario,  el  cual  se  encuentra  
reglamentado  a  fin  de  impedir  el  control  de  unos  pocos  sobre  el  resto  de  los  accionistas.    
La   expresión   local   fue   la   PACCA   Sanare.   Esta   llegó   a   ser   una   las   más   importantes   del   país,   con  
alrededor   de   1.200   socios,   en   sus   buenos   tiempos,   llegando,   incluso,   a   exportar   café   durante   la  
década   de   los   90.   Ella   llegó   a   prestar   diversos   servicios:   crédito   y   asistencia   técnica   al   productor,  
asistencia   médica   y   odontológica,   venta   de   insumos,   y   hasta   motocicletas.   Sin   embargo,   este  
antiguo   esplendor   desapareció   desde   hace   algún   tiempo,   encontrándose   actualmente   muy  
disminuida  e  intervenida  desde  mayo  2014,  por  el  gobierno  nacional.    
Al   parecer,   la   organización   fue   progresivamente   confundiendo   sus   objetivos;   sus   autoridades  
tendieron  a  perpetuarse  en  la  dirección  de  la  asociación;  fueron,  progresivamente  adquiriendo  las  
acciones  de  antiguos  socios  y  usaron  sus  posiciones  para  su  enriquecimiento  personal.  
 
   

                                                                                                                       
15
  R.  GIACALONE,  (1999).-­‐  Una  experiencia  organizativa  ….-­‐  op.  cit..-­‐  p.  70.  Para  la  época,  la  comercialización  del  café  
estaba   controlada   monopólicamente   por   el   Estado,   a   través   del   Fondo   Nacional   del   Café   (FONCAFE).   Si   se   desea  
ampliar  la  información  en  torno  a  la  temática  cafetalera,  véase  O.  RAMIREZ,  (1995).-­‐  El  mercadeo  del  café  oro  en  
Venezuela:  1830-­‐1993.-­‐  San  Cristóbal:  UNET.  
  15  

 
3.-­‐  APROXIMACION  A  LA  DINAMICA  AGRO-­‐ECONOMICA  DEL  CASERIO  “SABANA  REDONDA”  
Tal   como   ya   se   ha   indicado,   la   vida   rural   de   la   cuenca   del   río   Yacambú   ha   girado   desde   tiempos  
inmemoriales   en   torno   a   la   actividad   cafetalera.   Los   acontecimientos   que   se   vienen   sucediendo   desde  
principios   del   siglo   XXI   han   estado   marcados   por   un   creciente   deterioro   de   esta   actividad,   cuyos  
principales  rasgos  se  reflejan  en  las  apreciaciones  y  comentarios  de  este  caso  de  estudio.  
Conviene   destacar   que   los   diversos   análisis   e   interpretaciones   se   sustentan   en   las   informaciones  verbales  
recogidas  en  las  distintas  entrevistas  realizadas,  durante  el  trabajo  de  campo.  Como  todo  testimonio  oral,  
ellas   parten   del   recuerdo   y   de   las   vivencias   propias   de   cada   persona,   de   allí   que   muchas   de   las  
aproximaciones   cuantitativas   que   se   mencionan   son   relativas.   Desde   esta   perspectiva,   parte   de   las  
reflexiones   que   siguen   a   continuación   permiten   dimensionar   las   magnitudes   de   la   situación   existente,   sin  
poder  disponer  de  cifras  exactas  sobre  algunos  hechos  socio-­‐económicos.  
 
3.1.-­‐  Dinámica  cafetalera  
• A  lo  largo  de  la  1era  década  de  los  años  2000,  el  café  ha  venido  confrontando  un  importante  deterioro  
a   todo   nivel:   las   superficies   atendidas,   los   rendimientos   por   hectárea   y   la   producción   vienen  
disminuyendo;   los   términos   de   intercambio   económico   se   vienen   menoscabando,   así   como   las  
condiciones   socio-­‐econoómicas   de   los   diversos   actores   presentes   a   lo   largo   de   la   cadena   cafetalera,  
especialmente  a  nivel  de  la  actividad  primaria.  
Diversos   hechos   han   contribuido   con   esta   situación;   la   creciente   presencia   del   Estado,   tanto   “aguas  
arriba”   como   “aguas   abajo”   en   el   circuito   del   café,   la   atomización   de   las   unidades   productivas,   el   bajo  
nivel  socio-­‐cultural  de  numerosos  productores  cafetaleros,  la  baja  o  escasa  rentabilidad  del  rubro  y  las  
complejidades   y   deficiencias   infraestructurales   propias   de   los   habitat   motañosos   donde   se   localizan  
las  plantaciones  de  café.  
Actualmente,   el   dominio   instaurado   por   el   Estado   al   controlar   su   comercialización   y   fijar   los   precios  
del  café,  tanto  a  nivel  del  productor  como  del  consumidor,  impide,  o  al  menos  limita  seriamente,  la  
obtención   de   un   margen   atractivo   sobre   el   negocio.   La   búsqueda   de   una   mejor   calidad   de   café   ha  
venido   progresivamente   desapareciendo,   y   en   diversos   casos   las   plantaciones   han   sido   descuidas   o  
eliminadas.  
En   este   sentido,   es   común   observar   a   lo   largo   de   la   cuenca,   la   presencia,   e   incluso   proliferación   de  
conucos  con  diversos  rubros,  (maíz,  varias  leguminosas),  en  la  búsqueda  de  una  mayor  diversificación  
del   ingreso.   En   numerosos   casos,   se   introducen   rubros   de   naturaleza   hortícola,   particularmente  
tomate   y/o   pimentón,   en   principio   no   permitidos   por   las   autoridades   ambientales,   en   razón   del  
carácter  conservacionista  de  la  cuenca.  
Así   mismo,   también   se   ha   venido   observando   la   presencia   de   una   pequeña   ganadería,   de   doble  
propósito,   en   diversos   espacios   de   este   valle,   la   cual   requiere   de   pastizales   para   su   sostenimiento,  
resultando  también  problemático  en  virtud  de  la  particular  condición  de  este  espacio  natural.  
• Un  hecho  de  particular  importancia  en  la  comprensión  de  la  dinámica  socio-­‐económico-­‐productiva  del  
café   proviene   de   las   propias   particularidades   agronómicas   de   dicho   cultivo.   Este   rubro,   de   carácter  
permanente,  se  cosecha  una  sola  vez  al  año,  cuyos  mayores  volúmenes  e  ingresos  se  generan  en  los  
últimos  meses  del  año.    
Asimismo,   de   acuerdo   a   los   conocedores   del   cultivo,   la   producción   de   café   presenta   una   cierta  
variabilidad   entre   un   año   y   otro,   pudiendo   haber   años   buenos   y   años   malos.   Indudablemente,   las  
condiciones   agro-­‐climáticas   y   la   realización   o   no   de   las   prácticas   culturales   que   corresponden,  
contribuyen  a  reforzar  los  buenos  o  malos  resultados.  
  16  

Esta   cadencia   agroproductiva,   generalmente,   obliga   al   productor,   especialmente   al   pequeño,   a  


recurrir   recurrentemente   al   crédito   o   al   «fiado»   para   poder   hacer   frente,   tanto   a   sus   necesidades  
familiares  como  de  sostenimiento  de  la  explotación.  La  diversificación  agroproductiva  o  la  realización  
de   otras   actividades,   no   necesariamente   agrícolas,   constituyen   algunos   mecanismos   que   muchos  
productores  tratan  de  establecer  para  paliar  dichos  inconvenientes  agronómicos  y/o  agro-­‐climáticos.  
Si  los  resultados  productivos  o  los  términos  de  intercambio  económico  no  son  del  todo  satisfactorios  
se   corre   el   riesgo   de   caer   en   situación   de   insolvencia.   En   caso   de   perdurar   en   el   tiempo   tales  
desequilibrios   se   termina   fragilizando   la   actividad   cafetalera,   tal   como   ha   venido   sucediendo   en   el  
pasado  reciente,  al  no  permitir  evolucionar  adecuamente  dichos  términos  de  intercambio.  
• Así  pues,  en  una  primera  aproximación,  el  contexto  socio-­‐económico  y  agroproductivo  general  de  la  
zona  es  de  mucha  estrechez  y  de  escaso  margen  de  maniobra,  y  en  numerosos  casos  de  subsistencia.  
Muchos  productores  perciben  que  con  la  sola  producción  de  café  y  el  esfuerzo  propio  no  es  suficiente  
para   salir   adelante.   De   allí   que,   al   examinar   más   detenidamente   las   estrategias   soco-­‐económicas  
adoptadas   por   los   agricultores   entrevistados,   todas   ellas   combinan   el   cultivo   del   café   con   otras  
actividades,   principalmente   de   carácter   agrícola,   de   acuerdo   al   tamaño   de   su   unidad   productiva.   En  
varios   casos,   poseen   varios   lotes,   lo   cual   permite   una   cierta   diferenciación   productiva,   según   las  
posibilidades  de  cada  cual.    
Desde   esta   perspectiva,   estas   combinaciones   económico-­‐productivas   permiten   identificar   cuatro  
grandes  sistemas  de  producción,  con  sus  variantes  internas,  a  saber:  (Cf.  Cuadro  Nº  6)  
ü Una   primera   modalidad,   de   mucha   precariedad,   corresponde   a   parcelas   de   reducida   superficie  
que  requieren  de  la  realización  de  otras  actividades  para  procurarse  algún  sustento,  bien  sea  en  
especies  o  en  efectivo.    
La  mayor  parte  de  los  productores  en  esta  situación  trabajan  como  jornaleros  o  en  otras  labores  
de  trabajo  a  destajo  (albañilería,  chófer,  cocinera,  …);  algunos  tratan  de  obtener  alguna  entrada  
con   la   venta   de   golosinas   y   refrescos   o   de   alguno   que   otro   producto   de   uso   corriente,   ausente   en  
el  caserío.  
 
Cuadro  N°  6:  Sistemas  de  producción  identificados  y  superficie  total  de  la  unidad  productiva  
    Combinación  de  actividades   Sup.  
Catego-­‐ Productor   Principales  rubros   Jornaleo   Otras  actividades   tot.  
ría   (ha)  
  Elena  Sequera/Yulio  Pacheco   Café   Jornalero   Madre  colaboradora  en  el  Pro-­‐ 1  
grama  Alimentario  Escolar  de  la  
escuela  local,  venta  de  dulces  
  Blas  R.  De  la  Torre/José  Narciso   Café   Jornalero   Venta  parches  de  moto,  viajes   1  
Colmenares   con  moto  
  Geraquio/Gloria  Colmenares   Café,  conuco  (maíz,  leguminosas)   Jornalero   Ayudante  de  albañil,  chófer   1  
aves,  conejos  
Preca-­‐   José  Gregorio  Aguilar/hijas   Café,  conuco  (maíz,  leguminosas)   -­‐-­‐   Mini-­‐bodega  (venta  de  refrescos   2  
riedad   aves   y  algunas  golosinas  o  dulces)  
  Rafael  Peraza/Zenaida   Café,  vivero  ají,  conuco  (maíz,  le-­‐ Jornalero   Diversos  trabajos  en  casas  veci-­‐ 3  
guminosas)   nas  
  Casiano/Rosa  Colmenares   Café   Jornalero   Mini-­‐bodega  (venta  de  refrescos   4  
y  algunos  pocos  productos)  
  Jesús  Rangel   Café,  maíz   -­‐-­‐   Bodega,  venta  de  gasolina,  re-­‐ 2  
puestos  de  moto,  queso  
Estre-­‐ Hever  Parejo/Lorena   Café,  hortalizas  (tomate,  ají),  le-­‐ -­‐-­‐   Venta  de  hamburguesas  y  perros   8  
chez   guminosas,  frutales   calientes,  mini-­‐quincalla,  libre  
ejercicio  de  la  profesión  como  
abogado  
  17  

    Combinación  de  actividades   Sup.  


Catego-­‐ Productor   Principales  rubros   Jornaleo   Otras  actividades   tot.  
ría   (ha)  
  Miguel  Piñero   Café,  tomate,  conuco  (legumino-­‐ -­‐-­‐   Beneficio  del  café  en  las  instala-­‐ 11  
Margen   sas)   ciones  de  su  familia  
reduci-­‐ Rafael  Orozco/Milexa   Café,  miel,  bovinos,  conuco   -­‐-­‐   Beneficio  del  café  (trillado,  seca-­‐ 18  
do   (maíz,  leguminosas,  frutales),   do),  reparaciones  diverso  tipo  
queso,  cachama  cuando  puede   (herrería,  mecánica,…),  bodega  
Mercal  
  Henry  Piñero   Café,  hortalizas  (tomate),  conuco   -­‐-­‐   Servicio  de  beneficio  del  café   12  
(maíz,  leguminosas)   (despulpado,  secado,  trillado)  
Holga-­‐ Valentín  Piñero   Café   -­‐-­‐   Servicio  de  beneficio  del  café   50  
do   (despulpado,  secado,  trillado)  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
La   presencia   del   conuco,   además   de   ser,   en   muchos   casos,   una   expresión   cultural,   se   orienta,  
mayoritariamente,   hacia   el   autoconsumo,   complementando   parte   de   las   necesidades  
alimentarias  de  la  familia.  
ü Una  segunda  modalidad,  de  relativa  estrechez,  en  la  cual  se  combina  la  actividad  cafetalera  con  
otras   actividades   no   agrícolas,   siendo   estas   últimas   las   que   parecen   proporcionar   el   grueso   de   los  
recursos   para   el   sustento   familiar   y   el   funcionamiento   de   la   explotación.   Pareciera   que,   la  
superficie  agrícola  en  explotación  aún  resulta  insuficiente  para  atender  a  las  distintas  necesidades  
familiares  y  productivas  del  agricultor.  
En  uno  de  los  casos,  la  actividad  comercial,  realizada  a  través  de  la  bodega  y  las  ventas  conexas,  
proveen  buena  parte  de  los  ingresos,  mientras  que  el  café  queda  tan  sólo  como  un  complemento.  
En   el   otro   caso,   es   la   actividad   profesional   del   productor  la   que   permite   subsanar   las   necesidades  
familiares  y  de  la  naciente  unidad  productiva.  
ü Una   tercera   modalidad,   de   margen   reducido,   donde   la   producción   cafetalera   es   de   mayores  
proporciones,  y  convive  junto  con  otras  actividades  agrícolas  y  no  agrícolas.  Todo  parece  indicar  
que,   estas   otras   actividades   permiten   generar   recursos   adicionales,   con   los   cuales   hacer   frente   al  
funcionamiento  de  la  explotación,  y  cubrir  algunas  necesidades,  hasta  el  período  de  cosecha  del  
café.  
En   algunos   casos,   la   prestación   del   servicio   de   beneficio   del   café   permite   generar   algunos  
ingresos  adicionales  para  quienes  cuentan  con  las  instalaciones  y  equipos.    
ü Una   cuarta   modalidad,   de   mayor   holgura,   corresponde   a   un   viejo   productor   de   la   zona,   heredero  
de  los  fundadores  del  caserío,  e  incluso  de  los  primeros  asociados  al  inicio  de  la  PACCA  Sanare.  
Dispone   de   una   amplia   superficie,   siendo   el   café   el   eje   central   de   su   quehacer   productivo.  
Además,   las   dimensiones   de   la   finca   le   permiten   disponer   de   sus   propias   instalaciones   para   su  
beneficio,  al  parecer  construidas  a  lo  largo  de  los  años  como  caficultor.  
• Al   examinar   más   detalladamente   la   dinámica   cafetalera   de   los   productores   entrevistados   en   sus  
correspondientes  unidades  de  explotación,  los  resultados  son  bastante  diversos.  (Cf.  Cuadro  Nº  7)  
Aunque   estas   cifras   no   parecen   ser   del   todos   precisas,   bien   sea   por   la   relatividad   de   la   información  
suministrada,   como   por   la   inexactitud   de   las   mismas,   ellas,   al   menos,   permiten   apreciar   las   grandes  
magnitudes  del  contexto  cafetalero  local.  
El   rendimiento   promedio   de   los   productores   entrevistados   –en   torno   a   los   15   quintales/ha-­‐   resulta  
halagador  en  comparación  con  el  promedio  estatal,  resultante  del  Censo  Agrícola  2007-­‐08  (8  qq/ha),  
mientras  que  los  ingresos  brutos  son  bastante  dispares.  (Cf.  Cuadro  Nº  7)  
Probablemente,   esta   heterogeneidad   de   dichos   ingresos   proviene   de   la   diversidad   de   calidades   de  
grano   obtenidas   en   la   cosecha,   y   por   consiguiente,   de   atención   a   la   parcela,   cuestión   que   repercute  
directamente  en  los  precios  percibidos  por  el  productor.  Incluso,  la  multiplicidad  de  valores  existentes  
  18  

entre   los   distintos   productores   –desde   apenas   1   qq/ha   hasta   casi   30   qq/ha-­‐   corrobora   la   afirmación  
anterior.  
Adicionalmente,   si   dichos   precios   no   son   del   todo   atractivos   al   productor,   o   no   permiten   cubrir  
adecuadamente  los  costos  de  producción,  no  habrán  suficientes  incentivos  para  ser  más  eficiente  para  
el   nuevo   ciclo,   corriendo   el   riesgo   de   entrar   en   una   espiral   decreciente,   de   deterioro   productivo,   tal  
como  muchos  productores  lo  han  señalado  a  lo  largo  del  trabajo  de  campo.  
 
Cuadro  N°  7:  Algunas  informaciones  acerca  de  la  dinámica  cafetalera  local  
    Sup.  con  café     Produc.     Ingresos   Ganancias   Estima-­‐
Categoría   Productor   (has.  y   Variedades   Total  (2)   Rendim.   brutos   declaradas   ción  
    Nº  matas)  (1)     (quintal)   (Qq/ha)   Bs   Total  Bs   mensual  
  Elena  Sequera   1  ha   Catuai  amarillo   30  qq   30   69.000   s.i.   -­‐-­‐  
5.000  matas  
  Blas  de  la  Torre   1  ha   s.i.   7  qq   7   s.i.   s.i.   -­‐-­‐  
5.000  matas  
  José  G.  Aguilar   2  has   Catuai   amarillo,   47  qq   23,5   65.000   30.000   2.500  Bs  
Precarie-­‐   10.000  matas   Colombia  27  
dad   Geraquio  C.   3  has   s.i.   11  qq   4,6   22.800   10.000   833  Bs  
12.000  matas  
  Rafael  Peraza   3  has   Colombia  27,   4  qq   1,3   s.i.   5.000   417  Bs  
15.000  matas   Catimor  
  Casiano   4  has   Catuai   amarillo,   110  qq   27,5   266.750   50.000   4.167  Bs  
20.000  matas   Canífora  
  Jesús  Rangel   2  has   Catuai  amarillo   40  qq   20   54.000   54.000   4.500  Bs  
Estrechez   7.500  matas  
  Hever  Parejo   4  has   s.i.   35  qq   8,7   s.i.   s.i.   -­‐-­‐  
20.000  matas  
  Rafael  Orozco   3,7  has   Colombia   27,   36  qq   9,8   68.208   40-­‐47.000   3.333  -­‐
18.400  matas   INIA  01,  Catimor   3.917  Bs  
Margen   Miguel  Piñero   11  has   Catuai   amarillo,   260  qq   23,6   559.000   200.000   16.667  
reducido   55.000  matas   Catuai  rojo   Bs  
  Henry  Piñero   12  has   Catuai   amarillo,   120  qq   10   220.000   0   0  
60.000  matas   Colombia  27  
Holgado   Valentín  Piñero   50  has   s.i.   400  qq   8   s.i.   s.i.   s.i.  
                 
  Promedios   238.071   4,2  has  49.250         15,2  
  Unidad/ha   4,2  has  
56.101   21%  del   -­‐-­‐     -­‐-­‐    
Bs/ha   Ing.bruto  
      Estado  Lara     7,7        
(1):   De   acuerdo   a   los   especialistas,   la   densidad   de   plantas   por   ha   está   en   función   del   tipo   de   variedad   que   se   siembre,   la   cual  
parece  oscilar  entre  4.000  y  7.000  plantas/ha.  (Instituto  del  Café  de  Costa  Rica,  “Guía  técnica  para  el  cultivo  del  café”,  2011).  
(2):   1  quintal  =  46  kgs.  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
De   allí   que,   por   muy   alto   que   sean   los   rendimientos,   si   las   superficies   en   producción   son   pequeñas,  
podría   existir   el   interés   para   ampliarlas,   a   fin   de   compensar   tales   deficiencias.   Sin   embargo,   esta  
opción   no   es   del   todo   fácil   en   una   zona   donde,   desde   hace   ya   cierto   tiempo,   viene   ocurriendo   la  
atomización  de  la  explotación  cafetalera.   (16)   Esta   opción   requiere,   además,   disponer   de   los   recursos  
necesarios  para  su  ampliación  y  su  reactivación  productiva.  

                                                                                                                       
16
  De  acuerdo  al  VII  Censo  Agrícola  2007-­‐08,  el  tamaño  promedio  de  las  unidades  de  producción  agrícola  con  café  en  el  
estado  Lara  es  de  3,4  has.,  y  en  el  municipio  Andrés  Eloy  Blanco  es,  ligeramente  superior,  de  3,9  ha.  
  19  

Al   analizar   la   magnitud   de   las   ganancias   declaradas,   y   proyectarlas   mensualmente,   ellas   terminan  


siendo,   a   excepción   de   Miguel   Piñero,   bastante   exiguas,   corroborando,   una   vez   más,   la   estrechez  
actual  del  negocio  cafetalero.  
• Al   hacer   uso   de   los   valores   promedios   de   la   situación   existente,   (Cf.   parte   final   del   cuadro   Nº   7)  
anteriormente   reseñada,   es   posible   establecer   algunos   escenarios   en   torno   a   la   situación  
agroeconómica   del   café,   partiendo   del   supuesto   que   se   continua   con   los   mismos   parámetros   de   la  
actualidad,  cuyos  rasgos  más  sobresalientes  son  los  siguientes:  (Cf.  Cuadro  Nº  8)  
ü Los  resultados  obtenidos  con  superficies  menores  de  3  has  son  positivos,  pero  con  márgenes  muy  
bajos,   lo   cual   significa   continuar   en   condiciones   de   subsistencia,   con   graves   riesgos   de  
desaparición  en  el  mediano  a  largo  plazo.  
 
Cuadro  N°  8:  Resultados  de  la  actividad  cafetalera  según  diversos  escenarios  
  Superf.   Rend.   Produc.   Ingreso  bruto   Ganancia   Nº  veces  
Categoría    ha   Qq/ha   Qq  tot   Ing.br/ha   Total   %   Total   12  mes   salario  min.  
Bs   Bs   gananc   Bs   Bs  mes   4.889  Bs  
Infima  superficie   1   12,0   673.209   139.267   11.606   2,4  
12   56.101   21%  
2   24,0   1.346.418   278.535   23.211   4,7  
Baja  superficie   3   36,0   2.019.627   417.802   34.817   7,1  
4   12   52,0   56.101   2.917.239   21%   603.492   50.291   10,3  
5   60,0   3.366.044   696.337   58.028   11,9  
Mayor  superficie   8   96,0   5.385.671   1.114.139   92.845   19,0  
12   56.101   21%  
10   120,0   6.732.089   1.392.674   116.056   23,7  
Situación  promedio   4,2   12   50,9   56.101   2.856.854   21%   591.000   49.250   10,1  
Fuente:     Cálculos  propios  
 
ü De  manera  similiar,  con  superficies  entre  3  y  5  has,  las  perspectivas  pueden  ser  más  interesantes,  
pero   ante   cualquier   alteración   o   imprevisto,   la   dinámica   productiva   puede   verse   alterada.   Los  
márgenes  de  maniobra  pueden  ser  bastante  estrechos.  
ü Finalmente,  con  superficies  mayores  a  10  has,  la  situación  parece  presentarse  con  mayor  holgura,  
permitiendo  una  mayor  estabilidad  de  la  actividad  cafetalera.  Si  ello  fuese  así,  nos  encontramos  
ante   un   importante   reto   agro-­‐económico,   ya   que,   de   acuerdo   al   Censo   Agrícola   2007-­‐08,   el  
tamaño   promedio   de   la   unidad   de   explotación   cafetalera   en   el   municipio   Andrés   E.   Blanco   es  
mucho  menor,  en  torno  a  las  3,9  has.  
A   pesar   de   la   relatividad   de   estas   cifras,   ellas   nos   permiten   tener   una   idea   aproximada   acerca   de   la  
dimensión  de  la  actividad  cafetalera  local.  Aun  más,  en  conversación  con  uno  de  los  miembros  de  la  
familia   Piñero,   de   larga   trayectoria   en   el   caserío,   acerca   de   la   rentabilidad   del   negocio   cafetalero,  
señalaba  que  con  producciones  menores  a  los  100  quintales  y  con  rendimientos  por  debajo  de  los  25  
qq/ha  (equivalente  a  un  umbral  mínimo  en  torno  a  4-­‐5  has)  no  resulta  interesante.  
En   todo   caso,   estas   afirmaciones   debieran   ser   corroboradas   con   mayor   exhaustividad,   en   la   búsqueda  
de   una   mayor   precisión,   así   como   en   un   esfuerzo   por   garantizar   una   mayor   viabilidad   del   esfuerzo  
cafetalero.  
• Otra   particularidad   agro-­‐económica   del   cultivo   del   café   que   condiciona   la   dinámica   cotidiana   del  
caficultor  está  vinculada  con  las  características  del  producto  final,  el  cual  requiere  ser  acondicionado  
antes   de   ser   colocado   comercialmente.   Este   proceso   de   acondicionamiento   o   de   «beneficio»   trae  
consigo  una  serie  de  manipulaciones  del  café,  que  afectan  el  precio  final,  a  puerta  de  finca.  (17)  
                                                                                                                       
17
  El   proceso   de   beneficio   está   compuesto   por   tres   grandes   etapas:   el   despulpado   o   descerezado,   el   secado   y   el  
trillado.   En   la   primera   etapa   se   separa   la   pulpa   o   la   cereza   del   grano;   en   la   segunda,   se   procede   a   secar   el   grano  
  20  

Si  bien,  este  proceso  de  beneficio  es  relativamente  sencillo,  exige  la  disposición  de  unas  instalaciones  
y   de   unos   equipos   que   no   todos   los   productores   tienen.   Generalmente,   la   primera   etapa,   de  
despulpado,  es  realizada  por  casi  todos  los  productores  en  su  finca,  y  en  algunos  casos,  también  llegan  
a   secarlo,   mientras   que   el   trillado   es   contratado   con   terceros,   quienes   disponen   de   la   maquinaria  
apropiada  para  tales  efectos.  
Esta   circunstancia   ha   dado   lugar   que   algunos   medianos   o   grandes   productores,   con   mayores  
capacidades   y   posibilidades,   presten   un   servicio   local   de   beneficio,   tal   como   sucede   con   Henry   Piñero.  
En  caso  contrario,  tienen  que  desplazarse  hacia  otros  caseríos  más  lejanos,  o  realizarlo  en  la  población  
de  Sanare,  principal  puesto  de  recepción  y  de  acopio  de  la  producción  cafetalera  del  municipio.  
Además   de   las   instalaciones   privadas   de   beneficio,   desde   2007,   un   grupo   de   productores   locales  
asociados   en   la   cooperativa   “Brisas   del   río   Yacambú”   gerencian   un   central   de   beneficio   local,  
construido  por  el  gobierno  nacional,  propiedad  de  INAPYME,  e  intentan  prestar  este  servicio  lo  mejor  
posible.   Sin   embargo,   las   deficiencias   técnico-­‐estructurales   de   las   instalaciones   y   equipos,   más   los  
módicos   precios   exigidos   por   el   servicio   hacen   muy   difícil,   tanto   la   gestión   como   la   sostenibilidad  
técnico-­‐económica  y  organizacional.  La  fijación  de  estos  precios  están,  en  parte,  influenciados  por  los  
precios  pagados  al  productor,  a  puerta  de  finca.    
• Las   prácticas   tecnológicas   vinculadas   a   la   explotación   cafetalera   son   relativamente   sencillas,  
mayoritariamente   manuales,   en   razón   de   la   accidentada   topografía   donde   suele   implantarse   este  
cultivo.   Algunas   de   dichas   labores   son   bastante   laboriosas,   tales   como   el   deshierbe   o  
desmalezamiento  y  la  cosecha.  Las  herramientas  corresponden  a  dicho  trabajo  manual,  y  en  el  mejor  
de  los  casos,  se  ayudan  con  una  desmalezadora  a  motor.  El  uso  de  mulas  o  burros,  otrora  necesarios  
para  el  traslado  de  la  cosecha  a  los  centros  de  recepción,  ya  casi  no  existe.  
La  cosecha  constituye  el  período  de  mayor  exigencia  al  productor,  constituyendo  un  importante  factor  
dinamizador  socio-­‐económico  de  las  zonas  cafetaleras  y  de  los  centros  de  acopio.  Se  requiere  mucha  
mano  de  obra,  proveniente  en  buena  parte  de  otras  zonas,  y  que  cada  productor  tiene  que  resolver  
como   mejor   puede.   En   la   actualidad,   esta   mano   de   obra   adicional   escasea,   además   que,   diversos  
episodios  de  robo  y  asalto  a  los  productores  se  han  venido  produciendo  en  la  zona.  
En   épocas   anteriores,   la   investigación   en   café   y   las   labores   de   extensión   permitieron   desarrollar   y  
difundir  paquetes  tecnológicos  específicos  al  café,  con  sus  variantes  según  las  variedades  y  las  zonas  
productoras.   El   uso   de   variedades   mejoradas,   de   fertilizantes   y   de   agroquímicos   para   el   control   de  
plagas  y  enfermedades  han  formado  parte  de  dicho  paquete  tecnológico,  donde  el  Estado  llegó  a  jugar  
un   importante   papel   a   través   de   las   distintas   Políticas   públicas   agrícolas,   generales   y   específicas  
establecidas.  
Actualmente,  la  presencia  pública  en  estos  aspectos  se  encuentra  bastante  disminuida,  y  en  el  mejor  
de  los  casos  no  es  constante  en  tiempo  y  espacio.  
El  beneficio  constituye  la  etapa  de  mayor  complejidad  y  exigancia  tecnológica,  ya  que  es  en  esta  etapa  
que   se   definen   los   primeros   atributos   de   la   calidad   del   grano   de   café.   Se   requieren   de   una   serie   de  
instalaciones  y  equipos  a  través  de  los  cuales  se  realizan  una  serie  de  manipulaciones  para  obtener  un  
producto,   acorde   con   las   exigencias  comerciales.  Buena  parte  de  estos  equipos  han  evolucionado  a  lo  
largo  del  tiempo,  fruto  del  intercambio  de  experiencias  y  de  saberes  locales,  a  partir  de  largos  años  de  
vivencias  cafetaleras.  
En  razón  de  la  envergadura  de  estas  instalaciones  y  equipos,  son  pocos  los  productores  que  llegan  a  
disponer   de   todas   ellas,   y   en   buena   parte   de   ellos,   después   de   varios   años   de   edificación   y  
equipamiento  progresivo.  En  Sabana  Redonda,  solamente  Valentín  Piñero  y  Henry  Piñero,  cafetaleros  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
hasta  alcanzar  entre  10%  y  12%  de  humedad,  (parámetros  según  Anacafé,  Guatemala)  y  en  la  tercera,  se  descascara  
el   grano   al   quitar   la   fina   cubierta   o   el   «pergamino»   que   lo   recubre.   (COVENIN,   “Café.   Definiciones”,   norma   604-­‐93   y  
“Café  verde”,  norma  45-­‐93)  
  21  

de   larga   data,   poseen   unas   adecuadas   instalaciones   de   beneficio,   mientras   que   Rafael   Orozco   sólo  
cuenta  con  algunos  componentes,  a  una  escala  mucho  más  reducida.  
En   este   sentido,   los   activos   productivos   de   la   mayor   parte   de   los   caficultores   entrevistados   son  
bastante   precarios:   las   herramientas   de   mano,   alguna   que   otra   desmalezadora,   y   a   lo   sumo   algunos  
tienen   una   pequeña   despulpadora.   Aparte   de   la   sencilla   o   rústica   vivienda   familiar   y   de   los   enseres  
domésticos  básicos,  algunos  cuentan,  dentro  o  fuera  de  ella,  con  uno  o  varios  espacios  multipropósito;  
en   un   momento   para   guardar   todo   tipo   de   material,   y   en   otros,   para   almacenar   diverso   tipo   de  
productos.   No   todos   cuentan   con   un   vehículo,   generalmente   de   doble   tracción,   o   alguno   que   otro  
pequeño   camión   350,   muy   raras   veces   son   modelos   recientes.   Mientras   que   por   el   contrario,   la  
presencia  de  motos  es  un  hecho  mucho  más  común,  especialmente  a  nivel  de  la  juventud.  
• Si  bien,  la  actividad  cafetalera  está  en  manos  de  la  familia,  la  manera  y  la  frecuencia  de  cómo  se  usa  la  
mano   de   obra   externa   constituye   un   elemento   diferenciador   entre   las   distintas   unidades   de  
producción,  tal  como  se  perfila  en  el  cuadro  Nº  9.  
 
Cuadro  N°  9:  Uso  de  mano  de  obra  familiar  y/o  contratada  por  los  productores  entrevistados  
Categoría   Productor   Mano  obra  familiar   Mano  obra  contratada   Sup.  
café  
  Elena  Sequera   Jefe  hogar  +  mujer    4  obreros  -­‐  cosecha   1  ha  
  Blas  de  la  Torre   Jefe  hogar  +  mujer  +  un  familiar   -­‐-­‐   1  ha  
  José  G.  Aguilar   Jefe  hogar  +  mujer   -­‐-­‐   2  has  
  Geraquio  C.   Jefe  hogar  +  mujer   -­‐-­‐   3  has  
Precariedad   Eventualmente  un  hijo  
  Rafael  Peraza   Jefe  hogar  +  mujer     -­‐-­‐   3  has  
Eventualmente  2  hijos  
  Casiano   Jefe  hogar  +  mujer     2  –  3  obreros  -­‐  limpia   4  has  
Eventualmente  2  hijos   10  -­‐  15  obreros  -­‐  cosecha  
  Jesús  Rangel   Jefe  hogar   3  –  4  obreros  -­‐  cosecha   2  has  
Estrechez   1  obrero  -­‐  limpias  
  Hever  Parejo   Jefe  hogar   1   –   2   obreros   -­‐   limpia/poda/   4  has  
otras  labores  
  Rafael  Orozco   Jefe  hogar  +  mujer   1  obrero  fijo   3,7  has  
Margen   Miguel  Piñero   Jefe  hogar   10  obreros   11  has  
reducido   Eventualmente  mujer  
  Henry  Piñero   Jefe  hogar   4  obreros  –  cosecha   12  has  
Eventualmente  mujer   2  obreros  -­‐  beneficio  
Holgado   Valentín  Piñero   Jefe  hogar  persona  mayor   15  –  20  obreros   50  has  
Hijos  ayudan  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
Dada   la   laboriosidad   de   la   cosecha   de   café,   la   cual   se   realiza   manualmente,   prácticamente   todas   las  
explotaciones   requieren   del   uso   de   mano   de   obra   externa,   siendo   durante   ese   período   -­‐último  
trimestre  del  año-­‐  la  época  de  mayor  movimiento  e  intensidad  laboral.  
Durante   el   resto   del   año,   el   empleo   de   dicha   mano   de   obra   externa   es   mucho   menor,   estando  
concentrada   en   algunas   labores   específicas,   fundamentalmente   para   la   limpia   o   el   deshierbe   de   la  
plantación,  o  alguno  que  otro  control  de  plagas  y/o  enfermedades.  Las  necesidades  de  mano  de  obra  
varían   en   función   de   las   dimensiones   de   la   finca,   de   allí   que   las   grandes   y   medianas   explotaciones  
cuentan,  muchas  veces,  con  obreros  fijos,  mientras  que  las  pequeñas  unidades  son  atendidas  por  el  
grupo  familiar.  
En   el   caso   de   los   obreros   fijos,   generalmente   se   establecen   acuerdos   entre   el   patrono   y   los  
trabajadores   acerca   de   las   tareas   y   la   frecuencia   de   atención.   Así,   por   ejemplo,   Geraquio   como   obrero  
  22  

de   Henry   Piñero,   le   trabaja   3   días   a   la   semana,   quedando   el   resto   de   los   días   para   sus   propias  
actividades.  
• Actualmente,  la  gestión  económica  del  negocio  cafetalero  se  debate  entre  unos  precios,  regulados  por  
el  Estado,  y  otros,  libremente  establecidos  por  los  actores  del  circuito.  Los  primeros  corresponden  a  la  
compra   del   café   en   grano,   a   puerta   de   finca,   en   sus   diferentes   categorías,   (18)   mientras   que   los  
segundos,  corresponden  a  los  distintos  servicios,  principalmente  el  beneficio  y  el  transporte,  regidos  
por   la   ley   de   la   oferta   y   la   demanda.   La   rigidez   en   la   evolución   de   los   primeros   termina   afectando,  
inicialmente  a  los  agricultores,  y  luego  a  todos  los  actores  de  la  cadena  cafetalera,  al  también  existir  
regulaciones  de  precios  en  los  productos  terminados.  
Esta   situación   de   baja   rentabilidad   o   de   rendimiento   negativo   ha   venido   ocasionando   un   progresivo  
descuido,   y   hasta   abandono,   de   las   plantaciones,   que   se   refleja   en   la   caída   de   la   producción,   la  
desaparición  de  las  exportaciones  y  el  incremento  de  las  importaciones.  (19)  
Resulta   que   no   muy   lejos   de   Sabana   Redonda,   en   el   caserío   de   Guapa,   el   gobierno   nacional   rescató  
unas   viejas   instalaciones   de   beneficio   para   transformarlas   en   una   torrefactora,   de   la   marca   “Café  
Venezuela”,  en  la  cual  parte  de  su  materia  prima  proviene  de  café  en  grano,  importado  de  Nicaragua.  
A   todo   ello   se   añade,   desgraciadamente,   la   desatención   de   varios   servicios   de   apoyo   al   sector  
primario,   entre   los   cuales   se   destacan   las   dificultades   para   disponer   y   acceder   a   los   insumos  
agropecuarios   y   al   financiamiento   agrícola,   la   ralentización   de   los   programas   de   investigación   y   de  
control   sanitario   de   ciertas   plagas   endémicas,   tales   como   la   Roya   o   la   Broca,   y   la   disminución   en   la  
prestación  de  la  asistencia  técnica  al  productor.  
 
3.2.-­‐  Otras  dinámicas  agro-­‐económicas  
• Tal  como  ya  se  ha  mencionado,  todos  los  productores  complementan  la  actividad  cafetalera  con  otras  
actividades,  pudiendo  distinguir  algunos  matices  en  cada  una  de  ellas:  
ü Unos  trabajan  como  jornaleros  u  obreros  y/o  buscan  complementar  sus  ingresos  con  algún  otro  
rebusque.    
El  trabajo  como  jornalero,  de  manera  temporal  o  permanente,  ocurre  generalmente  en  parcelas  
vecinas  o  en  algún  caserío  cercano,  mientras  que  el  trabajo  como  obrero,  bien  sea  en  albañilería  
o   como   chófer,   sucede   muchas   veces   fuera   de   la   comunidad,   en   lugares   más   distantes,   incluso  
hasta  en  Sanare  o  en  Barquisimeto.  
Los  rebusques  giran  en  torno  a  oportunidades  puntuales,  a  través  de  los  cuales  se  puede  obtener  
algún  ingreso  extra  por  el  solo  hecho  de  ofrecerlo  localmente;  la  venta  de  parches  para  tripa  de  
motos,  o  la  venta  de  golosinas  hechas  en  casa  o  la  venta  de  cerveza  constituyen  algunos  ejemplos  
que  ilustran  esta  «modalidad  laboral».    
Los  aportes  monetarios  que  provienen  de  algunas  misiones  oficiales,  tales  como  “Amor  Mayor”  
(pensión  de  3era  edad)  o  “Hijos  de  la  Patria”  (ayuda  a  las  madres  con  hijos)  también  se  inscriben  
en  esta  estrategia  de  sobrevivencia.  
ü Otros   siembran   algunas   hortalizas,   principalmente   tomate,   o   tienen   algunos   animales   (aves   o  
bovinos)   o   aprovechan   la   fauna   silvestre   (miel   de   abejas)   cuyos   productos   son   vendidos  

                                                                                                                       
18
  De  acuerdo  a  varias  normas  COVENIN  (Nº  604-­‐93;  45-­‐93)  y  la  Gerencia  de  Control  de  Calidad  de  la  Corporación  de  
Abastecimiento   y   Servicios   Agrícolas   S.A.   (CASA),   el   café   verde   está   clasificado   en   5   categorías:   Lavado   Bueno   A,  
Lavado   Bueno   B,   Lavado   Bueno   C,   Lavado   y   Natural   Corriente.   (Ministerio   del   PP   para   la   Alimentación,   CASA,  
“GCC/DAL/016  Café  verde”,  13ava.  revisión,  2013)  
19
  Recuérdese   que,   en   otras   épocas,   la   PACCA   Sanare   llegó   a   ser   una   organización   referencial   en   la   zona,   tanto   por   los  
volúmenes  de  café  comercializado,  como  por  el  acceso  habido  en  los  mercados  internacionales.  
  23  

localmente  o  en  Sanare,  permitiendo  disponer  de  unos  ingresos  adicionales,  mientras  no  existe  
ninguna  otra  entrada  monetaria.  
ü Algunos  más,  aprovechando  los  recursos  materiales  o  las  capacidades  humanas,  existentes  en  la  
comunidad,  prestan  distinto  tipo  de  servicios.  Así,  algunos  son  de  naturaleza  agrícola  (beneficio  
de   café,   transporte   de   café)   mientras   que,   otros   son   no   agrícolas   (bodega,   ventas   de   algunos  
artículos,   reparaciones   mecánicas   o   trabajos   de   herrería).   Todos   ellos   suministran   algunos  
ingresos  adicionales  con  los  cuales  atender  las  necesidades  familiares  o  cualquier  imprevisto.  
En   complemento   a   todo   ello,   muchas   familias   han   logrado   establecer   algún   tipo   de   vínculo,   material   o  
familiar,   con   la   capital   municipal,   Sanare,   en   tanto   que   principal   centro   proveedor   de   bienes   y  
servicios,   y   de   esta   manera   poder   sobrellevar   las   vicisitudes   de   la   vida   cotidiana.   Todas   estas  
modalidades  de  complementación  del  ingreso  ilustran  la  insuficiencia  de  la  sola  actividad  cafetalera.  
• En  numerosos  casos,  existen  diversas  combinaciones  en  los  convenios  de  trabajo  compartido,  según  la  
situación   y   la   conveniencia   de   las   partes.   Entre   las   más   comunes   están   las   siembras   realizadas   a  
medias  entre  dos  o  más  personas,  sean  vecinos  o  familiares.    
Estos   arreglos   pueden   también   darse   en   algunas   labores   específicas,   que   requieren   de   mucha  
dedicación,   como   por   ejemplo,   con   los   viveros   de   café.   Estos   al   contener   miles   de   plántulas   y   requerir  
de   una   atención   permanente,   terminan   siendo   tareas   compartidas   entre   varias   personas,   tal   como  
sucede   con   Rafael   Orozco.   El   tiene   un   vivero   de   25.000   plantas,   cuyo   cuidado   se   realiza   en  
combinación  con  su  obrero  fijo.  EL  resultado  de  las  ventas  de  las  plántulas  es  distribuido  entre  ambos.  
Usualmente,  uno  pone  los  insumos  o  los  recursos  y  el  otro  el  trabajo,  compartiendo  los  gastos  y  las  
ganancias.   Esta   figura   de   trabajo   se   observa,   tanto   en   café   como   con   cualquier   otro   rubro.   Por  
ejemplo,   Henry   Piñero   comparte   la   atención   de   una   parcela   de   café   con   sus   hermanos,   como   también  
Yulio  Pacheco  trabajaba  a  medias  con  Miguel  Piñero  en  el  cuidado  de  la  siembra  de  tomate  de  éste  
último.  
Esta   modalidad   de   trabajo   es   muy   dinámica,   pues   varía   permanentemente,   en   función   de   las  
facultades   de   cada   cual   y   de   cada   ciclo   productivo,   permitiendo   ampliar   el   abanico   de   posibilidades  
productivas  de  uno  u  otro  de  los  interesados,  así  como  acrecentar  otras  oportunidades  de  ingreso.  
• La   gran   mayoría   cuentan   con   alguna   actividad   conuquera,   dirigida   al   autoconsumo,   y   cuyos  
ocasionales  excedentes  son  vendidos  localmente  o  en  Sanare.  Un  ejemplo  de  ello  está  representado  
por  el  cultivo  del  maíz,  el  cual  es  aprovechado,  tanto  como  jojoto  y  como  grano  para  la  alimentación  
animal,  según  mejor  convenga.  
Las  dimensiones  y  la  variedad  de  productos  queda  a  juicio  de  cada  familia,  de  la  tierra  disponible,  de  
los   gustos   y   de   los   mecanismos   internos   de   divisón   del   trabajo   familiar.   Los   cultivos   de   maíz   y   de  
caraota,  la  cría  de  gallinas  y  la  presencia  de  algunos  frutales  y/o  de  hierbas  medicinales  son  elementos  
prácticamente   comunes   en   todos   ellos.   Así   mismo,   esta   práctica   generalizada   denota   el   carácter  
campesino  de  la  zona,  donde  la  articulación  con  la  tierra  va  más  allá  de  lo  meramente  productivo.  
 
 
   
  24  

 
4.-­‐  PARTICULARIDADES  FAMILIARES  Y  COMUNITARIAS  
Las   diversas   actvidades   productivas   anteriormente   descritas   se   realizan   y   sustentan   en   el   marco   del  
núcleo   familiar.   Existe   una   permanente   articulación   entre   el   productor   y   su   familia,   cuyos   principales  
matices  se  presentan  y  analizan  a  continuación.  
• Al   ser   Sabana   Redonda   una   comunidad   que   se   extiende   a   lo   largo   de   la   vía,   las   interrelaciones  
comunitarias   se   dan   con   mayor   fuerza   entre   cada   uno   de   los   sectores   que   la   componen,   que   con   el  
conjunto.   Si   bien,   todos   se   conocen,   las   relaciones   de   familiaridad   interna   parecieran   operar  
preferentemente   entre   sub-­‐grupos   afines,   tanto   por   los   lazos   de   consanguinidad   como   de  
compadrazgo,  dando  lugar  a  varias  «constelaciones  comunitarias»,  estando  algunas  de  ellas  signadas  
por  liderazgos  que  rivalizan  y/o  simpatizan  entre  si.  
• Dada  las  características  del  cultivo  del  café,  éste  tiende  a  abarcar  grandes  extensiones,  generalmente  
boscosas,   en   donde   se   distribuyen,   según   la   topografía   y   las   condiciones   naturales,   las   distintas  
poblaciones  cafetaleras  que  se  ocupan  de  atender  dichas  plantaciones.    
En   ese   sentido,   en   torno   a   Sabana   Redonda   se   localizan   una   gran   diversidad   de   caseríos,   unos   más  
grandes,  otros  más  pequeños.  De  allí  que,  si  hasta  ahora  nos  hemos  concentrado  en  torno  a  Sabana  
Redonda,  no  podemos  olvidar  las  interrelaciones  e  interacciones  que  se  establecen  entre  unos  y  otros,  
permitiendo  diferenciar  los  distintos  territorios,  así  como  las  zonas  o  sub-­‐zonas  presentes  en  el  seno  
de  un  determinado  territorio.    
La   identificación   y   comprensión   de   las   diversas   dinámicas   territoriales   resulta   indispensable,   no  
solamente  desde  un  punto  de  vista  netamente  agro-­‐productivo,  sino  también  desde  una  aproximación  
social  y  cultural,  necesaria  para  cualquier  tipo  de  actuación.  
• Sabana   Redonda   como   otros   caseríos   no   tan   lejanos   (Guapa,   Cerro   Pando,   El   Naranjal,   La   Travesía,  
Miracuy,   Villorín)   han   demostrado,   en   otras   épocas   de   mayores   privaciones,   una   solidaridad   inter-­‐
comunitaria,   así   como   una   interesante   capacidad   organizativa   para   convocar   y   emprender   algunos  
proyectos   comunes,   hoy   día   aparentemente   olvidados;   la   construcción   de   algunas   rústicas   vías,   de  
varios   pasajes   de   ríos   y   quebradas   (puentes   “El   Triunfo   I”   y   “El   Triunfo   II”),   la   participación   en   la  
definición  del  reglamento  de  uso  del  Parque  Nacional  Yacambú  ilustran  algunas  de  esas  iniciativas.  
Muchos   agricultores   formaron   parte   de   diversas   fórmulas   asociativas,   hoy   día   olvidadas   o  
desaparecidas,   de   las   cuales   emergieron   diversos   líderes   comunitarios   o   luchadores   sociales,   de   los  
cuales   algunos   de   ellos   todavía   permanecen   activos.   Ese   ímpetu   y   fogosidad   de   otros   tiempos   no  
pareciera  expresarse  actualmente  con  la  misma  fuerza  de  antes.    
¿Hasta  qué  punto  la  instrumentalización  política  del  hecho  asociativo,  o  las  carencias  gerenciales  de  
los   directivos   de   las   organizaciones,   o   los   desequilibrios   económicos   internos   de   algunas  
organizaciones   u   otros,   no   conocidos,   han   contribuido   en   su   atenuación   o   desaparición?   No  
disponemos  de  elementos  suficientes  para  emitir  juicios  mejor  fundados.  
• El   grupo   familiar   constituye   el   eje   fundamental   en   torno   al   cual   se   articula   y   se   organiza   el   trabajo  
agrícola   y   no   agrícola,   así   como   las   diversas   estrategias   de   sobrevivencia.   Esta   articulación   opera   no  
sólo  entre  los  miembros  que  residen  en  la  comunidad,  sino  también  con  aquéllos  que  viven  fuera  de  la  
zona.  Los  intercambios  son  de  diversa  naturaleza,  desde  productos  alimentarios  o  bienes  terminados,  
hasta   la   prestación   de   servicios,   de   distinta   índole   (transporte,   albergue,   adquisición   de   medicinas,  
gestión  o  canalización  de  solicitudes,  …).  
En   diversos   casos,   se   aprecia   la   influencia   –positiva   o   negativa-­‐   que   el   díficil   contexto,   en   que   se  
inserta   el   quehacer   cafetalero,   afecta   a   la   familia;   unas   veces   conservan   un   espíritu   animado   y  
luchador,  mientras  que  en  otras,  se  encuentran  deprimidas  y  resignadas.  
  25  

La  dificultosa  situación  actual  se  refleja  particularmente  en  la  manera  como  opera  el  abastecimiento  
alimentario  en  la  comunidad.  Por  un  lado,  la  población  es  cada  vez  más  dependiente  de  la  llegada  de  
los   productos   regulados,   suministrados   a   través   de   Mercal;   ese   día   queda   reservado   para   la  
adquisición  de  alimentos,  suspendiendo  o  postergando  cualquier  otra  actividad.  Y,  por  otro  lado,  las  
bodegas,  que  anteriormente  vendían  una  mayor  variedad  de  productos,  además  de  los  provenientes  
de  Mercal,  hoy  día,  sólo  pueden  vender  estos  productos,  bajo  prohibición  expresa  de  este  programa  
gubernamental.   En   caso   de   no   respetar   esta   instrucción,   pueden   perder   el   «privilegio»   de   ser   un  
punto  de  venta  de  Mercal.    
Asimismo,   toda   la   operación   de   suministro,   despacho,   traslado   y   venta   de   dichos   productos   ha   dejado  
de  ser  una  responsabilidad  exclusiva  del  bodeguero,  para  estar  supervisada  por  el  Consejo  Comunal  y  
los  representantes  políticos  del  gobierno  en  la  comunidad.  
Para  muchas  familias,  la  compra  de  los  productos  regulados,  a  menor  precio  que  en  la  calle,  es,  quizás,  
la  única  posibilidad  para  abastecerse  mejor.  En  caso  contrario,  podrían  estar  atravesando  situaciones  
de  penuria  alimentaria.  
Sin   embargo,   preocupa   la   manera   de   cómo   este   tipo   de   programas   de   «compensación   social»,   con  
objetivos  muy  loables,  terminen  convirtiéndose  en  mecanismos  de  sujeción  y  subyugación  política  de  
la  población.  
• Las  familias  de  los  productores  entrevistados  no  son  numerosas;  el  tamaño  promedio  de  las  familias  
que  residen  en  el  campo  es  de  5  personas,  muy  similar  al  tamaño  promedio  nacional.  Así  mismo,  una  
parte  importante  de  sus  miembros,  equivalente  a  casi  el  30%,  viven  fuera  de  la  zona,  en  Sanare  o  en  
Barquisimeto,  tal  como  varios  de  ellos  lo  expresaban  en  las  conversaciones.  (Cf.  Cuadro  Nº  10)    
 
Cuadro  N°  10:  Composición  de  las  familias  de  los  productores  entrevistados  
Nº     Habitan  en  caserío   Tamaño     habitan   Total  
flias.   Productor   Jefe   Mujer   Hijos   Fliares   fliar.     fuera   grupo  fliar.  
1   Elena  Sequera   1   1   2   -­‐-­‐   4     2   6  
2   Blas  de  la  Torre  (1)   2   1   4   5   12     -­‐-­‐   12  
3   José  G.  Aguilar   1   -­‐   2   -­‐-­‐   3     2   5  
4   Geraquio  Colmenares   1   1   1   -­‐-­‐   3     5   8  
5   Rafael  Peraza   1   1   6   -­‐-­‐   8     -­‐-­‐   8  
6   Casiano  Colmenares   1   1   4   -­‐-­‐   6     -­‐-­‐   6  
7   Jesús  Rangel   1   1   2   -­‐-­‐   4     -­‐-­‐   4  
8   Hever  Parejo   1   1   2   -­‐-­‐   4     -­‐-­‐   4  
9   Rafael  Orozco   1   1   1   -­‐-­‐   3     3   6  
10   Miguel  Piñero   1   1   2   -­‐-­‐   4     1   5  
11   Henry  Piñero   1   1   3   -­‐-­‐   5     5   10  
12   Carlos  Sánchez   1   1   2   -­‐-­‐   4     3   7  
  13   11   31   5   -­‐-­‐     21   81  
TOTALES         60   5  (2)     21   81  
74%   26%   100%  
(1):   Grupo  familiar  compuesto  por  2  hogares  
(2):   Tamaño  promedio  familiar  de  las  12  familias  entrevistadas  
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  de  la  información  recogida  en  campo  
 
• Al   examinar   la   composición   por   edades   de   dichos   grupos   familiares,   su   estructura   se   encuentra  
completamente   distorsionada,   mucho   más   próxima   a   situaciones   de   crisis   o   de   éxodo   poblacional:  
parte   de   la   población   económicamente   activa   emigra   en   busca   de   nuevas   oportunidades.   De   allí,   la  
alta   proporción   de   una   población   menor   de   15   años   (45%),   con   un   descenso   en   la   población  
económicamente  activa  (52%)  y  un  bajo  porcentaje  de  personas  mayores  de  65  años  (3%).  (Cf.  cuadro  
Nº   11)   Estos   valores   son,   incluso,   superiores   a   la   clásica   configuración   por   edades   de   los   países   en  
  26  

desarrollo  (PVD):  30%  en  menores  de  15  años,  64%  en  el  período  productivo  (16  a  64  años)  y  6%  en  
mayores  de  65  años.  (20)  
Al   focalizar   el   análisis   en   el   segmento   poblacional   correspondiente   a   la   población   económicamente  
activa   (entre   15   y   65   años),   quienes   están   migrando   se   encuentran   en   la   mejor   etapa   de   su   capacidad  
laboral:  86%  de  ellos  están  entre  los  16  y  40  años,  con  una  edad  promedio  de  27  años.  Mientras  que,  
quienes   se   quedan   tienden   a   ser   de   mayor   edad,   35   años   en   promedio,   y   son   relativamente   menos  
numerosos.  (Cf.  Cuadro  Nº  11)  
De   esa   población   que   se   desplaza,   el   57%   es   del   sexo   femenino,   pudiendo   interpretarse   como   la  
ausencia  o  escasez  de  oportunidades  para  su  desarrollo  personal  y  laboral.  (Cf.  Cuadro  Nº  11)  
Nos   encontramos,   por   consiguiente,   ante   un   preocupante   panorama,   de   abandono   del   campo   de  
quienes  constituyen  la  generación  de  relevo.  De  continuar  esta  tendencia,  la  actividad  cafetalera  caerá  
dramáticamente  o  desaparecerá  por  falta  de  agricultores.  
 
Cuadro  N°  11:  Estructura  de  edades  y  sexo  de  las  familias  de  los  productores  entrevistados  
7   Grupos  edad   Caserío   Fuera   Total            
Nº   Nº   Nº  
          Sexo   Caserío   Fuera   Total  
0  a  5  años   10   -­‐-­‐   10   Nº  -­‐  %   Nº  -­‐  %   Nº  
6  a  10  años   9   1   10     masculino   28  –  47%   9  –  43%   37  
11  a  15  años   8   -­‐-­‐   8     Femenino   32  –  53%   12  –  57%   44  
Sub-­‐  total   27  –  45%   1  -­‐5%   37     TOTAL   60  –  100%   21  –  100%   81  
16  a  20  años   6   3   9            
21  a  30  años   5   13   18   Edad   Entre  16  y   Entre  16  y  
31  a  40  años   7   2   9     65  años   65  años  
41  a  50  años   10   2   12        
51  a  60  años   3   -­‐-­‐   3   Promedio   35   27  
61  a  65  años   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   Mediana   38   26  
Sub-­‐total   31  -­‐  52%   20  –  95%   42            
Más  65  años   2  –  3%   -­‐-­‐   2            
TOTAL   60  –  100%   21  –  100%   81            
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  de  la  información  recogida  en  campo  
 
Las   deficitarias   condiciones   de   vida   local   –servicios   de   salud   ineficientes   o   inexistentes,   baja   calidad  
educativa,   escasez   de   otras   fuentes   de   trabajo,   pocas   opciones   recreativas   y   culturales,   limitados  
servicios  de  transporte,  …-­‐  también  contribuyen  en  este  éxodo  demográfico.  
• Buena   parte   de   los   productores,   especialmente   los   de   larga   trayectoria   en   la   zona,   se   sienten  
identificados   con   el   contexto   local   y   con   la   propia   actividad   cafetalera.   Esta   identidad   y   arraigo   se  
expresa,   muchas   veces,   geográficamente,   en   función   de   la   comunidad   y   de   la   zona   donde   ha  
construido  su  vida,  su  hogar.  
Para   muchos   productores,   desalojados   entre   el   2010   y   2011,   por   el   Sistema   Hidraúlico   Yacambú-­‐
Quíbor   de   los   espacios   que   estarían,   presumiblemente,   cubiertos   por   la   futura   represa   del   río  
Yacambú,   les   ha   resultado   muy   difícil   re-­‐adaptarse   a   las   nuevas   condiciones,   bien   sea   que   hayan  
quedado  dentro  o  fuera  de  la  cuenca.    
Un  ejemplo  lo  tenemos  con  una  de  las  familias  entrevistadas,  el  Sr.  Blas  de  la  Torre,  quien  a  pesar  de  
haber   quedado   no   muy   lejos   de   su   antiguo   predio,   no   logra   todavía   salir   adelante.   Otros,   que   salieron  
de   la   zona   cafetalera,   han   prescindido   de   la   agricultura   y   han   terminado   ocupando   precariamente  

                                                                                                                       
20
  Véase,  supra  p.  16.  
  27  

algunos   espacios   marginales   en   torno   a   Sanare,   teniendo   muchas   dificultades   para   re-­‐insertarse  
laboralmente.  
• La   comunidad   se   debate   entre   la   búsqueda   de   su   propio   desarrollo   y   el   aprovechamiento   de   la   acción  
pública.   Acciones   como   la   conformación   de   la   cooperativa   “Brisas   del   río   Yacambú”,   la   gestión   del  
central   de   beneficio   de   café,   el   suministro   de   algunas   facilidades   crediticias,   la   participación   en  
resolver,  y  hasta  construir  mejoras  viales,  que  mejoren  el  acceso  a  la  zona,  la  presencia  de  varios  de  
sus   líderes   en   la   palestra   municipal   y   regional   ilustran   esta   búsqueda   de   mejores   condiciones  
productivas  en  torno  a  la  actividad  cafetalera,  desde  las  propias  capacidades  comunitarias,  mientras  
que   el   abastecimiento   alimentario   a   través   de   Mercal,   los   arreglos   parciales   de   la   vía,   la   gestión   de  
recursos   o   de   un   transporte   comunitario   o   de   insumos   agrícolas,   el   apoyo   de   asistencia   técnica   han  
constituido  ejemplos  de  la  presencia  pública  en  la  zona.  
En   algunas   ocasiones,   esta   acción   gubernamental   se   realiza   de   manera   desinteresada,   en   la   procura  
del  fortalecimiento  de   las  capacidades  locales,  mientras  que  en  otras,  ella  se  encuentra  politizada,  sin  
realmente   importarle   el   crecimiento   humano   y   comunitario,   o   están   impregnadas   de   un   fuerte  
contenido  asistencial.  En  numerosos  casos,  esta  presencia  gubernamental  es  intermitente,  sin  un  claro  
propósito  en  el  mediano  y  largo  plazo.  
 
 
 
   
  28  

5.-­‐  A  MANERA  DE  SINTESIS  DEL  CASO  DE  ESTUDIO  


Una   vez   que   ya   se   han   presentado   las   diversas   facetas   que   caracterizan   la   dinámica   agroproductiva   y  
familiar   de   Sabana   Redonda,   se   trata   de   sintetizar   y   extraer   aquellos   elementos   que   pudiesen   ser   de  
interés   en   la   comprensión   de   las   diversas   realidades   que   caracterizan   las   múltiples   experiencias   de  
agricultura  familiar.  
• Las   particulares   condiciones   de   los   espacios   geográficos   donde   la   actividad   cafetalera   se   localiza   –
zonas   montañosas,   irregular   topografía,   lejanía   de   los   centros   poblados,   caminos   tortuosos   y  
accidentados-­‐   particularizan   y   dificultan   la   realización   de   dicha   actividad   productiva,   así   como   la  
consecución  de  unas  adecuadas  condiciones  de  vida.  
Toda   iniciativa   de   promoción   y/o   de   fortalecimiento   de   las   posibilidades   y   de   las   capacidades   agro-­‐
económicas   locales   requiere   de   una   buena   dosis   de   voluntad   de   trabajo,   así   como   de   constancia   en   el  
tiempo.  
El   marco   en   cual   se   encuentra   actualmente   funcionando   el   negocio   cafetalero   resulta   muy  
desfavorable,  y  deja  mucho  que  desear.  El  contexto  económico  en  el  cual  se  encuentra  operando,  de  
regulación   de   precios   a   la   entrada   y   a   la   salida   del   circuito,   y   de   inflación   continua   condicionan  
seriamente  el  logro  de  una  adecuada  rentabilidad  de  la  actividad,  y  por  lo  tanto,  el  interés  para  que  los  
distintos  actores  del  circuito  se  mantengan  trabajando,  invirtiendo  y  creando  nuevas  posibilidades.  
De   manera   similar,   las   condiciones   sociales   y   económicas   en   que   se   encuentran   las   poblaciones   que  
allí   residen   y   trabajan,   en   términos   de   calidad   de   vida,   se   han   venido   también   deteriorando   en   el  
tiempo,  convirtiéndose  en  un  desestímulo  para  continuar  y/o  permanecer  en  la  zona.  
Muchos  productores  cafetaleros,  especialmente  los  de  mayor  arraigo  y  trayectoria,  se  enfrentan  a  un  
doloroso  dilema:  de  permanecer  y  seguir  luchando  para  salir  adelante  o  de  sentirse  desamparados  y  
abandonar  la  activida  agrícola.  
• En   el   plano   concreto,   muchos   productores   cafetaleros   carecen   de   recursos   o   disponen   de   una   baja  
capacidad   de   compra,   limitando   seriamente   la   reinversión   y/o   la   continuidad   de   su   unidad   de  
producción.   En   la   medida   en   que   esta   condición   individual   se   extiende   y   es   común   junto   con   otros  
agricultores,  un  hecho  individual  se  va  transformando  en  un  hecho  colectivo,  afectando  a  un  espacio  
mayor,  incluso  puede  llegar  a  tener  una  repercusión  regional.  
En   el   mejor   de   los   casos,   y   no   pareciera   ser   de   manera   generalizada,   pueden   haber   algunos  
productores,   tal   como   se   aprecia   con   Rafael   Orozco   o   Henry   Piñero,   que   apenas   cubren   sus  
necesidades  personales  y  familiares,  con  algún  remanente  que  pudiese  ser  eventualmente  inyectado  
en  la  actividad  agrícola.  Esta  capacidad  de  acumulación  simple  permite,  en  líneas  generales,  mantener  
el  aparato  productivo  sin  poder  todavía  pensar  en  una  expansión  del  negocio.  
Cualquier   iniciativa   o   esfuerzo   interesado   hacia   el   sector   cafetalero,   requeriría,   no   sólo   de   la  
recuperación  productiva  del  negocio,  en  sus  diversas  facetas,  sino  también  de  los  distintos  actores  que  
en   él   se   encuentran   involucrados.   La   agregación   de   valor   y   el   aprovechamiento   de   sub-­‐productos  
pueden  ayudar  en  el  rescate  de  una  mayor  rentabilidad  del  negocio.  No  obstante,  todo  ello  debe  estar  
acompañado   con   el   fortalecimiento   de   aquellos   servicios   de   apoyo   que   permitan   innovar   en   los  
distintos   procesos,   así   como   con   el   desarrollo   y/o   robustecimiento   de   las   capacidades   de   los  
productores.  
En   todo   caso,   siempre   quedará   por   resolver   una   gran   interrogante,   acerca   de   la   naturaleza   y  
profundidad   de   los   avances   a   introducir   en   un   sector,   donde   la   tradición   de   la   historia   y   de   las  
costumbres  se  encuentran  tan  arraigadas.  
• Aparte   de   las   reconsideraciones   macro-­‐económicas   y   de   las   condiciones   de   intercambio   económico,  
tanto   a   puerta   de   finca   como   del   consumidor   final,   un   espacio   desde   el   cual   se   puede   rescatar   la  
  29  

confianza   y   la   esperanza   de   los   actores   del   circuito,   podría   estar   vinculado   con   los   procesos   de  
beneficio  del  café.    
A   partir   del   mejoramiento   de   los   procesos   tecnológicos,   de   despulpado   y   de   secado,   que   muchos  
productores  conocen  y  han  realizado  empíricamente,  se  inicia  la  construcción  de  la  calidad  del  grano  
de   café,   de   allí   que,   al   obtener   resultados   interesantes   en   un   plazo   relativamente   corto,   se   puede  
introducir   e   impulsar   procedimientos   e   iniciativas   de   agregación   de   valor   y/o   de   valoración   de  
productos  locales.  
Desde   esta   perspectiva,   quizás,   convenga   explorar   las   posibilidades   de   aliviar   la   laboriosidad   de  
algunas   labores   de   atención   al   café.   Ello   implica   propiciar   acciones   investigativas   de   diversa  
naturaleza,   y   así   incentivar   el   desarrollo   de   una   actividad   agroindustrial   de   soporte   tecnológico,   tal  
como  ya  ocurre  con  todo  lo  relacionado  con  los  equipos  de  beneficio  del  café.  
• A  diferencia  de  los  rubros  de  corto  plazo,  como  las  hortalizas,  cuyos  resultados  se  aprecian  con  cierta  
rapidez,   el   café   es   un   cultivo   permanente,   de   largo   plazo,   donde   los   ritmos   de   funcionamiento   son  
totalmente  distintos.  Todo  ello  se  traduce  que  cualquier  avance  o  mejora  en  los  procesos  agronómicos  
o  tecnológicos  no  se  aprecian,  sino  a  partir  del  ciclo  siguiente,  es  decir  dentro  de  un  año.    
Esta   realidad   biológica   imprime   a   todo   proceso   de   mejoramiento   o   de   cambio   una   sensación   de  
aparente   lentitud,   que   incluso,   se   traslada   a   las   poblaciones   que   viven   y   conviven  con   dicho   cultivo.  
Conviene,   por   tanto,   estar   consciente   de   esta   realidad   para   no   desesperarse   y,   saber   acoplar   las  
cadencias  agrotécnicas  con  las  dimensiones  sociales  y  económicas  en  consideración.  
En   este   sentido,   la   diversificación   productiva   con   otros   rubros,   así   como   la   identificación   de   otras  
actividades   económicas   resulta   fundamental,   en   un   esfuerzo   de   complementación   del   empleo   y   del  
ingreso  familiar.    
Probablemente,   dependiendo   de   las   alternativas   productivas   en   juego,   acciones   de   esta   naturaleza  
podrían   requerir   de   la   exploración   de   nuevos   mercados   y/o   la   posibilidad   de   desarrollar   circuitos  
cortos  de  abastecimiento  alimentario  hacia  los  centros  poblados  circunvecinos.  
• Paralelamente   a   cualquier   acción   en   el   área   agroeconómica,   se   requiere   mejorar   las   condiciones   de  
vida  de  las  comunidades  cafetaleras,  tal  como  se  ha  mencionado  en  secciones  anteriores,  tarea  nada  
fácil   en   un   amplio   y   accidentado   territorio.   Para   ello,   sería   necesario   partir   de   un   abordaje   espacial,  
teniendo   en   cuenta   los   distintos   territorios   que   conforman   dicha   geografía,   de   forma   tal   que   se  
puedan  ordenar  y  jerarquizar  los  servicios  comunes  y/o  específicos  para  cada  caserío.  
De   igual   forma,   es   necesario   incorporar   las   fuerzas   vivas   locales   en   el   marco   del   desarrollo   y/o  
fortalecimiento  de  las  propias  capacidades,  tomando  en  cuenta  las  dinámicas  familiares  presentes  en  
cada  comunidad,  al  igual  que  los  liderazgos  comunitarios.  
 
 
 
 
 
   
  30  

 
6.-­‐  LISTADO  DE  PERSONAS  ENTREVISTADAS  
Listado  organizado  según  la  ubicación  de  las  familias,  a  lo  largo  de  la  vía  principal.  
Nº   familia  entrevistada   Particularidad  familiar   Sector  donde  vive   Personas  
entrevistadas  
1   Rafael   Orozco   y   Milexa   Productor   cafetalero   y   líder   Sector   Sabana   Redonda   abajo,   cerca   del   puente   “El   2  
Tamayo   local;   sede   de   una   bodega   Triunfo  I”  sobre  el  río  Yacambú  
Mercal  
2   Casiano   Colmenares   y   Productor   cafetalero   y   Sector   Sabana   Redonda   abajo,   al   lado   de   la   escuela   de   2  
Rosa   jornalero;  dispone  de  una  mini-­‐ abajo  
bodega  
3   Valentín  Piñero   Viejo   productor   cafetalero   de   la   Sector   Sabana   Redonda   abajo,   sub-­‐sector   “Salteneja”,   1  
zona;   dispone   de   instalaciones   entre   el   plan   cerca   de   la   escuela   de   abajo,   antes   de   la  
para  el  beneficio  del  café   iglesia   evangélica,   y   la   entrada   donde   esta   el   patio   de  
secado  (sub-­‐sector  “El  Rastrillo”)  
4   Elena   Sequera   y   Yulio   Mini-­‐productor  y  jornalero   Sector  Sabana  Redonda  abajo,  cerca  del  dispensario   1  
Pacheco  
5   Henry  Piñero   Descendiente   de   un   viejo   Sector  Sabana  Redonda  abajo,  cerca  del  dispensario   1  
productor   cafetalero;   dispone  
de   instalaciones   para   el  
beneficio  del  café  
6   Miguel  Piñero  y  Sandra   Descendiente   de   un   viejo   Sector  Sabana  Redonda  abajo   2  
productor   cafetalero;   dispone  
de   instalaciones   para   el  
beneficio  del  café  
7   Blas  de  la  Torre  y  Narciso   Mini-­‐productor  y  jornalero   Sector  Sabana  Redonda  abajo   3  
Colmenares  
8   Geraquio   Colmenares   y   Productor   cafetalero   y   Sector   Sabana   Redonda   arriba,   sub-­‐sector   “Castillera”,   2  
Gloria  Colmenares   jornalero   cerca  de  la  escuela  de  arriba  
9   José  Gregorio  Aguilar   Productor   cafetalero   y   Sector  El  Naranjal   1  
bodeguero  
10   Angel  Ramón  Saavedra   Productor   cafetalero   y   de   Sector  El  Naranjal   1  
ganado  
11   Jesús  Rangel   Productor   cafetalero   y   Sector   Sabana   Redonda   arriba,   sub-­‐sector   “Plan   del   1  
bodeguero   Chivato”,  cerca  del  central  de  beneficio,  en  la  bodega  
12   Rafael   Peraza,   alias   Jornalero   Sector   Sabana   Redonda   arriba,   entrada   sub-­‐sector   “El   2  
“Raúl”  y  Zenaida   Rincón”  
13   Hever   David   Parejo   y   Productor   cafetalero   y   Sector   Sabana   Redonda   arriba,   entrada   sub-­‐sector   “El   2  
Lérida   profesional  universitario   Rincón”  
14   Carlos  Sánchez  y  Leida   Líder   local   y   bodeguero;   sede   Sector   Sabana   Redonda   arriba,   sub-­‐sector   “El   Rincón”,   2  
de  una  bodega  Mercal   en  la  bodega  
  14  familias       23  personas  
 
   
  31  

 
BIBLIOGRAFIA  CONSULTADA  
-­‐ ALCALDIA   DEL   MUNICIPIO   ANDRES   ELOY   BLANCO,   INSTITUTO   DE   DESARROLLO   ENDOGENO   SANARE,  
(2006).-­‐   Reporte   estadístico   2006:   Sanare,   un   rincón   cerca   del   cielo.-­‐   Sanare:   Alcaldía   del   Municipio  
Andrés   Eloy   Blanco.-­‐   16   p..-­‐   En   línea:   http://calamadison.org/dasa/Estadisticas_de_Sanare.pdf   .-­‐  
Consultado  en  mayo–junio  2015.  
-­‐ ASOCIACION   PARA   LA   INNOVACION   TECNOLOGICA   (INNOVA).-­‐   Base   de   datos   agroalimentaria   (BDA)  
EN:  http://www.innovaven.org/bda.html.-­‐  Consultado  en  mayo  2014.  
-­‐ BELLAVITA,   O.   M.,   (1968).-­‐   Instalación   y   mantenimiento   de   un   lote   de   café,   variedad   “Caturra”,  
cultivado   bajo   un   sistema   intensivo   de   explotación   EN:   Agronomía   Tropical,   volumen   18,   Nº   1.-­‐  
Maracay.-­‐   pp.   131-­‐141.-­‐   En   línea:   http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/  
at1801/pdf/at1801bellavita_o.pdf  .-­‐  Consultado  en  julio–agosto  2015.  
-­‐ CALVANI  Francisco  J.  (2005).-­‐  Consultoría  de  “Circuitos  Agroproductivos  y  Agronegocios”  del  Proyecto  
Yacambú-­‐Quíbor.-­‐   Barquisimeto:   Sistema   Hidraúlico   Yacambú-­‐Quíbor   C.A.,   Proyecto   de   Gestión   Integral  
de  los  Recursos  Hídricos  (GIRH).  149  p.  más  anexos.  
-­‐ CASTILLO  ESCALONA  José  A.,  (s.f.).-­‐  Municipio  Andrés  Eloy  Blanco  .-­‐  Barquisimeto:  Proinlara.-­‐  p.p..-­‐  En  
línea:   http://www.laraenred.com/diseno/Articulos_Pdf/6_Municipio_Andres_Eloy_Blanco.pdf   .-­‐   Consul-­‐
tado  en  junio  2015.  
-­‐ GALVIZ,   Ingrid   M.,   (2007).-­‐   Indicadores   básicos   de   producción:   cultivo   café,   estado   Lara   (período  
2000-­‐2005).-­‐   Barquisimeto:   Universidad   Centro   Occidental   Lisandro   Alvarado.-­‐   49   p.   más   anexos.-­‐  
(Trabajo  presentado  para  optar  al  grado  de  Especialista  en  Gerencia  Agraria,  Decanato  de  Administración  
y   Contaduría).-­‐   En   línea:   http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P736.pdf   .-­‐   Consultado   en   julio–
agosto  2015.  
-­‐ GIACALONE  Rita.  (1999).-­‐  Una  experiencia  organizativa  exitosa  para  los  pequeños  productores  de  café:  la  
PACCA   Sanare   EN:   Agroalimentaria,   Nº   9,   diciembre   1999.-­‐   Mérida:   CIAAL.-­‐   pp.   69-­‐75.-­‐   En   línea:  
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/1242/1195   .-­‐   Consultado   en   junio  
2015  
-­‐ INSTITUTO  DEL  CAFÉ  DE  COSTA  RICA  (ICAFE),  CENTRO  DE  INVESTIGACIONES  EN  CAFE  (CICAFE),  (2011).-­‐  
Guía   técnica   para   el   cultivo   del   café.-­‐   Heredia:   ICAFE.-­‐   64   p..-­‐   En   línea:  
http://www.icafe.go.cr/icafe/anuncios/documentos/GUIA%20TECNICA%20V10.pdf   .-­‐   Consultado   en  
agosto  2015.  
-­‐ INSTITUTO   NACIONAL   DE   ESTADISTICA   (INE).-­‐   XIV   Censo   Nacional   de   Población   y   Vivienda   (Censo  
2011)  EN:  http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html  .-­‐  Consultado  en  mayo–junio  2014.  
-­‐ MINISTERIO   DEL   PODER   POPULAR  DE  AGRICULTURA  Y  TIERRAS  (MPPAT).-­‐   VII   Censo   Agrícola   Nacional  
2007-­‐08  EN:  http://censo.mat.gob.ve/.  Consultado  en  mayo  2014.  
-­‐ MINISTERIO   DEL   PODER   POPULAR   PARA   LA   ALIMENTACION   (MPPA),   CORPORACION   DE  
ABASTECIMIENTO   Y   SERVICIOS   AGRICOLAS   S.A.   (CASA),   (2013).-­‐   GCC/DAL/016   Café   verde.   Caracas:  
CASA.-­‐   6   p..-­‐   (Gerencia   de   Control   de   Calidad,   13ava.   revisión)   EN:   http://www.casa.gob.ve/site/  
requisitos/cafe_verde.pdf  .  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ MINISTERIO   DEL   PODER   POPULAR   PARA   EL   AMBIENTE   (MPPA),   SISTEMA   HIDRAULICO   YACAMBU-­‐
QUIBOR  C.A.,  CORPORACION  DE  DESARROLLO  ENDOGENO  DEL  ESTADO  LARA,  CONSULTORA  INSTITUTO  
DE  GERENCIA  Y  ESTRATEGIA  DEL  ESTADO  ZULIA  (IGEZ).  (2010).-­‐  Yacambú-­‐Quíbor:  análisis  situacional.  
Barquisimeto:  Edit  Horizonte.-­‐  157  p.  
  32  

-­‐ MINISTERIO   DE   FOMENTO,   COMISION   VENEZOLANA   DE   NORMAS   INDUSTRIALES,   (COVENIN),   (1993).-­‐  


Norma   venezolana:   COVENIN   45-­‐93,   Café   verde   (1era   revisión).   Caracas:   COVENIN.-­‐   3   p..-­‐   EN:  
http://www.casa.gob.ve/site/  requisitos/cafe_verde.pdf  .  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ MINISTERIO   DE   FOMENTO,   COMISION   VENEZOLANA   DE   NORMAS   INDUSTRIALES,   (COVENIN),   (1993).-­‐  
Norma   venezolana:   COVENIN   604-­‐93,   Café.   Definiciones.   Caracas:   COVENIN.-­‐   4   p..-­‐   EN:  
http://www.casa.gob.ve/site/  requisitos/cafe_verde.pdf  .  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ PARKSWATCH,   (2003).-­‐   Perfil   de   parque   (Venezuela):   Parque   Nacional   Yacambú.-­‐   23   p..-­‐   En   línea:  
http://www.parkswatch.org/parkprofiles/pdf/yanp_spa.pdf  .-­‐  Consultado  en  mayo–junio  2015.  
-­‐ PARKSWATCH,   (2002).-­‐   Venezuela:   Parque   Nacional   Yacambú.-­‐   12   p..-­‐   En   línea:  
http://www.parkswatch.org/parkprofiles/slide-­‐shows/yanp/yanp01_spa.pdf  .-­‐  Consultado  en  mayo–junio  
2015.  
-­‐ RAMIREZ   Orlando,   (1995).-­‐   Mercadeo   del   café   oro   en   Venezuela:   1830-­‐1993.-­‐   San   Cristóbal:  
Universidad  Nacional  Experimental  del  Táchira  (UNET).-­‐  297  p.  
-­‐ Sin   autor,   (s.f.).-­‐   Sanare.-­‐   s.e..-­‐   p.p..-­‐   En   línea:   files.liceosanare.webnode.com.ve/200000217-­‐
1b3131d24a/SANARE.pdf.-­‐  Consultado  en  julio–agosto  2015.  
-­‐ UFORGA-­‐ULA/SHYQ   C.A.,   (2005).-­‐   Programa   para   el   manejo   integral   de   los   procesos   erosivos   y  
sedimentarios   de   la   cuenca   aportante   al   embalse   Yacambú.-­‐   Barquisimeto:   Sistema   Hidraúlico  
Yacambú-­‐Quíbor,  Proyecto  de  Gestión  Integral  de  los  Recursos  Hídricos  (GIRH).  
 
   
  33  

 
A  N  E  X  O  S  
 
 
Anexo  Nº  A1:     Superficies  sembradas  y  cosechadas  de  café,  por  estados,  según  censos  agropecuarios  
 
Anexo  Nº  A2:     Producción  de  café,  por  estados,  según  censos  agropecuarios  
 
Anexo  Nº  A3:     Número  de  UPA’s,  con  café,  según  censos  agropecuarios  
 
Anexo  Nº  A4:     Número  de  UPA’s,  por  estados,  según  censos  agropecuarios  
 
Anexo  Nº  A5:   Dinámica  agroproductiva  del  café,  en  el  estado  Lara,  para  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  
2007-­‐08  
  a).  Según  municipios  
  b).  Según  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco  
 
Anexo  Nº  A6:     Dinámica   agroproductiva   del   cambur,   por   estados   para   el   VII   Censo   Agrícola   Nacional  
2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A7:     Dinámica  agroproductiva  del  cambur,  según  municipios  del  estado  Lara  para  el  VII  Censo  
Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A8:     Dinámica  agroproductiva  de  las  principales  hortalizas  producidad  en  el  municipio  Andrés  
Eloy  Blanco  del  estadeo  Lara  para  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A9:     Dinámica   agroproductiva   de   la   papa,   por   estados   para   el   VII   Censo   Agrícola   Nacional  
2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A10:   Dinámica   agroproductiva   de   la   papa,   por   municipios   del   estado   Lara,   para   el   VII   Censo  
Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A11:   Distribución  rural-­‐urbano  del  estado  Lara,  según  el  XIV  Censo  de  Población  2011  
  a).  Comparación  nacional  
  b).  Según  municipios  del  estado  Lara  
  c).  Según  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco  
 
Anexo  Nº  A12:   Distribución  rural-­‐urbano  en  las  zonas  cafetaleras  del  estado  Lara,  según  el  XIV  Censo  de  
Población  2011  
 
 
 
ANEXO  Nº  A1:  Superficies  sembradas  y  cosechadas  de  café,  por  estados,  según ANEXO  Nº  A2:  Producción  de  café,  por  estados,  según  censos  agropecuarios ANEXO  Nº  A3:  Número  de  UPA's,  con  café,  por  estados,  según  censos  agropecuarios
censos  agropecuarios

Superficie  (has) Producción  (ton.) Número  de  UPA's


Estado VII  Censo  2007-­‐08 prom.  1990-­‐92 prom.  1984-­‐86 Estado VII  Censo  2007-­‐08 prom.  1990-­‐92 prom.  1984-­‐86 Estado VII  Censo  2007-­‐08 V  Censo  1984-­‐85
#  UPA   %  UPA   #  UPA   %  UPA  
sembr. cosech. % cosech % cosech % prod  (t) % prod  (t) % prod  (t) % % #  TOT  UPA % #  TOT  UPA
café café café café
Lara 45.423 44.230 23% 27.308 9% 23.779 7% Lara 15.990 24% 8.364 11% 7.945 12% Lara 13.439 23% 37.944 35%          8.910 11% 28.167 32%
Portuguesa 42.580 40.478 21% 25.514 9% 23.454 7% Portuguesa 12.784 19% 7.894 11% 7.775 12% Portuguesa 12.042 20% 35.564 34%          7.667 10% 25.409 30%
Trujillo 22.143 20.597 10% 33.118 11% 30.113 9% Trujillo 6.344 10% 9.795 13% 9.223 14% Trujillo 8.961 15% 30.405 29%    12.080
  15% 26.844 45%
Monagas 21.412 20.697 11% 22.264 8% 79.215 24% Táchira 5.790 9% 16.632 23% 15.333 24% Monagas 2.439 4% 13.166 19%          4.201 5% 16.310 26%
Mérida 17.563 16.620 8% 40.117 14% 32.347 10% Monagas 5.692 9% 4.601 6% 3.514 6% Mérida 6.629 11% 27.779 24%    11.325
  14% 24.174 47%
Sucre 14.827 14.200 7% 32.903 11% 29.516 9% Mérida 5.479 8% 10.969 15% 9.757 15% Sucre 2.386 4% 24.610 10%          6.683 9% 26.109 26%
Táchira 14.815 13.859 7% 55.381 19% 49.612 15% Yaracuy 4.306 6% 1.333 2% 1.286 2% Táchira 5.076 9% 25.688 20%    11.906
  15% 26.716 45%
SUB-­‐TOTALES 170.682 87% 236.605 82% 268.036 82% SUB-­‐TOTALES 56.385 85% 59.588 82% 54.833 86% SUB-­‐TOTALES      50.972 87%      195.156
  26%    62.772
  80% 173.729 36%
Yaracuy 7.671 6.680 3% 4.400 2% 3.867 1% Sucre 3.609 5% 4.718 6% 2.601 4% Yaracuy 2.382 4% 19.393 12%          3.171 4% 15.276 21%
Barinas 4.990 4.779 2% 9.812 3% 9.267 3% Aragua 2.470 4% 740 1% 682 1% Barinas 1.662 3% 31.231 5%          3.055 4% 19.466 16%
Aragua 4.455 4.052 2% 5.760 2% 5.628 2% Barinas 1.277 2% 1.771 2% 1.388 2% Aragua 622 1% 9.717 6%          1.070 1% 9.966 11%
Anzoátegui 4.208 3.997 2% 7.731 3% 6.825 2% Anzoátegui 1.128 2% 1.309 2% 893 1% Anzoátegui 788 1% 14.077 6%                838 1% 15.308 5%
Carabobo 2.627 2.301 1% 9.625 3% 8.856 3% SUB-­‐TOTALES 8.484 13% 8.538 12% 5.564 9% Carabobo 837 1% 12.455 7%          1.136 1% 12.803 9%
Falcón 1.321 1.226 1% 2.427 1% 2.190 1% Carabobo 546 1% 1.370 2% 833 1% Falcón 507 1% 20.182 3%          1.565 2% 19.855 8%
Vargas  (1) 1.207 1.159 1% 3.593 1% 3.076 1% Falcón 328 0% 392 1% 253 0% Vargas  (1) 371 1% 2.683 14% -­‐ -­‐
SUB-­‐TOTALES 24.193 12% 43.348 15% 39.709 12% Vargas  (1) 237 0% 921 1% 890 1% SUB-­‐TOTALES          7.169 12%      109.738
  7%    10.835
  14% 92.674 12%
Zulia 814 721 0% 1.520 1% 1.223 0% Zulia 192 0% 311 0% 218 0% Zulia 208 0% 35.695 1%                369 0% 30.130 1%
Miranda 295 239 0% 3.468 1% 13.931 4% Guárico 83 0% 654 1% 419 1% Miranda 162 0% 15.425 1%          1.523 2% 19.424 8%
Cojedes 266 235 0% 0 0% 0 0% Miranda 70 0% 725 1% 569 1% Cojedes 109 0% 7.841 1%                362 0% 8.750 4%
Guárico 240 230 0% 3.753 1% 3.215 1% Cojedes 68 0% 0 0% 0 0% Guárico 33 0% 19.838 0%                139 0% 18.937 1%
Bolívar 116 104 0% 368 0% 379 0% Bolívar 25 0% 63 0% 52 0% Bolívar 62 0% 15.961 0%                462 1% 13.268 3%
Delta  Amacuro 81 77 0% 977 0% 565 0% Dtto.  Capital  (2) 23 0% -­‐ -­‐ Delta  Amacuro 53 0% 3.295 2%                479 1% 2.499 19%
Dtto.  Capital  (2) 80 80 0% -­‐ -­‐ Delta  Amacuro 19 0% 243 0% 191 0% Dtto.  Capital  (2) 16 0% 122 13%                919 1% 1.942 47%
Apure 9 9 0% 70 0% 69 0% Apure 3 0% 12 0% 6 0% Apure 11 0% 15.683 0%                633 1% 15.611 4%
SUB-­‐TOTALES 1 1 0% 0 0% 0 0% Amazonas 0 0% 0 0% 0 0% Nueva  Esparta 4 0% 1.169 0%                          3 0% 1.529 0%
Amazonas 1 1 0% 0 0% 0 0% Nueva  Esparta 0 0% 0 0% 0 0% Amazonas 3 0% 4.333 0%                          9 0% 2.783 0%
SUB-­‐TOTALES 1.695 1% 10.156 4% 19.382 6% SUB-­‐TOTALES 1.594 2% 4.691 6% 3.431 5% SUB-­‐TOTALES 661 1%      119.362
  1%          4.898 6% 114.873 4%
TOTALES 207.143 196.570 100% 290.109 100% 327.127 100% TOTALES 66.463 100% 72.817 100% 63.828 100% TOTALES      58.802 100%      424.256   14%    78.505
  100% 381.276 21%
(1): Correspondiente  al  antiguo  municipio  Vargas,  que  formaba  parte  del  extinto  Distrito  Federal,  creado  en  mayo  de  1998
(2): En  el  año  2000,  se  crea  la  figura  del  Distrito  Metropolitano  de  Caracas,  compuesto  por  el  municipio  Libertador  del  extinto  Dtto.  Federal,  más  los  municipios  Baruta,  Chacao,  Sucre  y  El  Hatillo  del  estado  Miranda.  Sin  embargo,  en  abril  de  2009,  la
Asamblea  Nacional  modifica  esta  figura  político-­‐administrativa,  creando  el  Distrito  Capital  conformado  únicamente  por  el  referido  municipio  Libertador.

Fuentes: Cálculos  propios  a  partir  del  MAC  y  MPPAT:  Censos  Agrícolas  Agrícolas  2007/08,  1997/98  y  1984/85  y  la  BDA  de  la  Asociación  para  la  Innovación  Tecnológica  (http://www.innovaven.org/bda.html)
ANEXO  Nº  A4:  Número  de  UPA's,  por  estados,  según  Censos  Agropecuarios

a).-­‐  Número  UPA's  con  café b).-­‐  Número  Total  de  UPA's
VII  Censo  2007/08 VII  Censo  2007/08 VI  Censo  1997/98 V  Censo  1984/85
Estado %  tot.   sup.   Estado
#  UPA   Sup.  Semb.   #  total   Sup.  Tot.   Sup.  Tot.   Sup.  Tot.  
% UPA   Prom   % #  total  UPA % #  total  UPA %
café (ha) UPA UPA UPA UPA
edo. UPA
Lara 13.439 23% 35% 3,4 45.422,89 Lara 37.944 9% 821.945 33.945 7% 879.461 28.167 7%                  896.148
Portuguesa 12.042 20% 34% 3,5 42.579,71 Zulia 35.695 8% 2.686.340 32.435 6% 3.005.209 30.130 8%          2.952.759
 
Trujillo 8.961 15% 25% 2,5 22.142,60 Portuguesa 35.564 8% 1.384.061 30.640 6% 1.259.309 25.409 7%          1.594.863
 
Mérida 6.629 11% 21% 2,6 17.562,54 Barinas 31.231 7% 2.583.185 29.698 6% 2.896.999 19.466 5%          2.659.654
 
Táchira 5.076 9% 17% 2,9 14.815,34 Trujillo 30.405 7% 409.930 38.235 8% 397.809 26.844 7%                  500.304
Monagas 2.439 4% 9% 8,8 21.411,81 Mérida 27.779 7% 412.760 33.636 7% 446.916 24.174 6%                  565.348
SUB-­‐TOTALES 48.586 83% SUB-­‐TOTALES 198.618 47% 8.298.220 198.589 40%          8.885.703          154.190 40%          9.169.076
Sucre 2.386 4% 9% 6,2 14.826,92 Táchira 25.688 6% 725.677 29.665 6% 739.851 26.716 7%                  707.941
Yaracuy 2.382 4% 10% 3,2 7.670,82 Sucre 24.610 6% 292.794 29.243 6% 219.599 26.109 7%                  292.105
Barinas 1.662 3% 8% 3,0 4.989,56 Falcón 20.182 5% 1.160.808 25.505 5% 1.300.521 19.855 5%          1.475.158
 
Carabobo 837 1% 4% 3,1 2.626,90 Guárico 19.838 5% 3.726.137 31.245 6% 4.516.982 18.937 5%          4.620.219
 
Anzoátegui 788 1% 4% 5,3 4.208,17 Yaracuy 19.393 5% 495.383 21.772 4% 510.965 15.276 4%                  566.239
Aragua 622 1% 4% 7,2 4.454,89 Bolívar 15.961 4% 2.446.434 26.855 5% 2.733.619 13.268 3%          2.561.687
 
Falcón 507 1% 3% 2,6 1.320,50 Apure 15.683 4% 3.816.451 23.223 5% 4.937.119 15.611 4%          5.218.445
 
Vargas  (1) 371 1% 2% 3,3 1.207,31 Miranda 15.425 4% 276.696 29.406 6% 235.232 19.424 5%                  322.219
Zulia 208 0% 1% 3,9 814,19 Anzoátegui 14.077 3% 1.988.976 22.488 4% 2.584.142 15.308 4%          2.654.114
 
Miranda 162 0% 1% 1,8 294,55 Monagas 13.166 3% 1.317.036 17.763 4% 1.293.721 16.310 4%          1.100.620
 
Cojedes 109 0% 1% 2,4 266,27 Carabobo 12.455 3% 268.689 11.571 2% 221.650 12.803 3%                  380.810
Bolívar 62 0% 1% 1,9 115,75 Aragua 9.717 2% 360.732 11.395 2% 400.477 9.966 3%                  521.068
Delta  Amacuro 53 0% 1% 1,5 81,45 Cojedes 7.841 2% 1.300.558 9.662 2% 1.255.626 8.750 2%          1.247.653
 
Guárico 33 0% 1% 7,3 240,15 Amazonas 4.333 1% 466.762 3.579 1% 90.439 2.783 1%                  276.145
Dtto.  Capital  (2) 16 0% 0% 5,0 80,1 Delta  Amacuro 3.295 1% 118.983 4.650 1% 123.694 2.499 1%                  143.942
Apure 11 0% 0% 0,8 8,75 Vargas 2.683 1% 10.978 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐
Nueva  Esparta 4 0% 0% 0,3 1,3 Nueva  Esparta 1.169 0% 2.152 796 0% 3.316 1.529 0%                          2.392
Amazonas 3 0% 2% 0,2 0,61 Dtto.  Capital  (2) 122 0% 415 3.552 1% 11.626 1.942 1%                      18.322
SUB-­‐TOTALES 10.216 17% SUB-­‐TOTALES 225.638 53% 18.775.659 302.370 60%    21.178.581
  227.086 60%      22.109.079
TOTALES 58.802 100% 3,5 207.143 TOTALES 424.256 100% 27.073.879 500.959 100%    30.064.283
  381.276 100%      31.278.155
(1): Correspondiente  al  antiguo  municipio  Vargas,  que  formaba  parte  del  extinto  Distrito  Federal,  creado  en  mayo  de  1998
(2): En  el  año  2000,  se  crea  la  figura  del  Distrito  Metropolitano  de  Caracas,  compuesto  por  el  municipio  Libertador  del  extinto  Dtto.  Federal,  más  los  municipios  Baruta,  Chacao,
Sucre  y  El  Hatillo  del  estado  Miranda.  Sin  embargo,  en  abril  de  2009,  la  Asamblea  Nacional  modifica  esta  figura  político-­‐administrativa,  creando  el  Distrito  Capital  confor-­‐
 mado  únicamente  por  el  referido  municipio  Libertador.
Fuentes: Cálculos  propios  a  partir  del  MAC  y  MPPAT:  Censos  Agrícolas  Agrícolas  2007/08,  1997/98  y  1984/85.
ANEXO  Nº  A5:  Dinámica  agroproductiva  del  café,  en  el  estado  Lara,  para  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).-­‐  Según  municipios


VII  Censo  2007-­‐08
Municipio  (Lara) Sup.  Semb.   Sup.  Cos.  
#  UPA  café % % Prod.  (ton) %
(ha) (ha)
Morán 6.620 49% 20.007 19.612 44% 7.509 47%
Andrés  Eloy  Blanco 4.629 34% 18.113 17.665 40% 6.199 39%
Iribarren 1.201 9% 3.860 3.742 8% 1.239 8%
Crespo 492 4% 1.475 1.347 3% 415 3%
Torres 195 1% 891 850 2% 324 2%
Simón  Planas 152 1% 439 387 1% 134 1%
Jiménez 70 1% 267 266 1% 106 1%
Urdaneta 48 0% 283 279 1% 37 0%
Palavecino 32 0% 87 82 0% 27 0%
TOTALES  EDO.  LARA 13.439 100% 45.423 44.230 100% 15.990 100%

b).-­‐  Según  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco


VII  Censo  2007-­‐08
Parroquias  (Lara) Sup.  Semb.   Sup.  Cos.  
#  UPA  café % % Prod.  (ton) %
(ha) (ha)
Yacambú 1.719 37% 6.705 6.656 38% 2.356 38%
Pío  Tamayo 1.471 32% 5.780 5.674 32% 2.034 33%
Qda  Honda  de  Guache 1.439 31% 5.629 5.336 30% 1.809 29%
TOTALES  MUN.  A.E.BLANCO 4.629 100% 18.113 17.665 100% 6.199 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A6:  Dinámica  agroproductiva  del  cambur,  por  estados  para  el  VII   ANEXO  Nº  A7:  Dinámica  agroproductiva  del  cambur,  según  municipios  del  estado  Lara,  para  el  VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08 Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08


Estados #  UPA   Sup.  Semb   Sup.  Cos   Municipios  (Lara) #  UPA   Sup.  Semb   Sup.  Cos  
% % Prod  (ton) % % % Prod  (ton) %
cambur (ha) (ha) cambur (ha) (ha)
Mérida 4.955 24% 9.966 9.558 21% 163.765 25% Morán 133 32% 598 575 57% 3.702 60%
Trujillo 3.123 15% 7.655 7.314 16% 144.869 22% Crespo 158 38% 345 304 30% 1.626 26%
Sucre 2.095 10% 6.887 6.747 15% 91.856 14% Andrés  Eloy  Blanco 13 3% 62 51 5% 280 5%
Táchira 2.546 12% 3.619 3.472 8% 44.910 7% Iribarren 37 9% 30 28 3% 174 3%
Monagas 620 3% 3.375 3.243 7% 39.602 6% Palavecino 18 4% 28 25 2% 188 3%
Aragua 736 4% 2.586 2.489 6% 46.494 7% Urdaneta 24 6% 14 14 1% 78 1%
Miranda 1.242 6% 2.476 2.353 5% 22.703 4% Torres 16 4% 9 9 1% 59 1%
SUB-­‐TOTALES 15.317 75% 36.565 35.177 79% 554.199 85% Simón  Planas 12 3% 5 5 1% 27 0%
Vargas 721 4% 1.851 1.816 4% 29.335 5% Jiménez 1 0% 1 1 0% 4 0%
Carabobo 1.379 7% 2.086 1.992 4% 17.491 3% TOTALES  EDO.  LARA 412 100% 1.092                  1.010 100% 6.138 100%
Portuguesa 367 2% 1.099 1.091 2% 10.070 2%
Lara 412 2% 1.092 1.010 2% 6.137 1% Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
Zulia 375 2% 1.043 936 2% 9.824 2%
Barinas 282 1% 648 624 1% 4.850 1%
Yaracuy 398 2% 829 602 1% 4.583 1%
Bolívar 454 2% 463 391 1% 3.244 1%
SUB-­‐TOTALES                  4.388 21% 9.111 8.462 19% 85.534 13%
Anzoátegui 194 1% 223 212 0% 2.578 0%
Falcón 282 1% 397 366 1% 2.358 0%
Cojedes 81 0% 172 170 0% 1.603 0%
Guárico 27 0% 62 59 0% 799 0%
Delta  Amacuro 82 0% 87 58 0% 667 0%
Nueva  Esparta 74 0% 32 26 0% 249 0%
Amazonas 47 0% 29 26 0% 248 0%
Distrito  Capital 5 0% 17 17 0% 96 0%
Apure 6 0% 4 4 0% 87 0%
SUB-­‐TOTALES 798 4% 1023,12 939,22 2% 8685 1%
TOTALES 20.503 100% 46.699 44.578 100% 648.418 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A8:  Dinámica  agroproductiva  de  las  principales  hortalizas  producidas  en  el  municipio  A.  E.  Blanco  
del  estado  Lara,  para  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

VII  Censo  2007-­‐08


Rubros  hortícolas #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   %  en  tot  edo   %  en  tot  edo  
Prod.  (ton)
mun. (ha) (ha) rubro rubro
Lechuga 38 42 39 42% 862 45%
Ajoporro 10 17 13 24% 141 31%
Zanahoria 5 7 6 20% 76 18%
Repollo 28 85 78 19%                          2.703 19%
Coliflor 3 2 1 16% 18 20%
Ajo 1 2 2 9% 9 8%
Vainitas 3 3 3 8% 21 10%
Acelgas 1 1 1 2% 17 10%
TOTALES  MUN.  A.E.BLANCO                          3.847

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A9:  Dinámica  agroproductiva  de  la  papa  por  estados  para  el  VII   ANEXO  Nº  A10:  Dinámica  agroproductiva  de  la  papa,  por  municipios  del  estado  Lara,  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08 para  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08


Estados Municipios  (Lara)
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
% % Prod.  (ton) % % % %
papa (ha) (ha) papa (ha) (ha) (ton)

Mérida 3.587 40% 7.144 6.883 41% 158.871 51% Morán 358 56% 1.259 1.162 49% 14.507 54%
Trujillo 2.645 29% 3.751 3.221 19% 51.510 17% Andrés Eloy Blanco 117 18% 794 732 31% 7.288 27%
Táchira 1.734 19% 2.732 2.474 15% 42.572 14% Jiménez 74 11% 224 221 9% 2.376 9%
Lara 645 7% 2.622 2.389 14% 27.045 9% Crespo 15 2% 150 145 6% 1.454 5%
Carabobo 195 2% 1.575 1.574 9% 25.491 8% Iribarren 81 13% 195 129 5% 1.420 5%
SUB-­‐TOTALES 8.806 98% 17.824 16.541 98% 305.489 98% TOTALES  EDO.  LARA 645 100%              2.622
               2.389
  100% 27.045 100%
Vargas 121 1% 206 186 1% 2.709 1%
Aragua 45 1% 119 117 1% 1.685 1% Nota: El resto de los municipios del estado Lara no tienen ninguna producción
Yaracuy 9 0% 59 58 0% 980 0% de  papa
Miranda 7 0% 7 7 0% 68 0% Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
Monagas 1 0% 4 4 0% 52 0%
Cojedes 1 0% 2 2 0% 25 0%
Distrito Capital 2 0% 1 1 0% 23 0%
SUB-­‐TOTALES 186 2% 398 375 2% 5.542 2%
TOTALES 8.992 100% 18.222 16.917 100% 311.031 100%

Nota: El resto de los estados no tienen ninguna producción de papa


Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A11:  Distribución  rural-­‐urbano  del  estado  Lara,  según  el  XIV  Censo  de  Población  2011  

a).-­‐  Comparación  nacional


Pobl.   %  en  tot.  
Estado %  urb Pobl.  Rural %  rur TOTAL %  tot capitales habitantes
Urbana nac./edo
Venezuela 24.182.998 89% 3.044.932 11% 27.227.930 100% Zona  Metrop.(1)  Caracas  urbana  (2)              2.901.918
  11%
Lara 1.514.322 85% 260.545 15% 1.774.867 100% Barquisimeto                      936.065 53%
(1):  Zona  Metropolitana  de  Caracas:  parte  de  Caracas  en  el  Distrito  Capital  (libertador)  y  los  municipios  de  Baruta,  Chacao,  El  hatillo  y  Sucre  del  edo.  Miranda
(2):  No  incluye  las  poblaciones  cercanas  a  la  Zona  Metropolitana  de  Caracas,  catalogadas  como  rurales  según  el  INE  en  su  clasificación  de  centros  poblados

b).-­‐  Según  municipios  del  estado  Lara


Pobl.   %  en  tot.  
Municipios %  urb Pobl.  Rural %  rur TOTAL %  tot capitales habitantes
Urbana edo
Irribarren 958.748 96% 37.482 4% 996.230 100% Barquisimeto                      936.065 53%
Palavecino 173.147 99% 952 1% 174.099 100% Cabudare                          70.576 4%
Crespo 40.777 82% 9.181 18% 49.958 100% Duaca                          26.775 2%
Jiménez 76.450 76% 24.547 24% 100.997 100% Quíbor                          39.789 2%
Simón  Planas 25.573 71% 10.229 29% 35.802 100% Sarare                          14.250 1%
Torres 122.273 66% 63.002 34% 185.275 100% Carora                      100.687 6%
Morán 67.827 55% 56.053 45% 123.880 100% El  Tocuyo                          46.080 3%
Urdaneta 29.627 48% 31.754 52% 61.381 100% Siquisique                          11.271 1%
Andrés  E.  Blanco 19.900 42% 27.345 58% 47.245 100% Sanare                          19.900 1%
TOTAL  LARA 1.514.322 260.545 1.774.867 TOT.  CAPITALES              1.265.393
  71%

c).-­‐  Según  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco


Pobl.   %  en  tot.  
Parroquias %  urb Pobl.  Rural %  rur TOTAL %  tot capitales  habitantes  
Urbana mun.
Pío  Tamayo 19.900 66% 10.442 34% 30.342 100% Sanare                          19.900 42%
Yacambú 0 0% 9.443 100% 9.443 100% La  Escalera                                      664 1%
Qda  Honda  de  Guache 0 0% 7.460 100% 7.460 100% La  Bucarita                              1.582
  3%
TOTAL  MUN.  A.E.BLANCO 19.900 42% 27.345 58% 47.245 100% TOT.  CAPITALES                          22.146 47%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  INE.-­‐  XIV  Censo  de  Población  y  Vivienda  2011
ANEXO  Nº  A12:  Distribución  rural-­‐urbano  en  las  zonas  cafetaleras  del  estado  Lara,  según  el  XIV  Censo  de  Población  2011  

Municipios parroquias población  urbana población  rural POBLACION Pobl.  rural  Z.café
hab. % hab. % TOTAL %  z.café %  edo.
Morán todas  parroquias 67.827 55% 56.053 45% 123.880 42% 3%
AE  Blanco todas  parroquias 19.900 42% 27.345 58% 47.245 20% 2%
Simón  Planas todas  parroquias 25.573 71% 10.229 29% 35.802 8% 1%
Torres Montaña  Verde 2.808 28% 7.209 72% 10.017
Torres 0 1.406 100% 1.406
Lara 0 1.370 100% 1.370
Sub-­‐total  Torres 2.808 22% 9.985 78% 12.793 7% 1%
Crespo todas  parroquias 40.777 82% 9.181 18% 49.958 7% 1%
Irribarren Buena  Vista 2.526 36% 4.453 64% 6.979
Juárez 10.457 71% 4.307 29% 14.764
Sub-­‐total  Iribarren 12.983 60% 8.760 40% 21.743 6% 0%
Urdaneta San  Miguel 6.441 49% 6.835 51% 13.276 5% 0%
Jiménez Diego  de  Lozada 6.498 85% 1.177 15% 7.675
San  Miguel 0 3.443 100% 3.443
Paraíso  de  San  José 0 1.103 100% 1.103
Sub-­‐total  Jiménez 6.498 53% 5.723 47% 12.221 4% 0%
Palavecino todas  parroquias 173.147 99% 952 1% 174.099 1% 0%
TOT.  ZONA  CAFETALERA 355.954 72% 135.063 28% 491.017 100% 8%
TOTAL  LARA 1.514.322 85% 260.545 15% 1.774.867

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  INE.-­‐  XIV  Censo  de  Población  y  Vivienda  2011
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASOS  Nº  2  y    Nº  3  
TRADICION  Y  MODERNIDAD  EN  LA  ACTIVIDAD  HORTICOLA:  análisis  de  dos  casos  
 
 
CASO  Nº  2  
HORTICULTURA  TRADICIONAL  DE  PISO  ALTO:    
Caserío  Sabana  Grande-­‐La  Cañada  -­‐  Sanare,  estado  Lara  
 
 
CASO  Nº  3  
HORTICULTURA  CON  UN  IMPORTANTE  CONTENIDO  TECNOLOGICO  DE  PISO  BAJO:  
Micro-­‐región  "Campo  Alegre-­‐Campo  LIndo-­‐Rincón  de  Guardia"  -­‐  Valle  de  Quíbor,  estado  Lara  
   
  2  

 
1.-­‐  LA  ACTIVIDAD  HORTICOLA  
Al  hablar  de  horticultura,  ésta  abarca  una  importante  variedad  de  especies,  relativamente  heterógenea,  
de   plantas   herbáceas,   las   cuales,   de   acuerdo   a   la   FAO,   puede   describirse   como   vegetales   que   proveen  
alimentos  bajos  en  calorías  y  en  proteínas,  ricos  en  fibra  y  portadores  de  numerosas  vitaminas,  minerales  
y  micronutrientes,  indispensables  en  la  dieta  alimenticia  para  mantener  la  salud  de  nuestro  organismo.  (1)    
Antes   de   la   llegada   de   los   españoles,   la   siembra   de   especies   nativas   de   hortalizas   se   realizaba   en   conucos  
y   pequeños   huertos.   Luego,   “   (…)   con   la   colonización   se   introdujeron   especies   de   otras   latitudes   que  
lograron  buena  adaptación  y  su  consumo  se  hizo  importante  en  el  país  (…).”  (2)  
Al   parecer,   según   algunos   investigadores,   la   producción   comercial   de   hortalizas   se   inicia   a   partir   de   1950,  
con   la   llegada   de   inmigraciones   europeas,   principalmente   de   Portugal   y   de   las   Islas   Canarias,   dando   lugar  
a  “(…)  una  mayor  diversificación  en  el  cultivo,  conocimiento  y  consumo  (…)”  de  diversas  hortalizas,  “(…)  
siendo  adaptadas  a  las  diversas  condiciones  climáticas  del  país  y  creando  nuevos  hábitos  de  consumo  en  
nuestra  población.”  (3)  
Al   examinar   con   mayor   detalle   el   papel   y   aporte   que   las   hortalizas   tienen   en   la   dinámica   cotidiana,   varios  
aspectos  pueden  ser  destacados:  
• Aportan   un   ingreso   interesante   a   los   productores   involucrados,   el   cual   puede   variar   según   las   diversas  
modalidades  en  que  esta  actividad  agroproductiva  se  organiza  en  las  regiones  productoras.  
• Contribuyen   en   la   generación   de   empleo,   con   una   importante   connotación   familiar,   en   las   zonas  
productoras   de   estas   especies,   con   la   posibilidad   de   mantenerlo   durante   todo   el   año,   en   la   medida  
que  las  condiciones  agro-­‐climáticos  así  lo  permitan.  
• Conforma  un  sistema  agro-­‐productivo  que  funciona  al  margen  de  las  regulaciones  de  precio,  al  operar  
de  acuerdo  a  la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda,  donde  “(…)  el  agricultor  conoce  la  estacionalidad  de  sus  
productos  y  acepta  la  variación  de  precios  durante  el  año  (…).”  (4)  
• Juegan   un   importante   papel   en   la   dieta   alimentaria   al   ser   fuentes   de   vitaminas,   minerales,   fibra   y  
micronutrientes  en  la  dieta  diaria  del  venezolano,  a  pesar  de  las  diferentes  preferencias  alimentarias  
regionales.  
Si   bien,   pueden   existir   diversos   criterios   de   clasificación   de   las   hortalizas,   (5)   a   los   efectos   de   los   dos   casos  
seleccionados,  éstos  fueron  escogidos  en  función  de  consideraciones  térmicas,  (6)    hortalizas  de  piso  alto  o  
de   piso   bajo.   (7)   Esta   distinción   introduce,   además,   otros   aspectos   vinculados   con   el   ambiente   y   el  
funcionamiento  de  los  sistemas  de  producción  correspondientes  que  merecen  ser  tomados  en  cuenta.  

                                                                                                                       
1
  M.  LATHAM,  (2002).  Nutrición  humana  en  el  mundo  en  desarrollo.-­‐  Roma:  FAO.  pp.  289-­‐290.  
2
  R.   DIAZ,   (1993).   Situación   actual   y   potencial   de   las   principales   hortalizas   en   Venezuela   EN:   FONAIAP   divulga.-­‐  
Maracay:  FONAIAP.-­‐  p.p.  
3
  A.   ARCIA,   (2012).   Producción   de   hortalizas   en   la   zona   andina   de   Venezuela   EN:   Revista   Alcance.-­‐   Maracay:   UCV,  
Facultad  de  Agronomía.-­‐  p.  193.  Véase  también  R.  DIAZ,  (1993).  op.  cit.  p.p.  
4
  Ibid.  op.  cit.  p.  200.  
5
  Varios  criterios  pueden  ser  señalaldos  a  título  ilustrativo:  un  primero  puede  estar  referido  a  la  parte  comestible  de  
la  planta  a  la  que  pertenecen;  un  segundo  puede  responder  a  la  forma  de  presentación  al  consumidor;  un  tercero  
está  referido  según  su  color,  y  por  último,  un  cuarto  las  organiza  según  el  medio  de  conservación.  
6
  Para  mayores  detalles  referidos  a  la  clasificación  térmica  de  las  hortalizas,  véase,  A.  ARCIA,  (2012),  op.  cit.  pp.  194-­‐
198.  
7
  Hortalizas   de   piso   alto   (8   especies):   acelga,   ajo,   ajoporro,   coliflor,   remolacha,   repollo,   vainitas   y   zanahorias.  
Hortalizas  de  piso  bajo  (8  especies):  ají,  auyama,  berenjena,  cebolla,  cilantro,  pepino,  pimentón  y  tomate.  
  3  

Desgraciadamente,  las  disparidades  en  la  recolección  de  información  estadística  acerca  de  la  producción  
de   hortalizas,   tanto   en   rubros   como   en   las   variables   productivas,   no   siempre   permite   realizar  
comparaciones  temporales  de  largos  períodos.   (8)    De  allí  que,  a  los  efectos  de  los  casos  de  estudios  que  
nos  ocupan,  trendremos  que  limitarnos  a  los  resultados  del  XVII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08.  
Varios  comentarios  merecen  ser  destacados  al  analizar  el  comportamiento  de  la  producción  de  papas  y  
de  hortalizas,  tanto  de  piso  alto  como  de  piso  bajo:  (Cf.  cuadro  Nº  1.1)  
• La  producción  de  papas  y  de  hortalizas  de  piso  alto  es  liderada  por  los  3  estados  andinos  (81%  y  89%  
respectivamente),   como   resultado   de   sus   apropiadas   condiciones   climáticas   y   de   la   larga   tradición  
existente  en  la  materia.  
 
Cuadro  N°  1.1:  Producción  de  hortalizas  (piso  alto  y  piso  bajo)  y  papa  por  estado,  según  su  importancia  (1)  
-­‐VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08-­‐  
Hortalizas  de  piso  alto  (2)   Hortalizas  de  piso  bajo  (3)   Papa  
Estados   No.   Prod.  (t)   %   Estados   No.   Prod.  (t)   %   Estados   No.   Prod.  (t)   %  
Mérida   1   120.530   48%   Lara   1   177.216   28%   Mérida   1   158.871   51%  
Trujillo   2   68.534   27%   Guárico   2   67.973   11%   Trujillo   2   51.510   17%  
Táchira   3   36.226   14%   Trujillo   3   44.967   7%   Táchira   3   42.572   14%  
  Sucre   4   41.166   7%  
Táchira   5   39.827   6%  
Aragua   6   36.935   6%  
Carabobo   7   33.511   5%  
Mérida   8   27.006   4%  
Monagas   9   25.529   4%  
Anzoátegui   10   24.328   4%  
Sub-­‐total     225.290   89%   Sub-­‐total     518.458   82%   Sub-­‐total     252.953   81%  
Lara   4   17.549   7%   Falcón   11   24.747   4%   Lara   4   27.045   4%  
Vargas   5   5.605   2%   Yaracuy   12   15.842   3%   Carabobo   5   25.491   4%  
Monagas   6   1.703   1%   Zulia   13   15.275   2%  
Sub-­‐total     24.857   10%   Sub-­‐total     55.864   9%   Sub-­‐total     52.536   8%  
Resto  estados     3.364   1%   Resto  estados     58.096   9%   Resto  estados     5.542   1%  
TOTALES     253.511   100%   TOTALES     632.418   100%   TOTALES     616.520   100%  
(1):   Este   cuadro   refleja   la   suma   de   la   producción   obtenida   de   cada   una   de   las   hortalizas   que   responden   al   criterio  
diferenciador  establecido,  es  decir  las  de  piso  alto  y  las  de  piso  bajo.  
(2):   Hortalizas  de  piso  alto:  acelga,  ajo,  ajoporro,  coliflor,  espinaca,  re,molacha,  repollo,  vainitas  y  zanahorias.  
(3):   Hortalizas  de  piso  bajo:  ají,  auyama,  berenjena,  cebolla,  cilantro,  pepino,  pimentón  y  tomate.  
Fuente:   Cálculos   propios   a   partir   del   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08   (http://censo.mat.gob.ve/),   sintetizados   en   los  
cuadros  anexos  Nº  A1,  A3  (sección  a)  y  A4.  
 
• La   producción   hortícola   de   piso   bajo   triplica   la   de   piso   alto,   donde,   además   se   aprecia   una   mayor  
diversidad   y   heterogeneidad   en   la   contribución   estatal,   y   donde   el   estado   Lara   manifiesta   una  
destacada  posición.  
• Al   presentar   las   hortalizas   de   piso   bajo   una   relación   de   4   a   1   con   las   de   piso   alto,   varias   hipótesis  
pueden  estar  presentes:  
-­‐ Una  menor  existencia  de  ecosistemas  de  altura,  y  por  consiguiente  una  menor  superficie  potencial.  
-­‐ Las   diferencias   regionales,   tanto   en   los   hábitos   alimentarios   como   en   las   prácticas   culinarias,  
influyen  en  las  cantidades  producidas.  Desde  esta  perspectiva,  varias  de  las  hortalizas  de  piso  bajo,  
                                                                                                                       
8
  Por   ejemplo,   al   intentar   de   establecer   el   panorama   agroproductivo   de   las   hortalizas   con   los   datos   disponibles   del   VI  
Censo  Agrícola  1997-­‐96,  tan  sólo  se  disponía  de  la  superficie  sembrada  y  cosechada  de  un  buen  número  de  especies  
de  hortalizas;  no  habían  cifras  de  producción,  y  para  el  siguiente  Censo  Agrícola  del  2007-­‐08,  no  había  continuidad  
en  la  información  de  varios  rubros,  sobre  los  cuales  ya  habían  algunas  referencias.    
  4  

tales   como   el   tomate,   la   cebolla   y   el   pimentón,   tienen   otros   usos,   particularmente   como  
«condimentos»,  mientras  que  la  auyama,  es  muchas  veces  utilizada  como  alimento  para  animales.  
A   partir   de   los   datos   anteriores,   correspondientes   al   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08,   es   posible  
ilustrar   gráficamente   los   espacios   donde   se   encuentra   dichas   producciones   hortícolas,   tal   como   se  
evidencia  en  la  Figura  Nº  1.1.  
 
Figura  N°  1.1:  Producción  hortícola  en  Venezuela,  según  el  VII  Censo  Agrícola  2007/08  
Hortalizas  de  piso  alto   Hortalizas  de  piso  bajo  

   
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08  
 
En  dicha  figura,  se  ratifica  nuevamente  las  afirmaciones  señaladas  en  las  líneas  precedentes.  
Finalmente,  al  tratar  de  dimensionar  las  magnitudes  de  la  actividad  papera  y  hortícola  en  cada  estado,  es  
posible  apreciar  aquellas  entidades  con  una  mayor  o  menor  dedicación  al  cultivo  de  hortalizas.  En  este  
sentido,  los  estados  Trujillo,  Mérida  y  Vargas  tienen  una  importante  presencia  en  la  horticultura  de  piso  
alto,  mientras  en  el  caso  de  la  horticultura  de  piso  bajo  es  mucho  más  variado  y  heterógeneo.  (Cf.  cuadro  
Nº  1.2)  
 
Cuadro  N°  1.2:  Aproximación  al  quehacer  hortícola  y  de  papa  a  través  del  dimensionamiento    
del  número  de  UPA’s  con  hortalizas  o  con  papas  por  estado  (1)  
-­‐VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08-­‐  
Hortalizas  de  piso  alto  (2)   Hortalizas  de  piso  bajo  (3)   papas  
  Nº  UPA       Nº  UPA       Nº  UPA    
c/hortalizas   No.   c/hortalizas   No.   c/papas  
Estado   No.   %  tot.   Total   Estado   No.   %  tot.   Total   Estado   No.   %  
UPA   edo   UPA’s   UPA   edo.   UPA’s   UPA   tot.edo  
Trujillo   5.388   18%   30.405   Trujillo   3.906   13%   30.405   Mérida   3.587   13%  
Mérida   5.054   18%   27.779   Lara   3.050   8%   37.944   Trujillo   2.645   9%  
Táchira   2.406   9%   25.688   Táchira   2.689   10%   25.688   Táchira   1.734   7%  
Mérida   2.362   8%   27.779  
Aragua   1.336   14%   9.717  
Sucre   1.137   5%   24.610  
Monagas   968   7%   13.168  
Carabobo   868   7%   12.455  
Anzoátegui   834   6%   14.077  
Guárico   602   3%   19.838  
  5  

Hortalizas  de  piso  alto  (2)   Hortalizas  de  piso  bajo  (3)   papas  
  Nº  UPA       Nº  UPA       Nº  UPA    
c/hortalizas   No.   c/hortalizas   No.   c/papas  
Estado   No.   %  tot.   Total   Estado   No.   %  tot.   Total   Estado   No.   %  
UPA   edo   UPA’s   UPA   edo.   UPA’s   UPA   tot.edo  
Sub-­‐total   12.848   15%   83.872   Sub-­‐total   17.752   8%   215.681   Sub-­‐total   7.966   9%  
Lara   468   1%   37.944   Zulia   991   3%   35.695   Lara   645   2%  
Vargas   408   15%   2.683   Yaracuy   745   4%   19.393   Carabobo   195   2%  
Monagas   200   2%   13.168   Falcón   581   3%   20.182  
Sub-­‐total   1.076   2%   53.795   Sub-­‐total   2.317   3%   75.270   Sub-­‐total   840   2%  
Resto  estados   351   0,1%   286.589   Resto  estados   4.235   3%   133.305   Resto  estados   186   0.1%  
TOTALES   14.275   3%   424.256   TOTALES   24.304   6%   424.256   TOTALES   17.985   4%  
(1):   Este  cuadro  refleja  la  suma  de  las  UPA’s  correspondiente  a  cada  una  de  las  hortalizas  según  el  criterio  diferenciador  
establecido,   es   decir   las   de   piso   alto   y   las   de   piso   bajo.   Dado   que   en   una   misma   UPA   pueden   haber   varios   cultivos   de  
hortalizas,   es   posible   que   dichas   cifras   no   sean   del   todo   reales;   sin   embargo,   dichos   valores   permiten   ilustrar   las  
magnitudes  de  la  actividad  hortícola.  
(2):   Hortalizas  de  piso  alto:  acelga,  ajo,  ajoporro,  coliflor,  espinaca,  re,molacha,  repollo,  vainitas  y  zanahorias.  
(3):   Hortalizas  de  piso  bajo:  ají,  auyama,  berenjena,  cebolla,  cilantro,  pepino,  pimentón  y  tomate.  
Fuente:   Cálculos   propios   a   partir   del   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08   (http://censo.mat.gob.ve/),   sintetizados   en   los  
cuadros  anexos  Nº  A1,  A3  (sección  a)  y  A4.  
 
 
   
  6  

CASO  Nº  2:  HORTICULTURA  TRADICIONAL  DE  PISO  ALTO:    Caserío  "La  Cañada-­‐Sabana  Grande"  -­‐  
 Sanare,  estado  Lara  

 
2.-­‐   CASO   “HORTICULTURA   TRADICIONAL   DE   PISO   ALTO:   caseríos   “La   Cañada-­‐Sabana   Grande”   –   Sanare,  
estado  Lara  
Tal  como  ya  se  ha  mencionado,  el  primer  caso  tiene  que  ver  con  la  horticultura  de  piso  alto,  para  lo  cual  
se   seleccionaron   los   caseríos   La   Cañada-­‐Sabana   Grande,   localizados   en   las   cercanías   de   la   población   de  
Sanare,  en  la  vía  que  se  dirije  Tintinal  –  El  Tocuyo,  parroquia  Pío  Tamayo  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco  
del  estado  Lara.  (Cf.  figura  Nº  2.1)  
 
Figura  N°  2.1:  Ubicación  relativa  del  caso  de  estudio:  municipio  Andrés  E.  Blanco,  edo.  Lara  

 
Fuente:     Adaptación  propia  
 
La  dinámica  agro-­‐económica  de  este  municipio  gira  en  torno  a  la  actividad  agrícola.  El  café  reviste  de  una  
particular  importancia,  especialmente  hacia  la  cuenca  del  río  Yacambú,  mientras  que  el  cultivo  de  la  papa  
y  de  diversas  hortalizas  tienen  una  mayor  presencia  en  los  espacios  colindantes  a  la  población  de  Sanare.  
Los   diversos   caseríos   que   se   ubican   en   esta   zona,   circunvecina   a   Sanare,  se   dedican   a   la   producción   de  
papas   y   de   hortalizas,   principalmente   de   hoja   (lechuga,   coliflor,   brócoli,   ajoporro,   repollo),   sobre   una  
topografía   de   montañas   suaves   y   onduladas.   Su   altitud   oscila   en   torno   a   los   1.400   msnm   con   un   clima  
temperado,  cuya  temperatura  media  anual  varia  en  torno  a  los  20º  C,  con  promedios  máximos  de  28º  C  y  
mínimos  de  17º  C.  (9)  
 
2.1.-­‐  Contextualización  regional  
La  producción  hortícola  de  piso  alto,  así  como  la  de  la  papa  se  concentran  fundamentalmente  en  los  3  
estados   andinos,   siendo   muy   modesta   la   contribución   del   estado   Lara,   salvo   en   alguna   que   otra  
hortaliza  (repollo,  acelgas).  (Cf.  cuadros  Nº  A1  y  A3  en  anexo)  

                                                                                                                       
9
  SISTEMA   HIDRAULICO   YACAMBU-­‐QUIBOR   C.A.,   CORPORACION   DE   DESARROLLO   ENDOGENO   DEL   ESTADO   LARA,  
INSTITUTO  DE  GERENCIA  Y  ESTRATEGIA  DEL  ZULIA,  (2009).-­‐  Yacambú  en  cifras:  Ambito  físico-­‐natural.-­‐  Barquisimeto:  
SHYQ.-­‐  versión  preliminar.-­‐  p.  13.  
  7  

En  el  estado  Lara,  estos  mismos  rubros  se  localizan  principalmente  en  los  4  municipios  (Morán,  Andrés  
Eloy   Blanco,   Irribarren,   parte   alta   del   municipio   Jiménez)   que   se   ubican   en   las   estribaciones   de   la  
cordillera  andina  que  penetra  en  la  entidad.  
La  distribución  de  los  principales  rubros  que  más  aportan  (por  encima  del  15%)  en  el  municipio  Andrés  
Eloy   Blanco   se   especifican   en   el   cuadro   que   sigue   a   continuación   (parte   a),   siendo   la   lechuga   y   el  
ajoporro  los  más  importantes.  
 
Cuadro  N°  2.1:  Contribución  de  los  rubros  hortícolas  de  piso  alto  y  de  la  papa  en  el  estado  Lara  
-­‐VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08-­‐  
a).-­‐  según  municipios  
Municipios   Lechuga   Ajoporro   Papa   Coliflor   Repollo   Zanahoria  
  ton   %   ton   %   ton   %   ton   %   ton   %   ton   %  
A.E.  Blanco   862   45%   141   31%   7.288   27%   18   20%   2.703   19%   76   18%  
Jiménez   612   32%   182   40%   2.376   9%   32   35%   2.179   16%   63   15%  
Morán   395   20%   29   23%   14.507   54%   41   45%   8.050   58%   153   36%  
Irribarren   59   3%   107   6%   1.420   5%   0   -­‐   959   7%   135   32%  
Crespo   0   -­‐   0   -­‐   1.454   5%   0   -­‐   18   0,1%   0   -­‐  
TOTALES   1.928   100%   459   100%   27.045   100%   91   100%   13.909   100%   427   100%  
%  en  tot.nac.   5%   5%   9%   1%   30%   0,4%  
Fuente:   Cálculos   propios   a   partir   del   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08   (http://censo.mat.gob.ve/),   sintetizados   en   los     cuadros  
anexos  Nº  A2,  A3  (sección  b)  y  A7.  
 
Mientras  que  el  detalle  de  la  contribución  de  todas  las  hortalizas  de  piso  alto  y  de  la  papa  en  el  seno  de  
dicho  municipio  se  indican  en  la  parte  b,  donde  la  lechuga  y  el  ajoporro  mantienen  su  supremacía.  Así  
mismo,  la  papa  ocupa  un  lugar  destacado,  aunque  en  años  anteriores  parece  ser  que  tuvo  una  mayor  
importancia  en  la  economía  local.  (10)  
 
b).-­‐  en  el  municipio  Andrés  Eloy  Blanco  
  Nº  UPA   Superf.  cosechada   Producción     Totales  estado  
Rubros   c/hortalizas   has.   %  en   ton   %  en  tot.     has.  tot.   Prod.  
tot.  Edo.   Edo.   cosechad.   total  ton.  
Lechuga   38   39   42%   862   45%     91   1.928  
Ajoporro   10   13   24%   141   31%     54   459  
papa   117   732   31%   7.288   27%   2.389   27.045  
Coliflor   3   1   16%   18   20%   8   91  
Repollo   28   78   19%   2.703   19%   423   13.909  
Zanahoria   5   6   20%   76   18%   31   427  
Vainitas   3   3   8%   21   10%     35   208  
Acelgas   1   1   2%   17   10%   48   165  
Ajo   1   2   9%   9   8%   23   110  
TOTALES     873     11.126          
Fuente:   Cálculos   propios   a   partir   del   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08   (http://censo.mat.gob.ve/),   sintetizados   en   los    
cuadros  anexos  Nº  A2,  A3  (sección  b)  y  A7  
 

                                                                                                                       
10
  Su  producción  se  origina  hacia  los  años  40,  bajo  la  influencia  de  los  canarios,  llegando  a  tener  entre  los  años  60  y  80  
un   particular   auge   local,   liderado   por   el   antiguo   “rey   de   la   papa”,   Sr.   Milord   Rumenoff.   J.A.   CASTILLO   E.,   (s.f.).-­‐  
Municipio  Andrés  Eloy  Blanco.-­‐  Barquisimeto:  PROINLARA.-­‐  p.  6.  
  8  

A   partir   de   los   datos   anteriores,   correspondientes   al   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08,   es   posible  
ilustrar  gráficamente  los  espacios  donde  se  encuentra  las  producciones  hortícolas  de  piso  alto  y  de  papa  
en  el  estado  Lara,  tal  como  se  evidencia  en  la  Figura  Nº  2.2.  
En   términos   demográficos,   al   ser   el   municipio   Andrés   Eloy   Blanco   el   marco   político-­‐administrativo  
donde   se   encuentra   el   caso   de   estudio   en   consideración,   sus   principales   rasgos   sociodemográficos   se  
resumen  en  los  cuadros  Nº  2.2  y  2.3  respectivamente.  
 
Figura  N°  2.2:  Producción  hortícola  de  piso  alto  y  de  papa  en  el  estado  Lara,    
según  el  VII  Censo  Agrícola  2007/08  
Hortalizas  de  piso  alto   Papas  

   
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08  
 
Al  examinar  la  distribución  rural-­‐urbano  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco,  ésta  es  fundamentalmente  
rural,  ya  que  la  sola  población  urbana  que  posee  se  concentra  en  Sanare,  la  capital  municipal,  ubicada  
en   la   parroquia   Pío   Tamayo.   Así   mismo,   mientras   más   alejada   de   la   capital   municipal   se   ubica   la  
parroquia,  menor  población  dispone.  (Cf.  Cuadro  Nº  2.2)  
 
Cuadro  N°  2.2:  Distribución  rural-­‐urbana  de  las  parroquias  del  municipio  Andrés  E.  Blanco  del  Edo.  Lara  
-­‐XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011-­‐  
Parroquias     Población  rural   Población  urbana   TOTAL  
Mun.  Andrés  E.  Blanco   Capital   hab.   %   hab.   %   hab.  
Pío  Tamayo   Sanare   10.442   34%   19.900   66%   30.342  
Yacambú   La  Escalera   9.443   100%   -­‐-­‐   -­‐-­‐   9.443  
Qda.  Honda  de  Guache   La  Bucarita   7.460   100%   -­‐-­‐   -­‐-­‐   7.460  
  TOTALES   27.345   58%   19.900   42%   47.245  
Fuente:   Cálculos  propios  a  partir  del  INE,    Censo  Nacional  de  Población  2011,  (http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html  ),  
sintetizado  en  el  cuadro  anexo  Nº  A8,  sección  c.  
 
De  manera  similar,  la  estructura  de  grandes  grupos  de  edad  reflejan  un  municipio  con  rasgos  propios  de  
un   país   en   vías   de   desarrollo   (PVD),   es   decir   una   importante   proporción   de   menores   de   15   años   es  
superior  a  30%,  los  mayores  de  65  años  están  por  debajo  del  6%  y  la  población  entre  15  y  64  años  es  
algo  menos  de  64%.  (11)  

                                                                                                                       
11
  El  Population  Reference  Buerau  suministra  algunas  referencias  porcentuales  segpn  grandes  grupos  de  edad,  con  las  
cuales   se   pueden   comparar   situaciones   demográficas   concretas   (http://www.prb.org/   ).   A   título   ilustrativo,   según  
esta  institución  tenemos  para  2008:  (http://perseo.sabuco.com/geografia/estructura.pdf  )  
  9  

No   obstante,   al   analizar   los   mismos   parámetros   a   nivel   parroquial,   los   valores   correspondientes   a   los  
PVD   se   agudizan   más   mientras   la   parroquia   es   más   «rural»   y   retirada   de   la   capital   municipal.  
Adicionalmente,   es   posible   suponer   un   desplazamiento   de   la   población   potencialmente  
económicamente   activa   hacia   la   parroquia   capital,   en   busca   de   mejores   servicios   y   condiciones   de   vida.  
(Cf.  Cuadro  Nº  2.3)  
 
Cuadro  N°  2.3:  Grandes  grupos  de  edad  de  las  parroquias  del  municipio  Andrés  E.  Blanco  del  Edo.  Lara  
-­‐XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011-­‐  
    De  15  a  64  años   Menores  15   Mayores  65    
Parroquias   capital   (PEA  potencial)   años   años   TOTAL  
    hab.   %   hab.   %   hab.   %    
Pío  Tamayo   19.436   66%   9.482   60%   1.424   69%   30.342   Sanare  
64%   21%   5%   100%  
Yacambú   La  Escalera   5.694   19%   3.335   21%   414   20%   9.443  
60%   35%   4%   100%  
Qda  Honda  de  Guache   La  Bucarita   4.200   14%   3.035   19%   225   11%   7.460  
56%   41%   3%   100%  
  29.330   100%   15.852   100%   2.063   100%   47.245  
TOTALES  
62%   34%   4%   100%  
Nota:   El  grupo  de  edad  que  va  de  15  a  64  años  corresponde  al  grupo  poblacional  en  edad  laboral,  ordinariamente  conocido  como  la  
Población  Potencialmente  Económicamente  Activa.  
Fuente:   Cálculos  propios  a  partir  del  INE,    Censo  Nacional  de  Población  2011,  (http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html  
),  sintetizado  en  el  cuadro  anexo  Nº  A9.  
 
Así,  desde  esta  perspectiva,  el  caso  de  estudio  que  a  continuación  nos  ocupa,  se  localiza  en  las  zonas  
altas   del   estado   Lara.   Las   comunidades   seleccionadas,   “La   Cañada-­‐Sabana   Grande”,   se   encuentra   en   las  
proximidades   de   la   población   de   Sanare,   perteneciente   a   la   parroquia   Pío   Tamayo   del   municipio   Andrés  
Eloy  Blanco,  cuya  capital  es  la  población  de  Sanare  (Cf.  Figura  N°  2.3).  
 
   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
  -­‐  Mundo:     menos  15  años:  28%   de  15  a  64  años:  65%   mayores  de  65  años:  7%  
  -­‐  PVD:   menos  de  15  años:  30%   de  15  a  64  años:  64%   mayores  de  65  años:  6%  
  -­‐  PD:   menos  de  15  años:  17%   de  15  a  64  años:  67%   mayores  de  65  años:  16%  
  -­‐  América  latina:   menos  de  15  años:  30%   de  15  a  64  años:  64%   mayores  de  65  años:  6%  
  10  

 
Figura  N°  2.3:  Ubicación  relativa  de  los  caseríos  “Sabana  Grande-­‐La  Cañada”  en  el  contexto  municipal  

 
Fuente:   Elaboración   propia   a   partir   de   FUDECO,   “Estado   Lara:   división   Político   Territorial   –   Municipio   Andrés   Eloy   Blanco”,  
tomado  en:  http://aeb2013.blogspot.com/  
 
2.2.-­‐  El  contexto  local  de  las  comunidades  seleccionadas  
• Acceso  
ü Los  caseríos  Sabana  Grande  y  La  Cañada  se  ubican  sobre  la  carretera  que  desciende  desde  Sanare  
hasta   El   Tocuyo,   alrededor   de   una   decena   de   kms.,   entre   las   comunidades   de   Palmira   y   de  
Tintinal.  Esta  vía  se  encuentra  asfaltada,  en  regulares  condiciones.  
A   lo   largo   de   un   buen   trayecto   de   esta   ruta,   desde   Sanare   hasta   probablemente   Tintinal,   se  
localizan   una   serie   de   posadas   y   restaurantes   turísticos,   entre   los   cuales   se   destacan,   entre   otros,  
Tierra  Blanca  y  El  Encanto  en  Palmira  y  Villa  Acuarela  en  Sabana  Grande.  
ü Sabana   Grande   se   encuentra   sobre   la   misma   carretera,   a   ambos   lados   de   la   misma,   mientras   que  
para  llegar  a  La  Cañada,  hay  que  tomar  un  corto  desvío  desde  la  propia  Sabana  Grande,  el  cual  
tiene  trechos  bastante  deteriorados.  Más  allá  de  este  caserío,  hay  distintos  caminos  de  tierra  que  
comunican  las  parcelas  con  dicho  centro  poblado.  
• Rasgos    generales  de  los  caseríos  La  Cañada  –  Sabana  Grande  
ü El   área   circunvecina   a   ambos   caseríos   corresponden   a   las   colinas   onduladas   que   rodean   la  
vertiente   oeste   de   Sanare.   Sabana   Grande   se   encuentra   sobre   la   cima   de   una   de   estas   colinas  
alargadas,   mientras   que   la   Cañada   se   localiza   en   un   mini   valle   de   esta   geografía   colinosa.   Hacia   el  
sur  de  ambas  comunidades  se  encuentra  el  Parque  Nacional  Yacambú.  
ü Las   viviendas   de   Sabana   Grande   se   conforman   a   ambos   lados   a   lo   largo   de   la   vía   que   la   atraviesa.  
En   algunos   sectores   existen   algunas   calles   que   enlazan   con   la   carretera   principal.   Si   bien,   la  
población  de  La  Cañada  existía  de  manera  dispersa  desde  hace  cierto  tiempo,  la  conformación  del  
actual  centro  poblado  surge  a  partir  del  proceso  de  reforma  agraria,  iniciado  en  los  años  60.  
  11  

Una  buena  parte  de  las  viviendas  existentes  en  ambas  comunidades,  y  muy  especialmente  en  La  
Cañada,  han  sido  construidas  por  el  Estado,  a  través  del  viejo  Programa  de  Vivienda  Rural.  A  ello  
se   añadía   el   equipamiento   comunitario,   -­‐acueducto,   electrificación,   manejo   de   excretas,  
organización   espacial,   escuela,   dispensario-­‐   que   de   ordinario   acompañaba   a   todo   el   proceso   de  
consolidación  de  poblados  dentro  de  la  reforma  agraria.  (Cf.  Figura  Nº  5)  
ü En  los  alrededores  de  ambas  poblaciones  se  ubican  los  distintos  lotes  o  parcelas,  principalmente  
cultivadas  con  hortalizas  y/o  papas,  estando  algunas  de  ellas  habitadas  por  sus  propietarios  o  por  
personas  allegadas.  El  arrendamiento  de  parcelas  para  la  siembra  de  hortalizas  o  de  papa  es  una  
práctica   muy   común.   El   uso   del   riego   forma   parte   del   esquema   productivo   local,   mediante   el  
aprovechamiento   de   lagunas   naturales   o   artificales,   junto   con   el   manejo   de   paquetes  
tecnológicos,   derivados   de   la   “Revolución   Verde”.   No   obstante,   simultáneamente   coexisten  
prácticas  tradicionales  de  cultivo  haciendo  uso  de  la  yunta  de  bueyes.  
Hacia  las  zonas  más  accidentadas  y/o  montañosas,  hay  presencia  de  alguna  actividad  cafetalera  
junto  con  los  procesos  de  beneficio  tradicional.  (Cf.  Figura  Nº  2.4)  
ü Todo  parece  indicar  la  existencia  de  un  cierto  nivel  tecnológico  de  buena  parte  de  los  agricultores  
locales.   Muchos   disponen   de   uno   o   varios   galpones,   bien   sea   para   el   almacenamiento   de   la  
maquinaria   y   equipos,   como   para   la   organización   y   resguardo   de   los   productos   cosechados.  
Algunos  tienen  tractores  y  algunos  implementos,  así  como  también  algún  vehículo  o  camión  de  
carga,  del  tipo  350.  
ü Muchos   de   los   agricultores,   productores   de   hortalizas,   tienen   contactos   con   intermediarios  
mayoristas   de   Quíbor   o   de   Mercabar,   en   Barquisimeto,   hacia   donde   se   dirije   el   grueso   de   la  
producción  hortícola  local.  
 
Figura  N°  2.4:  Detalle  de  los  caseríos  Sabana  Grande  –  La  Cañada  

 
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  de  Google  Maps  
 
  12  

ü La   tranquilidad   y   el   agradable   clima   de   Sanare   y   de   sus   alrededores   ha   permitido   desde   hace  


cierto   tiempo   el   desarrollo   de   una   cierta   actividad   turística   local.   Algunos   identifican   a   Sanare  
como   el   “Jardín   de   Lara”   en   razón   de   sus   grandes   paisajes   y   saucedales   o   como   el   “Portal   de  
entrada  y  salida  de  los  Andes  venezolanos”.  (12)  
Esta   particularidad   local   ha   suscitado   desde   hace   unos   pocos   años,   el   fomento   de   una   serie   de  
posadas  turísticas,  cuya  clientela  proviene  de  fuera  de  la  zona,  Barquisimeto  y  otras  regiones  del  
país,   permitiendo   generar   algunas   fuentes   de   empleo   local,   vinculadas   al   funcionamiento,   al  
mantenimiento  de  la  posada  y  a  la  promoción  de  rutas  y  paseos  turísticos.  
En   ese   sentido,   tal   como   ya   se   ha   mencionado,   en   el   trayecto   que   viene   desde   Sanare   hasta   El  
Tocuyo,   hay   varias   posadas   de   las   cuales,   una   de   ellas,   “Villa   Acuarela”,   se   localiza   en   Sabana  
Grande.    
ü Los   servicios   y   el   equipamiento   comunitario   son   bastante   simples,   sin   mayor   especialización   o  
aditamento  adicional.  En  razón  de  su  proximidad  con   Sanare,  algunos  de  ellos  se  localizan  es  esta  
localidad.   Entre   las   principales   instalaciones   y   servicios   existentes   en   la   zona,   se   destacan   los  
siguientes:  
-­‐ Vialidad:   ambos   caseríos   cuentan   con   una   adecuada   vialidad;   Sabana   Grande   está   al   borde   de  
la   vía   que   une   Sanare   con   El   Tocuyo,   mientras   que   La   Cañada   dispone   de   una   modesta   vía  
secundaria,  sin  ninguna  dificultad  para  su  acceso.  
Existen  otras  vías  internas,  que  incluso  se  comunican  con  la  vía  nacional,  que  son  de  tierra  o  
engranzonadas,  permitiendo  el  acceso  a  los  campos  e  incluso  a  otros  caseríos  más  lejanos.  
-­‐ Electricidad:  existencia  del  servicio  eléctrico  para  todas  las  casas,  con  alumbrado  público,  con  
deficiencias  en  su  funcionamiento.  
-­‐ Agua   potable:   generalmente   provisto   a   través   del   acueducto   local,   de   vieja   data,   el   cual   es  
alimentado  de  fuentes  naturales,  existentes  en  las  montañas  cercanas.  Algunas  viviendas,  de  
ordinario   las   más   alejadas,   no   cuentan   con   dicho   servicio,   quienes   se   arreglan   para  
abastecerse  desde  la  montaña,  a  través  de  mangueras.  
Dado   el   carácter   hortícola   de   la   zona,   resulta   muy   común   encontrar   lagunas   naturales   o  
artificiales,   abastecidas   por   manantiales   o   pequeños   cauces   de   agua,   desde   las   cuales   se  
riegan  las  parcelas  bajo  cultivo.  
-­‐ Servicio   de   excretas:   se   realiza,   en   la   mayoría   de   los   casos,   a   través   de   letrinas   o   de   pozos  
sépticos  conectados  a  la  vivienda.  
-­‐ Manejo  de  desechos:  cuentan  con  el  servicio  semanal  de  recolección  de  basura,  provisto  por  
la  Alcaldía  del  municipio.  
-­‐ Transporte:   Sabana   Grande   dispone   del   servicio   de   busetas   que   hacen   la   ruta   Sanare-­‐El  
Tocuyo,  mientras  que  La  Cañada  cuenta  con  el  beneficio  de  una  línea  de  carritos  por  puesto,  
entre  Sanare  y  la  comunidad.  
-­‐ Educación:   existe   una   escuela   básica   más   los   tres   primeros   años   del   ciclo   diversificado   en  
Sabana   Grande   y   otra,   escuela   estatal   bolivariana,   en   La   Cañada,   con   sus   respectivos   pre-­‐
escolares.  El  inicio  o  la  culminación  de  la  educación  secundaria  se  realiza  en  Sanare.  
-­‐ Deporte:  ambos  caseríos  cuentan  con  una  cancha  deportiva  de  usos  múltiples.  
-­‐ Salud:  La  Cañada  dispone  del  servicio  de  un  pequeño  ambulatorio,  y  en  Sabana  Grande,  existe  
el  Centro  de  de  Investigaciones  en  Salud  Pública  “Jacinto  Convit”,  vinculado  con  el  tratamiento  
de  las  enfermedades  tropicales.  

                                                                                                                       
12
  Cf.  CORTULARA,  GOBERNACION  DEL  ESTADO  LARA,  (s.f.).-­‐  Lara  de  montañas  EN  portal  web:  http://www.cortulara.  
com.ve/conoce-­‐lara/lara-­‐de-­‐montanas/   ;   MAGAZINE   DIGITAL,   (2013).-­‐   Sanare:   el   Jardín   de   Lara   EN   portal   web:  
http://www.magazine.com.ve/sanare-­‐el-­‐jardin-­‐de-­‐lara/    
  13  

-­‐ Comercio   y   similares:   la   principal   actividad   comercial   local   se   realiza   a   través   de   unas   pocas  
bodegas,  las  cuales  atienden  las  necesidades  alimenticias  y  domésticas  de  las  familias,  aunque  
buena  parte  de  ellas  se  satisfacen  en  Sanare.  
Adicionalmente,   en   razón   de   la   presencia   de   tractores   en   la   zona,   hay   alguno   que   otro  
productor  con  conocimientos  de  mecánica  y  de  herrería.  También  existen  algunas  actividades  
artesanales   y/o   de   manualidades   con   las   cuales   dichos   artesanos   y   artesanas   se   ayudan  
eventualmente.  
-­‐ Instalaciones  o  servicios  a  la  producción:  existencia  de  abundantes  galpones  y/o  estructuras  
para   el   depósito   de   insumos,   maquinarias   y   equipos   o   para   el   acopio   y   abrigo   de   las   cosechas,  
presencia  de  tractores  e  implementos,  así  como  motobombas,  equipos  y  tuberías  para  riego  
de  las  parcelas  
La   vocación   agrícola   del   municipio   ha   dado   lugar   a   que   la   población   de   Sanare   se   haya  
constituido  a  lo  largo  del  tiempo  en  un  pequeño  centro  regional  de  abastecimiento  de  bienes  
y   servicios,   particularmente   para   las   alejadas   comunidades   rurales   que   se   ubican   en   las  
montañas  de  Yacambú.    
Tanto   el   productor   cafetalero   como   el   de   hortalizas   o   de   papas   disponen   de   un   variado  
comercio   para   su   provecho:   numerosas   bodegas   con   alimentos   y   víveres,   expendios   de  
insumos  agrícolas  y  alimentos  para  animales,  varias  ferreterías,  casas  de  repuestos,  talleres  de  
reparación   de   diversa   naturaleza   (vehículos,   herrería,   equipos   para   el   beneficio   del   café),  
servicios  de  acondicionamiento  del  café,  distintos  establecimientos  de  acopio  y/o  de  compra  
de  café.  
Si  la  necesidad  requiriese  de  una  mayor  especialización,  algunos  de  ellos  pueden  conseguirse  
en  las  poblaciones  cercanas  de  Quíbor  o  El  Tocuyo.  
• Pinceladas  históricas  (13)  
ü La   región   de   Sanare,   al   igual   que   el   valle   de   Quíbor,   estuvo   habitado   por   diversos   grupos  
indígenas   mucho   antes   de   la   llegada   de   los   españoles.   De   acuerdo   con   los   relatos   consultados,  
todo  parece  indicar  que  el  grupo  dominante  en  esta  zona  fueron  los  Jirajaras.  
ü Las   primeras   incursiones   de   los   españoles   corresponden   a   los   años   1565-­‐1595,   cuando   los  
misioneros   dominicos   se   adentran   al   este   de   El   Tocuyo,   llegando   al   sitio   “Moreco”   en   las  
márgenes   del   río   Astriauo,   hoy   día   Yacambú,   en   su   tarea   evangelizadora   de   los   indígenas  
existentes  en  la  zona.  Después  de  un  doloroso  encuentro  con  los  indios  Jirajara,  se   mudan  y  se  
trasladan  a  otro  sitio,  más  seguro  y  cercano  a  El  Tocuyo.  
ü Todo  parece  indicar  que,  Santa  Ana  de  Sanare,  tal  como  fue  llamada  al  momento  de  su  fundación,  
fue   creada   como   pueblo   de   doctrina   en   mayo   de   1620   por   órdenes   del   gobernador   y   capitán  
general  de  la  provincia  de  Venezuela,  Francisco  de  la  Hoz  Berrío,  bajo  el  impulso  de  la  Real  Cédula  
del   10   de   agosto   de   1619,   que   exhortaba   “   (…)   la   necesidad   de   reunir   los   indígenas   de   las  
encomiendas  en  pueblos  (…)”  (14)  

                                                                                                                       
13
  Sección  preparada  a  través  de  la  consulta  de  varias  fuentes:  J.A.  CASTILLO,  (s.f.).-­‐  Municipio  Andrés  …,  op.  cit.;  A.  
GARCIA-­‐CASTRO,  (2002).-­‐  “Nuevos  datos  acerca  de  los  orígenes  de  Sanare”.-­‐  Caracas:  IVIC,  Centro  de  Antropología  
EN   portal   web:   https://www.academia.edu/3605519/Or%C3%ADgenes_de_la_poblaci%C3%B3n_de_Sanare_    
estado_Lara_Venezuela   .   A.   JAHN,   (1927).-­‐   “Los   aborígenes   del   occidente   de   Venezuela:   su   historia,   etnografía   y  
afinidades   lingüísticas”,   capítulo   5:   los   indios   Ayomanes,   Jirajaras   y   Gayones   EN   Centro   de   Investigación   de   la  
Comunicación,   Universidad   Católica   Andrés   Bello,   Sala   Virtual   de   Investigación   Alfredo   Jahn   Hartman,  
(http://cic1.ucab.edu.ve/cic/  ajhdigital/paginas/  archivodigital.html  ).  
14
  A.  GARCIA-­‐CASTRO,  (2002).-­‐  “Nuevos  datos  acerca  de  …”.-­‐  op.  cit.,  p.  2.  
  14  

ü La  actividad  agrícola  constituye  la  principal  actividad  económica  de  todo  el  municipio,  siendo  las  
hortalizas  de  piso  alto  y  la  papa,  los  cultivos  más  importantes  de  las  zonas  adyacentes  a  Sanare.  
En  épocas  anteriores,  la  producción  de  diversos  granos  leguminosos  y  la  papa  tuvieron  una  mayor  
relevancia.  Esta  última,  impulsada  por  los  canarios  a  partir  de  los  años  40,  llegó  a  vivir  un  período  
de   esplendor,   entre   las   décadas   de   los   60   a   los   80,   cuando   el   municipio   llegó   a   ser   el   primer  
productor   de   papa   del   estado.   Uno   de   sus   representantes   más   geniunos   fue   el   Sr.   Milord  
Rumenoff,  (15)  conocido  para  la  época  como  el  “rey  de  la  papa”.  
ü La   herencia   cultural   de   la   zona   se   ha   mantenido   impregnada   de   un   cierto   sincretismo   religioso  
popular   que   ha   permitido   conservar   una   serie   de   manifestaciones   folclóricas   y   artesanales,   las  
cuales   impregnan   a   Sanare   y   a   sus   alrededores   de   un   particular   atractivo   turístico-­‐cultural.   Así  
mismo,   la   zona   reviste   de   un   interesante   potencial   organizativo   y   participativo,   como   resultado  
de   numerosas   experiencias   pasadas,   entre   las   décadas   de   los   60   y   de   los   70,   de   naturaleza  
cooperativa  y  comercial.  
ü Antes  del  proceso  de  la  reforma  agraria,  los  habitantes  de  la  localidad  trabajaban  como  jornaleros  
de   los   propietarios   de   las   tierras,   viviendo   de   manera   dispersa.   Al   parecer,   de   acuerdo   a   las  
versiones   de   los   entrevistados,   hubieron   varios   lotes   de   tierra   que   fueron   posteriormente  
afectados  por  el  proceso  de  reforma  agraria;  uno  de  ellos  perteneció  a  Julio  Corrales.  
Al  inicio  de  dicho  proceso,  durante  el  gobierno  de  Betancourt  a  principios  de  los  años  60,  unos  25  
pobladores   conformaron   un   sindicato   e   invadieron   dichas   tierras,   conocidas   como   la   finca   Monte  
Carmelo  -­‐  El  Guayabo  -­‐  La  Cañada,  hasta  obtenerlas  y  parcelarlas.  Estas  parcelas  oscilaban  entre    
3  y  4  has.  de  superficie  cada  una,  siendo  entregadas  con  títulos  provisionales  del  Instituto  Agrario  
Nacional  (IAN),  ente  responsable  de  la  reforma  agraria.  
Durante   aquella   época,   el   asentamiento   estuvo   beneficiado   por   los   distintos   programas   de   la  
reforma   agraria:   asistencia   técnica,   crédito   y   apoyo   a   la   infraestructura   de   produccción.   Las  
primeras   viviendas   fueron   hechas   en   aquellos   tiempos;   luego   durante   el   gobierno   de   Leoni,   el  
caserío   fue   electrificado   y   se   construyeron   los   primeros   galpones.   Durante   el   1er   gobierno   de  
Carlos  Andrés  Pérez,  en  los  años  70,  la  carretera  fue  asfaltada.    
Durante   la   época   de   la   guerrilla,   en   los   años   60,   la   población   local   vivía   asustada   de   las  
incursiones   de   varios   de   estos   grupos   guerrilleros,   localizados   en   los   montañas   próximas   de  
Yacambú.   Muchas   casas   disponían   de   espacios   especiales,   debidamente   camuflados,   donde   la  
gente  se  ocultaba  o  se  resguardaban  algunos  bienes  de  valor.  
Los  primeros  pobladores  estaban  agrupados  en  varias  familias:  los  Aguilares,  los  Colmenares,  los  
Zambrano,  los  Soto  y  los  Gainza.  Con  el  tiempo,  el  caserío  fue  creciendo  con  nuevos  pobladores,  
muchos   de   ellos   provenientes   de   la   zona   cercana   de   El   Algodonal.   Algunos   de   los   pobladores  
entrevistados,  participaron  en  ese  proceso  de   fundación  y  de  ampliación  del  poblado,  así  como  
también  en  las  primeras  labores  agrícolas  mecanizadas,  como  tractoristas.  
Para  la  época  se  sembraba,  entre  otras  cosas,  papa,  maíz,  caraota,  arvejas  y  café;  ocasionalmente  
se  sembraba  cebolla.  También  hubo  algo  de  ganado  bovino,  y  era  frecuente  disponer  de  algunos  
burros   como   bestias   de   carga.   En   numerosas   ocasiones,   durante   el   apogeo   de   la   papa,   Milord  
Rumanoff,   de   Sanare,   apoyaba   a   los   productores   locales   con   la   preparación   de   las   tierras   y   el  
suministro  de  insumos  y  de  maquinarias.  (16)  

                                                                                                                       
15
  Es   posible   que   la   escritura   de   este   apellido   se   haya   “criollizado”;   pudiendo   haber   otras   redacciones   tales   como  
Romanoff  o  Romanov.  
16
  Las  informaciones  de  este  acápite  fueron  suministradas  por  varios  de  los  entrevistados,  Pastor  Torrealba,  Antonia  
María  Pineda  y  Cantalicio  Aguilar.  
  15  

ü En   la   actualidad,   es   un   caserío   constituido,   con   sus   calles   asfaltadas,   donde   la   mayoría   de   las  
viviendas   provienen   del   antiguo   programa   de   “vivienda   rural”,   con   su   escuela,   su   ambulatorio,   su  
cancha  y  una  casa  comunal.  
De  acuerdo  al  censo  realizado  hace  2  años,  por  el  Consejo  Comunal,  se  identificaron  alrededor  de  
90   viviendas,   unas   119   familias   y   unos   419   habitantes.   Es   posible   que   en   la   actualidad   hayan  
aproximadamente  unas  130  familias,  con  un  déficit  de  alrededor  de  40  casas.    
Finalmente,  el  caserío  está  compuesto  por  varios  sectores,  a  saber:    
o La  Fila-­‐El  Guayabo,  hacia  la  zona  montañosa,    
o La  Tuna,  en  dirección  a  El  Tocuyo  y    
o El  Rodeo,  en  dirección  hacia  Sanare.  
 
2.3.-­‐  Aproximación  a  la  dinámica  agro-­‐económica  de  Sabana  Grande  –  La  Cañada  
Al   examinar   las   particularidades   agro-­‐económicas   de   la   producción   de   hortalizas   de   piso   alto,   en   el   área  
de  Sabana  Grande  y  La  Cañada,  se  desprenden  los  comentarios  que  más  adelante  se  indican.  
No  obstante,  conviene  señalar  que  estos  análisis  y  comentarios  se  sustentan  en  informaciones  verbales,  
provenientes  del  recuerdo  y  de  las  vivencias  de  cada  cual.  Si  bien,  este  hecho  característico  de  cualquier  
entrevista,   deja   un   espacio   para   la   imprecisión   y   la   especulación.   Asimismo,   varias   de   las   entrevistas  
realizadas   reflejan,   además,   las   principales   preocupaciones   que   aquejan   al   entrevistado,   así   como   el  
ambiente  en  el  cual  él  se  encuentra.  
Así   desde   esta   perspectiva,   los   reflexiones   que   siguen   a   continuación   nos   permitirán   dimensionar   las  
magnitudes  de  la  realidad  existente,  sin  poder  avanzar  en  proyecciones  más  exhaustivas  acerca  de  los  
fenómenos  en  estudio.  
• Particularidades  agro-­‐económicas  
ü La   actividad   agrícola   local   aún   continua   siendo   la   principal   ocupación   de   buena   parte   de   la  
población,  la  cual  se  ha  orientado  primordialmente  al  cultivo  de  hortalizas  de  piso  alto  y  la  papa,  
todos  ellos  bajo  riego,  principalmente  de  aspersión.  Entre  los  rubros  hortícolas  más  comunes  se  
encuentran:  lechuga,  brócoli,  coliflor,  cilantro,  cebollín  y  ajoporro.  
Sin  embargo,  algunos  productores  señalaban  que  desde  hace  2  o  3  años,  ya  no  existe  el  mismo  
dinamismo  agrícola  que  en  épocas  anteriores.  
La   producción   de   granos   leguminosas   ha   disminuido   notablemente,   consiguiéndose   todavía  
caraotas  y  arvejas,  fundamentalmente  orientadas  a  la  satisfacción  de  las  necesidades  locales.  La  
producción  cafetalera  se  ha  venido  reduciendo,  localizada,  en  la  actualidad,  hacia  el  sur,  sobre  las  
faldas  de  las  montañas  que  limitan  con  el  Parque  Nacional  Yacambú.  
Algunos  pocos  productores  combinan  en  su  unidad  productiva  la  cría  de  cerdos  o  de  ovinos  o  de  
bovinos,  en  modestas  dimensiones.  
ü De   acuerdo   con   la   información   recogida,   buena   parte   de   los   productores   tienen   parcelas  
pequeñas,   pudiendo   tener   varios   lotes,   relativamente   cercanos   o   en   algún   otro   sector   de   la   zona,  
según  las  posibilidades  de  cada  cual.    
El  arriendo  de  parcelas  es  una  práctica  común,  ya  que  en  razón  del  paisaje  colinoso  de  la  zona,  no  
siempre   todos   los   espacios   son   aprovechables.   Además,   esta   figura   permite   manejar   más  
eficazmente  la  siembra  escalonada  de  hortalizas  a  lo  largo  del  año,  así  como  combinar  distintos  
rubros  hortícolas.  El  pago  del  arriendo  se  tasa  a  razón  del  25%  sobre  la  venta  de  la  producción.  
Es   común   observar   el   uso   de   la   figura   de   la   medianería   con   sus   diversas   modalidades,   bien   sea  
para  compartir  los  gastos,  el  trabajo  y  los  ingresos  o  donde  una  de  las  partes  pone  el  trabajo  y  la  
otra  los  recursos.  
  16  

ü Durante   la   labor   de   campo   se   identificaron   tres   grandes   sistemas   de   producción,   cada   uno   con  
sus  variantes  internas,  a  saber:    (Cf.  Cuadro  Nº  2.1)  
-­‐ El   sistema   productivo   centrado   en   diversas   hortalizas,   junto   con   algunos   otros   rubros  
«complementarios»,   muchas   veces   orientados   al   autoconsumo   o   al   mercado   local.   Esta  
modalidad  es  llevada  a  cabo  por  los  productores  pequeños.  
Algunos   de   estos   productores   la   combinan   con   una   modesta   actividad   pecuaria   (ovinos,  
cochinos  y  bovinos).  
 
Cuadro  N°  2.1:  Sistemas  de  producción  identificados  y  superficies    en  juego  
    Principales     Superficie  total  declarada  
Categoría   Productor   rubros     Pro-­‐ En   Total  
pia   arriendo  
Mediano   Mario  Colmenares   Papa,  hortalizas     100   60   160  
agricultor   Ignacio  Prieto   Papa,  hortalizas,  bovinos,  ponedoras   25   -­‐-­‐   25  
José  A.  Alba/César  Alba   Papa,  hortalizas,  maíz  jojoto   25   -­‐-­‐   25  
  Endy  Colmenares   Hortalizas,  papa,  cochinos     2   3   5  
  Andrés  Colmenares   Hortalizas,  papa   3   6   9  
Pequeño   Tomás  A.  Escalona   Hortalizas,  papa,  caraotas,  maíz  jojoto   4   -­‐-­‐   4  
agricultor   Gilber  Goyo   Hortalizas,  caraotas   1   2   3  
Anacleto  Fernández   Hortalizas,  caraotas,  ovejos   3   -­‐-­‐   3  
María  Jaquelina  Soto   Hortalizas,  jornalera   ±  1   -­‐-­‐   ±  1  
Judith/Jesús  Colmenares   Hortalizas,  caraotas,  bovinos,  venta  desayunos   <  1   -­‐-­‐   <  1  
Caficultor   Oswaldo/Rafael  Zambrano   Café,  hortalizas,  papa     23   -­‐-­‐   23  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
-­‐ El  sistema  productivo  papero,  donde  la  papa  constituye  el  rubro  principal,  al  cual  se  añade  la  
siembra   de   algunas   hortalizas   o   la   realización   de   otra   actividad   agrícola,   que   le   permite  
generalmente  disponer  de  un  cierto  flujo  de  recursos  a  lo  largo  del  año.  
-­‐ El   sistema   productivo   cafetalero   complementado   con   la   siembra   de   algunas   hortalizas,  
permitiendo   éstas   últimas   mantener   un   cierto   flujo   de   ingresos   durante   el   año   hasta   el  
momento  de  la  cosecha  de  café.  
ü Se   podría   hablar   de   una   cuarta   categoría,   sui   generis,   prácticamente   de   subsistencia,   donde   se  
ubican   algunos   pocos   productores   con   muy   poca   superficie,   a   lo   más   de   1   ha.   o   aquéllos   cuya  
avanzada  edad  no  le  permite  cultivar  la  tierra  con  la  misma  intensidad  y  dedicación  como  solían  
hacerlo  anteriormente.  
De   allí   que,   la   modesta   explotación   es   compartida   con   mayor   énfasis   por   varios   miembros   del  
grupo   familiar,   dentro   de   un   esquema   de   autoconsumo,   mientras   que   algunos   de   estos   viejos  
productores   tratan   de   continuar   trabajando   como   jornaleros,   en   labores   específicas   menos  
agotadoras,  en  los  lotes  de  agricultores  de  la  propia  comunidad.    
En  otros  casos,  los  miembros  más  jóvenes  del  grupo  familiar  (hijos  o  sobrinos  o  nietos)  asumen  
completamente  las  labores  agrícolas,  mientras  que  el  productor,  ya  inhabilitado  para  las  labores  
del  campo,  se  queda  en  casa,  ocupándose  de  algunas  tareas  domésticas.  
ü La   combinación   de   los   distintos   rubros,   que   forman   parte   de   la   selección   que   cada   productor  
adopta,  responde  aproximadamente  al  siguiente  calendario  agrícola:  
Rubro   Período  siembra   Período  cosecha  
Distintas  hortalizas   Todo  el  año   Todo  el  año  
Brócoli,   cebolla   de   cabeza   (o   En  primavera  (marzo  –  mayo)  
cebollín)    
Apio  España   En  travesía  (septiembre  –  octubre)  
  17  

Rubro   Período  siembra   Período  cosecha  


Papa   febrero  –  marzo   junio  –  septiembre  
septiembre  -­‐  octubre   diciembre  -­‐  enero  
Maíz  jojoto   mayo  -­‐  junio   julio  -­‐  agosto  
Caraota   En  primavera  (abril  –  mayo)   julio  –  agosto  
Café   Siembra  o  renovación:  abril  -­‐  mayo   octubre  -­‐  febrero  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
ü Al  tratar  de  comprender  el  funcionamiento  de  la  actividad  hortícola,  varias  dimensiones  permiten  
explicar  su  propia  dinámica:  
-­‐ Todo   parece   indicar   que,   aquellos   productores   con   mayor   posibilidad   de   acceder   a   mayores  
superficies,  tratan  de  sembrar  una  mayor   variedad  de  hortalizas,  aparentemente  en  torno  a  5  
tipos,  mientras  que  aquélos  con  mayores  limitaciones  de  superficie  se  concentran  en  torno  a  2  
o  3  tipos  de  hortalizas.  (Cf.  Cuadro  Nº  2-­‐2)  
-­‐
Las   superficies   sembradas   son   modestas,   bajo   diversas   modalidades   según   cada   caso   y   la  
situación  del  momento:  tierras  propias  o  arrendadas,  solo  o  con  algún  familiar,  bajo  diversas  
formas  de  medianería  (simplemente  a  medias;  todo  se  realiza  en  conjunto;  uno  pone  el  capital  
y  el  otro  el  trabajo).  (Cf.  Cuadro  Nº  2-­‐2)  
La   siembra   tiende   a   realizarse   durante   todo   el   año,   de   manera   escalonada,   de   allí   que   las  
superficies  en  explotación  pueden  variar  según  la  época  del  año.  
La  presencia  y  apoyo  del  grupo  familiar  está  presente  a  lo  largo  de  todo  el  proceso  productivo,  
siendo  especialmente  importante  cuando  se  posee  una  reducida  superficie,  tal  como  sucede  
con  María  Jaqueline  Soto  con  sus  hijos  y  familiares  cercanos  y  con  Judith  y  Jesús  Colmenares  
con  su  padre  Anacleto  Fernández.  
 
Cuadro  N°  2.2:  Tipos  de  hortalizas  y  superficies  sembradas  de  varios  productores  entrevistados  
Productor   Brocoli   Coliflor   Cilantro   Repollo   Cebollín   Ajoporro   Lechuga   Total  
has   has   has   has   has   has   has   hortal.  
Endy  Colmenares   1   1   -­‐-­‐   4  (1)   -­‐-­‐   ±  1   1   8  
Andrés  Colmenares   0,5   0,5   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   0,5   1,5  
Tomás  A.  Escalona   0,5   0,5   -­‐-­‐   1   -­‐-­‐   -­‐-­‐   1   3  
Gilber  Goyo   si  -­‐  s.i.   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   si  –  s.i.   si  –  s.i.   si  -­‐  s.i.   2,5  
Anacleto  Fernández   ±  1   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   ±  1   2  
María  Jaquelina  Soto   0,5   0,5   si  -­‐  s.i.   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   1  
Judith/Jesús  Colmenares   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   1  tarea   -­‐-­‐   si  –  s.i.   <  1  
Oswaldo/Rafael  Zambrano   ±  1   <  1   si  -­‐  s.i.   -­‐-­‐   -­‐-­‐   <  1   ±  1   ±  2  -­‐  3  
(1):   3  has  sembradas  de  repollo  junto  con  su  hermano  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
-­‐ La  variedad  y  dimensión  de  la  siembra  a  realizar  depende,  posiblemente,  de  varios  factores,  
entre  los  cuales  se  destacan:  la  accesibilidad  o  disponibilidad  de  recursos  y/o  de  tierras;  el  uso  
y   destino   de   la   producción   final,   bien   sea   para   autoconsumo,   o   para   el   mercado,   o   una  
combinación   de   ambos;   el   conocimiento   y   experiencia   del   productor   con   los   rubros  
seleccionados  y  el  mayor  o  menor  grado  de  articulación,  que  el  productor  pueda  tener  con  los  
circuitos  comerciales  de  hortalizas.    
Por   ejemplo,   en   el   caso   de   Oswaldo   y   Rafael   Zambrano,   las   hortalizas   complementan   su  
sistema  productivo,  ya  que  le  permiten  disponer  de  ingresos  adicionales  en  momentos  que  no  
hay  ninguna  entrada,  pues  el  café  se  encuentra  retomando  su  ciclo  productivo.    
  18  

Mientras   que,   en   el   estrecho   ámbito   familiar   y   productivo   en   que   se   encuentra   María  


Jaqueline   Soto,   -­‐poca   tierra,   escasos   recursos   económicos,   principal   sostén   de   una   familia  
numerosa-­‐   su   margen   de   maniobra   es   reducido,   teniendo   que   además   complementar   como  
jornalera  en  las  explotaciones  vecinas.  
-­‐ De  acuerdo  con  los  testimonios  recogidos,  todo  parece  indicar  que  el  manejo  tecnológico  de  
las   diferentes   hortalizas   no   constituye   ninguna   novedad   para   los   distintos   productores.   El  
manejo   de   los   ciclos   y   de   las   correspondientes   prácticas   tecnológicas   siguen   rutinas   ya  
conocidas  por  dichos  agricultores,  pudiendo  existir  algunas  variantes  según  la  experiencia  de  
cada  cual.    
La  práctica  de  riego  por  aspersión  y  el  uso  de  tractores  con  sus  implementos  forman  parte  de  
dichas   prácticas   tecnológicas,   sólo   que   en   aquellas   parcelas   donde   la   pendiente   es   acentuada,  
se  trabaja  con  la  costumbre  ancestral  de  los  bueyes.  
La  mano  de  obra  utilizada  es  fundamentalmente  familiar,  con  contratación  de  obreros  durante  
los  períodos  de  mayor  intensidad,  principalmente  para  la  cosecha.  
-­‐ Si   bien,   los   productores   están   centrados   en   la   producción   de   hortalizas,   algunos   de   ellos   están  
atentos   a   la   evolución   del   mercado,   en   previsión   de   cualquier   reajuste.   Generalmente,  
mantienen   relaciones   comerciales   estables,   al   parecer   de   vieja   data,   en   un   marco   de   cierta  
informalidad,   con   algunos   intermediarios   que   tienen   acceso   al   Mercado   Mayorista   de  
Barquisimeto  (MERCABAR),  quienes  los  mantienen  informados.  
A   pesar   que   el   mercado   de   hortalizas   sigue   un   comportamiento   cíclico,   la   colocación   de   los  
productos   hortícolas   locales   son   relativamente   regulares,   en   volúmenes   proporcionalmente  
modestos.   De   allí   que,   al   final,   los   productores   han   ajustado   sus   ritmos   de   siembra   a   esta  
dinámica  comercial,  sin  que  ello  traiga,  aparentemente,  consigo  mayores  desajustes  en  la  vida  
cotidiana.  
ü Al  tratar  de  comprender  el  funcionamiento  de  la  actividad  papera,  varias  dimensiones  permiten  
explicar  su  propia  dinámica:  
-­‐ Las   superficies   sembradas   de   papa   son   mucho   más   relevantes   que   las   de   hortalizas,  
constituyendo  un  cultivo  con  una  cierta  presencia  de  medianos  productores.  Sin  embargo,  a  la  
luz   de   las   cifras   y   de   las   informaciones   suministradas   por   los   productores   entrevistados,   la  
producción   de   papa   de   toda   la   zona   ha   venido   es   descenso,   desde   hace   varios   años.   Las  
dificultades  para  acceder  a  los  insumos,  así  como  para  la  semilla  importada  y  el  alto  costo  de  
muchos  de  ellos  cuando  se  consiguen,  han  contribuido  con  esta  situación.  (Cf.  Cuadro  Nº  2.3)  
Actualmente,  tal  como  señalan  los  productores,  se  necesita  garantizar  con  anterioridad  todos  
los  insumos  necesarios,  ya  que  de  lo  contrario,  se  corre  el  riesgo  de  perder  la  cosecha.  
 
Cuadro  N°  2.3:  Productores  de  papa  y  superficies  sembradas  
    Superf.sembrada     Superf.sembrada  
Categoría   Productor   actualmente      anteriormente  
    has   Nº  sacos  (1)     has   Nº  sacos  (1)  
Medianos   Mario  Colmenares   30   1.500     ±  160   8.000  
Productores   Ignacio  Prieto   ±  2   100   20   1.000  
José  A.  Alba/César  Alba   10–12   500  –  600   15  –  16   750  –  800  
Pequeños   Endy  Colmenares   ±  3   150     ±  4   200  
productores   Tomás  A.  Escalona   ±  1   50   ±  8   400  
Andrés  Colmenares   ±  0,5   25   ±  1   50  
Nota:   De  acuerdo  a  las  informaciones  de  los  productores  para  1  ha  de  papa  se  necesitan  50  sacos  de  papa-­‐semilla  
(1):   Generalmente,  el  uso  de  la  unidad  «saco»  resulta  mucho  más  práctico  que  kgs.;  un  «saco»  equivale  a  50-­‐60  kgs  aprox.  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
  19  

 
-­‐ La  actividad  hortícola  o  de  otra  de  carácter  agrícola  o  pecuario  constituye  un  complemento  en  
la   organización   del   sistema   de   producción   de   esta   categoría   de   productores,   bien   sea   para  
disponer   de   un   flujo   de   caja   relativamente   constante   o   para   ocupar   los   espacios   libres   de   la  
parcela,  tal  como  se  aprecia  en  el  siguiente  cuadro.  (Cf.  Cuadro  Nº  2.4)  
 
Cuadro  N°  2.4:  Otros  rubros  y  actividades  que  complementan  el  sistema  de  producción  papero  
  hortalizas   Otros  rubros   Actividad  pecuaria  
Productor   Brocoli   Repollo   Cebollín   Tomate   Lechuga   Caraota   Maíz   bovinos   ponedoras  
has   has   has   has   has   has   jojoto  
Mario  Colmenares   si  –  s.i.   si  –  s.i.   -­‐-­‐   -­‐-­‐   si  –  s.i.   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐  
Ignacio  Prieto   0,5   0,5   -­‐-­‐   1   1   -­‐-­‐   -­‐-­‐   15  machos   23.000  gallinas  
15  hembras   huevos:  17  cajas/d  
José  A./César  Alba   -­‐-­‐   -­‐-­‐   si  –  s.i.   -­‐-­‐   -­‐-­‐   si  –  s.i.   si  –  s.i.   -­‐-­‐   -­‐-­‐  
s.i.:   Sin  información  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
En  el  caso  de  Mario  Colmenares,  se  añade  su  participación  en  actividades  turísticas,  a  través  
de  la  posada  “Villa  Acuarela”,  localizada  en  Sabana  Grande.  
-­‐ A   diferencia   de   los   productores   de   hortalizas,   los   agricultores   de   papa   muestran   una   gran  
preocupación  en  torno  a  los  vaivenes  de  la  Política  Agrícola  Nacional,  ya  que  por  el  solo  hecho  
de  disponer  de  una  mayor  superficie  y  de  estar  mejor  equipados,  perciben  que  su  propiedad  y  
toda  su  trayectoria  agrícola  está  en  peligro,  al  poder  ser  expropiada  en  cualquier  momento.  
ü Al   tratar   de   comprender   el   funcionamiento   de   la   actividad   cafetalera,   varias   dimensiones  
permiten  explicar  su  propia  dinámica:  
-­‐ La   producción   cafetalera,   en   esta   parte   del   municipio   Andrés   Eloy   Blanco,   es   más   bien  
limitada,  localizándose  fundamentalmente  hacia  las  partes  altas  y  montañosas  de  esta  micro-­‐
región.  La  proximidad  del  Parque  Nacional  Yacambú  impide  la  expansión  agrícola  más  allá  de  
una  determinada  cota  de  altura.  
Durante   el   trabajo   de   campo   se   entrevistó   a   una   sola   familia,   la   familia   Zambrano,   cuya  
dinámica  productiva  giraba  en  torno  al  cultivo  del  café,  como  actividad  central,  más  la  siembra  
de   varias   hortalizas   (brócoli,   coliflor,   ajoporro,   lechuga,   cilantro)   y   de   papa   como  
complementos.    
Al   ser   estas   últimas   de   una   duración   más   corta,   ellas   permiten   generar   algunos   recursos  
adicionales,   con   los   cuales   complementar   las   necesidades   familiares   y   de   la   explotación  
mientras  el  café  culmina  su  ciclo  productivo  al  final  del  año.  
-­‐ Las  instalaciones  y  el  equipamiento  existente  para  atender  las  exigencias  del  cultivo  del  café  
revelan  la  presencia  de  una  larga  experiencia  y  conocimiento  en  la  materia,  que  data  desde  los  
años  80.    
Cuentan   con   varios   lotes   de   café;   el   de   la   Cañada   tiene   alrededor   de   15   has.,   mientras   que   los  
otros   se   localizan   fuera   de   la   zona,   en   Caspo,   en   la   cuenca   del   río   Yacambú,   dando   un   total   de  
31  has.  bajo  la  responsabilidad  de  esta  familia.    
  20  

Diversos  tipos  de  variedades  de  café  arábica  están  sembradas  en  la  Cañada,  a  saber:  Colombia  
27,  Bourbon,  Catuaí  y  Brasileño.  La  producción  total  gira  en  torno  de  300  -­‐  400  quintales  por  
ciclo  cafetalero.  (17)  
-­‐ En  la  unidad  de  explotación  no  se  limitan  solamente  a  la  producción  del  café   cereza,  (verde  o  
en  grano)  sino  también  cuentan  con  todo  lo  necesario  para  beneficiar  apropiadamente  dicho  
café:   una   despulpadora,   varias   secadoras,   una   trilladora   más   las   instalaciones   para   su  
almacenamiento.  
La  cosecha  de  café  se  inicia  en  octubre  hasta  febrero,  llegando  a  emplear  en  esa  época  entre  
20   y   30   obreros   para   atender,   tanto   la   cosecha   en   campo,   como   el   beneficio   del   café.  
Posteriormente,  a  lo  largo  del  año,  disponen  solamente  de  4  a  5  obreros  fijos,  muchas  veces  
familiares  o  conocidos.  En  mejores  épocas  anteriores,  llegaron  a  tener  alrededor  de  unos  10  
obreros  fijos.  
ü Actualmente,  existen  muchas  dificultades  para  sembrar  mayores  superficies  por  diversas  razones.  
Entre   ellas,   los   productores   destacan   las   siguientes:   inconvenientes   para   acceder   a   la   semilla,  
generalmente   importada,   escasez   de   insumos,   y   cuando   se   puede   son   muy   costosos,   precariedad  
y   volatilidad   del   ingreso   obtenido   en   un   contexto   inflacionario.   En   numerosos   casos,   la  
incertidumbre   en   torno   a   la   permanencia   o   posesión   de   la   tierra   desestimula   al   productor   a  
asumir  mayores  riesgos.  
En   todo   caso,   los   productores   afirman   la   necesidad   de   garantizar   y   de   disponer,   con   anticipación,  
los   insumos   necesarios   antes   de   emprender   la   explotación   de   cualquier   cultivo.   En   caso   de   no  
tenerlos  asegurados  se  corre  el  riesgo  de  perder  la  cosecha  ante  cualquier  imprevisto.  
ü A   partir   de   los   distintos   testimonios   recogidos   durante   el   trabajo   de   campo,   pareciera   que   buena  
parte   del   financiamiento   a   la   producción   es   resuelto   autónomamente   por   muchos   productores.  
Unos  se  autofinancian  y  otros  tienen  apoyo  de  la  banca  privada.  La  presencia  del  crédito  oficial  no  
parece  ser  muy  abundante,  principalmente  proveniente  del  Banco  Agrícola  de  Venezuela.  
Una   particularidad   en   la   zona   tiene   que   ver   con   la   original   iniciativa   que   un   grupo   de   productores  
han  desarrollado  entre  ellos  mismos  para  entreayudarse.  Determinadas  cantidades  de  dinero  son  
intercambiadas  entre  ellos,  a  través  de  sus  respectivas  cuentas  bancarias  con  cierta  regularidad.  
El  juego  de  entradas  y  salidas  periódicas  de  dinero  permiten  que  cada  uno  vaya  acumulando  un  
positivo   historial   de   movimiento   monetario,   permitiendo   así   estar   mejor   posicionados   ante   el  
banco   y   poder   acceder   a   otros   beneficios   financieros,   en   razón   de   su   propio   comportamiento  
financiero.  
Al   parecer,   quienes   conforman   este   grupo   de   productores   están   relacionados   por   estrechos  
vínculos   familiares   o  de   compadrazgo,  más  allá  de  las  diversas   dimensiones  de  sus   parcelas,   así  
como  por  el  alto  grado  de  confianza  existentes  entre  ellos.  
ü Una   interesante   particularidad   encontrada   en   la   zona,   tiene   que   ver   con   la   presencia   de   una  
suerte   de   servicio   especializado   para   las   labores   de   cosecha   de   hortalizas   y   de   papa.   Este   servicio  
está   compuesto   por   una   cuadrilla   de   obreros   especializados   en   la   labor,   que   se   desplazan   de  
manera   itinerante   en   la   microregión   prestando   el   servicio,   sin   que   el   dueño   de   la   parcela   o   del  
cultivo  tenga  que  preocuparse  de  la  logística  correspondiente.  

                                                                                                                       
17
  Por  ciclo  cafetalero  se  entiende  al  período  en  que  la  planta  entra  en  cosecha,  generalmente  en  octubre,  y  reinicia  su  
proceso   vegetativo   de   crecimiento   y   maduración   hasta   el   momento   antes   de   ser   nuevamente   cosechada,   en  
septiembre   del   siguiente   año.   Sin   embargo,   de   ordinario,   la   cosecha   del   café   varían   entre   noviembre   y   febrero,  
según  la  región,  la  altitud  y  la  temperatura.  
  21  

Se  resuelve  simplemente  a  través  de  un  arreglo,  generalmente  verbal,  entre  el  dueño  interesado  
y  el  jefe  de  la  cuadrilla,  en  el  cual  se  establecen  los  términos  del  servicio.  El  pago  depende  del  tipo  
de   rubro   a   cosechar,   pudiendo   haber   diversas   fórmulas,   según   la   situación.   La   cuadrilla,  
relativamente  numerosa,  una  veintena  de  personas  según  el  caso,  más  las  personas  encargadas  
de  su  alimentación,  se  trasladan  a  la  parcela  en  cuestión  y  proceden  en  consecuencia.  
En  el  caso  concreto,  la  cuadrilla  estaba  recogiendo  la  cosecha  de  papa  de  Ignacio  Prieto,  a  razón  
de  Bs  20  por  cada  cesta  recogida.  
Esta  cuadrilla  estaba  compuesta  por  personas  conocidas  del  jefe  de  la  misma,  quienes  habitan  en  
la   región,   siendo   la   población   de   El   Tocuyo   su   centro   de   operaciones.   Así   mismo,   en   la  
contratación   del   servicio,   el   conocimiento   recíproco   entre   el   jefe   del   grupo   y   el   solicitante   es  
fundamental.  
Resulta   particularmente   interesante   la   organización   de   este   servicio,   ya   que   no   solamente   es  
prestado  en  la  zona,  en  determinadas  épocas,  sino  también  están  dispuestos  a  desplazarse  hacia  
otras   zonas   productoras   de   papa   (Valencia,   Maracay,   Chirgua)   o   de   hortalizas,   tratando   de  
establecer  un  calendario  de  actividades  con  el  cual  programar  sus  labores  y  traslados.  Además  de  
trabajar  con  papa,  también  lo  hacen  con  hortalizas,  principalmente  con  cebolla  o  con  ajoporro.    
ü La  presencia  de  actividades  pecuarias  es  bastante  restringida,  tal  como  ya  se  ha  mencionado.  Al  
tratar   de   indagar   y   de   comprender   las   motivaciones   subyacentes,   ellas   aparentan   ser   bastante  
variadas.   Por   un   lado,   pareciera   que   la   tradición   se   impone   en   el   caso   de   Anacleto   Fernández,  
quien   cuenta   con   un   rebaño   de   34   ovinos,   cuyo   plantel   reproductivo   está   compuestos   por   37  
madres  y  un  padrote.  
Mientras  que,  por  el  contrario,  otro  productor,  Endy  Colmenares,  percibe  en  la  cría  de  cochinos  
una   manera   de   suplementar   sus   ingresos.   Si   bien,   comenzó   en   la   búsqueda   de   un   mecanismo  
para   aprovechar   los   desechos   de   la   producción   vegetal,   fue   poco   a   poco   descubriendo   la  
posibilidad  de  ir  más  allá.  Actualmente  cuenta  con  un  plantel  de  8  madres  y  un  padrote,  que  le  
permite   obtener   entre   unos   10   y   12   cochinitos   en   cada   parto,   los   cuales   son   vendidos   como  
lechones  a  la  edad  de  3  o  4  meses.  
Sin  embargo,  al  requerir  esta  actividad  pecuaria  de  mayores  espacios  para  su  atención,  cuestión  
un  tanto  limitada  en  la  zona,  no  todos  los  productores  tienen  la  posibilidad  de  ello,  por  lo  que  ella  
sigue  siendo  de  modestas  dimensiones.  
• Aproximación  técnico-­‐económica  de  las  actividades  hortícolas  
La   búsqueda   en   torno   a   los   principales   particularidades   económicas   de   cada   uno   de   los   cultivos  
existentes  en  la  zona  no  resulta  ser  una  tarea  fácil;  el  uso  de  registros  contables  es  muy  precario,  por  
no   decir   casi   inexistente.   Buena   parte   de   las   informaciones   relacionadas   son   de   memoria,   muchas  
veces   de   naturaleza   sintética,   sin   necesariamente   reflejar   los   vaivenes   del   proceso   productivo,   tanto  
en  los  gastos  como  en  los  ingresos.  
En   todo   caso,   de   acuerdo   a   la   poca   información   disponible   se   trata   de   profundizar   y   entender  
algunos   parámetros   económicos   subyacentes   y   la   dinámica   propiamente   económica   de   los  
principales  rubros  en  consideración.  
ü Un  primer  aspecto  está  vinculado  con  los  resultados  esperados  en  la  producción  de  los  rubros  en  
consideración,   (hortalizas,   papa,   otros   rubros)   cuestión   no   demasiado   precisa   en   razón   de   la  
diversidad  de  datos  suministrados.  
En  un  esfuerzo  por  acercarnos  a  las  magnitudes  en  juego,  partiremos  de  los  parámetros  utilizados  
localmente,  que  a  continuación  se  indican:  
 
  22  

Rubro   Producción     Equivalencia  de  la   Precio  un.    


(un.  local/ha)   unidad   (Bs/un)  
•  Hortalizas        
Lechuga   1.500  –  2.000  cestas   12  –  14  kg/cesta  (e)   80  –  100  Bs/cesta  
Brócoli   1.000  –  1.500  cestas   8  –  10  kg/cesta   40  –  80  Bs/cesta  
Coliflor   600  –  1.000  cestas   18  –  22  kg/cesta   100  –  180  Bs/cesta  
Repollo   350  –  400  sacos   50  –  60  kg/saco   100  Bs/saco  
•  Tubérculos      
-­‐-­‐   20  –  28  Bs/kg  
Papa   15.000  kg/ha  
50  kg/saco   1.250  Bs/saco  
•  Otros  rubros      
Caraota   42  –  45  sacos   50  kg/saco   30  Bs/saco  
Maíz  jojoto   20.000  –  30.000  unidades   1  unidad  =  1  jojoto   0,50  Bs/unidad  
(e):   equivalencia  estimada  en  razón  de  ausencia  de  datos  suministrados  por  los  productores  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
Al  tratar  de  dimensionar  las  magnitudes  de  la  producción  local,  suministrada  por  los  productores  
y   compararla   con   los   datos   del   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08   (municipio   Andrés   E.   Blanco),  
no  parecieran  ser  del  todo  consistentes,  a  excepción  de  la  lechuga.  (Cf.  Cuadro  Nº  2.5)  
 
Cuadro  N°  2.5:  Rendimientos  aproximados  de  los  rubros  en  consideración  según  informantes  locales  y  
comparación  con  los  resultados  del  municipio  A.E.  Blanco,  según  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
  Producción  por  ha     Mun.  A.E.Blanco  
Rubro    unidades  locales  (1)   min.  kg/ha   max.  kg/ha   prom.  kg/ha     Rend.  kg/ha  
•  Hortalizas            
Lechuga   1.500  –  2.000  cestas   18.000   28.000   23.000     22.379    
Brócoli   1.000  –  1.500  cestas   8.000   15.000   11.500     sin  inform.  
Coliflor   600  –  1.000  cestas   7.200   8.800   8.000     14.038  
Repollo   350  –  400  sacos   17.500   24.000   20.750     34.494  
•  Tubérculos            
Papa   15.000  kg/ha   15.000   15.000   15.000     9.963  
•  Otros  rubros            
Caraota   42  –  45  sacos   2.100   2.250   2.175     588  
Maíz  jojoto   20  mil  –  30  mil  un.   20.000   30.000   25.000     sin  inform.  
(1):   Informaciones  suministradas  por  los  productores  
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  de  la  información  de  campo  y  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Las   diferencias   entre   los   valores   promedios   y   los   proporcionados   por   el   Censo   Agrícola   son  
bastante  elevados,  especialmente  los  referidos  a  la  caraota,  si  las  cifras  del  Censo  se  consideran  
como  correctas.  
Si   se   relativizan   dichos   valores,   a   excepción   de   la   papa,   los   rendimientos   obtenidos   en   varias  
hortalizas   son   bajos,   y   habría   que   tratar   de   comprender   las   razones   de   tal   situación;   si   las  
prácticas   tecnológicas   utilizadas   ya   no   resultan   apropiadas,   o   si   las   dificultades   existentes   para  
conseguir  los  insumos  son  tan  significativas,  que  la  producción  cae.  
De  todas  maneras,  queda  la  preocupación  acerca  de  la  certeza  e  idoneidad  de  las  informaciones  
aportadas   por   los   productores,   o   de   las   debilidades   nuestras   en   el   acopio   y   registro   de   las  
mismas.  En  todo  caso,  habría  que  re-­‐verificar  la  veracidad  y  coherencia  de  tales  datos.  
ü Un   segundo   aspecto   tiene   que   ver   con   un   intento   de   aproximación   a   los   costos   y   los   ingresos  
brutos  generados  por  estas  actividades  agrícolas.    
  23  

De  acuerdo  a  las  informaciones  suministradas  y  a  los  cálculos  realizados,  pareciera  que  la  papa  y  
la   lechuga   son   los   rubros   que   dejan   el   mayor   margen   económico,   mientras   que,   en   el   caso   del  
coliflor,   el   brócoli   y   el   maíz   jojoto,   el   resultado   puede   ser   más   incierto,   dependiendo   de   los  
rendimientos  y  de  los  precios,  a  puerta  de  finca.  (Cf.  Cuadro  Nº  2.6)  
 
Cuadro  N°  2.6:  Estimación  de  los  ingresos  brutos  y  de  los  márgenes  resultantes,  según  rubro,  
haciendo  uso  de  la  información  suministrada  por  los  productores  
Rubro   Producción  (1)   Precio  (1)   Ingreso  bruto  (2)   Costos  (1)   Margen  (2)   Margen  (1)  
  Un.  local   Bs/un.   Bs  min   Bs  max   declarados   Bs  min   Bs  max   declarado  
•  Hortalizas                  
Lechuga   1.500  –  2.000  cestas   80-­‐100  Bs/cesta   120.000   200.000   40.000   80.000   160.000   40.000  
Brócoli   1.000  –  1.500  cestas   40-­‐80  Bs/cesta   40.000   120.000   35-­‐40.000   5.000   80.000   40-­‐60.000  
Coliflor   600  –  1.000  cestas   100-­‐180  Bs/cesta   40.000   72.000   60-­‐70.000   -­‐32.000   2.000   s.i.  
Repollo   350  –  400  sacos   100  Bs/saco   35.000   40.000   s.i.       s.i.  
•  Tubérculos                
Papa   15.000  kg/ha   20-­‐28  Bs/kg   300.000   420.000   90.000   210.000   330.000   s.i.  
•  Otros  rubros                
Caraota   2.175  kg/ha   30  Bs/kg   65.250   65.250   12.000   53.250   53.250   s.i.  
Maís  jojoto   20.000  –  30.000  un.   0.50  Bs/un.   10.000   15.000   10.000   0   5.000   s.i.  
(1):   Informaciones  suministradas  por  los  productores  
(2):   Cálculos  estimados  en  base  a  las  informaciones  proporcionadas  por  los  productores  
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  de  la  información  de  campo  y  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
No   obstante,   preocupa   la   certitud   de   los   costos   declarados   por   los   productores,   y   aún   más,   los  
márgenes   revelados.   ¿Hasta   qué   punto   existe   una   sub-­‐estimación   de   los   costos   y   una   sobre-­‐
valoración   de   los   ingresos?   No   lo   podemos   saber,   habría   que   afinar   la   búsqueda,   estando  
consciente  de  la  «oralidad»  de  muchas  de  estas  informaciones  económico-­‐contables.  
Por  otra  parte,  si  estos  resultados  fuesen  así,  la  contribución  económica  que  las  hortalizas  dejan  
no   parecen   ser   del   todo   inapropiadas,   pero   en   todo   caso,   insuficientes   si   se   desease   ampliar   la  
explotación  o  avanzar  hacia  nuevas  prácticas  tecnológicas.  
 
2.4.-­‐  Particularidades  familiares  y  comunitarias  de  los  productores  entrevistados    
Con   el   transcurrir   del   tiempo,   después   de   su   conformación   en   el   marco   de   la   reforma   agraria,   esta  
comunidad  se  ha  venido  progresivamente  consolidando,  tanto  en  su  equipamiento  comunitario,  como  
en   la   integración   de   sus   habitantes.   Todo   ello   ha   permitido   fortalecer   los   lazos   de   vecindad   entre   sus  
pobladores.  En  todas  las  experiencias  visitadas  existe  una  estrecha  vinculación  entre  el  productor  y  su  
familia.  En  este  sentido,  existen  una  serie  de  matices  que  merecen  ser  destacados  y  analizados.  
• En   la   actualidad,   se   aprecia   una   comunidad   donde   las   relaciones   vecinales   se   encuentran   bastante  
entretejidas,   unos   con   otros.   La   permanencia   en   el   tiempo   ha   posibilitado   este   acercamiento,  
cuestión   que   se   constata   cuando   numerosas   personas   dicen   ser   fundadoras   del   caserío,   con  
alrededor  de  50  años  de  residencia  en  el  lugar.  
Hay   familias   donde   algunos   hijos   han   salido   en   busca   de   mejores   horizontes,   pero   éstos   guardan  
vínculos  estrechos  con  sus  padres  o  con  el  resto  de  la  familia  que  todavía  permanece  en  el  caserío.  
La  consolidación  física  de  la  comunidad,  así  como  la  presencia  de  algunos  servicios  regulares,  como  
el  transporte,  que  no  todas  las  comunidades  disponen,  ha  facilitado  un  mayor  arraigo  local  y  propicia  
el  ambiente  necesario  para  compartir  una  historia  común.  
• Pareciera   que   la   familiaridad   que   existe   en   el   trato   de   unos   con   otros   ha   facilitado   la   creación   de  
redes  informales  de  solidaridad,  entre  miembros  de  una  misma  familia  y  entre  las  distintas  familias.  
  24  

El  intercambio  de  dinero  entre  la  familia  ampliada  de  Andrés  Colmenares  constituye  una  muestra  de  
ello;   la   figura   del   arriendo   de   tierras,   sin   ninguna   formalidad   legal,   también   ilustra   el   clima   de  
confianza   entre   vecinos;   el   intercambio   de   productos   de   la   parcela   o   de   la   huerta   familiar   es   otra  
muestra  de  los  referidos  lazos  de  vecindad.  
• Sea   cual   sea   el   tipo   de   actividad   productiva   en   consideración,   la   presencia   de   la   familia   y   su  
articulación   con   dicha   dinámica   económica   siempre   está   presente.   Puede   variar   según   la  
complejidad  de  cada  hecho  económico-­‐productivo  y  de  los  rubros  en  juego,  siendo  particularmente  
evidente  en  las  familias  cuyos  recursos  son  más  exiguos.  
Todo   parece   indicar   que   las   familias   con   poca   tierra   propia   o   donde   parte   de   sus   integrantes   son  
mayores,   no   pudiendo   dedicarse   a   la   agricultura   como   anteriormente   lo   hacían,   han   desarrollado  
respuestas  particulares,  o  estrategias  de  sobrevivencia,  para  solventar  lo  mejor  posible  sus  propias  
situaciones:  
ü La   situación   de   la   María   Jaqueline   Soto   es   un   ejemplo;   la   reducida   parcela   que   dispone   es  
resultado  de  la  herencia  de  sus  padres,  la  cual  comparte  con  sus  hermanos,  y  donde  sus  hijos  la  
ayudan   a   cultivar.   Como   el   ingreso   resulta   insuficiente,   ella   trabaja   además   como   jornalera   en   las  
explotaciones  vecinas.  
ü A  partir  de  las  modestas  cantidades  producidas  por  la  familia  de  Judith  y  su  esposo,  se  constata  
que   cuentan   con   muy   poca   tierra,   para   lo   cual   comparten   algunas   labores   en   las   tierras   de   su  
padre,   Anacleto   Fernández,   y   combinan   con   el   cultivo   del   café   que   tienen   en   un   lote,   algo  
distante,  ubicado  en  Caspo,  del  lado  de  la  cuenca  del  río  Yacambú.  
Adicionalmente,   durante   el   período   escoiar,   Judith   prepara   unos   desayunos   (empanadas,  
cuajada,  dulces  y  yougurt  caseros)  que  vende  en  la  escuela  de  Sabana  Grande.  La  actual  situación  
de   escasez   de   productos   alimentarios   la   ha   afectado,   pués   no   le   resulta   fácil   conseguir   algunos  
ingredientes.  
ü Varias   familias   donde   parte   de   sus   integrantes   son   personas   mayores   se   ayudan   a   través   de   la  
combinación  de  diversas  fuentes  económicas;  algunos  de  ellos  son  beneficiarios  de  una  pensión  
de  vejez;  algún  hijo  o  hija  u  otro  miembro  de  la  familia  realiza  alguna  actividad  no  agrícola,  tales  
como  la  práctica  de  la  medicina  natural,  o  realizan  algunas  manualidades,  artesanías  o  trabajos  de  
costura   que   luego   venden.   También,   algún   otro   familiar   contribuye   de   tiempo   en   tiempo   con  
aportes  económicos  o  en  especies.  
Si   bien,   las   redes   de   solidaridad   vecinal   están   activas   con   relación   a   estas   personas,   todas   estas  
estrategias  resultan  bastante  precarias,  en  razón  del  carácter  aleatorio  de  algunas  de  ellas  o  porque  
dependen  de  fuentes  externas,  que  pueden  fallar  en  algún  momento,  especialmente  por  el  entorno  
inflacionario  circundante.  
• Un  hecho  que  singulariza  a  esta  comunidad  tiene  que  ver  con  la  presencia  de  diversas  expresiones  
culturales,  estando  varias  de  ellas  estrechamente  vinculadas  con  la  religiosidad  popular  sanareña  y  
larense  y  otras  con  las  prácticas  tradicionales  del  cultivo  de  la  tierra.    
En  términos  religiosos,  existen  en  el  caserío  varias  cofradías  de  santos;  una  de  ellas  está  vinculada  
con  el  Santísimo  y  otra  con  la  fiesta  de  la  Milagrosa.  Mientras  que  en  términos  agrícolas,  el  uso  de  
los  bueyes  para  la  preparación  de  la  tierra  es  una  práctica  aún  vigente.  
Varios  personajes  ilustran  esta  variedad  y  riqueza  cultural  local:  
ü Cantalicio   Aguilar,   uno   de   los   fundadores   del   caserío,   es   tallador   y   músico,   quien   ha   estado   en  
contacto   con   la   Casa   de   la   Cultura   de   Sanare   y   ha   sido   de   los   primeros   artistas   que   se   ha  
manifestado   en   Tintorero.   Actualmente   cuenta   con   una   pensión,   proveniente   de   dicha   Casa   de   la  
Cultura.  
  25  

ü Otro  ejemplo  de  esta  riqueza  cultural  local  está  representada  en  Antonia  María  Pineda,  quien  se  
dedica   con   extraordinaria   creatividad   a   varias   actividades:   hace   manualidades   de   distinto   tipo,  
(arcilla,  material  de  reciclaje,  macramé,  madera)  trabaja  la  costura  haciendo  vestidos  y  arreglos  
especiales  y  se  interesa  por  la  jardinería,  con  una  huerta  plena  de  distinto  tipo  de  plantas.  
ü Pastor  Torrealba,  otro  viejo  fundador  del  caserío,  es  tallador  de  madera  de  diversas  herramientas  
para  el  trabajo  manual  agrícola.  Entre  ellos  se  encuentra  la  fabricación  de  diversos  tipos  de  yugos,  
según  la  labor  que  estos  animales  vayan  a  realizar  en  las  faenas  agrícolas.  
ü Andrés  Colmenares,  también  productor  de  la  zona,  conoce  el  arte  de  «trochar»  o  de  amansar  y  
de  entrenar  los  bueyes  para  las  diversas  tareas  agrícolas.  De  hecho,  trabaja  articuladamente  con  
Pastor  Torrealba,  en  tanto  que  fabricador  de  los  yugos.  
• Finalmente,   nos   encontramos   en   una   comunidad   donde   modernidad   y   tradición   se   encuentran  
cotidianamente,   y   se   expresa   de   múltiple   maneras,   lo   cual   contribuye   a   generar   una   mayor  
identificación  y  arraigo  local.  
 
2.5.-­‐  A  manera  de  síntesis  del  caso  de  estudio    
Una   vez   que   ya   se   han   presentado   las   diversas   facetas   que   caracteriza   la   dinámica   agroproductiva   y  
familiar  de  Sabana  Grande-­‐La  Cañada,  se  trata  de  sintetizar  y  extraer  aquellos  elementos  que  pudiesen  
ser  de  interés  en  la  comprensión  de  las  diversas  realidades  que  caracterizan  las  múltiples  experiencias  
de  agricultura  familiar.  
• La  manera  como  el  caserío  se  ha  desarrollado,  a  lo  largo  del  tiempo,  ha  permitido  sentar  las  bases  en  
la  construcción  de  una  historia  común  y  de  una  identidad  local,  facilitando  el  establecimiento  de  una  
serie  de  vínculos  y  de  lazos  vecinales,  basados  en  la  confianza.  
Este   valor   ha   favorecido   el   desarrollo   de   una   serie   de   estrategias,   que   por   muy   simples   que   sean,  
refuerzan  los  intercambios  y  la  solidaridad  comunitaria.  
• La   actividad   agrícola   centrada   en   la   producción   de   hortalizas   imprime   un   sello   propio   en   la   propia  
dinámica  de  trabajo,  así  como  en  las  relaciones  inter-­‐vecinales.    
Al   ser   rubros   cuyo   ciclo   productivo   es   de   corta   duración   y   de   alta   rotación   con   importantes  
variaciones  de  precios,  requieren  de  un  agil  sistema  de  soporte,  tanto  en  la  provisión  de  los  insumos  
necesarios,   como   de   recursos   financieros,   como   en   la   articulación   con   el   mercado,   nada   fácil   de  
lograr  en  estos  momentos  de  inestabilidad  económica  y  de  penuria  productiva.    
Todo   parece   indicar   que   los   productores   conocen   y   manejan   estos   riesgos,   propios   al   quehacer  
hortícola,  habiendo  adoptado  diversos  mecanismos  de  convivencia,  o  de  sobrevivencia,  tales  como  
manejo   de   pequeñas   superficies,   diversificación   de   rubros,   mecanismos   informales   para   acceder   a  
insumos,   aunque   fuese   a   elevados   precios,   variados   dispositivos   de   financiamiento   inter-­‐vecinal   o  
con  los  intermediarios  de  la  comercialización.    
Sin  embargo,  si  la  precarización  del  sistema  de  soporte  hacia  la  agricultura  se  continua  agravando,  se  
añaden   nuevos   riesgos   a   los   cuales   los   productores   podrían   no   estar   habituados,   o   simplemente  
podrían  ocasionar  el  abandono  de  la  actividad  agrícola.    
¿Hasta   cuándo   se   podrá   mantener   el   actual   ritmo   de   producción   agrícola,   ya   disminuido   según   los  
testimonios   de   algunos   productores?   ¿Existen   otras   alternativas   productivas   que   pudiesen   ser  
adoptadas  por  los  agricultores,  en  un  caso  dado?  
No   parecieran   existir   respuestas   claras   a   estas   interrogantes,   y   en   todo   caso,   valdría   la   pena  
profundizar   en   la   comprensión   de   todas   esas   alternativas,   las   cuales   podrían   ayudar   a   un   mejor  
entendimiento  de  la  actividad  hortícola,  desde  la  perspectiva  de  la  agricultura  familiar.  
  26  

• Estas  situaciones  de  inestabilidad  productiva  y  económica  tienden  a  conducir  a  un  contínuo  arbitraje  
de  los  precios  y  de  los  términos  del  intercambio,  tanto  a  nivel  de  los  distintos  insumos  como  de  los  
bienes  producidos,  que  dificultan  o  impiden  planificar  apropiadamente  el  futuro.  
Esta  situación  no  solamente  afecta  a  los  productores,  sino  también,  tanto  a  los  distintos  actores  de  
los   circuitos   agroeconómicos   involucrados,   como   a   los   consumidores   finales.   La   presencia   de  
distintos  tipos  de  riesgos  económicos  se  acrecientan,  pues  no  solamente  podrían  estar  vinculados  a  
circunstancias   de   fractura   económico-­‐productiva,   sino   también   a   coyunturas   de   supervivencia,  
individual  o  familiar.  
• En   el   caso   de   los   medianos   productores,   principalmente   de   papa,   la   percepción   de   riesgo   parece   ser  
mucho  mayor.  Este  riesgo  no  proviene  de  las  particularidades  del  hecho  productivo,  sino  de  la  actual  
formulación   de   varias   de   las   Políticas   Públicas,   donde   la   propiedad   y   la   posesión   de   bienes  
productivos  se  presta  a  múltiples  interpretaciones,  muchas  veces  estigmatizadas.  
Sus  parcelas  tienden  a  ser  de  mayores  tamaños  y  poseen  mayor  número  de   activos  productivos,  que  
a  la  luz  de  las  dichas  Políticas  Públicas  son  susceptibles  de  acciones  de  expropiación  o  de  rescate  de  
tierras   ociosas.   De   allí   que,   les   resulta   mucho   más   díficil   manejar   este   tipo   de   incertidumbre,  
vinculadas   a   decisiones   administrativas,   donde   el   reconocimiento   del   esfuerzo   económico   y  
productivo  es  poco  valorado  y  cuestionado.  
• Finalmente,   al   observar   y   analizar   hacia   donde   van   los   réditos   del   proceso   productivo   de   los  
productores   entrevistados,   expresados   en   los   bienes   (bienes   destinados   a   la   actividad   económica:  
equipamiento   para   la   producción,   instalaciones   productivas,   galpones,   camiones,   tractores;   bienes  
destinados   al   bienestar   familiar:   características   de   la   vivienda,   vehículos,   servicios)   que   poseen,   en  
tanto  que  manifestación  de  la  «riqueza»  lograda  a  través  del  trabajo  cotidiano,  se  constatan  varias  
situaciones:  
ü Un   1er.   grupo   muy   reducido,   quizás   uno   que   otro,   se   encuentran   en   posición   holgada,   con  
posibilidades   de   invertir   o   de   ampliar   su   unidad   productiva,   como   parece   suceder   con   Mario  
Colmenares.   Sin   embargo,   dada   la   díficil   situación   del   sector   agrícola,   tal   como   él   manifiesta   en  
sus   declaraciones,   ese   posible   excedente   pareciera   haberse   orientado   fuera   de   la   explotación,  
hacia  la  actividad  turística,  tal  como  ya  se  ha  mencionado.  
ü Un  2do.  grupo,  más  numeroso,  donde  se  puede  ubicar  a  Andrés  Colmenares  y  varios  miembros  
de   su   familia,   obtienen   ingresos   suficientes   para   vivir   y   llevar   una   vida   agradable,   pero   quizás  
tienen   mayores   dificultades   para   disponer   de   recursos   adicionales   para   ampliar   y/o   renovar   su  
aparato  productivo.  
Por  un  lado,  sus  casas  de  habitación,  provenientes  del  antiguo  Programa  de  Vivienda  Rural,  están  
bien   mantenidas   o   presentan   ampliaciones   y/o   adaptaciones   al   diseño   original.   Mientras   que,   del  
lado  productivo,  tienen  galpones,  tractores  e  implementos  que  ya  tienen  muchos  años  de  uso,  sin  
haber  sido  renovados;  incluso,  hasta  es  posible  que  su  vida  útil  haya  sido  sobrepasada  desde  hace  
cierto  tiempo.  
ü Un   3er.   grupo,   quizás   no   tan   nutrido,   donde   se   encuentran   aquellos   productores   con   parcelas  
pequeñas   o   aquellas   familias   donde   varios   de   sus   miembros   ya   son   de   edad   avanzada,   cuyos  
ingresos  son  insuficientes  y/o  dependen  de  ayudas  externas,  de  otros  miembros  de  la  familia  o  de  
las  misiones  o  programas  asistenciales  del  gobierno,  del  tipo  “Amor  mayor”,  “Hijos  de  la  Patria”,  
Mercal.  
Muchos   de   ellos   se   encuentran   en   situación   de   subsistencia,   ya   que   la   mayor   parte   de   sus  
entradas   se   destinan   a   satisfacer   sus   necesidades   alimentarias.   No   obstante,   al   menos   parte   de  
sus   necesidades   de   abrigo   y   de   protección,   donde   la   vivienda   constituye   un   bien   fundamental,  
  27  

han  sido,  desde  hace  cierto  tiempo,  resueltas,  generalmente  a  través  de  los  programas  públicos  
de  infraestructura.  
Sin   embargo,   el   deterioro   de   algunos   servicios   públicos,   tales   como   salud,   seguridad,   acceso   a  
productos   alimentarios,   se   han   venido   deteriorando   progresivamente,   generando   riesgos  
adicionales  a  estas  familias,  ya  con  importantes  restricciones  en  su  quehacer  cotidiano.  
 
2.6.-­‐  Listado  de  personas  entrevistadas  
Nº   familia  entrevistada   Particularidades   Sector   Personas  
entrevistadas  
1   Andrés  Colmenares   Productor  de  hortlizas  y  papa   Entrada  de  La  Cañada   1  
Amansador  de  bueyes  
2   Endy  Colmenares   Productor  de  hortalizas,  papa  y  cochinos   Entrada  de  La  Cañada   1  
Hermano  de  Andrés  Colmenares  
3   Tomás  Antonio  Escalona   Productor  de  hortalizas  y  papa   La  Cañada   1  
4   Gilber  Goyo   Productor  de  hortalizas   El  Rincón   1  
5   Anacleto  Fernández   Productor  de  hortalizas  y  ovejos   La  Tuna   1  
6   María  Jaquelina  Soto   Productor  de  hortalizas  y  jornalera   La  Fila   3  
7   Oswaldo  y  Rafael  Zambrano   Caficultores  y  hortalizas   La  Montaña   2  
8   Pastor  Torrealba   Viejo  productor,  entre  los  fundadores  del  caserío   La  Cañada   2  
Productor  de  café,  hortalizas  y  granos  
Artesano  carpintero;  fabrica  yugos  de  bueyes  
9   Cantalicio  Aguilar   Artesano  tallador  en  madera   La  Cañada   2  
Artista  y  músico  de  expresiones  folclóricas  
Antiguo  productor  y  jornalero  
10   Dilcia  Aguilar   Apoyo  en  el  maternal  de  Sbna.  Grande   La  Cañada   2  
Atención  en  medicina  natural  
Hija  de  Cantalicio  Aguilar  
11   Antonia  María  Pineda   Exbedel  de  la  escuela  de  La  Cañada   La  Cañada   2  
Realiza   diverso   tipo   de   manualidades,   costura   y  
repostería  
Conocimiento  de  plantas  medicinales  
12   María   Alejandrina   Soto   y   Personas  mayores  y  jornaleros   La  Cañada   4  
hermanos  y  hermana   Cuidado  de  niños  
13   Judith  y  Jesús  Colmenares   Productores  de  hortalizas   La  Tuna   2  
Venta  de  comidas  para  la  escuela  
14   Mario  Colmenares   Productor  de  papa  y  hortalizas   La  Cañada   1  
Vinculación  con  posada  Villa  Acuarela  
Tío  de  Andrés  Colmenares  
15   Ignacio  Prieto   Productor    de  papa,  hortalizas,  bovinos  y  ponedoras   Sabana  Grande   3  
16   José  Antonio  y  César  Alba   Productor  de  papa   Sabana  Grande   2  
17   Tony   Jefe  de  la  cuadrilla  de  obreros   El  Tocuyo   1  
Servicio  de  cosecha  de  papas  
17  familias       31  personas  
   
  28  

CASO  Nº  3:  HORTICULTURA  CON  UN  IMPORTANTE  CONTENIDO  TECNOLOGICO  DE  PISO  BAJO:    
Micro-­‐región  "Campo  Alegre  -­‐  Campo  Lindo  -­‐  Rincón  de  Guardia"  -­‐  Valle  de  Quíbor,  estado  Lara  
 
3.-­‐  CASO  “HORTICULTURA  CON  UN  IMPORTANTE  CONTENIDO  TECNOLOGICO  DE  PISO  BAJO:  micro-­‐región  
Campo  Alegre-­‐Campo  Lindo-­‐Rincón  de  Guardia”  –  valle  de  Quíbor,  estado  Lara    
Continuando  con  la  temática  hortícola,  el  segundo  caso  de  estudio  tienen  que  ver  con  la  horticultura  de  
piso   bajo,   el   cual   se   localiza   en   el   valle   de   Quíbor,   en   la   micro-­‐región   “Campo   Alegre-­‐Campo   Lindo-­‐
Negrete-­‐Rincón   de  Guardia”.   Estos  caseríos  se  ubican  hacia  el   este  del  valle,  sobre  la  vía  distribuidor  El  
Rodeo-­‐Quíbor,  cercanos  a  la  población  de  Tintorero  y   al  sector  El  Rodeo,  pertenecientes  a  la  parroquia  
Tintorero  del  municipio  Florencio  Jiménez  del  estado  Lara.  (Cf.  figura  Nº  3.1)  
 
Figura  N°  3.1:  Ubicación  relativa  del  caso  de  estudio:  municipio  F.  Jiménez,  edo.  Lara  

 
Fuente:     Adaptación  propia  
 
El  municipio  Jiménez  se  inserta  prácticamente  en  el  valle  de  Quíbor,  estando  conformado  por  3  grandes  
espacios:  una  amplia  planicie  sobre  la  cual  se  encuentran  los  caseríos  estudiados,  un  piedemonte  en  el  
que   se   articula   la   planicie   y   la   montaña,   y   el   cordón   montañoso,   situado   al   sur   del   municipio,  
correspondiente  a  las  estribaciones  de  la  cordillera  de  Los  Andes.  (18)    
El  valle  de  Quíbor  abarca  una  superficie  total  de  43.395  has.   (19)  La  altitud  del  municipio  oscila  entre  los  
700  msnm  hasta  los  1.700  msnm  en  las  zonas  montañosas;  su  clima  es  cálido  con  una  temperatura  media  
anual  en  torno  a  los  25º  C  y  variaciones  entre  una  mínima  de  19º  C  y  una  máxima  de  31º  C,  con  pocas  
precipitaciones,  entre  400  y  500  mm/año.  (20)  

                                                                                                                       
18
  N.  ECHEGARAY,  (s.f.).-­‐  Municipio  Jiménez,  valle  agrícola  del  estado  Lara.-­‐  Barquisimeto:  PROINLARA.-­‐  p.  3.  
19
  Dada   la   importancia   agrícola   del   valle   de   Quíbor,   desde   el   año   1974   se   han   venido   creando   distintas   expresiones  
legales   para   la   administración   territorial   y   la   preservación   de   sus   recursos   naturales.   Así,   tenemos   las   siguientes  
figuras:   Reserva   Hidraúlica   del   valle   de   Quíbor   en   1974;   Zona   de   Aprovechamiento   Agrícola   de   la   Depresión   de  
Quíbor   en   1982,   y   Plan   de   Desarrollo   Urbano   de   Quíbor   en   1983.   SHYQ,   CORPORACION   DE   DESARROLLO  
ENDOGENO  DEL  ESTADO  LARA,  IGEZ,  (2010?).-­‐  Yacambú-­‐Quíbor:  análisis  situacional.-­‐  Barquisimeto:  SHYQ.-­‐  pp.  21-­‐
27.  
20
  SHYQ,  CORPORACION  DE  DESARROLLO  ENDOGENO  DEL  ESTADO  LARA,  IGEZ.-­‐  Yacambú-­‐Quíbor:  ….-­‐  op.  cit..-­‐  p.  20.  
  29  

Al  estar  este  territorio  marcado  por  un  clima  muy  seco,  semiárido  y  lluvias  escasas,  el  almacenamiento  y  
manejo  del  agua,  a  través  del  riego,  ha  permitido  constituir,  desde  tiempos  inmemoriales,  una  serie  de  
prácticas  para  el  desarrollo  y  aprovechamiento  de  una  agricultura  local,  de  particulares  características.  (21)  
La   dinámica   agro-­‐económica   del   municipio   es   eminentemente   agrícola   y   artesanal,   estando   compuesta  
ésta  última  primordialmente  por  cerámica,  tallas  en  maderas  y  tejidos,  todas  ellas  presentes  en  el  valle  
de  Quíbor.    
En   este   sentido,   conviene   destacar   que,   los   orígenes   arqueológicos   del   valle   de   Quíbor   ha   inspirado  
buena   parte   de   la   actividad   artesanal   local,   la   cual   también   se   ha   nutrido   del   quehacer   agropecuario  
ancestral,   cuyo   principal   expresión   reside   en   la   población   de   Tintorero.   No   obstante,   conviene   señalar  
que   muchas   de   estas   manifestaciones   artísticas   se   encuentran   diseminadas   a   lo   largo   del   valle,   siendo   las  
poblaciones  de  Tintorero,  Guadalupe  y  Quíbor  los  principales  centros  referenciales.  (22)  
Varios   son   los   rubros   agropecuarios   que   la   caracterizan,   entre   los   cuales   se   destacan   el   cultivo   de  
hortalizas   de   piso   bajo,   principalmente   cebolla,   pimentón,   tomate   y   algunas   especies   de   hoja   (perejil,  
cilantro),  maíz  dulce  en  jojoto,  melón,  ganadería  bovina  de  carne  y  de  leche  y  caprinos.    
Con  la  llegada  de  los  canarios  a  partir  de  los  años  60  con  sus  diversas  experiencias  y  conocimientos  en  el  
manejo  y  aprovechamiento  del  agua,  la  agricultura  quiboreña,  especialmente  la  de  naturaleza  hortícola,  
es  impulsada  notablemente,  llegando  a  convertir  el  valle  de  Quíbor  en  una  referencia  regional,  e  incluso  
nacional.  (23)  
Al   inicio   la   década   de   los   años   2000,   el   Sistema   Hidraúlico   Yacambú-­‐Quíbor,   ente   oficial   encargado   en  
llevar   a   cabo   la   represa   de   Yacambú   y   su   trasvase   hacia   el   valle   de   Quíbor,   promovió   e   impulsó   La  
introducción  de  los  invernaderos  o  casas  de  cultivo  junto  con  un  pequeño  grupo  de  productores.  En  sus  
inicios,   estas   instalaciones   estuvieron   principalmente   orientadas   a   la   producción   de   plántulas   de  
hortalizas   o   de   algunos   frutales.   Esta   tecnología   se   fue   rápidamente   expandiendo   desde   la   propia  
iniciativa   de   los   productores   locales,   y   al   mismo   tiempo   fue   objeto   de   numerosas   adaptaciones,  
emprendidas   por   dichos   productores.   Así   mismo,   una   parte   de   ellos   se   ha   ido   encaminando  
progresivamente  hacia  la  producción  comercial,  bajo  ambiente  controlado.  
Si  bien,  la  presencia  de  los  primeros  invernaderos  en  Venezuela,  se  remonta  a  finales  de  los  años  80,  tal  
como   señala   Jaimez   et   al.,   la   producción   comercial   comienza   a   partir   del   año   2000,   llegando   a  
contabilizarse,  en  la  actualidad,  unas  300  has.  de  invernaderos  instalados  en  el  país.  (24)  
Varios   caseríos,   relativamente   cercanos   uno   de   otro   conforman   la   micro-­‐región,   objeto   de   estudio,   cuyas  
principales  denominaciones  son  Campo  Alegre,  Campo  Lindo,  Negrete  y  Rincón  de  Guardia.  Todos  ellos  
se  ubican  en  orden  relativamente  secuencial,  en  torno  a  la  vía  que  va  desde  el  Distribuidor  El  Rodeo  hasta  
la  población  de  Quíbor.  
 
                                                                                                                       
21
  J.J.   SALAZAR,   (2001).-­‐   La   Sabana   de   Quiboc.-­‐   Barquisimeto:   Gobernación   del   estado   Lara/Alcaldía   del   municipio  
Jiménez.-­‐  pp.  86-­‐99.  
22
  N.  ECHEGARAY,  (s.f.).-­‐  Municipio  Jiménez,  ….-­‐  op.  cit..-­‐  pp.  10-­‐15.  
23
  Ibid.,  op.  cit..-­‐  pp.  8-­‐9.  
24
  Los   autores   definen   4   principales   polos   de   desarrollo   con   invernaderos   que   cuentan   más   de   20   has.   registradas:   Los  
Andes   (14%)   en   los   estados   Táchira,   Mérida   y   Trujillo,   la   región   Centro-­‐occidental   (15%),   fundamentalmente   en  
torno   a   Carora   y   Quíbor,   la   región   Central   (61%)   en   los   estados   Miranda,   Aragua   y   Carabobo,   y   la   región   Oriental  
(7%),   principalmente   en   torno   a   Caripe.   En   los   Llanos   y   en   el   estado   Bolívar   se   localiza   una   pequeña   fracción,  
equivalente  al  4%..  R.  JAIMEZ  et  al.,  (2015).-­‐  Invernaderos  en  Venezuela:  situación  actual  y  perspectivas  de  desarrollo  
EN:   Revista   de   la   Facultad   de   Agronomía   de   la   Universidad   del   Zulia.-­‐   Maracaibo:   LUZ,   abril-­‐junio   2015,   volumen   32,  
Nº  2.-­‐  pp.  145-­‐174.  
  30  

3.1.-­‐  Contextualización  regional  


De  acuerdo  a  los  resultados  del  VII  Censo  Agrícola,  el  estado  Lara  es  un  importante  productor  nacional  
de   hortalizas   de   piso   bajo,   particularmente   de   cebolla,   pimentón,   cilantro   y   pepino,   cuyos   aportes  
oscilan  entre  40%  y  45%  sobre  los  correspondientes  totales  nacionales.  (Cf.  Cuadro  Nº  3.1  y  cuadro  Nº  
A4  en  anexo)  
Al  detallar  la  distribución  estatal  de  estas  hortalizas  de  piso  bajo,  según  municipios,  la  cebolla,  el  cilantro  
y   el   ají   mantienen   una   importante   presencia   en   el   municipio   Jiménez,   junto   con   otras   hortalizas   con  
menores  volúmenes,  tal  como  se  constata  en  el  siguiente  cuadro.  
 
Cuadro  N°  3.1:  Contribución  de  varios  rubros  hortícolas  de  piso  bajo  en  el  estado  Lara  
-­‐VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08-­‐  
a).-­‐  según  municipios  
Municipios   Cebolla   Tomate   Pimentón   Cilantro   Pepino   Ají  
  ton   %   ton   %   ton   %   ton   %   ton   %   ton   %  
Jiménez   29.839   33%   4.966   12%   3.173   12%   2.609   28%   411   9%   313   17%  
Irribarren   23.490   26%   9.949   24%   8.852   33%   616   7%   364   8%   357   19%  
Morán   22.866   25%   15.145   36%   6.161   23%   5.709   62%   3.670   81%   444   24%  
Urdaneta   7.255   8%   638   2%   1.190   4%   0   -­‐   0   -­‐   123   7%  
Torres   5.397   6%   1.700   4%   6.135   23%   8   -­‐   0   -­‐   290   15%  
A.  E.  Blanco   2.661   3%   5.123   12%   612   2%   270   3%   111   2%   21   1%  
Crespo   126   -­‐   3.689   9%   503   2%   0   -­‐   0   -­‐   185   10%  
Palavecino   48   -­‐   152   -­‐   114   -­‐   0   -­‐   0   -­‐   27   1%  
TOTALES   91.682   100%   41.915   100%   27.000   100%   9.912   100%   4.556   100%   1.878   100%  
%  en  tot.nac.   44%   20%   41%   45%   40%   6%  
Fuente:   Cálculos   propios   a   partir   del   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08   (http://censo.mat.gob.ve/),   sintetizados   en   los     cuadros  
anexos  Nº  A4,  A5  y  A6  (sección  b).  
 
Las   cifras   que   a   continuación   se   indican   expresan   la   diversidad   de   hortalizas   de   piso   bajo,   así   como  
algunos  otros  cultivos  de  mayor  relevancia,  que  se  producen  en  el  seno  del  municipio  Jiménez.  
 
b).-­‐  en  el  municipio  Florencio  Jiménez  
  Nº  UPA   Superf.  cosechada   Producción     Totales  estado  
Rubros   c/hortalizas   has.   %  en  tot.   ton   %  en  tot.     has.  tot.   Prod.  
Edo.   Edo.   cosech.   total  ton.  
Cebolla   193   1.823   45%   29.839   33%     4.059   91.682  
Cilantro   77   282   29%   2.609   28%   965   9.210  
Ají   34   55   17%   313   17%   477   1.878  
Tomate   102   252   11%   4.966   12%   2.086   27.000  
Pimentón   38   163   10%   3.173   12%   1.606   9.210  
Pepino   14   22   10%   411   9%   225   4.556  
Auyama   1   1   2%   19   2%   58   946  
Maíz  amarillo   106   401   7%   1.050   12%     5.496   8.712  
Melón   5   62   12%   1.455   12%   525   11.915  
Lechosa   18   15   7%   252   6%   203   4.263  
TOTALES     873     11.126          
Fuente:   Cálculos   propios   a   partir   del   VII   Censo   Agrícola   Nacional   2007-­‐08   (http://censo.mat.gob.ve/),   sintetizados   en   los    
cuadros  anexos  Nº  A4,  A5,  A6  (sección  b)  y  A7  
 
  31  

Si   la   zona   tuviese   una   mayor   disponibilidad   de   agua,   muy   probablemente,   se   producirían   cantidades  
superiores,   tanto   de   hortalizas   como   de   otros   productos,   dando   lugar   a   un   mayor   dinamismo   agro-­‐
económico,  y  muy  posiblemente  agroindustrial.  
A   partir   de   los   datos   anteriores,   correspondientes   al   VII   Censo   Agrícola   2007-­‐08,   es   posible   ilustrar  
gráficamente   los   espacios   donde   se   encuentra   las   producciones   hortícolas   de   piso   bajo   en   el   estado  
Lara,  tal  como  se  evidencia  en  la  Figura  Nº  3.2.  
 
Figura  N°  3.2:  Producción  hortícola  de  piso  bajo  en  el  estado  Lara,    
según  el  VII  Censo  Agrícola  2007/08  

 
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional  
 
En   términos   demográficos,   al   ser   el   municipio   Jiménez   el   marco   político-­‐administrativo   donde   se  
encuentra  el  caso  de  estudio  en  consideración,  sus  principales  rasgos  sociodemográficos  se  resumen  en  
los  cuadros  Nº  3.2  y  3.3  respectivamente.  
En   este   sentido,   al   examinar   la   distribución   rural-­‐urbano   del   municipio   Jiménez,   la   población   rural   sigue  
siendo   importante   (24%),   superior   al   promedio   estatal   (15%)   pero   mucho   menor   a   la   existente   en   al  
municipio  vecino,  Andrés  E.  Blanco  (58%).  
 
Cuadro  N°  3.2:  Distribución  rural-­‐urbana  de  las  parroquias  del  municipio  Jiménez  del  Edo.  Lara  
-­‐XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011-­‐  
Parroquias   Capital   Población  rural   Población  urbana   TOTAL  
Mun.  Jiménez     hab.   %   hab.   %   hab.  
Juan  Bautista  Rodríguez   Quíbor   5.029   11%   39.789   89%   44.818  
Mariano  Peraza   La  Ceiba   2.539   16%   13.292   84%   15.831  
José  Bernardo  Dorante   El  Hato   3.309   28%   8.692   72%   12.001  
Tintorero   Tintorero   7.483   67%   3.624   33%   11.107  
Diego  de  Lozada   Cubiro   1.177   15%   6.498   85%   7.675  
Cuara   Cuara   464   9%   4.555   91%   5.019  
San  Miguel   San  Miguel   3.443   100%   -­‐-­‐   -­‐-­‐   3.443  
Paraíso  de  San  José   Agua  Negra   1.103   100%   -­‐-­‐   -­‐-­‐   1.103  
  TOTALES   24.547   24%   76.450   76%   100.997  
Fuente:   Cálculos  propios  a  partir  del  INE,    Censo  Nacional  de  Población  2011,  (http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html  ),  
sintetizado  en  el  cuadro  anexo  Nº  A8,  sección  d.  
 
  32  

En  términos  urbanos,  varias  poblaciones  en  el  seno  del  municipio  catalogan  como  urbanas,  de  acuerdo  
a   los   criterios   establecidos   por   el   INE,   (25)   aunque   su   cotidianidad   socio-­‐económica   se   articula  
primordialmente  a  una  ruralidad  local,  mientras  que  Quíbor  y,  en  menor  medida,  La  Ceiba,  constituyen  
las   principales   aglomeraciones   urbanas,   con   una   mayor   población,   estructuradas   en   función   de   una  
lógica   más   urbana,   a   través   de   la   prestación   de   diversos   servicios   económicos,   comerciales   y  
administrativos.  (Cf.  cuadro  Nº  3.2  y  cuadro  Nº  A8  en  anexo).  
De  manera  similar,  la  estructura  de  grandes  grupos  de  edad  reflejan  un  municipio  cuyos  rasgos  aún  lo  
posicionan  como  un  país  en  vías  de  desarrollo  (PVD)  latinoamericano:  la  proporción  de  menores  de  15  
años  es  de  30%,  los  mayores  de  65  años  están  por  debajo  del  6%  y  la  población  entre  15  y  64  años  es  de  
66%.  (26)  
 
Cuadro  N°  3.3:  Grandes  grupos  de  edad  de  las  parroquias  del  municipio  Jiménez  del  Edo.  Lara  
-­‐XIV  Censo  Nacional  de  Población  2011-­‐  
    De  15  a  64  años   Menores  15   Mayores  65    
Parroquias   capital   (PEA  potencial)   años   años   TOTAL  
    hab.   %   hab.   %   hab.   %    
Juan  Bautista  Rodríguez   29.188   44%   13.603   45%   2.027   44%   44.818   Quíbor  
65%   30%   5%   100%  
Mariano  Peraza   La  Ceiba   10.583   16%   4.534   15%   714   15%   15.831  
67%   29%   5%   100%  
José  Bernardo  Dorante   El  Hato   7.698   12%   3.866   13%   437   9%   12.001  
64%   32%   4%   100%  
Tintorero   Tintorero   7.405   11%   3.198   11%   504   11%   11.107  
67%   29%   5%   100%  
Diego  de  Lozada   Cubiro   5.103   8%   2.144   7%   428   9%   7.675  
66%   28%   6%   100%  
Cuara   Cuara   3.309   5%   1.475   5%   235   5%   5.019  
66%   29%   5%   100%  
San  Miguel   San  Miguel   2.259   3%   969   3%   215   5%   3.443  
66%   28%   6%   100%  
Paraíso  de  San  José   Agua  Negra   700   11%   331   1%   72   2%   1.103  
63%   30%   7%   100%  
  66.245   100%   30.120   100%   4.632   100%   100.997  
TOTALES  
66%   30%   5%   100%  
Nota:   El  grupo  de  edad  que  va  de  15  a  64  años  corresponde  al  grupo  poblacional  en  edad  laboral,  ordinariamente  conocido  como  la  
Población  Potencialmente  Económicamente  Activa.  
Fuente:   Cálculos  propios  a  partir  del  INE,    Censo  Nacional  de  Población  2011,  (http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html  ),  
sintetizado  en  el  cuadro  anexo  Nº  A9,  sección  d  
 
                                                                                                                       
25
  De   acuerdo   al   INE   (2013),   todo   centro   poblado   igual   o   mayor   de   2.500   habitantes   es   considerado   como   urbano.  
Adicionalmente  debe  contar  con  4  o  más  de  las  siguientes  características,  consideradas  urbanas:  alumbrado  público,  
calles   pavimentadas,   acueducto,   red   de   alcantarillado   o   cloacas,   servicio   médico   asistencial   y   centro   educacional.  
(“Fichas  técnicas  de  indicadores  sociodemográficos:  censo  2011”,  p.  6.-­‐  En  línea:  http://www.redatam.ine.gob.ve/  
Censo2011/index.html  ).  
26
  El  Population  Reference  Buerau  suministra  algunas  referencias  porcentuales  segpn  grandes  grupos  de  edad,  con  las  
cuales   se   pueden   comparar   situaciones   demográficas   concretas   (http://www.prb.org/   ).   A   título   ilustrativo,   según  
esta  institución  tenemos  para  2008:  (http://perseo.sabuco.com/geografia/estructura.pdf  )  
  -­‐  Mundo:     menos  15  años:  28%   de  15  a  64  años:  65%   mayores  de  65  años:  7%  
  -­‐  PVD:   menos  de  15  años:  30%   de  15  a  64  años:  64%   mayores  de  65  años:  6%  
  -­‐  América  latina:   menos  de  15  años:  30%   de  15  a  64  años:  64%   mayores  de  65  años:  6%  
  -­‐  PD:   menos  de  15  años:  17%   de  15  a  64  años:  67%   mayores  de  65  años:  16%  
  33  

Al   analizar   los   mismos   parámetros   a   nivel   parroquial,   dichos   valores   se   comportan   de   manera   más   o  
menos  similar  al  promedio  municipal.    
En  todo  caso,  las  diferencias  más  significativas  se  producen  entre  la  parroquia  Juan  B.  Rodríguez,  donde  
se   ubica   Quíbor,   la   capital   del   municipio,   y   las   parroquias   San   Miguel   y   Paraíso   de   San   José,   las   más  
alejadas   con   una   mayor   ruralidad.   Todo   pareciera   indicar   que,   en   San   Miguel,   la   población   joven   tiende  
a   emigrar   más   pronto   y/o   está   expuesta   a   una   mayor   mortalidad   infantil,   mientras   que   en   el   Paraíso   de  
San  José,  la  población  en  edad  laboral  tiende  a  emigrar,  aumentando  la  cantidad  de  personas  mayores  
que  se  quedan  en  la  parroquia.  Es  posible  suponer  un  desplazamiento  de  la  población  potencialmente  
económicamente   activa   hacia   la   parroquia   capital,   en   busca   de   mejores   servicios   y   condiciones   de   vida.  
(Cf.  cuadro  Nº  3.3)  
Así,  desde  esta  perspectiva,  el  caso  de  estudio  que  a  continuación  nos  ocupa,  se  localiza  en  una  micro-­‐
región,  relativamente  cercana  a  Quíbor,  capital  del  municipio  Jiménez,  a  la  entrada  del  valle  de  Quíbor.  
Está  compuesta  por  varios  caseríos,  cercanos  entre  sí,  sin  llegar  necesariamente  a  conformar  un  tejido  
urbano.   Dichos   caseríos   son:   “Campo   Alegre”,   “Campo   Lindo”,   “Negrete”   y   “Rincón   de   Guardia”;   éste  
último   sería,   quizás,   el   más   retirado   y   más   disperso.   Todos   ellos   se   ubican   en   la   parroquia   Tintorero,  
cuya  sede  parroquial,  Tintorero,  queda  bastante  próxima  al  caserío  Campo  Alegre.  (Cf.  Figura  Nº  3.3)  
 
Figura  N°  3.3  Ubicación  relativa  de  la  micro-­‐región  Campo  Alegre-­‐Campo  Lindo-­‐Negrete-­‐Rincón  de  Guardia  
en  el  contexto  municipal  

 
Fuente:   Elaboración  propia    
 
3.2.-­‐  El  contexto  local  de  las  comunidades  seleccionadas  
• Acceso  
ü Los  caseríos  en  cuestión  se  ubican  a  lo  largo  de  la  vía  que  se  dirije  a  Quíbor,  en  la  entrada  del  valle  
de   Quíbor,   después   de   haber   pasado   el   Distribuidor   El   Rodeo   sobre   la   autopista   Lara-­‐Zulia,   tramo  
Barquisimeto-­‐Carora.  
ü Campo  Alegre  es  el  1er  caserío,  de  modestas  dimensiones,  cercano  de  la  antigua  carretera  hacia  
Tintorero.  Le  siguen  Campo  Lindo  y  Negrete,  mucho  más  numerosos,  cercanos  entre  sí  y  a  ambos  
lados   de   la   vía.   Por   último,   Rincón   de   Guardia,   en   dirección   hacia   el   sur   del   municipio,   es   la  
comunidad  más  retirada,  con  una  mayor  dispersión  de  las  viviendas.  
  34  

• Rasgos    generales  de  la  micro-­‐región  


ü El  área  que  ocupan  los  caseríos  antes  mencionados  es  plana,  en  medio  de  un  paisaje  semiárido  
con   vegetación   xerófila   y   algunos   antiguos   cauces   de   quebradas   secas.   Las   precipitaciones   son  
escasas   y   la   temperatura   es   cálida,   de   acuerdo   a   los   parámetros   ya   señalados,   al   inicio   de   este  
caso.    
ü La   mayoría   de   las   viviendas   se   ubican   dentro   de   sus   correspondientes   parcelas   o   con   grandes  
fondos   según   la   mayor   o   menor   disponibilidad   de   terreno,   pudiendo   distinguir   pequeños  
conjuntos   de   3,   4   o   5   viviendas,   sobre   los   ramales   o   senderos   que   las   comunican   con   las   vías  
principales.    
Si  bien,  la  ocupación  espacial  de  los  caseríos  en  estudio  responden  a  una  lógica  rural,  de  espacios  
amplios,  las  comunidades  de  Campo  Lindo  y  Negrete  se  encuentran  muy  próximas,  con  algunas  
calles  o  callejones,  dando  lugar  a  una  fisonomía  más  pueblerina.  De  hecho,  de  acuerdo  al  Censo  
de  Población  del  2011,  el  INE  las  clasifica  en  un  solo  eje,  de  naturaleza  urbana,  con  una  población  
total  de  3.624  habitantes.  (Cf.  Figura  Nº  9)  (27)      
ü Es  común  observar  a  lo  largo  de  todo  estos  espacios  la  presencia  de  numerosos  invernaderos  o  
casas   de   cultivo.   Estos   varían   tanto   en   tamaño,   como   en   los   materiales   utilizados   para   su  
construcción,   desde   los   más   modernos   con   tubos   y   cuidadosas   estructuras   metálicas   hasta   otros,  
más  rústicos,  con  soportes  de  madera.  (Cf.  Figura  Nº  3.4)  
 
Figura  N°  3.4:  Detalle  de  la  micro-­‐región  Campo  Alegre  -­‐  Campo  Lindo  –  Negrete  -­‐  Rincón  de  Guardia    

 
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  de  Google  Maps  
 
ü Los   servicios   y   el   equipamiento   comunitario   son   bastante   simples,   sin   mayor   especialización   o  
aditamento  adicional.  En  razón  de  su  proximidad  con  Quíbor,  algunos  de  ellos  se  localizan  es  esta  
localidad.   Entre   las   principales   instalaciones   y   servicios   existentes   en   la   zona,   se   destacan   los  
siguientes:  

                                                                                                                       
27
  Dato   obtenido   a   partir   del   procesamiento   demográfico   del   censo   2011   con   el   «softwarwe»   Redatam  
(http://www.redatam.ine.gob.ve/  Censo2011/index.html  ).  
  35  

-­‐ Vialidad:   se   dispone   de   una   carretera   intercomunal   que,   viniendo   desde   Barquisimeto,  
comunica  los  caseríos  con  Quíbor  y  otros  poblados  localizados  a  lo  largo  de  las  faldas  andinas  
larenses  (Sanare,  El  Tocuyo,  los  Humocaros).  La  fracción  que  pasa  por  la  zona  tiene  los  canales  
de   circulación   separados   por   una   ancha   franja   de   tierra.   El   resto   de   las   vías   son   de   tierra,  
algunas  con  granzón  y  otras,  más  bien,  naturales.  
-­‐ Electricidad:   existencia   del   servicio   eléctrico   para   todas   las   casas,   con   alumbrado   público   en  
algunos  sectores,  con  deficiencias  en  su  funcionamiento.  
-­‐ Agua   potable:   generalmente   provisto   a   través   del   acueducto   local,   con   una   irregular  
operatividad.  El  servicio  de  abastecimiento  de  agua  potable  a  través  de  camiones  cisterna  es  
muy   común,   especialmente   para   aquellas   viviendas   carentes   de   acueducto   o   con   serias  
restricciones.  
Resulta   muy   común   encontrar   numerosas   viviendas   que   disponen   de   alguna   laguna   artificial  
en  la  cual  almacenan  las  aguas  de  lluvia,  siendo  principalmente  utilizada  para  fines  agrícolas.  
-­‐ Servicio   de   excretas:   se   realiza,   en   la   mayoría   de   los   casos,   a   través   de   pozos   sépticos  
conectados  a  la  vivienda  o  de  letrinas.  
-­‐ Manejo  de  desechos:  el  servicio  de  recolección  de  basura  funciona  de  manera  muy  irregular,  
de  forma  tal  que  cada  cual  busca  resolver  según  sus  posibilidades.  
-­‐ Transporte:   la   proximidad   con   la   carretera   intercomunal   permite   acceder   y   disponer   del  
servicio   de   busetas   y/o   de   buses   con   cierta   regularidad,   facilitando   la   movilización   de   los  
vecinos.   Más   allá   de   esta   vía   intercomunal,   a   excepción   de   los   taxis,   no   existe   ningún   otro  
servicio  regular  de  transporte  público.  
-­‐ Educación:  existen  dos  escuelas  y  un  pre-­‐escolar,  donde  el  caserío  Campo  Lindo  funge  como  
eje  central  de  esta  micro-­‐región.  
-­‐ Salud:  dispone  del  servicio  de  un  pequeño  ambulatorio.  
-­‐ Comercio:   la   principal   actividad   comercial   local   se   realiza   a   través   de   las   bodegas,   las   cuales  
atienden   las   necesidades   alimenticias   y   domésticas   de   las   familias.  También,   existe,   en   Campo  
Lindo,   algunos   otros   tipos   de   negocios:   un   expendio   de   medicinas,   un   modesto   negocio   de  
sillas  metálicas  tejidas,  un  restaurante  con  horario  de  funcionamiento  variable  y  un  pequeño  
hotel  con  diferentes  propósitos.  
-­‐ Instalaciones   o   servicios   a   la   producción:   resulta   muy   notorio   observar   la   presencia   de  
numerosos   invernaderos   en   los   fondos   de   las   viviendas   de   la   localidad,   así   como   las   ventas   de  
plántulas  de  hortalizas,  unas  más  formales  y  otras  muy  informales.  
También,   es   posible   apreciar   la   existencia   de   algunos   grandes   galpones   donde   los  
comercializadores   de   hortalizas   almacenan,   clasifican   y   despachan   dichas   hortalizas   hacia  
Mercabar  y  otros  destinos  del  país.  
• Pinceladas  históricas  (28)  
ü A  diferencia  de  otras  regiones  de  Venezuela,  el  valle  de  Quíbor  ha  estado  habitado  por  el  hombre  
desde   épocas   muy   remotas.   Durante   el   período   prehispánico,   esta   región,   conocida   como   la  
“sabana  de  Quiboc”,  estuvo  poblada  por  diversas  etnias  indígenas,  Caquetíos,  Ajaguas,  Coyones,  
Cuibas,  Jirajaras,  Guamonteyes,  Camagones,  y  principalmente  por  los  Gayones  o  Gayonas,  de  la  
                                                                                                                       
28
  Sección   preparada   a   través   de   la   consulta   de   varias   fuentes:   J.J.   SALAZAR,   (2001),   “La   Sabana   de   Quiboc”.-­‐  
Barquisimeto:   Gobernación   del   estado   Lara/Alcaldía   del   municipio   Jiménez;   ICONOS   DE   VENEZUELA,   (2012),   “El  
Tocuyo,  ciudad  madre  de  Venezuela”,  portal  web:  http://www.iconosdevenezuela.com/?p=25425;  A.  JAHN,  (1927).-­‐  
“Los  aborígenes  del  occidente  de  Venezuela:  su  historia,  etnografía  y  afinidades  lingüísticas”,  capítulo  5:  los  indios  
Ayomanes,  Jirajaras  y  Gayones  EN  Centro  de  Investigación  de  la  Comunicación,  Universidad  Católica  Andrés  Bello,  
Sala   Virtual   de   Investigación   Alfredo   Jahn   Hartman,   (http://cic1.ucab.edu.ve/cic/ajhdigital/paginas/  
archivodigital.html  ).  
  36  

familia  Jirajarana.  Todos  ellos,  además  de  ser  labradores,  complementaban  su  dieta  con  la  caza,  la  
pesca  y  la  recolección  de  frutas  silvestres.  
ü Los  hallazgos  arqueológicos  encontrados  en  el  casco  central  de  la  población  de  Quíbor  evidencian  
“(…)   la   existencia   de   una   sociedad   jeráquica   con   rasgos   definidos,   basada   en   ofrendas.”   (29)   Así  
como   de   la   existencia   de   una   serie   de   quehaceres   y   de   objetos,   derivados   de   la   arcilla   y   de   la  
agricultura,  cuyas  reminiscencias  aún  permanecen  hoy  día.  
El   vocablo,   “Quiboc”,   significa   en   voz   ayamán   “cosecha”   o   “tierra   de   siembra”,   el   cual   refleja   la  
importancia  regional  que  la  actividad  agrícola  ha  tenido,  desde  aquellos  tiempos  hasta  nuestros  
días.  
ü Para   la   época,   y   desde   el   período   colonial   hasta   mediados   del   siglo   XIX,   el   ámbito   espacial   del  
valle  de  Quíbor  era  mucho  más  amplio  a  la  actual  configuración  político-­‐administrativa,  estando  
bajo   la   influencia   de   El   Tocuyo.   La   ciudad   de   El   Tocuyo,   fundada   en   1545,   fue   la   primera  
implantación   permanente   de   los   españoles   en   tierra   firme,   desde   donde   partieron   los  
colonizadores   a   fundar   otras   ciudades,   estableciéndose   una   importante   actividad   económica  
regional,  donde  el  río  Tocuyo  jugó  un  importante  papel  como  principal  fuente  hídrica  local.  
ü Las  primeras  incursiones  de  los  conquistadores  en  la  región  fueron  hechas  por  los  Welsares,  con  
Federmann   a   la   cabeza,   en   1530,   y   las   primeras   referencias   de   la   existencia   de   estos   grupos  
indígenas   provienen   de   los   relatos   de   los   conquistadores   españoles,   a   partir   de   1545   con   la  
fundación   de   El   Tocuyo.   Poco   a   poco,   el   valle   de   Quíbor   se   va   poblando,   a   través   de   los  
repartimientos   de   tierra   y   las   asignaciones   de   encomiendas,   hasta   que,   en   1620,   se   funda   el  
pueblo  de  doctrina  Nuestra  Señora  de  Altagracia  de  Quíbor,  antecesor  del  poblado  de  Quíbor,  por  
orden  del  gobernador  y  capitán  general  de  la  provincia  de  Venezuela  Francisco  de  la  Hoz  Berrío.  
ü Antes  de  la  llegada  de  los  españoles,  los  indígenas,  residentes  en  el  valle  de  Quíbor,  se  dedicaban  
a  la  actividad  agrícola,  mediante  el  uso  del  regadío  a  baja  escala,  aprovechando  las  lluvias  y  los  
cauces  de  agua  de  los  valles.  Desde  aquellas  épocas  se  ha  venido  practicando  una  agricultura  bajo  
riego,  adaptada  a  la  zona  y  acompañada  de  diversas  prácticas:  construcción  de  represas  y  diques  
artificiales,  bloqueo  de  canales  de  desagüe,  modificación  de  cursos  de  agua,  establecimiento  de  
redes  de  canales  y  de  «bucos»  o  canales  desde  donde  se  reparte  el  agua  hacia  las  parcelas.  
Durante  el  período  colonial,  se  continúa  y  se  refuerza  aún  más   esta  actividad  agrícola,  afianzando  
su  economía  en  el  aprovechamiento  del  agua,  tanto  para  riego  como  fuente  de  energía  para  el  
funcionamiento  de  trapiches  y  molinos.  
De  acuerdo  a  la  literatura,  hacia  1768  se  llegó  a  realizar  un  proyecto  hidraúlico,  partiendo  con  la  
construcción   de   una   laguna   que   represara   el   agua   de   lluvia,   proveniente   de   algunos   cursos   de  
agua,  para  luego  utilizarla  durante  la  estación  seca  con  propósitos  agrícolas  y  pecuarios.  
Con  el  tiempo,  el  acceso  al  agua  y  su  disfrute  ha  dado  lugar  a  una  normativa  de  uso,  de  deberes  y  
de   derechos,   llegándose   a   convertir   en   un   factor   de   conflicto   y   de   diferenciación   socio-­‐
económica.  De  igual  forma,  se  fueron  constituyendo  diversas  comunidades  de  regantes,  quienes  
velaban   y   luchaban   por   el   respeto   de   esta   normativa   «hidraúlica»,   constituida   a   lo   largo   del  
tiempo,  situación  que  aún  perdura  en  la  zona.  
Tal  como  señala  J.J.  Salazar,  “(…)  el  derecho  de  agua  iba  unido  al  derecho  a  la  tierra.  No  se  puede  
hablar  de  uso  de  agua  sin  considerar  las  formas  de  tenencia  de  la  tierra.”    (30)  
ü Numerosos   rubros   fueron   cultivados,   desde   épocas   remotas,   en   el   valle   de   Quíbor.   Durante   el  
período   prehispánico,   los   indígenas   sembraban   maíz,   diversas   raíces,   tales   como   yuca   y   batata,  
                                                                                                                       
29
  J.J.  SALAZAR,  (2001),  “La  Sabana  de  …”.-­‐  op.  cit..-­‐  p.  65.  
30
  Ibid.,  op.  cit..-­‐  p.  99.  
  37  

así   como   otras   hierbas   para   su   sustento.   También   aprovechaban   las   plantas,   tales   como   el  
algodón,   la   cocuiza,   el   cocuy,   las   palmas,   los   bejucos   y   la   vera   para   la   fabricación   de   vestidos,  
objetos  utilitarios,  viviendas,  medicinas  y  armas.  
Luego,   con   la   llegada   de   los  españoles,  se  continuan  con  los  cultivos  tradicionales  y  se  introducen  
otros,  que  permitieron  ir  conformando  una  modesta  actividad  industrial  local,  principalmente  en  
torno  a  El  Tocuyo  Tal  es  el  caso  con  el  cocuy,  el  algodón  y  la  cocuiza  desde  donde  se  propicia  el  
desarrollo  de  una  industria  textil  de  tejidos  blandos  (lienzos,  chinchorros),  semiduros  (sombreros)  
y   duros   (cestas);   con   la   cría   de   ganado,   se   fomenta   el   aprovechamiento   del   cuero;   con   la   caña   de  
azúcar,   especialmente   hacia   la   zona   de   El   Tocuyo,   se   obtiene   papelón,   azúcar   y   omelote,   e  
incluso,  con  el  trigo  se  transforma  en  harina.  
ü Si  bien,  la  presencia  de  los  canarios  en  Venezuela  es  de  larga  data,  desde  el  período  colonial,  su  
aparición  en  el  valle  de  Quíbor  es  mucho  más  reciente,  durante  la  década  de  los  50  en  el  siglo  XX.  
Muchos   de   ellos   venían   huyendo   de   las   deplorables   condiciones   de   vida   existentes   en   las   Islas  
Canarias,   de   la   Guerra   Civil   española   y   del   régimen   de   Franco,   en   busca   de   mejores   posibilidades.  
(31)
 
La   tradición   agrícola   y   la   laboriosidad   de   los   canarios   que   llegaron   al   valle   de   Quíbor   terminó  
suscitando   nuevos   cambios   en   la   economía   local.   La   introducción   del   cultivo   de   hortalizas,   así  
como   el   fomento   de   la   actividad   pecuaria   han   permitido   configurar   un   renovado   espectro  
agroproductivo  en  esta  región,  cuyos  impactos  han  ido  más  allá  del  ámbito  regional.  Así,  rubros  
como   la   cebolla,   el   pimentón,   el   tomate,   las   hortalizas   de   hoja   o   la   ganadería   de   leche   o   de   carne  
forman  parte  del  actual  abanico  agroproductivo,  presente  en  el  valle  de  Quíbor.  
Las   particulares   condiciones   de   este   valle   –clima   seco,   alta   luminosidad,   pocas   precipitaciones,  
posibilidad   de   varias   cosechas   al   año-­‐   junto   con   la   tenacidad   y   la   capacidad   de   trabajo   de   los  
canarios,  facilitaron  la  instalación  progresiva  de  la  producción  hortícola,  la  cual  se  ha  constituido  
hoy  día  en  uno  de  los  principales  referentes  de  esta  región.  
Sin   embargo,   esta   actividad   productiva   es   particularmente   laboriosa,   no   sólo   por   el   empleo  
requerido,   sino   también   por   el   cuido   y   atención   que   ella   demanda   a   todo   lo   largo   de   su   ciclo  
biológico,   especialmente   al   ser   cultivado   a   campo   abierto   y   estar   expuesto   a   las   distintas   plagas   y  
enfermedades.  
Las  hortalizas,  al  ser  particularmente  frágiles  en  sus  primeras  etapas  de  crecimiento,  requieren  de  
un   manejo   cuidadoso   en   esta   primera   fase   preparatoria,   -­‐fase   de   semillero   o   de   conformación   de  
los   almácigos-­‐   de   pasaje   de   semillas   a   plántulas,   y   éstas   hasta   que   adquieran   la   robustez  
necesaria  para  sostenerse  por  si  solas  en  el  campo.  La  duración  de  esta  etapa  es  variable  según  el  
rubro,  pudiendo  oscilar  entre  30  y  60  días.  
Las   peculiaridades   y   exigencias   de   esta   labor   permitieron,   que   a   lo   largo   del   tiempo,   algunos  
productores   hortícolas   se   especializacen   en   el   manejo   de   los   semilleros   y   de   las   plántulas,  
permitiendo   ofrecer   y   brindar   un   nuevo   servicio   local,   la   venta   de   plántulas   aptas   al   trasplante,  
facilitando,  así,  la  producción  de  hortalizas.  

                                                                                                                       
31
    Para  mayores  detalles  al  respecto,  véanse  las  siguientes  referencias  documentales:  A.  SALDIVIA,  (2014).-­‐  
“El   Telemaco   y   la   emigración   canaria   a   Venezuela”   EN   el   blog   “El   Tocuyo:   historias   de   mi   pueblo”,  
(http://eltocuyohistoriacolonial.blogspot.com/2014/06/el-­‐telemaco-­‐y-­‐la-­‐emigracion-­‐canaria.html);  
REVISTA   VENEZOLANA.COM,   (2014).-­‐   “Inmigración   canaria   en   Venezuela:   una   relación   de   siglos”   EN   el  
portal  web  “Revistavenezolana.com”,  (http://www.revistavenezolana.com/2014/09/inmigracion-­‐canaria-­‐
en-­‐venezuela-­‐una-­‐relacion-­‐de-­‐siglos/   );   N.   RODRIGUEZ   M.,   (s.f.).-­‐   La   emigración   clandestina   de   Canarias   a  
Venezuela   en   los   años   cuarenta   y   cincuenta   del   siglo   XX   EN:   dialnet.unirioja.es/descarga/  
articulo/2536316.pdf.
  38  

ü A  principios  de  la  década  de  los  años  2000,  con  ocasión  de  la  construcción  del  proyecto  hidraúlico  
Yacambú-­‐Quíbor,  la  empresa  Sistema  Hidraúlico  Yacambú-­‐Quíbor  propicia,  impulsa  y  acompaña  a  
un  grupo  de  productores  de  semillas  de  hortalizas  en  la  introducción  de  los  invernaderos.    
Si  bien,  esta  «innovación  tecnológica»  constituyó  un  verdadero  avance  en  la  producción  hortícola  
regional,   al   lograr   un   mejor   control   de   las   condiciones   medioambientales   y   productivas,   y   por  
consiguiente,   en   la   obtención   de   plántulas   más   robustas,   ella   fue   rápidamente   percibida   por  
numerosos  pequeños  productores  como  una  alternativa  de  producción  y  de  aprovechamiento  del  
espacio   disponible   de   sus   reducidas   parcelas,   quienes   trataron   de   adaptarla   a   sus   propias  
condiciones  físicas.  (32)  
Este  grupo  de  productores  pioneros,  inicialmente  compuesto  por  16  personas  con  sus  respectivas  
familias,   constituyen   la   Asociación   Civil   de   Productores   de   Semillas   de   Campo   Lindo   y   Campo  
Alegre   (ACIPROSEMCLA)   a   través   de   la   cual   fomentan   y   adaptan   esta   tecnología   a   las   condiciones  
locales  desde  su  propia  iniciativa,  y  con  sus  propios  recursos.  
Posteriormente,   esta   organización   llegó   a   contar   con   46   asociados,   logrando   impulsar   diversas  
iniciativas,  a  desarrollar  capacidades  técnicas  desde  la  propia  experiencia  y  a  establecer  algunos  
acuerdos  con  instituciones  públicas,  como  con  la  Universidad  Centroccidental  Lisandro  Alvarado  
(UCLA)  en  materias  de  orden  técnico  y  con  el  Ministerio  de  Agricultura  y  Tierras  para  el  acceso  y  
suministro  de  algunos  insumos,  particularmente  del  sustrato,  necesario  para  las  plántulas.    
Al   inicio   de   esta   experiencia,   como   consecuencia   lógica   de   la   trayectoria   agro-­‐productiva  
existente,   los   invernaderos   se   orientaron   hacia   la   producción   de   plántulas.   Luego,   después   de  
varios   ensayos,   una   parte   de   dicha   actividad   hortícola   se   encaminó   hacia   el   desarrollo   de  
invernaderos  para  la  producción  de  hortalizas.  
Conviene   destacar   la   importancia   del   papel   que,   tanto   la   UCLA   como   el   Sistema   Hidraúlico  
Yacambú-­‐Quíbor   (SHYQ)   han   jugado   en   este   proceso,   orientado   hacia   el   fortalecimiento   de   las  
capacidades   técnicas   y   organizativas.   Las   asesorías   e   investigaciones   impulsadas   por   la   primera  
institución  permitió,  principalmente,  apuntalar  el  manejo  fitosanitario  y  nutricional  hortícola  bajo  
condiciones   de   invernadero,   mientras   que   la   segunda   permitió   desarrollar   las   destrezas  
organizativas   y   gerenciales   que   permitiesen   a   la   naciente   organización   funcionar  
autónomamente,  así  como  facilitar  su  voinculación  con  otros  entes  públicos  o  privados.  
Actualmente,   después   de   un   proceso   de   sinceración   de   intereses,   quedan   30   productores  
afiliados.   (33)   Así   mismo,   de   acuerdo   con   las   entrevistas   realizadas   a   dos   de   los   líderes   de   esta  
iniciativa   tecnológica,   ellos   estiman   que   en   la   sola   parroquia   de   Tintorero   pudiesen   existir   algo  
más  de  100  productores  con  invernaderos.    
 
 
 
                                                                                                                       
32
  Varios  conocedores  del  valle  de  Quíbor  han  señalado  la  heterogeneidad  existente  en  la  propiedad  o  posesión  de  la  
tierra   en   el   valle   de   Quíbor.   Al   comparar   el   tamaño   de   las   Unidades   de   Producción   Agrícola   (UPA)   entre   el   VII   Censo  
Agrícola  Nacional  del  2007-­‐08  y  los  resultados  del  catastro  físico  del  Ministerio  de  Agricultura  y  Cría  de  1991  en  el  
valle  de  Quíbor  son  relativamente  similares,  más  allá  de  las  diferencias  entre  ambos.    
  En  1991,  el  46%  de  los  predios  (592  unidades)  tienen  menos  de  3  has.  y  ocupan  el  2%  del  área  total,  mientras  que  el  
6%  de  los  predios  (80  unidades)  con  más  de  100  has.  ocupan  el  73%  del  área  total  (43.622  has.).  En  2007-­‐08,  el  78%  
de  los  predios  (  1.422  unidades)  menores  de  5  has.  ocupan  el  10%  de  la  superficie  total  de  las  UPA’s  del  municipio  
Jiménez,   mientras   que   3%   de   los   predios   (50   unidades)   con   más   de   100   has.   ocupan   el   65%   de   la   superficie   total   de  
las   UPA’s   del   municipio   Jiménez   (21.880   has.).   (Cf.   SHYQ,   1998,   “Caracterización   Agrícola   del   valle   de   Quíbor:  
volumen  IV”  y  portal  web  del  VII  Censo  Agrícola  Nacional,  respectivamente)  
33
  De  acuerdo  a  la  información  suministrada  por  dos  de  los  entrevistados,  Luis  Corobo  y  Blasina  Vargas.  
  39  

3.3.-­‐  Aproximación  a  la  dinámica  agro-­‐económica  de  la  micro-­‐región  en  consideración  
Al   analizar   las   particularidades   agro-­‐económicas   acerca   del   desarrollo   y   funcionamiento   de   los  
invernaderos   o   casas   de   cultivo,   localizados   en   la   micro-­‐región   ya   descrita   del   valle   de   Quíbor,   se  
desprenden  los  siguientes  comentarios.  
• Particularidades  agro-­‐económicas  
ü Tal  como  ya  se  ha  mencionado,  actualmente,  la  producción  hortícola  bajo  invernadero  presenta  
dos   modalidades   de   utilización:   una   de   producción   de   plántulas   de   hortalizas   y/o   frutales,   y   la  
otra  de  producción  comercial  de  hortalizas.  (Cf.  Cuadro  Nº  3.4)  
Las  particularidades  de  cada  modalidad  se  sintetizan  de  la  siguiente  forma:  
-­‐
Invernadero  de  plántulas  
Orientado   como   una   actividad   especializada   al   servicio   del   productor   de   hortalizas   o   de  
frutales,   que   prefiere   delegar   la   fase   de   semillero   a   colegas   especializados,   buscando  
garantizar   un   buen   material   genético   y   una   adecuada   robustez   de   sus   plántulas,   para  
dedicarse  de  lleno  a  la  producción  comercial  de  hortalizas  o  de  frutales.  (34)  
 
Cuadro  N°  3.4:  Invernaderos  visitados  en  la  zona  de  estudio  y  dimensiones  aproximadas  
Sector   Nº   Familia/empresa   Responsable   Tipo  invernadero   Dimensiones   Superficie  
        Plántulas   Producción   mts   mts2  
Campo     1   Reinaldo  Montes  y   Reinaldo   1   1   70  x  30  (producción)   2.100  
Alegre   Petronila  López   Hijo   1   2   40  x  30  (plántulas)   1.200  
60  x  30  (producc.)  2  un.   3.600  
  2   Rafael  Lucena   Rafael  hijo   -­‐   2   70  x  45   3.150  
      30  x  100   3.000  
Oswaldo  hijo   -­‐   1   s.i.   s.i.  
  3   Agropecuaria  El  Encanto   Luis   3   8   s.i.   3.000  
Campo   4   Héctor  Aranguren   Héctor   -­‐   2   70  x  25   1.750  
Lindo   50  x  15   750  
  5   Agroplántulas  Campo   Blasina  Vargas/  Blas   5   -­‐   s.i.   3.000  
Lindo  C.A.   David,  hijo  
  6   Oasis  Invernaderos  C.A.   Luis  Corobo   1   -­‐   s.i.   s.i.  
  7   Leida  Lovera   Leida  Lovera   -­‐   1   100  x  13   1.300  
Rincón     8   Freddy  López   Freddy   -­‐   2   24  x  24   576  
de     30  x  20   600  
Guardia   9   Gary   Gary/esposa   -­‐   1   24  x  30   720  
  10   INVERAGRIVECA  C.A.   Blas  David  Pineda   -­‐   5   s.i.   s.i.  
      TOTALES   10   25     24.746  
s.i.:   Sin  información  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
Al  ser  una  actividad  especializada,  es  mucho  más  exigente  en  experiencia  y  conocimiento,  en  
razón  de  la  propia  complejidad  del  proceso  de  obtención  de  plántulas;  su  manejo  es  delicado  y  
sofisticado;   los   volúmenes   de   semillas,   y   luego   de   plántulas,   son   significativos,   de   allí   que  
cualquier  error  puede  resultar  costoso,  tanto  en  insumos,  esfuerzos  y  gastos.  
El   manejo   tecnológico   del   proceso   de   producción   de   plántulas   bajo   invernadero   es   lo  
suficientemente   fino   y   minucioso,   que   no   todo   productor   de   hortalizas   puede   realizarlo,   sin  
antes  pasar  por  un  período  de  aprendizaje  y  de  experimentación.  

                                                                                                                       
34
  Entre  las  hortalizas  que  se  ofrecen  están  diversas  variedades  de  pimentón,  de  tomate,  de  pepino,  de  repollo  y  de  ají  
dulce,  mientras  que  en  cuanto  a  frutales  se  presentan  diversas  especies,  tales  como  lechosa,  parchita  y  aguacate.  
  40  

-­‐ Invernadero  de  producción  comercial  


Orientado,   tal   como   su   nombre   lo   indica,   a   la   producción   comercial   de   hortalizas,   la   cual  
tiende   a   ser   más   cuantiosa   y   de   sobresaliente   calidad,   en   razón   de   un   mejor   control   de   las  
condiciones  medioambientales  y  de  las  plagas  y  enfermedades.  
Constituye   una   actividad   laboriosa,   menos   riesgosa   que   la   anterior,   cuyos   beneficios  
económicos  pueden  ser  más  continuos,  especialmente  si  la  producción  hortícola  se  realiza  en  
forma  escalonada,  a  lo  largo  del  ciclo  agrícola  anual.  
ü Así  como  los  invernaderos  de  plántulas  visitados  manejan  una  amplia  variedad  de  hortalizas  y  una  
menor  proporción  de  frutales,  los  de  producción  se  concentran  en  la  producción  de  pimentón.  No  
obstante,   según   los   informantes   antes   señalados,   el   tomate   y   el   pepino   han   también   sido  
cultivados  bajo  esta  modalidad  tecnológica.  
ü A   partir   de   los   distintos   casos   entrevistados,   es   posible   identificar   y   distinguir   los   siguientes  
componentes  de  toda  iniciativa  en  condiciones  de  invernadero:  
-­‐ Los  componentes  estructurales  del  invernadero  
Referido  a  los  elementos  que  dan  forma  y  soporte  al  invernadero  como  espacio  reservado  al  
trabajo  hortícola.  
De   ordinario,   la   estructura   del   invernadero   se   construye   con   componentes   metálicos,  
generalmente   de   aluminio,   más   un   techado   de   plástico   especial,   resistente   a   los   rayos  
ultravioleta,   y   unas   paredes   ventiladas   con   mallas   de   polietileno   antiáfidos.   Adicionalmente,  
en   el   caso   de   los   invernaderos   para   plántulas,   se   añaden   los   mesones   donde   se   colocan   las  
bandejas  con  las  plántulas  en  desarrollo.  
Su  forma  y  diseño  deben  tomar  en  cuenta,  entre  otras  cosas,  la  orientación  con  relación  al  sol,  
la   ventilación   y   la   resistencia   a   algunos   factores   naturales,   fundamentalmente   la   radiación  
solar  y  los  vientos.  
Los  primeros  invernaderos  construidos  siguieron  las  pautas  establecidas  por  los  invernaderos  
comerciales,   utilizados   como   referencias,   siendo   éstos,   progresivamente   y   empíricamente,  
adaptados  a  las  condiciones  locales  y  a  los  recursos  disponibles  de  cada  interesado.    
Así,   en   líneas   generales,   un   grupo   de   invernaderos   fueron   hechos   con   estructuras   metálicas,  
en   cuyo   seno   existen   diversos   modelos,   y   otro   grupo   de   invernaderos,   más   rudimentarios,  
fueron   hechos   con   estructuras   de   madera   y   algunos   elementos   metálicos;   algunos   tienen   el  
techo  en  forma  curveada  y  otros  son  planos,  de  un  agua,  con  pendientes.  
-­‐ El  equipamiento  para  la  atención  del  cultivo  
Referido   a   los   implementos   o   equipos   con   los   cuales   se   atienden   las   distintas   operaciones   que  
permiten  el  crecimiento,  el  control  y  la  maduración  del  cultivo.  
Además   de   los   implementos   clásicos   de   toda   actividad   agrícola   vegetal,   el   equipamiento  
específico   para   la   atención   bajo   invernadero   pareciera   estar   centrado   en   el   suministro   de  
agua,  en  el  manejo  del  riego  y  en  la  atención  al  crecimiento  de  las  plantas.  
En  cuanto  al  riego,  el  invernadero  debe  asegurar  el  abastecimiento  de  agua,  generalmente  a  
partir   de   lagunas   o   de   tanques   australianos,   relativamente   próximos   a   las   instalaciones,   así  
como   su   distribución   interna,   bien   sea   a   través   de   mangueras   y/o   cintas   de   goteo   o   de  
aspersores.   En   algunos   casos,   el   agua,   antes   de   ser   distribuida,   es   sometida   a   procesos   de  
purificación   y/o   complementación   con   algunos   nutrientes,   dependiendo   de   las  
particularidades  e  intereses  de  cada  productor.  
En   cuanto   a   la   atención   al   cultivo,   muchas   veces   se   disponen   de   bombas   y   equipos  
motorizados  de  fumigación.  Todos  ellos  constituyen  una  importante  inversión,  de  los  cuales,  
algunos  son  de  alta  rotación,  tal  como  sucede  con  las  cintas  de  goteo.  
 
  41  

-­‐ Las  prácticas  de  manejo  del  cultivo  


Referido   a   las   labores   culturales   de   atención   y   de   protección,   propias   para   cada   rubro   bajo  
explotación.  
Entre   las   prácticas   culturales   de   mayor   cuidado,   se   constatan   dos   de   particular   interés:   una  
primera,   referida   al   sustrato   en   el   cual   la   planta   o   plántula   se   desarrolla,   y   una   segunda,  
referida  a  la  organización  de  las  plantas  a  medida  que  van  creciendo.  
La  calidad  y  el  manejo  del  sustrato  varía  en  función  de  la  modalidad  de  uso  del  invernadero,  
bien   sea   para   plántulas   o   para   producción   comercial,   siendo   particularmente   delicado   en   el  
primer  caso.  
En   cuanto   a   la   organización   y   manejo   del   crecimiento   de   las   plantas   se   manejan   dos  
modalidades,  al  parecer  vinculadas  con  la  disponibilidad  económica  del  productor:  la  primera  
consiste  en  empalar  el  cultivo,  de  manera  similar  al  tomate,  para  ir  guiando  el  crecimiento  de  
las   plantas,   y   la   segunda   consiste   en   establecer   unas   guías   con   unos   hilos   especiales   a   los  
cuales  se  amarran  y  se  modela  el  crecimiento  de  las  plantas.  Esta  práctica  se  conoce  en  la  zona  
como  el  «tutodeo»  o  «tutoreo».  
-­‐ La  magnitud  del  negocio  
Referido  a  las  dimensiones  que  la  actividad  hortícola  bajo  invernadero  debe  alcanzar  para  que  
sea  lo  suficientemente  atractiva  y  sostenible  en  el  tiempo.    
Estas   dimensiones   están   referidas   en   términos   del   número   de   ciclos   agrícolas   en   actividad   y  
del  volumen  económico  movilizado.  
Varios   de   los   entrevistados   señalan   que   el   número   mínimo   de   invernaderos   a   disponer   que  
permiten  garantizar  un  flujo  de  caja  interesante  y  una  actividad  constante  a  lo  largo  del  año  es  
de   3   unidades.   Así   se   tendría,   un   primer   invernadero   finalizando   su   ciclo   productivo,  
entendiendo   que   cada   ciclo   dura   en   promedio   3   meses;   una   segunda   unidad   iniciando   su   ciclo  
de   producción,   y   un   tercer   invernadero   en   acondicionamiento   y   reposo   antes   de   iniciar   otro  
ciclo  productivo.  
Todo   parece   indicar,   a   partir   de   la   experiencia   observada,   que   el   manejo   y   las   prácticas  
empleadas   en   los   invernaderos   de   plántulas   se   encuentran   relativamente   estandardizadas,  
mientras  que  en  los  de  producción,  la  heterogeneidad  de  prácticas  es  mucho  mayor.  
ü A  partir  del  análisis  y  comparación  de  los  distintos  invernaderos  visitados,  es  posible  establecer  
una   especie   de   categorización   evolutiva   de   los   mismos,   cuyos   principales   rasgos   son   los  
siguientes:  
-­‐ Invernaderos  inicales  
Tienden  a  ser  bastantes  básicos,  con  cierta  rusticidad,  emplean  componentes  de  madera  y  la  
armazón   del   techo   es   más   simple.   Esta   tiende   a   ser   plana   con   alguna   inclinación   para   el  
drenaje  de  la  lluvia.  Generalmente  son  menos  amplios  y  resultaron  más  económicos  hasta  que  
el  precio  de  la  madera  comenzó  a  aumentar.    
Todo   parece   indicar   que,   a   pesar   de   la   experiencia   hortícola   previa   de   los   productores   que  
incursionan  en  esta  modalidad,  se  están  iniciando  en  el  manejo  del  cultivo  bajo  condiciones  de  
invernadero.    
Como  representantes  de  esta  categoría  tenemos  a  Freddy  López  (Rincón  de  Guardia)  y  a  uno  
de  los  familiares  de  Rafael  Lucena  y  Petronila  López.  El  trabajo  es  fundamentalmente  familiar.  
-­‐ Invernaderos  en  proceso  de  expansión  
Las  instalaciones  tienden  a  ser  más  robustas,  mediante  la  utilización  de  un  mayor  número  de  
componentes   metálicos,   con   techos   curvos   o   en   forma   aserrada.   Sus   dimensiones   son   más  
heterógeneas,  dependiendo  principalmente  del  espacio  disponible.    
  42  

Los   productores   ya   disponen   de   una   mayor   experiencia   hortícola   bajo   condiciones   de  


invernadero,  encontrándose  en  proceso  de  ir  aumentando  su  capacidad  productiva.    
Los  vecinos  de  Campo  Alegre,  Héctor  Aranguren,  Luis  Corobo,  Leida  Lovera  de  Campo  Lindo  y  
Gary  de  Rincón  de  Guardia  se  encuentran  en  esta  categoría.  El  trabajo  continúa  siendo  familiar  
con  el  uso  de  obreros,  cercanos  a  la  familia  o  de  la  localidad.  
-­‐ Invernaderos  en  batería  
Las  instalaciones  utilizan  componentes  metálicos  y  otros  materiales  más  sofisticados;  muchas  
veces  se  suceden  unas  de  otras;  tiende  a  existir  un  mayor  equipamiento  para  la  producción  y  
protección  de  los  cultivos.  Las  dimensiones  siguen  siendo  variadas.    
La  familia  continua  siendo  el  eje  de  la  actividad  económica,  pero  subordinada  a  las  exigencias  
tecnológicas   y   administrativo-­‐gerenciales   del   negocio.   El   recurso   de   obreros   especializados   y  
de   profesionales   de   la   agronomía   y   de   la   administración   forman   parte   de   la   gestión   del  
invernadero.  Dentro  de  esta  categoría  se  encuentran  Agropecuaria  El  Encanto  (Campo  Alegre),  
Agroplántulas   Campo   Lindo   (Blasina   Vargas   en   Campo   Lindo)   e   INVERAGRIVECA   (Blas   D.  
Pineda  en  Rincón  de  Guardia).  
ü A   partir   de   los   señalamientos   precedentes,   todo   parece   indicar   la   presencia   de   los   siguientes  
factores  claves,  para  el  funcionamiento  y  perfeccionamiento  operativo  de  la  producción  hortícola  
bajo  condiciones  de  invernadero:  
-­‐ Tecnificación  de  las  instalaciones  y  de  los  procesos  productivos  
Tiene  que  ver  con  las  consideraciones  de  orden  técnico,  adaptadas  a  la  realidad  local,  con  los  
cuales  se  procede  a  dar  forma  al  invernadero  como  un  todo.  Este  conjunto  no  sólo  se  refiere  a  
la  configuración  de  las  estructuras,  sino  también  al  paquete  tecnológico  de  manejo  del  cultivo,  
al  igual  que  la  gestión  de  todo  el  proceso.  
Entre  las  constataciones  sobre  terreno,  todo  parece  indicar  que  en  la  medida  que  la  actividad  
hortícola   bajo   invernadero   se   intensifica,   se   va   mejorando   la   calidad   de   las   instalaciones,   asi  
como  las  prácticas  productivas.  
Desde   esta   perspectiva,   conviene   analizar   estas   iniciativas   a   través   de   la   investigación   y   la  
confrontación   con   otros   referenciales   tecnológicos   que   permitan   resolver   algunos   aspectos  
infraestructurales,  así  como  enriquecer  el  bagaje  tecnológico  existente.    
Entre   las   temáticas   de   particular   interés   local,   se   destacan   la   obtención   o   elaboración   de   un  
buen   sustrato,   de   origen   nacional,   que   permita   disminuir   la   dependencia   externa,   la  
optimización   del   control   climático   interno   y   el   logro   de   una   mayor   durabilidad   y   resistencia   de  
algunos   materiales,   especialmente   los   plásticos   de   protección   a   los   rayos   ultravioleta   o   a   la  
acción   del   viento.   Varios   de   estos   temas   los   ha   venido   señalando   el   investigador   de   la   ULA,  
profesor  Ramón  Jaimez.  (35)  
-­‐ Recursos  humanos  calificados  
Al   ser   este   sistema   de   producción   relativamente   nuevo   en   Venezuela,   y   en   particular   en   el  
valle   de   Quíbor,   el   conocimiento   y   la   experticia   requerida   para   su   apoyo   y   desarrollo   no   es  
muy   abundante.   Todo   parece   indicar   que   buena   parte   de   estos   conocimientos   provienen   de  
                                                                                                                       
35
  Este   investigador,   anteriormente   mencionado   en   este   trabajo,   señala   el   reciente   desarrollo   de   esta   modalidad  
tecnológica  en  Venezuela,  y  trata  de  caracterizar  su  situación  y  las  perspectivas  de  desarrollo.  A  tales  efectos,  él  ha  
identificado  algunos  temas  tecnológicos  que  requieren  de  un  mayor  estudio  y  desarrollo.  Para  mayores  detalles  de  
las   investigaciones   por   él   desarrolladas,   véase   el   sitio   web   del   Laboratorio   de   Ecofisiología   de   los   Cultivos   del  
Instituto  de  Investigaciones  Agropecuarias  de  la  ULA:  http://webdelprofesor.ula.ve/forestal/rjaimez/  .  También,  se  
han   encontrado   algunas   referencias   de   otros   estudios,   realizados   desde   la   Universidad   Nacional   Experimental  
Politécnica   (UNEXPO)   con   sede   en   Barquisimeto   (ing.   Yennifer   Monagas   de   la   UNEXPO   y   profesor   José   Grimán   de   la  
UCLA).  
  43  

experiencias   foráneas,   de   otros   países,   y   de   las   prácticas   y   vivencias   habidas   en   su  


implantación  en  el  país.  
Si  bien,  la  ciencia  agronómica  provee  parte  de  los  conocimientos  requeridos,  las  particulares  
condiciones  de  esta  modalidad  tecnológica,  de  producción  intensiva,  exigen  nuevos  enfoques  
tanto  en  el  manejo  biológico  de  las  plantas  como  en  las  diferentes  prácticas  agronómicas,  para  
así  poder  sacar  provecho  del  potencial  de  este  sistema  productivo.    
Muchos   de   los   comentarios   de   los   productores   entrevistados   revelaban   los   arreglos   y  
adecuaciones  que  ellos  hacían,  tales  como  siembra  de  las  plantas  en  macetas  o  en  «canoas»,  
almacenamiento   y   manejo   del   agua   para   riego,   obreros   que   se   habían   especializado   en   la  
construcción   y   montaje   de   la   estructura   del   invernadero,   etc.,   en   la   búsqueda   de   un   mayor  
rendimiento  y  durabilidad  del  cultivo.  
Adicionalmente,  la  incorporación  de  profesionales  en  el  manejo  del  invernadero,  en  dos  de  los  
casos   entrevistados,   reflejan   la   complejidad   de   esta   modalidad   productiva,   así   como   la  
necesidad  de  avanzar  en  la  disposición  de  mejores  recursos  humanos  en  esta  materia.  
Desde   esta   perspectiva,   se   vislumbran,   al   menos,   cuatro   espacios   de   perfeccionamiento   y  
desarrollo  profesional:    
o Un  primero  tiene  que  ver  con  la  técnica  constructiva  de  las  casas  de  cultivo  y  los  cultivos  
protegidos;    
o Un   segundo   con   los   distintos   aspectos   de   naturaleza   agronómica,   vinculados   con   la  
atención  al  cultivo,  la  fertilización,  el  control  de  plagas  y  enfermedades,  el  riego  y  el  manejo  
equilibrado  del  paquete  tecnológico  de  los  rubros  en  consideración;    
o Un  tercero  con  la  determinación  y  mantenimiento  de  ciertos  estándares  de  calidad  de  los  
productos  a  obtener,  y    
o Un  cuarto  referido  al  respeto  de  las  condiciones  ambientales  y  el  manejo  de  los  desechos.  
-­‐ Gerencia  del  negocio  
En   mayor   o   menor   grado,   se   aprecia   una   cierta   preocupación   acerca   de   los   aspectos  
gerenciales  del  negocio;  en  unos  casos,  aún  se  resuelve  en  un  marco  de  cierta  informalidad  y  
de   las   relaciones   personales,   mientras   que   en   otros,   en   la   medida   que   se   añaden   nuevas  
unidades   o   casas   de   cultivo,   se   formaliza   y   se   adoptan   prácticas   gerenciales   estandardizadas   o  
empresariales,  reflejando  la  complejidad  de  este  sistema  de  producción.  
Los   volúmenes   en   juego,   tanto   físicos   como   monetarios,   la   atención   a   los   diversos  
compromisos,  tanto  desde  el  lado  de  la  demanda  como  de  la  oferta,  requieren  de  un  manejo  
mucho  más  sistemático  y  profesional.  
En   este   sentido,   esta   dimensión   también   se   transforma,   no   solamente   en   un   hecho   de   gestión  
empresarial,   sino   también,   de   desarrollo   de   capacidades   profesionales   para   un   mejor  
desempeño.  
-­‐ Atención  al  mercado  
De   ordinario,   toda   actividad   económica   que   no   se   encuentre   en   situación   de   subsistencia   se  
orienta  hacia  el  mercado,  donde  colocar  sus  productos.  Sin  embargo,  pueden  existir  diversas  
formas   de   cómo   los   distintos   actores   se   relacionan   con   dicho   mercado,   dependiendo   de   sus  
expectativas,  de  su  posición  y  del  poder  que  puedan  ejercer  en  él.  
En   el   caso   de   las   hortalizas,   generalmente   los   productores   son   numerosos,   y   muchas   veces,  
con   poca   o   nula   posibilidad   de   influir   en   él.   En   el   caso   de   los   invernaderos,   se   presentan  
algunas  variantes,  que  por  un  lado  los  pueden  situarlo  en  una  situación  privilegiada,  pero,  que  
por  otro  lado,  complejiza  dicha  actividad.  
Al   poder   diferenciar   la   actividad   productiva   de   los   invernaderos   en   dos   líneas   de   trabajo:  
plántulas   o   producción   comercial,   éstos   pueden   abarcar   dos   mercados   distintos.   El   de  
  44  

plántulas   constituye   una   especie   de   servicio   especializado,   dirigido   a   otros   productores   de  


hortalizas,  permaneciendo,  por  lo  tanto,  como  un  mercado  «aguas  arriba»,  mientras  que  el  de  
producción  comercial  constituye  una  actividad  agrícola  como  cualquier  otra,  cuyos  productos  
se  orientan  preferentemente  al  consumidor  final,  es  decir  un  mercado  «aguas  abajo».  
Más   allá   de   los   aspectos   comunes   que   pudiesen   tener   ambos   mercados,   cada   uno   de   ellos  
reviste   de   características   propias   que   requieren   de   habilidades   particulares   para   uno   y   para  
otro:  
o El  primero,  de  servicio  especializado  en  la  producción  de  plántulas,  puede  ser  más  selectivo  
y   exigente,   de   mayor   cuidado   y   atención,   ya   que   cualquier   desliz   puede   afectar  
considerablemente  al  “productor  receptor”  de  plántulas.  
La  ventaja  competitiva  que  la  producción  bajo  invernadero  podría  tener  en  esta  dimensión,  
proviene   del   control   que   se   tiene   sobre   las   condiciones   productivas   de   las   plántulas   y   la  
capacidad  de  prestar  un  servicio  “individualizado”  a  cada  productor  solicitante,  tal  como  se  
pudo  constatar  sobre  terreno.  Esta  particularidad  constituye  un  reto  fundamental  para  los  
productores  que  aspiran  mantenerse  en  esta  vertiente  productiva.  
o El   segundo   responde   al   comportamiento   clásico   de   todo   mercado   cuyo   destino   final   es,  
fundamentalmente,  el  consumidor  final,  regido  por  el  juego  de  la  oferta  y  la  demanda,  el  
cual  es  particularmente  notable  en  el  caso  de  las  hortalizas.  
Si   bien,   la   competencia   puede   ser   mucho   más   exacerbada,   al   ser   un   producto   de   mejor  
calidad   en   razón   de   las   condiciones   «controladas»   de   producción,   podría   estar   mejor  
posicionado   y   tener   una   mayor   receptividad   por   parte   del   consumidor.   No   obstante,  
algunas  dificultades  podrían  originarse  en  torno  a  los  precios  y  la  capacidad  de  compra  del  
consumidor  final,  según  el  producto  en  consideración.  
De   allí   que,   buena   parte   de   los   retos   de   esta   modalidad   productiva  residen   en   la   definición  
de  la  calidad  deseada,  en  su  mantenimiento  a  lo  largo  del  tiempo  y  en  las  posibilidades  de  
diversificación   y/o   de   segmentación   del   mercado,   o   incluso   de   generación   de   un   mayor  
valor  agregado,  a  través  de  alternativas  de  procesamiento  industrial  y/o  de  colocación  en  
otros  circuitos  comerciales.  
Al   requerir   la   producción   en   invernadero   de   un   cierto   capital   para   instalarse   y   funcionar,   así   como  
ser  más  intensiva  en  el  uso  de  los  recursos  y  en  el  manejo  agroproductivo,  esta  actividad  requiere  de  
una  cierta  mentalidad  y  disposición  de  aquellos  productores  que  así  lo  deseen,  especialmente  si  se  
aspira  ir  más  allá  de  una  simple  actividad  de  “Agricultura  Familiar”.  
• Aproximación  técnico-­‐económica  de  los  invernaderos    
De   acuerdo   a   los   diversos   testimonios   recogidos,   la   proliferación   de   invernaderos   en   el   valle   de  
Quíbor   pareciera   ser   particularmente   llamativa.   Adicionalmente,   esta   expansión   ha   venido  
ocurriendo   desde   la   propia   iniciativa   privada,   sin   que   la   acción   pública   haya   sido   del   todo  
significativa.  (36)  Desde  esta  perspectiva,  resulta  conveniente  tratar  de  profundizar  en  torno  a  algunos  
parámetros  técnico-­‐económicos.    
No  obstante,  conviene  matizar  los  resultados  que  de  todo  ello  se  pueda  derivar.  Un  1er.  aspecto  está  
relacionado  con  la  precisión  de  los  informaciones  obtenidas,  ya  que  buena  parte  de  ellas  provienen  
de  datos  aproximados,  pués  la  mayoría  de  los  entrevistados,  salvo  2  personas,  no  parecieran  llevar  

                                                                                                                       
36
  Es  hacia  finales  de  la  primera  década  de  los  años  2000,  que  el  gobierno  nacional  se  involucra  más  directamente  en  
los   intringulis   del   uso   del   invernadero,   al   ir   estableciendo   algunas   estructuras   con   apoyo   del   gobierno   brasileño.   Así  
mismo,   la   Alcaldía   del   municipio   Jiménez   estableció   en   2006-­‐07   un   programa   piloto   para   la   Producción   Agrícola  
Sustentable,  donde  uno  de  sus  componentes  contemplaba  la  producción  de  hortalizas  en  invernaderos.  
  45  

registros   escritos   acerca   de   la   gestión   del   invernadero.   Un   2do.   aspecto   tiene   que   ver   con   la  
incertidumbre   existente   en   los   términos   de   intercambio   en   el   mercado,   en   razón   de   la   importante  
volatilidad   de   los   precios,   tanto   de   los   insumos   como   de   los   productos   finales,   imposibilitando  
cualquier  planificación  o  proyección  económica  sobre  bases  fiables.  
Desde   esta   perspectiva,   los   análisis   y   reflexiones   que   siguen   a   continuación   nos   permitirán  
dimensionar  las  magnitudes  de  la  realidad  existente,  sin  poder  avanzar  en  proyecciones  más  precisas  
acerca  de  los  fenómenos  en  estudio.  
ü Un  primer  aspecto  está  vinculado  con  la  inversión  realizada  para  establecer  un  invernadero.  A  
tales   efectos,   se   actualizaron   con   fecha   de   septiembre   2014   los   distintos   valores   suministrados  
por  aquellos  productores  con  quienes  se  pudo  tener  una  información  más  completa  con  relación,  
para  así  disponer  de  cifras  comparables.  (Cf.  Cuadro  Nº  3.5)  
Al   estimar   el   costo   unitario   por   mt2   y   organizar   dichas   informaciones   según   la   categoría   evolutiva  
en   que   se   encontraban   cada   uno   de   los   casos   en   consideración,   se   constatan   diversas   situaciones  
que  complican  el  análisis.  
-­‐ El   costo   promedio   general   -­‐276   Bs/m2-­‐   pareciera   ser   un   poco   bajo   en   razón   de   las  
particularidades  de  ciertos  materiales:  el  plástico  del  techo,  a  prueba  de  rayos  ultravioleta,  es  
importado  y  la  malla  de  las  paredes  es  especial,  pues  se  pretende  que  sea  antiáfidos.  
-­‐ Entonces,   al   calcular   dicho   promedio   según   la   categoría   evolutiva,   sus   resultados   parecieran  
ser   más   congruenten,   al   evidenciar   costos   crecientes   en   la   medida   que   se   perfeccionan   las  
inversiones  de  dichas  instalaciones.  Sin  embargo,  estos  valores  deben  tomarse  con  precaución  
por  varias  razones:    
 
Cuadro  N°  3.5:  Estimación  del  costo  por  mt2  de  algunos  invernaderos  
    Costo  total  de  la  inversión  (invernadero)   Area   Inversión  por  mt2  
Categoría       Inversión   Fecha   Factor   Inversión   total        
evolutiva   Productor   original   construcción   ajuste   actualiz.       Bs/mt2   Prom.  
del   (Bs)   (IPC)   (Bs  -­‐  sept-­‐ mts2   Por  
invernadero   (1)   2014)   categoría  
Inicial   Freddy  López   60.000   Sept-­‐2012   93%   115.800   576   201   200  
En     Petronila   300.000   Sept-­‐2011   109,80%   629.400   4.800   131    
expansión   Rafael  Lucena   884.000   Jul-­‐2014   12,80%   997.152   3.000   332   ±  390  (2)  
  Leyda   300.000   Sept-­‐2012   93%   579.000   1.3000   445    
En  batería   Agrop.  El  Encanto   1.500.000   Sept-­‐2014   0   1.500.000   3.000   500    
  Agrroplántulas   ±  500  (2)  
332.853   Oct-­‐2013   50,50%   500.944   3.000   167  
Campo  Lindo  
  PROMEDIO         720.383   2.613   276    
(1):   Factor  de  ajuste  inflacionario,  calculado  en  función  del  IPC  del  BCV,  para  actualizarlos  para  septiembre  2014  
2
(2):   Al   ser   los   valores   por   mt2   de   la   Petronila   López   y   de   Blasina   Vargas   tan   bajos     (303   y   333   Bs/m   respectivamente)  
distorsionan  los  promedios  calculados,  quedando  por  consiguiente  fuera  de  estas  estimaciones.  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
o En   varios   casos,   particularmente   las   sras.   Petronila   López   y   Blasina   Vargas,   estuvieron  
comprando   progresivamente   sus   materiales,   antes   de   proceder   a   la   construcción   del  
invernadero.  
o En   otras   ocasiones,   las   instalaciones   se   hacían   con   el   material   que   se   pudiese   encontrar   en  
el  mercado,  siendo  a  veces  de  inferior  calidad,  y  por  lo  tanto  de  menor  duración.  
o El  contexto  inflacionario  existente  en  el  país,  en  los  momentos  del  estudio  y  posteriores  al  
mismo,  hacen  que  cualquier  estimación  quede  rápidamente  desactualizada.  
  46  

-­‐ De   acuerdo   a   varios   productores,   estas   instalaciones   tienen   una   vida   útil   aproximada   de   10  
años,   teniendo   que   realizar   mantenimientos   estructurales   de   importancia   entre   1   y   3   años,  
según  el  tipo  de  material  afectado.    
Así  mismo,  varios  de  ellos  señalan  que  la  inversión  del  invernadero  se  recupera  entre  los  18  y  
24  meses.  
ü Un   segundo   aspecto   está   asociado   con   la   estimación   del   costo   de   un   invernadero   promedio,  
partiendo   de   las   diversas   informacions   recabadas   durante   el   trabajo   de   campo.   Desde   esta  
perspectiva,  nos  referimos  a  una  estructura  con  materiales  metálicos,  con  una  superficie  de  3.000  
mts2  para  12.000  plantas.  (Cf.  Cuadro  Nº  3.6)    
Al   comparar   su   costo   promedio   por   mts2,   aproximadamente   en   torno   a   560-­‐600   Bs/m2,   con   los  
realizados   por   distiintos   productores,   tal   como   se   indica   en   el   cuadro   anterior   Nº   3.5,   nos  
encontramos   con   valores   cercanos,   principalmente   a   aquéllos   que   se   encuentran   entre   los   más  
consolidados.  
 
Cuadro  N°  3.6:  Aproximación  a  la  estructura  de  costos  de  un  invernadero    
-­‐3.000  mts2  y  12.000  plantas-­‐  
a).  De  producción  
Insumo   Cantidad   Unidad   Costo  un.   TOTAL  
Tubos  2”   130   und.   800   104.000  
Celosía  -­‐  tubos  1”   140   und.   400   56.000  
Plástico  resistente  rayos  UV   16   rollo   30.000   480.000  
Rollos  de  malla   10   rollo   50.000   500.000  
Guaya   7   rollo  1.000  mts   22.000   44.000  
Cabilla  7-­‐8  mm   120   und.  6  mts   1.500  (estim.)   180.000  
Anclajes  -­‐  cabilla  3/8”   15   und   1.500  (estim.)   22.500  
SUB-­‐TOTAL       SUB-­‐TOTAL   1.564.000  
Mano  de  obra   3.000   mts   50   150.000  
Otros   1   Sg   30.000   30.000  
SUB-­‐TOTAL       SUB-­‐TOTAL   180.000  
    1.676.500  
TOTAL   TOTAL  
559  Bs/m2  
b).  De  plántulas          
Mesones  para  bandejas   48   und.   8.000   384.000  
    2.060.500  
TOTAL   TOTAL  
687  Bs/m2  
Nota:   No  incluye  la  inversión  en  la  dotación  de  riego,  ni  en  los  equipos  necesarios  para  ello.  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
ü Un   tercer   aspecto   está   relacionado   con   la   capacidad   productiva   de   un   invernadero.   Los  
productores   visitados   se   encuentran   centrados   en   la   producción   de   pimentón,   desde   donde  
parten  las  distintas  referencias  y  comparaciones  que  a  continuación  se  indican.  
Las   personas   entrevistadas   señalan   una   densidad   de   siembra   de   3   plantas   por   mt2   y   un  
rendimiento  promedio  en  torno  a  5  kg  por  planta  bajo  condiciones  de  invernadero,  cantidad  muy  
superior   si   la   comparamos   con   los   datos   provenientes   del   VII   Censo   Agrícola,   referidos   a  
producciones   a   campo   abierto,   corroborando   la   particular   afección   de   muchos   productores   hacia  
esta  modalidad  tecnológica.  (Cf.  Cuadro  Nº  3.7)  
Al   revisar   alguna   literatura   relacionada   con   la   producción   de   hortalizas   en   condiciones   de  
invernadero,   todo   indica   que   es   una   actividad   altamente   productiva,   dependiendo,   entre   otras  
cosas,   del   tipo   de   cultivar   seleccionado:   “(…)   varía   mucho   en   los   diversos   cultivares   y   alcanza  
  47  

valores  máximos  de  aproximadamente  30  ton/ha  en  los  cultivares  a  fruto  pequeño  y  80  ton/ha  en  
los  híbridos  de  fruto  grande  (…).”  (37)  
 

Cuadro  N°  3.7:  Producción  y  rendimiento  de  pimentón  en  invernadero  y  a  campo  abierto    
Categoría   Resultados  en     Resultados  en  campo  abierto  según  división  político-­‐administ.  (2)  
  Invernadero  (1)     unidad   Lara   M.  Jiménez   P.  Tintorero  
Rendimiento  (kg/un.)   5  kg/pl.     Kg/ha   16.815  kg/ha   19.482  kg/ha   18.813  kg/ha  
3  pl/m2     30  mil  pl./ha  (3)   1,78  kg/pl.   1,54  kg/pl.   1,59  kg/pl.  
Densidad  (plantas/un.)  
1  ha  =    30  mil  pl.     35  mil  pl./ha  (3)   2,08  kg/pl.   1,80  kg/pl.   1,86  kg/pl.  
(1):   Valores  señalados  por  los  productores  entrevistados  
(2):   Datos   provenientes   del   VII   Censo   Agrícola   Nacional   para   las   divisiones   político-­‐administrativas   del   estado   Lara  
(estado,  municipio,  parroquia)  
(3):   Densidad  de  siembra  de  pimentón  a  campo  abierto,  entre  30.000  y  35.000  plantas  por  ha.  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
Más  allá  de  los  aportes  habidos  desde  la  UCLA  sobre  la  materia,  y  ante  el  auge  de  esta  modalidad  
tecnológica   a   nivel   local,   quizás   convenga   emprender   una   serie   de   investigaciones,   de   carácter  
agro-­‐económico-­‐gerencial,   que   permitan   dimensionar   con   mayor   propiedad   las   diversas   facetas  
de   la   actividad   hortícola   en   condiciones   de   invernadero.   Probablemente,   dichos   resultados  
permitirán  formular  con  mayor  propiedad  un  sistema  de  extensión  y  un  mejor  aprovechamiento  
de  esta  agricultura  intensiva.  
ü En  un  cuarto  aspecto  se  intenta  aproximar  a  la  estimación  del  ingreso  bruto  obtenido  por  ciclo  
agrícola   en   cualquiera   de   las   dos   modalidades   tecnológicas,   en   un   esfuerzo   por   dimensionar   lo  
más  cercanamente  posible  el  dinamismo  de  esta  actividad  hortícola.  
-­‐ Producción  comercial  de  pimentón  
A   los   efectos   de   la   producción   comercial   se   han   tomado   en   cuenta   algunos   parámetros  
productivos  que  permiten  realizar  las  estimaciones  que  más  adelante  se  presentan.    
El  ciclo  biológico  del  pimentón  es  de  90  días  (3  meses),  cuya  cosecha  se  inicia  entre  60-­‐70  días  
(algo  más  de  2  meses)  después  del  trasplante,  pudiendo  durar  aproximadamente  entre  6  y  8  
meses,  según  el  criterio  del  productor  y  las  condiciones  ambientales.  
Los   criterios   utilizados   para   estimar   la   producción   y   el   ingreso   bruto   por   ciclo   agrícola  
provienen   de   las   informaciones   suministradas   por   varios   productores,   cuya   síntesis   se   expresa  
a  continuación:  
Parámetro   Valores  
-­‐  Número  de  plantas  por  mt2   3  plantas  
-­‐  Producción  por  planta   5  kg/planta  
-­‐  Peso  de  una  cesta     12-­‐14  kgs  por  cesta  
-­‐  Producción  semanal  (Nº  de  cestas)   100    a  120  cestas  semanales  
-­‐  Duración  de  la  cosecha  (semanas)   promedio  en  torno  a  27  semanas  (±  7  meses)  
-­‐  Precio  promedio  por  cesta   entre  500  a  700  Bs/cesta  
 
A   excepción   de   la   Agropecuaria   El   Encanto,   el   resto   de   los   productores   obtienen   un   ingreso  
bruto   promedio   que   oscila   en   torno   a   los   2.600.000   Bs..   Las   diferencias   entre   ellos   residen  
principalmente   alrededor   de   las   variaciones   del   precio   de   venta   de   la   cesta   y   de   la   cantidad  
semanal   producida,   mientras   que   en   el   caso   de   la   Agropecuaria   El   Encanto,   por   más   que   el  

                                                                                                                       
37
  Universidad   Nacional   del   Centro   (UNICEN),   Centro   Regional   de   Estudios   Sistémicos   de   Cadenas   Agroalimentarias,  
(CRESCA),   (s.f.).-­‐   “Pimiento:   un   cultivo   muy   productivo   bajo   invernadero”.-­‐   Buenos   Aires,   EN  
http://www.faa.unicen.edu.ar/crescaa/Pimiento.pdf    
  48  

precio  de  venta  disminuya,  ella  sigue  obteniendo  mejores  resultados,  lo  cual  pudiera  reflejar  
una  mejor  calidad  del  producto.  (Cf.  Cuadro  Nº  3.8)  
Desgraciadamente,  no  se  pudo  obtener  información  acerca  del  detalle  de   los  gastos  incurridos  
en   la   producción   de   pimentón,   y   en   los   casos   que   se   dispuso   de   algunas   cifras   globales   al  
respecto,  los  montos  no  parecen  coherentes.    
En   todo   caso,   varios   productores   señalaban   que   en   esta   modalidad   tecnológica,   de  
producción,   el   margen   de   contribución   está   en   el   orden   del   65%,   lo   cual   significa   que   los  
costos  de  producción  oscilan  en  torno  a  35%  del  ingreso  bruto.  
 
Cuadro  N°  3.8:  Aproximación  al  ingreso  bruto  por  ciclo  agrícola  (1)  de  pimentón  en  invernadero    
    Nº   Producc.   Cestas   Ingreso  bruto  
Categoría   Productor   plantas   Estim.  (kg)   Nº     PVP     semanal   semanal   cosecha  tot.  
    3  pl./m2   5  kg/pl.   12  kg/cest.         27  semanas  
Inicial   Freddy  López   1.728   8.640   720   950   100   95.000   2.565.000  
En   Petronila  López   14.400   72.000   6.000   900   116  (e)   104.400   2.818.800  
Expansión   Rafael  Lucena   9.000   45.000   3.750   700   120   84.000   2.268.000  
  Leyda   3.900   19.500   1.625   850  (e)   116  (e)   98.600   2.662.200  
En  batería   Agrop.  El  Encanto   9.000   45.000   3.750   1.020   125   127.500   3.442.500  
  Agroplántulas  
9.000   45.000   3.750   850   120   102.000   2.754.000  
Campo  Lindo  
(1):   Duración  total  del  ciclo  agrícola  estimada  en  35  semanas  (8  semanas  en  crecimiento  +  27  semanas  en  cosecha)  
(e):   Valor  estimado  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
-­‐ Producción  de  plántulas  
En  este  caso,  la  información  disponible  es  mucho  más  precisa,  ya  que  la  persona  entrevistada  
lleva   registro   de   su   actividad   productiva.   Este   hecho   nos   permite   no   solamente   estimar   el  
ingreso  bruto,  sino  también  los  costos  directos  y  el  balance  final  resultante.    
A  diferencia  de  la  producción  comercial  de  pimentón,  cuyo  ciclo  biológico  está  en  el  orden  de  
los  90  días,  más  los  6  u  8  meses  que  dura  la  cosecha,  la  duración  de  la  producción  de  plántulas  
es   mucho   más   corta,   entre   unos   20   a   30   días,   (38)   según   las   variedades   y   las   condiciones  
medioambientales,  los  ingresos  brutos  tienden  a  ser  más  sustanciosos.    
Para  obtener  cifras  comparables  con  el  invernadero  de  producción  comercial  tendríamos  que  
ajustar   los   valores   obtenidos   en   el   cuadro   Nº   3.9,   correspondientes   a   la   duración   de   una  
camada   o   lote   de   plántulas   con   la   duración   de   un   ciclo   agrícola   de   producción   hortícola   (35  
semanas:   8   de   crecimiento   y   27   de   cosecha),   tal   como   se   indica   en   el   recuadro   que   sigue   a  
continuación.  
Parámetros     Valores  
-­‐  Duración  del  período  de  semillero   entre  20  y  30  días  (±  1  mes  -­‐  ±  4  semanas)  
-­‐  Inicio  del  período  de  cosecha   entre  60  y  70  días,  después  del  trasplante  
-­‐  Duración  del  período  de  crecimiento  vegetativo   alrededor  de  60  días  (2  meses  –  8  semanas)  
-­‐  Duración  de  la  cosecha  (semanas)   promedio  en  torno  a  27  semanas  (±  7  meses)  
-­‐  Duración  total:  ciclo  biológico  +  cosecha   8  semanas  +  27  semanas  =  35  semanas  
 
Si  se  estima  que  cada  lote  de  plántulas  ocupe  el  invernadero  durante  5  semanas  (30  días  de  
semillero   más   7   días   de   reacondicionamiento),   estaríamos   hablando   de   7   camadas   de  
plántulas  para  una  duración  similar  a  la  del  invernadero  de  producción  comercial.  
 
                                                                                                                       
38
  Esta  duración  corresponde  a  la  fase  inicial  del  semillero,  propia  de  cualquier  ciclo  agrícola  en  hortalizas.    
  49  

 
Cuadro  N°  3.9:  Estimación  del  balance  final  (ingresos  -­‐  egresos)  de  un  invernadero  de  plántulas    
-­‐3.000  mts2-­‐  
Insumo   Cantidad   Criterios  de  base   Unidad   Costo  un.   TOTAL  
a).  Costos  directos          
Semillas   25   25.000  plántulas  por  lata   lata   16.000   400.000  
Sustrato   38   1,5  saco  por  lata  semilla   sacos   480   18.000  
Abono   50   2  sacos  abono  por  lata   sacos   200  (estim.)   10.000  
Bandejas   3.125   125  bandejas  por  lata   bandejas   25   78.125  
SUB-­‐TOTAL         SUB-­‐TOTAL   506.125  
Mano  de  obra   4   Salario  mínimo  +  cesta  ticket   Sg   6.158   24.630  
SUB-­‐TOTAL         SUB-­‐TOTAL   24.630  
    530.755  
TOTAL  COSTOS  DIRECTOS   TOTAL  
177  Bs/m2  
b).  Ingresos  brutos          
Venta  plántulas   625.000     unidad   1,50   937.500  
c).  Balance  final  (ingresos  –  egresos)        
      478.795  
SALDO  FINAL    
160  Bs/m2  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
Al  comparar  ambos  ingresos  brutos,  -­‐invernadero  de  plántulas,  invernadero  de  producción-­‐  se  
puede   claramente   apreciar   la   afirmación   anteriormente   señalada,   en   cuanto   a   la   cuantía   del  
primero,  en  una  relación  de  4  a  2.  
Ingreso  bruto  
Invernadero  de  plántulas   Invernadero  de  producción  
  Mínimo  =  Bs  2.268.000  
Bs  937.500  x  7  lotes  =   Máximo  =  Bs  3.442.500  
Bs  6.562.500   Promedio  =  Bs  2.613.600  
 
Por   último,   de   manera   similar   al   invernadero   de   producción,   de   acuerdo   con   varios  
productores,   el   margen   de   contribución   del   invernadero   de   plántulas   es   algo   menor   al   de  
producción,  en  torno  al  40%,  pero  la  rotación  de  productos,  es  decir  de  plántulas,  es  mucho  
mayor.   De   allí   que,   los   costos   de   producción   podrían   estar   en   el   orden   del   60%   del   ingreso  
bruto.  
En   todo   caso,   estas   apreciaciones,   al   parecer   empíricas,   de   los   productores   con   relación   a   los  
márgenes   de   contribución   en   una   u   otra   modalidad   tecnológica   requerirían   de   una   mayor  
comprobación  cuantitativa,  mediante  un  análisis  de  costos  mucho  más  detallado.  
ü Finalmente,  en  un  esfuerzo  por  tratar  de  ilustrar  lo  más  ampliamente  posible  la  dinámica  de  los  
invernaderos,   se   presenta,   en   quinto   lugar,   el   análisis   de   rentabilidad   del   invernadero   de  
producción  al  ser  éste  el  que  más  se  ha  expandido.  
A  partir  de  los  datos  reales,  suministrados  por  un  productor,  (inversión  inicial,  registros  de  ventas  
brutas,   margen   de   contribución,   porcentaje   de   costos   directos   sobre   los   ingresos   brutos)   (39)   se  

                                                                                                                       
39
  Ventas   brutas   de   las   27   semanas   que   dura   la   cosecha   entre   octubre   de   2013   hasta   febrero   de   2014,   una   estimación  
porcentual   de   los   costos   directos   sobre   dichos   ingresos   brutos   y   una   inversión   inicial   total   de   Bs.   450.859  
(estructura:  Bs  332.853;  herramientas:  Bs  16.325;  funcionamiento:  Bs  66.645  e  insumos:  Bs  35.036).  
  50  

analiza  el  comportamiento  de  la  rentabilidad  del  negocio,  (tasa  interna  de  retorno,  TIR)  es  decir  si  
éste  resulta  interesante  o  no.  
A  tales  efectos,  se  definieron  dos  escenarios:  (Cf.  Cuadro  Nº  3.10)  
-­‐ Condiciones  actuales  de  producción  
Existencia   de   un   margen   de   contribución   de   65%   con   un   35%   de   costos   directos   sobre   los  
ingresos  brutos.  
-­‐ Variación  de  las  condiciones  actuales  con  un  descenso  del  margen  de  contribución  
Disminución  del  margen  de  contribución  al  límite  posible,  de  55%,  y  unos  costos  directos  en  el  
orden  de  65%.  
 
Cuadro  N°  3.10:  Análisis  de  rentabilidad  de  un  invernadero  de  producción    
Meses   Flujo  de  ingresos  1:  condiciones  actuales   Flujo  de  ingresos  2:  incremento  costos  directos  
(duración   Supuestos   Flujo   Indicadores   Supuestos   Flujo   Indicadores  
cosecha)   ingresos   ingresos  
Mes  1  (inversión)   costos  directos   35%   -­‐  450.859   TIR  mes  =  5,7%   costos  directos   65%   -­‐  450.859   TIR  mes  =  0,6%  
Mes  2  al  27   margen  contrib.   65%   543.338   TIR  anual  =  74,4%   margen  contrib.   55%   459.747   TIR  anual  =  7,5%  
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  de  la  información  de  campo  
 
De  allí  que,  en  el  1er  escenario,  con  un  TIR  mensual  de  5,7%,  en  17   meses  y  medio,  (alrededor  de  
un   año   y   medio)   se   recupera   la   inversión   inicial,   mientras   que   en   el   2do   escenario,   con   un   TIR  
mensual  de  0,6%,  la  recuperación  de  la  inversión  tardaría  166,7  meses,  es  decir  casi  14  años  (13,9  
años).  
Por   lo   tanto,   si   las   informaciones   de   los   productores   son   ciertas,   la   producción   en   invernadero  
resulta   sumamente   interesante,   ya   que   al   cabo   de   año   y   medio   se   paga   la   inversión,   quedando   la  
infraestructura  en  condiciones  de  seguir  produciendo  por  un  tiempo  más,  posiblemente  durante  
unos  10  años,  tal  como  algunos  ya  lo  han  señalado.  
Si,   por   el   contrario,   los   costos   directos   se   elevan   hasta   una   proporción   del   65%   sobre   los   ingresos  
brutos,   este   sistema   de   producción   ya   no   resulta   atractivo,   ya   que   la   recuperación   de   dicha  
inversión  va  más  allá  de  la  vida  útil  del  bien  en  consideración.  
Finalmente,   los   diversos   cálculos   realizados   ponen   en   evidencia   la   importancia   de   realizar   algunos  
estudios   comparativos,   de   naturaleza   económico-­‐gerencial,   entre   los   distintos   productores   con  
invernaderos,  que  permitan  la  sistematización  de  estas  experiencias,  así  como  la  formulación  de  una  
serie   de   orientaciones   o   de   prácticas,   relativamente   estandardizadas,   que   posibiliten   ser   aun   más  
eficientes  en  el  aprovechamiento  de  esta  modalidad  tecnológica  
 
3.4.-­‐  Particularidades  familiares  y  comunitarias  de  los  productores  entrevistados    
En  todas  las  experiencias  visitadas  existe  una  estrecha  vinculación  entre  el  productor  y/o  responsable  
del   invernadero   con   su   familia.   La   complejidad   creciente   de   este   tipo   de   negocio,   a   medida   que   se  
expande,  da  lugar  a  una  serie  de  variaciones,  que  merecen  ser  destacadas  y  analizadas.  
• La   presencia   y   la   articulación   del   negocio   con   la   dinámica   familiar   está   presente   a   lo   largo   del  
proceso   productivo   del   invernadero.   Mientras   estas   instalaciones   sean   modestas,   la   mayor   parte   del  
trabajo  agrícola  y  de  la  mano  de  obra  necesaria  es  provista  por  el  productor  y  su  familia,  tal  como  se  
constata   con   la   familia   de   Rafael   Lucena,   donde   sus   hijos   y   primos   se   entreayudan   en   la   atención   de  
los   invernaderos.   Incluso,   al   menos,   una   parte   de   los   recursos   económicos   provienen   del   ámbito  
familiar,  y  buena  parte  de  las  relaciones  comerciales  se  van  tejiendo  desde   dicha  órbita  familiar  y  de  
compadrazgo.  
  51  

La   familia,   en   sentido   amplio,   constituye   el   eje   de   la   actividad   económica,   donde   las   relaciones  
informales   privan   en   el   desarrollo   y   en   la   continuidad   del   negocio.   Si   bien,   en   la   asignación   de  
determinadas   tareas   y/o  roles,   el   conocimiento   y   experticia   pueden   ser   necesarios,   la   confianza   es  
fundamental   al   momento   de   la   decisión   final.   Muchas   de   estas   decisiones   son   tomadas   desde   el  
entorno  y  la  tradición  familiar,  sin  que  exista  necesariamente  una  definición  de  competencias  o  de  
saberes  previamente  definida.  
• En  la  medida  que  la  ocupación  hortícola  se  va  ampliando  con  nuevas  instalaciones  y  con  una  mayor  
capacidad   productiva,   la   propia   actividad   económica   empieza   a   marcar   la   pauta   del   negocio.   La  
familia   continua   presente,   pero   esta   vez   ya   no   es   el   eje   central   de   la   actividad,   sino   más   bien   el  
soporte;  constituye  el  pasaje  de  una  “Agricultura  Familiar”  a  una  “Empresa  Familiar”.  
Para  ello  se  requiere  definir  competencias,  roles,  pautas  de  funcionamiento,  estrategias  de  diversa  
naturaleza   que   partan   desde   la   propia   actividad   económica.   Las   variaciones   y/o   adaptaciones   que  
surjan  van  a  estar  regidas  por  la  realidad  económica  en  la  cual  se  inserta  el  negocio.  Así,  poco  a  poco,  
las   relaciones   comerciales   con   proveedores   o   con   clientes   se   van   formalizando;   la   necesidad   de  
contar  con  una  figura  comercial  legal,  claramente  establecida  e  identificable,  comienza  a  ser  exigida  
por   terceros,   tal   como   se   pudo   apreciar   con   la   Agropecuaria   El   Encanto   o   con   con   Agroplántulas  
Campo   Lindo   o   con   INVERAGRIVECA;   el   acceso   a   financiamiento   se   desplaza   hacia   espacios   y   formas  
institucionales   que   demandan   la   bancarización   del   negocio;   la   contratación   de   personal  
especializado   o   profesional   se   va   imponiendo   progresivamente   para   poder   responder  
adecuadamente   con   las   demandas   del   mercado,   tal   como   sucede   con   la   Sra.   Blasina   Vargas   y   con   su  
hijo  Blas  D.  Pineda  (INVERAGRIVECA).  
• A  lo  largo  de  estos  procesos  conviene  estar  atentos  al  papel  que  juega  la  familia,  así  como  apreciar  
hacia  donde  los  excedentes  del  negocio,  si  los  hubiere,  se  dirigen  y  de  que  manera  son  utilizados.  
En   ocasiones,   hay   negocios   cuya   modesta   dimensión   no   permite   ir   más   allá   que   el   simple  
mantenimiento  de  la  actividad  productiva,  sin  especiales  contribuciones  en  el  ámbito  familiar,  y  ante  
díficiles  circunstancias  económicas  o  contextos  inflacionarios,  se  tambalean  al  no  poder  generar  los  
flujos  económicos  necesarios  para  su  continuidad.  La  diversificación  de  alternativas  productivas  y  el  
rebusque   económico   constituyen   generalmente   mecanismos   de   defensa   y   de   preservación   de   la  
propia  capacidad  adquisitiva.  
Al  analizar  las  experiencias  visitadas  a  la  luz  de  estos  comentarios,  probablemente  Freddy  López  se  
encuentre   en   una   situación   parecida.   Todo   parece   indicar   que   los   excedentes   obtenidos   han   sido  
reinvertidos   en   la   actividad   hortícola;   un   1er.   invernadero   con   una   estructura   de   madera   y   de   una  
sola   agua,   y   luego   un   2do.   Invernadero   en   condiciones   similares,   sin   mayores   nuevos   aditamentos  
tecnológicos.   Paralelamente,   continua   con   la   explotación   de   algunos   animales,   principalmente  
cochinos,  y  las  mejoras  de  su  casa  son  bastante  básicas.  
• En   otras   ocasiones,   hay   negocios   que   logran   generar   suficientes   excedentes   con   los   cuales   no  
solamente   se   acrecienta   la   propia   actividad   económica,   sino   que   también   es   posible   expandirla   o  
modernizarla,  pudiendo  incluso  mejorar  la  calidad  de  vida  familiar.    
Así,   en   cuanto   al   caso   de   estudio   en   consideración,   tres   productores   -­‐Agropecuaria   El   Encanto,  
Agroplántulas   Campo   Lindo,   INVERAGRIVECA-­‐   se   encuentran   en   esta   situación.   Agropecuaria   El  
Encanto   cuenta   con   11   invernaderos   (8   de   producción   comercial   y   3   de   plántulas);   tiene   nombre  
comercial  más  una  oficina  administrativa  y  una  camioneta  Toyota  de  modelo  reciente.   Agroplántulas  
Campo   Lindo   cuenta   con,   al   menos,   5   invernaderos   de   plántulas,   tiene   una   oficina   administrativa,  
cuenta   con   varios   obreros   no   familiares   y   una   buena   camioneta;   Blas,   hijo   de   Blasina,  
(INVERAGRIVECA)   tiene   una   profesión   universitaria,   cuenta   con,   al   menos,   5   invernaderos  
  52  

totalmente   tecnificados,   tienen   un   local   administrativo,   varios   obreros   especializados   más   un  


ingeniero  agrónomo  y  un  sistema  contable  donde  registrar  las  operaciones  de  la  empresa.  
• Todo   parece   indicar   que   en   la   medida   que   el   flujo   de   la   oferta   y   la   demanda   puedan   articularse  
libremente,   y   no   generen   distorsiones   en   una   u   otra   dirección,   puede   haber   espacio   para   el  
crecimiento,  la  acumulación  y  la  reinversión.   Si  las  intervenciones  no  permiten  obtener  un  margen  
suficiente   para   la   operación   y   el   crecimiento,   según   el   sector   productivo,   se   corre   el   riesgo   de  
empobrecimiento  y/o  desaparición  del  negocio.  
 
3.5.-­‐  Hacia  un  esfuerzo  de  «tipificación»  de  la  producción  en  invernadero    
A  partir  de  los  distintos  señalamientos  hasta  ahora  mencionados  a  lo  largo  de  estas  líneas  y  del  examen  
de  los  distintos  productores  entrevistados,  es  posible  intentar  un  esfuerzo  por  «tipificar»  o  caracterizar  
la  producción  en  condiciones  de  invernadero,  desde  diversos  ángulos:  
• En   una   primera   categoría,   de   “Invernadero   rudimentario”   se   sitúan   aquellos   productores   que   se  
inician  en  este  “arte  productivo”.  Reviste  de  las  siguientes  características:  
ü Instalaciones  
Estas  tienden  a  ser  lo  más  simples  posibles,  tratando  de  minimizar  los  costos  de  la  infraestructura  
y   el   espacio   seleccionado.   El   techo   puede   ser   de   una   sola   agua;   los   materiales   de   la   estructura  
combinan   el   uso   de   la   madera   y   de   algunos   elementos   metálicos,   dependiendo   de   la  
disponibilidad  y  del  costo  de  los  mismos.  
ü Equipamiento  tecnológico    
Se   parte   con   el   mínimo   indispensable,   muchas   veces   de   segunda   mano.   En   la   medida   que   el  
“negocio”  avanza,  se  trata  de  completar  y/o  mejorar  los  equipos  existentes.  
ü Contexto  familiar  del  productor  
La  familia  constituye  el  eje  de  la  actividad  productiva,  al  estar  presente  en  la  mayor  parte  de  las  
labores   y   tareas.   La   familia,   entendida   en   un   sentido   amplio,   no   solamente   abarca   el   núcleo  
familiar   inmediato,   sino   también   de   primos,   tíos   o   compadres.   Las   relaciones   familiares   y   de  
compadrazgo  priman  en  el  funcionamiento  cotidiano  del  “negocio”.  
ü Transacciones  y  relaciones  comerciales  
Estas  están  signadas  por  la  informalidad  y  las  relaciones  personales  o  familiares.  Muchas  de  las  
operaciones  se  realizan  de  contado,  iniciándose  un  proceso  simple  de  bancarización.  
ü Aspectos  económicos  
Predomina   el   autofinanciamiento,   muchas   veces,   provisto   a   través   de   las   redes   informales   de  
ahorro   y   crédito.   El   uso   de   los   excedentes   tiende   a   concentrarse   en   la   continuidad   de   la   actividad  
productiva,  con  modestos  aportes  al  “pote”  familiar.  
• En   una   segunda   categoría,   opuesta   a   la   anterior,   de   “Invernadero   avanzado”   se   sitúan   los  
productores   más   aventajados,   no   sólo   en   términos   productivos,   sino   también   en   la   acumulación  
productiva  y  familiar.    
Todo   parece   indicar   que   aquellas   unidades   productivas   que   dispongan   de   más   de   5   invernaderos,  
pertenecen  a  esta  categoría.  Esta  reviste  de  las  siguientes  características:  
ü Instalaciones  
Responden  a  un  diseño  mucho  más  estandardizado,  con  componentes  metálicos  y  techos  curvos  
o  aserrados.  Buena  parte  de  dichos  componentes  son  de  origen  importado.  
 
 
 
  53  

ü Equipamiento  tecnológico    
Disposición   de   un   amplio   equipamiento,   lo   cual   se   refleja   en   el   tipo   y   calidad   del   equipo.   Uso  
tecnificado   de   riego,   así   como   del   paquete   tecnológico   correspondiente   con   sus   respectivas  
prácticas  culturales.  
ü Contexto  familiar  del  productor  
La  familia  es  un  apoyo  en  la  actividad  productiva.  Las  diversas  labores  productivas  y  comerciales  
son   realizadas   por   personal   contratado,   siendo   muchos   de   ellos   especializados   y   hasta  
profesionales.    
Algunos  miembros  de  la  familia,  generalmente  con  estudios  superiores,  pueden  estar  vinculados  
con  el  negocio,  pero  las  relaciones  laborales  son  contractuales,  teniendo  presente  la  legislación  
vigente,  respondiendo  a  prácticas  establecidas.    
ü Transacciones  y  relaciones  comerciales  
Estas   responden   a   transacciones   estandardizadas   y   a   prácticas   administrativas   empresariales.   Si  
bien,   puede   haber   un   trato   individualizado   hacia   el   cliente,   las   relaciones   son   contractuales,  
pudiendo  haber  entendimientos  recíprocos  en  torno  a  características  específicas  del  producto  a  
entregar.  
Presencia  de  prácticas  contables,  así  como  de  una  serie  de  medios  administrativos  y  fiscales  como  
cualquier  empresa  industrial  o  comercial.  
ü Aspectos  económicos  
Acceso   y   uso   del   financiamiento   bancario   como   de   autofinanciamiento,   según   las   condiciones   del  
mercado.   Los   excedentes   se   distribuyen   tanto   para   el   sostenimiento   y   crecimiento   de   la   empresa  
como   para   el   soporte   de   la   familia.   Buena   parte   de   ellos   se   puede   apreciar   en   los   bienes   que  
tiene,  tanto  la  empresa  como  la  familia.    
• Entre   las   dos   categorías   anteriores   podrían   existir   variados   matices   intermedios,   cuyos   principales  
rasgos  podrían  estar  definidos  por:    
ü Algunos   miembros   de   la   familia   han   accedido   a   una   educación   formal,   no   necesariamente  
superior.  
ü Presencia   de   unidades   productivas   con   varias   instalaciones,   al   menos   con   3   estructuras.   Estas  
tienden   a   estar   construidas   con   materiales   metálicos,   cuyo   equipamiento   puede   ser   variable,  
según  la  situación  económica  del  productor.  
ü Combinación  de  actividades  productivas;  unas  realizadas  en  los  invernaderos  y  otras  en  diversas  
actividades  agrícolas,  comerciales  o  en  la  prestación  de  distinto  tipo  de  servicios.  
 
3.6.-­‐  A  manera  de  síntesis  del  caso  de  estudio    
Una   vez   que   ya   se   han   presentado   las   diversas   facetas   que   caracteriza   la   producción   de   hortalizas   en  
condiciones   de   invernadero,   se   trata   de   sintetizar   y   extraer   aquellos   elementos   que   pudiesen   ser   de  
interés   en   la   comprensión   de   las   diversas   realidades   que   caracterizan   las   múltiples   experiencias   de  
agricultura  familiar.  
• La   introducción   de   los   invernaderos   o   casas   de   cultivo   representó   un   importante   progreso  
tecnológico   para   muchos   productores   del   valle   de   Quíbor,   quienes   ya   venían   trabajando   con  
hortalizas.   En   un   primer   momento,   esta   innovación   les   permitió   obtener   una   producción   de  
plántulas,  más  segura  y  eficiente,  a  la  que  anteriormente  realizaban  a  campo  abierto,  con  todos  los  
riesgos   que   ello   traia   consigo.   Luego,   un   tiempo   más   tarde,   ocurre   un   nuevo   avance   con   la  
producción   comercial   de   hortalizas   en   condiciones   de   invernadero,   al   elevar   significativamente   los  
rendimientos  y  mejorar  sus  ingresos.  
  54  

Probablemente,   este   pasaje   no   hubiese   ocurrido   si   no   hubiesen   coincidido   varios   factores   que  
facilitaron  esta  progresión.  La  existencia  de  una  tradición  en  la  producción  hortícola,  impulsada  en  
años   anteriores,   por   los   inmigrantes   canarios   que   se   establecieron   en   el   valle   de   Quíbor,   la  
preocupación   e   interés   de   un   conjunto   de   productores,   que   en   sus   inicios   fueron   pioneros   y   la  
voluntad   de   varias   instituciones,   lideradas   por   el   Sistema   Hidraúlico   Yacambú-­‐Quíbor   (SHYQ),   por  
apoyar  aquellas  iniciativas  que  permitiesen  fortalecer  el  desarrollo  local  y  el  empoderamiento  de  sus  
actores.    
En   todo   caso,   surgen   varias   interrogantes,   nada   fáciles   a   responder;   ¿Cuáles   debieran   ser   los  
requisitos  o  pre-­‐requisitos  necesarios  para  que  puedan  ocurrir  «saltos  cualitativos»  en  el  desarrollo  y  
empoderamiento  local?  ¿Qué  otras  condiciones  locales  debiesen  existir  para  que  ello  ocurra?  ¿Hasta  
dónde  y  cómo  podrían  ser  inducidos?  ¿Cuánto  tiempo  debiera  durar  esa  inducción?  
• En   un   espacio   tan   heterógeneo   como   es   el   valle   de   Quíbor,   donde   numerosas   propiedades  
ancestrales   se   encuentran   fraccionadas   o   atomizadas,   esta   modalidad   tecnológica   pareciera   haberse  
convertido   en   una   interesante   opción   para   valorizar   su   reducido   espacio.   De   allí,   la   extraordinaria  
proliferación  de  invernaderos,  que  si  bien  parecen  haber  sido  una  atractiva  solución  económica  para  
muchos,   pudiesen   convertirse   en   un   inconveniente   para   la   sana   convivencia,   e   incluso   para   un  
adecuado  equilibrio  ambiental.  
• De   acuerdo   a   las   experiencias   visitadas,   todo   parece   indicar   la   presencia   de   una   cierta   progresividad  
en   el   proceso   de   inducción   y   de   adopción,   así   como   la   presencia   de   una   diversidad   de   situaciones  
que  ilustran  diversos  grados  de  adaptación  y  de  adecuación  a  condiciones  locales,  o  hasta  más  bien  
particulares.  
Muy   probablemente,   existan   diversos   niveles   de   jerarquía   en   los   propósitos   finales   de   la   adopción  
tecnológica;   algunos   podrían   estar   simplemente   interesados   en   salir   de   situaciones   de   subsistencia   y  
alcanzar   una   cierta   satisfacción   de   sus   necesidades   y   de   condiciones   de   vida,   mientras   que   otros  
descubren   la   posibilidad   de   montar   un   negocio   rentable,   que   les   permita   crecer,   posicionarse   con  
holgura  en  el  mercado  y  contar  con  un  buen  nivel  de  vida.  Y,  en  el  medio  de  estos  dos  «extremos»  
podríamos  encontrar  diversas  combinaciones  de  situaciones  familiares  y  de  negocios.  
En   ese   sentido,   conviene   estar   consciente   de   esta   posible   diversidad   de   experiencias,   para   lo   cual  
convendría   identificar   cuantas   modalidades   pudiesen   existir,   los   criterios   que   las   caracterizan   y   las  
diferencian,  para  luego  poder  establecer  lineamientos  de  política  y  programas  de  acompañamiento  
diferencial.  
Así   mismo,   la   comprensión   de   esta   diversidad   resultaría   fundamental,   pues   en   algunos   casos  
podríamos  estar  ante  situaciones  de  “Agricultura  Familiar”,  mientras  que  en  otros,  estaríamos  ante  
“Empresas  Familiares”.  
• Al  constituir  el  invernadero  un  sistema  de  producción  con  características  y  particularidades  propias,  
en   él   se   pueden   distinguir   diversas   dimensiones   que   merecen   ser   analizadas,   en   razón   de   las  
repercusiones  prácticas  que  ellas  conllevan:  
ü El   uso   del   invernadero   como   modalidad   tecnológica   en   condiciones   controladas   es   conocido  
desde   hace   ya   cierto   tiempo,   particularmente   en   los   países   de   clima   templado.   Su  
aprovechamiento   más   conocido   ha   sido   en   contextos   generalmente   investigativos,   o   en   la  
producción   de   plantas   ornamentales,   o   de   algunos   delicados   frutales   menores,   de   alto  
rendimiento,  como  la  fresa.  
De   allí   que,   quizás,   su   utilización   como   sistema   productivo   en   otros   rubros,   fundamentalmente  
hortalizas,   sea   de   épocas   más   recientes.   En   todo   caso,   en   el   contexto   venezolano   sería  
interesante   ahondar   en   el   uso   eficiente   del   mismo,   es   decir   en   la   optimización   de   la   relación  
costo-­‐producto   obtenido,   así   como   también   en   su   utilización   eficaz,   es   decir   en   el   logro   de   un  
  55  

producto   adecuado,   de   acuerdo   con   determinados   estándares   o   características   que   se   hayan  


establecido.  
Estas   afirmaciones   dan   lugar   a   la   consideración   de   procesos   investigativos   y   de   generación   de  
prácticas  agronómico-­‐culturales  que  permitan  maximizar  su  aprovechamiento;  cuestión  aun  más  
necesaria,  si  este  sistema  de  producción  se  visualiza  como  una  alternativa  para  aumentar  parte  
de  la  oferta  alimentaria  nacional.  
ü De   ordinario,   el   funcionamiento   cotidiano   de   un   invernadero   está   supeditado   al   rubro   que   se  
seleccione,   al   paquete   agronómico   y   las   prácticas   culturales   que   se   realicen   y   a   la   experiencia   del  
productor  en  la  materia.    
Si   bien,   la   ciencia   agronómica   provee   de   los   conocimientos   básicos   para   ello,   las   particulares  
condiciones  de  los  cultivos  protegidos  pueden  requerir  de  algunas  aproximaciones  y/o  prácticas  
que   vayan   más   allá   del   emprismo   o   de   las   habilidades   cotidianas.   De   allí,   la   importancia   de  
visualizar  un  programa  de  asistencia  y  de  transferencia  tecnológica  que  permita  afrontar  lo  más  
apropiadamente  tales  retos.  
Dentro  de  esta  misma  línea  de  trabajo,  la  disponibilidad,  el  acceso  y  uso  de  insumos  apropiados  
para  espacios  confinados  constituye  un  reto  a  afrontar,  especialmente  si  se  desea  mantener  cada  
vez  más  una  articulación  equilibrada  con  el  ambiente.  
ü La   instalación,   funcionamiento   y   continuidad   de   un   invernadero   requiere   de   una   cierta  
disponibilidad  económica,  y  mientras  la  escala  productiva  sea  mayor  o  se  posean  más  unidades,  
mayores   serán   los   volúmenes   monetarios   en   juego.   Hasta   ahora,   esta   actividad   se   ha   venido  
sosteniendo  a  través  de  los  ahorros,  del  manejo  de  excedentes  de  los  propios  interesados  y  del  
acceso  que  éstos  han  tenido  a  la  banca  privada  y/o  pública.    
Todo   esto   trae   consigo   o   requiere   de   una   cierta   dinámica   financiera,   que   al   final   debe   estar  
enmarcada   dentro   de   un   marco   de   autosostenibilidad   para   que   pueda   perdurar   autonómamente  
en   el   tiempo.   En   ese   sentido,   de   continuar   esta   modalidad   productiva,   resulta   conveniente  
avanzar   en   la   definición   e   instrumentación   de   otros   mecanismos   financieros,   convencionales   o  
alternativos,   donde   incluso   los   agentes   intervinientes   a   lo   largo   del   circuito   hortícola   pudiesen  
participar.  
 
3.7.-­‐  Listado  de  personas  entrevistadas  
Nº   familia  entrevistada   Tipo  de  invernadero   Sector   Personas  
entrevistadas  
1   Petronila    López  y  Reinaldo  Montes   Invernadero  de  producción   Campo  Alegre   2  
2   Rafael  Lucena  e  hijos   Invernadero  de  producción  y  de  plántulas     4  
3   Agropecuaria  El  Encanto  (Luis)   Invernadero  de  producción  y  de  plántulas     1  
4   Héctor  Aranguren   Invernadero  de  producción   Campo  Lindo   2  
5   Oasis  Invernaderos  (Luis  Corobo)   Invernadero  de  plántulas     1  
6   Agroplántulas   Campo   Lindo   C.A.   Invernadero  de  plántulas     2  
(Blasina  Vargas)  
7   Leyda  Lovera   Invernadero  de  producción     1  
8   Freddy  López   Invernadero  de  producción   Rincón  de  Guardia   1  
9   INVERAGRIVECA   C.   A.   (Blas   David   Invernadero  de  plántulas  y  de  producción     3  
Pineda  y  Blasina  Vargas)  
10   Gary   Invernadero  de  producción     1  
10  familias       18  personas  
 
   
  56  

 
BIBLIOGRAFIA  CONSULTADA  
-­‐ ALCALDIA   DEL   MUNICIPIO   ANDRES   ELOY   BLANCO,   INSTITUTO   DE   DESARROLLO   ENDOGENO   SANARE,  
(2006).-­‐   Reporte   estadístico   2006:   Sanare,   un   rincón   cerca   del   cielo.-­‐   Sanare:   Alcaldía   del   Municipio  
Andrés   Eloy   Blanco.-­‐   16   p..-­‐   En   línea:   http://calamadison.org/dasa/Estadisticas_de_Sanare.pdf   .-­‐  
Consultado  en  mayo–junio  2015  
-­‐ ARCIA   Asdrúbal,   (2012).-­‐   Producción   de   hortalizas   en   la   zona   andina   de   Venezuela   EN   Revista   Alcance.-­‐  
Alcance  Nº  72:  análisis  de  la  situación  agrícola  de  rubros  seleccionados  en  Venezuela  durante  el  período  
2000-­‐2010.-­‐   Maracay:   UCV,   Facultad   de   Agronomía,   edición   especial,   diciembre   2012,   Nº   72,   pp.   193-­‐
206.-­‐   En   línea:   http://revistaagronomiaucv.org.ve/revista/index.php/ano-­‐2012-­‐no72/345-­‐produccion-­‐de-­‐
hortalizas-­‐en-­‐la-­‐zona-­‐andina-­‐de-­‐venezuela  .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
-­‐ ASOCIACION   PARA   LA   INNOVACION   TECNOLOGICA   (INNOVA)   (s.f.).-­‐   Base   de   datos   agroalimentaria  
(BDA)  EN:  http://www.innovaven.org/bda.html.-­‐  Consultado  en  mayo  2014.  
-­‐ CALVANI  Francisco  J.  (2005).-­‐  Consultoría  de  “Circuitos  Agroproductivos  y  Agronegocios”  del  Proyecto  
Yacambú-­‐Quíbor.-­‐   Barquisimeto:   Sistema   Hidraúlico   Yacambú-­‐Quíbor   C.A.,   Proyecto   de   Gestión   Integral  
de  los  Recursos  Hídricos  (GIRH).  149  p.  más  anexos.  
-­‐ CASTILLO  ESCALONA  José  A.,  (s.f.).-­‐  Municipio  Andrés  Eloy  Blanco  .-­‐  Barquisimeto:  Proinlara.-­‐  p.p..-­‐  En  
línea:   http://www.laraenred.com/diseno/Articulos_Pdf/6_Municipio_Andres_Eloy_Blanco.pdf   .-­‐   Consul-­‐
tado  en  junio  2015.  
-­‐ DIAZ  Ramón,  (1993).-­‐  Situación  actual  y  potencial  de  las  principales  hortalizas  en  Venezuela  EN  FONIAP  
Divulga.-­‐   Maracay:   INIA,   (ex   FONIAP),   septiembre-­‐diciembre   1993,   Nº   44,   p.p.-­‐   En   línea:  
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd44/texto/situacion.htm   .-­‐   Consultado  
en  junio  2015.  
-­‐ ECHEGARAY  Nildo,  (s.f.).-­‐   Municipio   Jiménez,   valle   agrícola   del   estado   Lara   .-­‐   Barquisimeto:   Proinlara.-­‐  
p.p..-­‐   En   línea   http://www.laraenred.com/diseno/Articulos_Pdf/6_Municipio_Jimenez_Nildo_  
Echegaray.pdf    .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
-­‐ GARCIA-­‐CASTRO,   Alvaro,   (2002).-­‐   Nuevos   datos   acerca   de   los   orígenes   de   Sanare   .-­‐   Caracas:   IVIC,  
Centro   de   Antropología   EN   sitio   web:   https://www.academia.edu/3605519/Or%C3%ADgenes_  
de_la_poblaci%C3%B3n_de_Sanare_estado_Lara_Venezuela  .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
-­‐ ICONOS   DE   VENEZUELA,   (2012).-­‐   El   Tocuyo,   madre   de   Venezuela   EN   sitio   web:   http://www.iconosde  
venezuela.com/?p=25425  .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
-­‐ INSTITUTO   NACIONAL   DE   ESTADISTICA   (INE),   (s.f.).-­‐   XIV   Censo   Nacional   de   Población   y   Vivienda  
(Censo   2011)   EN:   http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html   .-­‐   Consultado   en   mayo–junio  
2014.  
-­‐ INSTITUTO   NACIONAL   DE   ESTADISTICA   (INE),   (2013).-­‐   Fichas   técnicas   de   indicadores  
Sociodemográficos:   Censo   2011.-­‐   Caracas:   INE.-­‐   17   p..-­‐   EN:   http://www.redatam.ine.gob.ve/  
Censo2011/index.html  .-­‐  Consultado  en  mayo–junio  2015.  
-­‐ JAHN   HARTMANN,   Alfredo,   (1927).-­‐   Los   aborígenes   del   occidente   de   Venezuela:   su   historia,  
etnografía   y   afinidades   lingüísticas   .-­‐   Caracas:   Universidad   Católica   Andrés   Bello,   Centro   de  
Investigación   de   la   Comunicación.-­‐   (Sala   Virtual   de   Investigación   Alfredo   Jahn   Hartmann).-­‐   En   línea:  
http://cic1.ucab.edu.ve/cic/ajhdigital/paginas/archivodigital.html  .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
  57  

-­‐ JAIMEZ   R.E.,   COSTA   M.,   ARAQUE   O.,   PALHA   M.G.,   SALAZAR   R.,   (2015).-­‐   Invernaderos   en   Venezuela:  
situación  actual  y  perspectivas  de  desarrollo  EN  Revista  de  la  Facultad  de  Agronomía  de  la  Universidad  
del  Zulia.-­‐  Maracaibo:  LUZ,  Facultad  de  Agronomía,  abril-­‐junio  2015,  volumen  32,  Nº  2,  pp.  145-­‐174.-­‐  En  
línea:   http://revfacagronluz.org.ve/PDF/abril_junio2015/v32n2a2015145174.pdf   .-­‐   Consultado   en   junio  
2015.  
-­‐ LATHAM   Michael,   (2002).-­‐   Nutrición   humana   en   el   mundo   en   desarrollo   .-­‐   Roma:   FAO.-­‐   (colección  
Alimentación   y   nutrición   Nº   9).-­‐   531   p..-­‐   En   línea:   http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/  
w0073s00.htm#Contents  .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
-­‐ MINISTERIO   DEL   PODER   POPULAR   PARA   EL   AMBIENTE   (MPPA),   SISTEMA   HIDRAULICO   YACAMBU-­‐
QUIBOR  C.A.,  CORPORACION  DE  DESARROLLO  ENDOGENO  DEL  ESTADO  LARA,  CONSULTORA  INSTITUTO  
DE  GERENCIA  Y  ESTRATEGIA  DEL  ESTADO  ZULIA  (IGEZ).  (2010).-­‐  Yacambú-­‐Quíbor:  análisis  situacional.  
Barquisimeto:  Edit  Horizonte.-­‐  157  p.  
-­‐ MINISTERIO  DEL  PODER  POPULAR  DE  AGRICULTURA  Y  TIERRAS  (MPPAT).-­‐  VII   Censo   Agrícola   Nacional  
2007-­‐08  EN:  http://censo.mat.gob.ve/.  Consultado  en  mayo  2014.  
-­‐ PARKSWATCH,   (2003).-­‐   Perfil   de   parque   (Venezuela):   Parque   Nacional   Yacambú.-­‐   23   p..-­‐   En   línea:  
http://www.parkswatch.org/parkprofiles/pdf/yanp_spa.pdf  .-­‐  Consultado  en  mayo–junio  2015.  
-­‐ PARKSWATCH,   (2002).-­‐   Venezuela:   Parque   Nacional   Yacambú.-­‐   12   p..-­‐   En   línea:  
http://www.parkswatch.org/parkprofiles/slide-­‐shows/yanp/yanp01_spa.pdf  .-­‐  Consultado  en  mayo–junio  
2015.  
-­‐ REVISTA   VENEZOLANA.COM,   (2014).-­‐   Inmigración   canaria   en   Venezuela:   una   relación   de   siglos   EN   sitio  
web   “Revistavenezolana.com”,   (http://www.revistavenezolana.com/2014/09/   inmigracion-­‐canaria-­‐en-­‐
venezuela-­‐una-­‐relacion-­‐de-­‐siglos/)  .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
-­‐ RODRIGUEZ   MARTIN,   Néstor,   (s.f.).-­‐   La   emigración   clandestina   de   Canarias   a   Venezuela   en   los   años  
cuarenta   y   cincuenta   del   siglo   XX.-­‐   s.e..-­‐   pp.   117-­‐144.   EN:     dialnet.unirioja.es/descarga/  
articulo/2536316.pdf  .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
-­‐ SALAZAR,  Juan  José,  (2001).-­‐  La  Sabana  de  Quiboc.-­‐  Barquisimeto:  Gobernación  del  Estado  Lara/Alcaldía  
del  municipio  Jiménez.-­‐  (texto  complementario  de  historia  y  geografía  del  Municipio  Jiménez,  para  4to.,  
5to.  y  6to  grado).-­‐  112  p.  
-­‐ SALDIVIA  L.,  Antonio  J.,  (2014).-­‐  El  Telemaco  y  la  emigración  canaria  a  Venezuela  EN  el  blog  “El  Tocuyo:  
historias  de  mi  pueblog”.-­‐  En  línea:  http://eltocuyohistoriacolonial.blogspot.com/2014/06/el-­‐telemaco-­‐y-­‐
la-­‐emigracion-­‐canaria.html  .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
-­‐ SISTEMA  HIDRAULICO  YACAMBU-­‐QUIBOR  C.A.  (SHYQCA).  (1998).-­‐  Caracterización  agrícola  del  Valle  de  
Quíbor:  volumen  IV.-­‐  Barquisimeto:  SHYQ.-­‐  (Gerencia  de  Desarrollo  y  Conservación).-­‐  91  p.  
-­‐ SISTEMA   HIDRAULICO   YACAMBU-­‐QUIBOR   C.A.,   CORPORACION   DE   DESARROLLO   ENDOGENO   DEL  
ESTADO   LARA,   INSTITUTO   DE   GERENCIA   Y   ESTRATEGIA   DEL   ESTADO   ZULIA   (IGEZ).   (2009).-­‐   Yacambú   en  
cifras.-­‐  Barquisimeto:  SHYQ/IGEZ.-­‐  (versión  preliminar  en  formato  digital).-­‐  146  p.  
-­‐ UFORGA-­‐ULA/SHYQ   C.A.,   (2005).-­‐   Programa   para   el   manejo   integral   de   los   procesos   erosivos   y  
sedimentarios   de   la   cuenca   aportante   al   embalse   Yacambú.-­‐   Barquisimeto:   Sistema   Hidraúlico  
Yacambú-­‐Quíbor,  Proyecto  de  Gestión  Integral  de  los  Recursos  Hídricos  (GIRH).  
-­‐ UNIVERSIDAD   NACIONAL   DEL   CENTRO   (UNICEN),   CENTRO   REGIONAL   DE   ESTUDIOS   SISTEMICOS   DE  
CADENAS   AGROALIMENTARIAS   (CRESCA),   (s.f.).-­‐   Pimiento:   un   cultivo   muy   productivo   bajo  
  58  

invernadero.-­‐   Buenos   Aires:   CRESCA.-­‐   4   p..-­‐   En   línea:   http://www.faa.unicen.edu.ar/crescaa/  


Pimiento.pdf  .-­‐  Consultado  en  junio  2015.  
   
  59  

 
A  N  E  X  O  S  
 
 
Anexo  Nº  A1:    Dinámica   agroeconómica   de   hortalizas   de   piso   alto,   registradas   en   VII   Censo   Agrícola  
Nacional  2007-­‐08,  según  estados  
  1).  Zanahoria  
  2).  Repollo  
  3).  Lechuga  
  4).  Remolacha  
  5).  Coliflor  
  6).  Ajoporro  
  7).  Ajo  
  8).  Vainitas  
  9).  Acelgas  
  10).  Totales  hortalizas  piso  alto  
 
Anexo  Nº  A2:    Dinámica  agroproductiva  de  las  hortalizas  de  piso  alto,  según  municipios  del  estado  Lara  y  
parroquias   del   municipio   Andrés   Eloy   Blanco,   de   acuerdo   al   VII   Censo   Agrícola   Nacional  
2007-­‐08  
  1).  Lechuga  
  2)  Ajoporro  
  3).  Coliflor  
  4).  Repollo  
  5).  Zanahoria  
  6).  Vainitas  
  7).  Acelgas  
  8).  Ajo  
  9).  Remolacha  
 
Anexo  Nº  A3:    Dinámica   agroproductiva   de   la   papa,   según   estados   y   municipios   del   estado   Lara,   de  
acuerdo  al  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
  a).  Según  estados  
  b).  Según  municipios  del  estado  Lara  
  c).  Según  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco  
 
Anexo   Nº   A4:   Dinámica   agroproductiva   de   las   hortalizas  de   piso   bajo,   registradas   en   el   VII   Censo   Agrícola  
Nacional  2007-­‐08,  según  estados  
  1).  Cebolla  
  2).  Tomate  
  3).  Auyama  
  4).  Pimentón  
  5).  Ají  
  6).  Cilantro  
  7).  Pepino  
  8).  Berenjena  
  9).  Totales  hortalizas  piso  bajo  
 
  60  

Anexo  Nº  A5:   Dinámica  agroproductiva  de  las  hortalizas  de  piso  bajo,  según  municipios  del  estado  Lara  y  
parroquias   del   municipio   Florencio   Jiménez,   de   acuerdo   al   VII   Censo   Agrícola   Nacional  
2007-­‐08  
  1).  Cebolla  
  2).  Tomate  
  3).  Auyama  
  4).  Pimentón  
  5).  Ají    
  6).  Cilantro  
  7).  Pepino  
  8).  Berenjena  
 
Anexo  Nº  A6:    Dinámica  agroproductiva  de  los  principales  rubros  producidos  en  los  municipios  Andrés  E.  
Blanco  y  Florencio  Jiménez  del  estado  Lara,  para  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
  a).  Municipio  Andrés  Eloy  Blanco  
  b).  Municipio  Florencio  Jiménez  
 
Anexo  Nº  A7:    Número  total  de  UPA’s,  por  estado,  según  Censos  Agropecuarios  
 
Anexo  Nº  A8:    Distribución  rural-­‐urbano  del  estado  Lara,  según  el  XIV  Censo  de  Población  2011  
  a).  Comparación  nacional  
  b).  Según  municipios  del  estado  Lara  
  c).  Según  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco  
  d).  Según  parroquias  del  municipio  Florencio  Jiménez  
 
Anexo  Nº  A9:    Distribución   según   grandes   grupos   de   edad   del   estado   Lara,   según   el   XIV   Censo   de  
Población  2011  
  a).  Comparación  nacional  
  b).  Según  municipios  del  estado  Lara  
  c).  Según  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco  
  d).  Según  parroquias  del  municipio  Florencio  Jiménez  
 
 
 
ANEXO  Nº  A1:  Dinámica  agro-­‐económica  de  hortalizas  de  piso  alto,  registradas  en  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08,  según  estados

1).-­‐  Zanahoria 2).-­‐  Repollo 3).-­‐  Lechuga


#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Estado % % Estado % % Estado % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Mérida 1.850 2.666 2.526 52% 76.203 66% Trujillo 701 602 514 35% 15.560 34% Mérida 755 491 460 24% 11.619 32%
Trujillo 1.662 2.126 1.700 35% 26.658 23% Lara 224 435 423 29% 13.908 30% Trujillo 996 747 722 37% 11.349 31%
Táchira 483 698 591 12% 11.507 10% Mérida 392 336 287 19% 9.073 20% Táchira 531 340 292 15% 5.959 16%
Vargas 46 47 43 1% 628 1% Táchira 389 251 207 14% 6.739 15% Vargas 85 178 168 9% 2.502 7%
Lara 23 32 31 1% 427 0,4% Monagas 24 16 13 1% 248 1% Lara 89 95 91 5% 1.927 5%
Aragua 12 5 4 0% 66 0% Aragua 12 15 15 1% 241 1% Miranda 37 60 60 3% 1.294 4%
Sub-­‐total 4.076 5.574 4.896 100% 115.489 100% Sub-­‐total                      1.742                  1.655              1.459
  99% 45.769 100% Sub-­‐total                        2.493                  1.911              1.793
  92% 34.650 95%
Dtto.  Capital 3 2 2 0% 16 0% Vargas 13 8 7 0% 113 0% Monagas 125 103 92 5% 1.294 4%
Miranda 1 1 1 0% 12 0% Miranda 3 9 7 0% 42 0% Aragua 31 11 11 1% 108 0%
Carabobo 1 1 1 0% 5 0% Yaracuy 3 2 1 0% 17 0% Bolívar 5 6 6 0% 89 0%
Yaracuy 1 1 0 0 Carabobo 3 1 1 0% 13 0% Sucre 18 18 18 1% 58 0%
Sub-­‐total 6 4,75 4 33 Guárico 2 1 1 0% 10 0% Guárico 3 17 17 1% 52 0%
TOTALES 4.082 5.579 4.899 115.522 Bolívar 2 1 0,3 0% 7 0% Apure 1 2 2 0% 25 0%
Delta  Amacuro 1 0,3 0,3 0% 1 0% Barinas 2 3 3 0% 15 0%
Sub-­‐total 27 22 17 1% 203 0% Carabobo 2 2 2 0% 7 0%
TOTALES                      1.769                  1.677              1.476
  100%          45.972 100% Anzoátegui 1 1 1 0% 6 0%
Yaracuy 1 1 1 0% 4 0%
Portuguesa 1 1 1 0% 3 0%
Zulia 1 0,3 0,3 0% 2 0%
Nva  Esparta 1 0,0 0,0 0% 0
Sub-­‐total 192 164 153 8%              1.663
  5%
TOTALES                        2.685                  2.075              1.946
  100%          36.313 100%

4).-­‐  Remolacha 5).-­‐  Coliflor 6).-­‐  Ajoporro


#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Estado % % Estado % % Estado % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Trujillo 963 765 554 47% 7.615 39% Mérida 403 307 261 41% 5.640 49% Táchira 228 388 353 39% 4.055 47%
Mérida 379 325 279 24% 6.511 34% Trujillo 328 256 233 37% 3.555 31% Mérida 534 297 239 27% 2.246 26%
Táchira 247 218 176 15% 3.539 18% Táchira 120 100 89 14% 1.884 16% Trujillo 283 167 155 17% 1.278 15%
Vargas 105 129 123 10% 1.012 5% Vargas 27 37 37 6% 419 4% Vargas 48 86 78 9% 463 5%
Aragua 13 23 23 2% 306 2% Lara 12 9 8 1% 91 1% Lara 43 59 54 6% 459 5%
Lara 13 22 21 2% 256 1% Dtto.  Capital 2 1 1 0% 13 0% Aragua 14 7 7 1% 80 1%
Sub-­‐total                        1.720                  1.481              1.176
  99% 19.239 100% Sub-­‐total                            892
                         709                      629 100%          11.602 100% Sub-­‐total                        1.150                  1.005                      888 99%              8.581
  99%
Miranda 5 6 6 1% 60 0% Aragua 3 1 1 0% 10 0% Monagas 9 5 5 1% 38 0%
Monagas 1 2 2 0% 15 0% Guárico 1 0,1 0,1 0% 1 0% Miranda 3 2 2 0% 11 0%
Dtto.  Capital 5 1 1 0% 14 0% Sub-­‐total 4 1 1 11 Yaracuy 3 3 3 0% 11 0%
Sucre 1 0,3 0,3 0% 2 0% TOTALES                            896                          710                      630          11.613 Barinas 1 1 1 0% 7 0%
Carabobo 1 0,1 0,1 0% 1 0% Sucre 1 0,2 0,2 0% 1 0%
Bolívar 1 0,4 0 0 Sub-­‐total 17 12 11 1% 68 1%
Sub-­‐total 14 10 10 1% 92 0% TOTALES                        1.167                  1.017                      899 100%              8.649
  100%
TOTALES                        1.734                  1.491              1.186
  100%          19.331 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A1  (cont):  Dinámica  agro-­‐económica  de  hortalizas  de  piso  alto,  registradas  en  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08,  según  estados

7).-­‐  Ajo 8).-­‐  Vainitas 9).-­‐  Acelgas


#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Estado % % Estado % % Estado % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)

Mérida 431 790 780 86% 7.769 91% Táchira 322 204 203 27% 2.155 31% Mérida 101 42 34 27% 195 33%
Táchira 55 60 49 5% 341 4% Trujillo 320 210 209 28% 2.110 30% Lara 7 48 48 39% 164 28%
Trujillo 80 67 55 6% 286 3% Mérida 209 99 99 13% 1.274 18% Trujillo 55 19 19 15% 123 21%
Lara 17 28 23 3% 109 1% Aragua 73 55 55 7% 525 8% Táchira 31 10 10 8% 47 8%
Monagas 1 1 1 0% 6 0% Vargas 67 75 75 10% 421 6% Vargas 13 7 7 6% 45 8%
Aragua 4 1 1 0% 4 0% Lara 40 35 35 5% 208 3% Monagas 7 3 3 2% 6 1%
Sub-­‐total                              588
                         946                      909 100%              8.515
  100% Sub-­‐total                      1.031                        678                      676 91%              6.693
  96% Sub-­‐total                              214
                         129                      119 96%                      580 98%
Vargas 4 1 1 0% 2 0% Miranda 40 40 40 5% 154 2% Anzoátegui 1 2 2 2% 5 1%
Falcón 1 0,2 0 0 Monagas 33 19 19 3% 96 1% Dtto.  Capital 2 1 1 0% 4 1%
Sub-­‐total 5 1 1 2 Yaracuy 3 4 4 1% 19 0% Aragua 7 1 1 1% 2 0%
TOTALES                              593                          947                      910              8.517
  Carabobo 2 2 2 0% 11 0% Bolívar 1 0,4 0,4 0% 1 0%
Portuguesa 1 2 2 0% 10 0% Carabobo 1 0,3 0,3 0% 1 0%
Bolívar 4 2 2 0% 7 0% Miranda 2 1 1 0% 1 0%
Dtto.  Capital 2 1 1 0% 5 0% Sub-­‐total 14 5 4 4% 14 2%
Nva  Esparta 3 1 1 0% 4 0% TOTALES                              228                          133                      123 100%                      594 100%
Zulia 1 0,2 0,2 0% 1 0%
Delta  Amacuro 1 0,1 0 0
Sub-­‐total 90 70 70 9% 307 4%
TOTALES                      1.121                        748                      746 100%              7.000
  100%

10).-­‐  TOTALES  HORTALIZAS  DE  PISO  ALTO


#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Estado % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton)

Mérida                      5.054                  5.353              4.965


  39%
     120.530 48%
Trujillo                      5.388                  4.959              4.162
  32%
         68.534 27%
Táchira                      2.406                  2.268              1.970
  15%
         36.226 14%
Lara                            468
                         762                      734 6%
         17.549 7%
Vargas                            408
                         569                      538 4%
             5.605
  2%
Monagas                            200
                         150                      135 1%
             1.703
  1%
Sub-­‐total                  13.924            14.060
           12.504 98%
     250.147 99%
Miranda                                91
                         119                      116 1%
             1.574
  1%
Aragua                            169
                         119                      118 1%
             1.342
  1%
Bolívar                                13
                             10
                               9   0%
                     104 0%
Guárico                                      6                            18
                           18 0%
                         63 0%
Sucre                                20
                             18
                           18 0%
                         61 0%
Dtto.  Capital                                14
                                 5                                5   0%
                         52 0%
Yaracuy                                11
                             11
                               9   0%
                         51 0%
Carabobo                                10
                                 6                                6   0%
                         38 0%
Apure                                      1                                2                                2   0%
                         25 0%
Barinas                                      3                                4                                4   0%
                         22 0%
Portuguesa                                      2                                2                                2   0%
                         13 0%
Anzoátegui                                      2                                3                                3   0%
                         11 0%
Nva  Esparta                                      4                                1                                1   0%
                             4   0%
Zulia                                      2                                0                                0                                3   0%
Delta  Amacuro                                      2                                0                                0                                1   0%
Falcón                                      1                                0                                  -­‐                        -­‐
Sub-­‐total                            351
                         319                      311 2%              3.364
  1%
TOTALES                  14.275            14.379
           12.815 100%      253.511 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A2:  Dinámica  agroproductiva  de  las  hortalizas  de  piso  alto,  según  municipios  del  edo.  Lara  y  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco,
de  acuerdo  al  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

1).-­‐  Lechuga
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.  A.E.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Blanco) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Andrés  E.  Blanco 38 42 39 42% 862 45% Pío  Tamayo 37 41 38 99% 850 99%
Jiménez 25 31 31 34% 612 32% Yacambú 1 1 1 1% 12 1%
Morán 20 20 19 21% 395 20% Qda  Honda  de  Guache 0 0 0 0
Iribarren 5 3 3 3% 59 3% TOTALES  Mun.  AEB 38 42 39 100% 862 100%
Palavecino 1 0,0 0,0 0
TOTALES  Lara 89 95 91 100%              1.928
  100%

2).-­‐  Ajoporro
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.  A.E.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Blanco) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Jiménez 13 27 27 49% 182 40% Pío  Tamayo 10 17 13 100% 141 100%
Andrés  E.  Blanco 10 17 13 24% 141 31% Qda  Honda  de  Guache 0 0 0 0
Iribarren 13 11 10 18% 107 23% Yacambú 0 0 0 0
Morán 7 5 5 9% 29 6% TOTALES  Mun.  AEB 10 17 13 100% 141 100%
TOTALES  Lara 43 59 54 100% 459 100%

3).-­‐  Coliflor
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.  A.E.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Blanco) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Morán 6 3 3 40% 41 45% Pío  Tamayo 3 2 1 100% 18 100%
Jiménez 3 4 4 43% 32 35% Qda  Honda  de  Guache 0 0 0 0
Andrés  E.  Blanco 3 2 1 16% 18 20% Yacambú 0 0 0 0
TOTALES  Lara 12 9 8 100% 91 100% TOTALES  Mun.  AEB 3 2 1 100%                          18 100%

4).-­‐  Repollo
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.  A.E.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Blanco) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Morán 144 255 251 59% 8.050 58% Pío  Tamayo 28 85 78 100% 2.703 100%
Andrés  E.  Blanco 28 85 78 19% 2.703 19% Qda  Honda  de  Guache 0 0 0 0
Jiménez 39 67 65 15% 2.179 16% Yacambú 0 0 0 0
Iribarren 12 28 28 7% 959 7% TOTALES  Mun.  AEB 28 85 78 100%              2.703
  100%
Crespo 1 1 1 0% 18 0%
TOTALES  Lara 224 435 423 100% 13.909 100%

5).-­‐  Zanahoria
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.  A.E.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Blanco) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Morán 11 12 12 37% 153 36% Pío  Tamayo 4 7 6 98% 74 100%
Iribarren 5 9 9 29% 135 32% Yacambú 1 0,1 0,1 2% 0
Andrés  E.  Blanco 5 7 6 20% 76 18% Qda  Honda  de  Guache 0 0 0 0
Jiménez 2 5 5 14% 63 15% TOTALES  Mun.  AEB 5 7 6 100%                          74 100%
TOTALES  Lara 23 32 31 100% 427 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A2  (cont.):  Dinámica  agroproductiva  de  las  hortalizas  de  piso  alto,  según  municipios  del  edo.  Lara  y  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco,
de  acuerdo  al  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

6).-­‐  Vainitas
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.  A.E.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Blanco) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Iribarren 23 20 20 57% 107 51% Pío  Tamayo 3 3 3 100% 21 100%
Morán 14 13 13 35% 80 38% Qda  Honda  de  Guache 0 0 0 0
Andrés  E.  Blanco 3 3 3 8% 21 10% Yacambú 0 0 0 0
TOTALES  Lara 40 35 35 100% 208 100% TOTALES  Mun.  AEB 3 3 3 100%                          21 100%

7).-­‐  Acelgas
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.  A.E.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Blanco) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Jiménez 5 46 46 97% 147 89% Pío  Tamayo 1 1 1 100% 17 100%
Andrés  E.  Blanco 1 1 1 2% 17 10% Qda  Honda  de  Guache 0 0 0 0
Morán 1 1 1 1% 1 1% Yacambú 0 0 0 0
TOTALES  Lara 7 48 48 100% 165 100% TOTALES  Mun.  AEB 1 1 1 100%                          17 100%

8).-­‐  Ajo
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.  A.E.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Blanco) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Iribarren 9 18 15 66% 72 65% Pío  Tamayo 1 2 2 100% 9 100%
Morán 5 5 5 19% 22 20% Qda  Honda  de  Guache 0 0 0 0
Jiménez 2 4 2 6% 7 6% Yacambú 0 0 0 0
Andrés  E.  Blanco 1 2 2 9% 9 8% TOTALES  Mun.  AEB 1 2 2 100%                              9   100%
TOTALES  Lara 17 28 23 100% 110 100%

9).-­‐  Remolacha
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Jiménez 11 20 19 90% 219 86%
Morán 2 2 2 10% 37 14%
TOTALES  Lara 13 22 21 100% 256 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A3:  Dinámica  agroproductiva  de  la  papa  según  estados  y  municipios  del  estado  Lara,  de  acuerdo  al  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a)  según  estados b)  según  municipios  del  estado  Lara


Estados #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Municipios  (Lara) #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.  
% % Prod.  (ton) % % % Prod.  (ton) %
papa (ha) (ha) papa (ha) (ha)
Mérida 3.587 40%                  7.144                  6.883 41% 158.871 51% Morán 358 56%                1.259
               1.162
  49% 14.507 54%
Trujillo 2.645 29%                  3.751                  3.221 19% 51.510 17% Andrés  Eloy  Blanco 117 18%                      794
                       732 31% 7.288 27%
Táchira 1.734 19%                  2.732                  2.474 15% 42.572 14% Jiménez 74 11%                      224
                       221 9% 2.376 9%
Lara 645 7%                  2.622                  2.389 14% 27.045 9% Crespo 15 2%                      150
                       145 6% 1.454 5%
Carabobo 195 2%                  1.575                  1.574 9% 25.491 8% Iribarren 81 13%                      195
                       129 5% 1.420 5%
SUB-­‐TOTALES 8.806 98%            17.824
             16.541
  98% 305.489 98% TOTALES  EDO.  LARA 645 100%                2.622              2.389
  100% 27.045 100%
Vargas 121 1%                        206                        186 1% 2.709 1%
Aragua 45 1%                        119                        117 1% 1.685 1% Nota: El  resto  de  los  municipios  del  estado  Lara  no  tienen  ninguna  producción
Yaracuy 9 0%                            59
                             58
  0% 980 0% de  papa
Miranda 7 0%                                7                                  7   0% 68 0% Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
Monagas 1 0%                                4                                  4   0% 52 0%
Cojedes 1 0% 2 2 0% 25 0%
Distrito  Capital 2 0% 1 1 0% 23 0%
SUB-­‐TOTALES 186 2% 398 375 2% 5.542 2%
TOTALES 8.992 100% 18.222 16.917 100% 311.031 100%
Nota: El  resto  de  los  estados  no  tienen  ninguna  producción  de  papa
c)  según  parroquias  del  municipio  Andrés  E.  Blanco
Parroquias  (Mun.  A.E.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.  
% % Prod.  (ton) %
Blanco) c/papa (ha) (ha)
Pío  Tamayo 117 100% 794 732 100%                  7.288 100%
Qda  Honda  de  Guache 0 0 0                          -­‐
Yacambú 0 0 0                          -­‐
TOTALES  Mun.  AEB 117 100% 794 732 100%                  7.288 100%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A4:  Dinámica  agroproductiva  de  las  hortalizas  de  piso  bajo,  registradas  en  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08,  según  estados

1).-­‐  Cebolla 2).-­‐  Tomate 3).-­‐  Auyama


#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % Municipios % % Municipios % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)

Lara 812                  4.360              4.059


  41% 91.682 44% Lara 1.080 2.268 2.086 19% 41.916 20% Sucre 508 2.457 2.363 37% 32.620 40%
Guárico 81                  1.295              1.285
  13% 26.708 13% Guárico 124 1.687 1.488 14% 31.177 15% Zulia 382 894 683 11% 6.992 9%
Carabobo 70                  1.231              1.215
  12% 21.645 10% Trujillo 1.068 1.140 944 9% 20.018 10% Yaracuy 137 573 460 7% 5.141 6%
Táchira 778                        820                      744 7% 16.411 8% Aragua 416 819 762 7% 15.741 8% Trujillo 183 426 281 4% 4.439 5%
Trujillo 1.070                        971                      766 8% 12.402 6% Táchira 630 853 683 6% 14.021 7% Guárico 95 342 274 4% 4.406 5%
Sub-­‐total                        2.811                  8.676              8.070
  81% 168.848 81% Monagas 312 775 760 7% 13.113 6% Monagas 87 243 228 4% 3.970 5%
Aragua 70                        473                      464 5% 10.332 5% Mérida 473 583 516 5% 8.844 4% Anzoátegui 108 242 237 4% 3.792 5%
Falcón 95                        392                      349 3% 10.000 5% Falcón 187 525 483 5% 8.794 4% Mérida 55 260 200 3% 3.573 4%
Mérida 684                        548                      491 5% 7.989 4% Portuguesa 151 451 410 4% 8.072 4% Bolívar 217 326 258 4% 3.388 4%
Anzoátegui 50                        309                      294 3% 5.849 3% Anzoátegui 145 370 361 3% 7.191 3% Sub-­‐total                        1.772                  5.762              4.984
  78%          68.321 84%
Zulia 126                        194                      168 2% 3.025 1% Sub-­‐total 4.586 9.471 8.494 79% 168.887 81% Barinas 84 198 176 3% 2.592 3%
Sub-­‐total                        1.025                  1.916              1.767
  18% 37.195 18% Cojedes 151 356 340 3% 6.863 3% Carabobo 124 276 220 3% 1.607 2%
Portuguesa 16                            75
                           74 1% 955 0% Yaracuy 241 453 416 4% 6.578 3% Aragua 85 143 137 2% 1.554 2%
Cojedes 1                            40
                           40 0% 886 0% Carabobo 221 358 330 3% 6.381 3% Cojedes 71 216 195 3% 1.225 1%
Vargas 33                            21
                           19 0% 294 0% Barinas 86 263 244 2% 3.911 2% Delta  Amacuro 35 56 49 1% 1.051 1%
Yaracuy 9                            14
                           12 0% 147 0% Bolívar 126 202 178 2% 2.916 1% Falcón 74 270 241 4% 951 1%
Monagas 7                            10
                           10 0% 151 0% Sucre 131 177 164 2% 2.735 1% Lara 31 69 58 1% 946 1%
Miranda 13                                9                                8   0% 101 0% Apure 58 165 165 2% 2.690 1% Nva  Esparta 103 49 46 1% 723 1%
Sucre 4                                2                                2   0% 41 0% Zulia 47 107 99 1% 2.523 1% Apure 32 57 44 1% 705 1%
Barinas 1                                1                                1   0% 10 0% Miranda 101 187 170 2% 2.263 1% Portuguesa 41 111 106 2% 709 1%
Bolívar 1                                1                                1   0% 6 0% Vargas 97 105 91 1% 1.987 1% Táchira 54 66 28 0% 597 1%
Sub-­‐total 85                        173                      166 2%              2.591
  1% Sub-­‐total                        1.259                  2.373              2.196
  20%          38.847 19% Miranda 94 105 78 1% 522 1%
TOTALES                        3.921            10.765
           10.002 100%      208.634 100% Nva  Esparta 94 19 19 0% 341 0% Sub-­‐total 828                  1.614              1.378
  22%          13.182 16%
Dtto  Capital 13 18 18 0% 237 0% Amazonas 16 21 16 0% 229 0%
Delta  Amacuro 8 5 4 0% 71 0% Vargas 10 7 5 0% 40 0%
Amazonas 2 3 0 0 Sub-­‐total                                  26
                             28
                           21 0% 269 0%
Sub-­‐total 117 45 41 0% 649 0% TOTALES                        2.626                  7.404              6.383
  100%          81.772 100%
TOTALES                        5.962            11.888
           10.732 100%      208.383 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A4  (cont.):  Dinámica  agroproductiva  de  las  hortalizas  de  piso  bajo,  registradas  en  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08,  según  estados

4).-­‐  Pimentón 5).-­‐  Ají 6).-­‐  Cilantro


#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % Municipios % % Municipios % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)

Lara 478                  1.731              1.606


  34% 27.000 41% Sucre 285 1.461 1.449 19% 3.667 13% Lara 216 988 965 40% 9.210 45%
Táchira 577                        534                      422 9% 6.117 9% Anzoátegui 285 729 704 9% 3.089 11% Vargas 236 416 389 16% 2.490 12%
Trujillo 626                        619                      453 10% 4.595 7% Guárico 240 740 701 9% 2.783 10% Mérida 693 315 254 11% 1.811 9%
Monagas 243                        388                      375 8% 5.504 8% Yaracuy 248 703 671 9% 2.002 7% Trujillo 460 207 184 8% 1.309 6%
Falcón 118                        228                      220 5% 3.535 5% Aragua 285 524 502 7% 1.886 6% Táchira 429 170 142 6% 1.048 5%
Aragua 180                        328                      320 7% 3.302 5% Lara 258 565 477 6% 1.878 6% Falcón 35 103 101 4% 1.022 5%
Anzoátegui 139                        228                      225 5% 2.570 4% Carabobo 278 439 410 5% 1.821 6% Sub-­‐total                        2.069                  2.199              2.036
  84%          16.890 83%
Sub-­‐total                        2.361                  4.057              3.620
  76%          52.623 80% Bolívar 377 405 353 5% 1.517 5% Aragua 97 93 91 4% 893 4%
Mérida 265                        244                      203 4% 2.946 4% Barinas 193 351 302 4% 1.406 5% Zulia 93 108 88 4% 806 4%
Guárico 39                        186                      183 4% 2.452 4% Monagas 140 278 265 3% 1.279 4% Miranda 68 73 68 3% 680 3%
Yaracuy 92                        137                      122 3% 1.733 3% Cojedes 173 270 257 3% 1.175 4% Monagas 88 68 61 3% 434 2%
Bolívar 138                        184                      160 3% 1.430 2% Sub-­‐total                        2.762                  6.464              6.092
  80%          22.503 77% Carabobo 19 42 40 2% 349 2%
Sucre 109                        123                      118 2% 1.131 2% Trujillo 345 421 308 4% 1.102 4% Sub-­‐total                              365                        384                      348 14%              3.162
  16%
Carabobo 106                        158                      142 3% 1.071 2% Zulia 271 287 219 3% 1.000 3% Dtto  Capital 13 9 9 0% 81 0%
Zulia 50                            59
                           54 1% 852 1% Miranda 202 280 222 3% 918 3% Sucre 8 6 6 0% 40 0%
Sub-­‐total                              799                  1.090                      981 21%          11.615 18% Amazonas 141 114 99 1% 671 2% Bolívar 15 7 5 0% 39 0%
Vargas 43                            53
                           33 1% 326 0% Portuguesa 117 163 162 2% 648 2% Guárico 5 4 4 0% 37 0%
Miranda 39                            57
                           29 1% 262 0% Táchira 90 93 72 1% 486 2% Yaracuy 6 3 2 0% 22 0%
Barinas 18                            44
                           42 1% 256 0% Mérida 114 126 115 2% 474 2% Anzoátegui 2 3 3 0% 18 0%
Apure 9                            17
                           12 0% 168 0% Falcón 67 113 103 1% 420 1% Portuguesa 1 1 1 0% 5 0%
Portuguesa 17                            24
                           22 0% 160 0% Apure 60 81 76 1% 302 1% Cojedes 1 1 1 0% 3 0%
Cojedes 15                            20
                           17 0% 155 0% Delta  Amacuro 83 69 50 1% 291 1% Sub-­‐total                                  51
                             33
                           31 1%                      245 1%
Delta  Amacuro 11                                7                                6   0% 38 0% Nva  Esparta 205 74 66 1% 220 1% TOTALES                        2.485                  2.615              2.415
  100%          20.297 100%
Nva  Esparta 14                                1                                1   0% 11 0% Vargas 50 42 38 1% 143 0%
Sub-­‐total                              166                        223                      160 3%              1.376
  2% Sub-­‐total                        1.745                  1.863              1.530
  20%              6.675
  23%
TOTALES                        3.326                  5.369              4.762
  100%          65.614 100% TOTALES                        4.507                  8.327              7.622
  100%          29.178 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A4  (cont.):  Dinámica  agroproductiva  de  las  hortalizas  de  piso  bajo,  registradas  en  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08,  según  estados

7).-­‐  Pepino 8).-­‐  Berenjena 9).-­‐  TOTALES  HORTALIZAS  PISO  BAJO


#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % Municipios % % Municipios % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Lara 169 236 225 30% 4.556 40% Aragua 113 142 138 22% 2.156 30% Lara                        3.050            10.224
               9.483
  22%      177.216 28%
Monagas 69 117 87 12% 679 6% Anzoátegui 81 115 109 18% 1.479 20% Guárico                              602                  4.298              3.977
  9%          67.973 11%
Aragua 90 81 73 10% 1.071 9% Sucre 71 68 68 11% 759 10% Trujillo                        3.906                  3.916              3.046
  7%          44.967 7%
Trujillo 97 76 67 9% 893 8% Mérida 25 25 23 4% 564 8% Sucre                        1.137                  4.314              4.189
  10%          41.166 7%
Táchira 106 75 63 8% 1.035 9% Portuguesa 31 43 43 7% 317 4% Táchira                        2.689                  2.644              2.170
  5%          39.827 6%
Mérida 53 35 35 5% 805 7% Monagas 22 39 36 6% 399 6% Aragua                        1.336                  2.603              2.487
  6%          36.935 6%
Carabobo 31 35 34 5% 387 3% Bolívar 36 29 28 4% 303 4% Carabobo                              868                  2.558              2.407
  6%          33.511 5%
Sub-­‐total                              615                        655                      584 78%              9.426
  84% Carabobo 19 21 16 3% 250 3% Mérida                        2.362                  2.136              1.837
  4%          27.006 4%
Guárico 9 31 30 4% 351 3% Sub-­‐total                              398                        482                      460 75%              6.227
  86% Monagas                              968                  1.918              1.821
  4%          25.529 4%
Anzoátegui 24 28 25 3% 340 3% Trujillo 57 56 42 7% 209 3% Falcón                              581                  1.634              1.499
  3%          24.747 4%
Bolívar 40 35 30 4% 328 3% Miranda 20 22 19 3% 183 3% Sub-­‐total                  17.499
             36.245
           32.917 76%      518.877 82%
Sucre 21 20 20 3% 173 2% Nva  Esparta 118 16 16 3% 152 2% Anzoátegui                              834                  2.024              1.959
  5%          24.328 4%
Yaracuy 9 13 13 2% 172 2% Táchira 25 34 15 2% 112 2% Yaracuy                              745                  1.899              1.698
  4%          15.842 3%
Cojedes 22 17 17 2% 152 1% Vargas 21 13 11 2% 85 1% Zulia                              991                  1.682              1.335
  3%          15.275 2%
Miranda 13 16 13 2% 150 1% Zulia 19 32 23 4% 75 1% Portuguesa                              376                        870                      819 2%          10.880 2%
Delta  Amacuro 13 9 6 1% 59 1% Guárico 9 13 11 2% 59 1% Cojedes                              437                        925                      871 2%          10.502 2%
Vargas 6 6 6 1% 80 1% Yaracuy 3 3 3 0% 47 1% Bolívar                              950                  1.189              1.013
  2%              9.927
  2%
Sub-­‐total                              157                        173                      159 21%              1.805
  16% Cojedes 3 5 5 1% 43 1% Barinas                              390                        863                      770 2%              8.212
  1%
Barinas 5 4 3 0% 18 0% Sub-­‐total                              275                        195                      145 23%                      965 13% Vargas                              496                        663                      592 1%              5.445
  1%
Falcón 4 3 2 0% 18 0% Lara 6 8 8 1% 28 0% Miranda                              550                        749                      608 1%              5.079
  1%
Apure 2 1 1 0% 3 0% Barinas 3 4 3 0% 19 0% Apure                              161                        320                      297 1%              3.868
  1%
Portuguesa 2 2 1 0% 14 0% Delta  Amacuro 4 3 1 0% 7 0% Sub-­‐total                        5.930            11.183
               9.962
  23%      109.358 17%
Zulia 3 3 1 0% 2 0% Falcón 1 1 1 0% 7 0% Delta  Amacuro 154                        149                      116 0%              1.517
  0%
Nva  Esparta 2 2 0 1 0% Sub-­‐total                                  14
                             15
                           13 2%                          61 1% Nva  Esparta 536                        162                      148 0%              1.448
  0%
Sub-­‐total                                  18
                             14
                               8   1%                          56 0% TOTALES                              687                        692                      618 100%              7.253
  100% Amazonas                              159                        137                      115 0%                      900 0%
TOTALES                              790                        842                      750 100%          11.287 100% Dtto  Capital 26                            27
                           27 0%                      318 0%
Sub-­‐total                              875                        475                      405 1%              4.183
  1%
TOTALES                  24.304
             47.903
           43.284 100%      632.418 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A5:  Dinámica  agroproductiva  de  las  hortalizas  de  piso  bajo,  según  municipios  del  edo.  Lara  y  parroquias  del  municipio  F.  Jiménez
de  acuerdo  al  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

1).-­‐  Cebolla
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Jiménez) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Jiménez 193                  1.285              1.283 32% 29.839 33% Coronel  Mariano  Peraza 12 475 475 37% 10.931 37%
Iribarren 138                  1.152              1.083 27% 23.490 26% Tintorero 18 250 250 19% 5.820 20%
Morán 258 993 978 24% 22.866 25% Diego  de  Lozada 99 235 233 18% 5.497 18%
Urdaneta 88 406 352 9% 7.255 8% Juan  Bautista  Rodríguez 8 129 129 10% 3.167 11%
Torres 98 386 225 6% 5.397 6% Cuara 12 79 79 6% 1.859 6%
Andrés  E.  Blanco 30 131 130 3% 2.661 3% San  Miguel 20 82 82 6% 1.778 6%
Crespo 4 6 6 0% 126 0% Paraíso  de  San  José 21 26 26 2% 590 2%
Palavecino 3 2 2 0% 48 0% José  Bernardo  Dorante 3 10 10 1% 196 1%
TOTALES  Lara 812                  4.360              4.059 100% 91.682 100% TOTALES  Mun.  Jiménez 193                  1.285              1.283 100% 29.838 100%

2).-­‐  Tomate
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Jiménez) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Morán 407 808 765 37% 15.145 36% Diego  de  Lozada 46 105 105 41% 2.046 41%
Iribarren 230 546 485 23% 9.949 24% Cuara 6 72 72 29% 1.351 27%
Andrés  E.  Blanco 158 305 249 12% 5.123 12% San  Miguel 18 38 38 15% 772 16%
Jiménez 102 252 252 12% 4.966 12% Paraíso  de  San  José 21 24 24 10% 491 10%
Crespo 114 202 185 9% 3.689 9% Tintorero 8 12 12 5% 262 5%
Torres 43 88 86 4% 1.700 4% José  Bernardo  Dorante 2 2 2 1% 34 1%
Urdaneta 14 28 26 1% 638 2% Juan  Bautista  Rodríguez 1 0,3 0,3 0% 9 0%
Simón  Planas 6 30 29 1% 553 1% TOTALES  Mun.  Jiménez                              102                        252                    252
  100%              4.965 100%
Palavecino 6 8 8 0% 152 0%
TOTALES  Lara                        1.080                  2.268              2.086 100%          41.915 100%

3).-­‐  Auyama
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Jiménez) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Morán                                        3                            35
                           32 56%                    496
  52% Juan  Bautista  Rodríguez                                        1                                1                                1 100%                          19 100%
Palavecino                                        9                                8                                8 13%                    117
  12% TOTALES  Mun.  Jiménez                                        1                                1                                1 100%                          19 100%
Crespo                                        3                                6                                5 9%                          96 10%
Simón  Planas                                        2                                5                                5 9%                          85 9%
Torres                                        6                                7                                3 5%                          60 6%
Iribarren                                        5                                5                                3 5%                          52 5%
Jiménez                                        1                                1                                1 2%                          19 2%
Andrés  E.  Blanco                                        1                                1                                1 1%                          13 1%
Urdaneta                                        1                                1                                1 1%                              9 1%
TOTALES  Lara                                  31
                             69
                           58 100%                    947
  100%

4).-­‐  Pimentón
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Jiménez) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Iribarren 128 577 511 32% 8.852 33% Cuara                                        8                            63
                           63 39% 1.341 42%
Morán 155 394 381 24% 6.161 23% Coronel  Mariano  Peraza                                        4                            36
                           36 22% 719 23%
Torres 78 426 409 25% 6.135 23% Juan  Bautista  Rodríguez                                        6                            31
                           31 19% 483 15%
Jiménez 38 163 163 10% 3.173 12% José  Bernardo  Dorante                                  13
                             21
                           21 13% 388 12%
Urdaneta 19 62 61 4% 1.190 4% Tintorero                                        7                            13
                           13 8% 241 8%
Andrés  E.  Blanco 23 38 30 2% 612 2% TOTALES  Mun.  Jiménez                                  38
                         163                    163
  100% 3.172 100%
Crespo 20 35 29 2% 503 2%
Simón  Planas 7 29 17 1% 260 1%
Palavecino 10 6 6 0% 114 0%
TOTALES  Lara 478                  1.731              1.606 100% 27.000 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A5  (cont.):  Dinámica  agroproductiva  de  las  hortalizas  de  piso  bajo,  según  municipios  del  edo.  Lara  y  parroquias  del  municipio  F.  Jiménez
de  acuerdo  al  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

5).-­‐  Ají
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Jiménez) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Morán                                  61
                             85
                           84 18%                    444
  24% Tintorero                                  22
                             41
                           41 74%                    208
  66%
Iribarren                                  51
                         114                    109
  23%                    357
  19% Juan  Bautista  Rodríguez                                        4                                7                                7 12%                          58 19%
Jiménez                                  34
                             56
                           55 12%                    313
  17% José  Bernardo  Dorante                                        3                                2                                2 4%                          19 6%
Torres                                  27
                         100                          93 20%                    290
  15% San  Miguel                                        2                                3                                2 4%                          12 4%
Crespo                                  26
                             49
                           29 6%                    185
  10% Diego  de  Lozada                                        1                                1                                1 2%                          10 3%
Urdaneta                                  18
                             58
                           55 12%                    123
  7% Cuara                                        1                                2                                2 4%                              4 1%
Simón  Planas                                  18
                             37
                           36 8%                    118
  6% Coronel  Mariano  Peraza                                        1                                1                                1 1%                              2 1%
Palavecino                                  11
                                 6                                6 1%                          27 1% TOTALES  Mun.  Jiménez                                  34
                             56
                           55 100%                    313
  100%
Andrés  E.  Blanco                                  12
                             60
                               9 2%                          21 1%
TOTALES  Lara                              258                        565                    477
  100%              1.878 100%

6).-­‐  Cilantro
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Jiménez) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Morán                                  52
                         575                    572
  59%              5.709 62% Cuara                                  32
                         145                    145
  56%              1.378 59%
Jiménez                                  77
                         284                    282
  29%              2.609 28% Juan  Bautista  Rodríguez                                        9                            71
                           70 27%                    673
  29%
Iribarren                                  61
                             95
                           86 9%                    616
  7% José  Bernardo  Dorante                                  14
                             18
                           18 7%                    137
  6%
Andrés  E.  Blanco                                  20
                             26
                           24 3%                    270
  3% Paraíso  de  San  José                                        4                            11
                           11 4%                          83 4%
Torres                                        4                                8                                1 0%                              8 0% Tintorero                                        6                                7                                7 3%                          46 2%
Crespo                                        1                          0,1                      -­‐   0%                      -­‐   0% San  Miguel                                        3                                7                                7 3%                          31 1%
Palavecino                                        1                          0,0                      -­‐   0%                      -­‐   0% TOTALES  Mun.  Jiménez                                  68
                         257                    256
  100%              2.348 100%
TOTALES  Lara                              216                        988                    965
  100%              9.212 100%

7).-­‐  Pepino
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Jiménez) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Morán                              136                        179                    178
  79%              3.670 81% José  Bernardo  Dorante                                        6                            10
                           10 48%                    196
  48%
Jiménez                                  14
                             22
                           22 10%                    411
  9% Cuara                                        1                                5                                5 23%                          99 24%
Iribarren                                  10
                             21
                           19 8%                    364
  8% Diego  de  Lozada                                        3                                5                                5 23%                          91 22%
Andrés  E.  Blanco                                        8                                9                                6 3%                    111
  2% San  Miguel                                        3                                1                                1 3%                          14 3%
Simón  Planas                                        1                                4                        -­‐   0%                      -­‐   0% Coronel  Mariano  Peraza                                        1                                1                                1 2%                          11 3%
TOTALES  Lara                              169                        236                    225
  100%              4.556 100% TOTALES  Mun.  Jiménez                                  14
                             22
                           22 100%                    411
  100%

8).-­‐  Berenjena
#  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.   Parroquias  (Mun.   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   Prod.  
Municipios % % % %
c/hortalizas (ha) (ha) (ton) Jiménez) c/hortalizas (ha) (ha) (ton)
Andrés  E.  Blanco                                        2                                5                                5 56%
                         18 64% TOTALES  Mun.  Jiménez 0 0 0 0
Torres                                        1                                2                                2 25%
                             4 14%
Iribarren                                        2                                1                                1 13%
                             3 11%
Palavecino                                        1                                1                                1 6%
                             3 11%
Urdaneta                                        2                          -­‐                      -­‐                        -­‐  
TOTALES  Lara                                        8                                8                                8 100%                          28 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A6:  Dinámica  agroproductiva  de  los  principales  rubros  producidos  en  los  municipios  A.  E.  Blanco  y  F.  Jimémez
del  estado  Lara,  para  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a)  Municipio  Andrés  Eloy  Blanco


VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08
Rubros   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   %  en  tot  edo   Prod.   %  en  tot  edo    #  UPA    sup.  cos.    prod.  tot.  
mun. (ha) (ha) rubro (ton) rubro edo.   Edo.  (ha)   edo.  (ton)  
Lechuga 38 42 39 42% 862 45%                89                              91
                   1.927
 
Ajoporro 10 17 13 24% 141 31%                43                              54
                           459
Papa 117 794 732 31%              7.288
  27%          645
                   2.389
               27.045
 
Coliflor 3 2 1 16% 18 20%                12                                  8                                91
 
Repollo 28 85 78 19%              2.703
  19%          224
                           423              13.908
 
Zanahoria 5 7 6 20% 76 18%                23                              31
                           427
Vainitas 3 3 3 8% 21 10%                40                              35
                           208
Acelgas 1 1 1 2% 17 10%                    7                              48
                           164
Ajo 1 2 2 9% 9 8%                17                              23
                           109
TOT.  MUN.  A.E.BLANCO 205 951 873          11.126 25%    1.100                  3.102
               44.338
 
Nota: Conviene  destacar  que  en  una  misma  UPA  pueden  haber  varias  hortalizas  al  mismo  tiempo

b)  Municipio  Florencio  Jiménez


VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08
Rubros   #  UPA   Sup.  semb   Sup.  Cos.   %  en  tot  edo   Prod.   %  en  tot  edo    #  UPA    sup.  cos.    prod.  tot.  
mun. (ha) (ha) rubro (ton) rubro edo.   Edo.  (ha)   edo.  (ton)  
Cebolla 193                    1.285
               1.823
  45%          29.839 33%          812
                   4.059
               91.682
 
Cilantro 77                            284                      282 29%              2.609
  28%          216
                           965                  9.210  
Ají 34                                56                          55 12%                      313 17%          258
                           477                  1.878  
Tomate                      102                            252                      252 12%              4.966
  12%    1.080                  2.086                41.916
 
Pimentón 38                            163                      163 10%              3.173
  12%          478
                   1.606
               27.000
 
Pepino 14                                22                          22 10%                      411 9%          169
                           225                  4.556  
Auyama 1                                    1                                1   2%                          19 2%                31                              58
                           946
Maíz  amarillo                      106                            402                      401 7%              1.050
  12%    1.595                  5.496                    8.712
 
Maíz  blanco                              5                                      5                                5   0%                          16 0,1%    1.132                  5.291                16.082
 
Melón                              5                                  62                          62 12%              1.455
  12%          134
                           525              11.915
 
Lechosa                          18                                16                          15 7%                      252 6%          151
                           203                  4.263
 
TOT.  MUN.  JIMENEZ                      593                    2.547                3.081
           44.103 20%    6.056              20.990            218.160
Nota: Conviene  destacar  que  en  una  misma  UPA  pueden  haber  varias  hortalizas  al  mismo  tiempo

ovinos  (cabezas)                      256          12.611 13%    2.632              95.367


 
leche  (miles  lts) s.i. 6,20 8% 76,72
caprino  (cabezas)                      288          14.682 4%    5.868          409.938
bovinos  (cabezas)                          86              8.234
  3%    5.190 290.369
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A7:  Número  total  de  UPA's,  por  estados,  según  Censos  Agropecuarios

VII  Censo  2007/08 VI  Censo  1997/98 V  Censo  1984/85


Estado #  total   Sup.  Tot.   Sup.  Tot.   Sup.  Tot.  
% #  total  UPA % #  total  UPA %
UPA UPA UPA UPA
Lara 37.944 9% 821.945 33.945 7% 879.461 28.167 7%                  896.148
Zulia 35.695 8% 2.686.340 32.435 6% 3.005.209 30.130 8%          2.952.759
 
Portuguesa 35.564 8% 1.384.061 30.640 6% 1.259.309 25.409 7%          1.594.863
 
Barinas 31.231 7% 2.583.185 29.698 6% 2.896.999 19.466 5%          2.659.654
 
Trujillo 30.405 7% 409.930 38.235 8% 397.809 26.844 7%                  500.304
Mérida 27.779 7% 412.760 33.636 7% 446.916 24.174 6%                  565.348
SUB-­‐TOTALES 198.618 47% 8.298.220 198.589 40%          8.885.703          154.190 40%          9.169.076
Táchira 25.688 6% 725.677 29.665 6% 739.851 26.716 7%                  707.941
Sucre 24.610 6% 292.794 29.243 6% 219.599 26.109 7%                  292.105
Falcón 20.182 5% 1.160.808 25.505 5% 1.300.521 19.855 5%          1.475.158
 
Guárico 19.838 5% 3.726.137 31.245 6% 4.516.982 18.937 5%          4.620.219
 
Yaracuy 19.393 5% 495.383 21.772 4% 510.965 15.276 4%                  566.239
Bolívar 15.961 4% 2.446.434 26.855 5% 2.733.619 13.268 3%          2.561.687
 
Apure 15.683 4% 3.816.451 23.223 5% 4.937.119 15.611 4%          5.218.445
 
Miranda 15.425 4% 276.696 29.406 6% 235.232 19.424 5%                  322.219
Anzoátegui 14.077 3% 1.988.976 22.488 4% 2.584.142 15.308 4%          2.654.114
 
Monagas 13.166 3% 1.317.036 17.763 4% 1.293.721 16.310 4%          1.100.620
 
Carabobo 12.455 3% 268.689 11.571 2% 221.650 12.803 3%                  380.810
Aragua 9.717 2% 360.732 11.395 2% 400.477 9.966 3%                  521.068
Cojedes 7.841 2% 1.300.558 9.662 2% 1.255.626 8.750 2%          1.247.653
 
Amazonas 4.333 1% 466.762 3.579 1% 90.439 2.783 1%                  276.145
Delta  Amacuro 3.295 1% 118.983 4.650 1% 123.694 2.499 1%                  143.942
Vargas 2.683 1% 10.978 -­‐ -­‐ -­‐ -­‐
Nueva  Esparta 1.169 0% 2.152 796 0% 3.316 1.529 0%                          2.392
Dtto.  Capital  (2) 122 0% 415 3.552 1% 11.626 1.942 1%                      18.322
SUB-­‐TOTALES 225.638 53% 18.775.659 302.370 60%    21.178.581
  227.086 60%      22.109.079
TOTALES 424.256 100% 27.073.879 500.959 100%    30.064.283
  381.276 100%      31.278.155
(1): Correspondiente  al  antiguo  municipio  Vargas,  que  formaba  parte  del  extinto  Distrito  Federal,  creado  en  mayo  de  1998
(2): En  el  año  2000,  se  crea  la  figura  del  Distrito  Metropolitano  de  Caracas,  compuesto  por  el  municipio  Libertador  del  extinto  Dtto.  Federal,  más  los  municipios  Baruta,  
Chacao,  Sucre  y  El  Hatillo  del  estado  Miranda.  Sin  embargo,  en  abril  de  2009,  la  Asamblea  Nacional  modifica  esta  figura  político-­‐administrativa,  creando  el  Distrito
Capital  conformado  únicamente  por  el  referido  municipio  Libertador.
Fuentes: Cálculos  propios  a  partir  del  MAC  y  MPPAT:  Censos  Agrícolas  Agrícolas  2007/08,  1997/98  y  1984/85.
ANEXO  Nº  A8:  Distribución  rural-­‐urbano  del  estado  Lara,  según  el  XIV  Censo  de  Población  2011  

a).-­‐  Comparación  nacional


Pobl.   %  en  tot.  
Estado %  urb Pobl.  Rural %  rur TOTAL %  tot capitales habitantes
Urbana nac./edo
Venezuela 24.182.998 89% 3.044.932 11% 27.227.930 100% Zona  Metrop.(1)  Caracas  urbana  (2)              2.901.918   11%
Lara 1.514.322 85% 260.545 15% 1.774.867 100% Barquisimeto                      936.065 53%
(1):  Zona  Metropolitana  de  Caracas:  parte  de  Caracas  en  el  Distrito  Capital  (libertador)  y  los  municipios  de  Baruta,  Chacao,  El  hatillo  y  Sucre  del  edo.  Miranda
(2):  No  incluye  las  poblaciones  cercanas  a  la  Zona  Metropolitana  de  Caracas,  catalogadas  como  rurales  según  el  INE  en  su  clasificación  de  centros  poblados

b).-­‐  Según  municipios  del  estado  Lara


Pobl.   %  en  tot.  
Municipios %  urb Pobl.  Rural %  rur TOTAL %  tot capitales habitantes
Urbana edo
Irribarren 958.748 96% 37.482 4% 996.230 100% Barquisimeto                      936.065 53%
Palavecino 173.147 99% 952 1% 174.099 100% Cabudare                          70.576 4%
Crespo 40.777 82% 9.181 18% 49.958 100% Duaca                          26.775 2%
Jiménez 76.450 76% 24.547 24% 100.997 100% Quíbor                          39.789 2%
Simón  Planas 25.573 71% 10.229 29% 35.802 100% Sarare                          14.250 1%
Torres 122.273 66% 63.002 34% 185.275 100% Carora                      100.687 6%
Morán 67.827 55% 56.053 45% 123.880 100% El  Tocuyo                          46.080 3%
Urdaneta 29.627 48% 31.754 52% 61.381 100% Siquisique                          11.271 1%
Andrés  E.  Blanco 19.900 42% 27.345 58% 47.245 100% Sanare                          19.900 1%
TOTAL  LARA 1.514.322 85% 260.545 15% 1.774.867 100% TOT.  CAPITALES              1.265.393
  71%

c).-­‐  Según  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco


Pobl.   %  en  tot.  
Parroquias %  urb Pobl.  Rural %  rur TOTAL %  tot capitales  habitantes  
Urbana mun.
Pío  Tamayo 19.900 66% 10.442 34% 30.342 100% Sanare                          19.900 42%
Yacambú 0 0% 9.443 100% 9.443 100% La  Escalera                                      664 1%
Qda  Honda  de  Guache 0 0% 7.460 100% 7.460 100% La  Bucarita                              1.582
  3%
TOTAL  MUN.  A.E.BLANCO 19.900 42% 27.345 58% 47.245 100% TOT.  CAPITALES                          22.146 47%

d).-­‐  Según  parroquias  del  municipio  Florencio  Jiménez


Pobl.   %  en  tot.  
Parroquias %  urb Pobl.  Rural %  rur TOTAL %  tot capitales  habitantes  
Urbana mun.
Juan  Buatista  Rodríguez 39.789 89% 5.029 11% 44.818 100% Quíbor                          39.789 39%
Coronel  Mariano  Peraza 13.292 84% 2.539 16% 15.831 100% La  Ceiba                          13.292 13%
Cabo  José  Bernardo  Dorante 8.692 72% 3.309 28% 12.001 100% El  Hato                              2.597
  3%
Tintorero 3.624 33% 7.483 67% 11.107 100% Tintorero                              2.419
  2%
Diego  de  Lozada 6.498 85% 1.177 15% 7.675 100% Cubiro                              6.498
  6%
Cuara 4.555 91% 464 9% 5.019 100% Cuara                              4.555
  5%
San  Miguel 0 0% 3.443 100% 3.443 100% San  Miguel                              1.905
  2%
Paraíso  de  San  José 0 0% 1.103 100% 1.103 100% Agua  Negra                              1.022
  1%
TOTAL  MUN.  F.JIMENEZ 76.450 76% 24.547 24% 100.997 100% TOT.  CAPITALES                          72.077 71%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  INE.-­‐  XIV  Censo  de  Población  y  Vivienda  2011
ANEXO  Nº  A9:  Distribución  según  grandes  grupos  de  edad  del  estado  Lara,  según  el  XIV  Censo  de  Población  2011  

a).-­‐  Comparación  nacional


Estado menor  15  años 15  a  64  años mayor  65  años TOTAL
hab. % hab. % hab. % hab. %
Venezuela    7.356.774 27%    18.250.657 67%    1.620.499 6%      27.227.930 100%
Lara 478.217 27% 1.187.304 67% 109.346 6% 1.774.867 100%

b).-­‐  Según  municipios  del  estado  Lara


Municipios menor  15  años 15  a  64  años mayor  65  años TOTAL
hab. % hab. % hab. % hab. %
Irribarren 260.529 26% 672.195 67% 63.506 6% 996.230 100%
Torres 50.843 27% 122.148 66% 12.284 7% 185.275 100%
Palavecino 39.789 23% 124.383 71% 9.927 6% 174.099 100%
Morán 36.289 29% 79.639 64% 7.952 6% 123.880 100%
Jiménez 30.120 30% 66.245 66% 4.632 5% 100.997 100%
Urdaneta 19.115 31% 38.045 62% 4.221 7% 61.381 100%
Crespo 14.710 29% 32.203 64% 3.045 6% 49.958 100%
Andrés  E.  Blanco 15.852 34% 29.330 62% 2.063 4% 47.245 100%
Simón  Planas 10.970 31% 23.116 65% 1.716 5% 35.802 100%
TOTAL  LARA 478.217 27% 1.187.304 67% 109.346 6% 1.774.867 100%

c).-­‐  Según  parroquias  del  municipio  Andrés  Eloy  Blanco


Parroquias menor  15  años 15  a  64  años mayor  65  años TOTAL
hab. % hab. % hab. % hab. %
Pío  Tamayo 9.482 31% 19.436 64% 1.424 5% 30.342 100%
Yacambú 3.335 35% 5.694 60% 414 4% 9.443 100%
Qda  Honda  de  Guache 3.035 41% 4.200 56% 225 3% 7.460 100%
TOTAL  MUN.  A.E.BLANCO 15.852 34% 29.330 62% 2.063 4% 47.245 100%

d).-­‐  Según  parroquias  del  municipio  Florencio  Jiménez


Parroquias menor  15  años 15  a  64  años mayor  65  años TOTAL
hab. % hab. % hab. % hab. %
Juan  Bautista  Rodríguez 13.603 30% 29.188 65% 2.027 5% 44.818 100%
Coronel  Mariano  Peraza 4.534 29% 10.583 67% 714 5% 15.831 100%
Cabo  José  Bernardo  Dorante 3.866 32% 7.698 64% 437 4% 12.001 100%
Tintorero 3.198 29% 7.405 67% 504 5% 11.107 100%
Diego  de  Lozada 2.144 28% 5.103 66% 428 6% 7.675 100%
Cuara 1.475 29% 3.309 66% 235 5% 5.019 100%
San  Miguel 969 28% 2.259 66% 215 6% 3.443 100%
Paraíso  de  San  José 331 30% 700 63% 72 7% 1.103 100%
TOTAL  MUN.  F.JIMENEZ 30.120 30% 66.245 66% 4.632 5% 100.997 100%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  INE.-­‐  XIV  Censo  de  Población  y  Vivienda  2011
CASO Nº 4
GANADERÍA EXTENSIVA Y DINÁMICA TERRITORIAL:
parroquia Espino – municipio Leonardo Infante, edo. Guárico
2

1.- CONTEXTO FISICO-ESPACIAL DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE, CON ESPECIAL ENFASIS EN LA
PARROQUIA ESPINO
1.1.- Breve contextualización físico-natural
Al pertenecer fisiográficamente el estado Guárico a dos grandes regiones naturales, su fisonomía y
sus rasgos agro-climáticos le brindan una gran diversidad y heterogeneidad, a saber: (Cf. figura Nº 1)
 La primera de estas unidades físico-naturales, la menos amplia, correspondiente a la parte
norte de la entidad, se inserta en el Sistema de la Costa o Cordillera Central (serranía del
interior), la cual comprende el 13% de la superficie estatal, equivalente a 8.197 has.

Figura Nº 1: Regiones naturales de Venezuela y ubicación del estado Guárico

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Regiones_naturales_de_Venezuela.

 Mientras que la otra región, la más extensa, correspondiente al resto de la superficie estatal,
pertenece a la de los Llanos, la cual abarca el 87%, equivalente a 56.789 has.. (1)
Esta última unidad presenta una serie de restricciones físico-naturales, con suelos pobres y un
régimen climático muy diferenciado, las cuales limitan las actividades agropecuarias, principalmente
las de carácter vegetal, y las forestales, predominando las de naturaleza pecuaria, con importantes
limitaciones. La parroquia Espino, objeto de este estudio, forma parte de este segundo espacio
fisiográfico.
Esta región natural de los Llanos presenta 4 tipos de paisajes, todos ellos presentes en la parroquia
Espino, cuyas particularidades son las siguientes: (Cf. figura Nº 2) (2)

1
Cf. Argelia CALZADILLA P. (2009).- ”Estado Guárico” EN “Geo Venezuela 6: geografía de la división politico
territorial del país”.- Caracas: Fundación Empresas Polar.- pp. 296-301.
2
Cf. COMISION DE ORDENACION DEL TERRITORIO (1986).- ”Plan de Ordenación del Territorio: estado Guárico”.-
Calabozo: MARNR.- pp. 22-25.
3

 Altiplanicie de denudación, con un relieve ondulado y pendientes entre 3% y 8%. Abarcan


buena parte de las tierras al norte de la población de Espino. Esta unidad es apta para los
cultivos anuales mecanizados y la ganadería como actividad complementaria.
 Altiplanicie de mesa, cuya fisonomía varía de plano a ondulado, con pendientes entre 1% y 3%
y bordes disectados. Comprenden las sabanas que se ubican al sur de la población de Espino.
Esta unidad confronta problemas de erosión y de baja condición agrológica, siendo
principalmente apta para la ganadería extensiva.

Figura Nº 2: espacios naturales del estado Guárico

Fuente: Adaptación propia a partir de Comisión de Ordenación del Territorio, “Plan de Ordenación del Territorio: estado
Guárico”, 1986. p. 25.

 Valles conformados por los principales ríos que atraviesan la parroquia, de norte a sur,
reuniendo las mejores condiciones para el aprovechamiento agrícola.
 Planicies aluviales cuyo relieve es plano con pendientes de 0,3%, sometidas a inundaciones
estacionales, próximas al río Orinoco, siendo Parmana su principal poblado. Su uso puede
orientarse al pastoreo semi-intensivo y extensivo.
 Planicies eólicas, conformadas por acumulaciones de arena depositadas por el viento, con un
relieve de plano a suavemente ondulado y con pendientes entre 1% y 8%. Su aprovechamiento
agrícola es limitado en razón de sus limitantes edáficas y de erosión.
4

En términos agro-climáticos, las temperaturas medias anuales son bastante estables, oscilando
entre los 25ºC y los 28ºC, mientras que las precipitaciones varían en dirección norte-sur, cuya media
fluctúa entre 1.000 y 1.500 mm anuales. (3)
El régimen de precipitación es biestacional unimodal, es decir con dos estaciones claramente
diferenciadas con un sólo máximo de lluvia. La estación seca dura 6 meses, de noviembre a abril,
mientras que la lluviosa va de mayo a octubre. (4)

1.2.- La actividad pecuaria


Al hablar de la actividad ganadera, ella es generalmente sinónimo de grandes espacios, en razón de
la propia dinámica ganadera al requerir de pastos y potreros para alimentar y manejar
adecuadamente dichos rebaños. Estos grandes espacios se localizan principalmente en los estados
llaneros (llanos occidentales, llanos centrales y llanos orientales), tal como se constata en la figura
Nº 1, anteriormente señalada.
Adicionalmente, buena parte de la superficie nacional destinada a la actividad agropecuaria posee
de una notable vocación pecuaria, tal como se evidencia en el siguiente cuadro, donde el 52% de
dicha superficie (o el 20% de la superficie total nacional) puede estar dedicada a estos menesteres.

Cuadro Nº 1: Disponibilidad bruta de tierras según grandes usos en Venezuela


Grandes Superficie en has. Superficie en km2
usos has. % agrop. kms2 %
Agrícola vegetal 7.265.195 21% 72.652 8%
Mixto agrícola-pecuario 9.280.617 27% 92.806 10%
Pecuario 17.978.580 52% 179.786 20%
Sub-total agrícola y pecuario 34.524.392 100% 345.244 38%
Sub-total forestal 19.457.160 194.572 21%
TOTAL AGROPEC. Y FORESTAL 53.981.552 539.816 59%
SUPERFICIE NACIONAL 91.644.500 916.445 100%
Fuente: Elaboración propia a partir MARIN R., (1999).- “Disponibilidad de tierras de Venezuela”.- Caracas: Fundación
Polar.- pp. 32-39.

Al examinar esta actividad ganadera con mayor detalle, varias consideraciones pueden ser
señaladas: (Cf. cuadro Nº 2 y figura Nº 3)
 El crecimiento del rebaño bovino entre los dos primeros censos agrícolas (1997-98 y 1984-85)
ha sido bastante lenta, mientras que ya para el último censo (2007-08) esta tendencia ha
cambiado de signo, decreciendo en 4% con relación al censo precedente 1997-98.

Cuadro N° 2: Existencia de bovinos por estado, jerarquizada según su importancia


-VII Censo Agrícola Nacional 2007/08, VI Censo 1997/98 y V Censo 1984/85-
VII Censo 2007-08 VI Censo 1997-98 V Censo 1984-85
Estados No. Nº cab. % No. Nº cab. % No. Nº cab. %
Zulia 1 2.397.912 19% 1 2.551.742 19% 1 2.332.729 22%
Barinas 2 2.154.588 17% 2 1.954.343 15% 3 1.293.075 12%
Apure 3 1.550.790 12% 3 1.874.667 14% 2 1.636.801 15%
Guárico 4 1.414.081 11% 4 1.559.326 12% 4 1.228.720 11%
Sub-total 7.517.371 59% 7.940.078 60% 6.491.325 60%

3
COMISION DE ORDENACION DEL TERRITORIO (1986).- op. cit., p. 22.
4
A. CALZADILLA P. (2009).- op. cit., p. 305.
5

VII Censo 2007-08 VI Censo 1997-98 V Censo 1984-85


Estados No. Nº cab. % No. Nº cab. % No. Nº cab. %
Portuguesa 5 665.598 5% 6 487.656 4% 8 297.773 3%
Táchira 6 591.166 5% 3 554.803 4% 3 472.230 4%
Bolívar 7 571.041 5% 4 549.505 4% 4 417.946 4%
Cojedes 8 542.299 4% 7 481.526 4% 6 334.541 3%
Falcón 9 516.010 4% 2 645.291 5% 2 521.658 5%
Sub-total 2.886.114 23% 2.718.781 21% 2.044.148 19%
Resto estados 2.274.855 18% 2.510.021 19% 2.296.431 21%
TOTALES 12.678.340 100% 13.168.880 100% 10.831.904 100%
Fuente: Elaboración propia a partir del MAC y MPPAT: Censos Agrícolas 2007/08, 1997/98 y 1984/85 y la BDA de la
Asociación para la Innovación Tecnolǿgica (http://www.innovaven.org/bda.html), sintetizados en el cuadro anexo Nº
A1

 Los estados que contienen el 60% del rebaño nacional se mantienen, con muy ligeras
variaciones entre ellos. Dos de ellos corresponden a los llanos centrales, mientras que uno de
ellos corresponde a los llanos occidentales, y el de mayor importancia, el estado Zulia, está
fuera de los estados llaneros del país.
 Al examinar la evolución de las cifras, todo pareciera indicar que hay nuevos espacios que se
incorporan a la actividad pecuaria, tal como se constata con algunas entidades federales que
incrementan sus rebaños, entre las cuales se destacan Portuguesa, Táchira, Cojedes, Yaracuy y
Bolívar. Mientras que, otros estados reflejan un comportamiento más fluctuante, tal como se
aprecia en Monagas, Lara, Trujillo y Mérida.
 El estado Guárico, entidad federal que nos interesa al estar nuestro caso de estudio allí
localizado, corresponde a uno de los estados de larga tradición pecuaria; viene ocupando la
cuarta posición en cuanto al número de cabezas que allí se localizan.
Al ser la actividad pecuaria bovina una importante actividad agro-económica, en el estado Guárico,
conviene afinar las particularidades de esta actividad en su vertiente lechera o quesera, en la
medida que los pocos datos disponibles lo permiten.

Figura N° 3: Zonas de actividad pecuaria bovina en Venezuela, según el VII Censo Agrícola 2007/08
(número de cabezas)

Fuente: Elaboración propia a partir del VII Censo Agrícola Nacional


6

En cuanto a la producción lechera nacional, ella se concentra hacia el occidente del país en unas
pocas entidades federales, siendo el estado Zulia quien juega un papel preponderante, con un
aporte superior al 40%. Otros 4 y 5 estados (Barinas, Táchira, Mérida, Falcón y Guárico) más abarcar
alrededor del 70% de la producción nacional, y el resto queda atomizado las entidades federales
restantes. (Cf. cuadro Nº 3).

Cuadro N° 3: Producción de leche cruda por estado, jerarquizada según su importancia


-VII Censo Agrícola Nacional 2007/08, VI Censo 1997/98 y V Censo 1984/85-
VII Censo 2007-08 VI Censo 1997-98 V Censo 1984-85
Estados No. 000 lts/día % No. 000 lts/día % No. 000 lts/día %
Zulia 1 750,1 41% 1 589,4 41% 1 807,7 54%
Barinas 2 218,2 12% 2 122,3 8% 6 58,4 4%
Táchira 3 149,4 8% 5 93,5 6% 3 92,9 6%
Falcón 4 120,6 7% 4 106,4 7% 2 103,6 7%
Guárico 5 109,9 6% 3 110,1 8% 5 59,6 4%
Sub-total 1.348,2 74% 1.021,7 71% 1.122,1 75%
Lara 6 76,7 4% 10 31,3 4% 8 48,4 3%
Mérida 7 69,6 4% 7 68,4 4% 4 78,7 5%
Trujillo 8 61,6 3% 9 40,1 4% 7 58,4 4%
Bolívar 9 53,6 3% 11 29,7 4% 13 18,4 1%
Sub-total 261,6 14% 169,5 12% 203,9 14%
Resto estados 211,5 12% 251.4 17% 167,5 11%
TOTALES 1.821,3 100% 1.442,5 100% 1.493,5 100%
Fuente: Elaboración propia a partir del MAC y MPPAT: Censos Agrícolas 2007/08, 1997/98 y 1984/85 y CAVILAC, sintetizados
en el cuadro anexo Nº A4

Si bien, el estado Guárico se mantiene entre los 5 principales estados aportadores, su volumen es
significativamente mucho menor con relación a la producción zuliana, oscilando entre 5 y 13 veces
de dicho aporte. Su principal contribución se aprecia fundamentalmente en la fabricación de queso,
a nivel de finca, con un aporte cercano al 25% del total de leche destinada a la elaboración de queso
artesanal. (Cf. cuadro Nº 4)

Cuadro N° 4: Producción de leche cruda para la elaboración de queso por estado, según destino,
jerarquizada según su importancia
-VII Censo Agrícola Nacional 2007/08-
Leche para queseras Leche consumo de la UPA Distribución según destino
Nº Estado 000 % Estado 000 % Estado Quesera UPA Total
lts/día lts/día % %
1 Zulia 3.191,4 54% Guárico 1.554,1 24% Zulia 83% 17%
2 Trujillo 525,6 9% Monagas 1.219,1 19% Guárico 13% 87%
3 Táchira 444,8 8% Falcón 1.137,9 18% Falcón 24% 76% 100%
4 Falcón 364,7 6% Zulia 650,3 10% Monagas 2% 98%
5 Guárico 235,0 4% Barinas 299,5 5% Trujillo 90% 10%
Sub-total 4.761,5 81% Sub-total 4.860,9 76%
Resto estados 1.098,8 19% Resto estados 1.557,7 24%
TOTALES 5.860,2 100% 6.418,6 100% 12.278,9
Fuente: Elaboración propia a partir del MPPAT: Censos Agrícolas 2007/08, sintetizado en el cuadro anexo Nº A7

Al examinar la composición de las Unidades de Producción Agrícola, particularmente las dedicadas a


la actividad bovina, el panorama pareciera ser más diverso: (Cf. cuadro Nº 5)
7

 Las explotaciones con actividad bovina representan el 30% del total de UPA’s, a nivel nacional.
 Entre 4 y 5 estados concentran entre 45% y 54% de UPA’s mayoritariamente orientadas a la
explotación bovina, entre 40% y 60%.

Cuadro N° 5: Número de Unidades de Producción Agrícola (UPA) con bovinos por estado,
jerarquizada según la importancia del quehacer bovino
-VII Censo Agrícola Nacional 2007/08 y VI Censo 1997/98-
VII Censo 2007/08 VI Censo 1997/98
Estado Nº total Nº UPA % % UPA Estado Nº total Nº UPA % % UPA
UPA c/bov. c/bov. UPA c/bov. c/bov.
Apure 15.683 10.743 8% 69% Barinas 29.698 19.436 13% 65%
Barinas 31.231 20.829 16% 67% Apure 23.223 14.820 10% 64%
Guárico 19.838 9.521 7% 48% Zulia 32.435 17.768 12% 55%
Táchira 25.688 12.166 10% 47% Táchira 29.665 15.060 10% 51%
Zulia 35.695 15.737 12% 44%
Sub-total 128.135 68.996 54% 54% Sub-total 115.021 67.084 45% 58%
Cojedes 7.841 2.810 2% 36% Mérida 33.636 12.805 9% 38%
Falcón 20.182 7.153 6% 35% Guárico 31.245 11.307 8% 36%
Anzoátegui 14.077 4.836 4% 34% Anzoátegui 22.488 8.058 5% 36%
Bolívar 15.961 5.322 4% 33% Falcón 25.505 8.993 6% 35%
Sub-total 58.061 20.121 16% 35% Sub-total 112.874 41.163 28% 36%
Resto estados 254.021 43.508 34% 17% Resto estados 273.064 40.123 27% 15%
TOTALES 424.256 127.303 100% 30% TOTALES 500.959 148.370 100% 30%
Fuente: Elaboración propia a partir del MAC y MPPAT: Censos Agrícolas 2007/08 y 1997/98, sintetizados en el cuadro anexo
Nº A2

Destaca, nuevamente, el carácter pecuario del estado Guárico, al avanzar de la 6ta. a la 3era.
posición entre los dos últimos Censos Agrícolas 1997/98 y 2007/08. (Cf. cuadro Nº 5)

1.3.- La zona de estudio


El área de estudio del presente caso se cirscunscribe a la parroquia Espino del municipio Leonardo
Infante, tal como se ilustra en la figura Nº 4. A excepción de las poblaciones de Espino, de Rabanl
Abajo y de Parmana, la mayor parte de la población se encuentra dispersa en función de sitios o de
localidades, sin conformar aglomeraciones o centros poblados.
Los principales ejes de comunicación en el seno de la parroquia con sus principales localidades o
áreas vecinas se sintetizan como sigue a continuación:
Vías principales Vías locales
- Eje vial troncal 15 Valle de la Pascua – cruce Corralito, vía local - Eje Espino - La Mesa de Malena - cruce hacia Las Aguadas - Los
a Espino – continuación hasta Parmana Cañitos - El Burro - Los Apamates - Los Alcaravanes – Corozal -
Vía central que comunica toda la parroquia, en dirección Valle de la Pascua
norte-sur con el resto del municipio Carretera paralela a la vía de acceso principal entre Espino y
- Eje vial local 9 Espino – Las Raíces – Los Golpes – desvío hacia Valle de la Pascua, conocida como la vía El Burro.
la “S” – Candelaria – Rabanal Arriba – Las Piñas – Chimere – - Ramal Espino - desvío Mata de Juajua - La California – Flores -
Los Pozos – Los Hileros de Parmana – Parmana (ribera La Iguana (sector La Atarraya
izquierda del río Orinoco) - Ramal Espino - Bodega El Desvío - La “S” - La Tortuga - La
- Eje vial troncal 12 Cabruta – Sta. Rita – Las Mercedes del Llano Muerta – Colombia
– Chaguaramas – Ejevial troncal 15 Valle de la Pascua - Ramal Espino – desvío la “S” - Rabanal Abajo – troncal 12
Vía paralela al municipio Leonardo Infante, que atraviesa los Vía asfaltada deteriorada, con huecos, hasta el desvío, sobre la
municipios Las Mercedes y Chaguaramas, comunicando el carretera principal, y luego carretera engranzonada, con
estado Bolívar (Caicara del Orinoco) con el centro (direcciones huecos hasta un poco más allá de la población de Rabanal
San Juan de los Morros o Charallave) y oriente (dirección Valle Abajo.
de la Pascua y Pariaguán) del país - Ramal en construcción: cruce derecho, antes de llegar a
8

Vías principales Vías locales


Rabanal Abajo - puente en construcción quebrada Riecito Seco
- área donde se ubicará el Centro de Procesamiento de Fluidos
(CPF) correspondiente a la actividad petrolera de la Faja del
Orinoco - fundo Acapral - Las Aguadas - La Mesa de Malena –
Espino
- Ramal Espino – La Mesa de Malena – cruce con la vía El Burro –
Las Aguadas – La Flecha – fundo Acapral
Vía engranzonada que comunica a los diversos fundos que allí
se encuentran como a las localidades de La Mesa, Las Aguadas
y La Flecha

Figura Nº 4: Zona de estudio con sus principales referencias y ejes de comunicación

Fuente: Elaboración propia a partir del mapa físico del estado Guárico, elaborado por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón
Bolívar EN http://www.igvsb.gob.ve/documentos/mapas_fis/guarico.pdf

La parroquia Espino forma parte de uno de los bloques en que está dividido la explotación petrolera
en la Faja del Orinoco, correspondiendo al Bloque Boyacá. En la figura precedente se indican
algunos de los espacios afectados por esta actividad extractiva, generadora de múltiples impactos a
nivel local.
9

2.- RAPIDA OJEADA DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA-ESPACIAL MUNICIPAL Y PARROQUIAL


Tal como se insinúa en el capítulo precedente, la parroquia Espino presenta rasgos eminentemente
rurales, tanto en términos demográficos como económicos.
 Al estar esta población repartida a lo largo de los últimos 40 años en poblados y caseríos o
localidades de menos de 2.500 habitantes, esta parroquia es considerada como rural, tal
como lo define el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los distintos Censos Nacionales de
Población y Vivienda (Cf. cuadro Nº 6).
 Esta parroquia es la más extensa del municipio (7.229 kms2 equivalente al 73% de la
superficie total municipal) (5) y la de menor población en el municipio, apenas entre el 4% y
5%, tal como se observa en el cuadro Nº 6.

Cuadro Nº 6: Evolución poblacional estadal, del municipio Leonardo Infante y de sus parroquias
Parroquias (1) Censo 1971 Censo 1981 Censo 1990 Censo 2001 Censo 2011
Hab. % Hab. % Hab. % Hab. % Hab. %
Población
• Comparación estadal
- Municipio Leonardo Infante 51.029 16% 64.895 16% 79.462 16% 101.952 16% 120.889 16%
TOTAL ESTADO GUARICO 318.905 100% 393.467 100% 488.623 100% 627.086 100% 747.739 100%
• Comparación municipal
- Parroquia Valle de la Pascua 46.371 91% 61.648 95% 76.027 96% 96.426 95% 115.902 96%
- Parroquia Espino 4.658 9% 3.247 5% 3.435 4% 5.526 5% 4.987 4%
TOTAL MUNICIPIO L. INFANTE 51.029 100% 64.895 100% 79.462 100% 101.952 100% 120.889 100%

Tasa crecim. inter-censal %


- Parroquia Valle de la Pascua 3,3 2,9 2,4 1,8 2,3
- Parroquia Espino -0,3 -3,5 0,6 4,4 -1,0
- Municipio L. Infante 3,0% 2,4% 2,3% 2,3% 1,7%

Capitales parroquia/munic.
Capital Valle de la Pascua (2) 36.809 72% 55.761 86% 67.100 84% 85.817 89% s.i. --
Capital Espino (2) 559 12% s.i. 1.206 35% 1.961 35% 2.000 (3) 40%
(1): Para el censo de 1971, el municipio Leonardo Infante, conocido como Distrito L. Infante, era mucho más grande,
comprendiendo las parroquias Cabruta, Chaguaramas y Las Mercedes. Luego, a partir del censo de 1981, se reduce a
las dos actuales parroquias.
(2): Porcentajes de la capital de la parroquia con relación al total poblacional de dicha parroquia.
(3): Información aproximada, suministrada por los Consejos Comunales de Espino EN Construcciones Luvisan, “capítulo
III: Caracterización socioeconómica revisada”, borrador de trabajo.
s.i.: Sin información
Fuente: Elaboración propia a partir del Anexo Nº A9.

Del análisis de la evolución demográfica de estos últimos 40 años, se aprecia una tendencia
urbanizante en torno al municipio donde se localiza su capital, Valle de la Pascua, especialmente
entre las décadas de 1971 y 1981, mientras que para los siguientes períodos, dicha tendencia
pareciera estabilizarse, aunque con algunas variaciones, sugiriendo la presencia de una cierta
estabilidad demográfica (Cf. cuadro Nº 6).

5
La parroquia Valle de la Pascua tiene una superficie de 2.725 kms2, equivalente al 27% de la superficie total
municipal (9.954 kms2). COMISION DE ORDENACION DEL TERRITORIO (1986).- op. cit., p. 21.
10

Al observar la trayectoria cuantitativa de la parroquia Espino, ésta es fluctuante, con una cierta
inclinación descendiente, a pesar de que en términos relativos sus oscilaciones son modestas. En
todo caso, su cuantía sugiere una importante connotación rural.
Llama la atención el incremento demográfico de la parroquia Espino para el censo 2001, el cual
pudiese ser explicado por el acrecentamiento inicial de las actividades petroleras en la zona, con
motivo del desarrollo de la Faja Petrolera del Orinoco, a raíz de la apertura petrolera, impulsada
durante la década de los años 90.
De la observación de la dinámica parroquial durante el trabajo de campo, todo parece indicar la
existencia de cuatro grandes polos de atracción y de movilización, dos al interior de la parroquia,
los centros poblados de Espino y de Parmana, siendo el primero el de mayor importancia interna,
y dos externos, el primero hacia la ciudad de Valle de la Pascua, en la otra parroquia del municipio
Leonardo Infante, y el segundo, hacia El Socorro en el municipio vecino del mismo nombre.
Buena parte de estos flujos demográficos y socio-económicos pueden ser comprendidos en
función de las condiciones naturales y de accesibilidad terrestre existentes entre unos y otros.
Al examinar la estructura de grandes grupos de edad se aprecia un municipio con rasgos propios
de un país en vías de desarrollo (PVD), es decir una importante proporción de menores de 15 años
es inferior al 30%, los mayores de 65 años están entre 6% y 7% y la población entre 15 y 64 años es
superior al 65%. (6). (Cf. cuadro Nº 7)

Cuadro N° 7: Grandes grupos de edad de las parroquias del municipio Leonardo Infante del Edo. Guárico
-XIV Censo Nacional de Población 2011-
De 15 a 64 años Menores 15 Mayores 65
Parroquias capital (PEA potencial) años años TOTAL
hab. % hab. % hab. %
Valle de la Pascua Valle de la Pascua 77.819 96% 31.201 96% 6.875 95% 115.895
67% 27% 6% 100%
Espino Espino 3.286 4% 1.345 4% 356 5% 4.987
66% 27% 7% 100%
TOT. MUN. L. INFANTE Valle de la Pascua 81.105 100% 32.553 100% 7.231 100% 120.889
67% 27% 6% 100%
Fuente: Cálculos propios a partir del INE, Censo Nacional de Población 2011, (http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html )

6
El Population Reference Buerau suministra algunas referencias porcentuales según grandes grupos de edad, con
las cuales se pueden comparar situaciones demográficas concretas (http://www.prb.org/ ). A título ilustrativo,
según esta institución tenemos para 2008: (http://perseo.sabuco.com/geografia/estructura.pdf )
- Mundo: menos 15 años: 28% de 15 a 64 años: 65% mayores de 65 años: 7%
- PVD: menos de 15 años: 30% de 15 a 64 años: 64% mayores de 65 años: 6%
- PD: menos de 15 años: 17% de 15 a 64 años: 67% mayores de 65 años: 16%
- América latina: menos de 15 años: 30% de 15 a 64 años: 64% mayores de 65 años: 6%
11

3.- APROXIMACION A LA DINAMICA AGRO-ECONOMICA DE LA PARROQUIA ESPINO


Una vez delineado el sustrato físico-natural general y del área de nuestro interés, se presentan los
resultados de la labor de campo que permiten visualizar la dinámica agro-económica local. No
obstante, a lo largo de los recorridos y de las entrevistas realizadas sobre terreno, es posible
constatar, según el eje vial seleccionado, algunas diferencias en torno a los paisajes y a las actividades
agroeconómicas existentes.
A medida que se desciende, de norte a sur, en dirección hacia el río Orinoco, el paisaje, los suelos y la
vegetación se va empobreciendo. Al aproximarse a las riberas del Orinoco, se aprecia una planicie
aluvional, sometida a inundaciones periódicas, lo cual contribuye a reanimar y mejorar el paisaje
empobrecido de la sabana.
Así mismo, buena parte de estas sabanas son onduladas, cortadas por canjilones o zanjones, a lo
largo de los cuales se observan diversos cursos de agua y la presencia de una mayor vegetación
arbórea. La mayor parte de las sabanas, al sur de la población de Espino, están revestidas por una
paja rústica, no siempre apetecible al ganado, salpicada por numerosos chaparrales y algunos
morichales.
El eje vial La California-La Iguana (sector La Atarraya) y la vía El Burro presenta una topografía menos
plana, de colinas onduladas, una vegetación más frondosa y numerosos caños que atraviesan la vía,
que parecen disminuir a medida que se desciende hacia La Iguana o hacia Espino, respectivamente.
Las actividades ganadera y agrícola coexisten a lo largo del ramal La California - La Iguana, sin que se
pueda afirmar que la primera es más importante que la segunda. Incluso, en uno de los casos
entrevistados, el sistema de explotación ganadero adoptado corresponde al de cría y levante de los
animales, sin dedicarse a la elaboración de quesos, como en la gran mayoría del resto de los fundos
visitados. Este hecho puede ser el reflejo de mejores condiciones agroclimáticas y edáficas que
permiten especiales condiciones productivas.
Sin embargo, en la otra vía, la de El Burro, la actividad ganadera, con producción quesera, parece
predominar sobre la agrícola, especialmente cuando nos aproximamos a la población de Espino. No
obstante, de acuerdo a las informaciones recogidas en el caserío de Los Apamates, existe una
incipiente ruta de recolección de leche fresca, propiciada por la receptoría de leche de Lácteos Los
Andes, ubicada en Valle de la Pascua.
Los otros ejes viales recorridos –La Tortuga, Rabanal Abajo, Candelaria, Las Aguadas, fundo Acapral y
Parmana- corresponden a la sabana llanera con sus variantes, tal como ya se ha señalado. En todas
ellas predomina el sistema de explotación ganadera de cría, destinado a la producción de queso. Los
espacios dedicados a la agricultura vegetal son más limitados, en las áreas no inundables y con
mejores condiciones de suelos. Los distintos rubros cultivados son, en su mayoría, de ciclo corto. La
presencia de árboles frutales es muy reducida, principalmente mangos, más alguno que otro árbol de
ciruela huesito o de merey, (7) de ordinario, circunscritos al gran patio que rodea la vivienda del fundo,
brindando sombra y frescor.
Conviene destacar que en los espacios influenciados por la dinámica del río Orinoco, los ritmos agro-
productivos son diferentes al resto de la sabana, estando éstos acompasados con las fluctuaciones del
río. Es decir, la actividad quesera disminuye durante los meses más lluviosos –julio, agosto- al liberar
el ganado en la sabana, y cuando las aguas descienden, a partir de octubre, se reinicia la actividad

7
Este ultimo no es aprovechado; es considerado casi como “monte”.
12

agrícola en los terrenos anteriormente anegados, en las “vegas” del río, aprovechando los sedimentos
aportados por el mismo.
Otro hecho curioso, que merece la pena ser destacado, corresponde al comportamiento
transhumante de algunos productores entrevistados, es decir del desplazamiento periódico del
productor y su familia junto con el rebaño entre las zonas altas y bajas, en la búsqueda de las mejores
condiciones agroecológicas locales, al vaivén de las estaciones climatológicas. Cabe preguntarse,
hasta qué punto estos comportamientos itinerantes son o fueron un elemento clave en la
comprensión de la dinámica agro-económica local. (8)
La casi totalidad de los fundos visitados responden a una lógica de agricultura familiar, donde las
relaciones de consanguinidad, de compadrazgo y de vecindad predominan en la dinámica cotidiana,
tal como se constata al visitar las distintas localidades y caseríos, e incluso en la población de Espino.
Muchos de los comportamientos económicos y sociales de los individuos no pueden ser
comprendidos aisladamente, sino a la luz de las estrategias socio-económicas familiares existentes.

3.1.- Dinámica pecuaria


- Al ser Espino una parroquia particularmente rural, su dinámica económica gira en torno al
quehacer agropecuario. Las particularidades físico-naturales que definen esta porción de los llanos
centrales, cubierta mayoritariamente por sabanas, dan lugar a que la ganadería sea la principal
actividad agroeconómica, desde la primera mitad del siglo XVIII, tal como algunos historiadores lo
atestiguan. (9)
Sin embargo, las restricciones edáficas (suelos arenosos, relativamente ácidos, pobres en
nutrientes y en algunos componentes claves) y climatológicas (estaciones extremas entre la lluvia
y la sequía) han hecho que los pobladores fomenten una ganadería extensiva, de bajos
rendimientos. Adicionalmente, las dificultades de comunicación y de transporte interno, así como
la carencia de adecuadas condiciones de conservación y de almacenamiento de la leche cruda,
ocasionan que la mayor parte de la producción lechera se orienta hacia la elaboración de queso
llanero artesanal.
Así, de acuerdo a la información recogida en campo, se mantienen las vacas para la producción de
leche, mientras que los mautes machos y las vacas viejas (entre 8 y 10 años) se descartan y se
venden de tiempo en tiempo, casi siempre anualmente, bien sea para el levante o para el
beneficio respectivamente.
Al examinar la producción quesera promedio de todos los productores entrevistados, se aprecia
claramente la modesta escala de operación de la mayoría de dichos productores; apenas se
alcanza un promedio de 5 kgs. diarios, con un promedio de 18 vacas en ordeño y un rebaño total
promedio en torno a los 90-110 animales, entre grandes, medianos y pequeños (Cf. cuadro Nº 7).
(10)

8
A lo largo de las entrevistas realizadas, tres casos narraron comportamientos transhumantes: uno hacia la
localidad de La “S”, otro se localiza cerca de la localidad de Los Cañitos y el último en la localidad de La Flecha.
Al parecer, los lugares donde se realizan las estadías temporales, tanto en verano como en invierno, están bien
definidos y dicho va-y-viene se efectúa regularmente.
9
Cf. MARNR, (1982).- “Diagnóstico: aspectos socio-económicos y espaciales del sector agrícola” EN Esquema de
Ordenamiento Territorial de la Faja Petrolífera del Orinoco.- Caracas: MARNR.- pp. 1-46 – 1-48. Véase también
pp. 1-2 – 1-9.
10
23 productores fueron entrevistados, de los cuales 22 se dedican a la producción de queso y 1 no aprovecha la
leche, pues se dedica al levante.
13

Al estimar los resultados económicos de la actividad quesera, éstos no resultan muy halagadores,
pues no alcanzan, ni siquiera, a dos veces (entre 1,7 y 1,8) del salario mínimo para mayo de 2014
(Bs. 4.251,78), especialmente en una zona donde todos los bienes son mucho más caros que en el
principal centro poblado regional, Valle de la Pascua.
Sin embargo, al observar el desempeño según eje vial recorrido (Cf. cuadro Nº 7), se aprecian
algunas diferencias entre unos y otros, siendo el último eje vial vía en construcción-río Manapire el
que obtiene mejores resultados, mientras que el de La Tortuga es el de menor efectividad.
Posibles hipótesis podrían explicar tales diferencias:
 Las condiciones naturales y agroecológicas micro-locales tienen alguna influencia en la
productividad del ganado.
 Los productores entrevistados en el 5to. eje son más eficientes o funcionan en una escala
superior, mayor superficie y mayor número de animales. Cabe destacar que, buena parte de los
fundos presentes en este eje son de mayor tamaño, por encima de las 450 has..
 La dinámica de los precios de los insumos y de venta a puerta de corral afectan la productividad
de la unidad de explotación, teniendo una mayor repercusión en el eje de La Tortuga, en razón
de sus mayores dificultades de acceso.
Las condiciones de fabricación y de manejo del queso llanero son bastante simples, e incluso hasta
rústicas. No se requiere de mayores inversiones en instalaciones o en equipos; con tan solo
disponer de un espacio, de varios recipientes y prensas donde realizar las distintas operaciones
más algunas “cajas” donde dejar mermando los quesos elaborados. El almacenamiento de los
quesos, ya preparados, se efectúa en cualquier espacio o cuarto techado, a temperatura
ambiente, hasta el momento de su traslado a Espino u a otro poblado cercano.

Cuadro Nº 7: Estimación de la producción promedio de queso y de su balance económico


a partir de las entrevistas realizadas: por sectores y total
vacas Leche Producción de queso llanero Estimaciones económicas Estimación
ordeño requerida diario semanal precio Ingresos Egresos Ganancia Ingreso
Nº (lts/día) (Kgs/día) (Kgs/sem.) (Bs/Kg) semanales semanales semanal (Bs) mensual (Bs)
(Bs) (Bs)
Eje vial: La Tortuga
16 37,2 4,0 27,8 80 2.200 – 2.500 965 1.250 – 1.500 5.000 – 6.000
Eje vial: California
10 17,0 5,0 35,0 80 2.800 650 2.150 8.600
Eje vial: Las Aguadas-Acapral
17 s.i. 5,7 40,0 100 3.450 990 2.450 9.800
Eje vial: Candelaria-Parmana
18 s.i. 6,1 43,0 80 3.400 – 3.600 1.050 2.400 – 2.600 9.600 – 10.400
Eje vial en construcción-Manapire
26 s.i. 7,0 49,0 110 5.600 1.450 4.200 16.800
PROMEDIO TOTAL
18 42,0 5,3 36,8 90 3.200 – 3.400 900 – 1.050 2.100 – 2.300 8.400 – 9.200
Notas: • La leche requerida ha sido calculada en razón de 8 lts de leche para obtener 1 kg de queso.
• Los datos contenidos en este cuadro se refieren a la dinámica productiva durante el período de lluvias. No considera la época
seca, donde el precio de venta del queso es mayor, así como el suministro de alimento a las vacas en producción.
• Las estimaciones de los egresos abarcan el alimento suministrado a las vacas en ordeño y el cuajo para la elaboración del queso.
• Las escalas de ingreso señaladas provienen del examen de la información recogida y debidamente organizada.
s.i.: Sin información
Fuente: Cálculos propios a partir de la información recogida en campo, sintetizada en el anexo Nº A10.
14

El transporte del producto terminado tiende a ser semanal, bien sea en cualquier vehículo de la
zona, o incluso en las motos de los productores. De allí que, en la actualidad, los costos de
instalación y de manejo del producto son prácticamente insignificantes. Quizás, el mayor reto
reside en la consecución de mejores condiciones higiénicas para su elaboración y en el logro de un
mejor producto, muchas veces demasiado salado.
- Los rendimientos promedios de las vacas en producción son bajos, en torno a las 2 lts. diarios por
animal. La producción total de leche diaria varía según el número vacas en ordeño; no es muy alto,
equivalente a un promedio de 18 animales (15% del rebaño). Es común encontrar una producción
de leche diaria que oscila entre 1 y 2 tobos o cuñetes de 17-20 lts., con los cuales se fabrican entre
unos 4 a 6 kgs. de queso diario.
Las variaciones entre ambos extremos es importante, donde el que menos produce gira en torno a
1,0 kgs/diarios y 2,1 Kgs/diarios de queso, mientras que quien más produce alcanza unos 12
Kgs/diarios de queso.
Durante la época seca, se continúa produciendo queso, aparentemente con los mismos
rendimientos, siempre y cuando las vacas en ordeño reciban una alimentación extra, a base de
alimento concentrado. De acuerdo a informaciones de algunos productores, dicha ración diaria
equivale a 3 veces la ración del período lluvioso; de igual forma, el incremento del precio del
queso a puerta de finca, durante esa época, permite sostener este aumento de los gastos.
- A excepción de 4 casos, quienes ubican sus quesos en Caracas, en El Socorro y en Valle de la
Pascua, el resto de los productores entrevistados colocan sus quesos en Espino, donde existen
entre 6 o 7 compradores-intermediarios fijos. Estos luego se encargan de ubicarlos en Valle de la
Pascua o en otras ciudades del centro del país, a través de otros intermediarios que se añaden a la
cadena.
De acuerdo con las conversaciones sostenidas con los lugareños, todo parece indicar la presencia
de varios canales de comercialización, con diversos intermediarios, puntos de origen y de destino
final, los cuales ameritarían de una mayor comprensión, si se desease actuar en esta cadena
productiva.
Aparte de la continua variación de precios a lo largo de la cadena quesera, existen notorias e
importantes diferencias de precios, en el seno de dicho circuito, entre la producción primaria y el
consumo final, resultando muchas veces desmotivante para el productor; desde una franja entre
60 y 100 Bs/kg a puerta de finca hasta unos 120-140 Bs/kg en la población de Espino o de unos
140-150 Bs/kg en torno a Valle la Pascua, llegando al consumidor final, en Maracay o en Caracas,
entre 240 Bs/kg y 330 Bs/kg.
- Al evaluar la viabilidad de la actividad quesera local mediante la simulación de tres posibles
escenarios, cercanos a la realidad vigente, es posible apreciar las limitadas condiciones en la cual
dicha actividad productiva se encuentra, a saber: (Cf. cuadro Nº 8)
 En las condiciones actuales, el margen de holgura es sumamente estrecho, y en algunos casos,
se puede afirmar que el queso sólo permite paliar algunas dificultades familiares, tal como se
puede deducir del cuadro Nº 7.
 Si el precio de venta a puerta de corral se reduce en 10 Bs (14%), es decir a 70 Bs/kg, la
situación tiende a empeorar, especialmente si el promedio total de vacas en ordeño ronda en
torno a 18 animales, y hasta con menos animales.
 Si, por el contrario, dicho precio de venta, a puerta de finca, tiene un pequeño incremento, de
10 Bs más (12%), es decir a 90 Bs/kg, las variaciones siguen aún siendo modestas, pues apenas
con 18 vacas promedio en ordeño se llega a casi 2 salarios mínimos. Habría que elevar dicho
15

precio a 123 Bs/kg, es decir 43 Bs más (54%), si se desea que con las mismas 18 vacas promedio
en ordeño se lograse alcanzar, al menos, 3 veces el salario mínimo.

Cuadro Nº 8: Simulación de la producción de queso y de su balance económico en 3 posibles escenarios


Vacas leche (lts) queso (kgs) precio ingr.bruto gastos ganancia Situación
ordeño lts/v/d tot/día diario seman. Bs/kg Bs semanales Bs mes
Situación actual
2 2 4 0,5 3,5 80 280 250 30 120 Autoconsumo
14 2 28 3,5 24,5 80 1.960 850 1.110 4.440 > 1 salario min.
Prom. vacas en
18 2 36 4,5 31,5 80 2.520 1.050 1.470 5.880
ordeño
25 2 50 6,3 43,8 80 3.500 1.400 2.100 8.400 < 2 salarios min.
Doble vacas en
36 2 72 9,0 63,0 80 5.040 1.950 3.090 12.360
ordeño

1). Caída del precio venta en -13%


2 2 4 0,5 3,5 70 245 250 -5 -20 abandono
17 2 34 4,3 29,8 70 2.083 1.000 1.083 4.330 < 1 salario min.
Prom. vacas en
18 2 36 4,5 31,5 70 2.205 1.050 1.155 4.620
ordeño
30 2 60 7,5 52,5 70 3.675 1.650 2.025 8.100 < 2 salarios min.
Doble vacas en
36 2 72 9,0 63,0 70 4.410 1.950 2.460 9.840 ordeño
> 2 salarios min.

2). Incremento precio vta. en +12%


2 2 4 0,5 3,5 90 315 250 65 260 autoconsumo
12 2 24 3,0 21,0 90 1.890 750 1.140 4.560 1 salario min.
Prom. vacas en
18 2 36 4,5 31,5 90 2.835 1.050 1.785 7.140
ordeño
21 2 42 5,3 36,8 90 3.308 1.200 2.108 8.430 < 2 salarios min.
30 2 60 7,5 52,5 90 4.725 1.650 3.075 12.300
Doble vacas en
36 2 72 9,0 63,0 90 5.670 1.950 3.720 14.880 ordeño
> 3 salarios min.

3). Incremento precio vta. (+12%) y lts por vaca (+10%)


2 2,2 4,4 0,6 3,9 90 347 250 97 386 autoconsumo
10 2,2 22,0 2,8 19,3 90 1.733 650 1.083 4.330 < 1 salario min.
Prom. vacas en
18 2,2 39,6 5,0 34,7 90 3.119 1.050 2.069 8.274
ordeño
18 2,2 39,6 5,0 34,7 90 3.119 1.050 2.069 8.274 < 2 salarios min
30 2,2 66,0 8,3 57,8 90 5.198 1.650 3.548 14.190
Doble vacas en
36 2,2 79,2 9,9 69,3 90 6.237 1.950 4.287 17.148 ordeño
6 salarios min.
Nota: Salario mínimo = 4.252 Bs/mes
Fuente: Cálculos propios en el Anexo Nº A11

 Si se añade una doble estrategia –elevación del precio de venta y del rendimiento diario de
leche por vaca- en valores del 12% y 10% respectivamente, la mejoría obtenida es aún
modesta; con 18 vacas en ordeño, todavía no se llega a dos veces el salario mínimo; habría que
16

incrementar el rendimiento de leche por vaca a 2,5 lts/diarios (12,5%) si se desea conseguir
dicha meta.
Si bien, el aumento de los índices productivos de las animales a través de diversas medidas de
carácter genético y agronómico (mestizos seleccionados, suplementación alimenticia, manejo de
pastizales, tratamientos sanitarios), constituyen otras alternativas de mejoramiento productivo,
distintas al manejo de los precios, no se debe olvidar las particularidades del contexto local
(fragilidad ecológica de la sabana, costos económicos implícitos), que imponen ciertos límites a
tomar en cuenta.
- Existe una iniciativa local, al parecer promovida por los Consejos Comunales de la zona, para
montar una receptoría de queso en Espino, y así atender las necesidades locales. De hecho, parece
que PDVSA ha estado financiando la construcción y dotación de esta unidad productiva, la cual
parece contar con un avance del 90%-95%, según la opinión de uno de los líderes comunales, que
funge como contralor social.
En principio, dispondría de una cava, capaz de almacenar unos 12.000 kgs. de queso mensual,
pudiendo acoger semanalmente unos 8.000 kgs. Se espera atender a unos 600 productores locales
y poder adquirir el queso de estos últimos a 100 Bs/kgs para venderlo a razón de 110 Bs/kg.
Luego, se espera que, en una 2da. etapa, se pueda contar con los equipos para almacenar y
procesar unos 3.000 lts. de leche fresca, a fin de elaborar otras modalidades queseras, tal como el
queso de mano.
Si bien este proyecto puede resultar de mucho interés para la zona, cabe preguntarse acerca de su
viabilidad económica y social, en razón de las amplias dimensiones con que está concebido.
- Si bien, nos encontramos ante una modesta ganadería, de pequeños y medianos productores, ésta
presenta una cierta heterogeneidad en cuanto al tamaño de los rebaños, incluyendo todas las
edades, entre un mínimo de 30 cabezas y un máximo 500 cabezas. (11) La magnitud promedio de
los rebaños oscila en torno a las 90-110 cabezas, así como el tamaño promedio de los fundos varía
alrededor de 200 y 300 has. (Cf. anexo Nº A12).
De acuerdo a varias entrevistas realizadas, el ganado bovino preponderante es de naturaleza
mestiza, cuyas combinaciones provienen de la mezcla de distintas razas, según el criterio y
experiencia personal de cada productor, con predominancia de la cebuína. Entre dichas razas se
mencionan las siguientes: Brahman, Pardo, Holstein, Gyr y Girolando (Cf. anexo Nº A12).
- En el recorrido por uno de los ejes viales, entre Valle de la Pascua y Espino, la vía de El Burro, se
pudo constatar la presencia de una incipiente ruta de recolección de leche fresca, sin refrigerar,
impulsada por la receptoría de leche de Lácteos Los Andes, localizada en Valle de la Pascua.
De acuerdo a los testimonios acopiados, la leche almacenada en cántaras es recolectada
diariamente por un camión 350, de estacas, que la traslada a la planta receptora. El litro de leche,
a puerta de finca, es pagada entre 10 b y 14 Bs/lt..
Adicionalmente, esta compañía lechera permite y facilita a los productores participantes, la
adquisición de los alimentos y las medicinas necesarias para la atención de sus animales. De allí
que, al parecer nuevos productores se han progresivamente incorporado en esta iniciativa,
permitiendo diversificar sus fuentes de ingreso, al compartirlas entre la venta de queso y de leche
fresca.
- Además de la actividad quesera, la venta de animales, principalmente mautes, se transforma en
una fuente adicional y eventual de ingresos para el productor. Al estar la ganadería local orientada

11
Existe un caso, posiblemente excepcional, donde se declara poseer unas 800 cabezas. No fue tomado en cuenta
para nuestros cálculos, pues podría distorsionar los valores promedios.
17

a la producción de quesos, se guardan las mejores hembras para la producción de leche,


vendiéndose los machos y las hembras menos aptas, poco después del destete. (12)
De acuerdo a la información suministrada por uno de los productores locales, la venta ocurre una
vez al año, siempre y cuando, se disponga de animales, ya aptos biológicamente para el negocio, a
precios muy por encima a los establecidos por el gobierno nacional, a razón de 45-50 Bs/kg en pie,
(13)
cuyo peso promedio del animal ronda en torno a los 150 kgs. en pie. Según estos parámetros,
la venta de un animal pudiera representar un ingreso extra que podría oscilar entre 6.750 Bs y
7.500 Bs.
Esta modalidad de ingreso adicional permite concebir al rebaño como una suerte de “activo” al
cual se recurre en momentos de necesidad individual o familiar, tal como algunos productores lo
manifestaron expresamente. En esos momentos, se venden uno o más animales, según la
magnitud del requerimiento económico, para así atender la contingencia.
- Existe una escasa presencia de pastos cultivados, bien sea por dificultades económicas del
productor, como por la rigurosidad de las condiciones climáticas y/o edáficas de los suelos, que no
permiten que los herbazales cultivados se mantengan durante la estación seca. A ello se añade, la
práctica generalizada de la quema de la sabana durante dicho período, a fin de aprovechar los
rebrotes carnosos de la rústica paja peluda sabanera. No obstante, algunos pocos, que pueden
acceder al uso de maquinaria agrícola, hacen uso de una rotativa, a fin de favorecer un menor
deterioro del suelo y la expansión del pasto natural.
Según algunos productores entrevistados, el pasto cultivado que mejor se adapta en la zona y es
capaz de soportar las extremas condiciones veraneras es el Andropogon. De acuerdo a la
literatura, esta gramínea es apta para los suelos ácidos y arenosos del trópico; soporta una
fertilización mínima, aunque es susceptible al ataque de hormigas. (14) Otros productores señalan
haber sembrado pasto del tipo Brachiaria, al parecer bastante rústico y tolerante a bajas
fertilizaciones, aunque bastante sensible a la falta de humedad.
Al parecer, la suplementación alimenticia sólo opera con las vacas en ordeño durante el verano,
quedando el resto del rebaño sujeto a los pastos que encuentra en la sabana. Desde esta
perspectiva, muchos productores dejan al ganado libre, pastoreando en la sabana, modalidad
conocida como “ganado sabanero”. Mientras que otros, al parecer no tan numerosos, los
mantienen en los potreros que logran hacer en sus tierras.
En muchas ocasiones, el fundo es considerado como un gran potrero, sin mayores o con pocas
divisiones internas. Igualmente, la existencia de corrales es bastante reducida, siendo construidos,

12
En todo rebaño de bovinos se distinguen los diferentes estadios de crecimiento; así, un becerro (a) corresponde
al periodo entre el nacimiento y el destete; un maute(a) va desde el final del destete hasta el inicio de la
actividad sexual (150-250 kgs. en pie); una novilla corresponde a una hembra, entre el inicio de la actividad
sexual y el 1er parto (> 250 kgs. en pie) la cual se convierte en vaca luego de su 1er parto; un novillo es el macho
castrado después de la pubertad, mientras que un torete es ese mismo macho no castrado, ambos por encima
de los 250 kgs. en pie. Cf. UCV, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Animal, (2011).- “Sistemas
de Producción con bovinos de carne” EN http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/
Clase4_Vacunos_Carne.pdf
13
De acuerdo a la Gaceta Oficial Nº 40.169 del 17 de mayo de 2013, los precios establecidos por el gobierno
nacional para el ganado bovino en pie son los siguientes: novillo o torete = 8,52 Bs/kg; toro = 8,09 Bs/kg y vaca =
5,96 Bs/kg. Desgraciadamente, estos precios están muy lejos de la realidad cotidiana, ya que no reflejan los
distintos incrementos que se suscitan en la atención a dicha actividad productiva. Cf. GACETA OFICIAL DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, (2013).- “Gaceta Oficial Nº 40.169 del 17 de mayo de 2013”.- Caracas.
EN http://www.fedeagro.org/fotos/file/leyesagricolas/PVPCAT.pdf
14
Cf. CORPOICA & UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.- “Ficha Nº 12: Andropogon Gayanus (pasto Carimagua
I)” EN http://www.corpoica.org.co/NetCorpoicaMVC/STDF/Content/fichas/pdf/Ficha_12.pdf .
18

la mayor parte de las veces, con componentes de madera; muy excepcionalmente se observa la
presencia de corrales hechos con estructuras metálicas, y cuando ello ocurre, suele ser el reflejo
de una explotación con mejores condiciones económicas.
Cabe destacar que, algunos productores han realizado algunas modestas experiencias de
suplemento alimenticio con yuca seca. Sin embargo, dichas iniciativas han sido muy laboriosas, ya
que todo el procesamiento es realizado manualmente, sin el apoyo de maquinaria alguna.
- Con relación a la alimentación animal también existe otro proyecto en curso, impulsado por el
Consejo Federal de Gobierno y por varios Consejos Comunales locales. El se refiere a la instalación
de una planta de procesamiento de yuca para la preparación de alimento para animales.
De acuerdo con la información suministrada por uno de los líderes locales de los Consejos
Comunales de Espino, quien funge como contralor social, la obra física ya se encuentra culminada,
faltando su equipamiento con parte de maquinaria local y parte, proveniente de Brasil.
La capacidad de procesamiento prevista es de 600.000 a 800.000 toneladas anuales de yuca. A
tales efectos, recientemente 4 Consejos Comunales (Los Golpes, Candelaria, Las Piñas, la “S”),
cercanos a la población de Espino, recibieron, con retraso, la primera partida de un crédito
otorgado por el FONDAS para sembrar las primeras 300 has. de yuca.
Así mismo, se estima un rendimiento esperado entre 20 y 25 ton/ha., así como poder vender el
saco de alimento (40 kg/saco) entre 140 y 180 Bs/saco.
De igual forma, como ya se ha expresado anteriormente, si bien es una iniciativa interesante,
preocupa las magnitudes del proyecto, que a la postre pueden dar con el traste del mismo, al no
ser más modestos y realistas, en concordancia con la realidad existente.
- El manejo sanitario de los animales, que algunos productores manifiestan realizar, parece ser
bastante simple. Cada 6 meses el ganado es desparasitado; durante el año se vacunan los
animales contra la rabia, la fiebre aftosa y la brucelosis, cuando se cuentan con las vacunas
suministradas por el gobierno. Algunos otros también controlan el botulismo.
- Al parecer, la mayor parte de las tierras son públicas; desde hace unos 3-4 años, el INTI ha
adjudicado diferentes lotes de tierra en diversos sectores, y algunos entrevistados declaran haber
recibido las respectivas “Cartas Agrarias”.
Algunos comentarios locales matizan la ocupación local de la tierra, la cual parece provenir de
viejos orígenes, entre los cuales se destacan los siguientes:
 Las tierras en las cuales se localiza La Tortuga y La Muerta forman parte de una gran posesión,
cuyos límites eran por el oeste, el río Aracay, y por el este, el río La Iguana. Al parecer, dentro
de esta posesión se ubicaban dos grandes fundos: “La Muerta”, antiguamente conocido como
“Las Mercedes” y “La Colombia”, también anteriormente conocido como “Bajo Grande”.
 En dicha zona se encuentra un gran fundo, conocido como “Perro de Agua”, perteneciente a un
militar. En las proximidades de La Muerta, también, existe otro gran fundo, “La Ponderosa”,
con alrededor de 3.000 has., perteneciente a otro militar.
 Hacia las localidades de La Candelaria, Rabanal Arriba y Las Piñas, el INTI expropió parte de un
fundo, de alrededor de 5.000 has., propiedad de los hermanos Martínez. Posteriormente, éstos
vendieron la fracción no expropiada y se retiraron de la zona.
 En las inmediaciones de las localidades de Las Aguadas y La Flecha, sobre la vía al fundo
Acapral, se conformó un Fundo Zamorano hacia el año 2004, con unas 2.000 has., como
resultado de un proceso de denuncia y de rescate de tierras “ociosas” por parte del INTI. Estas
tierras formaban parte de un gran fundo, de alrededor de 5.500 has., perteneciente a la familia
Zamora, quienes negociaron con el INTI la entrega del lote de 2.000 has.
19

Posteriormente, ante las dificultades de funcionamiento del recién creado Fundo Zamorano,
estas tierras fueron repartidas equitativamente (alrededor de 365 has. para cada una) en 5
cooperativas familiares (El Perrito, La Cueva, El Valle, La Negrita y Golfo Rico).
La superficie de los fundos es bastante variada, desde un mínimo de 40-50 has. hasta un máximo
de 500 has., oscilando el tamaño promedio entre las 200 y 230 has. (Cf. anexo Nº A11).
No obstante, durante el trabajo de campo, se pudo constatar la presencia de algunos pocos casos
cuya parcela es muy pequeña, de alrededor de 1 ha. Al no tener mayores de posibilidades
productivas, estas personas no les queda más remedio que trabajar como jornaleros, en lo poco
que pueden conseguir localmente, o en migrar hacia otras latitudes, generalmente fuera del
municipio.

3.2.- Dinámica pesquera


- A excepción de las áreas vecinas al río Orinoco, donde la actividad pesquera reviste de una
particular importancia, ella no se realiza en el resto del territorio parroquial. De no haber visitado
tanto a Parmana como Cabruta, no se hubiera podido acopiar algunas informaciones, que a
continuación se indican.
La pesca está presente a todo lo largo del río Orinoco y de sus poblaciones adyacentes, entre las
cuales se encuentran Parmana y Cabruta, centros poblados de nuestro interés en este trabajo.
Entre las especies más comunes se encuentran el Valentón o Lau Lau, el Dorado, el Bagre, el
Rayado, la Cachama, la Palometa, el Pavón, el Morocoto, el Caribe y el Coporo.
La explotación de éstas y de otras especies se realiza entre agosto y abril, ya que entre los meses
de mayo, junio y julio se debiera respetar la veda, para permitir su reproducción, cuestión que no
siempre sucede así. Esta prohibición opera en dirección aguas arriba, a partir de la población de
Las Bonitas (estado Bolívar) en adelante, pasando por Parmana y Cabruta, en tanto que
poblaciones de nuestra preocupación.
- Buena parte de esta producción pesquera es transportada en cavas refrigeradas a distintas partes
del país. En Cabruta, señalaban que un buen número de ellas se dirigen hacia San Cristóbal, estado
Táchira, mientras que una cifra menor lo hacen hacia los estados centrales.

3.3.- Dinámica agrícola


- En complementariedad con la actividad ganadera, existe una modesta actividad agrícola, de
secano, con cultivos mayoritariamente de ciclo corto, limitada exclusivamente a la época lluviosa.
No se dispone de infraestructuras, ni de equipos para riego que faciliten la agricultura durante el
período seco, entre noviembre y abril.
- A excepción de la patilla, la mayor parte de los rubros cultivados se orientan hacia el
autoconsumo, con la posibilidad de vender algunos excedentes. Las superficies sembradas son
relativamente pequeñas, tal como se aprecia en el cuadro Nº 9.
El empleo de insumos agrícolas parece ser moderado, siendo el fertilizante el más solicitado. No
obstante, al parecer, su uso es más intenso cuando se trata de cultivos, cuyo destino es el
mercado. Sin embargo, en la actualidad los precios de los mismos son elevados y de difícil
obtención.
- Todo parece indicar que la magnitud contributiva de los rubros con orientación comercial es
relativamente modesta. A título ilustrativo, un productor nos informaba que 3 has. de patilla le
permitieron cosechar unos 22.000 kg., dejando una ganancia de 12.000 Bs., lo cual equivaldría a
un ingreso mensual, por los 3 meses de duración del cultivo en el campo, de 4.000 Bs..
20

- Al estar, de ordinario, la vivienda familiar dentro de la unidad de explotación, se disponen de


amplios fondos, cubiertos de diversas plantas, algunas utilitarias, otras ornamentales, con
abundancia de árboles de sombra y de algunos frutales, siendo el mango el más común.
En algunas ocasiones se observaron árboles de ciruela huesito y hasta alguna que otro planta de
merey o de parchita. Al parecer, estos frutos no son aprovechados más allá del uso doméstico
que pudiese existir en tiempos de cosecha.
En estos espacios también se encuentran distintas instalaciones según la importancia del predio,
bien sea como depósitos, caney, aljibes o alguna que otra maquinaria. En ellos se crían, además,
algunos animales, tales como gallinas criollas y cochinos, siendo éstos últimos los que más se
aprovechan comercialmente dentro del ámbito local o parroquial.

Cuadro Nº 9: Síntesis acerca de los principales rubros cultivados


Ciclo Rubros destino Superf. Observaciones
Autocons. Venta promedio
en torno a 3 Maíz √ -- s.i. Siembra a entrada de aguas
meses Patilla -- √ ± 3 has Siembra a entrada de aguas
Frijoles √ √ 2 a 5 has Siembra a entrada de aguas o después de la patilla
Auyama √ -- s.i. Siembra a entrada de aguas
Distintas épocas de cosecha según tipo de variedad
anual Yuca √ √ s.i.
sembrada; de ordinario anual
semi-permanente Topocho √ -- < 1 ha
Semi-permanente
Ají √ √ s.i.
Cochinos √ √ 2 adultos Venta de lechones durante el año o en diciembre
cría menor 6 – 8 lechones
Gallinas √ -- variable Consumo del hogar
± 12-20 aves
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en campo.

En el caso de la venta de lechones, éstos se venden con un peso que oscila entre 100 y 150 kg. en
pie, a razón de 40 Bs/kg en pie. Al estimar una venta promedio de 6 lechones al año, se podría
obtener un ingreso bruto promedio de 30.000 Bs/año, equivalente a 2.500 Bs. brutos/mes. (15)
- La actividad agrícola ubicada al sur de la parroquia, sobre las riberas del río Orinoco, reviste de
particulares características, ausentes en el resto del territorio parroquial. Su mención permite
ilustrar parte de la diversidad que singulariza la región en estudio.
Tal como ya se ha mencionado, los períodos de labranza agrícola comienzan al descender las
aguas, en octubre, dando paso a una agricultura de “vegas” de río, sobre la base de la fertilidad
aportada por el Orinoco.
La producción de granos, de maíz, de patilla, de melón y de algodón constituyen los principales
rubros, aunque hacia la zona de Parmana, se abandonó el cultivo del algodón, mientras que, hacia
Cabruta, éste sigue vigente. Incluso, en esta población, el gobierno nacional ha establecido una
desmotadora de algodón, “Algodones del Orinoco”, con la intención de ampliarla hacia el área
textil.
- Finalmente, algunas particularidades observadas en el campo merecen ser destacadas, ya que
constituyen modestas iniciativas de aprovechamiento agrícola en un agreste contexto natural.
Ellas son las siguientes:
 Sobre el eje vial de La Tortuga, se vende tabaco “en rama” en dos viviendas situadas al borde
del camino, constituyendo una suerte de ingreso extra o de “rebusque” adicional. Al parecer,

15
Un peso promedio de 125 kgs en pie.
21

existe en la zona alguno que otro productor que cultiva tabaco, lo procesa y lo acondiciona en
forma de trenza, para ser vendido en la localidad.
La venta del tabaco se realiza a “medias”, entre el productor y la familia que lo vende en su
casa. Se detalla por “brazadas”, siendo la “cuarta” la mínima unidad de venta, a razón de 60
Bs/cuarta. La familia en cuestión vende semanalmente alrededor de 13-14 “brazadas” de
tabaco. (16)
 En la comunidad de Rabanal Abajo, otro productor ha desarrollado un modesto procesamiento
agroindustrial de elaboración de casabe, abarcando la totalidad del proceso, desde el cultivo de
la yuca hasta la obtención de la torta de casabe. La colocación de las mismas es muy simple, al
ser distribuidas dentro de la misma comunidad.
Este productor tiene menos de 1 ha. sembrada con distintos rubros, entre los cuales se
encuentra la yuca, tanto dulce como amarga. El casabe es producido semanalmente, solamente
durante la estación seca, a razón de 10 a 20 bultos semanales; cada bulto contiene entre 20 y
25 tortas, cuyo valor unitario es de 50 Bs/torta.
Si se supone una merma del 10% de las tortas producidas, el ingreso semanal bruto podría
oscilar entre 9.000 Bs y 22.500 Bs/semanales. El promedio podría rondar en torno a los 15.500
Bs. brutos/semanales, lo cual parece ser una interesante alternativa productiva. (17)

3.4.- Otras dinámicas socio-económicas


- La carencia de agua y la rigurosidad de la estación seca reducen drásticamente la actividad
ganadera e impiden cualquier iniciativa agrícola. De allí que, ante la disminución del quehacer
agropecuario y los bajos rendimientos de la misma no siempre es posible obtener un suficiente
ingreso familiar, dando lugar a la búsqueda de otras alternativas económicas.
Ante esta carestía estacional, la mayoría de los pobladores se ven obligados a buscar otras
opciones laborales: unas próximas a la localidad donde residen y otras fuera de ella, en la
población de Espino o fuera del municipio; algunas son agrícolas y otras son no agrícolas, tanto
artesanales como de otros tipos.
Ante esta dinámica itinerante, cabe preguntarse, hasta qué punto buena parte de la población
local adquiere un comportamiento “transhumante”, similar al de los animales en busca de agua y
de mejores pastos ….
Adicionalmente, la falta de escuelas locales o el deficiente funcionamiento de las mismas ha
propiciado que una parte importante de las familias que están en el campo se desplacen, al menos
durante el período escolar, hacia Espino o hacia Valle de la Pascua, en la búsqueda de mejores
posibilidades educativas. El fundo o la parcela se sigue atendiendo por parte del jefe del hogar,
mientras la madre y los hijos en edad escolar se trasladan al centro poblado. Al final, la familia
llega a disponer de otro lugar de residencia, de carácter urbano, desde donde va operando una
suerte de adaptación al mundo “citadino”.
- Conviene destacar que, todas estas iniciativas económicas alternativas son abordadas en el marco
de una serie de estrategias familiares múltiples, donde los distintos miembros del grupo familiar,
en sentido amplio, emprenden distintos proyectos; unos puede ser de naturaleza monetaria, otros
de autoconsumo y algunos otros más, de minimización de gastos o de intercambio de bienes y/o
servicios.

16
Una “brazada” equivale a la extensión existente al abrir los dos brazos y una “cuarta” corresponde a la mano
abierta. Representa algo así como 1,5 mts. y 20-25 cms., respectivamente.
17
Estamos hablando de un promedio de 345 tortas de casabe (15 bultos a razón de 23 tortas c/u), del cual se
deduce una merma de 35 tortas, quedando unas 310 unidades.
22

Estas estrategias son muy dinámicas; ellas pueden variar rápidamente, según las características del
entorno en el cual se encuentran cada uno de los “contribuyentes”, exigiendo de éstos una cierta
flexibilidad y plasticidad. El fin último es contribuir en una especie de “pote familiar”, y así,
satisfacer las necesidades de los integrantes del grupo familiar.
- En la medida que las productores permanecen en torno a sus localidades de residencia, los
ingresos adicionales que pueden obtener provienen de la propia actividad agrícola o ganadera
como jornaleros, en las diversas labores que puedan surgir según el calendario agrícola local, tal
como se evidencia en el cuadro Nº 10.
La frecuencia con que el trabajo de jornalero ocurre es un factor determinante en la permanencia
o en la movilización de los afectados. No resulta fácil determinar el número de días a la semana
que estos trabajadores a destajo dedican, pues resultan ser muy variables, según las condiciones
agroclimáticas del momento y la disponibilidad de recursos económicos de los contratantes.

Cuadro Nº 10: Diversas combinaciones de estrategias económicas agrícolas y no agrícolas,


en la zona de estudio
Ambitos Labores agrícolas Labores no agrícolas
En la localidad Jornalero en múltiples tareas: Artesanales:
(en el campo) - En labores agrícolas: abonamiento, fumigación, co- - Elaboración de chinchorros
secha - Fabricación de alpargatas
- En labores ganaderas: reparación de cercas, corte y Utilitarias:
preparación de estantillos, ordeñador - Fabricación de cuerdas de cuero
Obrero polivalente (sin mayor calificación) - Arreglo de taparas
“Machetero” eventual con las contratistas de obras - Venta de chucherías y algunos alimentos
Operador de maquinaria agrícola Diversas:
Encargado de finca o de fundo - Chófer de camión 350
- Ayudante de camión o de chófer
- Transporte en moto
- Aseadora u obrera en la escuela
- Organizador de peleas de gallos
- Vigilante de los materiales y máquinas con las
contratistas de obras
Espino -- Construcción:
(urbano, capital de - Albañil
parroquia) - Ayudante de albañil
Transporte:
- Mototaxista
- Chófer (taxi, camión)
Artesanales:
- Elaboración de chinchorros
- Fabricación de alpargatas
Diversos:
- Reparación de motos
- Obrero
- Vigilante o cuidador
- Venta de comida informal
- Cocinero(a) y/o ayudante de cocina
- Lavado y planchado de ropa
- Aseador(a)
Fuera de la parroquia o Jornalero en múltiples tareas: Transporte:
del municipio - En labores agrícolas: abonamiento, fumigación, - Mototaxista
cosecha - Chófer (taxi, camión)
- En labores ganaderas: reparación de cercas, corte y - Operador de maquinaria pesada
preparación de estantillos, ordeñador Diversos:
Obrero polivalente (sin mayor calificación) - Reparación de motos
23

Ambitos Labores agrícolas Labores no agrícolas


Encargado de finca o de fundo - Obrero
- Vigilante o cuidador
- Venta de comida informal
- Venta ambulante o buhonero
- Cocinero(a)
- Ayudante de cocina
- Servicio doméstico
- Lavado y planchado de ropa
- Aseador(a)
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en campo.

El salario diario o “jornal” oscila entre los 200 Bs. y 300 Bs., a veces con comida y otras sin ella. (18)
Al ser encargado de fundo, la remuneración mensual es superior, variando entre 800 Bs. y 1.000
Bs. según el caso, más el disfrute de algunos beneficios adicionales, del tipo “no convencional”,
pudiendo, incluso, hacer uso de algunos equipos y maquinarias, pertenecientes al fundo. Sin
embargo, hacia la zona del fundo Acapral, las remuneraciones de los encargados son más
elevadas, en torno a los 4.000 Bs o el salario mínimo.
En el caso de los acuerdos laborales “no convencionales”, muy comunes en el campo, terminan
siendo parte de esos beneficios o compensaciones no monetarias complementarias que se añaden
a los acuerdos formales de carácter contractual. Entre dichos acuerdos “no convencionales”, se
destacan los siguientes: residencia gratuita, cultivo de algunos rubros “a medias” o para beneficio
propio, cría de animales propios o compartidos y trabajos extras mientras se trabaje en el fundo.
Si bien, existen tareas y compromisos laborales a cumplir y unos plazos a respetar según el
calendario agrícola, el encargado dispone de un cierto margen de libertad para efectuarlas, según
su conveniencia.
- Entre las actividades no agrícolas, realizadas en el campo, algunas de ellas merecen ser
destacadas, en razón de sus propias peculiaridades:
 Las de carácter artesanal, particularmente la elaboración de chinchorros.
De ordinario, su fabricación es a través de “encargos”. Allí se pueden definir sus características,
como por ejemplo, su tamaño, amplio o normal, o el tipo de hilo requerido, nacional o
importado. Sus precios varían en función de las parámetros anteriores, pudiendo oscilar entre
2.000 Bs hasta 8.000 Bs. cada uno.
Esta labor es realizada preferentemente por las mujeres, pudiendo participar otros miembros
del grupo familiar, quienes a su vez se van iniciando en dicho arte.
 La organización de las peleas de gallo.
El organizador de esta actividad es generalmente el dueño de la gallera; éstas son muy
sencillas, al aire libre. La particularidad reside en la disposición de los espacios adyacentes: un
área sombreada, un caney o una especie de recinto en los cuales preparar o vender la comida y
la bebida, generalmente cerveza, con las cuales se ameniza la actividad. La entrada a la gallera
es paga, permitiendo así financiar la premiación final.
La organización y la logística de toda la actividad corre por cuenta del dueño de la gallera, quien
al final de la actividad puede llegar a disponer de una ganancia final por evento entre 5.000 y
7.000 Bs. o de incluso entre 14.000 y 16.000 Bs. si la jornada fuese interesante.

18
En varios casos entrevistados, se indicó que ya no se suministra la comida, en razón de su alto costo local o de
las actuales dificultades para conseguir los alimentos.
24

Estos eventos se realizan los fines de semana, de manera alternada entre las distintas galleras
de la zona, durante el verano, desde diciembre hasta mayo. Después, ya no es posible porque
los gallos se “empluman”, no estando aptos para pelear.
- Al no haber más posibilidades locales, muchos productores se desplazan hacia otros lugares, bien
sean hacia otros fundos fuera de la parroquia o del municipio, como a los centros poblados de
Espino, Valle de la Pascua, o aún más lejos. Las ausencias de la persona o del jefe del hogar que
asume estas modalidades son muchos más largas, dependiendo de la lejanía del lugar de trabajo.
Aparte de las labores agrícolas ya descritas, las de carácter no agrícola corresponden
generalmente a tareas de poca calificación. La inmersión en la mayoría de ellas se realiza de forma
empírica, a través de la guiatura de otra persona más experimentada, de la observación y de la
propia experiencia (Cf. cuadro Nº 10)

3.5.- La «expectativa» petrolera


- Una mención especial que merece ser destacada tiene que ver con la influencia de la explotación
petrolera en la zona. Esta está siendo impulsada por PDVSA, con ocasión del desarrollo de la Faja
Petrolífera del Orinoco.
La presencia petrolera ha generado muchas expectativas en la región, mucho más allá de los
espacios de influencia directa del Bloque 8, (áreas vecinas a Espino y a Rabanal Abajo)
especialmente en materia de empleo, de solución de necesidades básicas y de realización de
obras.
- A partir de los diversos relatos de numerosos entrevistados, es posible describir algunas
particularidades acerca del proceso de acercamiento de PDVSA a las comunidades, en el marco de
los proyectos de desarrollo petrolero de la Faja Petrolera del Orinoco:
 Entre las décadas de los 80 y de los 90, PDVSA realizó una serie de actividades exploratorias en
la zona, que implicaron apertura de picas y perforaciones de pozos, sin propósitos comerciales.
Si bien estas indagaciones no dieron pie a ninguna otra actividad petrolera, ellas permitieron,
por ejemplo, la construcción del ramal que va hacia la “S” y el eje de La Tortuga o el
engranzonado de algunas rutas sabaneras, tal como se constata en algunos lugares entre
Rabanal Abajo y la troncal 12.
 Recientemente, cuando ya existe la intención de PDVSA de avanzar en la exploración y en la
producción petrolera local, una de las primeras tareas a realizar está vinculada con el
reconocimiento sísmico de la zona, la cual requiere, según el nivel de exhaustividad, (19) mucha
mano de obra, preferentemente local.
 A continuación, la ubicación de los puntos de extracción o “macollas”, la perforación de los
pozos correspondientes a cada una y la identificación de espacios o de “corredores de trabajo”,
que serán necesarios para el impulso de la explotación petrolera, constituyen las siguientes
etapas del proceso petrolero.
De allí, la necesidad de construir vías de acceso o de mejorar las ya existentes, de sanear los
distintos espacios donde se ubicarán las actividades petroleras (“macollas” o “locaciones”,
instalaciones para el procesamiento, almacenamiento, manejo de desechos, traslado del

19
De acuerdo a la información recogida, el grado de exhaustividad del levantamiento sísmico depende de los
propósitos petroleros, si son exploratorios o productivos. En la medida que se requiere de mayor información
técnica, el trabajo a realizar es mucho más minucioso, más exigente en mano de obra, y muchas veces, más
perturbador, ya que se requiere realizar un mayor número de explosiones controladas, que pueden afectar al
medio ambiente y a las viviendas cercanas al lugar de la explosión.
25

petróleo extraído) y adecuarlos a dichos propósitos. De allí, la necesidad de identificar a los


posibles afectados y de llegar a acuerdos al respecto.
 Desde esta perspectiva, una primera etapa se orienta hacia la construcción e implantación de la
actividad petrolera, la cual puede ser generadora de empleos temporales, aunque no todos al
alcance de la población local en virtud de su baja o escasa calificación. Luego, en una segunda
etapa, de operación y funcionamiento de los pozos petroleros, la actividad será mucho más
tecnificada con una menor demanda de empleo, y en todo caso exigente en mano de obra
especializada.
- Aun cuando PDVSA ha tratado de minimizar los impactos de su intervención petrolera o de paliar
algunas necesidades en la zona, la naturaleza de varias de las actividades extractivas o de
manipulación de los fluidos extraídos traen consigo una suerte de reordenamiento espacial, que
requiere de una atención y de un manejo adecuado, a fin de lograr unos acuerdos básicos de
convivencia, al parecer no siempre presentes, tal como se pudo observar a lo largo de los
recorridos y de las personas entrevistadas.
Varias consideraciones merecen ser destacadas:
 Un 1er. aspecto está asociado con las múltiples promesas hechas por PDVSA, en términos de
construcción de viviendas o de pozos de agua, de reparaciones o de ampliaciones de escuelas,
de satisfacción de numerosas necesidades básicas, de donación de equipos agrícolas. Unas han
sido cumplidas, otras han sido mediocramente realizadas, y algunas más han sido atendidas
después de numerosas protestas de los pobladores, y otras más, no han sido, ni siquiera,
escuchadas.
Cabe preguntarse, hasta dónde llega o cómo se define el ámbito de afectación de la actividad
petrolera y del alcance de las acciones de “responsabilidad social empresarial” o de “naturaleza
compensatoria”; en unos casos, comunidades lejanas son beneficiadas, mientras que en otros,
localidades más cercanas al área de intervención son simplemente ignoradas. ¿Cuán cercano o
alejado debe ser ese espacio de actuación? No resulta fácil la respuesta a esta interrogante.
 Un 2do. aspecto tiene que ver con las personas afectadas directamente por la presencia de
PDVSA, bien sea por la instalación de una “macolla” o de una futura instalación petrolera, o por
la construcción, o ampliación, o mejoramiento de la vía o por el futuro pasaje de un oleoducto.
Muchos de estos entrevistados manifestaron su inconformidad por la manera de cómo PDVSA
los ha tratado.
Durante los distintos recorridos se pudieron apreciar múltiples opiniones, desde las
divergentes, que la rechazan por incumplimiento, o por irresponsable, o por falta de seriedad
en sus planteamientos, hasta los que están a favor de la presencia petrolera.
Numerosas situaciones fueron reseñadas, tales como casas agrietadas, aljibes secados sin
motivo aparente, animales caídos en pozos no protegidos, parcelas mutiladas o contaminadas
durante las perforaciones, fuentes de agua deterioradas, indemnizaciones a fundos que
parecieran no haberse precisado, y/o que no han sido pagadas desde hace varios años, o que
son percibidas por los afectados como insuficientes.
Algunos propietarios de fundos saben que serán afectados por PDVSA, pero desconocen de qué
manera va a ocurrir esta afectación, ni los términos del futuro arreglo, manifestando su
preocupación e incertidumbre al respecto.
 Un 3er. aspecto, de carácter más general, tiene que ver con la pérdida de credibilidad hacia las
instituciones, particularmente hacia PDVSA. Existe la percepción que muchas de estas
actividades contribuyen al beneficio de unos pocos, en detrimento de la mayoría.
26

 Finalmente, en los lugares donde la presencia de PDVSA y de sus contratistas no es tan activa, o
no ha todavía llegado, existe una población expectante, en espera de nuevas opciones de
trabajo y de solución de muchas de sus carencias infraestructurales.
- Llama especialmente la atención la carencia de mecanismos locales de acercamiento, de diálogo,
de concertación y de atención de las diferencias ante PDVSA. Muchos de los voceros de los
Consejos Comunales o de los propietarios de fundos con quienes se habló no sabían hacia donde
canalizar sus inquietudes o sus inconformidades, más allá de los operativos de captación de mano
de obra, impulsados por el SISDEM o de las gestiones –personales o escritas- realizadas antes las
oficinas de PDVSA-Guárico, en Valle de la Pascua.
Al parecer, las protestas, o la obstaculización de vías, o de actividades se han venido
progresivamente convirtiendo en el mecanismo de presión más eficiente, para la atención y/o
solución de necesidades. Estas han sido mayoritariamente atendidas por representantes de
PDVSA-Guárico, que provienen de la oficina de Valle de la Pascua, hacia quienes existe mucha
desconfianza y poca credibilidad.
- El empleo petrolero local genera un gran desequilibrio, entre las remuneraciones que paga y los
salarios existentes en la zona, suscitando una serie de trastornos en la dinámica cotidiana.
En algunos casos, la distorsión es de tal magnitud, que muchas personas prefieren abandonar las
labores del campo, en espera de un chance petrolero, por simple que ello sea. A título ilustrativo,
se encontraron varios casos donde un trabajador que limpia los tanques metálicos, próximos a los
pozos o a las “locaciones” ya construidas, gana alrededor de 6.000 Bs. por tres días de trabajo.
Este monto equivale a 24 días de trabajo como jornalero, a razón de 250 Bs/diarios.
- En materia de empleo, existe una normativa petrolera que obliga a PDVSA o a sus contratistas a
contratar mano de obra local, (20) y desde esta perspectiva los Consejos Comunales de la zona
aspiran y exigen ser tomados en cuenta, al momento de requerir personal temporal o
permanente. A tales efectos, PDVSA dispone de todo un procedimiento, a través del cual canalizar
dichas contrataciones, denominado “Sistema de Democratización del Empleo (SISDEM)”. (21)
Sin embargo, la tecnificación y la especialización del quehacer petrolero, así como la temporalidad
de la actividad exploratoria limitan seriamente esta nueva alternativa de empleo. La baja
calificación, predominante en buena parte de los lugareños, y las irregularidades existentes en el
sistema de contratación termina, de hecho, restringiendo el acceso al empleo petrolero. De allí la
necesidad de traer personal especializado, proveniente de otras partes del país.
A partir de los comentarios de muchos de los entrevistados, que ya han tenido la oportunidad de
trabajar con las petroleras, es posible identificar las diversas labores hasta ahora realizadas y su
posible calificación requerida (Cf. cuadro Nº 11).
De acuerdo con dichos informantes, en contrataciones recientes PDVSA ha tratado de mejorar las
competencias de muchas de las personas empleadas, en varios de los oficios antes señalados.

20
Las organizaciones sindicales (Fedepetrol, Sinutrapetrol, Fetrahidrocarburos) habían llegado, en épocas
pasadas, a un acuerdo con PDVSA para establecer un mecanismo que facilitara la contratación de personal de
las empresas contratistas del ámbito petrolero y garantizara la transparencia de dicho proceso. Cf. PDVSA,
“Sistema de Democratización del Empleo (SISDEM)” EN http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/
design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=545&newsid_temas=5
21
El SISDEM es una plataforma tecnológica para la contratación de personal temporal, sobre la base de un
mecanismo transparente y objetivo, que garantiza la igualdad de oportunidades de empleo y la no
discriminación de las personas. Sin embargo, existen numerosas quejas y malestares acerca de la idoneidad de
este mecanismo. Ibidem., op. cit.
27

- El empleo petrolero local trae consigo un gran desequilibrio, entre las remuneraciones que paga y
los salarios existentes en la zona, que termina generando una serie de trastornos en la dinámica
cotidiana.

Cuadro Nº 11: Aproximación a los empleos solicitados por la industria petrolera


Ambitos Tipo de Calificación
empleo Alta Media Baja
Exploración Abridores de picas o “macheteros” -- -- √
Análisis sísmico Abridores de picas o “macheteros” -- -- √
Motosierrista -- √ --
Operador de perforadora portátil -- √ --
“Taquetero” o colocador de explosivos -- √ --
Cargador de materiales y equipos -- -- --
Obrero polivalente -- -- √
Perforación de Abridor de picas o “machetero” -- -- √
pozos Operador de maquinaria pesada -- √ --
Albañil -- √ --
Ayudante de albañil -- -- √
Obrero polivalente -- -- √
Mantenimiento de Desmalezamiento -- -- √
pozos Limpiador de tanques -- -- √
Apoyo Cocinero -- √ --
Ayudante de cocina -- -- √
Aseadora -- -- √
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en campo.

La distorsión es de tal magnitud, que muchas personas prefieren abandonar las labores del campo,
en espera de un chance petrolero, por simple que ello sea. A título ilustrativo, se encontraron
varios casos donde un trabajador que limpia los tanques metálicos, próximos a los pozos o a las
“locaciones” ya construidas, gana alrededor de 6.000 Bs. por tres días de trabajo. Este monto
equivale a 24 días de trabajo como jornalero, a razón de 250 Bs/diarios.
- Finalmente, conviene destacar algunos comentarios que algunos entrevistados señalaron. Ellos
mencionaban, que si bien anteriormente se trabajaba más y habían mayores dificultades, ellos
consideraban que se vivía mejor. La comida no faltaba y se cultivaba una mayor diversidad de
rubros, aunque fuese en menor escala. La actividad ganadera seguía siendo la principal actividad
productiva.
28

4.- APROXIMACION A LA DINAMICA SOCIAL DE LA PARROQUIA ESPINO


Paralelamente a las indagaciones correspondientes a la dinámica agro-económica local, se trató de
comprender la dinámica social de los pobladores entrevistados en las distintas localidades y centros
poblados, cuyos resultados se presentan a continuación.

4.1.- Principales rasgos de las localidades y de los centros poblados visitados


- La mayor parte de la población de la parroquia Espino vive dispersa en torno a localidades
geográficas; los centros poblados, en tanto que concentración de viviendas en un espacio dado,
son poco numerosos. Las localidades y centros poblados visitados se señalan a continuación, en el
cuadro Nº 12:

Cuadro Nº 12: Localidades y centros poblados visitados


Municipios Eje vial Localidades Centros poblados
y parroquia Nº Nombre Nº Nombre
Mun. Leonardo Infante La California 1 La California -- --
Parroquia Espino 2 Flores (La Iguana)
3 El Alto (La Iguana)
4 La Atarraya (La Iguana)
La Tortuga 5 La “S” -- --
6 La Tortuga
7 La Muerta
Rabanal Abajo -- -- 1 Espino
2 Rabanal Abajo
Candelaria – Parmana 8 Las Raíces 3 Parmana
9 Los Golpes (Macanillal)
10 La Candelaria
11 Rabanal Arriba
12 Las Piñas
13 Chimere
14 Los Pozos
Desvío Rabanal Abajo – -- Zona de fundos -- --
varios fundos – fundo
Acapral (en construcción)
Rabanal Abajo – troncal -- Zona de fundos -- --
12 (Sta. Rita) Quebrada Paso Ancho
La Mesa de la Malena – 15 Las Aguadas -- --
fundo Acapral 16 La Flecha
-- Zona de fundos (fundo
Acapral)
Espino – Valle de la 17 Mulatal -- --
Pascua (vía El Burro) 18 La Malena
19 Los Cañitos
20 Santiago
Mun. Leonardo Infante Valle de la Pascua – 21 El Burro 4 Los Apamates
Mun. capital Valle de la Espino (vía El Burro) 22 Los Alcaravanes 5 Corozal
Pascua
Mun. Chaguaramas Troncal 12 (Chaguara- -- -- 6 Chaguaramas
Mun. Las Mercedes mas – Las Mercedes - -- -- 7 Las Mercedes
Parroquia Sta. Rita Cabruta) 23 Sta. Clara 8 Sta. Rita
Parroquia Cabruta -- -- 9 Cabruta
Fuente: • Elaboración propia a partir de la información recogida en campo
• INE, (2013), “División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela 2013”.
29

- A excepción de las vías troncales que unen las capitales de municipio con las parroquiales, las
carreteras internas son engranzonadas o simplemente “sabaneras”, estando su uso sujeto a los
vaivenes estacionales de carácter climático.
Varios de los tramos de dichas vías troncales se encuentran bastante deteriorados, con “parches”
de tierra o simplemente cubiertas de huecos.
- La dotación de servicios básicos en la mayor parte de las localidades es bastante precaria, mientras
que en los centros poblados es mucho más amplia, pero con un funcionamiento que tiende a ser
deficiente (Cf. cuadro Nº 13).
Sin ánimo de justificar la ausencia de varios servicios públicos a nivel de las localidades, la lejanía
de algunos lugares, el bajo número de habitantes y la dispersión de la población afectan la
prestación de algunos de ellos, especialmente los educativos y los sanitarios, pues no permite
alcanzar un tamaño que justifique una adecuada articulación local; otros, tales como la
electricidad, la disponibilidad de agua potable, o el manejo de desechos y/o excretas o el
transporte, resultan muy costosos en su implantación o en su sostenimiento cotidiano.
Las insuficiencias, particularmente de naturaleza educativa, han contribuido a reforzar una especie
de migración “estacional”, en función del período escolar, de numerosas familias, que desean que
sus hijos puedan acceder a una escolarización más eficiente. Si a ello se añaden las dificultades
económicas, tal como se ha indicado en el capítulo precedente, el alejamiento del campo se va
paulatinamente efectuando, tal como se evidenció en una entrevista realizada en la localidad de
Los Cañitos, donde buena parte de la población se desplazó hacia Valle de la Pascua, quedando
apenas alrededor de una media docena de casas, y la escuela local, tuvo que ser cerrada por falta
de matrícula.
Si bien en los centros poblados, la labor de campo fue menos extensa, todo parece indicar que su
principal limitación reside en la insuficiencia y en la calidad de varios de los servicios existentes,
cuestión que se evidencia con mayor fuerza a nivel educativo y sanitario, así como también en la
movilización y desplazamiento de las personas. (22)
Al final, la combinación de los argumentos anteriores más la desatención y/o abandono del Estado
y la falta de soluciones adaptadas al medio termina por brindar una imagen de desamparo y de
descuido generalizado, que en nada contribuye al desarrollo local y a la superación de las
limitaciones existentes.
Antes de finalizar este punto, una especial referencia merece ser señalada con relación a las dos
poblaciones vecinas al río Orinoco, Parmana y Cabruta. La vecindad con el estado Bolívar, y más
concretamente con Las Bonitas y Caicara del Orinoco respectivamente, no pareciera incidir
significativamente en los intercambios y desplazamientos.
A excepción de la actividad pesquera y del pasaje entre ambas riberas del río Orinoco, la población
residente del lado del estado Guárico pareciera preferir mantener sus vinculaciones con esta
entidad federal. Todo parece indicar que, aquéllos que han tratado de establecer alguna relación
con Guayana han tenido resultados poco afortunados, bien sea porque han sido víctimas de la
inseguridad reinante en el río, o de las enfermedades tropicales, presentes en las minas, o porque
no han sido bien acogidos del otro lado.

22
Algunos ejemplos permiten ilustrar tales limitaciones: restringida oferta de bienes alimentarios y de otra
naturaleza, informalidad en la prestación de algunos servicios, insuficiente dotación de insumos de salud,
ausencia de farmacias o de expendios de medicinas, ambulancias en mal estado y sin recursos para su
reparación.
30

Cuadro Nº 13: Aproximación a la dotación de servicios básicos en las localidades y centros poblados visitados
Localidad Nº Viviendas Educación Salud Excretas Agua Desechos Electricidad Transporte otros
poblados casas potable público
Localidades
La California ± 60 - Rural de bahareque Escuela prima- Ambulatorio - Monte - Aljibes Monte Si dispone - Inexistente Bodegas
- Criolla de bloque ria y secunda- - Letrinas - Caños - Motos
ria - Pozo séptico - Colas
Flores 8-9 - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambula- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - Inexistente Bodegas, gallera
(La Iguana) - Alguna que otra torio - Letrinas - Caños Plantas indi- - Motos
criolla de bloque - Pozo séptico viduales - Colas
El Alto 8-9 - Rural de bahareque Escuela prima- Dispensario - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - Inexistente Bodegas
(La Iguana) ria precaria no operativo - Caños Plantas indi- - Motos
viduales - Colas
La Atarraya ± 15 - Rural de bahareque Escuela prima- Ambulatorio - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - Inexistente Bodegas
(La Iguana) - Alguna que otra ria - Letrinas - Caños Plantas indi- - Motos
criolla de bloque - Pozo séptico viduales - Colas
La “S” ± 60 - Rural de bahareque Escuela prima- Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - Inexistente Bodega en el des-
- Rancho de zinc ria y secunda- rio - Letrinas - Morichal Plantas indi- - Motos vío a la Tortuga,
ria viduales - Colas gallera
La Tortuga ± 20 - Rural de bahareque Escuela no Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - Inexistente Bodega en el des-
operativa rio - Morichal Plantas indi- - Motos vío a la Tortuga
- Caños viduales - Colas
La Muerta ± 70 - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - Inexistente Bodega en el des-
rio - Morichal Plantas indi- - Motos vío a la Tortuga
- Caños viduales - Colas
Los Golpes ± 37 - Rural de bahareque Escuela no Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - A veces: bus Bodega en el des-
- Alguna que otra operativa rio - Letrinas - Morichal Plantas indi- de Parmana vío a la Tortuga
criolla de bloque (Macanillal) viduales - Motos y colas
La Candela- ± 60 - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio A veces Bodega en el des-
ria rio - Letrinas - Morichal Plantas indi- bus de Parmana vío a la Tortuga
Rabanal viduales
Arriba
Las Piñas ± 10 - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - A veces: bus Bodega en el des-
rio - Morichal Plantas indi- de Parmana vío a la Tortuga
viduales - Motos y colas
Chimere s.i. - Rural de bahareque Escuela prima- Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - A veces: bus --
ria rio - Morichal Plantas indi- de Parmana
viduales - Motos y colas
Los Pozos ± 18 - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio - A veces: bus --
- Alguna que otra rio - Letrinas - Morichal Plantas indi- de Parmana
criolla de bloque viduales - Motos y colas
Las Aguadas ± 12 - - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambulato- - Monte Escasa Monte Si dispone - Inexistente Bodegas
31

Localidad Nº Viviendas Educación Salud Excretas Agua Desechos Electricidad Transporte otros
poblados casas potable público
15 - Criolla de bloque rio - Letrinas - Aljibes - Motos
- Laguna - Colas
La Flecha ± 62 - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambulato- - Monte Escasa Monte Sin servicio - Inexistente Bodegas
- Criolla de bloque rio - Letrinas - Aljibes Plantas indi- - Motos
- Laguna viduales - Colas
Mulatal ± 40 - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambulato- - Monte - Caños Monte Sin servicio - Inexistente --
rio - Motos
- Colas
La Malena s.i. - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambulato- - Monte Escasa Monte Si dispone - Inexistente --
- Criolla de bloque rio - Aljibes - Motos
- Colas
Los Cañitos ±6 - Rural de bahareque Escuela cerra- Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Si dispone - Inexistente Bodegas
- Criolla de bloque da rio - Letrinas - Caños - Motos
- Colas
Sta. Clara s.i. - Rural de bahareque Sin escuela Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Sin servicio A veces Bodegas
rio - Morichal Plantas indi- Transporte de
- Caños viduales Cabruta
Centros poblados
Espino 576 - Rural de bahareque Pre-escolar, Ambulatorio - Cloacas - Acueducto Aseo ur- Si - Buseta Bodegas, Mercal,
(Capital de (censo - Criolla de bloque Primaria Ambulancia - Pozo séptico deficiente bano Alumbrado - Taxis bomba gasolina,
parroquia) 2001) - Vivienda rural o en Secundaria - Cisterna público - Mototaxi ventas de comida,
serie posadas, repara-
- Petrocasas ción de motos, he-
rrería, ferretería
Rabanal ± 82 - Rural de bahareque Pre-escolar, Ambulatorio - Monte - Aljibes Monte Sólo por - Buseta Bodegas, venta de
Abajo - Criolla de bloque Primaria - Letrinas - Morichal planta eléc- - Motos comida
- Vivienda rural Secundaria - Pozo séptico trica - Colas
Parmana ± 180 - Rural de bahareque Pre-escolar, Ambulatorio - Monte - Aljibes Posible- Sólo por - Buseta Bodegas, ventas de
- Criolla de bloque Primaria - Letrinas - Morichal mente planta eléc- - Motos comida y de pes-
- Vivienda rural Secundaria - Pozo séptico monte trica - Colas cado, pto. policía
Los ± 109 - Rural de bahareque Pre-escolar, Sin ambulato- - Monte - Aljibes Monte Si - Motos Bodegas, elabora-
Apamates - Criolla de bloque Primaria rio - Letrinas - Caños Alumbrado - Colas ción de artesanía
- Vivienda rural Secundaria - Pozo séptico público
Chaguara- 1.731 - Rural de bahareque Pre-escolar, Ambulatorio - Cloacas - Acueducto Aseo ur- Si - Buseta Bodegas, venta de
ramas (censo - Criolla de bloque Primaria CDI - Pozo séptico - Pozo bano Alumbrado - Taxis comida, panadería,
(capital de 2001) - Vivienda rural Secundaria SRI público - Mototaxi bomba gasolina,
municipio) Laboratorio venta insumos
privado agrícolas
Las Merce- 3.541 - Rural de bahareque Pre-escolar, Ambulatorio - Cloacas - Acueducto Aseo ur- Si - Buseta Bodegas, venta de
des (censo - Criolla de bloque Primaria CDI - Pozo séptico - Pozo bano Alumbrado - Taxis comida, panadería,
(capital de 2001) - Vivienda rural Secundaria SRI público - Mototaxi bomba gasolina,
municipio) Laboratorio hoteles
32

Localidad Nº Viviendas Educación Salud Excretas Agua Desechos Electricidad Transporte otros
poblados casas potable público
privado
Sta. Rita ± - Rural de bahareque Pre-escolar, Ambulatorio - Cloacas - Acueducto Aseo ur- Si - Buseta Bodegas, venta de
(capital de 1.080 - Criolla de bloque Primaria - Pozo séptico - Pozo bano Alumbrado - Taxis comida, bomba
parroquia) - Vivienda rural Secundaria público - Mototaxi gasolina
Cabruta 1.301 - Rural de bahareque Pre-escolar, Ambulatorio - Cloacas - Acueducto Aseo ur- Si - Buseta Bodegas, Mercal,
(capital de (censo - Criolla de bloque Primaria Ambulancia - Pozo séptico - Pozo bano Alumbrado - Taxis bomba gasolina,
parroquia) 2001) - Vivienda rural o en Secundaria Bote de público - Mototaxi ventas de comida,
serie basura posadas, repara-
anárquico ción de motos, he-
rrería, pto. policía,
Guardia y Armada,
bancos, ferretería,
empresas públicas
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en campo.
33

- Con relación a la problemática de inseguridad, tan presente en otros espacios nacionales, no parece
ser aún un hecho de particular preocupación en la parroquia. La zona sigue siendo relativamente
“sana”.
Sin embargo, las opiniones tienden a ser encontradas; para algunos, todavía se respira paz y
tranquilidad, especialmente hacia el campo, mientras que otros señalan la presencia del robo
ocasional de motos, principalmente en Espino, y en menor medida, hacia la vía de La Tortuga.
Para otros, entre ellos, algunas personas de Rabanal Abajo, mencionan que el surgimiento de este
fenómeno está ligado a la actividad petrolera, con la llegada de numerosos trabajadores foráneos.
Parte de esos robos provienen de personas que no habitan la parroquia, quienes han sido informados
por estos forasteros.
- Aunque el eje vial (troncal 12) Chaguaramas – Las Mercedes del Llano – Cabruta se encuentra fuera
del Bloque 8 del Area Boyacá de la Faja Petrolífera del Orinoco, la construcción, actualmente en curso,
del 3er puente sobre el Orinoco, entre Caicara del Orinoco y Cabruta, y del eje Centro-Sur del tramo
ferroviario Chaguaramas - Las Mercedes del Llano - Cabruta tendrán un enorme impacto regional, más
allá de la propia actividad petrolera, cuyos efectos, quizás, no han sido aún visualizados.
La fragilidad de los ecosistemas existentes a lo largo de toda esta área, así como la presencia del
parque nacional Aguaro-Guariquito podrían verse afectados, al igual que las poblaciones llaneras allí
ubicadas, si no se toman las previsiones correspondientes.
- Otro aspecto que podría modificar los futuros flujos de personas y de mercancías está vinculado con el
proyecto de mejoramiento y de culminación de la vía que enlaza Sta. Rita con Espino, pasando por
Rabanal Abajo. Actualmente existe una carretera engranzonada hasta un poco más allá de Rabanal
Abajo, para luego convertirse en una vía sabanera permitiendo el acceso a los distintos fundos que allí
se encuentran, el paso sobre el río Manapire y la troncal 12.
Sin embargo, esta ruta es sólo transitable durante la estación seca, cuando las aguas descienden y
permiten el paso, ya que existen unas madre viejas en ambos extremos del puente sobre el río
Manapire que se aniegan durante la estación lluviosa.
Al parecer, PDVSA ha prometido acometer esta obra, que además le resulta muy conveniente, ya que
atraviesa el Bloque 8, disminuyendo así la distancia y el tiempo para llegar a Valle de la Pascua.
Todavía no se oye ningún comentario al respecto.

4.2.- Aspectos sociales vinculados a la dinámica familiar y a la asociatividad local


- En las conversaciones sostenidas con los pobladores de la zona, se observa la presencia de una
estructura familiar de carácter extendido, tanto al nivel intra-familiar, así como en las relaciones
vecinales.
El hogar no se limita a la sola presencia de la pareja y de los hijos; en ella hacen vida otros miembros,
bien sean provenientes de la familia del hombre como de la mujer, o incluso de algún otro pariente no
tan cercano consanguíneamente. Unos pueden residir de manera permanente como otros lo pueden
hacer de forma temporal o intermitente.
A partir de los comentarios habidos en las distintas conversaciones, es común identificar algunas
diferencias entre los quehaceres del hombre y de la mujer. De ordinario, el primero se encarga de los
aspectos más arduos de la producción agropecuaria o del trabajo a destajo, mientras que la mujer lo
puede acompañar o apoyar en tareas más ligeras, además de ocuparse del funcionamiento cotidiano
del hogar, de los hijos, de las personas mayores, de la alimentación y de algunas labores artesanales,
como la elaboración de chinchorros o la fabricación de alpargatas.
Aquellos parientes, que hacen vida en el hogar y que se encuentran aptos para el trabajo, colaboran,
según sus destrezas y capacidades con uno u con otro, de acuerdo a las indicaciones de aquéllos.
34

Resulta común encontrar familias numerosas, de más de 7-8 hijos, particularmente con las personas
mayores de 50 años. Incluso, en algunos casos, hay hombres que han llegado a tener hasta casi 20
hijos, generalmente con varias mujeres. Tener o haber tenido varias mujeres constituye un hecho, al
parecer, bastante extendido.
Sin embargo, los descendientes de esta segunda generación tienden a ser mucho menos numerosos,
cuando mucho en torno a 4 o 5 hijos. De allí que, el tradicional concepto de familia campesina
numerosa tiende a evolucionar rápidamente.
De igual forma, la constitución de un hogar independiente, desde edades tempranas, especialmente
en la mujer, parece ser otro hecho bastante difundido. No obstante, no disponemos de suficientes
elementos para afirmar categóricamente esta hipótesis, ella requiere ser verificada más
sistemáticamente.
- Adicionalmente, las preocupaciones por disponer de un mejor nivel de instrucción es hoy día mucho
más importante que en épocas pasadas. La mayoría de las personas adultas entrevistadas no
terminaron la primaria o son analfabetas, mientras que la gran mayoría de sus hijos han asistido a la
escuela, e incluso han podido culminar el bachillerato o alguna carrera técnica, o incluso, estudios
superiores.
Así mismo, de acuerdo a los señalamientos de sus padres, aquellos hijos que lograron alcanzar algún
nivel formativo, no residen más en la zona, aunque si siguen frecuentándola, particularmente a finales
de año o en períodos vacacionales. Algunos viven en Espino, mientras que otros, en Valle de la Pascua
o aún más lejos.
- Al indagar un poco más acerca de las relaciones comunitarias en la localidad, la mayor parte de los
vecinos están emparentados o entretienen lazos de amistad o de compadrazgo entre ellos, muchas
veces no sólo en el seno de la comunidad, sino también con otras, no muy distantes.
Este entrecruzamiento de vínculos les permite, muchas veces, tejer una serie de nexos y de
conexiones informales, a partir de las cuales se entreayudan y se construyen diversas estrategias
familiares, de soporte recíproco y de sobrevivencia.
En una de las localidades se pudo constatar el funcionamiento de estos sencillos mecanismos de
solidaridad local, a veces un poco frágiles. Un grupo de familias, relacionadas entre sí, habían
conformado una especie de cooperativa informal con el propósito de sembrar un centenar de
hectáreas de yuca. Todo funcionó sin problemas hasta el momento de la cosecha, cuando no pudieron
conseguir ningún tipo de transporte dispuesto a sacar y movilizar el producto hacia la ciudad. Los
ánimos se enfriaron y la articulación entre los interesados se disolvió.
Sin embargo, esta cercanía de las relaciones interpersonales es, también, fuente de conflictos y de
diferencias, a veces, nada fáciles de resolver o de disolver, muchas veces presentes en la cotidianidad
de los Consejos Comunales.
- Aparte de alguna que otra experiencia aislada, de concertación entre familias, tal como la
anteriormente narrada, no existe ningún otro tipo de forma asociativa que no sea la figura del Consejo
Comunal. impulsado por el gobierno nacional (Cf. cuadro Nº 14).
Casi todas las localidades visitadas cuentan con su respectivo Consejo Comunal, y en aquéllas muy
pequeñas, se unen para conformar un solo Consejo Comunal, tal como sucede en La Candelaria,
Rabanal Arriba y Las Piñas, o abarcan una gran extensión, tal como ocurre en Las Aguadas y la Flecha,
llegando hasta el fundo Acapral (Cf. cuadro Nº 9). (23)

23
De acuerdo al vocero que funge como contralor social, en Espino, en la parroquia existen 33 Consejos Comunales.
35

Cuadro Nº 14: Principales rasgos de los Consejos Comunales en las localidades y centros poblados visitados
Localidades Nº Consejo Comunal Beneficios Observaciones
poblados CC CC
Localidades
La California 1 Activo -- --
Flores Reestructurado Maquinaria agrícola con implementos Desorden con las maquinarias,
El Alto 1 (agrupa varios Camión 350 Camión dañado
La Iguana sectores)
La “S” 1 Activo Camión 350 Comuna en proceso de conformación
La Tortuga 1 Activo Plantas eléctricas
La Muerta 1 Activo con diferen- Maquinaria agrícola con implementos Diferencias internas,
cias internas Apropiación de las maquinarias
Los Golpes 1 Activo -- --
Candelaria Activo -- Comuna "Río Espinito" en proceso de conformación
Rabanal Arriba 1
Las Piñas
Chimere 1 Activo -- --
Los Pozos
Las Aguadas y 1 Activo -- Presencia de un antiguo Fundo Zamorano
La Flecha Gran extensión, abarca hasta el fundo Acapral
Mulatal 1 Activo -- --
La Malena -- -- -- --
Los Cañitos -- -- -- --
Sta. Clara 1 Activo -- --
Centros poblados
Espino 7 s.i. s.i. s.i.
Rabanal Abajo 1 Activo Buseta Algunas tensiones internas
Parmana 1 Reestructurado, s.i. Diferencias internas
pugnas entre el viejo No quieren entregar
y el nuevo CC A la espera de una “Base de Misiones”
Los Apamates 1 Activo Maquinaria agrícola con implementos Tractor recién recibido por parte de PDVSA, después
Construcción de pozos sépticos de una larga espera
Chaguaramas varios s.i. s.i. s.i
Las Mercedes varios s.i. s.i. s.i
Sta. Rita 4 s.i. s.i. s.i.
Cabruta varios s.i. s.i. s.i.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información recogida en campo, sintetizada en el anexo Nº A13.

En algunos sitios, los Consejos Comunales funcionan sin problema, e incluso adoptan iniciativas en
beneficio de sus integrantes, como por ejemplo la adquisición de motobombas o de plantas eléctricas.
Mientras que en otros casos, las rivalidades internas les impiden funcionar e incluso de aprovechar las
maquinarias que el gobierno nacional les ha ya entregado.
A partir de las entrevistas realizadas, es posible, constatar que estas organizaciones no son
autónomas; dependen totalmente de los dictámenes del gobierno y están a la espera de los recursos o
prebendas que el Estado les brinde o de cualquier otra promesa, tales como la próxima conformación
en Comunas o la instalación de una nueva iniciativa gubernamental, conocida como “Base de
Misiones”. (24)

24
De acuerdo a informaciones de prensa, la “Base de Misiones” surge como parte de la campaña nacional para la
erradicación de la pobreza extrema, relanzada por Maduro, a partir de junio de 2014. Ella está estructurada en
torno a 3 módulos físicos, desde los cuales se gestionan las distintas misiones sociales: el primero, de naturaleza
residencial, para albergar a los médicos localizados en esa comunidad; el segundo, de carácter educativo, destinado
a los programas de formación y cultura, y el tercero, vinculado con la prestación de servicios, principalmente de
36

5.- A MANERA DE SINTESIS: reflexiones e impactos


Una vez presentados el contexto local y las distintas realidades que lo singularizan, resta por exponer las
distintas reflexiones y comentarios al respecto, así como los posibles impactos que pudieren resultar del
proceso de intervención petrolera.
 Vinculados con el contexto medioambiental y agroecológico
Al inicio de este documento y a lo largo de la problemática agro-económica se ha estado insistiendo
en las particulares condiciones físico-naturales y agroclimáticas de la zona. Estos aspectos enmarcan y
condicionan, de entrada, cualquier tipo de actuación o de intervención. Desde esta perspectiva,
provienen algunas reflexiones y consideraciones que se mencionan a continuación.
- El área objeto de estudio dispone de diversos ambientes y condiciones medioambientales,
predominando el paisaje llanero de sabana, cuya fragilidad ha sido ampliamente reseñada en
diversas investigaciones y estudios, vinculados con el ordenamiento del territorio.
De allí que, al hablar de un contexto medioambiental, nos estamos refiriendo a los suelos que lo
conforman, fruto de una larga historia geomorfológica, a una red hídrica superficial y subterránea
que facilitan o restringen y condicionan buena parte de la actividad humana, y que, además,
terminan desembocando en el río Orinoco, a una vegetación que se corresponde con unas
determinadas condiciones climáticas y edáficas, estableciendo una serie de pisos y de nichos
naturales propios, y a una fauna que allí existe y convive, de acuerdo a sus posibilidades de
coexistencia con el contexto físico-natural. (25)
En varios lugares a lo largo de los recorridos realizado, se pudo constatar diversas situaciones de
deterioro ambiental: existencia de botes de basura, a campo abierto, sin ningún tipo de manejo en
las cercanías de algunos caseríos, exposición al aire libre de residuos de lodos sobrantes de la
perforación de algunos pozos petroleros, contaminación de algunos pozos artesianos,
sobrepastoreo de sabanas cercanas a algunas localidades, erosión eólica de antiguos lotes,
anteriormente cultivados.
- El acceso que algunos productores tienen al uso de maquinaria agrícola ha permitido, en muchos
casos, aliviar la laboriosidad del trabajo agrícola, así como abarcar una mayor extensión de tierra.
Sin embargo, la entrega de equipos agrícolas, efectuado por el gobierno central o por PDVSA a
algunos Consejos Comunales, ha resultado, en varios casos, contraproducente, ya que las
condiciones productivas de algunos suelos han sido afectadas por el uso inapropiado de dicha
maquinaria.
Las particulares condiciones edáficas de una parte de la sabana, requieren de un especial cuidado
para conservar su limitada fertilidad, así como de un particular manejo de la maquinaria. De allí, la
importancia de suministrar una adecuada inducción hacia los usuarios, al momento de introducir
mejoras tecnológicas.
- La rusticidad de numerosos ambientes locales y la poca presencia humana en muchos de ellos ha
permitido que la cacería de animales silvestres o la pesca ribereña complementen la dieta
alimenticia de muchas familias campesinas.
No obstante, al dificultarse el acceso y disponibilidad de los alimentos en las redes comerciales
tradicionales, se ha incrementado la presión sobre algunas especies, comestibles o utilitarias,

atención primaria en salud. Eventualmente, se puede añadir un cuarto módulo, para el funcionamiento de un
mercado de alimentos.
25
El Plan de Ordenamiento Territorial del estado Guárico contiene una serie de señalamientos al respecto que valdría
la pena rescatar. COMISION DE ORDENACION DEL TERRITORIO (1986).- op. cit.
37

dando lugar a que algunas de ellas desaparezcan o se encuentren en riesgo de extinción, afectando
el equilibrio natural de estos espacios y una posible proliferación de otras, más dañinas al hombre
o a los animales.
- La presencia de numerosos cursos de agua, de morichales y de un buen nivel freático en
numerosos lugares de la zona ha permitido, que la población que habita la sabana pueda disponer
de agua con relativa facilidad, incluso durante la severa estación seca, tanto para las necesidades
hogareñas, como para los animales.
La duración y la crudeza del verano pasado ha preocupado a numerosos pobladores, que perciben
un endurecimiento de las condiciones agroclimáticas locales durante los últimos tiempos. Las
consecuencias de tal situación han sido palpadas en la reducción de las fuentes de agua, de aljibes
secos y en el incremento de reses muertas en la búsqueda de algún recodo de agua.
Adicionalmente, al no disponer la población de fuentes apropiadas de agua, ni existir prácticas
cotidianas de potabilización, la presencia y frecuencia de enfermedades gastrointestinales es un
hecho corriente, tal como el personal sanitario local lo señala.
Recientemente, con ocasión de la intervención petrolera en la zona, bien sea en actividades de
exploración como de perforación, el agua contenida en muchos aljibes, de uso doméstico, ha
desaparecido y algunos cursos de agua cercanos han estado expuestos a los hidrocarburos; en
otros casos, la presencia de desechos petroleros, inadecuadamente manejados, han contribuido a
encender las “alarmas” en las poblaciones vecinas, pues no observan que se tome ninguna acción
correctiva.
De allí que, en varias ocasiones la población local manifestaba su preocupación ante tales hechos,
así como con la posibilidad de agotamiento y/o contaminación de las fuentes de agua, sean
superficiales o subterráneas, especialmente cuando todas ellas son, de una manera u otra,
afluentes del río Orinoco. La indiferencia o la tardanza de las instituciones públicas o de PDVSA en
la adecuada atención de esta problemática ha enardecido los ánimos de los pobladores en varias
localidades.
- El manejo de los desechos y de las excretas generadas por la actividad humana constituye otra
dimensión de particular interés y atención, constatada sobre terreno.
Aunque, las magnitudes evidenciadas varían en función del grado de densidad poblacional. A nivel
urbano resulta mucho más alarmante en virtud de los volúmenes en juego y las inmediatas
repercusiones medioambientales, tal como se evidencia tanto en Espino como en Cabruta. El alto
nivel freático, particularmente evidente durante la estación lluviosa, repercute en el estado
sanitario de las poblaciones urbanas, al entorpecer el funcionamiento de los pozos sépticos de
buena parte de las viviendas urbanas.
A nivel rural, el manejo de los desechos y de las excretas quedan fundamentalmente confinados al
ámbito de la vivienda familiar, la salubridad de ese entorno hogareño puede resultar
comprometida, especialmente en los cursos de agua cercanos, tal como se aprecia en las cercanías
de Rabanal Abajo.
Al estar la zona comprendida dentro de la Faja Petrolera del Orinoco, el inadecuado manejo de las
operaciones petroleras, de perforación o de explotación de los pozos, se transforma en un foco
adicional de contaminación y/o de degradación ambiental. El paisaje circundante de varias
instalaciones petroleras revelan el deterioro de algunos componentes medioambientales, bien sea
los suelos o la vegetación o la fauna o las fuentes de agua. Las denuncias de algunos vecinos de la
población de Rabanal Abajo o de algunos productores localizados hacia el fundo Acapral ponen de
manifiesto esta situación.
- Al escuchar la forma de como se estima realizar el proceso de intervención petrolera en la Faja
Petrolífera del Orinoco, muy intenso y agresivo en un primer momento, con las exploraciones y las
38

perforaciones, y más acompasado, en un segundo momento, con la succión y la extracción del


petróleo, cabe preguntarse, ¿Hasta qué punto todas estas actividades, algunas de naturaleza
ruidosa o perturbadora, terminarán por alejar las distintas expresiones vivientes de sus entornos
naturales? ¿Hasta qué punto el micro-clima circundante a las zonas en explotación será alterado,
generando modificaciones naturales, hasta ahora difíciles de predecir? ¿Hasta qué punto existe el
riesgo de pérdida de biodiversidad, en un medio tan particular como son los llanos venezolanos?
Son apenas algunas interrogantes sobre unos temas sobre los cuales no hay respuestas claras, pero
que merecen la pena de ser señalados.
 Vinculados con la dinámica agropecuaria
A lo largo de las páginas precedentes se ha podido ilustrar y caracterizar las particularidades
agroecológicas existentes, así como las distintas estrategias agro-productivas adoptadas por buena
parte de los productores de la parroquia. De todo ello, se derivan algunas consideraciones que a
continuación se exponen.
- Las frágiles condiciones agroecológicas y medioambientales predominantes de la zona imponen un
conjunto de restricciones y unos determinados topes productivos, relativamente modestos,
limitando cualquier loable pretensión de mayores volúmenes.
Al observar varias de las prácticas productivas existentes, muchas de ellas son de carácter
tradicional, y responden a un conocimiento empírico, desarrollado a lo largo del tiempo. Este
acervo tecnológico también deviene en acervo cultural, ya que se van integrando a las prácticas y
costumbres cotidianas de vida, y van configurando una idiosincrasia propia, una cultura llanera.
Un ejemplo evidente de esta afirmación lo constituye la producción del queso llanero artesanal, la
cual se realiza, muchas veces, más allá de consideraciones de eficiencia económica. Incluso, llega
también a constituir uno de los principales alimentos en la dieta diaria de los lugareños, tal como
se percibe al ser el causante de algunas enfermedades renales.
Esta particularidad socio-económico-cultural plantea la necesidad de saber sintonizar y adaptar
cualquier iniciativa de mejoramiento agro-económico a estas realidades. Todo proceso de
intervención agro-productiva requiera ser abordado desde un triple acercamiento: de investigación
aplicada, de co-participación y de fortalecimiento de las capacidades de los posibles interesados,
cuestión no del todo evidente con las iniciativas impulsadas por el gobierno central, con relación a
la producción de yuca para alimento animal y la receptoría de queso.
- Al ser la actividad agropecuaria el eje de buena parte de la economía local y de la cotidianidad de la
mayor parte de la población parroquial, la atención a este sector es fundamental. El
robustecimiento del empleo agropecuario, su diversificación y la búsqueda de agregación de valor
resultan de suma importancia; éstos debieran estar acompañados en una mejoría de los ingresos,
provenientes de estas actividades, si se desea mantener una cierta presencia rural en el territorio.
Desgraciadamente, las precarias condiciones de la zona, la escasa presencia y deficiente calidad de
los servicios públicos, la exigua oferta de otras actividades económicas y el bajo nivel educativo de
la población no permite avanzar en el fortalecimiento de dicha economía local, y más bien parte de
la población económicamente activa migra hacia otras zonas, principalmente Valle de la Pascua, en
busca de mejores oportunidades y de mejores servicios.
La ganadería, principal actividad agro-productica local, funciona de manera tradicional sin llegar
realmente a constituir pequeños circuitos locales. En todo caso, la comercialización tradicional del
queso, en base a numerosos intermediarios, pareciera ser el mecanismo predominante, sin que
ello se traduzca en una articulación económico-productiva.
La incipiente ruta de recolección de leche fresca, impulsada por la receptoría de Lácteos Los Andes,
constituye una interesante iniciativa, que podría contribuir en el fortalecimiento de la actividad
39

pecuaria. Sin embargo, la amplitud de la zona y el deplorable estado de las vías no facilitan la tarea,
especialmente en un momento donde los recursos no son abundantes.
De allí, la trascendencia de concebir estos procesos de desarrollo agrícola o agropecuario desde
una perspectiva amplia, de fortalecimiento y/o de conformación de cadenas y/o de circuitos
económico-productivos, de distinto tenor, que propicien la generación de diversos tipos de
empleos o de autoempleos.
Sin embargo, tal como se expuso en el acápite precedente, el margen de maniobra no es muy
amplio dadas las condiciones naturales imperantes, lo cual exige cautela y practicidad en las
iniciativas que se adopten.
- Analizar el quehacer agro-productivo existente desde la sola óptica de su extensión, en base a la
dicotomía latifundio-minifundio constituye un falso punto de partida. Salvo algunas excepciones,
particularmente hacia el eje vial de La California, la figura tradicional del “terrateniente” ha
desaparecido, prevaleciendo la de medianos y pequeños “propietarios”, unos con modestos
recursos y otros con escasas o nulas posibilidades.
Indudablemente, la superficie disponible es un factor de diferenciación fundamental, pero en
terrenos con las dificultades agroecológicas, tal como las hemos descrito, se requiere de un mayor
espacio con el cual tratar de sortear tales deficiencias naturales.
La búsqueda de alternativas de diversificación del ingreso familiar forma parte de la cotidianidad,
cuestión que se refleja con el carácter transhumante de algunas de esas actividades en
determinados períodos del año. La creciente valoración de la asistencia a la escuela de los hijos, y
las deficiencias escolares existentes, no han hecho más que reforzar aún más este
comportamiento.
Las diferencias se orientan principalmente en las capacidades con que cada cual aborda la gestión
de su unidad, así como en la multiplicidad de actividades económico-productivas –agrícolas y no
agrícolas- que la unidad familiar está en capacidad de emprender. Los nexos familiares y la
disponibilidad de recursos económicos contribuyen a facilitar y reforzar tales diferencias.
De allí, la importancia en el fortalecimiento de las capacidades y de las destrezas, personales o
familiares, así como en la creación de espacios en los cuales puedan tener cabida las distintas
iniciativas de emprendimiento. Asimismo, estos esfuerzos podrían estar acompañados con
acciones que contribuyan al mejoramiento de las condiciones básicas de vida y del hogar
campesino, cuestión nada fácil en razón de la brecha existente y de los costos que todo ello
significa.
- Al ser la actividad agropecuaria una de las más deprimidas, o por lo menos una de las que menores
beneficios ofrece, ella es una de las primeras afectadas por la presencia petrolera. El abandono del
campo en busca de mejores oportunidades e ingresos y la escasez de mano de obra constituyen las
primeras señales de este impacto, aún incipiente. En la medida que esta intervención se acelere, la
búsqueda de un supuesto empleo petrolero acrecentarán los desequilibrios, tal como se ha
constatado con las contrataciones realizadas en las recientes actividades exploratorias (apertura de
picas, sondeos sísmicos).
Esta fase exploratoria, cuyo propósito se orienta a la identificación y localización de futuros pozos
petroleros, ha dado lugar al fraccionamiento y/o desafectación de numerosas explotaciones
agrícolas
Al fragmentar y reducir el tamaño de la unidad de producción para dar lugar al pozo petrolero, es
decir a la “locación”, o a alguna otra infraestructura, se rompe con la escala productivo-económica
existente, imposibilitando, muchas veces, lograr una nueva recomposición agro-productiva. De allí
que, se termina perdiendo un espacio productivo mucho más amplio. Testimonios de algunos
40

productores, unos cercanos a Rabanal Abajo y otros en la vía hacia el fundo Acapral, evidencian
esta situación.
En la medida que numerosos fundos se encuentren en esta condición, la vocación agropecuaria de
ese espacio puede terminar por desaparecer, perdiendo su atractivo inicial, para pasar a una
situación sin ningún uso específico, posiblemente ambiguo, pudiendo prestarse al desarrollo de
actividades ilícitas o delictivas, en virtud del abandono de los fundos, y por consiguiente, de la
escasa ocupación del territorio.
¿Hasta qué punto esta desarticulación agro-productiva puede ir más lejos al desencadenar un
proceso de desarticulación o de desarraigo social? ¿Hasta qué punto, todo ello podría conducir a
una pérdida de identidad local, o al desencadenamiento de peleas internas, posiblemente estériles,
en el seno de un poblado o de una familia, ante la incertidumbre de su propio futuro?
A ello hay que agregar que, el resarcimiento pecunario pagado, así sea bien remunerado, no
compensa el desequilibrio generado, ya que si bien, el afectado pudiese adquirir otro lote de tierra,
en el mejor de los casos, tendría que prácticamente recomenzar a construir su añorada unidad
productiva. En algunos casos, ni la edad, ni los recursos, ni la estructura familiar permiten retomar
un nuevo aliento.
Desgraciadamente, todo parece indicar que, las indemnizaciones monetarias pagadas son bajas, o
en todo caso, no compensan el valor implícito de la propiedad, además de encontrarse en un
contexto inflacionario que afecta al país, quedando los afectados peor que antes. En lugar de
resolver una situación, se generan nuevos problemas sociales y económicos, ya que muchas de
estas personas, a veces mayores, quedan desubicadas, sin otras alternativas económicas y al
garete.
- Durante los recorridos realizados en el trabajo de campo, se pudo constatar que algunas
instalaciones petroleras no están lo suficientemente protegidas o aisladas de su entorno. La
consecuencia de esta situación, en el marco de la actividad agropecuaria, ha sido la intromisión de
animales que han caido en pozos no protegidos o tapados.
 Vinculados con otras dinámicas económicas
De manera similar a la dinámica agropecuaria, ampliamente tratada a lo largo de las páginas
precedentes, en la parroquia se suceden una cierta diversidad de actividades económicas, no
agrícolas, que forman parte de las distintas estrategias de sobrevivencia que las familias desarrollan
en la búsqueda de satisfacción de sus necesidades. De su análisis, es posible, expresar algunos
comentarios y reflexiones.
- La presencia de distintas actividades artesanales (elaboración de chinchorros, fabricación de chimó,
…) o de prestación de servicios (venta de repuestos, arreglo de motos, …) se inscriben dentro de
una doble lógica, según la necesidad del momento; por un lado, son la expresión de la creatividad y
de la plasticidad con que la familia acomete su día a día, mientras que por otro lado, son un
testimonio del “rebusque” o del “resuelve” ante situaciones de penuria y de escasez.
Al introducir en la reflexión, las particularidades que caracterizan a la familia llanera, resulta
comprensible que varios de estos procederes se ajustan a esta idiosincrasia local, de cambiar de
actividad o de lugar, de probar fortuna en uno u otro sitio.
- El fortalecimiento de varias de estas actividades económicas complementarias reviste de una gran
importancia, ya que pueden permitir el desarrollo de nuevas cadenas o de pequeños circuitos
económicos locales, como por ejemplo, la artesanía de chinchorros, alpargatas o de otros
materiales naturales.
41

Este fortalecimiento debiera estar acompañado por un proceso de desarrollo y/o robustecimiento
de capacidades, con miras a establecer oficios, que permitan ir más allá del empirismo y de la
buena voluntad.
- Parte de estas iniciativas, a veces incipientes, podrían ser el objeto de una mayor consolidación a
través del fomento de actividades económicas con agregación de valor. Todo ello se traduce en
una mayor valoración de los recursos locales, facilitando así la creación de empleos directos e
indirectos.
Las iniciativas de la receptoría de quesos y de preparación de alimento para animales se inscriben
en esta línea de agregación de valor, en concordancia con las realidades locales. Su error, quizás,
reside en los niveles de escalamiento planteados.
De ordinario, toda nueva actividad requiere de un proceso, no solamente tecnológico, sino
también económico, comercial, social y gerencial, a partir del cual los distintos actores involucrados
van comprendiendo las dimensiones del negocio en el cual se encuentran. Muchas veces, se
requiere evolucionar de una racionalidad agroambiental, ritmada por las condiciones
agroclimáticas, los animales y las plantas, a otra, de trabajo continuo y permanente a todo lo largo
del año, donde el mercado puede ser mucho más “especulativo” y exigente en su satisfacción.
- En determinadas épocas del año, entre ellas el período de Semana Santa, esta región es
frecuentada por diverso tipo de visitantes, quienes buscan disfrutar del paisaje y la diversidad
agroecológica del territorio. Los Hileros de Parmana, cercanos al río Orinoco, constituye un ejemplo
de estos atractivos naturales.
De allí que, esta diversidad agroecológica local podría permitir explorar nuevos espacios de
diversificación económica. Nos referimos a las posibilidades del fomento forestal en algunos
espacios específicos, y al desarrollo de iniciativas de valoración o de contemplación de la
naturaleza, tales como turismo ecológico, observación de aves, pesca deportiva.
En todo caso, estas iniciativas requieren de una evaluación y dimensionamiento en consonancia
con las verdaderas posibilidades locales.
 Vinculados con la dinámica social
Si bien esta dimensión no ha tenido un desarrollo tan amplio en este documento, como el presentado
en el ámbito económico-productivo, algunas reflexiones merecen ser subrayadas.
- Un primer hecho, de particular relevancia en la parroquia de Espino, está vinculado a su capacidad
de recepción y de asimilación de un proceso económico-productivo, tan complejo como lo es la
actividad petrolera.
De acuerdo a las constataciones de campo, todo parece indicar que la parroquia no está preparada,
ni tiene las capacidades para soportar una transformación de esta magnitud. La idiosincrasia local
está todavía apegada a una actividad agropecuaria propia de los llanos, desde épocas bastante
lejanas, donde la ganadería extensiva sigue estando en el centro del quehacer socio-cultural
llanero. La actividad petrolera irrumpe en el espacio, sin que se hayan tomado las previsiones o se
hayan impulsado previamente otras iniciativas económicas y sociales, que faciliten la coexistencia
con esta nueva actividad productiva.
Además, la naturaleza y complejidad del propio quehacer petrolero no permite, muchas veces, una
fácil convivencia con el entorno económico y social en el cual él se ubica, requiriendo de un
esfuerzo particular para tratar de manejar tales diferencias.
- Del análisis de la dotación y de la naturaleza de los servicios existentes a lo largo de la parroquia,
resulta evidente constatar el déficit en que ellos se encuentran. Este se manifiesta no sólo en
términos de su escasa presencia, sino también en la baja calidad del servicio prestado.
42

La presencia petrolera, en lugar de contribuir a su mejoramiento, ha complicado la situación al no


haber la capacidad suficiente para atender a esta nueva población. Se corre el riesgo que lo poco
que existe, colapse, deteriorando aún más la situación actual.
Es necesario prever la magnitud del impacto a generar con el arribo de nuevos residentes, por muy
temporal que ello fuese, en función de aquellos servicios básicos de mayor sensibilidad, tales como
salud, educación, transporte, alimentación, electricidad y vivienda.
Si bien, los episodios de robo de bienes o de maltrato a personas no han sido numerosos, cuando
éstos han ocurrido ha generado un cierto sobresalto en la población. Existe, por tanto, la
preocupación que situaciones de esta naturaleza se amplifiquen con el desarrollo de la actividad
petrolera, y el arribo indiscriminado de nuevos residentes, trayendo consigo el incremento de los
niveles de inseguridad, sin posibilidad de un adecuado manejo y control.
- Conviene destacar que en procesos de esta naturaleza, de crecimiento súbito o programado, se
requieren de nuevas inversiones, tanto para la ampliación y mejoramientos de los servicios
existentes, como para la promoción e instalación de otros nuevos, incluso inexistentes, a fin de
atender dicho proceso de expansión.
Al ser todas estas inversiones exigentes en recursos, de diversa naturaleza y composición, pueden
estar sujetas a insuficiencias de los mismos, generando insatisfacciones y hasta colapso de las ya
existentes.
De igual forma, tal como ya se ha mencionado a lo largo de este documento, la intervención
petrolera puede ser generadora, o incluso multiplicadora, de las desigualdades sociales y
económicas, ya presentes en el territorio, si no se toman las previsiones adecuadas.
 Vinculados con la intervención petrolera
A la luz de los primeros indicios que se derivan de las primeras actividades petroleras realizadas en la
zona, es posible prever el fuerte impacto que tales actividades generará en toda el área. Varios son los
argumentos que soportan esta afirmación.
- El surgimiento de la actividad petrolera como una nueva alternativa económica local puede
resultar de sumo interés y provecho para la zona en estudio, siempre y cuando exista el empeño y
voluntad por aprovechar favorablemente dicha coyuntura. Sin embargo, la propia naturaleza y
dinámica del quehacer petrolero, inmerso en una lógica económica y comercial de rentabilidad y
competencia, puede también ser un foco de perturbación de la cotidianidad predominante en este
espacio, si no se toman las previsiones correspondientes.
De allí, la importancia y necesidad de definir estrategias y planes que apunten a la superación de
numerosas deficiencias locales, aun antes de la presencia petrolera, que puedan contrarrestar, o al
menos convivir con dicha actividad petrolera.
Estos procesos requieren de un importante esfuerzo de articulación y de concertación entre los
diferentes actores intervinientes, locales o foráneos, cuestión exigente en tiempo y en recursos, al
igual que en empeño y voluntad para avanzar en dicha dirección.
- La explotación petrolera comporta una serie de operaciones y de manipulaciones que modifican el
entorno en el cual se realizan, pudiendo derivar en serias alteraciones ambientales. Desde esta
perspectiva, a lo largo del quehacer petrolero se han desarrollado una serie de normas y de
protocolos técnicos que buscan evitar tan negativas consecuencias.
En ese sentido, preocupa la manera de cómo actualmente se está procediendo en la instalación de
los futuros pozos petroleros, ya que se aprecia una actitud negligente en el trabajo realizado y en
un irrespeto de los protocolos de seguridad y de preservación medioambiental.
43

En algunas de las obras ya iniciadas no se observa la debida atención de algunos de esos protocolos
(lodos petroleros no canalizados adecuadamente, pozos no protegidos), cuestiones que han venido
alarmando a las poblaciones vecinas.
- De acuerdo a la información difundida por PDVSA, la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco
está dividida en Areas y Bloques, los cuales son asignados a diferentes compañías petroleras y
contratistas, de acuerdo a una serie de criterios específicos.
Una vez que cada cual se encuentre en los espacios designados, cada uno trabajará en función de
las particularidades de cada lugar y de acuerdo con los objetivos que se hayan establecido. Caben,
entonces, varias preguntas, ¿de qué manera se va a garantizar la articulación y la coordinación de
acciones entre unos y otros? ¿Cómo se vinculan o se conectan unos con otros en las “fronteras” de
los espacios otorgados? Hasta qué punto, ¿no se corre el riesgo de competir innecesariamente
entre unos y otros? Y si dentro de un mismo Bloque coinciden varias contratistas o compañías,
¿Cómo se resuelvan las interrogantes precedentes, ahora, en el seno de un espacio compartido?
Si bien, el trabajo de campo estuvo centrado en la comprensión de la dinámica socio-productiva de
la zona, la presencia de otros actores vinculados al quehacer petrolero era un hecho cotidiano. De
allí que, preocupa de qué manera la articulación y la coordinación entre los distintos contratistas o
actores petroleros va a operar, especialmente cuando todos estas acciones pueden traer consigo
importantes consecuencias ambientales, económicas y sociales. Todo parece indicar que nadie se
está ocupando en el logro de una actuación coherente y armoniosa de esta intervención petrolera.
- Al tener cada Area o Bloque que conforma la Faja Petrolífera del Orinoco sus propios rasgos y
características, y ser atendidos por diversas compañías y contratistas, ¿Quién garantiza una visión
de conjunto? Es posible suponer que PDVSA debiera suministrar ese marco integrador, cuestión
que no se aprecia en la actualidad.
Además, al observar las precarias condiciones que singularizan todo el espacio ocupado por la Faja
Petrolífera, desde hace mucho tiempo, -baja densidad demográfica, peculiares condiciones
agroecológicas y medioambientales, economía agro-productiva extensiva y tradicional- es lógico
pensar que cualquier intervención modernizante, y aún más la petrolera, puede desencadenar una
serie de impactos, positivos o negativos en toda esa área.
La magnitud de unos o de otros dependerá de la naturaleza y de la profundidad de dicha
intervención. De allí, la importancia de disponer de una adecuada visión de conjunto, que sepa
combinar las particularidades de cada fracción interna, y que, sepa gerenciar equilibradamente
dicha intervención.
Si bien, la esencia de PDVSA está centrado en la producción eficiente de petróleo y de su óptima
colocación en el mercado, ello no quita que los efectos de su actividad deben ser adecuadamente
monitoreados para que esa actividad extractiva sea sustentable, respetuosa del contexto en el que
se encuentra, y realmente promotora de desarrollo. De allí, la preocupación por señalar la atención
a estos aspectos, que no parecieran estar del todo claros, a juzgar por las quejas y comentarios de
muchos de los pobladores entrevistados.
44

6.- LISTADO DE PERSONAS ENTREVISTADAS Y LOCALIDADES VISITADAS


Localidades Casa Personas entrevistadas Particularidades
Eje vial ramal El Burro: Espino-La Malena-Los Cañitos-El Burro-desvío casa sola-Los Apamates-Los Alcaravanes-Corozal-Valle
de la Pascua
La Malena Fundo 1 persona Pedro Encargado (fundo del diputado a la Asamblea
Legislativa regional, Fidel Tupano)
Los Cañitos Rancho en parte del fundo 2 personas Fernando Flores Productor; vive alquilado en invierno y en
Esposa verano se regresa a su fundo (Jobote) en el
sector Coloraíto
Fundo Los Beneficios 1 persona Rosario Escalona Productor – bodega local
Los Apamates Bodega 5 personas Joan González Vocero principal del CC local - bodega
Madre de Joan Madre
Darwin Cuñado
Hermana de Joan Hermana
Productor Productor y trabajador en fundos cercanos
Eje vial (ramal deteriorado): Espino-Mulatal-desvío casa sola-Los Alcaravanes-Los Apamates-Corozal-Valle de la Pascua
Mulatal Casa # 1 2 personas Modesto A. García Productor y jornalero
Hermano Productor y jornalero
Eje vial Espino-Mata de Juajua-La California-La Iguana
La California Bodega 5 personas Productores Productores
Propietaria de la --
bodega
Flores Casa # 1 1 persona Sr. Cordero Obrero de la finca cercana
Bodega 3 personas Productores Productores
Gallera sin techo
Casa # 2 3 personas Señora mayor Conflicto de tierra con los vecinos
Hija 1 Productores y jornaleros
Hija 2
El Alto Casa # 1 (mini-bodega) 2 personas Leidis (madre) Madre – artesana chinchorro de moriche
Hija --
Casa # 2 2 personas Inés González Productor – miembro del CC local
Hermano de Inés --
Eje vial Espino-la “S”-La Tortuga-La Muerta
Cruce La “S” – Bodega “El Desvío” 2 personas Manuel Escalona Bodeguero
vía Parmana Cruz Ledezma Productor
La “S” Casa # 1 2 personas Señora Dueña
El Padrote Hija hija
Casa # 2 3 personas Moreno Dueño
Manuel Díaz Propietario de otro fundo
Cheo Vecino – miembro del CC local
Casa # 3 3 personas Francisco Jornalero y obrero – dueño de la gallera
Gallera techada Productor 1 Productor
Productor 2 productor
Casa # 4 2 personas Familia Jaramillo Madre e hija
Casa # 5 1 persona Noel Izquiel Productor, obrero, reparación de motos –
miembros del CC local
La Tortuga Casa # 1 1 persona Lendymar Gallera local y venta de tabaco
Gallera sin techo
Casa # 2 3 personas Pedro Fernández Productor - persona mayor
Esposa de Pedro Persona mayor discapacitada
Esposa del hijo, Javier Artesana chinchorro - miembro del Consejo
Comunal local
Casa # 3 2 personas Víctor Manuel Rubín Productor – miembro del CC local
45

Localidades Casa Personas entrevistadas Particularidades


Fundo Las Calzadas Esposa de Víctor Miembro de uno de los CC de Espino y
miembro de la milicia – artesana chinchorro
Casa # 4 1 persona Raúl Ruiz Productor
Fundo Boca Arenas Conductor del camión comunal
Casa # 5 1 persona Encargado Productor y encargado
Fundo Los Pedros
La Muerta Casa # 1 2 personas Franklin Herrera Productor
Fundo La Azucena esposa
Eje vial Espino-Rabanal Abajo
Rabanal Abajo Casa # 1 (Restaurant) 4 personas Dominga López --
Hijo 1
Hijo 2
Vecino
Casa # 2 2 personas Marta Docente de la escuela de Rabanal Abajo
Profesor Docente del liceo de Rabanal Abajo
Casa # 3 (producción de 2 personas Abuela Madre de Alexis, productor de casabe –
casabe) miembro del CC local
Nieto --
Eje vial (en construcción) cruce antes de Rabanal Abajo-puente en construcción, río Riecito Seco-Fundo Acapral
Borde de la Fundo El Aceitote 1 persona Oswaldo Salazar Padre del dueño del fundo El Guásimo (Carlos
vía Daniel Escalona)
Fundo Los Médanos 1 persona Silverio Gámez Fundo que será afectado por PDVSA en la
construcción de la vía Rabanal Abajo-Acapral
Borde de la vía 3 personas Trabajadores locales Trabajadores contratados por la empresa que
construye la vía Rabanal Abajo-Acapral
Eje vial Espino-Rabanal Abajo-Río Manapire-vía Sta. Rita (troncal 12)
Paso Ancho Fundo al lado del paso de la 1 persona Trabajador 1 Encargado (propiedad de Vistoquio Camero)
quebrada
Fundo Francisquito 3 personas Ordeñador Fundo perteneciente a los descendientes de
Trabajador 1 Juan Camero
Trabajador 2 Encargado
Eje vial Espino-La Mesa de Malena-Las Aguadas-La Flecha-Fundo Acapral
Las Aguadas Fundo Las Flores 1 persona Andrés Puerta Finca del padre
Sector La Casa # 1 2 personas Adelquis Zamora Productor
Flecha Cooperativa El Perrito Héctor Hernández Presidente de la cooperativa
Casa # 2 1 persona Esposa de jornalero Esposa
Casa # 3 2 personas Carlos Cota Vocero del CC local
Isaías, alias “Chivita” Vocero Contraloría del CC local
Acapral Fundo Acapral/Fundo 5 personas Roy Díaz Encargado del fundo Acapral
Managua Pacheco Trabajador y productor
(propiedades de Pedro Trabajador Trabajador y productor
Ledezma) “Colombiano” Trabajador y productor
Carmen Familiar de Antonio Escobar
Eje vial Espino-Los Golpes-Candelaria-Rabanal Arriba-Las Piñas-Chimere-Los Pozos-Parmana
Los Golpes Casa # 1 2 personas Armando Productor – miembro del CC local
(Macanillal) Esposa Artesana chinchorro/alpargatas
Candelaria Casa # 1 3 personas Linner García Productor – miembro del CC local
Persona 1 Productor
Persona 2 productor
Las Piñas Casa # 1 3 personas Angel E. Mota Dueño
Obrero 1 Obrero
Obrero 2 Obrero
Los Pozos Casa # 1 1 persona Carmen Esposa del encargado
46

Localidades Casa Personas entrevistadas Particularidades


Parmana Bodega 3 personas Pedro Agüero Bodeguero
Señora Vecina
Vecino Pescador
Casa # 1 2 personas José Isucena Miembro del CC local
Señora vecina
Eje vial (troncal 12) Chaguaramas-Las Mercedes-Sta. Rita-Cabruta
Sta. Clara Casa # 1 (bodega) 3 personas Dueña Dueña
Vecino 1 Encargado de finca
Vecino 2 vecino
Sta. Rita Restaurant Manapire 2 personas Hija del sr. Carlos Atención del negocio
Alvarez Vecino y representante municipal
Representante de la
Alcaldía
Cabruta Restaurant (embarcadero 3 personas Familia encargada del --
de la chalana) negocio
Población de Espino
Espino Ambulatorio 2 personas Médico coordinador Médico
Enfermera 1 enfermera
Casa # 1 1 persona Julián Durán Contraloría social
Fuente: Elaboración propia a partir del diario de campo.

Síntesis:
Localidades o centros poblados Entrevistas realizadas Personas contactadas
15 localidades 29 entrevistas 64 personas
5 centros poblados 9 entrevistas 21 personas
7 lugares o fundos 9 entrevistas 19 personas
27 sitios 47 entrevistas 104 personas
47

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
- ASOCIACION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA (INNOVA), (s.f.).- “Base de Datos Agroalimentaria de
Venezuela (BDA)”.- Caracas: Innova.- p.p.- EN http://www.innovaven.org/bda0.html .- Consultado en
junio 2015.
- CALZADILLA P. Argelia, (2009).- “Estado Guárico” EN “Geo Venezuela 6: geografía de la división político
territorial del país”.- Caracas: Fundación Empresas Polar.- pp. 286-407.
- COMISION DE ORDENACION DEL TERRITORIO, (1986).- “Plan de Ordenación del Territorio: estado
Guárico”.- Calabozo: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR).- 177 p..-
(instituciones participantes: Corpollanos, MAC, MEM, MTC, MINDUR, MINDEFENSA, Gobernación,
MARNR).
- CAMARA VENEZOLANA DE INDUSTRIAS LACTEAS (CAVILAC), (2008).- “Anexos - La Industria Lechera en
Venezuela: su evolución 2008”.- Caracas: CAVILAC.- p.p..- (13ava. Edición).- EN
http://cavilac.org/Informacion/Documentos/Octubre_2009/Anexos_2008.pdf.- Consultado en junio
2015.
- CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA (CORPOICA), UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA, (2013?).- “Ficha Nº 12: Andropogon Gayanus (Pasto Carimagua I)” EN
http://www.corpoica.org.co/NetCorpoicaMVC/STDF/Content/fichas/pdf/Ficha_12.pdf .- Consultado en
agosto 2014.
- GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA, (2013).- Gaceta Oficial Nº 40.169 del 17 de mayo de
2013 EN http://www.fedeagro.org/fotos/file/leyesagricolas/PVPCAT.pdf.- Consultado en septiembre
2014.
- INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR.- Mapa físico del estado Guárico EN
http://www.igvsb.gob.ve/documentos/mapas_fis/guarico.pdf .- Consultado en agosto 2014.
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE), (2013).- “División Político Territorial de la República
Bolivariana de Venezuela 2013”.- Caracas: INE.- 177 p..- EN
http://www.ine.gov.ve/documentos/AspectosFisicos/DivisionpoliticoTerritorial/pdf/DPTconFinesEstadisti
cosOperativa2013.pdf .- Consultado en agosto 2014.
- MARIN Rafael, (1999).- Disponibilidad de tierras agrícolas en Venezuela.- Caracas: Fundación Polar.- 53 p.
más mapas.
- MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (MARNR), (1985).- “Región
de los Llanos: estados Guárico y Apure” EN “Sistemas Ambientales Venezolanos”.- Caracas: Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR).- 232 p..- (volumen Nº 1; volumen Nº 2).
- MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (MARNR), (1982).-
“Diagnóstico: aspectos socio-económicos y espaciales del sector agrícola” EN “Esquema de Ordenamiento
Territorial de la Faja Petrolífera del Orinoco”.- Caracas: Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables (MARNR).- p.p..
- MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (MARNR).- “Decreto Nº
1.257: Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente” EN
http://www.cidiat.ula.ve/sites/default/files/Decreto_1257%20Normas%20EIA.pdf.- Consultado en agosto
2014.
48

- MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PETROLEO Y MINERIA, PETROLEOS DE VENEZUELA (PDVSA).-


“Sistema de Democratización del Empleo (SISDEM)” EN http://www.pdvsa.com/index.php?
tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=545&newsid_temas=5.- Consultado en
agosto 2014.
- UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV), Facultad de Agronomía, Departamento de Producción
Animal, (2011).- “Sistemas de producción con bovinos de carne”.- (material didáctico, elaborado por Luis
Alberto Depablos Alviárez, Cátedra Fundamentos de Producción Animal I).- Maracay: UCV.- 32 p..- EN
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/Clase4_Vacunos_Carne.pdf.-
Consultado en agosto 2014.
49

ANEXOS

Anexo Nº A1: Existencia de bovinos por estados, según Censos Agropecuarios

Anexo Nº A2: Número de UPA’s con bovinos por estados, según Censos Agropecuarios

Anexo Nº A3: Existencias de bovinos y UPA’s con producción bovina, por municipio y parroquias del
estado Guárico, según el VII Censo Agrícola Nacional 2007-08
a). Según municipios
b). Según parroquias del municipio Leonardo Infante

Anexo Nº A4: Producción nacional de leche cruda, por estados, según Censos Agropecuarios

Anexo Nº A5: Número de UPA’s productoras de leche, por estados, según Censos Agropecuarios

Anexo Nº A6: Producción de leche cruda, por municipios y parroquias del estado Guárico, según el VII
Censo Agrícola Nacional 2007-08
a). Según municipios
b). Según parroquias del municipio Leonardo Infante

Anexo Nº A7: Producción de leche cruda para la elaboración de queso, por estados, según destino, de
acuerdo al VII Censo Agrícola Nacional 2007-08

Anexo Nº A8: Producción de leche cruda para la elaboración de queso, por municipios y parroquias del
estado Guárico, según destino, de acuerdo al VII Censo Agrícola Nacional 2007-08
a). Según municipios
b). Según parroquias del municipio Leonardo Infante

Anexo Nº A9: Evolución demográfica del municipio Leonardo Infante y de la parroquia Espino

Anexo Nº A10: Estimaciones productivas y económicas acerca de la actividad quesera de los productores
entrevistados

Anexo Nº A11: Simulación de 3 escenarios en torno a la producción local de queso

Anexo Nº A12: Rasgos sobresalientes de los rebaños de bovinos de los productores entrevistados
ANEXO  Nº  A1:  Existencia  de  bovinos  por  estados,  según  Censos  agropecuarios ANEXO  Nº  A2:  Número  de  UPA's  con  bovinos  por  estados,  según  Censos  agropecuarios

VII  Censo  2007-­‐08 VI  Censo  1997-­‐98 V  Censo  1984-­‐85 VII  Censo  2007-­‐08 VI  Censo  1997-­‐98 V  Censo  1984-­‐85
Estados %   %   %   Estados Nº  total   Nº  UPA   %   %  UPA   Nº  total   Nº  UPA   %   %  UPA   Nº  UPA  
Nº  cabezas % Nº  cabezas % Nº  cabezas % % %
cumul. cumul. cumul. UPA c/bovinos cumul. c/bov. UPA c/bovinos cumul. c/bov. c/bovinos
Zulia 2.397.912 19% 19%      2.551.742 19% 19%          2.332.729 22% 22% Apure 15.683 10.743 8% 8% 69% 23.223 14.820 10% 10% 64%
Barinas 2.154.588 17% 36%      1.954.343 15% 34%          1.293.075 12% 33% Barinas 31.231 20.829 16% 25% 67% 29.698 19.436 13% 23% 65%
Apure 1.550.790 12% 48%      1.874.667 14% 48%          1.636.801 15% 49% Guárico 19.838 9.521 7% 32% 48% 31.245 11.307 8% 31% 36% sin  infor.
Guárico 1.414.081 11% 59%      1.559.326 12% 60%          1.228.720 11% 60% Táchira 25.688 12.166 10% 42% 47% 29.665 15.060 10% 41% 51%
Portuguesa 665.598 5% 65%            487.656
  4% 64%                297.773 3% 63% Zulia 35.695 15.737 12% 54% 44% 32.435 17.768 12% 53% 55%
Táchira 591.166 5% 69%            554.803
  4% 68%                472.230 4% 67% SUB-­‐TOTALES 128.135 68.996 54% 146.266 78.391 53%
Bolívar 571.041 5% 74%            549.505
  4% 72%                417.946 4% 71% Cojedes 7.841 2.810 2% 56% 36% 9.662 2.648 2% 55% 27%
Cojedes 542.299 4% 78%            481.526
  4% 76%                334.541 3% 74% Falcón 20.182 7.153 6% 62% 35% 25.505 8.993 6% 61% 35%
Falcón 516.010 4% 82%            645.291
  5% 81%                521.658 5% 79% Anzoátegui 14.077 4.836 4% 66% 34% 22.488 8.058 5% 66% 36% sin  infor.
SUB-­‐TOTALES 10.403.485 82% 10.658.859 81%          8.535.473 79% Bolívar 15.961 5.322 4% 70% 33% 26.855 5.470 4% 70% 20%
Anzoátegui 440.782 3% 86%            732.672
  6% 87%                585.250 5% 84% Trujillo 30.405 7.868 6% 76% 26% 38.235 12.029 8% 78% 31%
Monagas 434.167 3% 89%            500.574
  4% 90%                340.789 3% 87% Mérida 27.779 7.083 6% 82% 25% 33.636 12.805 9% 87% 38%
Lara 290.369 2% 91%            112.245
  1% 91%                233.632 2% 90% SUB-­‐TOTALES 116.245 35.072 28% 156.381 50.003 34%
Trujillo 279.383 2% 93%            247.018
  2% 93%                268.931 2% 92% Portuguesa 35.564 6.495 5% 87% 18% 30.640 5.075 3% 90% 17%
Mérida 264.551 2% 96%            311.302
  2% 95%                321.034 3% 95% Monagas 13.166 2.419 2% 89% 18% 17.763 3.017 2% 92% 17%
Yaracuy 210.291 2% 97%            207.232
  2% 97%                188.455 2% 97% Yaracuy 19.393 3.217 3% 91% 17% 21.772 3.513 2% 94% 16%
SUB-­‐TOTALES 1.919.543 15% 2.111.043 16%          1.938.091 18% Aragua 9.717 1.639 1% 93% 17% 11.395 1.714 1% 96% 15% sin  infor.
Aragua 141.964 1% 98%            128.806
  1% 98%                    93.562
  1% 98% Carabobo 12.455 2.011 2% 94% 16% 11.571 1.821 1% 97% 16%
Carabobo 104.664 1% 99%            114.933
  1% 99%                    91.306
  1% 98% Lara 37.944 5.190 4% 98% 14% 33.945 1.518 1% 98% 4%
Delta  Amacuro 43.914 0%                  75.066 1% 99%                    86.235
  1% 99% Delta  Amacuro 3.295 458 0% 99% 14% 4.650 725 0% 98% 16%
Miranda 29.796 0%                  45.256 0% 100%                    43.323
  0% 100% SUB-­‐TOTALES 131.534 21.429 17% 131.736 17.383 12%
Sucre 27.050 0%                  28.153 0%                    28.550
  0% Nva.  Esparta 1.169 112 0% 99% 10% 796 236 0% 98% 30%
Amazonas 7.017 0%                      5.241 0%                    13.984
  0% Miranda 15.425 793 1% 99% 5% 29.406 1.369 1% 99% 5%
Nva.  Esparta 864 0%                      1.426 0%                                993 0% Sucre 24.610 829 1% 100% 3% 29.243 923 1% 100% 3%
Vargas  (1) 43 0% -­‐ -­‐ Amazonas 4.333 69 0% 2% 3.579 41 0% 1% sin  infor.
Dtto  Capital  (2) 0 0%                                97
  0%                                387 0% Vargas  (1) 2.683 3 0% 0% -­‐ -­‐
SUB-­‐TOTALES 355.312 3% 398.978 3%                358.340 3% Dtto  Capital  (2) 122 0 0% 3.552 24 0% 1%
TOTALES 12.678.340 100% 13.168.880 100%    10.831.904
  100% SUB-­‐TOTALES 48.342 1.806 1% 66.576 2.593 2%
TOTALES 424.256 127.303 100% 30% 500.959 148.370 100% 30%                              108.515

(1): Correspondiente  al  antiguo  municipio  Vargas,  que  formaba  parte  del  extinto  Distrito  Federal,  creado  en  mayo  de  1998
(2): En  el  año  2000,  se  crea  la  figura  del  Distrito  Metropolitano  de  Caracas,  compuesto  por  el  municipio  Libertador  del  extinto  Dtto.  Federal,  más  los  municipios  Baruta,  Chacao,  Sucre  y  El  Hatillo  del  estado
Miranda.  Sin  embargo,  en  abril  de  2009,  la  Asamblea  Nacional  modifica  esta  figura  político-­‐administrativa,  creando  el  Distrito  Capital  conformado  únicamente  por  el  referido  municipio  Libertador.

Fuentes: Cálculos  propios  a  partir  del  MAC  y  MPPAT:  Censos  Agrícolas  2007/08,  1997/98  y  1984/85  y  la  BDA  de  la  Asociación  para  la  Innovación  Tecnológica  (http://www.innovaven.org/bda.html)
ANEXO  Nº  A3:  Existencias  de  bovinos  y  UPA's  con  producción  bovina,  por  municipio  y  parroquias  del  estado  Guárico,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).-­‐  Según  municipios


VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08
UPA  con  prod.  
Total  bovinos  Guárico leche  cruda
Municipios  (Guárico) capital  de  municipio bovina Municipios    (Guárico)
%   %  
Nº  UPA % Nº  cabezas % prom.  lts/día %
cumul cumul
Francisco  de  Miranda Calabozo 1.286 14% 273.970 19% 19% Leonardo  Infante 18.188.678 17% 17%
Las  Mercedes Las  Mercedes 738 8% 206.028 15% 34% Jose  Felix  Ribas 15.099.611 14% 30%
Ortiz Ortiz 668 7% 159.025 11% 45% Francisco  de  Miranda 13.966.106 13% 43%
Leonardo  Infante Valle  de  la  Pascua 1.565 16% 145.267 10% 55% Las  Mercedes 13.287.635 12% 55%
Jose  Tadeo  Monagas Altagracia  de  Orituco 783 8% 113.804 8% 64% Jose  Tadeo  Monagas 12.246.401 11% 66%
Santa  Maria  de  Ipire Sta.  María  de  Ipire 567 6% 91.448 6% 70% El  Socorro 6.586.230 6% 72%
Jose  Felix  Ribas Tucupido 958 10% 89.983 6% 76% Chaguaramas 6.244.260 6% 78%
Pedro  Zaraza Zaraza 849 9% 75.296 5% 82% Santa  Maria  de  Ipire 5.990.805 5% 83%
San  Geronimo  de  Guayabal Guayabal 713 7% 61.720 4% 86% Pedro  Zaraza 5.495.345 5% 88%
Chaguaramas Chaguaramas 257 3% 52.712 4% 90% Ortiz 3.216.854 3% 91%
El  Socorro El  Socorro 341 4% 35.337 2% 92% San  Jose  de  Guaribe 3.039.470 3% 94%
Julian  Mellado El  Sombrero 184 2% 34.931 2% 95% San  Geronimo  de  Guayabal 2.570.557 2% 96%
Camaguan Camaguán 260 3% 34.551 2% 97% Camaguan 1.558.577 1% 98%
San  Jose  de  Guaribe San  José  de  Guaribe 152 2% 23.771 2% 99% Julian  Mellado 1.458.015 1% 99%
Juan  German  Roscio San  Juan  de  los  Morros 200 2% 16.238 1% 100% Juan  German  Roscio 906.203 1% 100%
TOTAL  EDO.  GUARICO 9.521 100% 1.414.081 100% TOTAL  EDO.  GUARICO 109.854.747 100%

b).-­‐  Según  parroquias  del  municipio  Leonardo  Infante


VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08
UPA  con  prod.   Total  bovinos  L.  Infante leche  cruda
Parroquias capital  de  parroquia Parroquias
%   %  
Nº  UPA % Nº  cabezas % prom.  lts/día %
cumul cumul
Valle  de  la  Pascua Valle  de  la  Pascua 1.005 64% 80.835 56% 56% Valle  de  la  Pascua 11.229.867 62% 62%
Espino Espino 560 36% 64.432 44% 100% Espino 6.958.811 38% 100%
TOTAL  LEONARDO  INFANTE 1.565 100% 145.267 100% TOTAL  LEONARDO  INFANTE 18.188.678 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A4:  Producción  nacional  de  leche  cruda,  por  estados,  según  Censos  agropecuarios ANEXO  Nº  A5:  Número  de  UPA's,  productoras  de  leche  cruda,  por  estados,
según  Censos  agropecuarios

VII  Censo  
VII  Censo  2007-­‐08 VI  Censo  1997-­‐98  (1) V  Censo  1984-­‐85  (1) VI  Censo  1997-­‐98 V  Censo  1984-­‐85
2007-­‐08
Estados Estados Estados Estados
miles  lts   %    miles  lts   %    miles  lts   %  
Nº  UPA   Nº  UPA   %   Nº  UPA   %  
% % % % %
leche/día cumul. leche/día   cumul. leche/día   cumul.
c/leche c/leche cumul. c/leche cumul.
Zulia 750,1 41% 41% Zulia                  589,4 41% 41% Zulia              807,7 54% 54% Zulia 12.542 15% 15% 7.307 16% 16%
Barinas 218,2 12% 53% Barinas                  122,3 8% 49% Falcón              103,6 7% 61% Barinas 12.296 14% 29% 4.991 11% 26%
Táchira 149,4 8% 61% Guárico                  110,1 8% 57% Táchira                  92,9
  6% 67% Táchira 9.739 11% 41% 6.121 13% 39%
Falcón 120,6 7% 68% Falcón                  106,4 7% 64% Mérida                  78,7
  5% 72% Mérida 8.737 10% 51% 4.476 10% 49%
Guárico 109,9 6% 74% Táchira                      93,5
  6% 71% Guárico                  59,6
  4% 76% Apure 7.928 9% 60% 4.110 9% 58%
Lara 76,7 4% 78% Anzoátegui                      75,0
  5% 76% Barinas                  58,4
  4% 80% Guárico 6.995 8% 69% 2.763 6% 64%
Mérida 69,6 4% 82% Mérida                      68,4
  5% 81% SUB-­‐TOTALES      1.200,8   80% Trujillo 6.936 8% 77% 5.465 12% 76%
SUB-­‐TOTALES 1.494,6 82% SUB-­‐TOTALES            1.165,0 81% Trujillo                  58,4
  4% 84% Falcón 5.937 7% 84% 4.051 9% 84%
Trujillo 61,6 3% 85% Apure                      56,9
  4% 85% Lara                  48,4
  3% 88% SUB-­‐TOTALES sin  infor. 71.110 84% 39.284 84%
Bolívar 53,6 3% 88% Trujillo                      40,1
  3% 87% Anzoátegui                  44,7
  3% 91% Anzoátegui 3.662 4% 88% 1.980 4% 88%
Anzoátegui 47,9 3% 91% Lara                      31,3
  2% 90% Apure                  40,3
  3% 93% Bolívar 2.577 3% 91% 705 2% 90%
Portuguesa 46,0 3% 94% Bolívar                      29,7
  2% 92% Monagas                  22,8
  2% 95% Portuguesa 1.793 2% 93% 456 1% 91%
Apure 45,7 3% 96% Portuguesa                      27,8
  2% 94% SUB-­‐TOTALES              214,6 14% Yaracuy 1.179 1% 95% 555 1% 92%
SUB-­‐TOTALES 254,9 14% Monagas                      25,1
  2% 95% Yaracuy                  18,6
  1% 96% Monagas 1.076 1% 96% 610 1% 93%
Yaracuy 27,0 1% 98% Yaracuy                      24,5
  2% 97% Bolívar                  18,4
  1% 97% Lara 869 1% 97% 1.846 4% 97%
Monagas 18,8 1% 99% SUB-­‐TOTALES                  235,4 16% Carabobo                  10,9
  1% 98% Aragua 686 1% 98% 268 1% 98%
Aragua 10,2 1% 99% Aragua                      13,0
  1% 98% Portuguesa                      9,2
  1% 99% Cojedes 453 1% 98% 137 0% 98%
SUB-­‐TOTALES 56,0 3% Delta  Amacuro                            9,4 1% 99% SUB-­‐TOTALES                  57,2 4% Carabobo 413 0% 99% 196 0% 99%
Cojedes 5,9 0% 99% Cojedes                            9,0 1% 99% Aragua                      6,9
  0% 99% Delta  Amacuro 412 0% 99% 196 0% 99%
Delta  Amacuro 4,9 0% 100% SUB-­‐TOTALES                      31,3   2% Delta  Amacuro                      4,7   0% 99% Miranda 374 0% 100% 205 0% 100%
Carabobo 3,8 0% Carabobo                            6,4 0% 100% Cojedes                      4,7
  0% 100% Sucre 191 0% 107 0%
Miranda 0,9 0% Miranda                            3,0 0% Miranda                      3,2
  0% Nva.  Esparta 57 0% 85 0%
Sucre 0,2 0% Sucre                            1,1 0% Sucre                      0,8
  0% Amazonas 12 0% 15 0%
Nva.  Esparta 0,0 0% Nva.  Esparta                            0,1 0% Nva.  Esparta                      0,3
  0% Distrito  Capital 9 0% 11 0%
Vargas  (2) 0,0 0% Amazonas                            0,1 0% Dtto  Capital  (2)                      0,2
  0% SUB-­‐TOTALES sin  infor. 13.763 16% 7.372 16%
Amazonas 0,0 0% Dtto  Capital  (2)                            0,0 0% Amazonas                      0,1
  0% TOTALES sin  infor. 84.873 100% 46.656 100%
Dtto  Capital  (3) 0,0 Vargas  (1) -­‐ Vargas  (1) -­‐
SUB-­‐TOTALES 15,9 1% SUB-­‐TOTALES                      10,8   1% SUB-­‐TOTALES                  21,0 1%
TOTALES 1.821,3 100% TOTALES            1.442,5 100% TOTALES      1.493,5
  100%
(1): Ante  la  poca  fiabilidad  del  volumen  total  de  la  producción  lechera  del  VI  y  V  Censo  agropecuario,  las  cifras  estatales  han  sido  re-­‐estimadas  a  partir  del  volumen  total  de  leche  reportado  por  CAVILAC  (promedio  de  los  años  
1997  y  1998),  distribuidos  por  estado,  de  acuerdo  al  peso  porcentual  obtenido  en  el  censo  agropecuario  correspondiente
(2): Correspondiente  al  antiguo  municipio  Vargas,  que  formaba  parte  del  extinto  Distrito  Federal,  creado  en  mayo  de  1998
(3): En  el  año  2000,  se  crea  la  figura  del  Distrito  Metropolitano  de  Caracas,  compuesto  por  el  municipio  Libertador  del  extinto  Dtto.  Federal,  más  los  municipios  Baruta,  Chacao,  Sucre  y  El  Hatillo  del  estado
Miranda.  Sin  embargo,  en  abril  de  2009,  la  Asamblea  Nacional  modifica  esta  figura  político-­‐administrativa,  creando  el  Distrito  Capital  conformado  únicamente  por  el  referido  municipio  Libertador.

Fuentes: Cálculos  propios  a  partir  del  MAC  y  MPPAT:  Censos  Agrícolas  2007/08,  1997/98  y  1984/85  y  CAVILAC
ANEXO  Nº  A6:  Producción  de  leche  cruda,  por  municipios  y  parroquias  del  estado  Guárico,
según  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).-­‐  Según  municipios


VII  Censo  2007-­‐08
Municipios prom  lts  
% %  cumul.
leche/día
Leonardo  Infante 18.188.678 17% 17%
Jose  Felix  Ribas 15.099.611 14% 30%
Francisco  de  Miranda 13.966.106 13% 43%
Las  Mercedes 13.287.635 12% 55%
Jose  Tadeo  Monagas 12.246.401 11% 66%
El  Socorro 6.586.230 6% 72%
Chaguaramas 6.244.260 6% 78%
Santa  Maria  de  Ipire 5.990.805 5% 83%
Pedro  Zaraza 5.495.345 5% 88%
Ortiz 3.216.854 3% 91%
San  Jose  de  Guaribe 3.039.470 3% 94%
San  Geronimo  de  Guayabal 2.570.557 2% 96%
Camaguan 1.558.577 1% 98%
Julian  Mellado 1.458.015 1% 99%
Juan  German  Roscio 906.203 1% 100%
TOTAL  EDO.  GUARICO 109.854.747 100%

b).-­‐  Según  parroquias  del  municipio  Leonardo  Infante


VII  Censo  2007-­‐08
Parroquias prom  lts  
% %  cumul.
leche/día
Valle  de  la  Pascua 11.229.867 62% 62%
Espino 6.958.811 38% 100%
TOTAL  LEONARDO  INFANTE 18.188.678 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A7:  Producción  de  leche  cruda  para  la  elaboración  de  queso,  por  estado,  según  destino,  de  acuerdo  al  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08


leche  para  las  queseras leche  para  uso  de  la  UPA Totales Repartición  s/destino
Estados %   Estados %   Estados %   %  
prom.  lts/día % prom.  lts/día % prom.  lts/día % %  uso  UPA %  total
cumul. cumul. cumul. queseras
Zulia 3.191.394 54% 54% Guárico 1.554.086 24% 24% Zulia 3.841.660 31% 31% 83% 17% 100%
Trujillo 525.620 9% 63% Monagas 1.219.093 19% 43% Guárico 1.789.091 15% 46% 13% 87% 100%
Táchira 444.754 8% 71% Falcón 1.137.902 18% 61% Falcón 1.502.645 12% 58% 24% 76% 100%
Falcón 364.743 6% 77% Zulia 650.266 10% 71% Monagas 1.242.332 10% 68% 2% 98% 100%
Guárico 235.006 4% 81% Barinas 299.508 5% 76% Trujillo 582.612 5% 73% 90% 10% 100%
SUB-­‐TOTAL 4.761.516 81% Bolívar 295.549 5% 80% Táchira 509.769 4% 77% 87% 13% 100%
Mérida 209.684 4% 85% SUB-­‐TOTAL 5.156.403 80% Barinas 480.965 4% 81% 38% 62% 100%
Barinas 181.458 3% 88% Lara 292.454 5% 85% SUB-­‐TOTAL 9.949.074 81%
Portuguesa 174.257 3% 91% Anzoátegui 188.299 3% 88% Lara 443.341 4% 85% 34% 66% 100%
Lara 150.888 3% 93% Apure 182.702 3% 91% Bolívar 438.050 4% 88% 33% 67% 100%
Bolívar 142.501 2% 96% Mérida 149.443 2% 93% Mérida 359.127 3% 91% 58% 42% 100%
Anzoátegui 90.095 2% 97% Portuguesa 128.317 2% 95% Portuguesa 302.574 2% 94% 58% 42% 100%
SUB-­‐TOTAL 948.882 16% SUB-­‐TOTAL 941.216 15% Anzoátegui 278.394 2% 96% 32% 68% 100%
Cojedes 31.294 1% 98% Táchira 65.015 1% 96% Apure 200.158 2% 97% 9% 91% 100%
Yaracuy 30.430 1% 98% Trujillo 56.992 1% 97% SUB-­‐TOTAL 2.021.645 16%
Aragua 28.640 0% 99% Yaracuy 47.604 1% 98% Yaracuy 78.034 1% 98% 39% 61% 100%
Monagas 23.239 0% 99% Cojedes 41.378 1% 98% Cojedes 72.672 1% 99% 43% 57% 100%
Apure 17.456 0% 100% Aragua 37.504 1% 99% Aragua 66.144 1% 99% 43% 57% 100%
Carabobo 13.710 0% Delta  Amacuro 34.171 1% 99% Delta  Amacuro 37.398 0% 100% 9% 91% 100%
Delta  Amacuro 3.227 0% Carabobo 19.238 0% 100% Carabobo 32.948 0% 42% 58% 100%
Miranda 1.648 0% Miranda 17.442 0% Miranda 19.090 0% 9% 91% 100%
Vargas 130 0% Sucre 1.383 0% Sucre 1.511 0% 8% 92% 100%
Sucre 128 0% Vargas 174 0% Vargas 304 0% 43% 57% 100%
SUB-­‐TOTAL 149.902 3% Nueva  Esparta 60 0% Nueva  Esparta 60 0% 0% 100% 100%
Distrito  Capital 0 SUB-­‐TOTAL 320.960 5% SUB-­‐TOTAL 308.160 3%
Amazonas 0 Distrito  Capital 0 Distrito  Capital 0
Nueva  Esparta 0 Amazonas 0 Amazonas 0
SUB-­‐TOTAL 0 SUB-­‐TOTAL 0 SUB-­‐TOTAL 0
TOTAL 5.860.299 100% TOTAL 6.418.578 100% TOTAL 12.278.878 100% 48% 52% 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
ANEXO  Nº  A8:  Producción  de  leche  cruda  para  la  elaboración  de  queso,  por  municipio  y  parroquia  del  estado  Guárico,  según  destino,  de  acuerdo  al  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).-­‐  Según  municipios


VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08
leche  para  las  queseras leche  para  uso  de  la  UPA Totales Repartición  s/destino
Municipios prom.   %   Municipios prom.   %   Municipios prom.   %   %   %  uso  
% % % %  total
lts/día cumul. lts/día cumul. lts/día cumul. queseras UPA
El  Socorro 108.091 46% 46% El  Socorro 1.028.564 66% 66% El  Socorro 1.136.655 64% 64% 10% 90% 100%
Jose  Tadeo  Monagas 26.408 11% 57% Leonardo  Infante 93.382 6% 72% Leonardo  Infante 110.511 6% 70% 15% 85% 100%
Leonardo  Infante 17.129 7% 65% Jose  Felix  Ribas 87.605 6% 78% Jose  Felix  Ribas 104.337 6% 76% 16% 84% 100%
Jose  Felix  Ribas 16.732 7% 72% Las  Mercedes 82.395 5% 83% Las  Mercedes 96.137 5% 81% 14% 86% 100%
Las  Mercedes 13.743 6% 77% Francisco  de  Miranda 70.516 5% 88% Francisco  de  Miranda 83.187 5% 86% 15% 85% 100%
San  Jose  de  Guaribe 13.446 6% 83% Santa  Maria  de  Ipire 51.037 3% 91% Santa  Maria  de  Ipire 55.738 3% 89% 8% 92% 100%
Francisco  de  Miranda 12.671 5% 89% Pedro  Zaraza 30.260 2% 93% Jose  Tadeo  Monagas 54.296 3% 92% 49% 51% 100%
Chaguaramas 9.578 4% 93% Jose  Tadeo  Monagas 27.888 2% 95% Chaguaramas 35.439 2% 94% 27% 73% 100%
Pedro  Zaraza 4.976 2% 95% Chaguaramas 25.861 2% 96% Pedro  Zaraza 35.236 2% 96% 14% 86% 100%
Santa  Maria  de  Ipire 4.701 2% 97% San  Geronimo  de  Guayabal 17.616 1% 97% San  Geronimo  de  Guayabal 17.836 1% 97% 1% 99% 100%
Julian  Mellado 4.216 2% 99% Ortiz 15.996 1% 99% Ortiz 17.797 1% 98% 10% 90% 100%
Ortiz 1.801 1% 99% Camaguan 11.929 1% 99% Camaguan 12.529 1% 98% 5% 95% 100%
Juan  German  Roscio 694 0% 100% Juan  German  Roscio 4.317 0% 100% San  Jose  de  Guaribe 16.758 1% 99% 80% 20% 100%
Camaguan 600 0% Julian  Mellado 3.409 0% Julian  Mellado 7.625 0% 100% 55% 45% 100%
San  Geronimo  de  Guayabal 220 0% San  Jose  de  Guaribe 3.312 0% Juan  German  Roscio 5.011 0% 14% 86% 100%
TOTAL  EDO.  GUARICO 235.006 100% TOTAL  EDO.  GUARICO 1.554.086 100% TOTAL  EDO.  GUARICO 1.789.091 100% 13% 87% 100%

b).-­‐  Según  parroquias  del  municipio  Leonardo  Infante


VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08 VII  Censo  2007-­‐08
leche  para  las  queseras leche  para  uso  de  la  UPA Totales Repartición  s/destino
Parroquias
prom.   %   Municipios prom.   %   Municipios prom.   %   %   %  uso  
% % % %  total
lts/día cumul. lts/día cumul. lts/día cumul. queseras UPA
Valle  de  la  Pascua 7.123 42% 42% Valle  de  la  Pascua 67.833 73% 73% Valle  de  la  Pascua 74.956 68% 68% 10% 90% 100%
Espino 10.006 58% 100% Espino 25.549 27% 100% Espino 35.555 32% 100% 28% 72% 100%
TOTAL  LEONARDO  INFANTE 17.129 100% TOTAL  LEONARDO  INFANTE 93.382 100% TOTAL  LEONARDO  INFANTE 110.511 100% 15% 85% 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT.-­‐  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08.
 

ANEXO  Nº  A9:  EVOLUCION  DEMOGRAFICA  DEL  MUNICIPIO  LEONARDO  INFANTE  Y  DE  LA  PARROQUIA  ESPINO  
 
 
Evolución  de  las  parroquias  en  el  total  municipal              

Parroquias   Censo  1950   Censo  1961   Censo  1971   Censo  1981   Censo  1990   Censo  2001   Censo  2011  
  Hab.   %   Hab.   %   Hab.   %   Hab.   %   Hab.   %   Hab.   %   Hab.   %  
Valle  de  la  Pascua   19.843   84%   33.426   87%   46.371   91%   61.648   95%   76.027   96%   96.426   95%   115.902   96%  
Tasa  crecimiento  inter-­‐censal     -­‐-­‐     4,8%     3,3%     2,9%     2,4%     1,8%     2,3%  
Espino   3.674   16%   4.783   13%   4.658   9%   3.247   5%   3.435   4%   5.526   5%   4.987   4%  
Tasa  crecimiento  inter-­‐censal   -­‐-­‐   2,4%   -­‐0,3%   -­‐3,5   0,6%   4,4%   -­‐1,0%  
TOTAL  MUNICIPIO   23.517   100%   38.209   100%   51.029   100%   64.895   100%   79.462   100%   101.952   100%   120.889   100%  

                             
Peso  demográfico  de  la  capital  en  el  total  correspondiente                      

Capital  mun.  Valle  de  la  Pascua   12.704   64%   24.308   73%   36.809   72%   55.761   86%   67.100   84%   85.817   89%   s.i.    
Tasa  crecimiento  inter-­‐censal     -­‐-­‐     15,9%     -­‐5,4%     4,2%     2,1%     2,3%     -­‐-­‐  
PARR.  VALLE  LA  PASCUA   19.843   100%   33.426   100%   46.371   100%   61.648   100%   76.027   100%   96.426   100%   115.902   100%  
                             

Capital  parroquia  Espino   s.i.     s.i.     559   12%   s.i.     1.206   35%   1.961   35%   2.000   40%  
PARR.  ESPINO   3.674   100%   4.783   100%   4.658   100%   3.247   100%   3.435   100%   5.526   100%   4.987   100%  

                             
Peso  del  municipio  en  el  total  estatal                            

Municipio  Leonardo  Infante   23.517   14%   38.209   16%   51.029   16%   64.895   16%   79.462   16%   101.952   16%   120.889   16%  
Tasa  crecimiento  inter-­‐censal     -­‐-­‐     4,5%     3,0%     2,4%     2,3%     2,3%     1,7%  
TOTAL  GUARICO   164.523   100%   244.966   100%   318.905   100%   393.467   100%   488.623   100%   627.086   100%   747.739   100%  
 
Notas:   •  Entre  los  censos  de  1950  y  1990,  la  división  político  territorial  estaba  organizada  bajo  la  figura  de  Distritos  y  de  Municipios.  Luego,  a  partir  del  censo  1990,  dicha  división  po-­‐  
lítico  territorial  es  sustituida  por  Municipios  y  Parroquias.  
•  Entre  1950  y  1971,  el  municipio  Leonardo  Infante,  conocido  como  Distrito  L.  Infante,  era  mucho  más  grande,  comprendiendo  las  parroquias  Cabruta,  Chaguaramas  y  Las  
Mercedes,  los  cuales  han  sido  sustraídos  a  fin  de  poder  realizar  las  comparaciones  del  caso.  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  del  INE,  Censos  Nacionales  de  Población  y  Vivienda,  varios  años.  
 
   
 

ANEXO  Nº  A10:  ESTIMACIONES  PRODUCTIVAS  Y  ECONOMICAS  ACERCA  DE  LA  ACTIVIDAD  QUESERA  DE  LOS  PRODUCTORES  ENTREVISTADOS  
 
 
  ASPECTOS  PRODUCTIVOS   ESTIMACIONES  ECONOMICAS  
Nº   Caserío   Productor   Vacas   leche   Producción  queso  (kg)   Precio   destino     Estimación  semanal  (Bs/semanales)  
    o  fundo   ordeño   diaria     semanal   diario   (Bs/kg)       Ingreso  bruto     Gasto   %  gasto   Ganancia  
1   El  Alto   Inés  González   10   17   35   5,0   80   El  Socorro     2.800   650   23%   2.150  
PROMEDIO  EJE   VIAL  California   10   17   35   5,0   80       2.800   650   23%   2.150  
                           
2   La  “S”   El  Padrote   9   25,5   15   2,1   60   Espino/Pascua     900   600   67%   300  
3     Productor  2   15   34   28   4,0   80   Espino     2.240   900   40%   1.340  
4     Productor  3   20   34   35   5,0   80   Espino     2.800   1.150   41%   1.650  
5     Flia.  Jaramillo   s.i.   s.i.   21   3,0   70   Espino     1.470   (a)      
6   La  Tortuga   Lendymar   s.i.   17   20  -­‐  26   2,8  -­‐  3,7   60   Espino     1.200  -­‐  1.560   (a)      
7     Víctor  Rubín   7   s.i.   10  -­‐  15   1,4  –  2,1   100   Espino     1.000  -­‐1.500   500   50%  -­‐  33%   500  –  1.000  
8     Raúl  Ruiz   21   34   31  –  32   4,4  –  4,6   75   Espino     2.325  –  2.400   1.200   52%  -­‐  50%   1.125  –  1.200  
9     Los  Pedros   17   70   50  –  60   7,8  –  9,7   120   Caracas     6.000  -­‐7.200   1.000   17%  -­‐  14%   5.000  –  6.000  
10   La  Muerta   Franklin  Herrera   25   34   29   4,1   70  –  80   Espino     2.030  –  2.320   1.400   69%  -­‐  60%   630  –  920  
PROMEDIO  EJE     VIAL  La  Tortuga   16,3   35,5   27,8   4,0   80       2.218  –  2.488   964   43%  -­‐  39%   1.254  –  1.523  
                           
11   Los  Golpes   Armando  Escobar   14   s.i.   42  -­‐  45   6,0  –  6,4   80   Espino     3.360  –  3.600   850   25%  -­‐  24%   2.510  –  2.750  
12   Candelaria   Livner  García   6   s.i.   14  –  21   2,0  –  3,2   80   Espino     1.120  -­‐1.680   450   40%  -­‐  27%   670  –  1.230  
13     Productor  4   11   s.i.   20  –  22   2,8  –  3,1   80   Espino     1.600  –  1.760   700   44%  -­‐  40%   900  –  1.060  
14   Las  Piñas   Angel  Mota   40   s.i.   84   12,0   90   Espino     7.560   2.150   28%   5.410  
15   Los  Pozos   Carmen   s.i.   s.i.   50   7,1   70   Espino/Parmana     3.500   (a)      
PROMEDIO  EJE   VIAL  Candelaria   17,8     43,0   6,1   80       3.428  –  3.620   1.038   30%  -­‐  29%   2.390  –  2.582  
                           
16   Los  Apama-­‐ Productor  1   20   140   70   10   98   Valle  de  la     4.410   1.000   23%   3.410  
tes   Pascua  
17   Mulatal   Modesto  García   17   s.i.   45   6,0  –  7,0   80   Espino     3.600   1.000   28%   2.600  
18   Los  Cañitos   Rosario  Escalona   6   s.i.   3,5   0,5   100   Espino     350   450   129%   -­‐  100  
19     Fernando  Flores   15   s.i.   31,5   4,5   120   Valle  de  la     3.780   900   24%   2.880  
Pascua  
20   Las  Aguadas   Andrés  Puerta   29   s.i.   50   7   100   Espino     5.000   1.600   32%   3.400  
PROMEDIO  EJE   VIAL  Acapral   17,2     40   5,7   100       3.428   990   29%   2.438  
                           
21   Vía  construc.   El  Aceitote   35   s.i.   70   10   120   Espino     8.400   1.900   23%   6.500  
22     Los  Médanos   22   s.i.   42   6   100   Espino     4.200   1.250   30%   2.950  
Nº   Caserío   Productor   Vacas   leche   Producción  queso  (kg)   Precio   destino     Estimación  semanal  (Bs/semanales)  
    o  fundo   ordeño   diaria     semanal   diario   (Bs/kg)       Ingreso  bruto     Gasto   %  gasto   Ganancia  
23   Paso  Ancho   Francisquito   20   s.i.   35   5   120   Valle  de  la     4.200   1.150   27%   3.050  
Pascua  
PROMEDIO  EJE   VIAL  Manapire   25,7     49   7,0   113       5.600   1.433   26%   4.167  
                           
  PROMEDIO   TOTAL   17,9   42,0   36,8   5,3   90       3.200  –  3.400   1.040   31%  -­‐  32%   2.200  –  2.300  
  Valor   Mínimo   6   17   3,5   0,5   60       210   450     300  
  Valor   Máximo   40   140   84   12,0   120       10.100   2.150     6.500  
 
Estimación  del  gasto  en  la  fabricación  de  queso:   •  suplementación  alimentaria:  1  saco  (30  kg)  de  alimento  semanal  para  10  vacas  en  ordeño,  por  un  valor  de  500  Bs/saco  
  •  cuajo  en  polvo  para  cortar  la  leche:  frasco  de  250  gr  durante  2  semanas,  por  un  valor  de  300  Bs/frasco  
  •  No  se  incluyó  el  saco  de  sal  
  •  Valor  de  las  inversiones:  insignificantes  (diversos  recipientes  y  utensilios)  
s.i.:   sin  información  
(a):       información  insuficiente  para  poder  estimar  los  gastos  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  las  entrevistas  realizadas  durante  el  trabajo  de  campo  
   
 
ANEXO  Nº  A11:  SIMULACION  DE  3  ESCENARIOS  EN  TORNO  A  LA  PRODUCCION  LOCAL  DE  QUESO  
 
 
 
Vacas   Leche     queso   Precio     Ingreso  bruto   Gasto   ganancia   Situación  
ordeño   Lts/vaca/d   tot.lts/día     Kgs  diario   Kgs  semana   Bs/kg     Bs  semanal   Bs  semanal   %   Bs  semanal   Bs  mes    
Condiciones  actuales                        
2   2   4     0,5   3,5   80     280   250   89%   30   120   Autoconsumo  
5   10     1,3   8,8     700   400   57%   300   1.200    
2   80  
8   16   2,0   14,0   1.120   850   49%   570   2.280  
14   2   28     3,5   24,5   80     1.960   850   43%   1.110   4.440   >  1  salario  min.  
18   2   36     4,5   31,5   80     2.520   1.050   42%   1.470   5.880   Prom.vacas  ord.  
25   2   50     6,3   43,8   80     3.500   1.400   40%   2.100   8.400   <  2  salariosmin.  
Doble  vacas  ord.  
36   2   72     9,0   63,0   80     5.040   1.950   39%   3.090   12.360  
<  3  salarios  min.  
1).  Caída  precio  de  venta  -­‐13%                        
2   4     0,5   3,5     245   250   102%   -­‐5   -­‐20   Abandono  
2   70  
5   10   1,3   8,8   613   400   65%   213   850   Autoconsumo  
8   16     2,0   14,0     980   550   56%   430   1.720    
14   2   28   3,5   24,5   70   1.715   850   50%   865   3.460  
16   32   4,0   28,0   1.960   950   48%   1.010   4.040  
17   2   34     4,3   29,8   70     2.083   1.000   48%   1.083   4.330   >  1  salario  min.  
18   2   36     4,5   31,5   70     2.205   1.050   48%   1.155   4.620   Prom.vacas  ord.  
30   2   60     7,5   52,5   70     3.675   1.650   45%   2.025   8.100   <  2  salarios  min.  
Doble  vacas  ord.  
36   2   72     9,0   63,0   70     4.410   1.950   44%   2.460   9.840  
>  2  salarios  min.  
40   2   80     10,0   70,0   70     4.900   2.150   44%   2.750   11.000    
2).  Aumento  precio  de  venta  +12%                      
2   2   4     0,5   3,5   90     315   250   79%   65   260   autoconsumo  
5   10     1,3   8,8     788   400   51%   388   1.550    
2   90  
8   16   2,0   14,0   1.260   550   44%   710   2.840  
12   2   24     3,0   21,0   90     1.890   750   40%   1.140   4.560   >  1  salario  min.  
18   2   36     4,5   31,5   90     2.835   1.050   37%   1.785   7.140   Prom.vacas  ord.  
21   2   42     5,3   36,8   90     3.308   1.200   36%   2.108   8.430   <  2  salarios  min.  
30   2   60     7,5   52,5   90     4.725   1.650   35%   3.075   12.300    
Doble  vacas  ord.  
36   2   72     9,0   63,0   90     5.670   1.950   34%   3.720   14.880  
>  3  salarios  min.  
Vacas   Leche     queso   Precio     Ingreso  bruto   Gasto   ganancia   Situación  
ordeño   Lts/vaca/d   tot.lts/día     Kgs  diario   Kgs  semana   Bs/kg     Bs  semanal   Bs  semanal   %   Bs  semanal   Bs  mes    
3).  Aumento  precio  de  venta  +12%  y  producción  leche  +10%                  
2   2,2   4,4     0,6   3,9   90     347   250   72%   97   386   Autoconsumo  
5   11,0     1,4   9,6     866   400   46%   466   1.865    
2,2   90  
8   17,6   2,2   15,4   1.386   550   40%   836   3.344  
10   2,2   22,0     2,8   19,3   90     1.733   650   38%   1.083   4.330   >  1  salarios  min.  
16   2,2   35,2     4,4   30,8   90     1.272   950   34%   1.822   7.288    
<  2  salarios  min.  
18   2,2   39,6     5,0   34,7   90     3.119   1.050   34%   2.069   8.274  
Prom.vacas  ord.  
30   2,2   66,0     8,3   57,8   90     5.198   1.650   32%   3.548   14.190    
Doble  vacas  ord.  
36   2,2   79,2     9,9   69,3   90     6.237   1.950   31%   4.287   17.148  
6  salarios  min.  
40   2,2   88,0     11,0   77,0   90     6.930   2.150   31%   4.780   19.120    
 
Criterios  para  la  estimación  de  los  escenarios:   •  Escenario  Nº  1:  caída  del  precio  promedio  actual  del  queso,  a  puerta  de  finca  en  -­‐14%,  equivalente  a  -­‐10  Bs,  quedando  en  70  Bs  
  •  Escenario  Nº  2:  incremento  del  precio  promedio  actual  del  queso,  a  puerta  de  finca  en  +12,  equivalente  a  +10  Bs,  quedando  en  90  Bs  
•   Escenario   Nº   3:   incremento   del   precio   promedio   actual   del   queso,   a   puerta   de   finca,   igual   que   en   el   escenario   Nº   2,   más   de   la  
producción  de  leche  por  vaca  en  +10,  es  decir  +0,2  lts,  quedando  en  2,2  lts/vaca/día  
•  Salario  mínimo  equivalente  a  Bs.  4.251,78  
 
Estimación  del  gasto  en  la  fabricación  de  queso:   •  suplementación  alimentaria:  1  saco  (30  kg)  de  alimento  semanal  para  10  vacas  en  ordeño,  por  un  valor  de  500  Bs/saco  
  •  cuajo  en  polvo  para  cortar  la  leche:  frasco  de  250  gr  durante  2  semanas,  por  un  valor  de  300  Bs/frasco  
  •  No  se  incluyó  el  saco  de  sal  
  •  Valor  de  las  inversiones:  insignificantes  (diversos  recipientes  y  utensilios)  
 
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  de  las  entrevistas  realizadas  durante  el  trabajo  de  campo  
 
   
 

ANEXO  Nº  A12:  RASGOS  SOBRESALIENTES  DE  LOS  REBAÑOS  DE  BOVINOS  DE  LOS  PRODUCTORES  ENTREVISTADOS  
 
 
  UNIDAD  DE  EXPLOTACION   REBAÑO  
Nº   Caserío   Productor   Superficie  (has.)     Total   En  ordeño     Sistema  
    o  fundo   total   con  pasto     cabezas   Vacas     %   Razas   explotación  
1   Flores   Cordero   40   s.i.     30   -­‐-­‐   -­‐-­‐   s.i.   Cría  y  levante  
2   El  Alto   Inés  González   94   0     100   10   10%   Brahman,  Girolando,  Carora   Cría  -­‐  queso  
  PROMEDIO   EJE  VIAL  California   67,0       65   10   10%      
                     
3   La  “S”   El  Padrote   200   8  –  10     70   9   13%   Brahman,  Holstein,  Gyr,  Girolando   Cría  –  queso  
4     Moreno   190   0     11   -­‐-­‐   -­‐-­‐   s.i.   Cría  
5     Manuel  Díaz   289   100     100   s.i.   -­‐-­‐   s.i.   Cría  –  queso  
6     Productor  2   s.i.   s.i.     60   15   25%   Pardo,  Gyr   Cría  –  queso  
7     Productor  3   s.i.   s.i.     80   20   25%   s.i.   Cría  –  queso  
8     Flia  Jaramillo   56   0     30   s.i.   -­‐-­‐   s.i.   Cría  –  queso  
9   La  Tortuga   Lendymar   s.i.   s.i.     50   s.i.   -­‐-­‐   s.i.   Cría  –  queso  
10     Víctor  Rubín   156   Se  perdió     30   7   23%   Brahman,  Pardo,  Gyr   Cría  –  queso  
11     Raúl  Ruiz   528   s.i.     60   21   35%   s.i.   Cría  –  queso  
12     Los  Pedros   500   s.i.     s.i.   17   -­‐-­‐   s.i.   Cría  –  queso  
13   La  Muerta   Franklin  Herrera   97   s.i.     100   25   25%   s.i.   Cría  –  queso  
  PROMEDIO   EJE  VIAL  La  Tortuga   252,0       59,1   16,3   28%      
                     
14   Rabanal  Ab.   Dominga  López   60   0     40   s.i.   -­‐-­‐   s.i.   Cría  –  queso  
15     Vecino  1  (a)   500   s.i.     800   s.i.   -­‐-­‐   s.i.   s.i.  
  PROMEDIO   EJE  VIAL  Rabanal  Ab.   280,0       420,0   -­‐   -­‐      
                     
16   Los  Golpes   Armando  Escobar   100   s.i.     70   14   20%   s.i.   Cría  –  queso  
17   Candelaria   Cruz  Ledezma   120   s.i.     20   s.i.   -­‐-­‐   s.i.   Cría  –  queso  
18     Livner  García   200   0     60   6   10%   s.i.   Cría  –  queso  
19     Productor  4   300   s.i.     70  –  75   11   15%   s.i.   Cría  –  queso  
20   Las  Piñas   Angel  Mota   150   40     150   40   15%   s.i.   Cría  –  queso  
21   Los  Pozos   Carmen   500   s.i.     50   s.i.   -­‐-­‐   s.i.   Cría  –  queso  
  PROMEDIO   EJE  VIAL  Candelaria   228,3       70,5   17,8   25%      
                     
22   Los  Apama-­‐ Productor  1   30   s.i.     35   20   57%   s.i.   Cría  -­‐  queso  
tes  
23   Mulatal   Modesto  García   139   s.i.     70   17   24%   Brahman,  Holstein   Cría  -­‐  queso  
Nº   Caserío   Productor   Superficie  (has.)     Total   En  ordeño     Sistema  
    o  fundo   total   con  pasto     cabezas   Vacas     %   Razas   explotación  
24   Los  Cañitos   Rosario  Escalona   70   5     50   6   12%   s.i.   Cría  -­‐  queso  
25     Fernando  Flores   70   s.i.     s.i.   15   21%   s.i.   Cría  -­‐  queso  
26   Las  Aguadas   Andrés  Puerta   170   35     70   29   41%   s.i.   Cría  -­‐  queso  
27   La  Flecha   Carlos  Cota   365   s.i.     70   16   23%   s.i.   Cría  -­‐  queso  
  PROMEDIO   EJE  VIAL  Acapral   154,8       60,8   17,2   28%      
                     
28   Vía  construc.   El  Aceitote   500   s.i.     200   35   18%   s.i.   Cría  -­‐  queso  
29     Los  Médanos   500   s.i.     150   22   15%   s.i.   Cría  -­‐  queso  
30   Paso  Ancho   Francisquito   600   s.i.     300   20   7%   s.i.   Cría  -­‐  queso  
  PROMEDIO   EJE  VIAL  Manapire   533,3       216,7   25,7   12%      
                     
  PROMEDIO   TOTAL   248,2       103,4   17,9   15%      
  Valor   Mínimo   30       30   6   20%      
  Valor   Máximo   600       200  –  300   40   16%      
s.i.:   sin  información  
(a):       Caso  no  incluido  en  el  cálculo  del  promedio  referido  al  número  de  cabezas  
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  las  entrevistas  realizadas  durante  el  trabajo  de  campo  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASO  Nº  5  
APROXIMACION  SUB-­‐REGIONAL:  El  Valle  del  río  Aroa  
estado  Yaracuy    (municipios  Bolívar  y  Manuel  Monge)  y  estado  Falcón  (municipios  Palmasola  y  Silva)  
 
   
  2  

1.-­‐  CONTEXTO  GENERAL  DEL  VALLE  DEL  RIO  AROA  


1.1.-­‐  Delimitación  espacial  y  rasgos  más  resaltantes  
El   valle   del   río   Aroa,   objeto   central   de   este   caso   de   estudio,   se   localiza   mayoritariamente,   en   la   parte  
norte,   del   estado   Yaracuy   (81%   de   la   superficie   total)   y   en   una   modesta   porción   al   sureste   del   estado  
Falcón,   próxima   del   litoral   falconiano   (19%   de   la   superficie   total).   Cuenta   con   una   superficie   total  
aproximada  de  300.000  has.  (Cf.  Cuadro  Nº  1)  (1)  
 
Cuadro  N°  1:  Aproximación  a  la  composición  político-­‐administrativa  del  Valle  del  río  Aroa  
Estado   Municipio     Particip.   superficie  (1)   Parroquias    
    Capital     estatal  %   kms2   has.   correspondientes  
Yaracuy   Bolívar  
-­‐-­‐   Aroa       1.087   108.700  
Manuel  Monge  
-­‐-­‐   Yumare   474   47.400  
Veroes  (parcial)  
Parr.  capital  Veroes  (parcial)   Farriar   1.059   105.900  
San  Felipe  (parcial)  
Albarico  (parcial)   Albarico   472   47.200  
    Sub-­‐total       81%   3.092   309.200  
Falcón   Palmasola  
-­‐-­‐   Palmasola       194   19.400  
Silva  
Boca  de  Aroa   Boca  de  Aroa   537   53.700  
Tucacas  (parcial)   Tucacas  
  Sub-­‐total   731   73.100         19%  
  TOTAL   3.823   382.300         100%  
(1):   Superficie  total  superior  a  la  señalada  por  el  Proyecto  ARDI-­‐Aroa,  ya  que  corresponde  a  las  superficies  totales  de  cada  
municipio,   obtenidas   en   las   monografías   estatales   correspondientes,   contenidas   en   la   colección   GeoVenezuela,  
preparada  por  Fundación  Empresas  Polar  (tomos  6  y  7).  
Fuente:   Adaptación   propia   a   partir   de   MAC/IICA,   (1983),   "Areas   Rurales   de   Desarrollo   Integrado   de   los   Valles   de   Aroa   (ARDI-­‐
Aroa)"  e  INE  (2013),  "División  Político  Territorial  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela  2013".  
 
La   parte   baja   de   dicho   valle   coincide   con   la   correspondiente   del   río   Yaracuy,  dando   lugar   a   una   llanura  
costera  de  tipo  deltaico,  con  una  pendiente  muy  tenue  y  periódicas  inundaciones  en  la  estación  lluviosa.  
Esta  región  está  conformada  por  un  conjunto  montañoso  que  rodea  el  Valle  de  Aroa.  (Cf.  Figura  Nº  1)  
Este  gran  espacio,  y  más  particularmente  la  zona  de  Aroa,  era  conocida  desde  la  época  de  la  colonización  
española  por  la  existencia  de  las  minas  de  cobre  de  San  Francisco  de  Cocorote,  hoy  de  Aroa.  De  acuerdo  a  
los  relatos  de  la  expedición  del  alemán  Nicolás  de  Federman,  en  1531,  sus  primeros  habitantes  fueron  los  
aborígenes  conocidos  como  los  Ciparicotes,  quienes  ocupaban  la  zona  montañosa  y  parte  de  dicho  valle.  
Estos  hacían  uso  del  cobre  allí  existente,  en  la  confección  de  sus  joyas.  (2)  
Durante  la  Colonia,  estas  tierras  se  vieron  beneficiadas  por  la  explotación  de  caña  de  azúcar  y  de  cacao.  
Este  último  era  sacado  de  contrabando  por  el  río  Aroa,  el  cual  era  navegable,  para  ser,  luego,  vendido  y  
llevado  a  Curazao.  
El  descubrimiento  de  estas  minas  es  realizado  por  Alonso  Sánchez  de  Oviedo,  en  1605,  constituyendo  la  
mina  más  antigua  de  la  América  Hispana.  Estas,  después  de  diversas  vicisitudes,  logra  mantenerse  en  las  
manos  de  los  herederos  de  su  descubridor  hasta  la  quinta  sucesión  por  descendencia  familiar,  todos  ellos  

                                                                                                                       
1
  De  acuerdo  con  los  documentos  del  antiguo  ARDI-­‐Aroa,  la  superficie  total  del  proyecto  es  de  299.942  has.,  es  decir  
casi   unas   300   mil   hectáreas.   Cf.   ARDI-­‐AROA   &   IICA,   (1981).-­‐   Plan   general   de   desarrollo   del   Area   de   Desarrollo  
Integrado   del   Valle   de   Aroa   (ARDI-­‐AROA):  volumen  I  Caracterización  del  área,  plan  general  de  desarrollo,   planos.-­‐  
Caracas:    IICA.-­‐  p.  8.  
2
  Ybrain   OROPEZA,   (2010).-­‐   Capítulo   I:   Génesis   de   las   tierras   y   minas   Aroa…   EN   portal   web   aroageografíaehistoria  
Globered.com.  
  3  

familiares  del  libertador  Simón  Bolívar,  cuando,  en  1823,  fueron  vendidas  al  consorcio  inglés,  "The  Bolivar  
Mining  Association".  (3)  
 
Figura  N°  1:  Ambito  geográfico  del  Valle  del  río  Aroa  

 
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  de  MAC/IICA,  (1983),  "Areas  Rurales  de  Desarrollo  Integrado  de  los  Valles  de  Aroa  (ARDI-­‐Aroa)"  
 
Estas  minas  fueron  explotadas  durante  toda  la  época  colonial,  desde  1612  hasta  los  inicios  de  la  guerra  de  
independencia.  Posteriormente,  continuaron  siendo  trabajadas  por  los  ingleses  hasta  1931.  (4)  Entre  1936  
y   1953   su   explotación   es   abandonada;   luego,   en   1957,   pasa   a   manos   del   Instituto   Venezolano   de  
Petroquímica   hasta   1972   cuando   son   traspasadas   a   la   Gobernación   del   Estado   Yaracuy.   (5)   Finalmente,   en  
1974,   durante   la   administración   del   1er   período   presidencial   de   Carlos   Andrés   Pérez,   cuando   es  
decretado  como  parque  nacional.  (6)  
Durante  la  gestión  de  las  diversas  compañías  inglesas  a  cargo  de  las  minas,  la  población  de  Aroa  se  vió  
beneficiada   de   diversos   adelantos   y   modernismos,   inexistentes   en   otras   partes   del   país.   Entre   ellos   se  
destacan:   una   planta   de   electricidad   que   iluminaba   al   pueblo,   una   fábrica   de   hielo,   un   hospital,   una  
planta  de  fundición  y  el  ferrocarril  Aroa-­‐Tucacas  para  trasladar  el  mineral.  (7)  

                                                                                                                       
3
  Ybrain   OROPEZA,   (2010).-­‐   Capítulo   II:   Descubrimiento   de   las   minas   de   Aroa   EN   portal   web   aroageografíaehistoria  
Globered.com  y  M.  RAMONES  SERVET,  (2015).-­‐  Aroa,  la  única  herencia  de  Bolívar  EN  PANORAMA.com.ve,.  Para  la  
primera  década  del  siglo  XX,  Venezuela  ocupaba  el  3er  lugar  en  el  mundo  como  exportador  de  cobre.  
4
  Ybrain   OROPEZA,   (2010).-­‐   Explotación   de   cobre   en   todos   los   tiempos   EN   portal   web   aroageografíaehistoria  
Globered.com.  
5
  M.  RAMONES  SERVET,  (2015).-­‐  Aroa,  la  única  herencia  ….-­‐  op.  cit.  y  B.  GONZALEZ  MENDOZA,  (2013).-­‐  Las  minas  de  
cobre   y   la   recuperación   del   patrimonio   geominero   para   el   desarrollo   sustentable   en   Yaracuy-­‐Venezuela   EN   III  
Congreso  Internacional  de  Geología  y  Minería  Ambiental  para  el  Ordenamiento  Territorial  y  el  Desarrollo.  
6
  Ybrain   OROPEZA,   (2010).-­‐   Capítulo   III:   El   día   que   Aroa   es   Distrito   Bolívar   EN   portal   web   aroageografíaehistoria  
Globered.com.  
7
  Y.  OROPEZA,  (2010).-­‐  Capítulo  II:  Descubrimiento  de  las  minas  ….-­‐  op.  cit.  
  4  

No  es  sino  hasta  los  años  60,  cuando  las  fértiles  tierras  del  Valle  del  río  Aroa  comienzan  a  ser  explotadas  
masivamente.   El   Estado   venezolano   inicia   un   proceso   de   colonización   e   intervención   de   las   tierras   bajo   la  
influencia   de   los   principios   «cepalianos»,   de   desarrollo,   modernización   y   sustitución   de   importaciones.  
Buena  parte  de  la  política  pública  en  materia  agrícola  estuvo  marcada  por  el  inicio  del  proceso  de  reforma  
agraria,  concebida  ésta  como  un  mecanismo  de  modernización  del  campo  y  de  eliminación  del  latifundio.  
Este   espacio   geográfico   ha   sido   considerado   desde   aquellos   años   como   una   importante   región   de  
naturaleza   agropecuaria,   habiendo   sido   beneficiaria   de  múltiples   programas   de   desarrollo   agrícola   y   de  
reforma  agraria,  unos  más  provechosos  que  otros:  (8)  
• En  1961,  se  establece  el  parcelamiento  Yumare  con  la  adjudicación  de  14.000  has.  a  1.400  familias,  
a  razón  de  10  has.  por  parcela.  
• Entre   1969   y   1974,   se   impulsa   el   Programa   PRIDA   (Proyectos   Integrales   de   Desarrollo   Agrícola)   con  
el   propósito   de   integrar   los   beneficiarios   del   proceso   de   reforma   agraria   al   quehacer  
agroproductivo  del  país.  
• En   1976,   se   formula   el   Proyecto   “Cuenca   del   río   Aroa”,   sin   llegar   a   ser   instrumentado,   bajo   la  
responsabilidad  del  antiguo  Instituto  Agrario  Nacional  (IAN)  y  Corpooccidente.  
• En  1977,  se  crea  la  Comisionaduría  del  Valle  de  Aroa.  
• A   partir   de   octubre   de   1980,   el   Valle   del   río   Aroa   fue   declarado   como   "Area   Rural   de   Desarrollo  
Integrado"   (ARDI),   (9)   figura   que   se   ha   mantenido   hasta   el   presente,   aunque   la   intervención   del  
Estado  ha  sido  mucho  más  aleatoria.  
Esta  ultima  modalidad  forma  parte  de  una  de  los  regímenes  establecidos  por  el  Estado  venezolano  en  la  
preservación   y   protección   de  determinadas   áreas   naturales,   que   merecen   disponer   de   un   trato   particular  
en  razón  de  sus  propias  características  naturales  y  ambientales,  a  través  de  un  régimen  de  administración  
especial.  (10)  
Las   "Areas   Rurales   de   Desarrollo   integrado"   constituyen   un   tipo   de   Area   Bajo   Régimen   Administración  
Especial  (ABRAE),  de  carácter  productivo,  que  dan  lugar  a  unos  espacios  regidos  por  "(…)  una  estrategia  
de  desarrollo,  fundamentada  en  la  participación  coordinada,  de  las  entidades  públicas  y  de  la  población  
rural   organizada,   con   el   objeto   de   concentrar   y   concertar   esfuerzos   hacia   el   logro   de   una   auténtica  
prosperidad  agropecuaria."  (11)  
Además  del  Valle  del  río  Aroa,  existen  otros  7  espacios  más,  a  nivel  nacional,  que  comportan  esta  figura  
de  gestión  y  de  desarrollo  territorial.  (Cf.  Cuadro  Nº  2)  
 
Cuadro  N°  2:  Areas  Naturales  Protegidas  existentes  hasta  la  fecha,  bajo  la  figura  de  ARDI  
Año   Nº   Area   Superficie  total   Jurisdicción  político-­‐administrativa  
1974   1   -­‐  Valle  de  Quíbor   72.000  has.   Estado  Lara  
2   -­‐  Guanare-­‐Masparro   481.407  has.   Estado  Barinas  (municipios  Obispos,  Sosa,  Rojas,  Bolívar)  y  
      estado  Portuguesa  (municipios  Guanare,  Guanarito)  
                                                                                                                       
8
  MAC  &  IICA,  (1983).-­‐  Areas  Rurales  de  Desarrollo  Integrado  de  los  Valles  de  Aroa  (ARDI-­‐Aroa).-­‐  Lima:    IICA.-­‐  pp.  7-­‐8.  
9
  Decreto   Nº   804   del   16   de   octubre   de   1980,   publicado   en   la   Gaceta   Oficial   ordinaria,   Nº   32.092   del   17   de   octubre   de  
1980.   (http://sigot.geoportalsb.gob.ve/abrae_web/vistas/abrae_general.php?pg=0&&id=5&&titulo=%C3%81reas  
%20Rurales%20de%20Desarrollo%20Integral&&subtitulo=&&bu=)  
10
  Cf.  A.  UTRERA  &  A.  BONAVINO,  (s.f.),  "Capítulo  VI:  Areas  Bajo  Régimen  de  Administración  Especial  (ABRAE)  de  los  
Llanos   de   Venezuela"   EN   Informe   final   del   Proyecto   "Conservación   y   Uso   Sustentable   de   la   Biodiversidad   en   la  
Ecoregión   de   los   Llanos   de   Venezuela",   Sub-­‐componente   Fauna   Silvestre   y   Acuática.   (https://www.academia.edu/  
7895731/Areas_bajo_regimen_de_administracion_especial_en_los_llanos_de_Venezuela)  
11
  Cf.  Geoportal  SIGOT.  (http://sigot.geoportalsb.gob.ve/abrae_web/vistas/abrae_general.php?pg=0&&id=5&&titulo=  
%C3%81reas%20Rurales%20de%20Desarrollo%20Integral&&subtitulo=&&bu=)  
  5  

Año  
Nº   Area   Superficie  total   Jurisdicción  político-­‐administrativa  
3   -­‐  Módulos  de  Apure   598.008  has.   Estado  Apure  
1976   4   -­‐  Valle  del  río  Guarapiche   148.198  has.   Estado  Monagas  
1980   5   -­‐  Valle  del  río  Aroa   300.000  has.   Estados  Yaracuy  y  Falcón  
1985   6   -­‐  Cuenca  del  Unare   2.313.400  has.   Estados  Guárico,  Anzoátegui  y  Miranda  
1987   7   -­‐  Valle  de  Atamo   546  has.   Estado  Nueva  Esparta  
8   -­‐  Embalse  Las  Palmas-­‐Río  Cojedes   2.100  has.   Estado  Cojedes  
Fuentes:   •   Geoportal   Sistema   de   Información   para   la   Gestión   y   Ordenación   del   Territorio  
(http://sigot.geoportalsb.gob.ve/sigot/index.php)  
  *   UTRERA   &   BONAVINO,   (s.f.),   "Capítulo   VI:   Areas   Bajo   Régimen   de   Administración   Especial   (ABRAE)   de   los   llanos   de  
Venezuela"  
 
1.2.-­‐  Particularidades  físico-­‐espaciales  
En   términos   físico-­‐naturales,   el   Valle   del   río   Aroa   se   encuentra   en   la   conjunción   de   dos   provincias  
fisiográficas:   el   tramo   occidental   del   Sistema   de   la   Costa   y  el   Sistema   Coriano.   Dicha   área   se   inserta   en  
varias  regiones  naturales,  perteneciente  al  Sistema  Coriano:  (12)  
• Las   Sierras   de   Bobare   (460   kms2)   y   la   de   Aroa   (1.158   kms2),   adscritas   a   la   región   natural   de   las  
Sierras  Corianas,  que  lo  limitan  al  norte  y  al  sur  respectivamente.  
 
Figura  N°  2:  Principales  unidades  físico-­‐naturales  que  conforman  el  Valle  del  río  Aroa  

 
Fuente:   Elaboración   propia   a   partir   de   "Mapa   Nº   A.MN004:   Unidades   físico-­‐naturales",   realizado   por   J.   Arismendi,   (2009),   EN:  
GeoVenezuela:  Apéndice  cartográfico.  Caja  A.-­‐  Caracas:  Fundación  Empresas  Polar.  
 

                                                                                                                       
12
  O.  QUIROZ  H.,  (2009).-­‐  Capítulo  58:  Estado  Yaracuy  EN  GeoVenezuela  7:  Geografía  de  la  división  político-­‐territorial  
del  país.-­‐  Caracas:  Fundación  Empresas  Polar.-­‐  pp.  422-­‐429.  
  Nota   de   los   autores:   las   cifras   aquí   indicadas   corresponden   solamente   a   las   pertenecientes   al   estado   Yaracuy.   La  
monografía   correspondiente   al   estado   Falcón   aborda   esta   dimensión   de   una   manera   más   general,   sin   suministrar  
ningún  valor  referencial.  
  6  

• El   Valle   del   río   Aroa   (557   kms2),   propiamente   dicho,   como   parte   de   la   región   natural   de   las  
depresiones  intermontanas.  
• Los  valles  marinos  de  Aroa-­‐Yaracuy  (119  kms2)  que  se  extienden  hacia  el  noreste  de  la  entidad,y  
forman  parte  de  la  región  natural  del  litoral  falconiano.  
 
El  Valle  del  río  Aroa  está  compartido  en  dos  grandes  regiones  naturales:  la  parte  occidental  corresponde  
al   Macizo   Coriano   sub-­‐húmedo,   mientras   que   la   parte   oriental   se   inserta   en   los   valles   marítimos  
occidentales  sub-­‐húmedos,  correspondiente  al  extremo  oriental  de  los  estados  Falcón  y  Yaracuy.  
Dicho   valle   se   ubica   entre   las   sierras   de   Bobare   y   de   Aroa,   presentando   una   topografía   relativamente  
plana,   y   un   poco   más   accidentada   hacia   los   piedemontes   de   ambas   sierras.   A   partir   de   Yumare   en  
dirección   hacia   la   costa,   dicho   relieve   es   mucho   más   plano,   con   pendientes   inferiores   al   1%,   sujeto   a  
inundaciones  frecuentes,  particularmente  graves  en  las  planicies  deltaicas,  próximas  al  litoral  marítimo.  
En   términos   generales,   el   área   se   caracteriza   por   tener   un   clima   tropical   húmedo,   con   altas  
precipitaciones  durante  8  meses  y  un  período  seco  de  4  meses,  entre  diciembre  y  marzo.   (13)  Luego,  de  
acuerdo  con  la  región  natural  que  corresponda,  se  manifiestan  algunas  variaciones  agroclimáticas.   Así,   la  
parte   occidental   de   esta   región   presenta   "(…)   temperaturas   [que]   varían   entre   los   20ºC   y   24ºC,  
aumentando   las   mismas   hasta   los   27-­‐28ºC   en   las   partes   bajas   de   la   región.   El   régimen   pluviométrico  
puede  ser  modal  o  bimodal  según  el  sector;  la  precipitación  varía  entre  800  y  1.200  mm  en  las  partes  sub-­‐
húmedas  y  los  1.000  a  1.500  mm  en  las  áreas  húmedas  como  (…)  la  Sierra  de  Aroa.  La  evaporación  media  
anual  oscila  entre  1.800  a  1.500  mm.  (…)"  (14)  
Mientras   que,   la   parte   oriental   del   valle   presenta   temperaturas   medias   anuales,   que   oscilan   entre   25   y  
26,5   ºC.   "(…)   Los   promedios   anuales   de   precipitación   oscilan   entre   1.000   y   1.500   mm,   aumentando   de  
este   a   oeste,   localizándose   los   mayores   valores   al   comienzo   de   los   valles   y   disminuyendo   hacia   el   mar.   La  
evaporación   media   anual   fluctúa   entre   1.900   y   2.400   mm   y   el   número   de   meses   húmedos   varía   entre   5   y  
7  meses,  siendo  los  meses  más  lluviosos  octubre,  noviembre  y  diciembre."  (15)  
 
1.3.-­‐  Areas  Bajo  Régimen  de  Administración  Especial  (ABRAE)  y  otras  zonas  especiales  
Si  bien  el  Valle  del  río  Aroa  constituye  en  si  misma  una  modalidad  específica,  de  carácter  productivo,  en  
el   marco     de   las   Areas   Naturales   Protegidas   o   Bajo   Régimen   Especial,   en   dicho   espacio   coexisten   otras  
figuras  particulares,  tal  como  se  aprecian  en  el  cuadro  Nº  3  y  en  la  figura  Nº  3:  
 
Cuadro  N°  3:  Areas  Naturales  Protegidas  o  ABRAE  y  Zonas  Especiales  comprendidas  en  el  Valle  del  río  Aroa  
ABRAE  y  zonas   Superficie   Datos  legales   Jurisdicción  político-­‐administrativo  
especiales   has  
Parque  Nacional  Yurubí   23.670   Decreto  Nº  235  del  18/3/1960  en   -­‐  Edo.  Yaracuy  (mun.  San  Felipe,  Independencia,  Cocorote,  
G.O.  Nº  26.210  del  18/3/1960   Bolívar,  M.  Monge)  
Reserva  forestal  Río   47.640   Decreto  Nº  1.325  del   -­‐  Edo.  Yaracuy  (mun.  M.  Monge)  
Tocuyo   23/02/1969)  en  G.O.  Nº  28.860   -­‐  Edo.  Falcón  (mun.  Palmasola,  Monseñor  Iturriza)  
del  26/02/1969  
Zona  protectora  de  la   276.000   Decreto  Nº  105  del  26/05/1974   -­‐  Edo.  Yaracuy  (mun.  Bolívar,  M.  Monge,  Veroes,  San  Felipe,  
cuenca  alta  del  río   en  G.O.  Nº  1.655-­‐E  del   Independencia,  Cocorote,  Sucre,  La  Trinidad,  Nirgua)  
Cojedes   27/05/1974   -­‐  Edo.  Falcón  (mun.  Silva,  Palmasola)  

                                                                                                                       
13
  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  de  desarrollo  del  …  volumen  I.-­‐  op.  cit.,  p.  3.  
14
  MARNR,  (1983).-­‐  Región  Natural  16:  Macizo  Coriano  Sub-­‐húmedo  EN  Sistemas  Ambientales  Venezolanos.-­‐  Caracas:  
MARNR.-­‐  p.  5.  
15
  MARNR,  (1983).-­‐  Región  Natural  17:  Valles  Marítimos  Occidentales  EN  Sistemas  Ambientales  Venezolanos.-­‐  Caracas:  
MARNR.-­‐  p.  6.  
  7  

ABRAE  y  zonas   Superficie   Datos  legales   Jurisdicción  político-­‐administrativo  


especiales   has  
-­‐  Edo.  Carabobo  (mun.  Miranda,  Montalbán,  Bejuma,  Juan  José  
Mora,  Libertador,  Valencia,  Naguanagua)  
-­‐  Edo.  Cojedes  (mun.  Pao  de  San  Juan  Bautista,  Tinaco,  Lima  
Blanco,  Falcón,  San  Carlos)  
Area  rural  de  desarro-­‐ 300.000   Decreto  Nº  804  del  16/10/1980   -­‐  Edo.  Yaracuy  (mun.  Bolívar,  M.  Monge,  Veroes,  San  Felipe)  
llo  integral  “Valle  del   en  G.O.  Nº  32.092  del   -­‐  Edo.  Falcón  (mun.  Silva,  Palmasola)  
río  Aroa”   17/10/1980  
Zona  de  aprovecha-­‐ 76.230   Decreto  Nº  1.142  del  18/03/1982   -­‐  Edo.  Yaracuy  (mun.  Peña,  J.A.  Paéz,  Urachiche,  Bruzual,  Arísti-­‐
miento  agrícola  Depre-­‐ en  G.O.  Nº  32.437  del   des  Bastidas,  Sucre,  La  Trinidad,  Cocorote,  Independencia,  San  
sión  Turbio-­‐Yaracuy   19/03/1982   Felipe,  Veroes)  
-­‐  Edo.  Lara  (mun.  Iribarren,  Palavecino)  
Zona  protectora  Sierra   215.103   Decreto  Nº  1.224  del  2/11/1990   -­‐  Edo.  Yaracuy  (mun.  Bolívar,  M.  Monge)  
de  Bobare   (114.103  en   en  G.O.  Nº  4.250  del  18/1/1991   -­‐  Edo.  Falcón  (mun.  Silva,  Palmasola,  Monseñor  Iturriza);    
Yaracuy  y  101.000   -­‐  Edo.  Lara  (mun.  Crespo,  Urdaneta)  
en  Falcón)  
Zona  protectora  Sierra   114.103   Decreto  Nº  1.224  del  2/11/1990   -­‐  Edo.  Yaracuy  (mun.  Bolívar,  M.  Monge,  Veroes,  San  Felipe,  
de  Aroa   en  G.O.  Nº  4.250  del  18/1/1991   Peña,  J.A.  Paéz,  Urachiche,  Bruzual,  Arístides  Bastidas,  Sucre,  
Cocorote,  Independencia)  
-­‐  Edo.  Lara  (mun.  Crespo,  Urdaneta)  
Zona  de  Interés  Turís-­‐ 17.526   Decreto  Nº  1.040  del  24/01/1996   -­‐  Edo.  Falcón  (mun.  Acosta,  Monseñor  Iturriza,  Silva)  
tico  San  Juan  de  los   en  G.O.  Nº  35.951  del  3/5/1996  
Cayos-­‐Chichiriviche-­‐El  
Cruce-­‐Tucacas-­‐Boca  de  
Yaracuy  
Zona  Económica   238.400   Decreto  Nº  1.425  del  13/11/2014   -­‐  Edo.  Carabobo  (mun.  Ocumare  de  la  Costa  de  Oro,  Bejuma,  
Especial  Morón-­‐  Pto.   (2.384  km2)   en  G.O.  Nº  6.151  extraordinario   Juan  José  Mora,  Naguanagua,  Pto.  Cabello)  
Cabello   del  18/11/2014   -­‐  Edo.  Yaracuy  (mun.  Manuel  Monge,  Veroes)  
-­‐  Edo.  Falcón  (mun.  Palmasola,  Silva)  
Fuente:   Elaboración  propia  a  partir  de  T.  Díaz  Zavala,  (2009),  “Capítulo  46:  Estado  Falcón”  (2009),  EN  GeoVenezuela  6:  Geografía  de  la  
División   político-­‐territorial   del   país.-­‐   Caracas:   Fundación   Empresas   Polar.-­‐   pp.   443-­‐448;   de   O.   Quiroz   Hernández,,   (2009),  
“Capítulo  58:  Estado  Yaracuy”  EN  GeoVenezuela  7:  Geografía  de  la  División  político-­‐territorial  del  país.-­‐  Caracas:  Fundación  
Empresas   Polar.-­‐   pp.   234-­‐244,   Ministerio   del   P.P.   de   Planificación,   (2014?),   "Zona   Económica   Especial   Morón-­‐Pto.   Cabello"  
EN:   http://zonaseconomicasespeciales.mppp.gob.ve/zee_moron.html#zee_moron   y   el   visualizador   geográfico   “Sistema   de  
Información   para   la   Gestión   y   Ordenación   del   Territorio   (SIGOT)”   del   Instituto   Geográfico   de   Venezuela   Simón   Bolívar   EN  
http://visor.ide.igvsb.gob.ve/sigot/portal.php  
 
Esta   multiplicidad   de   figuras   protectoras   confiere   a   la   zona   en   estudio   una   gran   diversidad   de   contextos;  
unos  con  mayores  posibilidades  agroecológicas,  otros  más  limitados  en  virtud  de  las  particularidades  y  de  las  
regulaciones  que  los  particularizan.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  8  

Figura  N°  3:  Areas  Bajo  Régimen  de  Administración  Especial  (ABRAE)  que  afectan  al  Valle  del  río  Aroa  

 
Fuente:   Elaboración   propia   a   partir   del   visualizador   geográfico   “Sistema   de   Información   para   la   Gestión   y   Ordenación   del  
Territorio”  del  Instituto  Geográfico  de  Venezuela  Simón  Bolívar  EN  http://visor.ide.igvsb.gob.ve/sigot/portal.php.  
 
1.4.-­‐  Potencialidades  agropecuarias  
Al  no  disponer  de  información  reciente  acerca  de  las  actuales  potencialidades  agropecuarias  del  Valle  del  
río   Aroa,   nos   serviremos   de   las   referencias   señaladas   en   el   Plan   de   desarrollo   del   Proyecto   ARDI-­‐Aroa,  
correspondientes  a  principios  de  la  década  de  los  80.  (Cf.  Cuadro  Nº  4)  (16)    
 
Cuadro  N°  4:  Vocación  de  las  tierras  en  el  Valle  del  río  Aroa  
Vocación   Superficie  (has)  
  has.   %  
Clara  vocación   -­‐  Agrícola  amplio  rango   13.792  
45.932   15%  
agrícola   -­‐  Agrícola  moderada  aptitud   32.140  
Moderada  a   -­‐  Pecuario  de  moderado  a  amplio  rango   33.262  
restingida  vocación   -­‐  Agrícola  y/o  pecuaria  de  moderada  a  limitada    
133.809   45%  
agrícola  y/o  pecuaria   posibilidad   48.269  
-­‐  Agrícola  y/o  pecuaria  restringida   52.278  
No  utilizable  con  fines   -­‐  Agrícola  restringida  y  reservas   6.058  
agropecuarios   -­‐  Reservas  y  ganadería  restringida   34.965  
78.111   26%  
-­‐  Reservas   27.088  
-­‐  Inadecuadas  para  todo  uso   10.000  
Parques  y  reservas   -­‐  Parque  Yurubí  y  Reserva  Río  Tocuyo   41.990   41.990   14%  
  TOTALES     299.942   100%  
Fuente:   ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  de  …  volumen  I.-­‐  op.  cit.,  p.  6.  
 
De   acuerdo   con   dichas   informaciones,   el   60%   de   la   superficie   total   puede   ser   aprovechada,   tanto   en  
términos  agrícolas  como  pecuarios.  Sin  embargo,  una  fracción  importante  (45%)  de  dicha  área  está  sujeta  
a  algunas  restricciones,  limitando  la  intensidad  de  la  actividad  agrícola  o  pecuaria.  

                                                                                                                       
16
  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  de  …  volumen  I.-­‐  op.  cit.,  pp.  5-­‐6.  
  9  

De  acuerdo  al  documento  anteriormente  mencionado,  la  superficie  deforestada  para  la  época,  en  torno  a  
1980-­‐81,  era  de  119.320  has.  (40%),  de  las  cuales  104.500  has.  correspondían  a  pastos  y  14.820  has.  se  
dedicaban  a  cultivos  anuales  y  permanentes.  (17)  
Muy  probablemente,  estas  cifras  habrán  variado,  e  incluso  cambiado  de  uso.  Algunos  de  los  productores  
entrevistados   manifestaron   que   la   actual   actividad   agrícola   y   pecuaria   ha   disminuido,   no   siendo   igual   a  
épocas   anteriores.   Por   ejemplo,   ante   las   dificultades   existentes   en   el   funcionamiento   de   los   centrales  
azucareros  cercanos,  se  ha  venido  produciendo  un  descenso  en  la  superficie  consagrada  al  cultivo  de  la  
caña   de   azúcar,   siendo   sustituida,   en   buena   parte,   por   la   citricultura;   durante   estos   últimos   años   la  
actividad  cafetalera  ha  también  venido  disminuyendo,  al  igual  que  la  producción  de  raíces  y  tubérculos.    
De   acuerdo   a   las   informaciones   accesibles,   todo   parece   indicar   que   la   mayor   parte   de   las   tierras   (88%)  
son  de  carácter  público;  apenas  un  12%  serían  de  propiedad  privada.  (Cf.  Cuadro  Nº  5)  

Cuadro  N°  5:  Tenencia  de  las  tierras  en  el  Valle  del  río  Aroa  
Régimen  de   Superficie  (has)  
tenencia   has.   %   has.  acum.   %  
Tierras  públicas   -­‐  Tierras  pertenecientes  al  IAN   125.911   42%      
-­‐  Tierras  de  ejidos   6.001   2%      
-­‐  Tierras  presuntamente  baldías   75.300   25%      
-­‐  Areas  naturales  protegidas   57.330   19%   264.542   88%  
Tierras  privadas   -­‐  Tierras  de  propiedad  privada   35.400   12%   35.400   12%  
  TOTALES   299.942   100%   299.942   100%  
Fuente:   Adaptación  propia  a  partir  de  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  de  …  volumen  I.-­‐  op.  cit.,  pp.  7-­‐8.  
 
Adicionalmente,   con   ocasión   a   la   creación   de   nuevas   figuras   de   áreas   naturales   protegidas,   (zonas  
protectoras   de   la   Sierra   de   Aroa   y   de   la   Sierra   de   Bobare)   después   de   los   años   80,   la   fracción  
correspondiente   a   dichos   espacios   naturales   protegidos   debe   ser   actualmente   mucho   mayor   al   19%   de   la  
época.    
 
1.5-­‐  Dinámica  agro-­‐productiva  
•  Caracterización  general  
Uno   de   los   rasgos   que   singularizan   al   Valle   del   río   Aroa   tiene   que   ver   con   la   multiplicidad   de   rubros  
agrícolas  y  pecuarios  que  hacen  vida  dentro  de  ese  espacio,  hecho  constatable  al  examinar  los  cuadros  
Nº   6   y   7,   así   como   los   recorridos   realizados   sobre   terreno.   Su   amplitud,   su   diversidad   topográfica   y  
agroclimática  permiten  y  facilitan  tal  diversidad,  y  a  su  vez,  la  complejizan.  De  allí,  la  importancia  que  
esta  región  ha  tenido  desde  hace  largo  tiempo.  
Sin  embargo,  llama  la  atención  que  después  de  algo  más  de  25  años,  en  que  el  Estado  le  ha  otorgado  
un   estatus   administrativo   especial,   (ARDI-­‐Aroa),   el   panorama   agroproductivo   no   resulta   del   todo  
halagador.   Si   bien,   por   un   lado,   se   observa   un   pequeño   incremento   de   la   superficie   total   en  
producción,   en   torno   a   +48%,   por   otro   lado,   se   aprecia   una   disminución   de   la   capacidad   productiva  
agrícola  total  en  torno  a  -­‐19%.  (Cf.  Cuadro  Nº  6)  
Al   comparar   los   datos  suministrados   por   el   antiguo   Proyecto   ARDI-­‐AROA,   de   principios   de   los   años   80,  
con   los   resultados   del   VII   Censo   Agrícola   2007-­‐08,   se   constata   la   caida   de   algunos   rubros  
emblemáticos  de  la  zona,  tales  como  caña  de  azúcar,  café,  cereales  y  raíces  y  tubérculos,  así  como  la  
aparición  y/o  fortalecimiento  de  otros,  como  es  el  caso  de  varios  frutales  y  hortalizas.  (Cf.  Cuadro  Nº  
6)  
                                                                                                                       
17
  Ibid.,  op.  cit.,  p.  7.  
  10  

De   acuerdo   a   la   información   correspondiente   al   período   2007-­‐08,   conviene   destacar   la   presencia  


creciente   de   la   citricultura   y   de   la   producción   platanera.   En   cuanto   a   la   producción   de   palma   aceitera,  
actividad   anteriormente   prácticamente   inexistente,   es   muy   posible,   que   una   buena   parte   de   la   misma  
se  localice  fuera  de  los  límites  del  Valle  del  río  Aroa,  restándole  cierta  importancia.  (18)  
 
Cuadro  N°  6:  Producción  agrícola  en  el  Valle  del  río  Aroa  en  1980-­‐81  y  en  2007-­‐08  
(19)
En  torno  a  1980-­‐1981     VII  Censo  Agrícola  2007-­‐08  
Catego-­‐   Rubros   Superficie   Producción   Rubros   Superficie   Producción  
ría     has.   tot.has.   ton.   tot.ton.     has.   tot.has.   ton.   tot.ton.   %  
Cereales   Maíz   1.796     4.130     Maíz  amarillo   240     711      
Sorgo   300   2.096   690   4.820   Maíz  blanco   219   459   641   1.352   0,4%  
Raíces  y   Raíces  var.   150     970     Raíces  varias   228     1.715      
tubérc.   Yuca  indust.   200   350   2.400   3.370   Yuca   4   232   20   1.735   0,5%  
Hortali-­‐ Tomate   35     700     Auyama   236     2.635      
zas   Pimentón   12     180     Tomate   21     338      
Auyama   8   55   112   992   Ají   49     219      
Pimentón   12     146      
Cebolla   1   319   21   3.359   1%  
Legumi-­‐   -­‐-­‐   s.i.   -­‐-­‐   s.i.   -­‐-­‐   Caraota   345     254      
nosas   Quinchoncho   27   372   14   268   0,08%  
Frutales   Cítricos     3.250     32.500   Naranja   5.417     88.655      
Plátano     232     3.480   Plátano   1.002     8.668      
Patilla     50     1.000   Cambur   304     2.007      
Lechosa     30     600   Aguacate   237     1.964      
Cambur     22     550   Lechosa   91   7.051   1.355   102.649   30%  
Aguacate   38.180   5   3.589   50  
Oleagi-­‐   Coco  (1)   30.000   Palma  aceit.   1.500  
3.010     39.355     1.500   30.000    
nosas   Coco   748   3.819   6.395   46.366   (1)   13%  
Cultivos   Caña  azúcar   5.780       Caña  azúcar   2.567     189.739     346.800    
tropic.   Café  (2)   1.450   7.230   348.468   Café     720   3.287   292   190.031   1.668  (2)   55%  
  TOT.  AGRIC.     14.820   425.830   TOT.  AGRIC.     15.539   +  5%   345.760     100%  
Pastos   Naturales   97.600     -­‐-­‐   Naturales   127.676     -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐    
Cultivados   7.500   105.100   Cultivados   34.645   162.321  
  TOT.  PEC.     105.100       TOT.  PEC.     162.321   +  54%      
  SUP.  TOT.     119.920       SUP.  TOT.     177.860   +  48%      
(1):   información  original:  15.000  miles  de  unidades,  calculadas  en  toneladas,  a  razón  de  2  kg  por  coco    
(2):   Información  original  en  qq  (36.250  qq)  calculadas  en  kgs  a  razón  de  46  kgs  el  quintal  
Fuentes:    •  MAC  &  IICA,  (1983).-­‐  Areas  Rurales  de  Desarrollo  ….-­‐  op.cit.,  p.  27  y  64.  
  *  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  General  de  desarrollo  del  ARDI-­‐Valle  de  Aroa:  volumen  II-­‐Anexos.-­‐  Caracas:  IICA.  
  •  Cálculos  propios  a  partir  de  MAT,  VII  Censo  Agrícola  2007-­‐08,  sintetizados  en  los  cuadros  Nº  A1  y  A2  en  anexo.  
 
Probablemente,  uno  de  los  aspectos  de  mayor  importancia  de  esta  zona  corresponde  al  crecimiento  
de   la   actividad   pecuaria.   Al   observar   el   incremento   de   la   superficie   destinada   a   la   producción  
agropecuaria,   es   precisamente   la   superficie   bajo   pastos   la   que   más   se   ha   incrementado,   un   54%  
adicional  entre  los  dos  períodos  antes  señalados.  (Cf.  Cuadro  Nº  6)  

                                                                                                                       
18
  La  referencia  más  antigua  al  respecto  corresponde  a  la  finca  "C.A.  Bananera  Venezolana",  quien  en  1943  funda  la  
primera   plantación   de   palma   africana,   localizada   en   tierras   del   sector   El   Guayabo,   municipio   Veroes,   (estado  
Yaracuy),   espacio   ubicado   fuera   del   Valle   del   río   Aroa.   (Cf.   Mary   MORILLO,   (2005),   Estudio   de   mercado   sobre   la  
producción  y  comercialización  de  aceite  de  palma  en  la  región  centro-­‐occidental"  EN  Prisma,  Barquisimeto,  Colegio  
Universitario  Fermín  Toro,  volumen  2  (1),  2005)  
19
   Los  documentos  consultados  del  ARDI-­‐Aroa  donde  se  mencionan  una  serie  de  datos  estadísticos  y  productivos  no  
señalan  una  fecha  exacta  de  los  mismos;  se  presume  que  corresponden  a  1980  o  a  1981,  en  razón  de  la  fecha  de  
publicación  de  dichos  documentos.  
  11  

Las  informaciones  disponibles  relativas  a  la  actividad  pecuaria  son  insuficientes,  no  pudiendo  realizar  
una   adecuada   comparación   al   respecto.   En   todo   caso,   dichas   informaciones   reflejan   la   importancia   de  
la  actividad  pecuaria  en  la  zona,  donde  parece  predominar  un  manejo  ganadero  de  doble  propósito  y  
la   producción   quesera   artesanal   (73%).   Esta   parece   concentrarse   preferentemente   hacia   la   parte  
oriental  del  valle,  es  decir  entre  los  límites  del  estado  Yaracuy  y  la  fracción  del  estado  Falcón,  donde  la  
topografía   es   más   plana   y   las   potencialidades   agroecológicas   de   las   tierras   son   más   rústicas.   (Cf.  
Cuadro  Nº  7)  
 
Cuadro  N°  7:  Producción  pecuaria  en  el  Valle  del  río  Aroa  en  1980-­‐81  y  2007-­‐08  
  Períodos     VII  Censo  agrícola  2007-­‐08  
Producción   1980-­‐81   2007-­‐08     Existencia  de  animales   Leche  cruda  para  queso  
pecuaria   miles   miles     animales   Nº   %   Categorías   miles  lts   tot.lts   %  
Carne  (ton)   33.759   s.i.    
Bovinos   232.858   90%   en  UPA:        
Leche  (lts)   4.950   30.798   Porcinos   20.978   8%   -­‐  sub-­‐tot.  Yaracuy   35,56      
ovinos   4.577   2%   -­‐  sub-­‐tot.  Falcón   585,85   621,41   73%  
        TOTALES   258.413   100%   en  queseras:        
              -­‐  sub-­‐tot.  Yaracuy   20,73      
-­‐  sub-­‐tot.  Falcón   214,22   234,95   27%  
              TOTALES     856,36   100%  
Fuentes:    •  MAC  &  IICA,  (1981).-­‐  Areas  Rurales  de  Desarrollo  ….-­‐  op.cit.,  p.  27  y  64.  
  •  Cálculos  propios  a  partir  de  MAT,  VII  Censo  Agrícola  2007-­‐08,  sintetizados  en  los  cuadros  Nº  A1  y  A2  en  anexo.  
 
La   consideración   del   número   de   animales   por   UPA   podría   constituir   una   aproximación   para  
dimensionar  cúan  amplia  es  la  actividad  pecuaria  en  la  zona.  No  obstante,  este  indicador  no  puede  ser  
percibido   más   allá   que   una   referencia   de   magnitud,   puesto   que   un   mayor   o   menor   número   de  
animales   por   finca   depende   de   otros   criterios,   técnicos,   agro-­‐productivos   y   socio-­‐económicos   según  
tipo  de  productor.    
Teniendo  en  cuenta  estas  consideraciones,  todo  parace  indicar  que  el  tamaño  de  los  rebaños,  para  el  
período   2001-­‐08,   por   unidad   de   producción   es   relativamente   modesto,   en   torno   a   ±   70   animales,  
siendo   más   amplio   cuando   nos   aproximamos   hacia   el   área   correspondiente   al   estado   Falcón:   la  
parroquia   Capital   Veroes   (Farriar)   del   municipio   Veroes,   del   estado   Yaracuy   y   el   municipio   Silva   del  
estado  Falcón.  (Cf.  Cuadro  Nº  8)  
Al   ser   esta   cifra   -­‐de   ±   70   animales   por   UPA-­‐   un   valor   promedio,   es   probable   que   existan,   tanto  
productores   con   rebaños   más   pequeños,   como   con   rebaños   más   grandes.   De   allí   que,   estaríamos  
hablando  de  pequeños  y  medianos  productores  ganaderos.  
Adicionalmente,   si   se   utiliza   la   relación   biológica,   de   servicio   toro/vaca   entre   1:20   o   1:25,   tal   como  
sugieren   los   especialistas   en   la   actividad   ganadera,   tenemos   un   indicador   ilustrativo   acerca   del  
«tamaño   aconsejable»   de   la   explotación   ganadera.   De   allí   que,   con   este   criterio,   nos   encontramos,  
nuevamente   ante   una   ganadería   de   moderadas   dimensiones,   con   algunas   diferencias   a   la   que   se  
observa  en  los  llanos  venezolanos.  
 
Cuadro  N°  8:  Estimación  de  número  de  bovinos  por  UPA  en  el  Valle  del  río  Aroa  en  2007-­‐08  
Municipio   Parroquia   Nº  UPA   Existenc  #  bov.   Nº  animales/UPA   relación  toro/#  vacas  (3)  
YARACUY            
Bolívar   Bolívar   590   41.129   70   3,5  toros  
M.  Monge   M.  Monge   421   41.109   98   4,9  toros  
Veroes  (1)   Capital  Veroes   79   19.265   244   12,2  toros  
San  Felipe  (2)   Albarico   109   6.552   60   3,0  toros  
  TOTAL  YARACUY   1.199   108.055   90   4,5  toros  
  12  

Municipio   Parroquia   Nº  UPA   Existenc  #  bov.   Nº  animales/UPA   relación  toro/#  vacas  (3)  
FALCON            
Silva   Tucacas   210   46.345   221   11,0  toros  
Boca  de  Aroa   115   21.126   184   9,2  toros  
Palmasola   Palmasola   273   30.260   111   5,5  toros  
  TOTAL  FALCON   598   97.731   163   8,1  toros  
TOTAL  VALLE  AROA   1.797   205.786   114   5,7  toros  
(1):   Excluye  la  parroquia  El  Guayabo  de  ese  mismo  municipio  
(2):   Solamente  se  toma  en  cuenta  a  esta  parroquia,  ya  que  una  parte  de  ella  se  inserta  en  el  área  del  Valle  del  río  Aroa  
(3):   Relación  toro/vaca:  1  toro  por  cada  20  vacas  
Fuentes:    Cálculos  propios  a  partir  de  MAT,  VII  Censo  Agrícola  2007-­‐08,  sintetizados  en  del  cuadro  Nº  A25  en  anexo.  
 
Desde   finales   de   los   años   70   han   habido   algunas   iniciativas   públicas   por   impulsar   la   actividad  
agroindustrial  en  la  zona.  Un  primer  estímulo  provino  de  Corpooccidente,  con  el  establecimiento  del  
Central  de  Beneficio  Cafetalero  en  Aroa,  el  cual  estaba  funcionando  desde  1979,  y  del  Central  Yuquero  
de  Pueblo  Nuevo,  el  cual  había  iniciado  sus  operaciones  en  1980,  con  cierta  dificultad.  (20)  
Del   examen   de   los   documentos   programáticos   del   Proyecto   ARDI-­‐Aroa   se   aprecia   el   interés   por  
promover   otras   experiencias   agroindustriales   (Matadero-­‐frigorífico)   o   comerciales   (Centro   de   acopio  
de  leche  y  queso,  Centro  de  recepción  de  copra  Boca  del  Tocuyo).   (21)  Posiblemente,  ninguna  de  esas  
iniciativas  se  haya  materializado;  las  opiniones  recogidas  durante  la  labor  de  campo  no  reflejaban  la  
existencia  u  operatividad  de  alguna  de  ellas.  
En   cuanto   a   la   caña   de   azúcar,   ésta   era   anteriormente   enviada   tanto   al   Central   Sta.   Clara,  
antiguamente   conocido   como   Central   Río   Yaracuy,   ubicado   en   el   sector   Carbonero,   cerca   de   la  
población  de  Marín,  (22)  como  al  Central  Matilde,  en  Chivacoa.  Después  de  la  expropiación  del  primero,  
en  junio  2010,  se  han  agudizado  las  dificultades  operativas  y  financieras,  hasta  el  punto  de  dejar  de  
operar.   (23)   Esta   situación   ha   repercutido   en   el   descenso   de   la   actividad   cañera   en   el   Valle   del   río   Aroa,  
dando  lugar  al  incremento  de  la  superficie  dedicada  a  la  citricultura.    
La  información  acerca  de  la  actividad  agroindustrial  animal  no  es  muy  amplia.  Aparte  de  la  presencia  
de   algunas   queseras   locales,   no   parece   existir   alguna   otra   infraestructura   vinculada   al  
aprovechamiento  y  procesamiento  de  la  carne,  producida  en  la  sub-­‐región.  
•  Principales  circuitos  agro-­‐económicos  
Al   tener   como   marco   de   referencia   un   espacio   tan   amplio   como   el   Valle   del   río   Aroa,   estamos  
hablando   de   una   sub-­‐región,   en   la   cual   tienen   presencia   numerosos   y   diversos   actores,   así   como  

                                                                                                                       
20
  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  de  …  volumen  I.-­‐  op.  cit.,  p.  13.  
21
  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  de  …  volumen  II.-­‐  op.  cit.,  p.  43;  MAC  &  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1983).-­‐  Plan  
maestro   de   comercialización   y   agroindustria   para   el   Valle  de   Aroa,   ARDI-­‐Aroa.-­‐   Fondo   Simón   Bolívar.-­‐   p.   27.   En   este  
último  documento,  se  menciona,  incluso,  la  promoción  de  una  “Empresa  de  servicios  de  comercialización  del  Valle  
de   Aroa”,   que   comprenda   otras   iniciativas,   tales   como   la   planta   procesadora   de   cítricos,   el   complejo   lácteo   de  
Pueblo  Nuevo  y  la  planta  de  alimentos  concentrados.  (Ibid.,  op.  cit.,  p.  27)  
22
  Actualmente   denominado   Industria   Azucarera   Sta   Clara   C.A.   Este   central   llegó   a   ser   un   ingenio   modelo,   con   una  
capacidad   de   molienda   diaria   de   7.000   ton.   llegando   a   ser   uno   de   los   de   mayor   capacidad,   a   nivel   nacional.   (Cf.  
Portal  del  MAT:  http://azucarerasantaclara.com.ve/industria.htm  )  
23
  Este  central  era  privado,  siendo  expropiado  por  el  Estado  en  junio  2010.  Actuamente,  presenta  serias  dificultades  
operativas   y   financieras,   e   incluso   se   menciona   la   ocurrencia   de   una   serie   de   hechos   dolosos   que   afectan   su  
funcionamiento.  (Cf.  http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/agro/hueco-­‐financiero-­‐pone-­‐contra-­‐la-­‐pared-­‐
al-­‐central-­‐a.aspx  )  
  13  

existen   y   funcionan   distintos   circuitos   agro-­‐económicos,   con   variado   grado   de   complejidad   o   de  


simplicidad.  
Los  rubros  mencionados  en  el  cuadro  Nº  6  suministran  una  primera  pista  al  respecto,  disponiendo  de  
una   visión   panorámica   del   espacio   en   consideración.   Los   recorridos   efectuados   durante   la   labor   de  
campo  permiten  complementar  algunos  aspectos.  
Desde   esta   perspectiva,   se   identifica   la   presencia   de   varios   circuitos   agro-­‐productivos;   unos   más  
activos   que   otros,   o   con   mayor   cobertura   espacial.   Algunos   como   la   caña   de   azúcar,   los   cereales   (maíz  
y   sorgo),   el   café   y   la   yuca   tuvieron   una   mayor   importancia   en   el   pasado,   mientras   que   otros   se   han  
mantenido  a  lo  largo  del  tiempo,  tales  como  la  cría  de  bovinos  y  la  producción  de  queso,  o  más  bien,  
han  incrementado  su  presencia,  tal  como  sucede  con  los  cítricos.  
Si   bien,   el   tiempo   disponible   para   la   labor   de   campo   resultó   insuficiente   para   cubrir   la   amplitud   del  
territorio,   no   pudiendo   profundizar   la   diversidad   de   situaciones,   ha   permitido,   al   menos,   poner   en  
evidencia  varios  aspectos:  
-­‐ En   términos   geo-­‐espaciales,   la   conformación   del   valle   es   bien   variada,   tal   como   ya   ha   sido  
mencionado   en   las   páginas   precedentes:   una   planicie   central   que   ocupa   la   mayor   parte   de   la  
superficie,  junto  con  los  piedemontes  norte  y  sur  de  las  montañas  que  rodean  al  valle  y  una  zona  
montañosa,  en  la  cual  existen  varias  ABRAE.  
Así   mismo,   esta   diversidad   de   relieves   y   paisajes   está   acompañada   de   variados   rasgos  
medioambientales;  unas  partes  más  húmedas,  con  abundantes  lluvias,  particularmente  del  lado  sur  
del  valle,  en  torno  a  la  Sierra  de  Aroa.  Mientras  que  por  el  contrario,  sobre  la  Sierra  de  Bobare,  al  
norte  en  torno  a  los  estados  Lara  y  Falcón,  las  condiciones  climáticas  son  más  secas.  
-­‐ En   términos   agro-­‐económicos,   la   actividad   agrícola   y   pecuaria   presenta   varias   orientaciones:   (Cf.  
Cuadro  Nº  9)  
o Un   primer   conjunto   de   rubros   tienen   un   destino   agroindustrial,   fundamentalmente  
localizado   fuera   del   valle,   a   pesar   de   los   esfuerzos   desplegados   en   épocas   anteriores   por  
establecer   algunas   estructuras   de   procesamiento   local.   La   caña   de   azúcar,   los   cítricos   y   el  
café  se  ubican  en  esta  categoría.    
o Un  segundo  conjunto  de  rubros  se  orienta  hacia  el  mercado  fresco  regional  y/o  local,  entre  
los   cuales   sobresalen   las   musáceas,   los   frutales,   las   raíces   y   tubérculos,   las   leguminosas   y   las  
hortalizas.  
o Un  tercer  conjunto,  de  menor  cuantía  y  volumen,  se  dirige  al  autoconsumo  local,  donde  se  
destacan   el   maíz,   tanto   para   consumo   humano   como   animal,   la   caraota,   el   quinchoncho   y  
varios  tubérculos.  
o Y   finalmente,   un   cuarto   conjunto   estaría   dado   por   la   producción   animal,   siendo   la  
explotación   bovina   la   de   mayor   relevancia.   Esta   pareciera   estar   centrada   fundamentalmente  
en   torno   a   la   modalidad   de   doble   propósito.   La   heterogeneidad   racial   de   los   rebaños  
pareciera  apuntar  en  esa  dirección,   (24)  así  como  la  presencia  local  de  numerosas  queseras,  
de  variadas  dimensiones.  

                                                                                                                       
24
  De   acuerdo   con   el   artículo   "Funcionalidad   tecnológica   en   fincas   de   doble   propósito   (leche-­‐carne),   ubicadas   en   el  
Valle  de  Aroa,  Venezuela"  de  L.  Páez,  M.  Capriles  y  N.E.  Obispo,  una  heterógenea  composición  genética  del  rebaño  
constituye   un   aspecto   relevante   en   los   rebaño   de   doble   propósito.   (Cf.   Zootecnia   Tropical,   INIA,   volumen   16   (2),   pp.  
207-­‐227.  1998).  
  14  

No   obstante,   una   parte   importante   de   las   parcelas   pecuarias   combinan   la   producción   de  


leche,   a   escala   familiar,   con   la   práctica   de   la   ceba,   a   través   de   la   medianería   o   el  
arrendamiento  de  parte  de  las  tierras,  con  animales  de  otros  productores.  (25)  
La   cría   de   otras   especies,   tales   como   cochinos   y   chivos,   pareciera   desarrollarse   bajo   un  
esquema  de  agricultura  familiar,  de  autoconsumo  y  de  colocación  local  de  sus  excedentes.  
 
Cuadro  N°  9:  Aproximación  a  los  principales  circutos  agro-­‐económicos  existentes  en  el  Valle  del  río  Aroa  
Circuito   Destino   Rubros   principales  rasgos  según  grandes  eslabones   observaciones  
      producción   transformación   comercio    
•  Agrícola  vegetal            
Caña   agroindustrial   caña  de   planicie  del  valle   fuera  del  valle   -­‐-­‐   estancado,  
de   azúcar   medianos   producto-­‐ Central  Sta.  Clara  no   reducción  de  áreas  de  siembra  
azúcar   res   operativo  
Cítricos   agroindustrial   naranja,   planicie,  piedemonte   fuera  del  valle   intermediarios,   incremento  de  área  siembra  
limón   medianos   y   peque-­‐ procesadoras  de  fru-­‐ agroindustria  
ños  productores   tas  
Café   agroindustrial   café   montaña   inicialmente  interno,   del   Estado   con   estancado,   decaimiento   de   la  
pequeños   producto-­‐ Central  Cafetalero  es-­‐ puestos   de   recep-­‐ producción  
res   tancado   ción  
Musá-­‐ mercado   local   plátano,   planicie,   piedemonte,   -­‐-­‐   intermediarios   producción   conuquera   y   co-­‐
ceas   y  regional   cambur   montaña   mercial  
medianos   y   peque-­‐
ños  productores  
Fruta-­‐ mercado  local     aguacate,   planicie,  piedemonte   -­‐-­‐   intermediarios   producción  conuquera  
les   autoconsumo   lechosa   medianos   y   peque-­‐ venta  de  excedentes  
ños  productores  
Oleagi-­‐ mercado   local   coco   planicie  (parte  baja)   -­‐-­‐   intermediarios   venta  de  excedentes  
nosas   y  regional   pequeños   producto-­‐
res  
Cerea-­‐ agroindustrial   maíz   planicie,  piedemonte   fuera  del  valle   intermediarios   producción   conuquera   y   co-­‐
les   mercado  local   medianos   y   peque-­‐ mercial  
autoconsumo   ños  productores   venta   para   consumo   humano  
y  para  alimentación  animal  
Raíces   mercado  local   ocumo,  yu-­‐ piedemonte,   monta-­‐ hubo   un   Central   Yu-­‐ intermediarios   producción  conuquera  
y  tu-­‐ autoconsumo   ca,  ñame,   ña   quero   venta  de  excedentes  
bércu-­‐ apio   pequeños   producto-­‐
los   res  
Legu-­‐ mercado  local   caraota,   piedemonte   -­‐-­‐   intermediarios   producción  conuquera  
mino-­‐ autoconsumo   quinchoncho   pequeños   producto-­‐ venta  de  excedentes  
sas   res  
Hortali-­‐ mercado  local   auyama,  to-­‐ planicie,   piedemonte   -­‐-­‐   intermediarios   producción   conuquera   y   co-­‐
zas   autoconsumo   mate,  ají,  pi-­‐ y   montaña   según   ru-­‐ mercial  según  rubro  
mentón   bro  
medianos   y   peque-­‐
ños  productores  
•  Agrícola  animal            
Bovi-­‐ mercado   local   doble  propó-­‐ planicie,   algo   piede-­‐ elaboración  artesanal   productor,  inter-­‐ producción  comercial  
nos   y  regional   sito   monte   de   queso,   a   nivel   de   mediarios,  venta   venta  local  de  excedentes  
medianos   y   peque-­‐ finca   y   de   pequeñas   directa  local  
ños  productores   queseras  
  mercado   local   ceba   planicie   matanza  local  y  fuera   productor,  inter-­‐ producción  comercial  

                                                                                                                       
25
  Esta   modalidad   de   trabajo   viene   operando   desde   los   años   80,   tal   como   se   constata   en   la   fuente   consultada.  
Convenio   MAC   -­‐IICA,   (1982).-­‐   Organización   y   participación   de   la   población   beneficiaria   del   Proyecto   ARDI-­‐AROA.-­‐  
San  Felipe:  ARDI-­‐AROA.-­‐  pp.  36-­‐37.  
  15  

Circuito   Destino   principales  rasgos  según  grandes  eslabones   Rubros   observaciones  


    producción   transformación    
comercio    
y  regional   del  valle   mediarios,  venta  
directa  local  
Porci-­‐ mercado  local   cochinos   planicie,  piedemonte   -­‐-­‐   productor,  inter-­‐ producción  familiar  
nos   autoconsumo   pequeños   producto-­‐ mediarios,  venta   venta  local  de  excedentes  
res   directa  local  
Capri-­‐ autoconsumo   chivos   área  cercana  a  Falcón   matanza  local   productor,  inter-­‐ venta  local  de  excedentes  
nos   y  Lara   mediarios   manejo  extensivo  
Fuentes:    Elaboración  propia  a  partir  del  cuadro  Nº  7  y  de  los  recorridos  de  campo  e  informantes  locales.  
 
En   todo   caso,   conviene   subrayar   la   presencia,   desde   la   década   de   los   80   hasta   el   presente,   de   al  
menos,   cuatro   grandes   circuitos   agroproductivos   se   han   venido   perfilando   como   los   más  
importantes  en  el  Valle  del  río  Aroa,  a  saber:  (26)  
o La  ganadería  (carne  y  leche)  
o La  caficultura  
o La  caña  de  azúcar  
o La  fruticultura,  particularmente  la  vinculada  con  los  cítricos  
Sin  embargo,  ante  la  fuerte  degradación  de  los  términos  de  intercambio,  ocurrida  en  los  últimos  10  
años,   en   los   circuitos   de   café   y   de   caña   de   azúcar,   habría   que   examinar   más   detalladamente   la  
situación  de  ambos  rubros,  ya  que  ellos  han  venido  reduciendo  drásticamente  el  área  sembrada.  
La  figura  Nº  5  trata  de  ilustrar  aproximadamente  la  ubicación  espacial  de  algunos  de  los  circuitos  
agro-­‐económicos,  antes  señalados.  
-­‐ En  lo  que  respecta  a  la  actividad  agroindustrial,  ésta  no  parece  estar  muy  desarrollada  en  el  valle,  
siendo  la  producción  artesanal  de  quesos  la  que  parece  tener  mayor  relevancia,  en  la  actualidad.  
De  acuerdo  a  las  fuentes  consultadas,  todo  parece  indicar  que  durante  la  primera  parte  de  los  años  
80,  hubo  interés  por  propiciar  algunas  iniciativas  de  procesamiento  local.  Entre  ellas  se  destacan:  la  
puesta  en  funcionamiento  de  un  Central  Yuquero  y  de  una  receptoría  de  leche  en  Pueblo  Nuevo-­‐
Palmasola,  el  acondicionamiento  de  un  local  para  la  fabricación  de  queso,  la  ampliación  del  Central  
Cafetalero  local  y  la  elaboración  de  proyecto  de  matadero  industrial.  (27)  
Sin   embargo,   todo   parece   indicar   que   todas   estas   iniciativas,   a   excepción   de   las   queseras,   no  
lograron  cristalizarse.  
-­‐ En  cuanto  al  agro-­‐comercio,  tanto  de  insumos  como  de  productos  agropecuarios,  existen  algunas  
instalaciones  y  ofertantes  de  dichos  servicios  dentro  del  valle,  ubicados  en  su  mayoría  en  torno  a  la  
población   de   Yumare.   Varios   de   ellos   son   de   carácter   privado,   unos   más   formales   que   otros,   y  
otros,  como  Agropatria,  son  de  carácter  público.  
En   lo   que   respecta   a   la   comercialización   de   productos   agrícolas,   ésta   pareciera   estar  
mayoritariamente   en   manos   de   los   intermediarios,   con   variaciones   según   el   circuito   agro-­‐
económico  en  consideración.  
Conviene   destacar   que,   también,   a   principios   de   los   años   80,   hubo   interés   por   llegar   a   construir   un  
Centro  de  Acopio  de  frutas  y  verduras  en  la  población  de  Yumare,  proyecto  que  tampoco  llegó  a  
materializarse.  (28)  

                                                                                                                       
26
  Ibid.,  op.  cit.,  p.  61.  
27
  MAC  &  IICA,  (1981).-­‐  Areas  Rurales  de  Desarrollo  ….-­‐  op.  cit.,  p.  40  y  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  de  …  
volumen  II.-­‐  op.  cit.,  anexo  2:  comercialización,  p.p.  
28
  Ibid.,  op.  cit.,  p.  40.  
  16  

A  partir  de  la  documentación  consultada  y  de  los  recorridos  de  campo,  es  posible  subdividir  esta  vasta  y  
diversa  región,  en  por  lo  menos  3  grandes  sectores,  tal  como  ocurrió  durante  el  período  en  que  el  ARDI-­‐
Aroa   estuvo   funcionando.   Estos   sectores   coinciden,   grosso   modo,   con   la   división   municipal   existente,   a  
saber:  
-­‐ Sector  I:  Aroa,  en  el  marco  del  municipio  Bolívar  
-­‐ Sector  II:  Yumare,  dentro  del  ámbito  municipal  del  municipio  M.  Monge  
-­‐ Sector  III:  Tucacas,  abarcando  los  municipios  Silva  y  Palmasola  
Las   distinciones   en   cuanto   a   la   vocación   de   uso   de   las   tierras   según   sector   permiten   ilustrar   esta  
diversidad  agroambiental  y  agro-­‐económica  que  caracteriza  el  Valle  del  río  Aroa.  (Cf.  Cuadro  Nº  10)  
 
Cuadro  N°  10:  Vocación  y  aptitud  de  uso  de  las  tierras  según  sectores  
Vocación   Aptitud  de  uso   Sectores    
de  uso  de  las   (actividades  productivas   sector  I   sector  II   sector  III   TOTAL  
tierras   posibles)   has.   %   has.   %   has.   %    
A   Agrícola  de  amplio  rango   hortalizas  (tomate,  pimentón),   996   1%   -­‐-­‐   -­‐-­‐   12.796   15%   13.792  
frutales  (lechosa),  maíz,  yuca,  
caña  de  azúcar  
B   Agrícola  de  moderada  aptitud   cítricos,  musáceas,  caña  de   10.757   10%   11.288   16%   10.095   12%   32.140  
azúcar,  frutales  (aguacate,  
mango,  patilla),  auyama,  raíces,  
coco,  maíz  
C   Agrícola   y   pecuario   amplio   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐  
rango  
D   Pecuaria   moderada   a   amplio   cítricos,  coco,  sorgo   277   0,3%   14.128   20%   18.857   22%   33.262  
rango   pastos  
E   Agrícola/pecuaria   moderada   a   café,  raíces  y  tubérculos   36.501   35%   10.763   15%   1.005   1%   48.269  
limitada   pastos  
F   Agrícola/pecuaria  restringida   pastos   16.715   16%   14.024   20%   21.539   25%   52.278  
G   Agrícolas   restringidas   y   café,  raíces  y  tubérculos   6.058   6%   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   6.058  
reservas   pastos  
H   Reservas   y   ganadería   -­‐-­‐   20.544   20%   6.195   9%   8.226   10%   34.965  
restringida  
I,  J   Reservas   -­‐-­‐   10.195   11%   13.780   20%   12.213   14%   37.188  
    Sub-­‐total   103.043   100%   70.178   100%   84.781   100%   257.952  
    Parques  y  reservas   -­‐-­‐     41.990     -­‐-­‐     41.990  
    TOTALES   103.043     112.168     84.731     299.942  
Fuentes:     ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  …  volumen  II.-­‐  op.  cit.,  anexos  "Vocaciones  de  uso"  y  "Caracterización  del  área",  p.p..  
 
Desde   esta   perspectiva,   es   posible   comprender,   más   fácilmente,   la   sectorización   agro-­‐productiva  
existente:  la  producción  cafetalera  y  de  raíces  y  tubérculos  se  concentra  hacia  la  zona  de  (Cf.  Figura  Nº  5)  
Aroa,   mientras   que   el   cultivo   de   cítricas   y   de   caña   de   azúcar   parte   desde   la   planicie   del   valle   (zona   de  
Yumare),  expandiéndose  hacia  sus  costados;  la  ganadería  se  difunde  a  lo  largo  del  valle,  particularmente  
sobre  las  bajas  colinas  de  Aroa,  la  planicie  central  en  torno  a  Yumare  y  en  menor  medida  hacia  la  planicie  
costera  del  río  Aroa  (vecindad  de  Palmasola  y  áreas  cercanas  de  Tucacas  o  de  Boca  de  Aroa).  (Cf.  Figura  
Nº  5)  
En   los   tres   sectores   existen   varios   espacios   a   preservar,   de   los   cuales   unos   ya   forman   parte   de   alguna  
ABRAE  y  otros  debieran  preservarse  o  manejarse  con  cierto  cuidado,  a  fin  de  garantizar  la  biodiversidad  
local,   así   como   las   nacientes   hídricas.   Buena   parte   de   esos   espacios   se   localizan   principalmente   en   las  
zonas  de  Aroa  o  de  Yumare.    
 
  17  

Figura  N°  5:  Aproximación  a  la  sectorización  agro-­‐productiva  existente  en  el  Valle  del  río  Aroa  

 
Fuente:   Elaboración   propia   a   partir   del   visualizador   geográfico   “Sistema   de   Información   para   la   Gestión   y   Ordenación   del  
Territorio”  del  Instituto  Geográfico  de  Venezuela  Simón  Bolívar  EN  http://visor.ide.igvsb.gob.ve/sigot/portal.php.  
 
1.6.-­‐  Dinámica  socio-­‐demográfica  
Sin   ánimos   de   ser   exhaustivo,   nuestro   análisis   está   centrado   en   torno   a   las   principales   variables   que  
permiten  apreciar,  en  grandes  rasgos,  el  comportamiento  demográfico  de  las  poblaciones,  presentes  en  
el  Valle  del  río  Aroa.  
•  Población  total  en  la  zona  de  estudio  
Una   primera   constatación   tiene   que   ver   con   la   evolución   de   la   población   total   residente   dentro   del  
área  del  Valle  de  Aroa,  la  cual  viene  disminuyendo  notoriamente,  a  lo  largo  de  estos  30  años.  La  tasa  
de   crecimiento   intercensal   2001-­‐2011   de   la   zona   de   estudio,   de   1,0%,   está   por   debajo   del   valor  
nacional  (2,1%),  así  como  de  las  correspondientes  tasas  estadales  de  Yaracuy  y  Falcón,  (2,3%  y  2,0%  
respectivamente).  (Cf.  Cuadro  Nº  11)  
Al   examinar   más   detenidamente   esta   situación,   ella   es   mucho   más   aguda   en   algunos   sectores   del  
valle,   particularmente   en   los   menos   poblados   y   en   los   localizados   en   espacios   más   agrestes,   como  
parece  suceder  en  la  planicie  de  desbordamiento  del  río  Aroa,  cercana  a  la  costa,  o  en  la  parte  rural  
del   municipio   Palmasola,   en   Falcón.   Probablemente,   los   altos   valores   observados   en   la   parroquia  
Tucacas   pueden   estar   influenciados   por   la   cercanía   de   las   playas   y   del   desarrollo   turístico   que   se  
observa  en  la  zona.    
Apenas,   los   municipios   yaracuyanos   Bolívar,   cuya   capital   es   Aroa,   y   Manuel   Monge,   cuya   capital   es  
Yumare,   exhiben   proporciones   de   crecimiento   que   oscilan   en   torno   a   los   valores   estadales   o   el  
nacional.  (Cf.  Cuadro  Nº  11)  
Hasta  qué  punto  nos  encontramos  ante  un  contexto  rural,  otrora  en  plena  efervescencia,  y  ahora  en  
proceso   de   involución?   De   acuerdo   con   los   aspectos   agro-­‐productivos,   anteriormente   señalados,   a  
excepción   de   la   ganadería,   de   los   cítricos   y   el   platáno,   el   resto   de   las   actividades   agropecuarias   se  
encuentran  en  disminución.  Y,  como  consecuencia  de  todo  ello,  ¿hasta  qué  punto  parte  del  quehacer    
  18  

agrícola   se   encuentre   retomando   prácticas   «conuqueras»,   de   baja   productividad,   o   que   más   bien   se  
esté  abandonando  el  campo?  
 
Cuadro  N°  11:  Población  total  en  el  Valle  del  río  Aroa,  según  censos  1981  y  2011  
  Población  total     Tasa  crec.  
Entidades  administrativas   Censo  poblac.  1981   Censo  poblac.  2011     2011/1981  
  hab.   %  edo.   hab.   %  edo.     %  
Mun.  Bolívar   16.809   6%   31.185   5%     2,1%  
Mun.  M.  Monge   5.509   2%   13.180   2%   3,0%  
Mun.  Veroes   13.882  (1)   5%   11.214  (2)   2%   -­‐0,7%  
Parr.  Albarico  (rural)  (3)   15.165   1%   3.657   1%   -­‐4,6%  
Sub-­‐tot.  Yaracuy   51.365   17%   59.236   10%     0,5%  
Palmasola   4.591   1%   7.077   1%     1,5%  
Silva  (excluido  pob.urbanas)  (4)   4.217   2%   15.293   2%   4,4%  
Sub-­‐tot.  Falcón   8.808   2%   22.370   2%     3,2%  
Valle  del  río  Aroa   60.173     81.606       1,0%  
 
Estado  Yaracuy   300.597   2%   600.852   2%     2,3%  
Estado  Falcón   503.896   3%   902.847   3%     2,0%  
VENEZUELA   14.516.735   100%   27.227.930   100%     2,1%  
(1):   Si   bien,   solamente   una   parroquia   de   este   municipio   estaría   ubicada   dentro   del   área   perteneciente   al   Valle   de   Aroa,  
para  el  censo  1981  no  había  tal  distinción.  De  allí  que,  dichos  valores  corresponden  a  la  totalidad  del  municipio.  
(2):   Valores   correspondientes   a   la   parroquia   comprendida   dentro   del   Valle   de   Aroa   (municipio   capital   Veroes),  
excluyendo  a  la  parroquia  El  Guayabo.  
(3):   Se  excluye  la  población  urbana,  la  cual  se  concentra  en  la  capital  parroquial  (Albarico)  
(4):   Se  excluyen  las  poblaciones  de  los  centros  urbanos  de  Tucacas  y  de  Boca  de  Aroa  
Fuentes:    Cálculos  propios  a  partir  de  los  censos  de  población  1981  y  2011  (INE),  en  anexo  Nº  A31.  
 
•  Distribución  rural-­‐urbano  de  la  población  
Al   examinar   la   distribución   rural-­‐urbano   de   la   población   en   el   Valle   del   río   Aroa,   estos   municipios  
revisten   rasgos   eminentemente   rurales,   aún   después   de   una   evolución   de   30   años,   a   pesar   de   su  
disminución,  a  lo  largo  de  este  período.  (Cf.  Cuadro  Nº  12)  
Si  bien,  la  población  rural,  tanto  a  nivel  estadal  como  nacional,  viene  disminuyendo  rápidamente,  la  
ruralidad  en  la  zona  de  estudio  todavía  se  mantiene,  con  cifras  que  superan  los  valores  promedio  de  
las  entidades  federales  de  adscripción,  así  como  los  de  Venezuela.  De  hecho,  ambos  estados  (Yaracuy  
y   Falcón)   tienen   una   importante   población   rural,   entre   31%   y   40%   respectivamente   en   el   censo   de  
1981  y  entre  19%  y  26%  según  la  entidad  para  el  censo  de  2011,  siendo  bastante  superior  al  promedio  
nacional,  el  cual  oscila  entre  20%  y  11%.  (Cf.  Cuadro  Nº  12)  
Las   rústicas   condiciones   de   buena   parte   de   las   tierras   del   Bajo   Yaracuy   y   de   las   costas   orientales  
falconianas,   son   de   escasa   pendiente,   anegadizas   y   con   limitaciones   productivas,   situación   que  
probablemente  repercute  en  un  menor  poblamiento  y  en  la  baja  tasa  de  crecimiento,  antes  señalada.  
 
Cuadro  N°  12:  Distribución  rural-­‐urbano  en  el  Valle  del  río  Aroa,  según  censos  1981  y  2011  
Entidades     Población  rural     capitales   Censo     Censo   tasa  crec.  
administrativas   Censo  1981   Censo  2011     administrativas   1981   2011   2011/1981  
%   %   hab.   hab.   %  
Mun.  Bolívar   61%   53%     Aroa   6.637   14.796   2,7%  
Mun.  M.  Monge   100%   68%   Yumare   1.507   4.229   3,5%  
Mun.  Veroes  (1)   79%   73%   Farriar   s.i.   2.999   -­‐-­‐  
Parr.  Albarico  (rural)  (2)   8%   11%  
Sub-­‐tot.  Yaracuy   81%   63%            
  19  

Entidades     Población  rural     capitales   Censo     Censo   tasa  crec.  


administrativas   Censo  1981   Censo  2011     administrativas   1981   2011   2011/1981  
%   %   hab.   hab.   %  
Palmasola   100%   100%     Palmasola   s.i.   1.046   -­‐-­‐  
Silva  (excluido  pob.urbanas)  (3)   100%   37%   Tucacas   6.133   16.900   3,4%  
Boca  de  Aroa   3.111   6.953   2,7%  
Sub-­‐tot.  Falcón   100%   57%            
Valle  del  río  Aroa   84%   61%            
               
Estado  Yaracuy   31%   19%     San  Felipe   57.526   105.283   2,0%  
Estado  Falcón   40%   26%     Coro   96.339   195.496   2,4%  
VENEZUELA   20%   11%            
(1):   Se   mantienen   las   mismas   observaciones   señaladas   en   el   cuadro   Nº   8   con   relación   a   las   cifras   utilizadas   del   municipio  
Veroes.  
(2):   Se  excluye  la  población  urbana,  la  cual  se  concentra  en  la  capital  parroquial  (Albarico)  
(2):   Se  excluyen  las  poblaciones  de  los  centros  urbanos  de  Tucacas  y  de  Boca  de  Aroa  
Fuentes:    Cálculos  propios  a  partir  de  los  censos  de  población  1981  y  2011  (INE),  en  anexo  Nº  A31.  
 
No   obstante,   al   analizar   la   evolución   demográfica   de   los   poblados   que   fungen   como   capitales  
municipales   o   parroquiales   del   área   de   estudio,   todas   ellas   acusan   un   ritmo   de   crecimiento   muy  
superior  al  de  su  entorno,  incluso  a  las  correspondientes  capitales  estatales.  (Cf.  Cuadro  Nº  10)  
Posiblemente,   la   búsqueda   de   mejores   servicios   y   condiciones   de   vida   impulsan   este   proceso   de  
«urbanización»,   aun   siendo   pequeñas   concentraciones   urbanas.   El   centro   poblado   de   mayor  
importancia,  con  connotaciones  urbanas,  aunque  todavía  con  un  espíritu  muy  aldeano,  es  la  población  
de   Aroa.   Yumare   constituye   el   otro   centro   urbano   de   relevancia   en   la   zona,   con   la   mayor   tasa   de  
crecimiento  intercensal,  y  que  a  pesar  de  ser  menos  numeroso  concentra  un  mayor  número  de  agro-­‐
servicios  locales;  su  céntrica  ubicación  en  el  valle  y  su  fácil  comunicación  facilita  tales  posibilidades.  
•  Poblamiento  del  Valle  del  río  Aroa  
Al   ser   el   Valle   del   río   Aroa   un   espacio   geográfico   eminentemente   rural,   su   población   se   encuentra  
distribuida   a   lo   largo   de   una   multiplicidad   de   pequeños   poblados   y   caseríos,   tal   como   se   puede  
constatar   en   el   cuadro   Nº   13.   Todo   ellos   se   articulan   en   torno   a   las   capitales   administrativas  
correspondientes   o   de   algún   otro   poblado   de   relevancia   como   sucede   con   Pueblo   Nuevo   (municipio  
M.  Monge),  quienes  fungen  como  centros  de  abastecimiento  y/o  de  servicio  local.    
De  acuerdo  a  los  datos  contenidos  en  dicho  cuadro,  los  sectores  de  Aroa  y  de  Yumare  concentran  el  
mayor   número   de   poblados   y   de   caseríos.   La   mayor   parte   de   estos,   alrededor   del   70%-­‐80%,   son   de  
modesto  tamaño,  con  poblaciones  menores  a  los  300  habitantes,  reflejo  del  carácter  eminentemente  
rural  de  la  zona.  
Caseríos  de  estas  dimensiones,  equivalentes  a  50  o  60  hogares  según  el  tamaño  promedio  familiar  que  
corresponda,   se   traducen,   en   la   práctica,   en   poblaciones   donde   las   relaciones   y   las   vinculaciones  
familiares   tienen   un   peso   significativo,   en   la   cotidianidad   diaria   y   en   la   organización   de   las   distintas  
actividades  agro-­‐económicas.    
Conviene,   además,   destacar   que,   buena   parte   de   estos   poblados   y   caseríos   son   el   resultado   de   un  
largo  período  de  intervención  del  Estado,  cuyos  inicios  se  dieron  a  partir  del  proceso  de  colonización  
local  y  de  instauración  de  la  reforma  agraria.    
Desde   esta   perspectiva,   es   posible   identificar   5   grandes   ejes   de   articulación   de   las   distintas  
poblaciones   que   habitan   en   el   valle.   Aroa   y   Yumare   constituyen   los   principales   centros   de  
abastecimiento  y/o  servicio,  mientras  que  Pueblo  Nuevo  reviste  de  una  menor  importancia,  operando  
  20  

en  combinación  con  Yumare.  Tucacas  y  Boca  de  Aroa  también  constituyen  núcleos  de  abastecimiento  
y/o   de   servicio   para   la   población   local,   pero   al   estar   localizados   a   un   extremo   del   valle,   resultan   de  
interés  tan  sólo  a  los  habitantes  que  residen  en  la  parte  baja  del  río  Aroa.  (Cf.  Figura  Nº  6)  
 
Cuadro  N°  13:  Número  de  poblados  existentes  en  el  Valle  del  río  Aroa,  según  tamaño  y  
centro  de  servicio  local  (período  1980-­‐81  y  censo  de  población  2011)  
  Tamaño  de  centros  poblados  -­‐  1980-­‐1981       Tamaño  de  centros  poblados  -­‐  censo  2011  (1)    
Agrupamiento   1000-­‐ 500-­‐ 300-­‐ 100-­‐     1000-­‐ 500-­‐ 300-­‐ 100-­‐  
<  100   <  100  
s/centro  serv.   2.500     1000   500   300   TOTAL   2.500   1000   500   300   TOTAL  
  hab.   hab.   hab.   hab.   hab.       hab.   hab.   hab.   hab.   hab.    
Aroa   Nº   1   -­‐-­‐   5   26   43   75     1   9   7   22   84   123  
  %   1%   -­‐-­‐   7%   35%   57%   100%     1%   7%   6%   18%   68%   100%  
Yumare   Nº   1   1   6   25   11   44     2   5   -­‐-­‐   5   30   42  
  %   2%   2%   14%   57%   25%   100%     5%   12%   -­‐-­‐   12%   71%   100%  
Pueblo   Nº   -­‐-­‐   1   2   3   -­‐-­‐   6     2   4   2   5   18   31  
Nuevo   %   -­‐-­‐   17%   33%   50%   -­‐-­‐   100%     6%   13%   6%   16%   58%   100%  
Tucacas   Nº   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   4   -­‐-­‐   4     -­‐-­‐   3   3   3   18   27  
  %   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   100%   -­‐-­‐   100%     -­‐-­‐   11%   11%   11%   67%   100%  
Boca  de   Nº   -­‐-­‐   1   -­‐-­‐   2   3   6     -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   4   15   19  
Aroa   %   -­‐-­‐   17%   -­‐-­‐   33%   50%   100%     -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   21%   79%   100%  
 (1):   No  incluye  las  haciendas  identificadas  como  centros  poblados  
Fuentes:     Cálculos  propios  a  partir  de  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  …  volumen  II.-­‐  op.  cit.,  anexo  "Caracterización  
del  área"  y  del  Censo  de  población  2011  (INE)  
 
Para   buena   parte   de   la   población   del   valle,   la   ciudad   de   San   Felipe   constituye   el   centro   urbano   de  
principal   referencia,   después   de   Aroa   o   de   Yumare.   Es   la   capital   del   estado   Yaracuy,   dispone   de  
mayores  servicios  y  permite  un  aprovisionamiento  más  diverso.    
 
Figura  N°  6:  Poblamiento  del  Valle  del  río  Aroa,  según  centro  de  servicio  local  articulador  

 
Fuente:     Elaboración  propia  a  partir  de  ARDI-­‐AROA  &  IICA,  (1981).-­‐  Plan  general  …  volumen  I.-­‐  op.  cit.  
   
  21  

2.-­‐  ILUSTRACION  DE  ALGUNAS  PARTICULARIDADES  REGIONALES  


Si   bien,   el   trabajo   de   campo   realizado   durante   la   visita   al   Valle   del   río   Aroa   estuvo   orientado   hacia   la  
comprensión  de  la  actividad  pecuaria,  tal  como  el  CNCPPA  lo  había  sugerido,  la  exhuberancia  y  amplitud  
del   valle,   así   como   la   diversidad   de   actividades   agro-­‐productivas   encontradas   obligó,   por   lo   menos,   tratar  
de  comprender  dicha  variedad  y  complejidad,  aunque  fuese  parcialmente.    
La  extensión  del  territorio  y  la  pluralidad  de  actividades  productivas  hubiese  requerido  de  una  labor  de  
terreno  más  extensa  y  un  poco  más  prolongada,  cuestión  no  prevista  al  inicio  de  la  investigación.  
En  ese  sentido,  a  partir  de  los  distintos  testimonios  recogidos,  este  nuevo  capítulo  pretende  dar  cuenta  
de   esta  multiplicidad  de  realidades  agro-­‐económicas,  así  como  ilustrar  y  complementar  la  caracterización  
sub-­‐regional,  precedentemente  expuesta.  
•  En  torno  a  la  dinámica  agro-­‐económica  del  valle  
-­‐ A  lo  largo  de  los  recorridos  realizados,  se  evidencia  la  importante  actuación  que  el  Estado  ha  tenido  
en   el   valle,   a   lo   largo   del   tiempo,   particularmente   desde   el   inicio   de   la   democracia.   De   acuerdo   con  
algunos   testimonios,   la   intervención   pública   en   la   zona   comenzó   en   la   época   de   la   Junta   de  
Gobierno  con  Wolfang  Larrazábal,  en  1958-­‐59,  la  cual  ha  continuado  hasta  el  presente  con  distintas  
particularidades,  según  el  período  en  consideración.  
Varias   carreteras,   así   como   un   grupo   importante   de   caseríos,   tienen   nombres   vinculados   a   su  
ubicación  en  tal  o  cual  kilómetro  de  la  vía  -­‐  la  cero,  el  39,  el  40,  el  41,  el  poblado  22,  la  carretera  
uno,   …-­‐   constituyendo   una   suerte   de   referencia   histórica   acerca   del   antiguo   proceso   de  
colonización  y  de  reforma  agraria.  
-­‐ No   resulta   fácil   conocer,   en   tan   poco   tiempo,   los   principales   rasgos   que   caracterizan   la   tenencia   de  
la   tierra   y   la   magnitud   de   las   explotaciones.   Todo   parece   confirmar   que   las   tierras   del   valle   son,  
mayoritariamente   de   carácter   público,   sin   poder   diferenciar   su   condición,   si   son   baldías,   ejidos,  
lotes  transferidos  al  antiguo  Instituto  Agrario  Nacional  (IAN),  o  incluso  alguna  propiedad  adquirida  
por  dicho  instituto.  
En   la   actualidad,   se   han   producido   distintas   invasiones   de   fincas   y   rescates   de   tierras,  
supuestamente   "ociosas"   en   distintas   partes   del   valle,   para   que   sus   nuevos   beneficiarios   las  
trabajen   «concertadamente»,   cuestión   no   siempre   evidente.   Incluso,   se   llegó   a   visitar   un   Fundo  
Zamorano  en  plena  efervescencia,  organizado  colectivamente,  bajo  la  figura  de  una  cooperativa.    
-­‐ De  acuerdo  con  las  informaciones  recogidas,  muchas  parcelas  son  de  10,  20  o  de  50  has.,  pudiendo  
interpretarse   estas   cifras   como   valores   promedio.   Sin   embargo,   estas   cifras   corresponden  
principalmente   a   la   parte   plana   del   valle,   mientras   que   los   tamaños   de   las   fincas   hacia   el  
piedemonte  o  la  parte  montañosa  parecen  ser   mucho  más  variables,  desde  minifundios  o  conucos  
de  alrededor  de  1-­‐3  has.  hasta  lotes  mucho  más  grandes.  
Algunos   productores   entrevistados   señalaban,   al   menos,   la   presencia   de   tres   grandes   conjuntos   de  
parcelas,  a  saber:  
ü Unidades  entre  50  y  100  has.,  pertenecientes  a  pequeños  productores  
ü Unidades  que  oscilan  entre  100  y  200  has.,  correspondientes  a  medianos  productores  
ü Unidades   en   torno   a   las   300   y   400   has.,   pertenecientes   a   algunos   productores   con   mayores  
posibilidades  
Por   otro   lado,   aparte   del   lote   o   parcela   entregada   por   el   gobierno,   la   gran   mayoría   de   los  
productores,  especialmente  los  colonos  con  mayor  tiempo  en  el  valle,  tienen  más  de  una  parcela,  
generalmente  comprada  a  un  tercero,  permitiéndoles  diversificar  su  base  productiva.  
  22  

-­‐ Durante   los   recorridos   realizados   en   la   planicie   de   los   municipios   Bolívar   (Aroa)   y   M.   Monge  
(Yumare),  se  puede  constatar  una  importante  presencia  de  explotaciones  pecuarias.  Sin  embargo,  
éstas  parecían  estar  siempre  acompañadas  de  alguna  actividad,  de  naturaleza  agrícola  vegetal.    
Empero,   quedaría   por   verificar   si   hacia   los   municipios   Silva   y   Palmasola,   más   cercanos   a   la   costa  
falconiana,  con  trayectos  más  largos  e  insuficientemente  transitados  por  nosotros,  esa  estrategia  
productiva  se  mantendría  o  si  la  actividad  pecuaria  se  acentúa  mucho  más,  tal  como  se  ha  señalado  
en  la  caracterización  agro-­‐productiva  precedente.  
Esta   estrategia,   de   acompasar   la   actividad   pecuaria   con   la   agrícola,   pareciera   realizarse   en   parcelas  
distintas,   pudiendo,   incluso,   estar   localizadas   en   diferentes   lugares   dentro   del   valle.   Todo   parece  
depender  de  la  antiguedad  en  la  zona  y  de  la  trayectoria  del  productor  en  consideración.  
Al  contrario,  durante  los  recorridos  hacia  el  piedemonte  y  las  cercanías  de  la  zona  montañosa  de  
los   municipios   Bolívar   y   M.   Monge,   la   actividad   productiva   predominante   es   de   carácter   agrícola  
vegetal,  reduciéndose  la  explotación  pecuaria,  y  en  muchos  casos,  los  rebaños  parecen  ser  menos  
numerosos  a  los  existentes  en  la  planicie.  
-­‐ La  planicie  del  valle  y  los  espacios  semi-­‐planos  o  sinuosos  del  piedemonte  permiten  ser  trabajados  
con  maquinaria  agrícola,  a  diferencia  de  las  partes  más  abruptas  o  montañosas  donde  la  labranza  
se  realiza  fundamentalmente  a  mano.  
Así,   hacia   las   superficies   planas   predominan  la   caña   de   azúcar,   buena   parte   de   la   citricultura   y   la  
actividad   pecuaria,   mientras   que   hacia   las   zonas   menos   planas   y   más   accidentadas,   el   café,   las  
raíces   y   tubérculos   y   algunas   hortalizas   dominan   el   paisaje   agrícola,   pigmentados   con   pequeños  
lotes  de  bovinos.  
Pareciera   que   en   las   partes   bajas,   hacia   la   desembocadura   del   río   Aroa   en   las   costas   falconianas,  
abunda  la  actividad  ganadera  y  una  dispera  presencia  del  coco.  No  obstante,  dada  la  amplitud  de  
esta  zona,  ésta  no  pudo  ser  recorrida  suficientemente.  
No   obstante,   conviene   recordar,   por   lo   menos   a   título   histórico,   la   antigua   presencia   de   algunos  
rubros,  tales  como  algodón,  guayaba  
 que   varios   productores   señalaron   la   presencia   de   algunos   rubros,   tales   como   prácticamente  
inexistentes  en  la  actualidad.  
-­‐ De  acuerdo  a  los  recorridos  realizados,  todo  parece  indicar  la  presencia  de  varias  estrategias  agro-­‐
productivas,   pudiendo   éstas   manifestar   algunas   particularidades   según   la   zona,   cuyos   principales  
rasgos  parecen  perfilarse  de  la  manera  siguiente:  (29)  
ü Un   1er   conjunto   está   referido   a   la   explotación   de   la   caña   de   azúcar   y   la   citricultura,   cuyos  
productos  tienen  un  destino  industrial.  No  obstante,  varios  de  estos  productores  disponen  de  
alguna   otra   parcela   para   cultivos   o   productos   de   la   fruticultura   o   de   las   musáceas,   bien   sea  
para  el  comercio  regional  o  el  consumo  local.  
ü Un  2do  conjunto  está  articulado  en  torno  a  la  actividad  pecuaria,  bien  sea  para  la  producción  
lechera  (leche  y  queso)  bajo  la  modalidad  vaca-­‐maute,  o  para  la  producción  de  carne  bajo  la  
modalidad   de   levante-­‐ceba   de   mautes.   Algunos   complementan   con   otros   animales,  
principalmente   cochinos,   o   con   cultivos,   bien   sea   cereales   (maíz),   caña   de   azúcar,   cítricos   y  
otros  frutales.  (Cf.  Cuadro  Nº  14)  
ü Un   3er   conjunto   responde   a   estrategias   de   naturaleza   campesina,   un   poco   más   heterógeneas,  
con  diversos  rubros  tales  como  café,  raíces  y  tubérculos,  maíz  y  algunas  hortalizas,  donde  el  
autoconsumo  y  la  venta  de  algunos  excedentes  constituyen  la  base  de  su  funcionamiento.  En  

                                                                                                                       
29
  Si  bien,  se  ha  tratado  de  respaldar  las  distintas  estrategias  con  ejemplos  concretos,  no  siempre  ha  sido  posible  en  
razón  de  la  extensión  del  Valle  del  río  Aroa.  
  23  

algunos  casos,  pueden  disponer  de  un  modesto  número  de  bovinos  para  el  consumo  del  hogar  
y  la  venta  de  algunos  excedentes,  así  como  también  combinar  con  trabajos  no  agrícolas,  tales  
como  chófer,  mototaxista,  albañil,  o  incluso  elaboración  de  artesanías.  (Cf.  Cuadro  Nº  14)  
Cuadro  Nº  14:  Principales  estrategias  agro-­‐productivas  de  algunos  productores,  según  zona  
Prod.   parcela   actividad  pecuaria   activ.  agrícola   otras  actividades   Observaciones  
Nº   has.   Nº  anim   otros  an.   ventas   rubros   diversas   servicios    
Planicie  -­‐  Actividad  pecuaria  preponderante          
1   20   42   -­‐-­‐   vta.  queso   -­‐-­‐   queso  en  fin-­‐ vta.  insumos   -­‐-­‐  
vta.  mautes   ca   vta.  bodega  
2   50   80   -­‐-­‐   vta.  queso     quesera   se-­‐   -­‐-­‐  
vta.  mautes   mi-­‐artesanal  
Planicie  -­‐  Actividad  pecuaria  y  agrícola            
1   10   70   11  cochinos   vta.  queso  y  leche   6  ha  -­‐  cítricos   queso  en  fin-­‐ -­‐-­‐   pastoreo   en   cami-­‐
vta.  mautes   ca   nos   y   terrenos   in-­‐
vta.  cochinos   cultos  
2   18   50   4  cochinos   vta.  queso  y  leche   2  ha  -­‐  cítricos   queso  en  fin-­‐ -­‐-­‐   -­‐-­‐  
vta.  mautes   ca  
vta.  cochinos  
3   10   10   3  cochinos   vta.  mautes   maíz,   raíces   (yuca),   jornalero   -­‐-­‐   -­‐-­‐  
vta.  cochinos   hortalizas   (auyama,  
ají,  tomate)  
4   10   13   -­‐-­‐   vta.  queso  y  leche   6  ha  -­‐  cítricos   queso  en  fin-­‐ -­‐-­‐   -­‐-­‐  
vta.  mautes   ca  
5   10   40   -­‐-­‐   vta.  queso   raíces   (yuca),   hortali-­‐ queso  en  fin-­‐ maestra   pastoreo   en   cami-­‐
zas  (ají)   ca   nos   y   terrenos   in-­‐
artesanía   cultos  
(chinchorro)  
6   20   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   cítricos,   maíz,   horta-­‐ -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐  
lizas   (auyama,   ají),  
patilla  
Piedemonte/faldas  montañosas  -­‐  Actividad  agrícola  y  pecuaria          
1   34   54   10  cochinos   vta.  queso   1  ha  -­‐  cítricos   queso  en  fin-­‐ -­‐-­‐    
vta.  cochinos   ca  
  80   186   -­‐-­‐   vta.  mautes   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   pastoreo   en   las  
faldas  montañosas  
2   32   16   cochinos   vta.  queso   cítricos,   plátano,   hor-­‐ queso  en  fin-­‐ -­‐-­‐   -­‐-­‐  
vta.  cochinos   talizas   (pimentón,   to-­‐ ca  
mate)  
3   3   25   cochinos   vta.  mautes   maíz,   raíces   (yuca),   encargado   vta.  dulces   pastoreo   en   la  
vta.  cochinos   musáceas,   hortalizas   de  finca   finca   que   cuida  
(pimentón,   ají),   lech-­‐ artesanía   (mediane-­‐ría)  
osa  
4   12   10   4  cochinos   vta.  cochinos   2  ha  -­‐  cítricos  y  agua-­‐ jornalero   albañilería   -­‐-­‐  
cate  
5   25   25   -­‐-­‐   vta.  leche   cítricos,   maíz,   raíces   jornalero   -­‐-­‐   -­‐-­‐  
(yuca)  
Piedemonte/faldas  montañosas  -­‐  Actividad  agrícola          
1   3,5   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   maíz,   raíces   (yuca),   jornalero   mototaxi   -­‐-­‐  
plátano,   leguminosas   albañilería  
(quinchoncho),  horta-­‐
lizas  (ají)  
2   3,5   -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   raíces   (yuca),   legumi-­‐ jornalero   servicio   do-­‐ -­‐-­‐  
nosas  (quinchoncho)   méstico  
Area  marginal  -­‐  Actividad  pecuaria          
1   200   100   40  cabras   vta.   queso   bovi-­‐ -­‐-­‐   -­‐-­‐   -­‐-­‐   zona   marginal   del  
no  y  cabra   valle   (sector   Los  
  24  

Prod.   parcela   actividad  pecuaria   activ.  agrícola   otras  actividades   Observaciones  


Nº   has.   Nº  anim   otros  an.   ventas   rubros   diversas   servicios    
vta.  mautes   Charales)  
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  del  trabajo  de  campo  
 
ü Finalmente,   según   algunos   productores,   pareciera   existir   un   4to.   conjunto   articulado   en   torno  
a  la  cría  de  chivos  y  bovinos,  y  eventualmente  la  siembra  de  algunas  hortalizas,  el  cual  se  ubica  
en   espacios   más   marginales,   cuyas   condiciones   agro-­‐climáticas   son   más   secas,   localizadas  
hacia  la  parte  noroeste  del  valle,  cerca  de  los  límites  de  los  estados  Lara  y  Falcón.  (Cf.  Cuadro  
Nº  14)  
Conviene  destacar  que,  cada  vez  más  la  combinación  de  estrategias  agrícolas  y  no  agrícolas  pasan  a  
ser   parte   de   la   cotidianidad,   constituyendo   en   numerosas   ocasiones   mecanismos   que   permiten  
complementar  el  ingreso  familiar.  
-­‐ La   presencia   de   la   familia   constituye   un   hecho   común   y   central   en   todas   las   estrategias   agro-­‐
productivas   antes   reseñadas,   notándose   algunas   diferencias   en   su   funcionamiento   según   las  
actividades  productivas  a  las  que  se  dedican,  así  como  según  su  localización  en  el  valle.  
De   ordinario,   muchos   caseríos   están   estructurados   en   función   de   unos   pocos   apellidos,   estando  
todos  ellos  vinculados  por  lazos  de  consanguinidad  y/o  de  compadrazgo;  en  otros  casos,  los  grupos  
familiares   se   distribuyen   en   varias   comunidades,   unas   más   próximas   y   otras   más   retiradas,   e  
incluso  con  vínculos  fuera  del  valle,  principalmente  hacia  San  Felipe  o  Barquisimeto.    
Otra  parte  de  las  relaciones  y  de  las  articulaciones  intra-­‐familiares  e  inter-­‐familiares,  existentes  en  
el   valle,   parecen   haberse   ido   construyendo   paulatinamente,   con   ocasión   del   intenso   proceso   de  
reforma  agraria,  ocurrido  años  atrás.  
A   partir   de   algunas   entrevistas,   realizadas   durante   el   trabajo   de   campo,   todo   parece   indicar   la  
presencia   de   múltiples   estrategias   individuales   en   el   seno   de   una   misma   familia;   unos   ya   son  
personas  mayores  dedicándose  a  la  atención  de  la  casa  y  del  patio  familiar;  otros  se  dedican  a  la  
actividad   agrícola   o   pecuaria,   bien   sea   como   dueños   de   sus   lotes   y/o   como   ayudantes   familiares  
y/o  jornaleros;  y  unos  más,  generalmente  jóvenes,  que  han  podido  acceder  al  sistema  educativo,  
trabajan  en  instituciones  públicas  de  la  localidad,  tales  como  escuelas,  alcaldías,  o  en  el  comercio  
local  o  en  la  prestación  de  algún  servicio,  bien  sea  como  transportista,  mototaxista  u  obrero.  
La   mano   de   obra   de   mayor   importancia   es   la   familiar,   mientras   que   en   las   explotaciones   más  
grandes   es   común   conseguir   algunos   obreros   fijos   o   a   destajo,   muchas   veces   provenientes   de   la  
vecindad.   No   obstante,   algunos   entrevistados   señalaban   la   dificultad   creciente   para   conseguir  
mano  de  obra.  
-­‐ Del   examen   y   análisis   de   la   labor   de   campo   realizada,   estamos   hablando,   en   muchos   casos,   de  
procesos   económicos   de   «acumulación   simple»,   donde   apenas   se   alcanza   para   satisfacer   las  
necesidades   familiares   y   la   continuidad   de   la   explotación,   sin   posibilidades   de   acumulación   de  
excedentes,  y  por  tanto  con  restricciones  para  expandir  la  unidad  de  producción.  
Mientras  que,  en  otros  casos,  particularmente  los  medianos  productores,  podrían  haber  sucedido  
procesos   económicos   de   «acumulación   ampliada»,   donde   la   unidad   de   producción   ha   logrado  
generar  algunos  excedentes  que  han  permitido  ampliar  y/o  capitalizar  dicha  unidad  productiva.  Sin  
embargo,   ante   el   deterioro   del   quehacer   agro-­‐económico   general,   esta   situación   se   ha   venido  
degradando.  
-­‐ De   acuerdo   con   diversos   testimonios,   todo   parece   indicar   que   la   actividad   agro-­‐productiva   en   el  
valle   ha   decaído   notablemente.   Pareciera   que   en   algunos   casos,   esta   disminución   ha   afectado   el  
funcionamiento  de  innumerables  fincas  o  parcelas.  En  muchas,  sólo  una  fracción  es  aprovechada;  
en   otras,   la   actividad   es   escasa   o   medio   trabajada   durante   la   estación   de   lluvias,   y   en   unas   más  
  25  

están   enmontadas   o   medio   abandonadas.   Al   parecer,   la   venta   de   parcelas   o   de   fincas   se   ha   venido  


incrementando.  
La   presencia   dominante   del   Estado,   e   incluso   cuasi-­‐monopólica,   en   la   conducción   y   gestión   de  
algunos   sectores   productivos,   tales   como   la   caña   de   azúcar   y   el   café   en   el   caso   del   Valle   del   río  
Aroa,  hace  que  muchas  de  estas  actividades  productivas  dejen  de  ser  atractivas  al  productor.  Si  a  
ello   se   añade,   el   control   indefinido   de   precios   a   puerta   de   finca,   la   continuidad   en   el   «negocio»  
agropecuario  se  torna  muy  arduo.  
Los  desplazamientos  o  sustitución  de  unos  rubros  por  otros,  de  unos  productos  regulados  por  otros  
no   regulados,   o   la   combinación   de   diferentes   estrategias   agrícolas   y   no   agrícolas   ilustran   la  
búsqueda   que   numerosos   productores   tratan   de   hacer   para   mantenerse   activos,   y   no   verse  
obligados  a  abandonar  el  campo.  
Situaciones   como   la   que   acontece   con   la   caña   de   azúcar   desde   el   año   2005,   que   ante   la  
inoperatividad   de   los   centrales   cañeros   y   las   dificultades   de   la   colocación   de   la   caña   cultivada,  
buena   parte   de   esas   antiguas   parcelas   "cañeras"   vayan   desapareciendo   y   siendo   sustituidas   por  
cítricos,   actualmente   mejor   pagados,   y   con   una   mejor   garantía   de   colocación,   en   las   industrias  
frutícolas  cercanas.  
En   otros   casos,   tales   medidas   han   venido   propiciando   situaciones   de   depauperación   de   numerosos  
actores  o  eslabones  de  una  determinada  cadena  agro-­‐alimentaria,  pudiendo  dar,  incluso,  lugar  al  
desmembramiento  de  dicho  circuito  agro-­‐productivo,  otrora  más  activo  y  pujante,  tal  como  parece  
suceder  con  el  café.  
Muchos   productores   manifiestan   su   desconcierto   y   desazón   ante   las   actuales   políticas   agrícolas,  
algunas   de   ellas   contradictorias   entre   si.   La   esperanza   por   un   futuro   mejor   y   el   desánimo   por   la  
deficiente   actuación   de   algunas   instituciones   públicas   del   agro,   se   entremezclan   en   las   opiniones  
de  varias  de  las  personas  entrevistadas.  
•  En  torno  a  la  actividad  pecuaria  
-­‐ Al  parecer,  la  Alcaldía,  el  Instituto  de  Investigaciones  Agrícolas  (INIA)  y  el  Centro  de  Investigaciones  
del  Estado  para  la  Producción  Experimental  Agroindustrial  (CIEPE)  realizaron,  en  fecha  cercana,  un  
censo  de  productores  ganaderos,  el  cual  arroja  una  cifra  de  alrededor  de  565  productores.  
-­‐ En   numerosas   parcelas   dedicadas   a   la   actividad   pecuaria,   se   observan   varias   modalidades   de  
funcionamiento,  cuyo  modus  operandi  data  desde  hace  largo  tiempo:    
ü Unas   parcelas   dedicadas   plenamente   a   la   producción   pecuaria,   con   sus   potreros   y   sus  
animales.    
En   varios   casos,   se   observan   productores   con   más   animales   de   los   que   pueden   sostener   en   su  
explotación,  viéndose  obligados  a  buscar  tierras  adicionales,  bien  sea  a  lo  largo  de  los  caminos  
o  alquilando  parcelas  desocupadas.  
ü Otras   se   encuentran   medianamente   «ociosas»,   donde   el   alquiler   de   las   mismas   reviste   de  
múltiples  combinaciones,  según  la  situación  de  su(s)  dueño(s).    
En  numerosos  casos,  este  «mercado  de  tierras  excedentarias»  permite  resolver  la  situación   de  
aquellos   productores   ganaderos   con   demasiados   animales.   Entre   las   combinaciones   más  
frecuentes,  se  destacan  las  siguientes:  
o Las  parcelas  que  desde  hace  tiempo  no  son  explotadas,  donde  el  alquiler  de  las  mismas  
impide   su   deterioro,   constituyendo   un   ingreso   adicional   para   su   propietario   o   para   su  
familia.  
o Las   parcelas   que   ya   no   tienen   animales   por   dificultades   de   su   propietario,   quien   decide  
alquilarla   para   no   dejarla   perder,   disponiendo   de   una   entrada   más,   mientras   vienen  
tiempos  mejores.  
  26  

o Las  parcelas  que  disponen  de  una  fracción  de  terreno  sin  uso,  para  lo  que  el  alquiler  de  
las  tierras  constituye  una  estrategia  más  de  obtención  de  ingreso.  
o Las   parcelas   que   tienen   pocos   animales   y   al   ser   alquiladas   permiten   a   su   propietario  
aprovechar  la  sinergia  de  su  "inquilino",  pudiendo  colocar  una  producción,  que  en  otras  
condiciones  sería  muy  díficil.  
ü Unas  más  operan  bajo  la  figura  de  la  medianería;  uno  pone  los  animales  y  el  otro  la  tierra  y  los  
pastos,  y  ambos,  o  uno  de  los  dos,  pone  la  mano  de  obra.    
-­‐ En   términos   generales,   pareciera   que   el   tamaño   promedio   de   los   rebaños   de   buena   parte   de   las  
explotaciones   ganaderas   son   relativamente   modestos,   en   torno   a   los   50-­‐70   animales,  
fundamentalmente   conformados   por   razas   mestizas   y   de   doble   propósito.   En   algunos   casos,  
mencionan   la   presencia   de   mestizos   Brahman,   mientras   que   otros   señalan   Pardo   Suizo   con   cebú,   o  
Holstein  con  Brahman.  
En   algunas   visitas,   se   pudo   constatar   un   número   menor   de   animales,   cuya   producción   estaba  
prácticamente  orientada   hacia   el   consumo   familiar,   de   leche   o   de   queso,   o   la   venta   ocasional   de  
algún  animal.  
Desde  esta  perspectiva,  la  posesión  de  animales  no  sólo   tiene  un  fin  productivo,  sino  también  se  
transforma  en  una  suerte  de  estrategia  de  capitalización  y  de  ahorro  familiar.  En  el  momento  de  
una   situación   de   necesidad   o   de   penuria,   algún   animal   puede   ser   vendido   para   subsanar   las  
premuras  económicas.  
-­‐ Si   bien,   parte   de   la   información   recopilada   no   es   del   todo   precisa   como   para   establecer   alguna  
medida   de   productividad   pecuaria,   en   términos   de   UA   por   ha.,   (30)   algunos   datos   suministrados   por  
los   productores   permiten   establecer   algunas   aproximaciones   al   respecto,   pudiendo   diferenciar   la  
zona  donde  se  ubican.  (Cf.  Cuadro  Nº  15)  
Al  examinar  los  valores  del  cuadro  Nº  15,  todo  parece  indicar  que  la  productividad  física  en  el  Valle  
del   río   Aroa   oscila   entre   0,5   y   1,6   UA/ha.   Estos   parecieran   ser   valores   bastante   cercanos   a   la  
realidad,  de  acuerdo  al  testimonio  de  un  productor,  quien  señalaba  que  una  parcela  de  20  has.  sólo  
se  pueden  mantener  unos  30  animales,  es  decir  una  relación  de  1,5  UA/ha.  
Todo   parece   indicar   que   las   cifras   por   encima   de   1,6   UA/ha,   predominantes   en   las   áreas   planas,  
corresponden   a   una   sub-­‐estimación   de   las   superficies   dedicadas   al   pastoreo,   no   registradas   y  
corroboradas  al  afirmar  el  uso  de  espacios  incultos  de  libre  acceso  o  el  alquiler  de  parcelas.  
Al  contrario,  los  valores  por  debajo  de  1  UA/ha.  son  bajos,  los  cuales  parecen  sugerir  la  existencia  
de   pocos   animales   para   el   área   disponible   o   la   disponibilidad   de   grandes   extensiones,   poco  

                                                                                                                       
30
  De  acuerdo  a  los  especialistas,  para  un  adecuado  manejo  de  los  potreros,  es  necesario  calcular  la  carga  animal  que  
dicho   espacio   puede   soportar   sin   deteriorarse,   es   decir   el   número   de   animales   por   ha.   (UA/ha).   Cada   unidad   animal  
equivale  a  un  peso  de  450  kg  de  peso  vivo  por  ha.  Como  todos  los  animales  de  un  rebaño  no  tienen  un  mismo  peso,  
de   ordinario   se   establece   una   tabla   indicativa,   a   partir   de   la   cual   se   hacen   los   cálculos   correspondientes,   cuyas  
equivalencias   son   las   siguientes:   (Cf.   Ernesto   VALENCIA   GUTIERREZ,   (s.f.),   "Manual   de   manejo   de   parcelas   en  
pastoreo",  S.e..-­‐  p.p.)  
-­‐  un  toro  equivale  a     1,2  UA  
-­‐  una  vaca  (peso  de  referencia  =  450  kg)     1  UA  
-­‐  un  novillo  (macho  o  hembra)     0,8  UA  
-­‐  un  maute  (macho  o  hembra)   0,7  UA  
-­‐  un  becerro,  sin  destetar   0,4  UA  
  De   allí   que,   a   los   efectos   de   este   estudio   de   caso   y   a   falta   de   información   detallada,   no   se   se   utilizan   estas  
consideraciones   técnicas   con   el   rigor   del   caso;   tan   sólo   nos   permite   dimensionar   las   grandes   magnitudes   de   la  
actividad  pecuaria  local.  
  27  

trabajadas   o   incultas,   muchas   veces   no   parceladas,   utilizadas   para   el   pastoreo   extensivo.   Estas  
áreas  se  localizan  generalmente  hacia  el  piedemonte  o  las  faldas  de  la  zona  montañosa.  
 
Cuadro  Nº  15:  Aproximación  a  la  productividad  pecuaria  (UA/ha)  de  algunos  productores,  según  zona  
superficie   Nº  total      
dedicada  a  la   animales   UA/ha   Observaciones  
actividad  pecuaria   (1)  
Area  planicie        
10  has   10   1,0   -­‐-­‐  
10  has   13   1,3   -­‐-­‐  
10  has   40   4,0   pastoreo  en  caminos  y  áreas  incultas  
10  has   70   7,0   pastoreo  en  caminos  y  áreas  incultas  
18  has   50   2,3   -­‐-­‐  
20  has   42   2,1   -­‐-­‐  
50  has   80   1,6   pastoreo  en  otras  parcelas  
Area  piedemonte  y  faldas  montañosas    
12  has   10   0,8   -­‐-­‐  
25  has   25   1,0   -­‐-­‐  
32  has   16   0,5   -­‐-­‐  
34  has   54   1,6   -­‐-­‐  
186  has   80   0,4   pastoreo  en  faldas  montañosas  
(1):   No  discrimina  tipo  de  animal,  según  edad  o  sexo  
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  del  trabajo  de  campo  
 
-­‐ A  partir  del  trabajo  de  campo,  todo  parece  indicar  que  el  manejo  de  los  rebaños  no  es  demasiado  
especializado,  basado  en  el  pastoreo  de  los  animales  en  potreros  o  en  espacios  abiertos;  la  práctica  
de   ensilajes   y   de   preparación   de   forrajes   parece   ser   poco   utilizada,   y   en   todo   caso   parece   estar  
circunscrita   a   algunos   productores   que   han   tenido   contacto   con   investigadores   del   Instituto   de  
Investigaciones  Agrícolas  (INIA)  o  de  la  Universidad  Centroccidental  "Lisandro  Alvarado"  (UCLA),  de  
Barquisimeto.  
No   todas   las   fincas   disponen   de   varios   potreros,   adecuadamente   establecidos;   todo   depende   del  
tiempo  y  del  grado  de  intensidad  con  que  el  productor  acomete  su  explotación,  tal  como  ya  se  ha  
señalado  en  cuanto  al  funcionamiento  de  la  actividad  pecuaria.  
Buena  parte  de  los  productores  realizan  las  prácticas  básicas  para  atender  su  ganado  a  partir  del  
aprovechamiento   de   los   pastos   naturales   y   un   simple   plan   sanitario.   En   muchos   casos,  
particularmente  los  ubicados  hacia  las  faldas  de  la  zona  montañosa,  utilizan  también  los  rastrojos  y  
bosques  como  recurso  alimenticio  para  los  animales.  
Mientras  que,  otro  grupo  de  productores,  menos  numeroso,  tratan  de  mejorar  los  pastos  naturales  
introduciendo   otras   variedades   de   pastos   mejorados,   suplementan   la   alimentación   del   ganado   con  
alimento   concentrado,   sal,   melaza   y   otros   productos,   siendo   las   vacas   en   ordeño   las   más  
beneficiadas.  Parte  de  estos  suplementos  provienen  de  la  actividad  local,  tales  como  la  concha  de  
naranja,  la  caña  de  azúcar  y  algunos  pastos  específicos  como  Brachearia,  Estrella  y  Guinea.  
Al   parecer,   el   uso   de   prácticas   alimenticias   más   avanzadas,   tales   como   el   ensilaje   con   cereales  
locales   o   el   uso   de   forrajes   o   de   pacas   es   escaso.   Un   grupo   de   profesores   de   la   UCLA   ha   estado  
asesorando  a  un  pequeño  grupo  de  pequeños  y  medianos  productores  en  tales  prácticas.  
-­‐ En  lo  referente   al  manejo  de  la  sanidad  animal,  los  controles  parecen  circunscribirse,  en  la  mayoría  
de   los   casos,   a   las   vacunas   y   controles   de   rigor,   exigidas   por   las   autoridades   sanitarias.   Empero,  
queda   por   verificar   con   qué   grado   de   cobertura   se   cumplen,   según   tipo   de   vacuna   o   prueba  
diagnóstica.  
  28  

De   acuerdo   con   la   información   de   un   productor   ganadero,   un   plan   sanitario   básico   local   debiera  
orientarse   a   controlar   las   enfermedades   de   Brucelosis,   Aftosa,   Rabia   paralítica,   Carbón   y  
Leptospirosis,  más  las  prácticas  de  desparisitación  y  las  pruebas  diganósticas  correspondientes.  (31)  
-­‐ De   acuerdo   con   varios   testimonios,   no   parece   existir   la   posibilidad   de   asistencia   técnica   local  
permanente,  y  en  todo  caso,  parece  ser  puntual.  
Aquella  asistencia  técnica  que  brindaba  el  Estado  a  través  de  los  organismos  del  sector  agrícola  ha  
disminuido   sustancialmente;   apenas   los   técnicos   del   INIA   vienen   con   una   cierta   regularidad  
mensual,   para   efectuar   algunos   chequeos   a   los   animales,   algunas   pruebas   y   controles   sanitarios.  
Así   mismo,   la   UCLA   también   viene,   en   algunas   ocasiones,   con   los   pasantes   de   las   carreras   de  
Agronomía  o  de  Veterinaria.  
-­‐ Del   examen   de   la   información   de   campo,   es   posible   intentar   diferenciar   los   distintos   tipos   de  
productores   ganaderos,   teniendo   en   cuenta   que   la   gran   mayoría   de   los   productores   del   valle  
combinan   la   actividad   pecuaria   con   la   agrícola   vegetal.   En   este   sentido,   se   podrían   identificar   los  
siguientes  tipos  de  productores  ganaderos,  sin  ánimos  de  ser  exhaustivos:  (32)  
ü Los  pequeños  productores  que  combinan  la  agricultura  con  una  ganadería  de  subsistencia.  Sus  
rebaños  pueden  tener  menos  de  30  o  40  animales,  con  un  manejo,  principalmente  extensivo,  
sin  mayores  exigencias,  y  con  una  baja  producción  lechera,  generalmente  para   el  consumo  del  
hogar.   Todo   parece   indicar   una   localización   hacia   el   piedemonte   y   las   faldas   de   la   zona  
montañosa.  
ü Los  pequeños  productores  ganaderos  que  generan  algunos  excedentes,  tanto  agrícolas  como  
pecuarios.   Sus   rebaños   pueden   oscilar   entre   40   y   70   animales,   con   un   mejor   manejo   del  
ganado   en   cuanto   a   su   alimentación   y   atención;   hacen   uso   de   ciertos   insumos,   según   su  
disponibilidad   económica,   pudiendo,   especialmente,   suministrar   alimentos   suplementarios   a  
las   vacas   en   ordeño.   Disponen   de   una   incipiente   infraestructura   de   apoyo   a   la   producción.  
Buena   parte   de   su   producción   está   insertada   en   el   mercado,   bien   sea   a   través   de   su  
articulación   con   los   intermediarios,   o   las   plantas   industrializadoras   de   leche,   o   con   la   venta  
directa,  a  nivel  local,  del  queso  artesanal  que  puedan  elaborar.  
ü Los  medianos  productores  ganaderos  quienes  ya  disponen  de  una  escala  mayor,  con  rebaños  
superiores  a  las  70  reses,  hasta  quizás  unas  150-­‐200  vacas,  con  un  manejo  del  ganado  más  o  
menos   similar   a   los   pequeños   productores   excedentarios,   pero   con   mejores   prácticas  
alimentarias  y  sanitarias,  tales  como  uso  de  pastos  mejorados  y  de  algunos  forrajes.  Cuentan  
con  una  mejor  infraestructura  de  apoyo  a  la  producción  y  un  mayor  acceso  a  los  servicios  de  
insumos,   financieros   y   técnicos.   Generalmente,   entregan   la   leche   directamente   a   las   plantas  
industrializadoras,  a  través  de  las  receptorías  locales.  

                                                                                                                       
31
  De   acuerdo   a   los   especialistas,   un   programa   sanitario   mínimo   debiera   contemplar   el   control   de   las   siguientes  
enfermedades:   Aftosa,   Brucelosis,   Rabia   paralítica,   Tuberculosis,   Leptospirosis,   Carbón   sintomático,   Septicemia  
hemorrágica,   Edema   maligno,   Onfaloflebtis,   Digestivas   Respiratorias   Pneumoentéricas,   Hemoparásitos  
(anaplasmosis,   tripanosomiasis,   piroplasmosis),   Parásitos   gastrointestinales.   (Cf.   Coromoto   ALFARO,   (1999),   "Guía  
para  elaborar  un  programa  sanitario  en  fincas  ganaderas"  EN  Fonaiap  Divulga,  Maracay:  FONAIAP,  Nº  64,  octubre-­‐
diciembre  1999).  
32
  Existe  un  interesante  documento  de  diagnóstico  y  de  planificación  para  el  desarrollo  ganadero  del  estado  Yaracuy,  
que   suministra   una   serie   de   informaciones,   muy   similares   a   las   encontradas   en   el   presente   estudio   de   caso.   Cf.  
GOBERNACION   DEL   ESTADO   YARACUY   &   IICA,   (2011).-­‐   Perfil:   Plan   de   desarrollo   ganadero   del   Estado   Yaracuy.-­‐  
Caracas:  IICA.-­‐  44  p.  
  29  

-­‐ Tal   como   ya   se   ha   dicho,   la   explotación   pecuaria   en   el   valle   opera   desde   dos   modalidades;   una,  
centrada   en   la   producción   de   leche,   bajo   el   sistema   vaca-­‐maute,   y   otra,   orientada   hacia   la  
producción  de  carne,  bajo  el  sistema  de  levante-­‐ceba  de  mautes.  
De   acuerdo   con   las   informaciones   recabadas,   una   buena   parte   de   esta   producción   lechera   es  
recolectada   y   transformada   en   queso   en   pequeñas   y   medianas   queseras   artesanales,   entre   las  
cuales  se  destaca  la  Quesera  Yumare,  ubicada  en  Yumare.  Muchos  de  esos  quesos  artesanales  son  
vendidos  localmente  o  son  despachados  para  el  consumo  regional.  
Otra   parte   de   la   leche   es   recolectada   por   las   plantas   industrializadoras   de   leche   cercanas:   entre   las  
más   mencionadas   se   encuentran   Industrias   Lácteos   La   Fe   C.A.   (ILAFECA),   en   Marín,   cerca   de   San  
Felipe;   Lechería   Puerto   Cumarebo,   en   Yaracal,   entre   Tucacas   y   Mirimire;   Lácteos   Don   Manuel   en  
Duaca.  También  se  menciona  a  Lácteos  Los  Andes.  
En  cuanto  al  funcionamiento  de  la  producción  de  carne,  ésta  opera  a  partir  de  la  venta  de  mautes  
que  han  llegado  a  ser  novillos,  con  un  peso  promedio  entre  300  y  400  kgs,  a  razón  de  48-­‐50  Bs/kg  
en  pie.    
De   allí   que,   la   venta   de   una   res   vendría   representando   un   total   entre   14.700   Bs   y   19.600   Bs.   El  
mayor  volunen  de  ventas  ocurre  hacia  final  del  año,  particularmente  en  diciembre.    
Al   parecer,   muchos   de   estos   animales   son   colocados   en   carnicerías   de   la   localidad,   y  
probablemente  un  poco  más  allá,  hacia  San  Felipe.  
-­‐ Dentro   del   negocio   de   la   carne,   conviene   destacar   el   aporte   proveniente   de   la   cría   y   venta   de  
cochinos.   Si   bien,   su   explotación   es   complementaria,   ella   opera,   mayoritariamente,   a   una   escala  
reducida,   de   naturaleza   familiar,   entre   4-­‐5   animales,   contribuyendo   notoriamente   con   el   ingreso  
familiar.  
Algunas  familias  venden  los  cochinos  después  de  aproximadamente  1  mes  de  nacidos,  al  destete,  
con  un  peso  promedio  de  60  kg.,  a  razón  de  160  Bs/kg.,  mientras  que  otras  venden  los  animales,  
después  de  4  a  5  meses,  en  canales,  cercanas  a  los  70  kg.  más  alrededor  de  unos  60  kgs.  de  tocino,  
a  razón  de  198  Bs/kg.  
•  En  torno  a  la  actividad  de  procesamiento  de  la  leche  
-­‐ Al  ser  la  leche  y  los  quesos  productos  esenciales  para  el  consumo  humano,  generalmente  todos  los  
poderes   públicos   de   cualquier   parte   del   mundo   establecen   una   serie   de   regulaciones   y   de  
controles,   tanto   sanitarias   como   económicas,   no   siempre   fáciles   a   sobrellevar   y   a   mantener,  
especialmente   cuando   se   desea   que   los   actores   involucrados   en   este   circuito   agro-­‐económico  
puedan  encontrar  un  nicho  socio-­‐económico  de  desarrollo  y  de  interés.  
Desde   esta   perspectiva,   tanto   la   leche   como   el   queso   blanco   son   productos   considerados   por   el  
gobierno   nacional   como   artículos   de   consumo   masivo   y   de   1era   necesidad.   En   virtud   de   ello,   sus  
precios  han  sido  regulados,  tanto  a  nivel  de  finca  como  del  consumidor;  la  leche,  tal  como  la  paga  
la  empresa  pública,  Lácteos  Los  Andes,  al  productor  es  de  15,43  Bs/lt,  mientras  que   las  queseras  
locales  la  pagan  entre  los  18  y  19  Bs/lt.  Por  otra  parte,  el  queso  blanco  duro  está  regulado  en  38,43  
Bs/lt.  a  puerta  de  finca.  
La   diferencia   de   precios   pagados   al   productor   entre   ambos   productos,   hace   que   aquel   prefiera  
transformarla  en  queso  y  sus  derivados,  antes  que  vender  la  leche  cruda,  sin  mayor  valor  agregado.  
Si   adicionalmente,   el   actual   contexto   inflacionario   no   permite   estabilizar   los   crecientes   costos   de  
producción,   la   búsqueda   de   las   mejores   opciones   económico-­‐productivas   tienden   a   ser  
privilegiadas.  
La   transformación   de   la   leche   en   queso   o   en   otros   productos   lácteos,   permite   aprovechar   las  
posibilidades   que   esta   materia   prima   ofrece   hacia   la   diversificación   de   distintos   bienes  
alimentarios.   En   el   caso   de   la   mayoría   de   los   productores   locales   del   Valle   del   río   Aroa,   la  
diversificación   es   bastante   escasa,   principalmente   centrados   en   la   elaboración   de   queso   blanco  
  30  

duro.  Probablemente,  la  simplicidad  de  su  fabricación,  el  amplio  reconocimiento  del  producto  de  
parte  del  consumidor  y  la  facilidad  de  transporte  influyen  en  este  hecho.  
No   obstante,   al   estar   sometido   este   tipo   de   queso   a   regulación,   muchos   productores   introducen  
algunas   variaciones   en   su   elaboración   a   fin   de   obtener   un   queso   parecido,   pero   mejorado,  
denominado  "queso  artesanal  duro,  tipo  isleño",  el  cual  es  vendido  a  un  mayor  precio,  evitando  así  
la  regulación.  
Generalmente,   buena   parte   de   los   productores   que   fabrican   el   queso   blanco   en   su   unidad   de  
explotación   lo   venden   localmente;   cuando   se   realiza   a   puerta   de   corral,   el   precio   gira   en   torno   a  
190   Bs/kg   y   cuando   es   trasladado   a   alguna   bodega   local,   su   precio   ocila   entre   210   Bs/kg   y   240  
Bs/kg.  
-­‐ Al  examinar  los  volúmenes  de  producción  de  queso  en  función  de  los  productores  entrevistados,  
las  magnitudes  del  negocio  parecen  ser  sumamente  modestas,  constituyendo  fundamentalmente  
una  actividad  familiar,  lo  cual  sólo  es  posible  a  nivel  de  la  unidad  de  explotación.  De  lo  contrario,  
sería  prácticamente  anti-­‐económico,  en  razón  de  sus  austeras  dimensiones.  (Cf.  Cuadro  Nº  16)  
 
Cuadro  Nº  16:  Aproximación  a  la  producción  de  queso  a  nivel  de  finca  de  algunos  productores  
Productor   Vacas  en  ordeño   Leche  cruda   Queso  (1)   Observaciones  
Nº   Nº     lts  diario   prom.  lts/vaca   total  lts  semanal   kgs  semanal    
1   6   18-­‐20   3,2   114   14   venta  en  bodega  local  
2   4   20   5,0   140   17   venta  local  
3   10   60   6,0   420   -­‐-­‐   no  hace  queso,  vende  la  leche  
4   s.i.   60   -­‐-­‐   420   42   venta  en  bodega  local  
5   12   90   7,5   630   50   venta  local/parte  de  la  leche  
se  coloca  en  la  receptoría  local  
6   13   91   7,0   637   35-­‐45   venta  local/parte  de  la  leche  
se  coloca  en  la  receptoría  local  
7   32   180-­‐200   5,9   1.260-­‐1.400   182   -­‐-­‐  
(1):   De  acuerdo  con  los  productores  entrevistados,  se  necesitan  entre  8  y  9  lts  para  producir  1  kg  de  queso  
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  del  trabajo  de  campo  
 
En  muchos  casos,  los  productores  efectúan  una  doble  estrategia;  por  un  lado,  «arriman»  una  cierta  
cantidad   a   la   receptoría   local   de   las   plantas   industrializadoras   de   leche,   y   por   otro   lado,   fabrican   su  
propio   queso,   para   colocarlo   localmente,   bien   sea   en   las   bodegas   de   los   caseríos   o   en   la   capital   del  
municipio,  o  incluso  un  poco  más  allá.  Algunos  tienen  vínculos  con  comerciantes  o  intermediarios  
que  vienen  a  recogerlo  a  la  finca.  
Si  bien,  el  precio  pagado  al  productor  en  la  receptoría  en  torno  a  20  Bs/lt,  no  resulta  interesante,  el  
solo   hecho   de   entregar   la   leche   a   dicho   establecimiento   les   permite   acceder   a   ciertos   insumos   que  
de   otra   forma   resultaría   muy   complicado,   o   por   lo   menos   bastante   laborioso   en   razón   de   las  
numerosas  diligencias  a  realizar.  
-­‐ Al   completar   nuestro   análisis   con   el   examen   del   funcionamiento   de   una   quesera   semi-­‐artesanal,  es  
posible  apreciar  otras  particularidades  acerca  de  este  producto.  
La  quesera  en  consideración,  ubicada  en  Yumare,  se  abastece  de  la  producción  lechera  local;  una  
parte   es   recolectada   por   ellos   mismos   y   otra   parte   es   traída   por   el   productor   al   establecimiento.  
Recibe   y   procesa   la   leche   desde   horas   tempranas   en   la   mañana,   ya   que   no   tienen   tanque   de  
enfriamiento.  La  cantidad  procesada  es  de  alrededor  de  1.500  lts  diarios  de  leche  cruda,  pagados  a  
razón  de  20  Bs/lt.  
En   cuanto   al   suministro   de   leche   y   la   preservación   de   la   normativa   sanitaria   básica,   se   exige   la  
presentación   de   las   certificaciones   de   vacunación,   especialmente   los   exámenes   de   Brucelosis,   los  
cuales  son  de  responsabilidad  del  productor.  
  31  

Los   productos   fabricados   diariamente   por   esta   pequeña   agroindustria   son:   queso   blanco   duro   (250  
Bs/kg),   queso   de   mano   (300   Bs/kg),   queso   de   clineja   (270   Bs/kg),   suero   (50   Bs/lt)   y   crema   de   leche  
(90  Bs/kg).  Existen  otros  productos,  más  elaborados,  que  se  realizan  por  encargo,  a  saber:  queso  
blanco  con  jamón,  o  aliñado  o  para  pasapalo  o  madurado.  
Además   de   añadir   un   valor   agregado   a   la   leche   producida   en   la   zona,   y   de   prestar   un   servicio   a  
otros   productores   locales,   esta   unidad   se   inserta   en   la   estrategia   agro-­‐económica   de   su   dueño,  
quien  posee,  además,  una  finca  ganadera,  de  medianas  proporciones  con  50  has  y  un  rebaño  de  80  
reses,  cuya  producción  lechera  es  canalizada  hacia  la  quesera  en  cuestión.    
El  funcionamiento  de  esta  pequeña  planta  es  fundamentalmente  familiar.  Su  dueño  trabaja  junto  
con  10  obreros  más,  todos  ellos  familiares.  Ella  es  objeto  de  supervisión  periódica  de  parte  de  las  
autoridades  sanitarias.  
-­‐ A   continuación,   a   partir   de   algunos   datos   básicos   se   trata   de   comprender   la   rentabilidad   del  
negocio  y  las  estrategias  que  de  ello  se  derivan.  Además  de  las  informaciones  referidas  a  la  materia  
prima  e  insumos  básicos,  suponemos  que  se  obtiene  un  solo  producto  final,  el  queso  blanco  duro,  
el  cual  es  a  su  vez  el  más  común  en  la  zona.  (Cf.  Cuadro  Nº  17)  
Así,  de  acuerdo  a  los  costos  operativos  directos  para  la  fabricación  de  ese  producto,  él  no  podría  
venderse,  en  cifras  redondas,  por  debajo  de  230  Bs/kg.    
 
Cuadro  Nº  17:  Aproximación  al  costo  de  producción  de  queso  a  nivel  de  una  quesera  semi-­‐artesanal  
Categorías   Cantidades   precio  unit.   Valor  en  Bs  
    diarias   Bs.   Bs./diarios   margen  
Materia     -­‐  Leche  cruda  (lts)   1.500,00  lts   20,00   30.000,00    
prima  e   -­‐  Cuajo  (lts)  (1)   0,60  lts   1.100,00   660,00  
insumos   -­‐  Sal  (kgs)  (2)   1,33  kgs   3,00   4,00  
Personal   -­‐  Mano  de  obra  (3)   10  obreros   150,00   1.500,00    
TOTAL  COSTOS  DIRECTOS       32.164,00    
Producto   -­‐  Queso  blanco  duro   140,00  kg   190,00   26.600,00   -­‐  5.564,00  
final   210,00   29.400,00   -­‐  2.764,00  
240,00   33.600,00   +  1.436,00  
VALOR  DE  EQUILIBRIO       226,17   31.664,00   0,00  
Ingreso  con  PVP  vigente   140,00  kg   250,00   35.000,00   +  2.836,00  
(1):   Cuajo  en  botellas  de  1  lt.;  proporción  4  cc  por  cada  100  lts  de  leche  cruda  
(2):   Sal  en  sacos  de  20  kgs;  costo  de  un  saco  =  60  Bs  
(3):   Salario  mensual  =  1.500  Bs  más  prestaciones  (1.500  Bs);  20  días  laborables  al  mes  
Fuente:     Cálculos  propios  a  partir  del  trabajo  de  campo  
 
Tal   como   se   puede   apreciar,   el   margen   final   no   es   muy   amplio,   aún   con   el   precio   de   250   Bs/kg   con  
que  se  vende  dicho  queso  blanco.  A  dichos  cálculos  habría  que  añadir  la  porción  correspondiente  a  
la  amortización  de  las  inversiones,  los  gastos  administrativos  y  los  costos  de  comercialización,  si  los  
hubiere.  (Cf.  Cuadro  Nº  17)  
De  allí  que,  resulta  comprensible  la  estrategia  de  diversificación  de  productos,  con  otros  tipos  de  
quesos   y   de   sub-­‐productos,   tal   como   ya   se   mencionaron   en   párrafos   precedentes.  
Desgraciadamente,   no   pudimos   conocer   la   desagregación   volumétrica   de  estos   productos,   que   nos  
hubiesen  permitido  llegar  a  una  cifra  más  real.  
-­‐ Al   comparar   los   precios   de   la   quesera   con   los   señalados   a   nivel   de   productor,   a   puerta   de   finca,  
podemos   apreciar   un   margen   de   beneficio   al   comprador,   que   oscila   entre   24%   para   el   más   barato,  
de  190  Bs/kg  y  4%  para  el  más  caro,  de  240  Bs/kg..  
Si   bien   este   hecho   pudiera   ser   interesante,   muy   probablemente   el   productor   no   está   considerando  
su  trabajo,  y  por  lo  tanto  puede  ser  un  incentivo  más  para  no  continuar  en  el  «negocio»  agrícola.  
  32  

Si,  además,  comparamos  estos  valores  con  el  precio  del  queso  regulado,  éste  está  muy  lejos  de  la  
realidad  existente.  De  allí,  la  inconformidad  y  el  desaliento  que  se  produce  en  el  seno  del  circuito  
en   consideración,   cuando   se   exige   el   cumplimiento   de   tales   precios   de   regulación;   resulta   muy  
díficil  trabajar  a  pérdida,  a  menos  que  surjan  una  serie  de  situaciones,  quizás  ilícitas,  al  margen  de  
la  legalidad  establecida.  
 
 
 
 
 
   
  33  

3.-­‐  A  MANERA  DE  SINTESIS  DEL  CASO  DE  ESTUDIO  


Una  vez  que  se  han  presentado  las  diversas  facetas  que  caracterizan  la  sub-­‐región  del  Valle  de  río  Aroa,  
así  como  sus  distintas  dinámicas  agro-­‐económicas,  se  se  trata  de  sintetizar  y  extraer  aquellos  elementos  
que  pudiesen  ser  de  interés  en  la  comprensión  de  las  diversas  realidades  que  caracterizan  las  múltiples  
lógicas  sub-­‐regionales  y  sus  posibles  articulaciones  con  la  agricultura  familiar.  
• Llama   la   atención   que   después   de   un   largo   proceso   de   intervención   pública   a   nivel   regional,   los  
resultados   observados   parecen   ser   relativamente   modestos.   En   un   primer   momento,   hacia   los   año   60  
se   incorporan   nuevas   tierras   a   través   de   la   colonización   de   nuevos   espacios;   luego,   en   un   segundo  
momento,  se  continúa  dicho  proceso  con  la  instauración  de  la  reforma  agraria,  distribuyendo  tierras  e  
impulsando  la  explotación  de  diversos  rubros,  algunos  de  ellos  hoy  muy  disminuidos  u  olvidados;  hacia  
los   años   80,   se   trata   de   intensificar   el   quehacer   agropecuario   e   impulsar   varias   iniciativas  
agroindustriales   o   de   comercialización,   y   por   último,   se   han   tratado   de   estimular   acciones   productivas  
de  naturaleza  colectiva,  a  partir  de  los  diversos  "rescates"  de  tierra.  
Hoy   día,   después   de   algo   más   de   50   años,   la   actividad   agropecuaria   continúa,   un   poco   disminuida  
según   las   personas   entrevistadas,   con   algunas   iniciativas   de   transformación   un   tanto   rudimentarias,  
con   esquemas   de   comercialización   tradicional   y   con   unos   servicios   bastante   limitados.   Varios   de   estos  
proyectos   de   intervención   colectiva   no   terminan   de   arrancar   con   vuelo   propio,   de   una   manera   más  
autónoma.  
Resulta  evidente  los  esfuerzos  emprendidos  del  sector  público  para  potenciar  una  modernización  de  
los   procesos   agro-­‐productivos   locales,   pero   ¿Qué   ha   pasado   que   tales   iniciativas   se   han   visto  
truncadas?    
Desde  esta  perspectiva,  caben  una  serie  de  interrogantes,  nada  fáciles  a  resolver.  ¿Hasta  qué  punto  
estamos   ante   un   proceso   de   desarrollo   interrumpido   o   inacabado?   ¿Hasta   qué   punto   los   procesos  
impulsados   por   el   Estado   han   realmente   propiciado   el   desarrollo?   ¿Estará   la   deficiencia   en   los  
mecanismos  utilizados  para  propiciar  la  incorporación  de  la  población  o  en  los  lineamientos  políticos  
que   guían   cualquier   intervención   pública?   o   ¿Será   que   las   estrategias   empleadas   no   han   sabido  
comprender  y  diferenciar  la  heterogeneidad  socio-­‐económica  subyacente,  expresada  en  las  diferentes  
lógicas  y  racionalidades  de  las  poblaciones  presentes  en  el  Valle  del  río  Aroa?  
• Resulta  evidente  que  buena  parte  de  la  población  existente  en  el  Valle  del  río  Aroa  no  es  oriunda  de  la  
zona;  muchos  de  ellos  vinieron  por  cuenta  propia  y  algunos  más  fueron  atraidos  por  el  Estado  durante  
el   largo   proceso   de   intervención   pública.   Otros,   que   siempre   ha   residido   en   el   valle,   son   pequeños  
productores,  o  incluso  conuqueros,  que  con  el  patrocinio  del  Estado,  tratan  de  superar  esa  condición  
campesina,  de  autosubsistencia  y  de  desconexión  socio-­‐económica.  
Así,   desde   esta   perspectiva,   es   posible   afirmar   la   presencia   de   una   mediana   a   baja   capacidad  
económica  de  autosostenimiento.  Es  posible  que,  los  esfuerzos  emprendidos  desde  el  sector  público  
no   han   tenido   la   capacidad   para   promover   tales   capacidades,   o   posiblemente,   las   situaciones   de  
inestabilidad   socio-­‐económica   y   de   deterioro   del   mercado   hayan   ido   consumiendo   cualquier   ganancia  
de  productividad.  
Toda   iniciativa   de   promoción   y/o   de   fortalecimiento   de   las   posibilidades   y   de   las   capacidades   agro-­‐
económicas   locales   requiere   de   una   buena   dosis   de   voluntad   de   trabajo,   así   como   de   constancia   en   el  
tiempo.  
El   marco   en   cual   se   encuentra   actualmente   operando,   al   menos,   los   principales   circuitos   agro-­‐
económicos   locales   -­‐caña   de   azúcar,   café,   cítricos,   ganadería   de   leche   y   de   carne-­‐   resultan   muy  
desfavorables,   y   deja   mucho   que   desear.   El   contexto   económico   en   el   cual   se   encuentra   operando,   de  
regulación   de   precios   a   la   entrada   y   a   la   salida   del   circuito   y   de   inflación   continua   condicionan  
seriamente  el  logro  de  una  adecuada  rentabilidad  de  la  actividad,  y  por  lo  tanto,  el  interés  para  que  los  
  34  

distintos   actores   de   dichos   circuitos   se   mantengan   trabajando,   invirtiendo   y   creando   nuevas  


posibilidades.  
De   manera   similar,   las   condiciones   sociales   y   económicas   en   que   se   encuentran   las   poblaciones   que  
allí   residen   y   trabajan,   en   términos   de   calidad   de   vida,   se   han   venido   también   deteriorando   en   el  
tiempo,  convirtiéndose  en  un  desestímulo  para  continuar  y/o  permanecer  en  la  zona.  
La   relativa   cercanía   de   la   zona,   e   incluso   del   estado   Yaracuy,   a   otros   centros   urbanos   de   mayor  
atracción   y   dinamismo,   como   son   Barquisimeto   y   Valencia-­‐Puerto   Cabello,   pueden   probablemente  
haber  influido  en  el  descuido  de  la  actividad  agropecuaria  local.  
• Al   visualizar   el   Valle   del   río   Aroa   como   un   espacio   diverso,   con   variadas   posibilidades   agro-­‐
económicas,   el   uso   de   una   doble   aproximación   puede   resultar   de   utilidad,   una   general,   de   carácter  
macro,   y   otra   más   particular,   de   naturaleza   micro,   ya   que   permite   identificar   distintas   líneas   de  
trabajo.  
– Desde   la   primera,   de   índole   macro,   se   trata   de   reconocer   esa   diversidad   y   heterogeneidad   de  
actividades   socio-­‐económicas   y   de   actores,   existentes   en   el   territorio   en   consideración,   en  
función  de  los  circuitos  agro-­‐económicos  pasados,  existentes  o  potenciales.  
En   este   sentido,   puede   resultar   interesante   comprender   las   vicisitudes   de   las   antiguas  
«especulaciones   productivas»   del   pasado,   así   las   eventuales   posibilidades   para   fomentar   otras  
áreas  de  trabajo,  en  tanto  que  nuevas  opciones  de  estímulo  socio-­‐económico  local.  
– Desde   la   segunda,   de   carácter   micro,   se   trata   de   comprender   las   particularidades   del  
funcionamiento   de   cada   uno   de   los   circuitos   agro-­‐económicos   ya   existentes;   unos   pueden   ser  
más  amplios  y  complejos,  y  otros  pueden  ser  más  simples,  con  un  menor  alcance,  donde  cabría  la  
posibilidad  de  racionalizar  su  desempeño,  así  como  la  búsqueda  de  espacios  de  articulación  y  de  
complementación,  en  dado  caso.  
• Así,  desde  esta  aproximación  macro,  de  comprensión  del  conjunto  de  actividades  socio-­‐económicas  o  
de  «especulaciones  productivas»,  es  posible  presentar  los  siguientes  señalamientos:  
– Todo   parece   indicar   que   las   actuales   «especulaciones   productivas   agrícolas»,   -­‐caña   de   azúcar,  
café,   diversos   rubros   de   la   familia   de   las   raíces   y   tubérculos,   leguminosas,   fruticultura,  
particularmente   los   cítricos-­‐   presentes   en   el   Valle   del   río   Aroa,   tienen   condiciones   y   posibilidades  
para  continuar  siendo  explotadas.  
Las   dificultades   más   evidentes   para   buena   parte   de   ellos,   principalmente   los   dos   primeros,  
residen  en  los  términos  de  intercambio  comercial  no  acordes  con  la  evolución  del  mercado  real,  
en   la   presencia   de   deficiencias   en   los   procesos   de   generación   de   valor   agregado   y   en   la  
regulaciones   establecidas   por   el   Estado   que   impiden   un   adecuado   funcionamiento   de   la  
correspondiente  cadena  agroalimentaria,  así  como  disponer  de  un  atractivo  margen  de  maniobra,  
que  permitan  mantenerse  y  desarrollarse  en  el  negocio.  
– Desde  la  óptica  pecuaria,  la  cría  de  bovinos  de  doble  propósito,  bien  sea  para  leche  o  carne,  sigue  
teniendo  vigencia.  Quizás,  la  porcinocultura  pudiese  resultar  interesante,  pero  ello  requeriría  un  
adecuado  manejo  de  los  desechos,  actualmente  inexistente  en  las  escalas  productivas  familiares.  
Nuevamente,   los   controles   implantados   por   el   Estado,   particularmente   los   de   carácter  
económico,  dificultan  el  desarrollo  y  el  mejoramiento  de  buena  parte  de  la  actividad  pecuaria  de  
doble  propósito.  Uno  de  sus  principales  y  actuales  retos  tiene  que  ver  con  la  comprensión  de  la  
heterogeneidad  de  fincas,  la  adecuación  de  las  prácticas  de  manejo  del  ganado  a  esta  diversidad  
y   con   el   mejoramiento   de   las   mismas.   Buena   parte   de   estos   procesos   no   terminan   siendo  
asumidos,  en  razón  de  las  estrecheces  económicas,  impuestas  por  los  controles  públicos.  
  35  

– Finalmente,   uno   de   los   mayores   desafíos   reside   en   la   superación   del   carácter   eminentemente  
primario  de  la  actividad  agro-­‐económica  local,  y  el  avance  hacia  la  generación  de  un  mayor  valor  
agregado  en  la  zona.    
De  igual  forma,  la  presencia  de  varias  figuras  de  ABRAE  y  de  las  particulares  condiciones  naturales  
de  varios  espacios  a  lo  largo  del  Valle  del  río  Aroa,  todos  requieren  de  abordajes  y  de  conductas  
respetuosas   con   el   medio   ambiente,   no   siempre   tomadas   en   cuenta   por   algunos   productores   y  
actores  en  dicho  territorio.  Este  hecho  constituye  otro  importante  desafío  a  respetar  de  cara  al  
futuro.  
– Entre  las  «especulaciones  productivas»  del  pasado  que  pudiesen  resultar  de  interés  re-­‐examinar  
su  potencialidad,  se  destaca  la  actividad  cacaotera.  Ante  las  particulares  características  del  cacao  
venezolano,  y  del  resurgimiento  del  cacao  como  un  producto  con  peculiares  propiedades,  incluso  
nutricionales,  convendría  indagar  sus  posibilidades  y  el  fomento  de  nuevas  iniciativas.  
Así,  tanto  este  rubro,  como  una  adecuada  revalorización  y  rescate  de  la  actividad  cafetalera  del  
valle,  en  tanto  que  productos  tropicales,  con  identidades  e  historias  propias,  podrían  ser  objeto  
de  un  tratamiento  particular,  que  incluso  podrían  dar  cabida  a  su  exportación.  
– Adicionalmente,  desde  una  perspectiva  escénica  e  histórica,  se  encuentran  las  Minas  de  cobre  de  
Aroa   y   lo   que   pudo   ser   su   ferrocarril,   construido   a   principios   del   siglo   XX.   Todo   ello   podría   ser   re-­‐
valorizado  adecuadamente,  pudiendo  constituir  una  dimensión  agro-­‐turística  dentro  del  contexto  
del   Valle   del   río   Aroa,   las   cuales   se   podrían   combinar   junto   con   otras   bellezas   naturales   de   la  
región.  
• Desde   la   aproximación   micro,   en   función   de   algunos   circuitos   agroalimentarios   específicos,   tienen  
cabida  los  siguientes  señalamientos:  
– En   cuanto   al   circuito   de   la   caña   de   azúcar,   su   porvenir   está   vinculado   con   un   adecuado  
funcionamiento   de   los   centrales   azucareros   cercanos,   principalmente   el   de   Sta.   Clara.   Mientras  
éste  se  encuentre  inoperativo,  las  esperanzas  serán  reducidas.    
Además,   habría   que   introducir   importantes   modificaciones   en   los   términos   económicos   de  
intercambio   y   en   los   procedimientos   técnico-­‐productivos,   que   permitan   rentabilizar   esta  
actividad   productiva.   En   caso   contrario,   el   abandono   y   sustitución   de   este   rubro   continuará  
avanzando.  
– En  cuanto  a  los  circuitos  frutícolas  y  los  cítricos,  las  posibilidades  de  actuación  estarían  asociadas  
con   una   mejor   conducción   de   los   tratamientos   productivos   a   nivel   primario,   la   accesibilidad   y  
manejo   de   los   mercados   de   consumo   fresco   y   las   posibilidades   de   algunos   procesos   de  
acondicionamiento  y/o  de  generación  de  valor  agregado.  
– En  cuanto  al  circuito  cafetalero,  éste  se  encuentra  postrado,  tal  como  ya  se  ha  mencionado  por  
los   excesivos   controles   económicos   y   la   escasa   rentabilidad   de   dicha   actividad   productiva.   Aparte  
de  la  eliminación  de  dichos  controles,  su  reactivación  pasa  por  un  importante  robustecimiento  y  
rescate   de   la   actividad   productiva   primaria,   (cultivares,   prácticas   agronómicas,   controles   de  
plagas   y   enfermedades,   apoyo   financiero,   …)   incluyendo   los   procesos   de   beneficio.   El   avance  
hacia  procesos  de  valorización  identitaria  y  regional  podrían  tener  cabida,  sin  embargo,  todo  ello  
pasa,  ante  todo,  por  la  redención  del  rubro.  
Al   ser,   además,   un   rubro   atendido   fundamentalmente   por   pequeños   productores,   requiere   de  
acciones   de   naturaleza   económica   y   social   que   abarquen   la   familia   del   productor.   Una   parte  
importante   de   estos   esfuerzos   debieran   apuntar   hacia   la   diversificación   agro-­‐económica,   para  
disminuir   la   dependencia   de   un   solo   cultivo,   así   como   posibilitar   el   desarrollo   de   otras   áreas   y  
fuentes  de  trabajo  para  aquellos  miembros  de  la  familia  que  todavía  permanecen  en  el  campo,  
sin  dedicarse  a  ella.    
  36  

– En  cuanto  a  la  actividad  pecuaria  bovina,  de  doble  propósito,  ella  requiere  del  mejoramiento  de  
una   serie   de   prácticas   de   manejo   del   ganado,   poco   o   raramente   utilizadas;   técnicas   o  
procedimientos   vinculados   con   la   alimentación   o   con   la   sanidad   animal   debieran   ser  
perfeccionados.  Así  mismo,  los  procesos  de  manipulación  de  la  leche  y  de  sus  derivados  podrían  
ser   objeto   de   atención   y   de   racionalización,   teniendo   presente   las   distintas   categorías   de  
productores  allí  presentes.  
• De   ordinario,   toda   actividad   económica   reviste   de   diversos   matices   en   su   desenvolvimiento   cotidiano,  
para   lo   cual   resulta   fundamental   reconocer   sus   «variaciones   internas»,   tanto   para   su   comprensión,  
como  para  su  «intervención»,  en  la  búsqueda  de  resultados  más  atractivos.  
Desde  esta  perspectiva,  en  el  Valle  del  río  Aroa,  existen  distintos  circuitos  agro-­‐económicos,  tal  como  
ya  se  ha  venido  reseñando  a  lo  largo  de  este  documento,  con  sus  avances  y  sus  dificultades.  Uno  de  
los  aspectos  centrales  en  cualquier  iniciativa  de  desarrollo  reside  en  la  comprensión  de  esta  diversidad  
y   en   el   logro   de   resultados   que   faciliten   el   crecimiento   de   los   actores   involucrados,   no   solamente  
económicamente,  sino  también  en  sus  condiciones  de  vida,  tanto  a  nivel  personal  como  familiar.  
De   allí   que,   a   los   fines   de   impulsar   tales   procesos   de   desarrollo,   conviene   tomar   en   cuenta   algunas  
consideraciones  prácticas:  
– Una   primera,   se   orienta   hacia   la   identificación   y   comprensión   de   las   distintas   tonalidades   y  
estrategias   de   trabajo,   presentes   en   cada   circuito   agro-­‐económico.   Estas,   de   ordinario,   se  
organizan   en   función   de   los   recursos   disponibles,   de   las   limitaciones   que   los   circundan   y   del  
territorio  donde  se  insertan.  
– Una  segunda,  se  refiere  a  la  estructuración  de  esta  diversidad  en  sub-­‐conjuntos  específicos,  con  
rasgos   relativamente   compartidos,   de   acuerdo   con   algunos   criterios   de   base.   Sin   ánimo   de   ser  
exhaustivos,  entre  dichos  criterios  pudieran  señalarse  los  siguientes:  
ü De   naturaleza   agro-­‐económica:   ubicación   y   tamaño   de   la   unidad   productiva,   abanico   de  
opciones   agro-­‐económicas   (agrícolas   y   no   agrícolas)   vigentes,   particularidades   en   la  
combinación  de  los  factores  de  producción  (tierra,  capital,  trabajo,  tecnología,  gestión).  
ü De   naturaleza   social:   naturaleza   y   tamaño   del   grupo   familiar,   características   socio-­‐
demográficas   del   grupo   familiar   (sexo,   edad,   educación,   capacidades),   condiciones   de   vida  
del  grupo  familiar.  
– Una   tercera,   se   orienta   hacia   el   establecimiento   de   una   serie   de   estrategias   de   intervención,  
donde  unas  pueden  ser  comunes  a  todo  el  conjunto,  y  otras  responderían  a  las  particularidades  
de  cada  sub-­‐conjunto,  pudiendo  así,  emprender  una  labor  mucho  más  focalizada  y  adaptada  a  las  
particularidades  de  cada  qiuien.  
A  partir  de  estas  «consideraciones  prácticas»  se  pretende  suministrar  algunos  elementos  adicionales,  
que   permitan   mejorar   y   maximizar   los   procesos   de   desarrollo,   tan   anhelados   y   deseados   en   las  
distintas  iniciativas  de  intervención  o  de  «modernización».    
• Finalmente,  el  reconocimiento  de  la  familia  y  de  la  dinámica  agro-­‐económica  subyacente,  que  gira  en  
torno  a  ella,  constituye  un  elemento  a  tener  presente  en  la  aproximación  y  en  la  comprensión  de  cada  
circuito  agro-­‐económico  en  cuestión.  
Durante   la   labor   de   campo   en   el   Valle   del   río   Aroa,   esta   dimensión   siempre   estuvo   presente,   sólo   que  
según  el  circuito  en  consideración  y  su  ubicación  territorial  a  lo  largo  del  valle,  podía  tener  distintas  
expresiones,  en  su  conformación  y  en  la  organización  de  las  actividades  que  les  eran  propias.    
En   unos   casos,   se   apreciaban   claros   matices   de   economías   campesinas,   insertas   en   lógicas   de  
autoconsumo  con  venta  de  eventuales  excedentes,   mientras   que   en   otros,   se   estaba   frente   a   familias,  
mucho  más  involucradas  en  las  articulaciones  económicas  del  mercado,  donde  varios  de  sus  miembros  
  37  

se  dedicaban  a  otras  actividades,  distintas  a  la  agricultura.  Indudablemente,  el  tipo  de  rubro,  agrícola  
o  pecuario,  y  su  localización  dentro  del  territorio  condicionaban  fuertemente  las  particularidades  de  
cada  cual;  de  allí,  su  importancia  para  su  entendimiento  dentro  de  una  dinámica  regional.  
 
 
 
 
   
  38  

 
4.-­‐  LISTADO  DE  PERSONAS  ENTREVISTADAS  
Listado  organizado  según  la  ubicación  de  las  familias,  a  lo  largo  de  las  distintas  vías  y  caseríos.  
Nº   familia  entrevistada   Particularidad  familiar   Sector  donde  vive   Personas  
entrevistadas  
1   Juan  Roberto  Pérez   Productor   cafetalero   y   líder   local;   Yaguapa  y  Caserío  39   1  
sede  de  una  bodega  Mercal  
2   Sani  Rodríguez   Productor     1  
3   Antonio  Gutiérrez   Productor  pecuario   Sector  Los  Charales   1  
4   Rafael  Guarecuco   Quesera  Yumare   Yumare   1  
Productor  pecuario  
5   Pablo  Contreras  Vásquez   Productor   Cerca  de  Guarataro   1  
Representante  campesino  
6   Saúl  David  Rodriguez   Productor   Yaguapa  –  el  41   1  
7   Alberto  Nuñez   Productor  agrícola  y  pecuario   Yaguapa   1  
8   Mario  Pereira  y  Chiquitín   Productor  agrícola  y  pecuario   La  4  sur   2  
9   Carlos  Arendibia   Antes   productor   pecuario,     1  
actualmente   dedicado   a   la  
agricultura  
10   Familia  Falcón  (Angel   Productor  agrícola  y  pecuario   La  8  norte   3  
Ramón  Falcón;  José  
Tadeo  Falcón)  
11   Luis  Querales   Productor  agrícola  y  pecuario   La  8  norte  (rescate  de  tierras:  “Las  3  Raíces”)   1  
12   José  Rodriguez  y        
Cristóbal  Rodriguez  
13   Familia  Camacho  Parra   Productor  agrícola  y  pecuario   La  18  norte   3  
(Rufina)  
14   Poblador   Productor  agrícola  y  mototaxi   Sta  Rosa   1  
15   César  González   Productor  agrícola  y  pecuario   Sta  Rosa   1  
16   Pedro  Antonio  Sánchez   Productor   agrícola   y   pecuario   y   Sta  Rosa   1  
jornalero  
17   María  Aurora  González   Vocero  Consejo  Comunal   Sta  Rosa   1  
18   Víctor  Cedeño  y  su   Productor  agrícola  y  pecuario   La  6  norte   2  
esposa  
19   José  Alberto  López   Productor  agrícola  y  pecuario   La  línea  7  sur   1  
  19  familias       24  personas  
   
  39  

 
BIBLIOGRAFIA  CONSULTADA  
-­‐ ALFARO  Coromoto,  (1999).-­‐  Guía  para  elaborar  un  programa  sanitario  en  fincas  ganaderas  EN  Fonaiap  
Divulga.-­‐   Maracay:   INIA   (ex-­‐FONAIAP),   Nº   64,   octubre-­‐diciembre   1999.-­‐   En   línea:  
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd64/texto/guia.htm.-­‐   Consultado   en  
abril  2016.  
-­‐ ASOCIACION   PARA   LA   INNOVACION   TECNOLOGICA   (INNOVA).-­‐   Base   de   datos   agroalimentaria   (BDA)  
EN:  http://www.innovaven.org/bda.html.-­‐  Consultado  en  mayo  2014.  
-­‐ FUNDACION   PARA   EL   DESARROLLO   DE   LA   REGION   CENTRO   OCCIDENTAL,   (FUDECO),   (2004).-­‐   Dossier:  
Estado   Yaracuy.-­‐   Barquisimeto:   Fudeco.-­‐   45   p..-­‐   En   línea:   https://www.scribd.com/doc/  
130434007/Dossier-­‐Estado-­‐Yaracuy    .-­‐  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ GACETA  OFICIAL  DE  LA  REPUBLICA  DE  VENEZUELA,  (1980).-­‐  Gaceta  Oficial  ordinaria  Nº  32.092  del  17  
de  octubre  de  1980:  Decreto  Nº  804  del  16  de  octubre  de  1980,  mediante  el  cual  se  declara  Area  de  
Desarrollo   Integrado   el   área   geográfica   denominada   Valle   del   río   Aroa.-­‐   8   p..-­‐   En   línea:  
https://books.google.co.ve/books?id=FWwqAAAAYAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r
&cad=0#v=onepage&q&f=false  .-­‐  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ GONZALEZ   MENDOZA   Betty,   (2013).-­‐   Las   minas   de   cobre   de   Aroa   y   la   recuperación   del   patrimonio  
geominero   para   el   desarrollo   sustentable   en   Yaracuy-­‐Venezuela   EN   Libro   de   Actas   del   III   Congreso  
Internacional  de  Geología  y  Minería  Ambiental  para  el  Ordenamiento  Territorial  y  el  Desarrollo.-­‐  Cardona:  
Sociedad   Española   para   la   Defensa   del   Patrimonio   Geológico   y   Minero.-­‐   pp.   165-­‐172.-­‐   En   línea:  
http://www.sedpgym.es/descargas/libros_actas/CARDONA_2013/C1_cardona-­‐2013_165-­‐172.pdf.-­‐   Con-­‐
sultado  en  abril  2016.  
-­‐ INSTITUTO   GEOGRAFICO   DE   VENEZUELA   SIMON   BOLIVAR,   (s.f.).-­‐   Visualizador   geográfico:   Sistema   de  
Información   para   la   Gestión   y   Ordenación   del   Territorio   EN:   http://visor.ide.igvsb.gob.ve/  
sigot/portal.php  .-­‐  Consultado  en  septiembre  2015.  
-­‐ INSTITUTO   NACIONAL   DE   ESTADISTICA   (INE),   (2013)   .-­‐   “División   Político   Territorial   de   la   República  
Bolivariana   de   Venezuela   2013”.-­‐   Caracas:   INE.-­‐   177   p..-­‐   EN   http://www.ine.gov.ve/documentos/  
AspectosFisicos/DivisionpoliticoTerritorial/pdf/DPTconFinesEstadisticosOperativa2013.pdf   .-­‐   Consultado  
en  agosto  2015.  
-­‐ INSTITUTO   NACIONAL   DE   ESTADISTICA   (INE).-­‐   XIV   Censo   Nacional   de   Población   y   Vivienda   (Censo  
2011)  EN:  http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html  .-­‐  Consultado  en  mayo–junio  2014.  
-­‐ GOBERNACION   DEL   ESTADO   YARACUY,   INSTITUTO   INTERAMERICANO   DE   COOPERACION   PARA   LA  
AGRICULTURA  (IICA),  (2011).-­‐  Perfil:  Plan  de  desarrollo  ganadero  del  estado  Yaracuy.-­‐  Caracas:  IICA.-­‐  
44  p..-­‐  En  línea:  http://repiica.iica.int/DOCS/B3130E/B3130E.PDF  .-­‐  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ MINISTERIO  DE  AGRICULTURA  Y  CRIA  (MAC),  INSTITUTO  INTERAMERICANO  DE  COOPERACION  PARA  LA  
AGRICULTURA   (IICA),   (1983).-­‐   Areas   Rurales   de   Desarrollo   Integrado   de   los   Valles   de   Aroa   (ARDI-­‐
AROA).-­‐   Lima:   IICA.-­‐   p.p..-­‐   (publicación   miscelánea   Nº   446;   Rafael   Barroso,   Miguel   Guillory,   Benjamín  
Samanéz).-­‐   En   línea:   https://books.google.co.ve/books?id=S0PgLxXGRCIC&printsec=frontcover&  
source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false  .-­‐  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ MINISTERIO  DE  AGRICULTURA  Y  CRIA  (MAC),  AREA  RURAL  DE  DESARROLLO  INTEGRADO  DEL  VALLE  DE  
AROA   (ARDI-­‐AROA),   INSTITUTO   INTERAMERICANO   DE   COOPERACION   PARA   LA   AGRICULTURA   (IICA),  
(1981).-­‐  Plan  General  de  Desarrollo  del  Area  Rural  de  Desarrollo  Integrado  del  Valle  de  Aroa  (ARDI-­‐
AROA).-­‐   Caracas:   ARDI-­‐AROA.-­‐   p.p..-­‐   (volumen   I:   Caracterización   del   Area,   Plan   General   de   Desarrollo,  
  40  

Planos).-­‐   En   línea:   https://books.google.co.ve/books?id=qD8qAAAAYAAJ&printsec=frontcover  


&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false  .-­‐  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ MINISTERIO  DE  AGRICULTURA  Y  CRIA  (MAC),  AREA  RURAL  DE  DESARROLLO  INTEGRADO  DEL  VALLE  DE  
AROA   (ARDI-­‐AROA),   INSTITUTO   INTERAMERICANO   DE   COOPERACION   PARA   LA   AGRICULTURA   (IICA),  
(1981).-­‐  Plan  General  de  Desarrollo  del  Area  Rural  de  Desarrollo  Integrado  del  Valle  de  Aroa  (ARDI-­‐
AROA).-­‐  Caracas:  ARDI-­‐AROA.-­‐  p.p..-­‐  (volumen  II:  Anexos).-­‐  En  línea:  https://books.google.co.ve/books?id  
=W3_Mdnmy5ywC&source=gbs_slider_cls_metadata_9_mylibrary  .-­‐  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ MINISTERIO  DE  AGRICULTURA  Y  CRIA  (MAC),  AREA  RURAL  DE  DESARROLLO  INTEGRADO  DEL  VALLE  DE  
AROA   (ARDI-­‐AROA),   INSTITUTO   INTERAMERICANO   DE   COOPERACION   PARA   LA   AGRICULTURA   (IICA),  
(1981).-­‐   Organización   y   participación   de   la   población   beneficiaria   del   Proyecto   ARDI-­‐AROA.-­‐   San  
Felipe:   ARDI-­‐AROA.-­‐   65   p..-­‐   (Convenio   MAC-­‐IICA,   Documento   Nº   9).-­‐   En   línea:  
https://books.google.co.ve/books?id=FWwqAAAAYAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r
&cad=0#v=onepage&q&f=false  .-­‐  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ MINISTERIO  DE  AGRICULTURA  Y  CRIA  (MAC),  AREA  RURAL  DE  DESARROLLO  INTEGRADO  DEL  VALLE  DE  
AROA   (ARDI-­‐AROA),   INSTITUTO   INTERAMERICANO   DE   COOPERACION   PARA   LA   AGRICULTURA   (IICA),  
(1981).-­‐   Plan   maestro   de   comercialización   y   agroindustria   para   el   Valle   de   Aroa,   ARDI-­‐Aroa.-­‐   s.l.:  
Fondo   Simón   Bolívar.-­‐   28   p..-­‐   (Convenio   MAC-­‐IICA,   Documento   Nº   18-­‐A).-­‐   En   línea:  
https://books.google.co.ve/books?id=z1QqAAAAYAAJ&num=100000  .-­‐  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ MINISTERIO   DEL   PODER   POPULAR   DE   AGRICULTURA   Y   TIERRAS   (MPPAT).-­‐   VII   Censo   Agrícola   Nacional  
2007-­‐08  EN:  http://censo.mat.gob.ve/.  Consultado  en  mayo  2014.  
-­‐ MINISTERIO  DEL  PODER  POPULAR  DE  PLANIFICACION  (MPPP),  (s.f.).-­‐  Zona  Económica  Especial  Morón-­‐
Puerto   Cabello   EN:   http://zonaseconomicasespeciales.mppp.gob.ve/zee_moron.html#zee_moron.  
Consultado  en  abril  2016.  
-­‐ MINISTERIO   DEL   PODER   POPULAR   PARA   EL   AMBIENTE   (MPPA).-­‐   Portal   "Sistema   de   Información  
Ambiental"  (SIA)  EN:  http://sia.geoportalsb.gob.ve/sia/.  Consultado  en  junio  2015.  
-­‐ MINISTERIO  DEL  PODER  POPULAR  PARA  EL  AMBIENTE  (MPPA).-­‐  Portal  "Sistema  de  Información  para  
la   Gestión   y   Ordenación   del   Territorio"   (SIGOT)   EN:   http://sigot.geoportalsb.gob.ve/sigot/index.php.  
Consultado  en  junio  2014.  
-­‐ MINISTERIO  DEL  AMBIENTE  Y  DE  LOS  RECURSOS  NATURALES  RENOVABLES  (MARNR),  (1983)  .-­‐  Región  
Natural   16:   Macizo   Coriano   Sub-­‐húmedo   EN:   Sistemas   Ambientales   Venezolanos.-­‐   Caracas:   MARNR.-­‐  
495   p..-­‐   (Serie   II:   Los   Recursos   Naturales   Renovables   y   las   Regiones   Naturales;   Sección   2:   las   Regiones  
Naturales;  documento  Nº  16;  Código  II-­‐2-­‐16).  
-­‐ MINISTERIO  DEL  AMBIENTE  Y  DE  LOS  RECURSOS  NATURALES  RENOVABLES  (MARNR),  (1983)  .-­‐  Región  
Natural   17:   Valles   marítimos   occidentales   EN:   Sistemas   Ambientales   Venezolanos.-­‐   Caracas:   MARNR.-­‐  
204   p..-­‐   (Serie   II:   Los   Recursos   Naturales   Renovables   y   las   Regiones   Naturales;   Sección   2:   las   Regiones  
Naturales;  documento  Nº  17;  Código  II-­‐2-­‐17).  
-­‐ MORILLO   Mary,   (2005)   .-­‐   Estudio   de   mercado   sobre   la   producción   y   comercialización   de   aceite   de  
palma   en   la   región   centro-­‐occidental   EN:   Prisma.-­‐   Barquisimeto:   Colegio   Universitario   Fermín   Toro.-­‐  
volumen   2   (1).-­‐   En   línea:   http://www.cuft.tec.ve/publicaciones/barquisimeto/prisma/paginas/revista/  
prisma_2/espacio_arbitrado/investigacion_al_dia/MaryMorillo_Aceitedepalma.pdf.   Consultado   en   abril  
2016.  
  41  

-­‐ OROPEZA   Ybrain,   (2010).-­‐   Capítulo   I:   Génesis   de   las   tierras   y   minas   Aroa   …   EN:   portal   web  
aroageografíaehistoria   Globered.com.-­‐   En   línea:   http://aroageografiaehistoria.globered.com/categoria.  
asp?idcat=25.-­‐  Consultado  en  abril  2016.  
-­‐ OROPEZA   Ybrain,   (2010).-­‐   Capítulo   II:   Descubrimiento   de   las   minas   de   Aroa     EN:   portal   web  
aroageografíaehistoria   Globered.com.-­‐   En   línea:   http://aroageografiaehistoria.globered.com/categoria  
.asp?idcat=22.-­‐  Consultado  en  abril  2016.  
-­‐ OROPEZA   Ybrain,   (2010).-­‐   Capítulo   III:   El   día   que   Aroa   es   Distrito   Bolívar   EN:   portal   web  
aroageografíaehistoria   Globered.com.-­‐   En   línea:   http://aroageografiaehistoria.globered.com/categoria  
.asp?idcat=23  .-­‐  Consultado  en  abril  2016.  
-­‐ OROPEZA   Ybrain,   (2010).-­‐   Explotación   de   cobre   en   todos   los   tiempos   EN:   portal   web  
aroageografíaehistoria   Globered.com.-­‐   En   línea:   http://aroageografiaehistoria.globered.com/categoria  
.asp?idcat=24.-­‐  Consultado  en  abril  2016.  
-­‐ QUIROZ  HERNANDEZ  Octaviano,  (2009)  .-­‐  Capítulo  58:  Estado  Yaracuy  EN:   GeoVenezuela  7:  Geografía  
de  la  división  político-­‐territorial  del  país.-­‐  Caracas:  Fundación  Empresas  Polar.-­‐  pp.  416-­‐489.  
-­‐ PAEZ   Luis   A.,   CAPRILES   M.,   OBISPO   N.E.,   (1998)   .-­‐   Funcionalidad   tecnológica   en   fincas   de   doble  
propósito  (leche-­‐carne)  ubicadas  en  el  Valle  de  Aroa,  Venezuela  EN:  Zootecnia  Tropical.-­‐  Maracay:  INIA  
(ex-­‐FONAIAP).-­‐   volumen   16   (2),   pp.   207-­‐227.-­‐   En   línea:   http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/  
ZootecniaTropical/zt1602/texto/fincas.htm.-­‐  Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ PAEZ   Tomás,   (1968)   .-­‐   Estado   Yaracuy   EN:   Observatorio   Pyme   II,   portal   web   de   Tomás   Páez.-­‐   pp.   551-­‐
568.-­‐   En   línea:   http://www.tomaspaez.com/pagwp/wp-­‐content/uploads/2013/03/yaracuy2.pdf   .-­‐  
Consultado  en  agosto  2015.  
-­‐ RAMONES  SERVET  Maidolis,  (2015).-­‐  Aroa,  la  única  herencia  de  Bolívar  EN:  PANORAMA.com.ve,  (25  de  
mayo   de   2016)-­‐   Maracaibo:   Diario   Panorama.-­‐   En   línea:   http://www.panorama.com.ve/opinion/AROA-­‐la-­‐
unica-­‐herencia-­‐de-­‐Bolivar-­‐20140808-­‐0194.html.-­‐  Consultado  en  mayo  2016.  
-­‐ UTRERA  Antonio,  BONAVINO  Aldo,  (s.f.).-­‐  Capítulo  VI:  Areas  Bajo  Régimen  de  Administración  Especial  
(ABRAE)   de   los   llanos   de   Venezuela   EN:   Informe   final   del   Proyecto   "Conservación   y   Uso   Sustentable   de   la  
Biodiversidad  en  la  Ecoregión  de  los  llanos  de  Venezuela",  Sub-­‐componente  Fauna  Silvestre  y  Acuática.  pp.  
209-­‐247.-­‐   En   línea:   https://www.academia.edu/7895731/Areas_bajo_regimen_de_administracion_  
especial_en_los_llanos_de_Venezuela  .-­‐  Consultado  en  noviembre  2015.  
-­‐ VALENCIA   GUTIERREZ   Ernesto,   (s.f.).-­‐   Manual   de   manejo   de   parcelas   en   pastoreo.-­‐   S.e..-­‐   p.p..-­‐   En   línea:  
http://avalon.cuautitlan2.unam.mx/vaquillas/manuales/manual_pastoreo.pdf.-­‐   Consultado   en   mayo  
2016.  
 
   
  42  

 
A  N  E  X  O  S  
 
 
Anexo  Nº  A1:     Síntesis  de  la  dinámica  agroproductiva  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  
Nacional  2007-­‐08:    
  a).-­‐  Rubros  tropicales  y  oegainosas  permanentes  
  b).-­‐  Rubros  permanentes  y  semi-­‐permanentes  
  c).-­‐  Rubros  de  ciclo  corto  
 
Anexo  Nº  A2:     Síntesis   de   la   dinámica   pecuaria   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII   Censo   Agrícola  
Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A3:     Dinámica   agroproductiva   de   la   palma   aceitera   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según  
el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A4:     Dinámica   agroproductiva   del   coco   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII   Censo  
Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A5:   Dinámica  agroproductiva  del  café  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  
Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A6:     Dinámica   agroproductiva   de   la   caña   de   azúcar   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según  
el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A7:     Dinámica  agroproductiva  de  la  naranja  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A8:     Dinámica  agroproductiva  del  aguacate  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A9:     Dinámica  agroproductiva  de  la  lechosa  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A10:   Dinámica   agroproductiva   del   plátano   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A11:   Dinámica   agroproductiva   del   cambur   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A12:   Dinámica  agroproductiva  de  la  auyama  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A13:   Dinámica  agroproductiva  de  la  ají  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  
Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A14:   Dinámica  agroproductiva  del  pimentón  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
  43  

 
Anexo  Nº  A15:   Dinámica   agroproductiva   del   tomate   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A16:   Dinámica  agroproductiva  de  la   cebolla  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A17:   Dinámica   agroproductiva   del   ocumo   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A18:   Dinámica   agroproductiva   del   ñame   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A19:   Dinámica   agroproductiva   de   la   batata   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A20:   Dinámica  agroproductiva  del  maíz  amarillo  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  
VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A21:   Dinámica  agroproductiva  del  maíz  blanco  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A22:   Dinámica  agroproductiva  de  la  caraota  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  
Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A23:   Dinámica  agroproductiva  del  quinchoncho  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  
VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A24:   Pastos   naturales   y   cultivados   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII   Censo  
Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A25:   Existencia   de   bovinos   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII   Censo   Agrícola  
Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A26:   Producción   de   leche   cruda   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII   Censo  
Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A27:   Existencia   de   porcinos   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII   Censo   Agrícola  
Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A28:   Existencia   de   ovinos   por   estados   y   en   la   zona   de   estudio,   según   el   VII   Censo   Agrícola  
Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A29:   Leche  cruda  destinada  a  la  fabricación  de  quesos  en  la  UPA  por  estados  y  en  la  zona  de  
estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
 
Anexo  Nº  A30:   Leche  cruda  destinada  a  la  fabricación  de  quesos  en  queseras  por  estados  y  en  la  zona  de  
estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  
  44  

Anexo  Nº  A31:   Distribución   rural-­‐urbano   de   la   zona   de   estudio   (estados   Yaracuy   y   Falcón),   según   los  
Censos  de  Población  1981  y  2011  
 
Anexo  Nº  A32:   Grandes   grupos   de   edad   en   la   zona   de   estudio   (estados   Yaracuy   y   Falcón),   según   los  
Censos  de  Población  1981  y  2011  
 
 
 
ANEXO  Nº  A1:  Síntesis  de  la  dinámica  agroproductiva  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08
a).-­‐  Rubros  tropicales  y  oleaginosas  permanentes

Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción
Categorías Rubros Categorías Rubros
municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa

Tropicales Café Bolívar        328 93%            675


  94%                    277
  95% Oleaginosas Palma Bolívar          -­‐              -­‐                    -­‐
M.  Monge          -­‐ 0%              -­‐   0%                      -­‐   0% Aceitera M.  Monge          -­‐              -­‐                    -­‐
Veroes            14
  4%                  38 5%                          12 4% Veroes                  2 100%      3.010 100%    39.355
  100%
S.  Felipe                  9 3%                      8 1%                              3 1% S.  Felipe          -­‐              -­‐                    -­‐
Sub-­‐tot.  Yaracuy        351 100%            720
  100%                    292
  100% Sub-­‐tot.  Yaracuy                  2 100%      3.010 100%    39.355
  100%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐   Palmasola          -­‐              -­‐                    -­‐
Silva          -­‐              -­‐                        -­‐   Silva          -­‐              -­‐                    -­‐
Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0% Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0%
TOT.  AROA        351 100%            720
  100%                    292
  100% TOT.  AROA                  2 100%      3.010 100%    39.355
  100%

Caña  de Bolívar                  1 1%                      1 0%                          37 0% Coco Bolívar          -­‐              -­‐                    -­‐


azucar M.  Monge            32
  17%            755
  29%          62.684 33% M.  Monge                  5 9%                  61 8%                615 10%
Veroes        117 63%            949
  37%          78.061 41% Veroes            22
  40%            226
  30%          2.289 36%
S.  Felipe                  7 4%            230
  9%          21.558 11% S.  Felipe                  5 9%                      6 1%                    64
  1%
Sub-­‐tot.  Yaracuy        157 84%      1.934 75%    162.340
  86% Sub-­‐tot.  Yaracuy            32
  58%            293
  39%          2.969 46%
Palmasola            28
  15%            546
  21%          22.239 12% Palmasola                  8 15%            101
  13%          1.047 16%
Silva                  2 1%                  87 3%              5.160 3% Silva            15
  27%            355
  47%          2.380 37%
Sub-­‐tot.  Falcȯn            30
  16%            633
  25%          27.399 14% Sub-­‐tot.  Falcȯn 23 42% 456 61%          3.427 54%
TOT.  AROA        187 100%      2.567 100%    189.739
  100% TOT.  AROA            55
  100%            748
  100%          6.395 100%

TOT.  OLEAG. Bolívar                  5 8%                  61 2%                615 1%


M.  Monge                  5 8%                  61 2%                615 1%
Veroes            24
  39%      3.236 85%    41.644
  90%
S.  Felipe                  5 8%                      6 0%                    64
  0%
Sub-­‐tot.  Yaracuy            39
  63%      3.364 88%    42.939
  93%
Palmasola                  8 13%            101
  3%          1.047 2%
Silva            15
  24%            355
  9%          2.380 5%
Sub-­‐tot.  Falcȯn 23 37% 456 12%          3.427 7%
TOT.  AROA            62
  100%      3.819 100%    46.366
  100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A1:  Síntesis  de  la  dinámica  agroproductiva  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  (cont.)
b).-­‐  Rubros  permanentes  y  semi-­‐permanentes

Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción
Categorías Rubros Categorías Rubros
municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa

Frutales Naranja Bolívar        220 35%      1.917 35%          30.677 35% Frutales Plátano Bolívar            61
  13%            200
  20%          1.622 19%
permanentes M.  Monge        157 25%      1.640 30%          26.848 30% semi-­‐perma-­‐ M.  Monge                  4 1%                  16 2%                132 2%
Veroes            75
  12%            320
  6%              5.181 6% nentes Veroes        258 53%            635
  63%          5.608 65%
S.  Felipe            83
  13%            177
  3%              2.909 3% S.  Felipe        141 29%            110
  11%                740 9%
Sub-­‐tot.  Yaracuy        535 85%      4.054 75%          65.615 74% Sub-­‐tot.  Yaracuy        464 96%            961
  96%          8.102 93%
Palmasola            91
  14%      1.355 25%          22.900 26% Palmasola                  3 1%                      2 0%                    23
  0%
Silva                  2 0%                      8 0%                    140
  0% Silva            18
  4%                  40 4%                543 6%
Sub-­‐tot.  Falcȯn            93
  15%      1.364 25%          23.040 26% Sub-­‐tot.  Falcȯn            21
  4%                  41 4%                566 7%
TOT.  AROA        628 100%      5.417 100%          88.655 100% TOT.  AROA        485 100%      1.002 100%          8.668 100%

Aguacate Bolívar            65


  33%            104
  44%                    829
  42% Cambur Bolívar        163 83%            256
  84%          1.565 78%
M.  Monge                  2 1%                      3 1%                          27 1% M.  Monge          -­‐ 0%              -­‐   0%                  -­‐ 0%
Veroes            12
  6%                  69 29%                    555
  28% Veroes            25
  13%                  35 12%                362 18%
S.  Felipe        115 58%                  51 21%                    517
  26% S.  Felipe                  9 5%                  12 4%                    80
  4%
Sub-­‐tot.  Yaracuy        194 97%            226
  95%              1.928 98% Sub-­‐tot.  Yaracuy        197 100%            304
  100%          2.007 100%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐   Palmasola          -­‐              -­‐                    -­‐
Silva                  5 3%                  11 5%                          36 2% Silva          -­‐              -­‐                    -­‐
Sub-­‐tot.  Falcȯn                  5 3%                  11 5%                          36 2% Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0%
TOT.  AROA        199 100%            237
  100%              1.964 100% TOT.  AROA        197 100%            304
  100%          2.007 100%

TOT.FRUTALES Bolívar        285 34%      2.021 36%          31.506 35% Lechosa Bolívar                  4 7%                      2 2%                    16
  1%
PERMANENTES M.  Monge        159 19%      1.642 29%          26.875 30% M.  Monge                  3 5%                      2 2%                    66
  5%
Veroes            87
  11%            389
  7%              5.736 6% Veroes            23
  38%                  65 72%                887 65%
S.  Felipe        198 24%            228
  4%              3.426 4% S.  Felipe            27
  45%                      6 7%                    63
  5%
Sub-­‐tot.  Yaracuy        729 88%      4.280 76%          67.543 75% Sub-­‐tot.  Yaracuy            57
  95%                  75 83%          1.032 76%
Palmasola            91
  11%      1.355 24%          22.900 25% Palmasola                  1 2%                      5 6%                107 8%
Silva                  7 1%                  19 0%                    176
  0% Silva                  2 3%                  11 12%                216 16%
Sub-­‐tot.  Falcȯn            98
  12%      1.375 24%          23.076 25% Sub-­‐tot.  Falcȯn                  3 5%                  16 17%                323 24%
TOT.  AROA        827 100%      5.654 100%          90.619 100% TOT.  AROA            60
  100%                  91 100%          1.355 100%

TOT.FRUTALES Bolívar        228 31%            458


  33%          3.203 27%
SEMI-­‐PERM. M.  Monge                  7 1%                  18 1%                198 2%
Veroes        306 41%            736
  53%          6.857 57%
S.  Felipe        177 24%            128
  9%                883 7%
Sub-­‐tot.  Yaracuy        718 97%      1.340 96%    11.141
  93%
Palmasola                  4 1%                      7 0%                130 1%
Silva            20
  3%                  50 4%                759 6%
Sub-­‐tot.  Falcȯn            24
  3%                  57 4%                889 7%
TOT.  AROA        742 100%      1.396 100%    12.030
  100%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A1:  Síntesis  de  la  dinámica  agroproductiva  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  (cont.)
c).-­‐  Rubros  ciclo  corto

Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción
Categorías Rubros Categorías Rubros
municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa

Cereales Maíz  blanco Bolívar                  7 23%                  16 7%                          43 7% Leguminosas Caraota Bolívar 42 59% 35 10% 23 9%
M.  Monge          -­‐ 0%              -­‐   0%                      -­‐   0% M.  Monge                  -­‐   0%                        -­‐ 0%                          -­‐   0%
Veroes            21
  68%            201
  92%                    592
  92% Veroes 29 41% 310 90% 231 91%
S.  Felipe                  3 10%                      3 1%                              6 1% S.  Felipe                  -­‐   0%                        -­‐ 0%                          -­‐   0%
Sub-­‐tot.  Yaracuy            31
  100%            219
  100%                    641
  100% Sub-­‐tot.  Yaracuy 71 100% 345 100% 254 100%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐   Palmasola                  -­‐                          -­‐                          -­‐  
Silva          -­‐              -­‐                        -­‐   Silva                  -­‐                          -­‐                          -­‐  
Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0% Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0%
TOT.  AROA            31
  100%            219
  100%                    641
  100% TOT.  AROA 71 100% 345 100% 254 100%

Maíz  amarillo Bolívar            80


  51%                  84 35%                    258
  36% Quinchoncho Bolívar 8 53% 9 33% 5 36%
M.  Monge                  9 6%                  37 15%                          83 12% M.  Monge 1 7% 1 4% 1 4%
Veroes            49
  31%                  92 38%                    287
  40% Veroes 5 33% 16 58% 8 54%
S.  Felipe            19
  12%                  27 11%                          83 12% S.  Felipe 1 7% 2 6% 1 6%
Sub-­‐tot.  Yaracuy        157 100%            240
  100%                    711
  100% Sub-­‐tot.  Yaracuy 15 100% 27 100% 14 100%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐   Palmasola                  -­‐                          -­‐                          -­‐  
Silva          -­‐              -­‐                        -­‐   Silva                  -­‐                          -­‐                          -­‐  
Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0% Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0%
TOT.  AROA        157 100%            240
  100%                    711
  100% TOT.  AROA 15 100% 27 100% 14 100%

TOT.   Bolívar            87


  46%            100
  22%                    301
  22% TOT.   Bolívar 50 58% 44 12% 28 10%
CEREALES M.  Monge                  9 5%                  37 8%                          83 6% LEGUMINOSAS M.  Monge 1 1% 1 0% 1 0%
Veroes            70
  37%            293
  64%                    879
  65% Veroes 34 40% 326 88% 239 89%
S.  Felipe            22
  12%                  30 7%                          89 7% S.  Felipe 1 1% 2 0% 1 0%
Sub-­‐tot.  Yaracuy        188 100%            459
  100%              1.352 100% Sub-­‐tot.  Yaracuy 86 100% 372 100% 268 100%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐   Palmasola                  -­‐                          -­‐                          -­‐  
Silva          -­‐              -­‐                        -­‐   Silva                  -­‐                          -­‐                          -­‐  
Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0% Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0%
TOT.  AROA        188 100%            459
  100%              1.352 100% TOT.  AROA 86 100% 372 100% 268 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A1:  Síntesis  de  la  dinámica  agroproductiva  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  (cont.)
c).-­‐  Rubros  ciclo  corto  (cont.)

Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción
Categorías Rubros Categorías Rubros
municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa

Raíces  y   Ocumo Bolívar            53


  47%                  21 30%                    154
  31% TOT.RAICES  Y Bolívar            63
  34%                  27 12%                209 12%
tubérculos M.  Monge                  3 3%                      3 4%                          16 3% TUBERCULOS M.  Monge                  5 3%                  11 5%                128 7%
Veroes            42
  37%                  44 62%                    286
  57% Veroes            92
  50%            176
  76%          1.195 69%
S.  Felipe            15
  13%                      4 5%                          43 9% S.  Felipe            20
  11%                  15 6%                183 11%
Sub-­‐tot.  Yaracuy        113 100%                  71 100%                    499
  100% Sub-­‐tot.  Yaracuy        180 98%            228
  98%          1.715 99%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐   Palmasola          -­‐              -­‐                    -­‐
Silva          -­‐              -­‐                        -­‐   Silva                  4 2%                      4 2%                    20
  1%
Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0% Sub-­‐tot.  Falcȯn                  4 2%                      4 2%                    20
  1%
TOT.  AROA        113 100%                  71 100%                    499
  100% TOT.  AROA        184 100%            232
  100%          1.735 100%

Batata Bolívar                  1 25%                      2 11%                          28 11%


M.  Monge                  1 25%                      8 44%                    112
  43%
Veroes          -­‐              -­‐                        -­‐  
S.  Felipe                  2 50%                      8 44%                    120
  46%
Sub-­‐tot.  Yaracuy                  4 100%                  18 100%                    260
  100%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐  
Silva          -­‐              -­‐                        -­‐  
Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0%
TOT.  AROA                  4 100%                  18 100%                    260
  100%

Ñame Bolívar                  9 14%                      4 3%                          27 3%


M.  Monge                  1 2%              -­‐                        -­‐  
Veroes            50
  79%            133
  95%                    909
  95%
S.  Felipe                  3 5%                      3 2%                          20 2%
Sub-­‐tot.  Yaracuy            63
  100%            140
  100%                    956
  100%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐  
Silva          -­‐              -­‐                        -­‐  
Sub-­‐tot.  Falcȯn 0 0% 0 0% 0 0%
TOT.  AROA            63
  100%            140
  100%                    956
  100%

Yuca Bolívar          -­‐              -­‐                        -­‐  


M.  Monge          -­‐              -­‐                        -­‐  
Veroes          -­‐              -­‐                        -­‐  
S.  Felipe          -­‐              -­‐                        -­‐  
Sub-­‐tot.  Yaracuy 0 0% 0 0% 0 0%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐  
Silva                  4 100%                      4 100%                          20 100%
Sub-­‐tot.  Falcȯn                  4 100%                      4 100%                          20 100%
TOT.  AROA                  4 100%                      4 100%                          20 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A1:  Síntesis  de  la  dinámica  agroproductiva  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08  (cont.)
c).-­‐  Rubros  ciclo  corto  (cont.)

Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción Número  de  UPA's Sup.  Cos. Producción
Categorías Rubros Categorías Rubros
municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa municipio Nº %  Aroa has. %  Aroa ton. %  Aroa

Hortalizas  & Auyama Bolívar                  4 6%                      3 1%                          54 2% Hortalizas  & Cebolla Bolívar                  2 67%                      1 100%                    21
  100%
similares M.  Monge                  4 6%                  53 22%                    613
  23% similares M.  Monge          -­‐              -­‐                    -­‐
Veroes            48
  70%            152
  65%              1.608 61% Veroes                  1 33%              -­‐                    -­‐
S.  Felipe            11
  16%                  24 10%                    345
  13% S.  Felipe          -­‐              -­‐                    -­‐
Sub-­‐tot.  Yaracuy            67
  97%            232
  98%              2.620 99% Sub-­‐tot.  Yaracuy                  3 100%                      1 100%                    21
  100%
Palmasola                  1 1%                      1 0%                              6 0% Palmasola          -­‐              -­‐                    -­‐
Silva                  1 1%                      3 1%                              9 0% Silva          -­‐              -­‐                    -­‐
Sub-­‐tot.  Falcȯn                  2 3%                      4 2%                          15 1% Sub-­‐tot.  Falcȯn          -­‐              -­‐                    -­‐
TOT.  AROA            69
  100%            236
  100%              2.635 100% TOT.  AROA                  3 100%                      1 100%                    21
  100%

Ají Bolívar            16


  33%                  25 50%                          98 45% TOTAL Bolívar            38
  24%                  40 13%                352 10%
M.  Monge                  5 10%                      3 5%                              5 2% HORTALIZAS M.  Monge            13
  8%                  60 19%                713 21%
Veroes            14
  29%                      7 14%                          26 12% &  SIMILARES Veroes            70
  44%            162
  51%          1.673 50%
S.  Felipe                  9 19%                      9 18%                          75 34% S.  Felipe            32
  20%                  45 14%                591 18%
Sub-­‐tot.  Yaracuy            44
  92%                  43 87%                    204
  93% Sub-­‐tot.  Yaracuy        153 96%            308
  97%          3.329 99%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐   Palmasola                  1 1%                      1 0%                          6 0%
Silva                  4 8%                      7 13%                          15 7% Silva                  5 3%                  10 3%                    24
  1%
Sub-­‐tot.  Falcȯn                  4 8%                      7 13%                          15 7% Sub-­‐tot.  Falcȯn                  6 4%                  11 3%                    30
  1%
TOT.  AROA            48
  100%                  49 100%                    219
  100% TOT.  AROA        159 100%            319
  100%          3.359 100%

Pimentón Bolívar                  6 13%                      4 7%                          45 21%


M.  Monge          -­‐ 0%              -­‐   0%                      -­‐   0%
Veroes                  4 8%                      2 4%                          26 12%
S.  Felipe                  6 13%                      6 13%                          75 34%
Sub-­‐tot.  Yaracuy            16
  33%                  12 24%                    146
  67%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐  
Silva          -­‐ 0%              -­‐   0%                      -­‐   0%
Sub-­‐tot.  Falcȯn          -­‐ 0%              -­‐   0%                      -­‐   0%
TOT.  AROA            16
  33%                  12 24%                    146
  67%

Tomate Bolívar            10


  21%                      9 17%                    134
  61%
M.  Monge                  4 8%                      5 10%                          95 43%
Veroes                  3 6%                      1 3%                          13 6%
S.  Felipe                  6 13%                      6 12%                          96 44%
Sub-­‐tot.  Yaracuy            23
  48%                  21 42%                    338
  154%
Palmasola          -­‐              -­‐                        -­‐  
Silva          -­‐ 0%              -­‐   0%                      -­‐   0%
Sub-­‐tot.  Falcȯn          -­‐ 0%              -­‐   0%                      -­‐   0%
TOT.  AROA            23
  48%                  21 42%                    338
  154%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A2:  Síntesis  de  la  dinámica  pecuaria  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

Existencia  animales leche  cruda


Categorías municipio Categorías municipio
Nº %  Aroa lts. %  Aroa

Bovinos Bolívar          41.129 18% Leche Bolívar          8.241.851 27%


M.  Monge          41.109 18% M.  Monge          7.401.829 24%
Veroes          46.337 20% Veroes          3.366.600 11%
S.  Felipe              6.552
  3% S.  Felipe                582.418 2%
Sub-­‐tot.  Yaracuy      135.127 58% Sub-­‐tot.  Yaracuy    19.592.698
  64%
Palmasola          30.260 13% Palmasola          3.019.806 10%
Silva          67.471 29% Silva          8.185.990 27%
Sub-­‐tot.  Falcȯn          97.731 42% Sub-­‐tot.  Falcȯn    11.205.796
  36%
TOT.  AROA      232.858 100% TOT.  AROA    30.798.494
  100%

Porcinos Bolívar              4.865


  23% Leche  para Bolívar                          5.810 1%
M.  Monge                      170 1% queso  en  UPA M.  Monge                    18.867
  3%
Veroes              7.933
  38% Veroes                    10.167
  2%
S.  Felipe                      904 4% S.  Felipe                                716 0%
Sub-­‐tot.  Yaracuy          13.872 66% Sub-­‐tot.  Yaracuy                    35.560
  6%
Palmasola              4.094
  20% Palmasola                578.462 93%
Silva              3.012
  14% Silva                          7.388 1%
Sub-­‐tot.  Falcȯn              7.106
  34% Sub-­‐tot.  Falcȯn                585.850 94%
TOT.  AROA          20.978 100% TOT.  AROA                621.410 100%

Ovinos Bolívar                      933 20% Leche  para Bolívar                          1.513 1%


M.  Monge                      296 6% queso  en M.  Monge                    11.018
  5%
Veroes              1.381
  30% queseras Veroes                          6.581 3%
S.  Felipe                      112 2% S.  Felipe                          1.618 1%
Sub-­‐tot.  Yaracuy              2.722
  59% Sub-­‐tot.  Yaracuy                    20.730
  9%
Palmasola                      429 9% Palmasola                204.654 87%
Silva              1.426
  31% Silva                          9.564 4%
Sub-­‐tot.  Falcȯn              1.855
  41% Sub-­‐tot.  Falcȯn                214.218 91%
TOT.  AROA              4.577
  100% TOT.  AROA                234.948 100%

superf.  en  pastos superf.  en  pastos


Categorías municipio Categorías municipio
has. %  Aroa has. %  Aroa
pastos Bolívar          32.721 26% PASTOS Bolívar                    43.334
  27%
naturales M.  Monge          21.457 17% TOTALES M.  Monge                    30.555
  19%
Veroes          32.298 25% Veroes                    43.499
  27%
S.  Felipe              8.971
  7% S.  Felipe                          9.221 6%
Sub-­‐tot.  Yaracuy          95.446 75% Sub-­‐tot.  Yaracuy                126.608 78%
Palmasola              4.265
  3% Palmasola                          4.551 3%
Silva          27.964 22% Silva                    31.162
  19%
Sub-­‐tot.  Falcȯn          32.230 25% Sub-­‐tot.  Falcȯn                    35.713
  22%
TOT.  AROA      127.676 100% TOT.  AROA                162.321 100%

pastos Bolívar          10.613 31%


cultivados M.  Monge              9.098
  26%
Veroes          11.201 32%
S.  Felipe                      251 1%
Sub-­‐tot.  Yaracuy          31.162 90%
Palmasola                      286 1%
Silva              3.198
  9%
Sub-­‐tot.  Falcȯn              3.484
  10%
TOT.  AROA          34.645 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A3:  Dinámica  agroproductiva  de  la  palma  aceitera  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Zulia                396          88.623          33.441    23.566
  65%          224.712 61% 61% Veroes                      2          7.099
                 3.010
           3.010 100%    39.355
  100% Veroes El  Guayabo                      2          7.099
                 3.010
           3.010 100%    39.355
  100%
Monagas                186          12.730              9.571
           8.824 24%              92.967 25% 87% TOTALES                      2          7.099                  3.010          3.010    39.355
  TOTALES                      2          7.099
                 3.010          3.010    39.355
 
Yaracuy                          2              7.099              3.010
           3.010 8%              39.355 11% 97% %  estado 100% 100% 100% 100% 100%
Sub-­‐total                584    108.452
           46.021    35.400
  97%          357.034 97%
Táchira                          3                    782
                       566                565 2%                  6.203 2% 99%
Mérida                          6              1.197                      378                378 1%                  2.981 1% 100%
Portuguesa                          1                          25                              3                            3 0%                              15 0%
Carabobo                          1                              2                              1                            1 0%                                  5 0%
Sub-­‐total                    11
               2.006                      947                946 3%                  9.204 3%
TOTALES                595    110.457
           46.968    36.346
  100%          366.238 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A4:  Dinámica  agroproductiva  del  coco  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Estados #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Sucre              577
           13.204                6.571        5.336
  43%
         59.433 48% 48% Veroes                  22                  555                          226                  226   75%        2.289
  75% Veroes El  Guayabo                  20
                     401                      195                  195 67%          1.980 67%
Falcón                450
               7.908
                 5.592        5.037
  41%
         51.590 41% 89% Manual  Monge                      5                    205
                             61
                       61   20%                615 20% Farriar                        2                    155                          31                        31 10%                309 10%
Sub-­‐total        1.027          21.112          12.163
     10.373 84%
     111.023 89% San  Felipe                      5                        17                                  7                              6 2%                    64 2% M.  Monge M.  Monge                        5                    205                          61                        61 21%                615 21%
Zulia              368
               3.773
                       809                736 6%
             4.731
  4% 93% Peña                      2                        10                                  6                              6 2%                    61 2% San  Felipe Albarico                        5                        17                                7                          6   2%                    64
  2%
Yaracuy                  37
                       808                      301                300 2%
             3.043
  2% 95% Cocorote                      1                        10                                  1                              1 0%                    10 0% Bolívar Bolívar                -­‐                      -­‐                        -­‐                    -­‐                  -­‐
Delta  Am.              143
               2.582
                       474                382 3%
             2.415
  2% 97% Independencia                      1                              1                                0                              0 0%                        3 0% TOTALES                  32                      777                      294                  293 100%          2.969 100%
Miranda                  23
                       404                      152                102 1%
                     818 1% 98% Nirgua                      1                        10                            -­‐                    -­‐                          1 0% %  estado 86% 96% 98% 98% 98%
Sub-­‐total              571
               7.567
                 1.736        1.520
  12%
         11.008 9% Bolívar                -­‐                    -­‐                            -­‐                    -­‐                    -­‐
Mérida                  48
                       394                      115                104 1%
                     565 0% 98% TOTALES                  37                  808                          301                  300   100%        3.043
  100%
Monagas                  25
                       353                      104                    78 1%
                     539 0% 99%
Trujillo                  21
                       145                          78
                     60 0%
                     368 0% 99% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Carabobo                  37
               6.023
                           98
                     37 0%
                     299 0% 99% Monseñor  Iturriza              237            4.318                  3.129            2.881 57%    30.912 60% Silva Boca  de  Aroa                  15
                     548                      447                  355 78%          2.380 69%
Nva.  Esparta                  34
                       128                          27
                     26 0%
                     182 0% 100% Acosta              142            1.994                  1.813            1.615 32%    16.376 32% Tucacas                          -­‐                              -­‐                                    -­‐                            -­‐                            -­‐  
Anzoátegui                  16
               1.448
                           24
                     23 0%
                     175 0% Silva                  15                  548
                         447                  355
  7%        2.380
  5% Palmasola Palmasola                        8                    669                      101                  101 22%          1.047 31%
Bolívar                  72
               5.124
                           61
                     21 0%
                     140 0% Palmasola                      8                    669
                         101                  101
  2%        1.047
  2% TOTALES                  23
             1.217
                       548                  456 100%          3.427 100%
Aragua                  22
                       146                          18
                     17 0%
                     108 0% Píritu                  28                  324
                             93
                       78
  2%                788 2% %  estado 5% 15% 10% 9% 7%
Vargas                        7                          28                          12
                     12 0%
                     102 0% Miranda                  14                      42
                                 7                              5 0%                    63 0%
Táchira                        6                          55                                5                        3 0%
                         21 0% Carirubana                      1                              1                                1                              1 0%                    13 0%
Cojedes                        3                              9                                  2                        2 0%
                         14 0% Zamora                      2                              1                                1                              1 0%                        8 0%
Lara                        7                          11                                3                        2 0%
                         10 0% Falcón                      3                        11
                                 1                              0 0%                        4 0%
Barinas                        2                          11                                1                        1 0%
                             6   0% TOTALES              450            7.908                  5.592            5.037 100%    51.590 100%
Apure                        1                          21                                1                        1 0%
                             6   0%
Portuguesa                        1                              2                                  1                        1 0%
                             3   0%
Guárico                -­‐                        -­‐                        -­‐                  -­‐                        -­‐
Amazonas                -­‐                        -­‐                        -­‐                  -­‐                        -­‐
Dtto.  Capital                -­‐                        -­‐                        -­‐                  -­‐                        -­‐
Sub-­‐total              302
           13.898                      550                388 3%              2.535
  2%
TOTALES        1.900          42.577          14.449
     12.281 100%      124.567 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A5:  Dinámica  agroproductiva  del  café,  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Estados #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum. Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Lara    13.439
                 83.489                45.423        44.230 23%      15.990
  24% 24% Nirgua 1.336                  27.363                    4.209      3.960 59% 3.092 72% Bolívar Bolívar 328                    4.923                    1.083          675 94% 277 95%
Portuguesa    12.042
                 70.120                42.580        40.478 21%      12.784
  19% 43% Sucre 232                            864                            833
             831
  12% 523 12% M.  Monge Manuel  Monge 0                            -­‐                              -­‐              -­‐ 0
Trujillo          8.961                49.682                22.143        20.597 10%          6.344
  10% 53% Bolívar 328                      4.923                    1.083            675   10% 277 6% Veroes Farriar 1                                37                                15              15
  2% 5 2%
Táchira          5.076                69.341                14.815        13.859 7%          5.790
  9% 62% Bruzual 126                      1.130                          333              240
  4% 139 3% El  Guayabo 13                    1.085                                25              23
  3% 7 2%
Monagas          2.439                33.220                21.412        20.697 11%          5.692
  9% 70% Urachiche 215                      1.284                          657              516
  8% 138 3% San  Felipe Albarico 9                          101
                                 17                  8
  1% 3 1%
Mérida          6.629                80.943                17.563        16.620 8%          5.479
  8% 78% Arístides  Bastidas 44                            283
                           240
             215
  3% 76 2% TOTALES 351                    6.146                    1.140          720 100% 292 100%
Sub-­‐total    48.586
           386.794
           163.935
   156.482
  80%      52.079
  78% Cocorote 23                            200
                           132
             127
  2% 27 1% %  estado 15% 16% 15% 11% 7%
Yaracuy          2.382                38.225                    7.671            6.680 3%          4.306
  6% 85% Peña 44                            808
                           106
                   48 1% 12 0%
Sucre          2.386                33.714                14.827        14.200 7%          3.609
  5% 90% Veroes 14                      1.122                                40                  38 1% 11 0%
Aragua                622                13.950                    4.455            4.052 2%          2.470
  4% 94% La  Trinidad 1                                12
                                     8                      8 0% 3 0%
Barinas          1.662                13.862                    4.990            4.779 2%          1.277
  2% 96% San  Felipe 10                            102
                                 17                      8 0% 3 0%
Anzoátegui                788                    7.027                    4.208            3.997 2%          1.128
  2% 98% Independencia 5                                72
                                     7                      7 0% 2 0%
Sub-­‐total          7.840          106.778
                 36.150        33.707 17%      12.790
  19% José  Antonio  Páez 4                                62
                                     7                      7 0% 2 0%
Carabobo                837                17.708                    2.627            2.301 1%                  546 1% 98% Manuel  Monge              -­‐                              -­‐                            -­‐                -­‐   0%          -­‐   0%
Falcón                507                    4.469                    1.321            1.226 1%                  328 0% 99% TOTALES 2.382                  38.225                    7.671      6.680 100% 4.305 100%
Vargas                371                    1.768                    1.207            1.159 1%                  237 0% 99%
Zulia                208                    4.685                          814
                   721
  0%                  192 0% 100% ESTADO  FALCON
Guárico                    33
                     1.450                          240
                   230
  0%                      83 0% Petit 250                            773
                           470
             453
  37% 143 43%
Miranda                162                    2.370                          295
                   239
  0%                      70 0% Unión 96                      1.750                          329
             298
  24% 93 28%
Cojedes                109                    4.671                          266
                   235
  0%                      68 0% Federación 69                            695
                           301
             299
  24% 62 19%
Bolívar                    62
                     5.367                          116
                   104
  0%                      25 0% Bolívar 64                            714
                           125
             124
  10% 21 6%
Dtto  Capital                    16
                                 93                                80                      80
  0%                      23 0% Buchivacoa 2                            190
                                 52                      8 1% 4 1%
Delta  Am.                    53
                     1.564                                81                      77
  0%                      19 0% Miranda 24                            268
                                 30                  29 2% 4 1%
Apure                    11
                           291
                                     9                            9 0%                          3   0% Colina 2                                80
                                 14                  14 1% 2 1%
Amazonas                          3                                13                                    1                            1 0%                    -­‐ Palmasola              -­‐                              -­‐                            -­‐                -­‐   0%          -­‐   0%
Nva  Esparta                          4                                19                                    1                            1 0%                    -­‐ Silva              -­‐                              -­‐                            -­‐                -­‐   0%          -­‐   0%
Sub-­‐total          2.376                44.467                    7.058            6.381 3%          1.594
  2% TOTALES 507                      4.469                    1.321      1.226 100% 329 100%
TOTALES    58.802
           538.039
           207.143
   196.570
  100%      66.463
  100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A6:  Dinámica  agroproductiva  de  la  caña  de  azúcar  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Portuguesa      1.777
         101.012            56.066
         53.899
  47%
 4.010.778
  46% 46% Peña 24              3.753
                   2.242
       2.129 32% 171.856 32% Manual  Monge Manual  Monge 32          1.093
                           791            755 39% 62.684 39%
Lara              426            51.335            15.710
         15.360
  13%
 1.006.592
  12% 58% José  A.  Páez 180              2.556
                   1.876
       1.873 28% 149.829 28% Bolívar Bolívar 1                          4                                    1                      1   0% 37 0%
Trujillo              901            23.470                  8.187              7.856 7%
         618.420 7% 65% Veroes 117              2.209
                           978            949   14% 78.062 15% Veroes Farriar 106          1.248
                           810            781 40% 64.489 40%
Yaracuy              432            10.956                  6.768              6.573 6%
         532.817 6% 71% Manual  Monge 32              1.093
                           791            755   11% 62.684 12% El  Guayabo 11                  962                          168            168 9% 13.572 8%
Cojedes              155            24.518                  5.866              5.805 5%
         511.052 6% 77% San  Felipe 22                      647                          429            416   6% 36.140 7% San  Felipe Albarico 7                  444                          243            230 12% 21.558 13%
Sub-­‐total      3.691
         211.292            92.598
         89.493
  77%
 6.679.659 77% Urachiche 39                      384                          316            316   5% 23.594 4% TOTALES 157          3.751
                   2.012
     1.934
  100% 162.340 100%
Zulia                  88            18.956                  6.167              5.920 5%
         510.985 6% 83% Nirgua 12                      257                          110            108   2% 8.353 2% %  estado 36% 34% 30% 29% 30%
Aragua                  49            11.147                  5.364              5.232 5%
         438.255 5% 88% Cocorote 3                          14                              14                    14 0% 1.132 0%
Carabobo              222                6.456
                   4.868              4.689 4%
         393.383 5% 93% La  Trinidad 1                          34                              10                    10 0% 732 0%
Barinas              308            24.728                  3.249              1.986 2%
         207.898 2% 95% Independencia 1                              5                                    4                        4 0% 400 0%
Táchira              900            15.505                  2.799              2.658 2%
         174.807 2% 97% Bolívar 1                              4                                    1                        1 0% 37 0%
Sucre              533                7.727
                   2.853              2.633 2%
         109.300 1% 99% TOTALES 432          10.956                  6.768        6.573 100% 532.819 100%
Sub-­‐total      2.100
             84.519            25.299
         23.117
  20%
 1.834.628 21%
Falcón                  96                2.465
                         767                    751 1%
             29.933 0% 99% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Monagas                  76                2.834
                         716                    502 0%
             28.318 0% 99% Palmasola 28              1.008
                           562            546
  73% 22.239 74% Palmasola Palmasola 28          1.008
                           562            546 86% 22.239 81%
Apure                  88                4.308
                         286                    278 0%
             25.340 0% 100% Silva 2                      760                              87
                   87 12% 5.160 17% Silva Boca  de  Aroa 2                  760                              87
                 87 14% 5.160 19%
Mérida              800                9.859
                   1.112              1.076 1%
             21.351 0% Unión 11                      171                              40
                   40 5% 1.279 4% TOTALES 30          1.768
                           649            633 100% 27.399 100%
Anzoátegui                  42                2.554
                         190                    103 0%
                 4.465 0% Petit 25                      140                              34
                   34 5% 709 2% %  estado 31% 72% 85% 84% 92%
Amazonas              125            21.956                            86
                         76 0%
                 4.231 0% Bolívar 8                      181                              16
                   16 2% 270 1%
Miranda                  35                      316
                         151                        95 0%
                 3.398 0% Miranda 11                      128                                  4                        4 0% 129 0%
Bolívar              117            12.446                        106                        75 0%
                 3.374 0% Federación 9                          41                              22
                   22 3% 118 0%
Guárico                  15                1.001
                             48
                         47 0%
                 1.343 0% Jacura 1                          36                                  1                        1 0% 25 0%
Delta  Am.                  42                      676
                             46
                         43 0%
                 1.024 0% Píritu 1                              1                                    1                        1 0% 5 0%
Nva  Esparta                  68                      213
                             34
                         34 0%
                         781 0% TOTALES 96              2.465
                           767            751
  100% 29.934 100%
Vargas                      2                              35                                4                              4   0%
                         213 0%
Dtto  Capital                -­‐                        -­‐                            -­‐                      -­‐                          -­‐  
Sub-­‐total      1.506
             58.663                  3.544            3.082
  3%          123.771 1%
TOTALES      7.297
         354.474        121.442    115.692 100%  8.638.058 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A7:  Dinámica  agroproductiva  de  la  naranja  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Yaracuy        1.038        24.845
               7.035
         6.518
  21%
   106.005
  25% 25% Bolívar                220              8.630                  1.944        1.917   29%      30.677
  29% Bolívar Bolivar                220          8.630                  1.944        1.917 47%      30.677 47%
Carabobo        1.545        24.582
               6.552
         6.116
  20%
         82.518 19% 45% Nirgua                417              7.318                  1.818        1.755   27%      28.718
  27% M.  Monge Manuel  Monge                157          5.048                  1.856        1.640 40%      26.848 41%
Sucre        1.048        15.169
               4.396
         4.056
  13%
         43.536 10% 55% Manuel  Monge                157              5.048                  1.856        1.640   25%      26.848
  25% Veroes El  Guayabo                    68                  634                      318              294   7%          4.760 7%
Falcón              587
               4.554              2.292
         2.118
  7%
         35.593 8% 63% San  Felipe                    95              1.001                        482                328 5%          5.402
  5% Farriar                        7                      71                          42
                   26
  1%                  421 1%
Monagas              670
         12.120
               2.988
         2.588
  8%
         30.970 7% 71% Veroes                    75                    705                        360                320 5%          5.181
  5% San  Felipe Albarico                    83                  821                      320              177   4%          2.909 4%
Trujillo        1.119        10.725
               2.091
         1.684
  5%
         26.630 6% 77% La  Trinidad                    10                    399                        204                204 3%          3.363
  3% TOTALES                535      15.203                  4.480        4.054 100%      65.615 100%
Mérida        1.055        13.804
               2.452
         2.023
  7%
         23.341 6% 82% Bruzual                    21                    357                        149                144 2%          2.372
  2% %  estado 52% 61% 64% 62% 62%
Sub-­‐total        7.062    105.799          27.807    25.103 82%
   348.593
  82% Cocorote                        5                    263                        119                118 2%          1.946
  2%
Táchira              775
         15.337
               1.580
         1.365
  4%
         21.924 5% 88% Independencia                        5                    154                            56                      56 1%                  910 1%
Miranda              619
               5.430              1.323
         1.140
  4%
         16.226 4% 91% Peña                    15                    168                            15                      14 0%                  212 0%
Bolívar              796
         22.337
               1.206
                 654 2%
             7.750 2% 93% Urachiche                    10                    759                            22                      12 0%                  185 0%
Aragua              340
               4.291                      652                637 2%
             6.797 2% 95% José  A.  Páez                        6                        24                                7                          7 0%                  118 0%
Anzoátegui              236
         19.328
                       551                512 2%
             5.396 1% 96% Aríistides  Bastidas                        2                        22                                5                          5 0%                      73 0%
Cojedes              168
               1.911                      458                333 1%
             4.271 1% 97% TOTALES        1.038
         24.845
                   7.035        6.518   100%  106.005 100%
Zulia              178
               4.413                      302                262 1%
             3.835 1% 98%
Vargas              146
                     656                      309                285 1%
             3.383 1% 99% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Sub-­‐total        3.258        73.703
               6.381
         5.189
  17%
         69.582 16% Palmasola                    91              2.272                  1.378        1.355
  64%
     22.900
  64% Palmasola Palmasola                    91          2.272
                 1.378        1.355 99%      22.900 99%
Delta  Am.              195
               4.123                      235                142 0%
             1.733 0% 99% Petit                327              1.024                        629                521 25%
         8.631
  24% Silva Tucacas                  -­‐                    -­‐                        -­‐                -­‐ 0%                  -­‐   0%
Portuguesa                  75
               3.627                      160                142 0%
             1.325 0% 100% Bolívar                    80                    673                        152                147 7%
         2.454
  7% Boca  de  Aroa                        2                      11                                8                        8 1%                  140 1%
Barinas                  72
               2.809                          82                    65 0%
                   837
  0% Miranda                    76                    440                            94
                     75 4%
         1.267
  4% TOTALES                    93          2.283
                 1.387        1.364 100%      23.040 100%
Lara                  64
               4.361                          93                    61 0%
                   685
  0% Silva                        2                        11                                8                          8 0%
                 140 0% %  estado 16% 50% 61% 64% 65%
Nva  Esparta                  27
                         59                          15                    12 0%
                   146
  0% Monseñor  Iturriza                        1                        25                                5                          5 0%
                     85 0%
Guárico                        9              1.553                          14                    11 0%
                   134
  0% Dabajuro                        1                        58                                3                          3 0%
                     51 0%
Amazonas                  14
               1.570                          14                    10 0%
                   128
  0% Zamora                        2                        10                                2                          2 0%
                     39 0%
Apure                        6                    203                              6                          5 0%
                         65 0% Colina                        1                            7                                  1                          1 0%
                     17 0%
Dtto  Capital                -­‐                      -­‐                        -­‐                  -­‐                      -­‐   Urumaco                        1                            4                                  1                          1 0%
                         8   0%
Sub-­‐total              462
         18.305
                       619                449 1%              5.053 1% Falcón                        1                            1                                  0                          0 0%
                         1   0%
TOTALES  10.782
     197.807          34.807    30.742 100%    423.228
  100% Unión                        3                        23                            15
                   -­‐                    -­‐
Federación                        1                            6                                  4                    -­‐                    -­‐
TOTALES                587            4.554
                   2.292        2.118
  100%      35.593
  100%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A8:  Dinámica  agroproductiva  del  aguacate  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Mérida                728              8.045
                   1.722          1.588 11%        34.993
  21% 21% Nirgua              281
               6.799                          519              423   21%          3.252 20% Bolívar Bolívar                  65              1.361                        177              104 46%                829 43%
Miranda                825              7.639
                   1.608          1.311 9%        24.214
  15% 36% Bruzual              210
               1.785                          395              305   15%          2.547 16% Veroes Farriar                      2                          10                            10
                       3   1%                    25 1%
Vargas                772              3.242
                   1.873          1.621 11%        23.511
  14% 50% Cocorote                  44
                     540
                           390              322   16%          2.546 16% El  Guayabo                  10                    157                              68
                   66 29%                530 27%
Yaracuy        1.249
           14.826                  2.705          1.970 14%        15.988
  10% 60% Pena              188
               1.715                          340              214   11%          1.707 11% San  Felipe Albarico            115
                     419
                         174                  51 22%                517 27%
Trujillo                883              7.899
                   1.576          1.406 10%        14.324
  9% 68% Aristides  Bastidas                  95
                     317
                           181              155   8%          1.314 8% M.  Monge Manual  Monge                      2                          13                                3                        3   1%                    27 1%
Carabobo                815              7.632
                   1.379          1.302 9%        13.723
  8% 77% Urachiche              116
                     826
                           227              130   7%          1.135 7% TOTALES            194                1.958                        431              226 100%        1.928
  100%
Sucre                776              8.992
                   1.963          1.891 13%        11.989
  7% 84% Bolívar                  65
               1.361                          177              104   5%                  829 5% %  estado 16% 13% 16% 11% 12%
Sub-­‐total        6.048
           58.275            12.825
       11.091 77%    138.742 84% San  Felipe              133
                     514
                           194                  68   3%                  655 4%
Aragua                602              6.313
                   1.124          1.038 7%              9.253 6% 89% José  A.  Páez                  58
                     406
                               90                  81   4%                  652 4%
Lara                507              7.586
                         766                  620 4%              8.119 5% 94% Veroes                  12
                     166
                               77                  69   4%                  555 3%
Zulia                360              6.180
                         722                  659 5%              3.281 2% 96% La  Trinidad                  16
                     166
                               53                  53   3%                  420 3%
Táchira                178              1.604
                         202                  177 1%              1.904 1% 98% Independencia                  17
                           76                              28                  23   1%                  178 1%
Sub-­‐total        1.647
           21.682                  2.814          2.493 17%        22.557
  14% Sucre                  12
                     144
                               31                  21   1%                  173 1%
Cojedes                    87              1.266
                         128                  123 1%                    791 0% 98% Manuel  Monge                        2                          13                                  3                        3 0%                      27 0%
Monagas                    36              1.071
                         132                  128 1%                    587 0% 98% TOTALES        1.249          14.826                  2.705        1.970 100%      15.990 100%
Bolívar                179              7.032
                         206                  143 1%                    581 0% 99%
Barinas                    97                      772                        140                  133 1%                    505 0% 99% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Anzoátegui                    55                      591                        107                  105 1%                    406 0% 99% Colina                        5                    125
                               26                  26
  27%
                     87 22% Silva Tucacas                      1                          42                                2                        2   14%                        4 11%
Falcón                    67                      708                        112                      95 1%                    403 0% 100% Petit                  17
                           66                              19                  19
  20%
                     82 20% Boca  de  Aroa                      4                          45                            10
                   10 86%                    32 89%
Dtto  Capital                    10                          51                            39
                       39 0%                    383 0% Bolívar                  21
                     249
                               20                  20
  21%
                     64 16% Palmasola Palmasola              -­‐                        -­‐                            -­‐                -­‐ 0%                  -­‐ 0%
Portuguesa                    49                      592                            83
                       73 1%                    182 0% Dabajuro                        1                          58                                  5                        5 5%
                     50 12% TOTALES                      5                          87                            11
                   11 100%                    36 100%
Nva  Esparta                    30                          88                            18
                       17 0%                        82 0% Silva                        5                          87                              11                  11
  12%
                     36 9% %  estado 7% 12% 10% 12% 9%
Guárico                        8                      258                            11
                       11 0%                        77 0% Acosta                        4                          26                              21                        5 5%
                     33 8%
Delta  Am.                    33                      561                            28
                       24 0%                        69 0% Zamora                        5                              7                                  3                        3 3%
                     20 5%
Amazonas                        7                      245                                4                            1 0%                            3   0% Miranda                        8                          84                                  6                        5 5%
                     16 4%
Apure                        2                      150                                1                            1 0%                            2   0% San  Francisco                        1                              7                                  3                        3 3%
                     14 3%
Sub-­‐total                660          13.384                  1.009                  892 6%            4.071
  2% Palmasola                -­‐                      -­‐                            -­‐                  -­‐                  -­‐  
TOTALES        8.355
           93.342            16.648
       14.476 100%    165.370 100% TOTALES                  67
                     708
                           112                  95
  100%                  402 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A9:  Dinámica  agroproductiva  de  la  lechosa  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Sucre                331              3.242                        687                652 13%
       12.851 14% 14% Veroes                  23
                   685
                       106
                   65 39%                887 49% Veroes Farriar                  11
                   489                          86                  46 61%              680
  66%
Trujillo                300              5.509                        770                643 12%
       12.806 14% 28% Peña                  10
                   113
                             36                  34 20%                301 17% El  Guayabo                  12
                   196                          20                  19 26%              207
  20%
Zulia                344              7.371                        584                499 10%
       10.681 12% 40% San  Felipe                  33
                   133
                             49                  17 10%                139 8% San  Felipe Albarico                  27
                       78                          38                      6   8%                  63
  6%
Anzoátegui                134              8.264                        323                305 6%
           9.105 10% 49% Bruzual                        8                  462
                             28                  19 11%                101 6% Boívar Boívar                        4                      53                              6                        2   2%                  16
  2%
Barinas                206          10.660                        507                469 9%
           7.366 8% 57% Independencia                        3                  116
                             10                  10 6%                101 6% M.  Monge Manuel  Monge                        3                      32                          11                      2   3%                  66
  6%
Bolívar                416          17.774                        562                449 9%
           6.630 7% 65% Nirgua                  19
             1.303                            15                  10 6%                101 6% TOTALES                  57                    848                      161                  75 100%        1.032 100%
Lara                151              4.535                        267                203 4%
           4.263 5% 69% Manuel  Monge                        3                      32
                             11                      2 1%                    66 4% %  estado 51% 29% 59% 44% 57%
Monagas                122              3.570                        339                328 6%
           3.911 4% 74% José  A.  Páez                        2                      14
                                 5                      5 3%                    54 3%
Miranda                155              1.115                        238                174 3%
           3.226 4% 77% Sucre                        3                            9                                4                      2 1%                    22 1%
Sub-­‐total          2.159          62.039                  4.276        3.721
  72%
       70.839 77% La  Trinidad                        1                            5                                2                      2 1%                    21 1%
Aragua                123              5.536                        202                187 4%
           3.159 3% 80% Bolívar                        4                      53
                                 6                      2 1%                    16 1%
Mérida                    74
               1.570                        277                143 3%
           2.737 3% 83% Arístides  Bastidas                        1                            1                                0                      0 0%                        1 0%
Guárico                    52
               9.116                        160                142 3%
           2.281 2% 86% Urachiche                        1                            4                                1                      1 0%                        1 0%
Portuguesa                100              1.549                        194                179 3%
           1.994 2% 88% TOTALES              111
             2.927                      272              169
  100%        1.811
  100%
Carabobo                160              2.201                        219                184 4%
           1.986 2% 90%
Falcón                    62
               2.351                        132                125 2%
           1.971 2% 92% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Yaracuy                111              2.927                        272                169 3%
           1.812 2% 94% Colina                  32
                   217
                             92                  92 74%
       1.318
  67% Silva Tucacas                        1                      30                              1                        1   3%                        2 1%
Cojedes                    97
               5.085                        132                122 2%
           1.415 2% 96% Silva                        2            1.630                            11                  11 8%
               216 11% Boca  de  Aroa                        1          1.600
                           10                  10 65%              214
  66%
Táchira                    50
               2.674                            87
                     52 1%
           1.181 1% 97% Palmasola                        1                      11
                                 5                      5 4%
               107 5% Palmasola Palmasola                        1                      11                              5                        5   32%              107
  33%
Sub-­‐total                829          33.009                  1.675        1.303
  25%
       18.536 20% Unión                        2                      16
                                 5                      5 4%
               107 5% TOTALES                        3          1.641
                           16                  16 100%              323
  100%
Apure                    43
               2.307                            79
                     75 1%
                 874
  1% 98% Mauroa                        1                            5                                3                      3 2%
                   67 3% %  estado 5% 70% 12% 12% 16%
Delta  Am.                    56
               1.324                            60
                     37 1%
                 675
  1% 99% Miranda                        6                  216
                                 3                      2 1%
                   32 2%
Nva  Esparta                    62
                     231
                             17
                     16 0%
                 452
  0% 99% Buchivacoa                        1                            2                                2                      2 1%
                   23 1%
Amazonas                    13
                     716
                             25
                     22 0%
                 364
  0% 100% Democracia                        1                      20
                                 1                      1 1%
                   21 1%
Vargas                    14
                           44                            20
                     20 0%
                 187
  0% Zamora                        3                  106
                                 3                      1 1%
                   20 1%
Dtto  Capital                  -­‐                      -­‐                            -­‐                  -­‐                    -­‐   Jacura                        2                      27
                                 4                      2 1%
                   17 1%
Sub-­‐total                188              4.622                        202                170 3%            2.552 3% Píritu                        2                            2                                1                      1 1%
                   12 1%
TOTALES          3.176          99.670                  6.153        5.194
  100%        91.927 100% Bolívar                        1                            5                                1                      1 0%
                   11 1%
Falcón                        2                            9                                0                      0 0%
                       9 0%
Petit                        3                      43
                                 1                      0 0%
                       9 0%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08 Carirubana                        1                            3                                1                      1 0%
                       3 0%
Acosta                        1                      11
                                 0                      0 0%
                       1 0%
Urumaco                        1                      30
                                 1              -­‐                    -­‐
TOTALES                  62
             2.351                      132
             125
  100%        1.973
  100%
ANEXO  Nº  A10:  Dinámica  agroproductiva  del  plátano  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Zulia        4.926          93.543            26.807    24.829 53%
   233.757
  56% 56% Veroes              258
                   1.758                      657                  635 42%      5.608
  46% Veroes Farriar              144                    642                      434              416 43%        3.729 46%
Mérida              765
           16.969                4.044
         3.871
  8%
         32.061 8% 64% Bolívar                  61
                           649                      207                  200 13%      1.622
  13% El  Guayabo              114              1.115                      223              219 23%        1.879 23%
Trujillo        1.284          14.369                2.884
         2.568
  6%
         26.568 6% 70% Nirgua                  75
                   3.381                      237                  227 15%      1.509
  12% Bolívar Bolívar                  61                    649                      207              200 21%        1.622 20%
Barinas        1.263          62.908                2.839
         2.325
  5%
         20.507 5% 75% San  Felipe              173
                           828                      237                  167 11%      1.113
  9% San  Felipe Albarico              141                    751                      180              110 11%              740
  9%
Miranda        1.015              7.002                2.489
         2.322
  5%
         20.409 5% 80% Bruzual                  55
                           961                      148                  108 7%      1.039
  9% M.  Monge Manuel  Monge                      4                          33                            16                16 2%              132
  2%
Sub-­‐total        9.253    194.790
             39.064    35.914 77%
   333.302
  80% Cocorote                  24
                           112                            73                    73 5%              594 5% TOTALES              464            3.190                  1.060            961 100%        8.102 100%
Sucre              943
           10.328                2.729
         2.572
  6%
         18.469 4% 84% Urachiche                        3                  1.470                            74                    71 5%              352 3% %  estado 69% 34% 63% 63% 67%
Yaracuy              674
               9.388                1.678
         1.523
  3%
         12.178 3% 87% Manuel  Monge                        4                              33                            16                    16 1%              132 1%
Bolívar        1.192          44.693                1.601
         1.222
  3%
         10.964 3% 90% Independencia                        3                              28                                6                        6 0%                  51 0%
Sub-­‐total        2.809          64.408                6.008        5.318
  11%
         41.611 10% Arístides  Bastidas                        4                              10                                6                        6 0%                  42 0%
Carabobo              627
           10.462                1.006
                 911 2%
             7.027 2% 91% La  Trinidad                        3                                  8                                6                        6 0%                  40 0%
Apure              454
           36.024                1.088
                 935 2%
             6.938 2% 93% José  A.  Páez                        2                          120                                5                        5 0%                  38 0%
Táchira              380
           17.608                      602
                 518 1%
             5.149 1% 94% Sucre                        6                                  6                                3                        3 0%                  24 0%
Amazonas              726
           60.557                      703
                 436 1%
             4.478 1% 95% Peña                        3                              25                                4                        2 0%                  14 0%
Portuguesa              292
               7.335                      514
                 482 1%
             4.044 1% 96% TOTALES              674                    9.388                1.678        1.523   100%  12.178 100%
Delta  Am.              444
               8.349                      775
                 517 1%
             3.919 1% 97%
Vargas              228
                     827
                       494
                 475 1%
             3.681 1% 98% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Aragua              208
               3.411                      424
                 411 1%
             2.736 1% 99% Silva                  18
                           122                            44                    40 64%              543 64% Silva Boca  de  Aroa                  16                        54                            43                38 92%              522
  92%
Monagas              166
               4.834                      199
                 169 0%
             1.275 0% 99% Monseñor  Iturriza                        1                          700                            15                    15 24%              208 24% Tucacas                      2                          68                                2                    2   4%                  21
  4%
Anzoátegui                  96
               7.299                      131
                 119 0%
             1.218 0% 99% Zamora                  13
                                   8                                5                        5 7%                  62 7% Palmasola Palmasola                      3                              2                                  2                    2   4%                  23
  4%
Sub-­‐total        3.621    156.706
                 5.936        4.974
  11%
         40.465 10% Palmasola                        3                                  2                                2                        2 3%                  23 3% TOTALES                  21                    124                            46                41 100%              566
  100%
Falcón                  41
                     866
                             66                    62 0%
                   852
  0% 100% Urumaco                        2                                  6                                1                        1 1%                      7   1% %  estado 51% 14% 69% 67% 67%
Cojedes                  93
               1.470                      109
                     98 0%
                   718
  0% Unión                        1                              12                                1                        1 1%                      6   1%
Guárico                  20
               2.004                            39                    38 0%
                   309
  0% Miranda                        1                                  8                                0                        0 0%                      1   0%
Nva  Esparta              116
                     223
                             32                    25 0%
                   193
  0% Falcón                        1                                  7                                0                        0 0%                -­‐
Lara                        8                          23                                9                        9 0%
                         71 0% Carirubana                        1                                  0                                0                        0 0%                -­‐
Dtto  Capital                -­‐                      -­‐                          -­‐                    -­‐                      -­‐   TOTALES                  41
                           866                            66                    62 100%              850 100%
Sub-­‐total              278
               4.585                      256
                 232 0%              2.143 1%
TOTALES  15.961
     420.489
             51.264    46.437 100%    417.521
  100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A11:  Dinámica  agroproductiva  del  cambur  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Mérida          4.955          62.750                  9.966            9.558 11%          163.765 13% 13% Bolívar                163            2.101                      432              256 43%        1.565 34% Bolívar Bolívar          163              2.101                          432                256 84%      1.565 78%
Trujillo          3.123          25.286                  7.655            7.314 8%          144.869 11% 24% Nirgua                    98            2.685                      137              124 21%        1.019 22% Veroes Farriar                  9
                           61                            20
                     19 6%            179
  9%
Sucre          2.095          20.607                  6.887            6.747 8%              91.856 7% 31% San  Felipe                    15                  153                              38                36 6%              373
  8% El  Guayabo              16
                           57                            19
                     17 5%            183
  9%
Aragua                736          10.248                  2.586            2.489 3%              46.494 4% 34% Veroes                    25                  118                              39                35 6%              362
  8% San  Felipe Albarico                  9
                           99                            13
                     12 4%                  80 4%
Táchira          2.546          33.266                  3.619            3.472 4%              44.910 3% 38% Urachiche                    23                  822                              56                56 9%              345
  8% M.  Monge Manuel  Monge            -­‐                        -­‐                          -­‐                  -­‐              -­‐  
Monagas                620          11.923                  3.375            3.243 4%              39.602 3% 41% Peña                    24                  371                              51                27 4%              325
  7% TOTALES          197              2.318                          484                304 100%      2.007 100%
Sub-­‐total    14.075
     164.079
             34.089
         32.824 37%          531.496 41% Bruzual                    28                  617                              47                38 6%              283
  6% %  estado 49% 33% 58% 50% 44%
Vargas                721              2.724                  1.851            1.816 2%              29.335 2% 43% Arístides  Bastidas                        4                      14                                  7                    7   1%                  89
  2%
Miranda          1.242              9.916                  2.476            2.353 3%              22.703 2% 45% Independencia                        6                      25                                  8                    8   1%                  64
  1%
Carabobo          1.379          11.448                  2.086            1.992 2%              17.491 1% 46% La  Trinidad                        3                      82                                  3                    3   0%                  50
  1%
Portuguesa                367              4.092                  1.099            1.091 1%              10.070 1% 47% Cocorote                        5                      43                                  6                    6   1%                  46
  1%
Sub-­‐total          3.709          28.181                  7.512            7.252 8%              79.599 6% José  A.  Páez                        2                      10                                  6                    6   1%                  45
  1%
Zulia                375              5.351                  1.043                  936
  1%                  9.824 1% 48% Sucre                        2                            6                                2                    2   0%                  18
  0%
Lara                412              6.259                  1.092            1.010 1%                  6.137 0% 48% Manuel  Monge                  -­‐                    -­‐                          -­‐                -­‐                -­‐
Barinas                282              2.831                        648                  624
  1%                  4.850 0% 49% TOTALES                398            7.045                      829              602 100%        4.584 100%
Yaracuy                398              7.045                        829                  602
  1%                  4.583 0% 49%
Bolívar                454          13.798                        463                  391
  0%                  3.244 0% 49% ESTADO  FALCON
Anzoátegui                194              3.520                        223                  212
  0%                  2.578 0% 50% Petit                119                  422
                       162
             161 44%
       1.193 51%
Falcón                282              2.214                        397                  366
  0%                  2.358 0% 50% Union                    36                  868
                             83                65 18%
             394
  17%
Cojedes                    81
               2.607                        172                  170
  0%                  1.603 0% 50% Bolivar                    37                  235
                             50                49 13%
             306
  13%
Sub-­‐total          2.478          43.624                  4.869            4.312 5%              35.177 3% Acosta                        6                      89                              37                28 8%
             138
  6%
Guárico                    27
                     493
                             62
                       59
  0%                          799 0% Miranda                    55                  395
                             34                32 9%
             132
  6%
Delta  Am.                    82
               1.125                            87
                       58
  0%                          667 0% Colina                        5                  107
                             21                21 6%
             131
  6%
Nva  Esparta                    74
                     166
                             32
                       26
  0%                          249 0% Zamora                    13                      18                                  5                    5   1%
                 34
  1%
Amazonas                    47
               4.007                            29
                       26
  0%                          248 0% Urumaco                        2                            6                                2                    2   0%
                 11
  0%
Dtto  Capital                          5                          17                            17
                       17
  0%                              96 0% Monsenor  Iturriza                        1                            1                                1                    1   0%
                       8 0%
Apure                          6                    139
                                 4                              4 0%                              87 0% Federacion                        2                            3                                1                    1   0%
                       6 0%
Sub-­‐total                241              5.947                        231                  190
  0%                  2.146 0% Falcon                        5                      11                                  1                    1   0%
                       4 0%
TOTALES    41.006
     483.663
             93.399
         89.157 100%  1.296.836 100% Palmasola                        1                      60                                  0                    0   0%
                       2 0%
Silva                  -­‐                    -­‐                          -­‐                -­‐                -­‐
TOTALES                282            2.214                      397
             366 100%        2.359 100%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A12:  Dinámica  agroproductiva  de  la  auyama  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Sucre                508      10.051
               2.457
       2.363
  37%
 32.620 40% 40% Veroes                48                1.995                        178              152 33%          1.608 31% Veroes Farriar                        8                      940                              49
                   42 18%                445 17%
Zulia                382      11.437
                       894              683 11%
     6.992
  9% 48% Peña                24                      147                            82                    64 14%                736 14% El  Guayabo                    40              1.055                            129              110 48%          1.163 44%
Yaracuy                137          4.996
                       573              460 7%
     5.141
  6% 55% Sucre                16                          92                              70
                   56 12%                634 12% M.  Monge Manuel  Monge                        4                      128                              61                    53 23%                613 23%
Trujillo                183          4.205
                       426              281 4%
     4.439
  5% 60% Manuel  Monge                    4                      128                            61                    53 12%                613 12% San  Felipe Albarico                    11                      172                              52                    24 10%                345 13%
Guárico                    95          4.524
                       342              274 4%
     4.406
  5% 66% San  Felipe                12                      222                            57                    29 6%                400 8% Bolívar Bolívar                        4                      722                              12
                       3   1%                    54
  2%
Monagas                    87          2.728
                       243              228 4%
     3.970
  5% 70% José  A.  Páez                    3                      307                            32                    32 7%                326 6% TOTALES                    67              3.017                            302              232 100%          2.620 100%
Anzoátegui                108      10.322
                       242              237 4%
     3.792
  5% 75% Bruzual                    8                      430                            29                    20 4%                227 4% %  estado 49% 60% 53% 50% 51%
Mérida                    55          2.167
                       260              200 3%
     3.573
  4% 79% Nirgua                11                      202                            21                    21 5%                224 4%
Bolívar                217      16.896
                       326              258 4%
     3.388
  4% 84% Arístides  Bastidas                    2                          12                              21
                   21 5%                214 4%
Sub-­‐total        1.772
       67.326
               5.762
       4.984
  78%
 68.321 84% Cocorote                    3                          17
                                 7                        7   1%                    70
  1%
Barinas                    84          5.792
                       198              176 3%
     2.592
  3% 87% Bolívar                    4                      722                            12                        3   1%                    54
  1%
Carabobo                124          3.160
                       276              220 3%
     1.607
  2% 89% Urachiche                    2                      723                                4                        3   1%                    36
  1%
Aragua                    85          2.346
                       143              137 2%
     1.554
  2% 91% TOTALES          137
                 4.996                        573              460 100%          5.142 100%
Cojedes                    71          2.835
                       216              195 3%
     1.225
  1% 92%
Delta  Am.                    35          1.897
                           56                  49 1%
     1.051
  1% 93% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Sub-­‐total                399      16.029
                       889              776 12%
     8.029
  10% Zamora                    3                      718                        110              110 46%                329 35% Palmasola Palmasola                        1                          10                                  1                        1   25%                          6 40%
Falcón                    74          3.324
                       270              241 4%
             951 1% 95% Falcón                35                      560                            57
                   45 19%                187 20% Silva Tucacas                  -­‐                        -­‐                            -­‐                -­‐ 0%                  -­‐ 0%
Lara                    31                  778                          69                  58 1%
             946 1% 96% Colina                    6                      218                            33
                   33 14%                144 15% Boca  de  Aroa                        1                      492                                  3                        3   75%                          9 60%
Nva  Esparta                103                  224                          49                  46 1%
             723 1% 97% Píritu                    6                      244                            15
                       9   4%                    70
  7% TOTALES                        2                      502                                  4                        4   100%                    15
  100%
Portuguesa                    41          1.164
                       111              106 2%
             709 1% 97% Monseńor  Iturriza                    2                                8                                8                        8   3%                    64
  7% %  estado 3% 15% 1% 2% 2%
Apure                    32          4.419
                           57                  44 1%
             705 1% 98% Acosta                    5                      260                            12
                   10 4%                    31
  3%
Táchira                    54          2.883
                           66                  28 0%
             597 1% 99% Buchivacoa                    1                          56
                             10
                   10 4%                    30
  3%
Miranda                    94                  668                      105                  78 1%
             522 1% 100% Bolívar                    3                          43
                                 7                        1   0%                    25
  3%
Amazonas                    16                  461                          21                  16 0%
             229 0% San  Francisco                    2                      385                                7                        7   3%                    21
  2%
Vargas                    10                      33                              7                        5   0%
                 40 0% Unión                    3                          76
                                 4                        2   1%                    18
  2%
Dtto  Capital                  -­‐                    -­‐                        -­‐                -­‐                -­‐ Silva                    1                      492                                3                        3   1%                          9 1%
Sub-­‐total                455      13.955
                       753              623 10%      5.422
  7% Carirubana                    3                          12
                                 2                        1   0%                          7 1%
TOTALES        2.626
       97.310
               7.404
       6.383
  100%  81.772 100% Jacura                    1                      152                                1                        1   0%                          7 1%
Palmasola                    1                          10
                                 1                        1   0%                          6 1%
Sucre                    1                          42
                                 1                        1   0%                          4 0%
Miranda                    1                          50
                                 0                        0   0%                          1 0%
TOTALES                74                3.324                        270              241 100%                953 100%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A13:  Dinámica  agroproductiva  del  ají  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Sucre              285
               7.252                1.461        1.449
  19%
         3.667 13% 13% Nirgua              108              4.692                      421              410   61%        1.201
  60% Bolívar Bolívar                    16                    457                            30                  25 57%                    98
  48%
Anzoátegui              285
           30.903                      729                704 9%
         3.089 11% 23% Cocorote                  24                    211                          69                    66
  10%                157 8% Veroes Farriar                        2                            3                                  2                      1   2%                          8 4%
Guárico              240
           16.697                      740                701 9%
         2.783 10% 33% San  Felipe                  17                    444                          47                    46
  7%                155 8% El  Guayabo                    12                    135                                7                      6   13%                    18
  9%
Yaracuy              248
               7.950                      703                671 9%
         2.002 7% 40% Bolívar                  16                    457                          30                    25
  4%                    98 5% San  Felipe Albarico                        9                    100                            11                      9   21%                    75
  37%
Aragua              285
               7.455                      524                502 7%
         1.886 6% 46% José  A.  Páez                  10                    617                          18                    18
  3%                    98 5% M.  Monge Manuel  Monge                        5                    189                                8                      3   6%                          5 2%
Lara              258
               8.576                      565                477 6%
         1.878 6% 52% La  Trinidad                  15                    180                          41                    41
  6%                    84 4% TOTALES                    44                    883                            56                  43 100%                204 100%
Carabobo              278
               4.505                      439                410 5%
         1.821 6% 59% Peña                  16                    107                          25                    22
  3%                    83 4% %  estado 18% 11% 8% 6% 10%
Bolívar              377
           21.206                      405                353 5%
         1.517 5% 64% Urachiche                  12                    819                          21                    20
  3%                    52 3%
Barinas              193
           35.731                      351                302 4%
         1.406 5% 69% Veroes                  14                    138                                8                        7 1%                    26 1%
Monagas              140
               7.003                      278                265 3%
         1.279 4% 73% Bruzual                      4                          25                                7                        7 1%                    21 1%
Cojedes              173
               7.492                      270                257 3%
         1.175 4% 77% Sucre                      4                          12                                6                        6 1%                    16 1%
Trujillo              345
               5.357                      421                308 4%
         1.102 4% 81% Manuel  Monge                      5                      189                                8                        3 0%                        5 0%
Zulia              271
           10.747                      287                219 3%
         1.000 3% 84% Independencia                      2                          57                                2                        2 0%                        4 0%
Sub-­‐total        3.378    170.874
                 7.172        6.619
  87%
   24.605
  84% Arístides  Bastidas                      1                              5                                  1                        1 0%                        2 0%
Miranda              202
               2.904                      280                222 3%
               918 3% 87% TOTALES              248            7.950                        703              671   100%        2.002
  100%
Amazonas              141
           29.329                      114                    99 1%
               671 2% 90%
Portuguesa              117
               1.560                      163                162 2%
               648 2% 92% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Táchira                  90
               2.803                          93
                     72 1%
               486 2% 94% Colina                  15                    273                          54
                   52
  50%
               224 53% Silva Tucacas                        4                    185                                8                      7   100%                    15
  100%
Mérida              114
               1.375                      126                115 2%
               474 2% 95% San  Francisco                      5                      272                                9                        9 9%
                   50 12% Boca  de  Aroa                  -­‐                      -­‐                          -­‐              -­‐                  -­‐
Falcón                  67
               1.520                      113                103 1%
               420 1% 97% Jacura                      4                      180                                7                        7 7%
                   27 6% Palmasola Palmasola                  -­‐                      -­‐                          -­‐              -­‐                  -­‐
Apure                  60
               1.159                          81
                     76 1%
               302 1% 98% Dabajuro                      2                          62                          11
                   10
  10%
                   22 5% TOTALES                        4                    185                                8                      7   100%                    15
  100%
Delta  Am.                  83
               2.325                          69
                     50 1%
               291 1% 99% Petit                      4                          32                                4                        4 4%
                   19 5% %  estado 6% 12% 7% 6% 4%
Nva  Esparta              205
                     407
                           74
                     66 1%
               220 1% 100% Monsenor  Iturriza                      2                      112                                2                        2 1%
                   15 4%
Vargas                  50
                     350
                           42
                     38 1%
               143 0% Silva                      4                      185                                8                        7 6%
                   15 4%
Dtto  Capital                -­‐                      -­‐                          -­‐                  -­‐                  -­‐ Zamora                  11                    266                                7                        3 3%
                   13 3%
Sub-­‐total        1.129          43.733                1.155        1.003
  13%          4.573 16% Union                      2                              6                                  2                        2 2%
                   10 2%
TOTALES        4.507    214.606
                 8.327        7.622
  100%    29.178
  100% Miranda                      6                          32                                4                        3 3%
                       7 2%
Acosta                      2                          57                                3                        3 3%
                       6 1%
Bolivar                      1                          30                                1                        1 0%
                       4 1%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08 Federacion                      3                              5                                  1                        0 0%
                       4 1%
Buchivacoa                      1                              3                                  1                        1 1%
                       2 0%
Carirubana                      2                              3                                  1                        0 0%
                       2 0%
Democracia                      1                              2                                  1                        1 0%
                       1 0%
Piritu                      1                              1                                  0                        0 0%
                       1 0%
Falcon                      1                              3                                  1                -­‐                  -­‐
Palmasola                -­‐                      -­‐                        -­‐                -­‐                  -­‐
TOTALES                  67            1.520
                       113              103
  100%                422 100%
ANEXO  Nº  A14:  Dinámica  agroproductiva  del  pimentón  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Estados #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Lara                  478
             24.283                  1.731      1.606 34%
       27.000 41% 41% Peña                  30                      395                              63
                       56   46%                  832
  48% San  Felipe Albarico                      6                        43                                7                        6   52%                75 51%
Táchira                  577
                 3.514
                         534            422
  9%
           6.117 9% 50% Nirgua                  28                2.272                              34
                       31   26%                  432
  25% Bolívar Bolívar                      6                        58                                6                        4   29%                45 31%
Monagas                  243
                 5.044
                         388            375
  8%
           5.504 8% 59% San  Felipe                      7                              51                                9                              8 7%                      99   6% Veroes El  Guayabo                      3                        57                                3                        2   18%                26 18%
Trujillo                  626
                 5.710
                         619            453
  10%
           4.595 7% 66% José  A.  Páez                      3                        401
                                 5                              5 4%                      78   5% Farriar                      1                              2                              2                  -­‐            -­‐  
Falcón                  118
                 5.236
                         228            220
  5%
           3.535 5% 71% Cocorote                      4                              49                                5                              5 4%                      72   4% M.  Monge M.  Monge                -­‐                    -­‐                          -­‐                -­‐            -­‐  
Aragua                  180
                 4.299
                         328            320
  7%
           3.302 5% 76% Bruzual                      3                        160
                                 5                              5 4%                      51   3% TOTALES                  16                  160                            18                  12 100%          146
  100%
Mérida                  265
                 4.069
                         244            203
  4%
           2.946 4% 81% Bolívar                      6                              58                                6                              4 3%                      45   3% %  estado 17% 4% 13% 10% 8%
Sub-­‐total            2.487            52.156                  4.073      3.598 76%
       52.999 81% Sucre                      3                                  8                                3                              3 2%                      40   2%
Anzoátegui                  139
             18.941                        228            225
  5%
           2.570 4% 85% Urachiche                      2                        751
                                 2                              2 2%                      33   2%
Guárico                      39                  4.658
                         186            183
  4%
           2.452 4% 88% Veroes                      4                              59                                5                              2 2%                      26   2%
Yaracuy                      92                  4.207
                         137            122
  3%
           1.733 3% 91% Independencia                      1                                  3                                1                              1 1%                      17   1%
Bolívar                  138
                 7.606
                         184            160
  3%
           1.430 2% 93% Arístides  Bastidas                      1                                  1                                1                              1 0%                            8 0%
Sucre                  109
                 1.168
                         123            118
  2%
           1.131 2% 95% La  Trinidad                -­‐                        -­‐                            -­‐                    -­‐                      -­‐  
Carabobo                  106
                 1.403
                         158            142
  3%
           1.071 2% 97% Manual  Monge                -­‐                        -­‐                            -­‐                    -­‐                      -­‐  
Zulia                      50                  2.207
                             59
                   54 1%
                 852
  1% 98% TOTALES                  92                4.207                        137                  122   100%            1.733 100%
Sub-­‐total                  673
             40.190                  1.074      1.004 21%
       11.239 17%
Vargas                      43                        305
                             53
                   33 1%
                 326
  0% 98% ESTADO  FALCON
Miranda                      39                        274
                             57
                   29 1%
                 262
  0% 99% Federación                  26                2.108
                             61
                       61   28%            1.078 30%
Barinas                      18                        487
                             44
                   42 1%
                 256
  0% 99% Colina                  13                      222
                             40
                       39   17%                  614
  17%
Apure                            9                2.340
                             17
                   12 0%
                 168
  0% 99% Carirubana                      8                        604
                             32
                       29   13%                  478
  14%
Portuguesa                      17                        342
                             24
                   22 0%
                 160
  0% 100% Miranda                  23                      761
                             29
                       29   13%                  444
  13%
Cojedes                      15                  1.264
                             20
                   17 0%
                 155
  0% Falcón                      8                        153
                             16
                       15   7%                  242
  7%
Delta  Am.                      11                        150
                                 7                        6 0%
                     38   0% Bolívar                  12                      276
                             19
                       18   8%                  211
  6%
Nva  Esparta                      14                              31                                1                        1 0%
                     11   0% San  Francisco                      3                        236
                                 7                              7 3%                  126
  4%
Dtto  Capital                    -­‐                          -­‐                            -­‐              -­‐                      -­‐   Zamora                      5                              97                                8                              7 3%                  102
  3%
Amazonas                    -­‐                          -­‐                            -­‐              -­‐                      -­‐   Petit                      8                        495
                                 6                              6 3%                      80   2%
Sub-­‐total                  166
                 5.192                        223            160
  3%            1.376 2% Unión                      4                        144
                                 4                              3 1%                      55   2%
TOTALES            3.326            97.537                  5.369      4.762 100%        65.614 100% Sucre                      4                              63                                4                              4 2%                      37   1%
Monseñor  Iturriza                      1                                  4                                2                              2 1%                      36   1%
Democracia                      1                              38                                2                              2 1%                      16   0%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08 Urumaco                      1                              26                                1                              1 0%                      15   0%
Acosta                      1                              11                                0                              0 0%                            2 0%
Palmasola                -­‐                        -­‐                            -­‐                    -­‐                      -­‐  
Silva                -­‐                        -­‐                            -­‐                    -­‐                      -­‐  
TOTALES              118                5.236                        228                  220
             3.536
ANEXO  Nº  A15:  Dinámica  agroproductiva  del  tomate  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Estados #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Lara          1.080            17.826
                 2.268
           2.086 19%          41.916 20% 20% Nirgua              143          3.597                          247              233 56%              3.662 56% Bolívar Bolívar                    10
                       117
                           13                          9 41%
                 134 40%
Guárico                124            22.900
                 1.687
           1.488 14%          31.177 15% 35% Peña                  29                  183                            88                    84 20%              1.385 21% San  Felipe Albarico                          6                            52                              6                            6 29%
                     96 28%
Trujillo          1.068                  8.010                1.140
                 944 9%          20.018 10% 45% Urachiche                  26                  976                            53                    45 11%                    666 10% M.  Monge M.  Monge                          4                      101
                           10                          5 24%
                     95 28%
Aragua                416            11.371
                       819
                 762 7%          15.741 8% 52% José  A.  Páez                      6                    495                            16                    16 4%                    325 5% Veroes El  Guayabo                          3                      375
                               2                            1 6%
                     13 4%
Táchira                630                  9.243                      853
                 683 6%          14.021 7% 59% Bruzual                      8                    605                            11                    11 3%                    136 2% Farriar                  -­‐                        -­‐                          -­‐                  -­‐                  -­‐  
Monagas                312                  6.242                      775
                 760 7%          13.113 6% 65% Bolívar                  10                  117                            13                        9   2%                    134 2% TOTALES                    23                        645
                           31                    21
  100%                  338 100%
Mérida                473                  5.987                      583
                 516 5%              8.844
  4% 70% San  Felipe                      7                        60                                8                        8   2%                    116 2% %  estado 10% 10% 7% 5% 5%
Falcón                187            10.526
                       525
                 483 5%              8.794
  4% 74% Manual  Monge                      4                    101                            10                        5   1%                        95 1%
Portuguesa                151                  5.910                      451
                 410 4%              8.072
  4% 78% Arístides  Bastidas                      1                            6                                  2                        2   0%                        20 0%
Anzoátegui                145                  9.780                      370
                 361 3%              7.191
  3% 81% Independencia                      1                            2                                  2                        2   0%                        15 0%
Sub-­‐total          4.586        107.795                9.471          8.494 79%      168.887 81% Cocorote                      3                            8                                  1                        1   0%                        13 0%
Cojedes                151            10.997
                       356
                 340 3%              6.863
  3% 84% Veroes                      3                    375                                2                        1   0%                        13 0%
Yaracuy                241                  6.525                      453
                 416 4%              6.578
  3% 87% La  Trinidad                -­‐                    -­‐                          -­‐                -­‐                      -­‐
Carabobo                221                  4.457                      358
                 330 3%              6.381
  3% 91% Sucre                -­‐                    -­‐                          -­‐                -­‐                      -­‐
Barinas                    86
                   4.805                      263
                 244 2%              3.911
  2% 92% TOTALES              241          6.525                          453              416 100%            6.580
  100%
Bolívar                126            12.398
                       202
                 178 2%              2.916
  1% 94%
Sucre                131                  1.650                      177
                 164 2%              2.735
  1% 95% ESTADO  FALCON
Apure                    58
                   2.728                      165
                 165 2%              2.690
  1% 96% Federación 87          6.023
                         266              262 54%
             5.106 58%
Zulia                    47
                   5.161                      107
                     99
  1%              2.523
  1% 98% Unión 47          1.253
                         106                  82 17%
             1.660 19%
Miranda                101                  1.201                      187
                 170 2%              2.263
  1% 99% Colina 2                  231                            60
                   60 12%
                   600 7%
Vargas                    97
                         637                      105
                     91
  1%              1.987
  1% 100% Carirubana 11                  680                            33
                   23 5%
                   451 5%
Sub-­‐total          1.259            50.560
                 2.373          2.196 20%          38.847 19% Monseñor  Iturriza 5                  172                            24
                   24 5%
                   379 4%
Nva  Esparta                    94
                         196                            19                    19
  0%                      341 0% Bolívar 16          1.408
                             14
                   10 2%
                   222 3%
Dtto  Capital                    13
                             60
                             18                    18
  0%                      237 0% Falcón 6                      79                            14
                   14 3%
                   196 2%
Delta  Am.                          8                            97
                                 5                          4 0%                          71 0% Petit 7                  265                                6                        6   1%
                   134 2%
Amazonas                          2                            15
                                 3                  -­‐ 0%                        -­‐ Zamora 2                  395                                3                        2   0%
                       21 0%
Sub-­‐total                117                        368                            45                    41
  0%                      649 0% Miranda 3                      21                                1                        1   0%
                       20 0%
TOTALES          5.962        158.723            11.888    10.732
  100%      208.383 100% San  Francisco 1                          1                                  1                        1   0%
                           6   0%
Palmasola 0                    -­‐                          -­‐                -­‐                      -­‐
Silva 0                    -­‐                          -­‐                -­‐                      -­‐
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08 TOTALES              187      10.526
                         525              483 100%            8.795
  100%
ANEXO  Nº  A16:  Dinámica  agroproductiva  de  la  cebolla  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Estados #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Lara                812            23.997
                   4.360              4.059
  41%
         91.682 44% 44% Bruzual                      3                      133                            10                        9   82%              109
  74% Bolívar Bolívar                        2                              7                                  2                      1 100%                21 100%
Guárico                    81
             12.018
                   1.295              1.285
  13%
         26.708 13% 57% Bolívar                      2                              7                                  2                        1   9%                  21
  14% Veroes El  Guayabo                        1                              3                                  1              -­‐              -­‐  
Carabobo                    70
                   1.661                  1.231              1.215
  12%
         21.645 10% 67% Nirgua                      1                          18                                1                        1   9%                  13
  8% Farriar                  -­‐                      -­‐                            -­‐                -­‐              -­‐  
Trujillo          1.070                  7.201                        971                      766 8%
         12.402 6% 73% Cocorote                      2                              3                                  1                  -­‐                        5 3% San  Felipe Albarico                  -­‐                      -­‐                            -­‐                -­‐              -­‐  
Táchira                778                  5.792                        820                      744 7%
         16.411 8% 81% Veroes                      1                              3                                  1                  -­‐                -­‐ M.  Monge M.  Monge                  -­‐                      -­‐                            -­‐                -­‐              -­‐  
Sub-­‐total          2.811            50.669
                   8.676              8.070
  81%
     168.848 81% San  Felipe                -­‐                      -­‐                          -­‐                -­‐                -­‐ TOTALES                        3                          10                                  3                      1 100%                21 100%
Mérida                684                  8.921                        548                      491 5%
             7.989
  4% 85% Manual  Monge                -­‐                      -­‐                          -­‐                -­‐                -­‐ %  estado 33% 6% 22% 12% 14%
Aragua                    70
                   3.711                        473                      464 5%
         10.332 5% 90% TOTALES                      9                      164                            15                    11 100%              147
  100%
Falcón                    95
                   3.447                        392                      349 3%
         10.000 5% 95%
Anzoátegui                    50
                   8.501                        309                      294 3%
             5.849
  3% 97% ESTADO  FALCON
Zulia                126                  2.141                        194                      168 2%
             3.025
  1% 99% Democracia                      4                      411                        119              119 34%
       3.227 32%
Sub-­‐total          1.025            26.721
                   1.916              1.767
  18%
         37.195 18% Colina                  10                    218                            93
                   85 24%
       2.648 26%
Portuguesa                    16
                         446                            75
                           74 1%
                     955 0% 99% Federación                  21                    681                            49
                   49 14%
       1.534 15%
Cojedes                          1                  4.900                            40
                           40 0%
                     886 0% 100% Miranda                  44                    951                            75
                   50 14%
       1.345 13%
Vargas                    33
                             84
                             21
                           19 0%
                     294 0% Boívar                      6                      588                            12
                   12 3%
             338
  3%
Yaracuy                          9                        164                            14
                           12 0%
                     147 0% Buchivacoa                      2                      156                            12
                   12 3%
             321
  3%
Monagas                          7                            36
                             10
                           10 0%
                     151 0% Monseńor  Iturriza                      1                      169                            12
                   12 3%
             321
  3%
Miranda                    13
                         143                                9                                8   0%
                     101 0% Falcón                      1                          20                                4                        4   1%
             107
  1%
Sucre                          4                            27
                                 2                                2   0%
                         41 0% Petit                      2                      229                                3                        2   1%
                 60
  1%
Barinas                          1                  2.576                                1                                1   0%
                         10 0% Urumaco                      1                              4                                  2                        2   1%
                 54
  1%
Bolívar                          1                        120                                1                                1   0%
                             6   0% Unión                      1                              4                                  2                        2   1%
                 45
  0%
Sub-­‐total                    85
                   8.496                        173                      166 2%
             2.591
  1% Carirubana                      2                          16                                3                  -­‐                -­‐
Dtto.  Capital                  -­‐                          -­‐                          -­‐                        -­‐                        -­‐ Palmasola                -­‐                      -­‐                          -­‐                -­‐                -­‐
Amazonas                  -­‐                          -­‐                          -­‐                        -­‐                        -­‐ Silva                -­‐                      -­‐                          -­‐                -­‐                -­‐
Apure                  -­‐                          -­‐                          -­‐                        -­‐                        -­‐ TOTALES                  95            3.447
                         386              349 100%  10.000
  100%
Delta  Am.                  -­‐                          -­‐                          -­‐                        -­‐                        -­‐
Nva.  Esparta                  -­‐                          -­‐                          -­‐                        -­‐                        -­‐
Sub-­‐total                  -­‐                          -­‐                          -­‐                        -­‐                        -­‐
TOTALES          3.921            85.886
             10.765
           10.002 100%      208.634 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A17:  Dinámica  agroproductiva  del  ocumo  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Miranda          1.081          10.646                2.280          1.909 22%    20.244
  24% 24% Nirgua                  109          8.590                      189                172 59%          1.199 60% Bolívar Bolívar                    53
                   903                      101                    21   30%                154 31%
Sucre                  965          12.058                1.574          1.437 16%    17.009
  20% 44% Veroes                      42                  642                          77                      44
  15%                286 14% Veroes Farriar                          1                      13                                2                          2 3%                    12
  2%
Monagas                  395              2.329                1.050          1.046 12%          7.745 9% 53% Bolívar                      53                  903                      101                    21   7%                154 8% El  Guayabo                    41
                   629                          75                      42
  59%                274 55%
Carabobo                  435          13.424                      683                545 6%          6.248 7% 60% San  Felipe                      20                      75                          25                      14
  5%                103 5% San  Felipe Albarico                    15
                       41                          15
                           4 5%                    43
  9%
Portuguesa                  634              5.586                1.378          1.265 14%          5.530 7% 67% Peña                          7                  151                          16                      13
  4%                    78
  4% M.  Monge Manuel  Monge                          3                  118                                4                          3 4%                    16
  3%
Barinas                  231              7.701                      527                439 5%          4.865 6% 73% José  A.  Páez                          5                  435                          10                      10
  4%                    61
  3% TOTALES                113          1.704                      195                    71   100%                499 100%
Bolívar                  243              9.466                      369                278 3%          4.129 5% 77% Cocorote                          4                      29                                6                          6 2%                    35
  2% %  estado 42% 15% 44% 24% 25%
Aragua                  191              3.585                      375                356 4%          3.896 5% 82% Arístides  Bastidas                          5                      17                                5                          5 2%                    33
  2%
Mérida                  145              4.122                      228                172 2%          3.422 4% 86% Manuel  Monge                          3                  118                                4                          3 1%                    16
  1%
Anzoátegui                  132              3.633                      299                280 3%          3.058 4% 90% Urachiche                          8                      57                                9                          3 1%                    16
  1%
Sub-­‐total          4.452          72.549                8.763          7.727 88%    76.146
  90% Bruzual                          5                      27                                5                          2 1%                    11
  1%
Zulia                  144              8.945                      366                217 2%          2.374 3% 92% Sucre                          3                          6                                1                          1 0%                          9 0%
Yaracuy                  267          11.068                      448                293 3%          2.004 2% 95% Independencia                          3                      20                                2                          1 0%                          4 0%
Guárico                      57                    874
                       155                151 2%          1.223 1% 96% TOTALES                  267      11.068                      448                293 100%          2.005 100%
Sub-­‐total                  468          20.887                      969                661 7%          5.601 7%
Vargas                      61                    209
                           85
                     71
  1%                853 1% 97% ESTADO  FALCON
Apure                      87              5.490                      182                    81
  1%                626 1% 98% Acosta                          7                  174                          30
                     27
  82%
                   83
  72%
Cojedes                      98          15.749                      128                    83
  1%                623 1% 99% Miranda                          6                      29                                2                          2 7%
                   15
  13%
Táchira                      35              1.087                          54
                     46
  1%                467 1% 99% Petit                          4                      12                                3                          3 8%
                   12
  10%
Delta  Am.                      28                    533
                           34
                     21
  0%                223 0% 99% Bolívar                          2                          9                                1                          1 3%
                         5 4%
Lara                      37                    471
                           60
                     48
  1%                151 0% 100% San  Francisco                          1                          3                                0                          0 0%
                 -­‐
Trujillo                      51                    509
                           52
                     38
  0%                138 0% Palmasola                  -­‐                    -­‐                          -­‐                  -­‐                  -­‐
Falcón                      20                    227
                           36
                     33
  0%                116 0% Silva                  -­‐                    -­‐                          -­‐                  -­‐                  -­‐
Amazonas                      14              4.650                          10
                           6 0%                    39
  0% TOTALES                      20                  227                          36
                     33
  100%                115 100%
Nva  Esparta                      31                          88                                5                          4 0%                    20
  0%
Sub-­‐total                  462          29.013                      646                431 5%          3.256 4%
TOTALES          5.382    122.450
           10.378
           8.818 100%    85.003
  100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A18:  Dinámica  agroproductiva  del  ñame  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Cojedes              988
         42.097                3.572          3.138 35%    26.047
  34% 34% Nirgua              290
         14.813                      547                514 78%          3.615 78% Veroes El  Guayabo                    50
           1.273                      149                133 95%                909 95%
Bolívar              651
         41.897                1.966          1.224 14%    11.996
  16% 50% Veroes                  50
             1.273                      149                133 20%                909 20% San  Felipe Albarico                          3                      25                                6                          3 2%                    20
  2%
Miranda              651
             7.537                1.458          1.206 13%    10.931
  14% 64% Bruzual                        5                      89
                                 5                          5 1%                    34
  1% Bolívar Bolívar                          9                  155                          27                            4 3%                    27
  3%
Barinas              688
         35.470                1.813                993 11%          8.901 12% 75% Bolívar                        9                  155
                           27
                           4 1%                    27
  1% M.  Monge Manuel  Monge                          1                  115                                1                  -­‐                  -­‐
Carabobo              565
         17.834                      837                582 6%          5.401 7% 83% San  Felipe                        3                      25
                                 6                          3 0%                    20
  0% TOTALES                    63            1.568                      183                140 100%                956 100%
Sub-­‐total        3.543  144.834
                 9.646          7.143 79%    63.276
  83% Peña                        1                            2                                0                          0 0%                          1 0% %  estado 18% 10% 25% 21% 21%
Yaracuy              359
         16.471                      734                658 7%          4.605 6% 89% Manuel  Monge                        1                  115
                                 1                  -­‐                  -­‐
Sucre              393
             2.238                      527                490 5%          4.099 5% 94% TOTALES              359          16.471                      734                658 100%          4.606 100%
Anzoátegui                  54
                   973
                       154                140 2%          1.102 1% 95%
Sub-­‐total              806
         19.683                1.415          1.289 14%          9.806 13% ESTADO  FALCON
Amazonas              175
         16.215                      171                152 2%                963 1% 97% Colina                        1                            4                                1                          1 50%                          6 50%
Aragua                  80
             1.395                      182                179 2%                915 1% 98% San  Francisco                        1                      30                                  2                          1 50%                          6 50%
Monagas                  20
                   920
                           87
                     75
  1%                461 1% 98% Bolívar                        2                      29                                  2                  -­‐                  -­‐
Zulia                  55
             2.638                          93
                     48
  1%                335 0% 99% Palmasola                -­‐                    -­‐                          -­‐                  -­‐                  -­‐
Guárico                  17
             1.677                          40
                     38
  0%                308 0% 99% Silva                -­‐                    -­‐                          -­‐                  -­‐                  -­‐
Portuguesa                  17
                   603
                           20
                     19
  0%                145 0% 99% TOTALES                        4                      63                                  5                          2 100%                    12
  100%
Delta  Am.                  45
                   708
                           37
                     20
  0%                127 0% 100%
Vargas                  21
                       70
                           25
                     20
  0%                124 0%
Trujillo                  18
                   127
                           18
                     11
  0%                    65
  0%
Lara                  10
                   324
                           11
                           9 0%                    57
  0%
Apure                  14
             1.274                          18
                           4 0%                    34
  0%
Mérida                        4                      34
                                 5                          5 0%                    29
  0%
Táchira                        5                      49
                                 3                          3 0%                    16
  0%
Falcón                        4                      63
                                 5                          2 0%                    13
  0%
Sub-­‐total              485
         26.097                      712                584 6%          3.592 5%
TOTALES        4.834  190.614
           11.773
           9.015 100%    76.674
  100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A19:  Dinámica  agroproductiva  de  la  batata  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Sucre                201          2.237
                       301                  258 37%          2.085 28% 28% Nirgua                          2                      52                          46                      46 35%                  644 33% M.  Monge Manuel  Monge                        1                  290                                  8                          8 44%                112 43%
Yaracuy                    34
                   666                      137                  133 19%          1.961 26% 54% Cocorote                    11
                       63                          46                      42 32%                  631 32% San  Felipe Albarico                        2                  168
                                 8                          8 44%                120 46%
Cojedes                    19
           7.985
                       151                      98 14%          1.150 15% 69% La  Trinidad                          9                      35                          14                      14 10%                  229 12% Bolívar Bolívar                        1                      20
                                 2                          2 11%                    28
  11%
Táchira                    86
                   298                          58                      49 7%                  701 9% 79% Sucre                          8                      39                          13                      13 10%                  197 10% TOTALES                        4                  478                            18
                     18
  100%                260 100%
Anzoátegui                    18
           1.558
                           43                      35 5%                  506 7% 85% San  Felipe                          2                  168                              8                            8 6%                  120 6% %  estado 12% 72% 13% 14% 13%
Sub-­‐total                358      12.744
                       690                  572 81%          6.403 85% Manuel  Monge                          1                  290                              8                            8 6%                  112 6%
Bolívar                    35
           1.489
                           35                      23 3%                  243 3% 89% Bolívar                          1                      20                              2                            2 2%                      28 1%
Amazonas                    30
           5.504
                           32                      20 3%                  240 3% 92% Veroes                  -­‐                    -­‐                        -­‐                  -­‐                    -­‐  
Carabobo                    13
                   159                          37                      33 5%                  236 3% 95% TOTALES                    34                    666                      137                  133 100%          1.961 100%
Guárico                          6          1.122
                           17                      16 2%                  117 2% 96%
Sub-­‐total                    84
           8.273
                       120                      91 13%                  836 11% ESTADO  FALCON
Lara                          6                      34                              7                            6 1%                      57 1% 97% Bolívar                          1                          5                                0                            0 27%                          8 73%
Aragua                          7                  517                              8                            8 1%                      43 1% 98% Carirubana                          1                          4                                1                            1 45%                          2 18%
Nva  Esparta                    37
                       80                              8                            8 1%                      37 0% 98% Miranda                          3                  116                          12                          0 27%                          1 9%
Apure                          2                      20                              7                            6 1%                      26 0% 99% Palmasola                  -­‐                    -­‐                        -­‐                  -­‐                    -­‐  
Trujillo                    12
                       60                              7                            3 0%                      23 0% 99% Silva                  -­‐                    -­‐                        -­‐                  -­‐                    -­‐  
Zulia                          4                  570                              5                            2 0%                      22 0% 99% TOTALES                          5                  125                          13                          1 100%                      11 100%
Delta  Am.                          3                      19                              2                            2 0%                      19 0% 100%
Monagas                          6                      55                              4                            2 0%                      17 0%
Falcón                          5                  125                          13                          1 0%                      11 0%
Mérida                          4                      23                              2                            1 0%                          9 0%
Miranda                          2                          3                                1                            0 0%                  -­‐  
Sub-­‐total                    88
           1.505
                           64                      40 6%                  264 4%
TOTALES                530      22.522
                       874                  703 100%          7.503 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A20:  Dinámica  agroproductiva  del  maíz  amarillo  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Anzoátegui              2.712
           253.702
                 23.286                22.161 10%
         254.674
  41% 41% Nirgua                    458            18.836                            699            635   36%        1.916 36% Bolívar Bolivar              80              2.651                      165            84 35%            258 36%
Apure                      981          215.325
                     3.215                    2.717 1%
               94.910 15% 56% Peña                    124                  1.253                          336            275   15%              662
  12% Veroes Farriar                  9                    744                          65            55 23%            121 17%
Aragua                      892                55.350                    9.239                    8.384 4%
               55.413 9% 65% José  A.  Páez                        11                        595                          124            124   7%              623
  12% El  Guayabo              40              1.195                          89            38 16%            166 23%
Barinas              1.671
           174.123
                 21.142                17.430 8%
               49.307 8% 73% Sucre                    114                        637                          226            200   11%              543
  10% San  Felipe Albarico              19                    293                          46            27 11%                83 12%
Bolívar              1.991
           124.186
                     6.159                    4.885 2%
               35.410 6% 79% Bruzual                        70                  1.324                          147            100   6%              326
  6% M.  Monge Manuel  Monge                  9              1.682                          76            37 15%                83 12%
Sub-­‐total              8.247
           822.685
                 63.042                55.577 24%
         489.714
  79% Veroes                        49                  1.939                          154                  92 5%              287
  5% TOTALES          157            6.565                        441        240 100%            711 100%
Carabobo              1.763
                 34.643                    4.563                    3.936 2%
               25.330 4% 83% Bolívar                        80                  2.651                          165                  84 5%              258
  5% %  estado 15% 22% 20% 13% 13%
Cojedes              1.330
           103.705
                     8.340                    7.640 3%
               20.683 3% 86% Arístides  Bastidas                        24                        117                              92                  92 5%              249
  5%
Delta  Am.                      427                    9.303                          794
                           671
  0%
               19.625 3% 89% Urachiche                        47                        355                              84                  78 4%              226
  4%
Falcón                      158                12.039                          772
                           671
  0%
               12.624 2% 91% San  Felipe                        20                        313                              47                  28 2%                  84
  2%
Guárico              2.252
           361.334
                 86.301                82.463 36%
               11.031 2% 93% Manual  Monge                            9                    1.682                              76                  37 2%                  83
  2%
Sub-­‐total              5.930
           521.024
           100.770
                 95.381 42%
               89.293 14% Cocorote                        11                            56                                20                  20 1%                  59
  1%
Lara              1.595
                 60.467                    6.638                    5.496 2%
                   8.806 1% 94% Independencia                            8                          263                              14                  13 1%                  43
  1%
Mérida              1.452
                 21.472                    1.612                    1.376 1%
                   8.712 1% 96% La  Trinidad                            3                          200                              16                      7 0%                  21
  0%
Miranda                      892                10.389                    1.255                    1.023 0%
                   5.464 1% 97% TOTALES            1.028
             30.219
                   2.199      1.783 100%        5.380 100%
Monagas              1.540
           110.845
                 17.723                16.040 7%
                   5.380 1% 97%
Nva  Esparta                      198                          471
                           121
                           112
  0%
                   4.655 1% 98% ESTADO  FALCON
Portuguesa              1.034
                 53.519                28.121                26.849 12%
                   3.391 1% 99% Acosta                        17                        641                          112                  96 14%
             172
  20%
Sucre              2.101
                 70.103                12.548                11.953 5%
                   2.753 0% 99% Buchivacoa                        36                  3.855                          177            146
  22%
             147
  17%
Táchira              1.689
                 26.251                    1.958                    1.544 1%
                   2.161 0% 99% Colina                        12                        776                          121            121
  18%
             130
  15%
Trujillo              2.283
                 38.874                    4.946                    3.876 2%
                   2.059 0% 100% Silva                            6                    1.738                              22                  22 3%
             101
  12%
Yaracuy              1.028
                 30.219                    2.199                    1.783 1%
                         865
  0% San  Francisco                        20                  1.447                              66                  66 10%
                 73
  8%
Amazonas                      137                11.820                          172
                           145
  0%
                         378
  0% Falcón                        11                        122                              63                  62 9%
                 61
  7%
Zulia              1.694
                 86.850                    7.199                    5.721 3%
                         155
  0% Petit                            9                          516                              31                  28 4%
                 41
  5%
Vargas                          30                                91                                15                                10 0%
                               36 0% Zamora                        14                        630                              54                  39 6%
                 38
  4%
Dtto  Capital                        -­‐                            -­‐                              -­‐                              -­‐                              -­‐   Dabajuro                            5                          503                              55                  30 4%
                 26
  3%
Sub-­‐total          15.673          521.372
                 84.507                75.928 33%                44.815 7% Unión                            3                    1.031                                  9                      9 1%
                 16
  2%
TOTALES          29.850    1.865.081          248.319
           226.885
  100%          623.822
  100% Carirubana                            2                          120                              16                  15 2%
                 15
  2%
Píritu                        10                        102                              12                  12 2%
                 14
  2%
Urumaco                            4                              36
                               11                      7 1%
                 10
  1%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08 Miranda                            4                              52
                                   8                      8 1%
                       9 1%
Jacura                            1                          152                                  4                      4 1%
                       6 1%
Monseñor  Iturriza                            2                          310                                  8                      6 1%
                       5 1%
Democracia                            1                                  1                                    1                      1 0%
               -­‐
Tocopero                            1                              10
                                   4              -­‐                  -­‐
Palmasola                      -­‐                          -­‐                          -­‐                -­‐                  -­‐
TOTALES                    158            12.039
                           772            671
  100%              864
  100%
ANEXO  Nº  A21:  Dinámica  agroproductiva  del  maíz  blanco  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Portuguesa        7.699          365.188
           171.535            165.893 30%
           611.116 34% 34% Bruzual          1.565        19.256              15.828      15.615 45%        46.470
  40% Veroes Farriar                  4
                 2.615                            148            148   67%          423
  66%
Guárico        6.008          742.044
           201.954            199.057 36%
           593.311 33% 66% Peña          1.392        17.971              10.932      10.693 31%        35.164
  30% El  Guayabo              17
                       902                                79                  53 24%          169
  26%
Barinas        3.467          282.946
               60.812                57.359
  10%
           205.307 11% 78% José  A.  Páez                363            4.823                  3.423          3.412
  10%        16.715
  14% San  Felipe Albarico                  3
                           22
                                     9                        3 1%                    6 1%
Yaracuy        4.112                57.837              35.441                34.748
  6%
           115.378 6% 84% Urachiche                352            4.463                  3.019          2.904
  8%        10.785
  9% Bolívar Bolívar                  7
                       314                                20                  16 7%                43 7%
Sub-­‐total  21.286
     1.448.015          469.742            457.056 82%
   1.525.112
  84% Sucre                    84
                   933
                           726                673 2%              2.104 2% M.  Monge Manuel  Monge            -­‐                        -­‐                              -­‐              -­‐              -­‐  
Bolívar              296
                 69.074              21.747                21.425
  4%
               71.007
  4% 88% Arístides  Bastidas                157                  808                            639                639 2%              1.608 1% TOTALES              31                  3.852                            255            219   100%          641
  100%
Anzoátegui        1.144          152.018
               23.897                22.990
  4%
               63.963
  4% 91% Nirgua                123            5.249                          324                308 1%                    989 1% %  estado 1% 7% 1% 1% 1%
Aragua              363
                 47.225              19.104                18.731
  3%
               56.118
  3% 94% Veroes                    21
             3.516                          226                201 1%                    592 1%
Cojedes              323
                 54.704                  9.068                    8.371
  2%
               28.149
  2% 96% San  Felipe                    23
                   277
                           133                127 0%                    461 0%
Apure        2.235                86.013              10.242                    9.885
  2%
               25.842
  1% 97% Cocorote                    15
                   159
                           112                112 0%                    298 0%
Lara        1.132                27.280                  6.144                    5.291
  1%
               16.082
  1% 98% La  Trinidad                          8                      61                                55
                     48 0%                    148 0%
Monagas                  90
                 28.110                  4.942                    4.815
  1%
               13.704
  1% 99% Bolívar                          7                  314
                               20
                     16 0%                        43 0%
Sub-­‐total        5.583          464.423
               95.144                91.508 16%
           274.865 15% Independencia                          2                            8                                  7                          1 0%                            1   0%
Falcón              939
                 39.172                  3.925                    3.607
  1%
                   7.883
  0% 99% Manuel  Monge                  -­‐                    -­‐                              -­‐                  -­‐                      -­‐
Trujillo              893
                     8.055                  1.300                            943 0%
                   2.803
  0% 100% TOTALES          4.112        57.837              35.441      34.748 100%    115.378 100%
Sucre              110
                     3.486                  1.154                    1.151
  0%
                   2.331
  0%
Carabobo              244
                     4.583                          882                            755 0%
                   2.277
  0% ESTADO  FALCON
Zulia              159
                     7.286                          503                            349 0%
                           752 0% Píritu                    71
         10.219                          588                587 16%
             1.576 20%
Amazonas                  80
                     8.981                          110                                99 0%
                           460 0% Colina                    28
             3.751                          738                738 20%
             1.392 18%
Mérida              161
                     1.726                          178                            164 0%
                           440 0% Falcón                281            2.578                          681                621 17%
                   971 12%
Táchira              140
                     2.942                          261                                50 0%
                           184 0% Federación                117            5.422                          433                386 11%
                   954 12%
Miranda                  50
                           353
                               70                                59 0%
                           170 0% Unión                    87
             3.469                          316                252 7%
                   784 10%
Delta  Am.                  10
                           874
                               21                                20 0%
                               86 0% Buchivacoa                    45
             3.377                          233                220 6%
                   493 6%
Nva  Esparta                  10
                                 20                                  4                                    4   0%
                                   9   0% Democracia                    27
             1.192                          195                177 5%
                   314 4%
Vargas                        2                                    8                                  1                              -­‐                              -­‐ Urumaco                    68
             1.380                          124                123 3%
                   311 4%
Dtto  Capital                -­‐                            -­‐                            -­‐                                -­‐                              -­‐ Mauroa                    31
             2.186                          124                115 3%
                   301 4%
Sub-­‐total        2.798                77.485                  8.409                    7.200
  1%                17.395 1% Petit                    41
                   981
                           107                    82 2%
                   238 3%
TOTALES  29.667
     1.989.924          573.295            555.764 100%    1.817.372
  100% Carirubana                    22
                   165
                               70
                     69 2%
                       86 1%
Bolívar                    43
             1.189                              59
                     25 1%
                       81 1%
Jacura                    12
                   879
                               39
                     37 1%
                       77 1%
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08 Acosta                          2                      80                                37
                     37 1%
                       69 1%
Miranda                    34
                   284
                               37
                     23 1%
                       63 1%
San  Francisco                          4                  460
                               39
                     36 1%
                       49 1%
Silva                          7                  126
                               29
                     14 0%
                       45 1%
Dabajuro                          8                  490
                               34
                     23 1%
                       32 0%
Monseñor  Iturriza                          1                  360
                               30
                     30 1%
                       23 0%
Sucre                          2                  100
                                   3                          3 0%
                       13 0%
Zamora                          8                  485
                               11
                     11 0%
                       12 0%
Palmasola                  -­‐                    -­‐                              -­‐                  -­‐                      -­‐
TOTALES                939        39.172                  3.925
         3.607
  100%            7.884
  100%
ANEXO  Nº  A22:  Dinámica  agroproductiva  de  la  caraota  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Estado #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Yaracuy                733          21.390              3.141          3.011 21%          2.165 20% 20% Nirgua                326      13.512                        933                906 30%                772 36% Veroes Farriar                  19
                     410
                       298                298 86%                223 88%
Guárico                395          11.471              1.833          1.802 12%          1.480 14% 34% Bruzual                    90          1.761                        635                606 20%                387 18% El  Guayabo                  10
                     132
                           18                    12
  3%                          8 3%
Portuguesa                506          12.947              1.998          1.925 13%          1.413 13% 47% Urachiche                    58          2.019                        506                479 16%                278 13% Bolívar Bolívar                  42
               1.035                          60                    35   10%                    23
  9%
Lara                854          13.341              2.261          1.915 13%          1.228 11% 58% Veroes                    29                  542                      316                310 10%                230 11% San  Felipe Albarico                -­‐                      -­‐                          -­‐                  -­‐                  -­‐
Carabobo                651          14.408              1.195          1.119 8%                877 8% 66% José  A.  Páez                    34                  988                      265                265 9%                179 8% M.  Monge Manuel  Monge                -­‐                      -­‐                          -­‐                  -­‐                  -­‐
Aragua                505          13.873                    959
                 925 6%                689 6% 73% Peña                    78                  947                      173                163 5%                116 5% TOTALES                  71                1.576                      376                345 100%                254 100%
Anzoátegui                283          13.063                    882
                 872 6%                551 5% 78% Sucre                    54                  426                      108                103 3%                    67
  3% %  estado 10% 7% 12% 11% 12%
Sub-­‐total          3.927      100.493          12.269    11.570
  79%          8.403 78% Arístides  Bastidas                        9                      88                          84                    84   3%                    65
  3%
Trujillo                750              9.140
                     639
                 482 3%                389 4% 81% Bolívar                    42          1.035                            60                    35   1%                    23
  1%
Barinas                133          31.376                    443
                 418 3%                322 3% 84% Cocorote                        8                      40                          29                    29   1%                    22
  1%
Mérida                429              4.987
                     306
                 265 2%                243 2% 86% La  Trinidad                        3                      22                          22                    22   1%                    18
  1%
Sucre                142              2.428
                     328
                 314 2%                238 2% 89% San  Felipe                        1                          9                                9                            9 0%                          7 0%
Táchira                376              5.572
                     262
                 181 1%                217 2% 91% Independencia                        1                          2                                1                            1 0%                  -­‐
Miranda                277              2.792
                     319
                 241 2%                174 2% 92% Manuel  Monge                  -­‐                    -­‐                        -­‐                  -­‐                  -­‐
Monagas                103              3.463
                     235
                 224 2%                153 1% 94% TOTALES                733      21.390                3.141
           3.011 100%          2.164 100%
Apure                    72
               2.296
                     161
                 149 1%                137 1% 95%
Cojedes                    99
               8.929
                     175
                 155 1%                137 1% 96% ESTADO  FALCON
Bolívar                135              2.947
                     180
                 156 1%                131 1% 97% Unión                    25          1.085
                           77                    69
  33%
                   40
  35%
Zulia                    55
               2.048
                     173
                 159 1%                130 1% 99% Petit                    21                      97                          29                    22
  10%
                   21
  18%
Falcón                134              2.919
                     253
                 210 1%                114 1% 100% Falcón                    17                      94                          35                    31
  15%
                   12
  10%
Vargas                    50
                       389                          40                    26
  0%                    22
  0% Jacura                        5                  406                          15                    15
  7%
                   11
  10%
Delta  Am.                          9                      238                          43                    15
  0%                    17
  0% Miranda                    17                  109                          26                    18
  9%
                         9 8%
Dtto  Capital                          1                              5                                1                          1 0%                          1 0% Federación                    11                  433                          20                    20
  10%
                         7 6%
Amazonas                          2                          11                              2                          1 0%                  -­‐ Colina                        2                      51                          18                    18
  9%
                         5 4%
Nva  Esparta                          1                              1                                0                          0 0%                  -­‐ San  Francisco                        2                  135                              3                            2 1%
                         4 3%
Sub-­‐total          2.768          79.539              3.560          2.997 21%          2.425 22% Píritu                        9                  226                          11                    11
  5%
                         3 3%
TOTALES          6.695      180.032          15.830    14.567
  100%    10.828
  100% Zamora                        7                      29                              3                            3 1%
                         2 2%
Buchivacoa                        1                      60                              2                            2 1%
                         1 1%
Acosta                        1                      12                              0                            0 0%
                 -­‐
Bolívar                    15                  182                          14                  -­‐ 0%
                 -­‐
Democracia                        1                          1                                1                            1 0%
                 -­‐
Palmasola                  -­‐                    -­‐                        -­‐                  -­‐                  -­‐
Silva                  -­‐                    -­‐                        -­‐                  -­‐                  -­‐
TOTALES                134          2.919
                       253                210 100%                115 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A23:  Dinámica  agroproductiva  del  quinchoncho  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción UPA Superficie Producción
Estados #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos. Municipio Parroquia #  UPA Sup.  UPA Sup.sembr Sup.cos.
Nº has. has. has. % ton. % %  acum Nº has. has. has. % ton. % Nº has. has. has. % ton. %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Lara 189              3.271
                         551                550 24%                361 23% 23% Sucre 31                          95
                               55
                   53
  44%                  27 44% Veroes Farriar                -­‐                        -­‐                        -­‐              -­‐                -­‐
Portuguesa 251              1.985
                         438                437 19%                344 22% 45% Veroes 5                          49
                               16
                   16
  13%                      8   13% El  Guayabo 5 49 16 16 58% 8 54%
Carabobo 209              2.299
                         401                398 18%                289 19% 64% Bolívar 8                      105                              10                          9 7%                      5   8% Bolívar Bolívar 8 105 10 9 33% 5 36%
Cojedes 199              8.275
                         349                348 15%                269 17% 81% Bruzual 6                          26
                               11
                   11
  9%                      5   8% M.  Monge M.  Monge 1 115 1 1 4% 1 4%
Sub-­‐total 848          15.830                  1.738          1.734 77%          1.263 81% Nirgua 16                      223                              12                    12
  10%                      5   8% San  Felipe Albarico 1 5 2 2 6% 1 6%
Yaracuy 92                      649                        123                120 5%                    61
  4% 85% Cocorote 4                          13
                                   6                          6 5%                      3   5% TOTALES 15 274 28 27 100% 14 100%
Miranda 68                      567                            67
                     66
  3%                    50
  3% 88% Independencia 16                                8                                  7                          7 6%                      3   5% %  estado 16% 42% 23% 22% 24%
Aragua 75              2.489
                         227                    84
  4%                    49
  3% 91% Aristides  Bastidas 2                                3                                  1                          1 1%                      1   2%
Bolívar 54                      622                            56
                     72
  3%                    32
  2% 94% José  A.  Páez 1                                6                                  1                          1 1%                      1   2%
Guárico 21              1.121
                             42
                     42
  2%                    32
  2% 96% Manual  Monge 1                      115                                  1                          1 1%                      1   2%
Falcón 57                      275                            43
                     43
  2%                    19
  1% 97% San  Felipe 1                                5                                  2                          2 1%                      1   2%
Mérida 9                          46                            20
                     20
  1%                    12
  1% 98% Urachiche 1                                2                                  2                          2 1%                      1   2%
Barinas 14              2.673
                             12
                     17
  1%                          9 1% 98% La  Trinidad              -­‐                          -­‐                            -­‐                -­‐                -­‐
Apure 14                      168                            14
                     14
  1%                          8 1% 99% Peña              -­‐                          -­‐                            -­‐                -­‐                -­‐
Sub-­‐total 404              8.608
                         604                479 21%                272 17% TOTALES 92                      649                          123              120   100%                  61 100%
Anzoátegui 6                          56                                7                            7 0%                          5 0% 99%
Monagas 4                      631                                6                            6 0%                          5 0% 99% ESTADO  FALCON
Zulia 5                      151                            11
                     11
  0%                          4 0% 100% Miranda 21                      123                              16
                   16
  37%
                     7   37%
Amazonas 2                          40                                2                            2 0%                          2 0% Bolívar 14                          48
                               10
                   10
  24%
                     5   26%
Táchira 14                      109                                4                            4 0%                          2 0% Petit 17                          80
                               11
                   11
  25%
                     5   26%
Delta  Am. 7                          42                                3                            3 0%                          1 0% Piritu 2                                3                                  3                          3 6%
                     1   5%
Sucre 6                              7                                  2                            2 0%                          1 0% Unión 2                                3                                  3                          3 7%
                     1   5%
Vargas 1                              2                                  1                            1 0%                          1 0% Palmasola              -­‐                          -­‐                            -­‐                -­‐                -­‐
Dtto  Capital 0                        -­‐                          -­‐                  -­‐ 0%                  -­‐ 0% San  Francisco 1                          18
                                   1                          1 1%                -­‐
Nva  Esparta 2                              2                                  2                            2 0%                  -­‐ 0% Silva              -­‐                          -­‐                            -­‐                -­‐                -­‐
Trujillo 1                              1                                  1                            1 0%                  -­‐ 0% TOTALES 57                      275                              43
                   43
  100%                  19 100%
Sub-­‐total 48              1.038
                             38
                     38
  2%                    21
  1%
TOTALES          1.300          25.477                  2.380          2.250 100%          1.556 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A24:  Pastos  naturales  y  cultivados  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón
pastos  naturales pastos  cultivados pastos  naturales pastos  cultivados
Estado has % %  acum Estado has % %  acum Municipio has % %  acum Estado has % %  acum
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Apure          1.608.628 16% 16% Apure          613.631
  17% 17% Nirgua            38.814 25% 25% Nirgua          18.528 32% 32%
Zulia          1.552.693 15% 31% Guárico          440.969
  12% 29% Bolívar            32.721 21% 46% Veroes          11.201 19% 51%
Barinas          1.522.795 15% 46% Zulia          432.121
  12% 41% Veroes            32.298 21% 67% Bolívar          10.613 18% 70%
Guárico          1.181.550 12% 58% Barinas          392.427
  11% 51% Manuel  Monge            21.457 14% 81% Manuel  Monge              9.098
  16% 85%
Bolívar                774.891 8% 66% Portuguesa          316.501
  9% 60% San  Felipe            14.278 9% 90% San  Felipe              2.590
  4% 90%
Anzoátegui                598.332 6% 72% Bolívar          260.877
  7% 67% Peña                5.678
  4% 94% Bruzual              1.956
  3% 93%
Cojedes                535.017 5% 77% Anzoátegui          230.437
  6% 73% Bruzual                2.188
  1% 95% Peña              1.752
  3% 96%
Falcón                436.778 4% 81% Táchira          211.271
  6% 79% Cocorote                1.673
  1% 96% Independencia                      951 2% 98%
Monagas                403.828 4% 85% Monagas          161.952
  4% 83% Urachiche                1.463
  1% 97% José  Antonio  Páez                      656 1% 99%
Táchira                279.715 3% 88% Cojedes          141.709
  4% 87% Sucre                1.209
  1% 98% La  Trinidad                      155 0% 99%
Sub-­‐total          8.894.227 88% Sub-­‐total    3.201.894 87% La  Trinidad                      975
  1% 99% Urachiche                      151 0% 100%
Portuguesa                263.710 3% 90% Lara          109.113
  3% 90% José  Antonio  Páez                      961   1% 99% Arístides  Bastidas                          91 0%
Lara                189.948 2% 92% Mérida          101.763
  3% 93% Independencia                      837
  1% 100% Cocorote                          84 0%
Yaracuy                154.961 2% 94% Trujillo                86.851 2% 95% Arístides  Bastidas                      411   0% Sucre                              1   0%
Miranda                113.067 1% 95% Yaracuy                57.826 2% 97% TOTAL        154.961 100% TOTAL          57.826 100%
Trujillo                105.681 1% 96% Falcón                56.635 2% 99%
Mérida                102.413 1% 97% Aragua                14.954 0% 99% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Carabobo                    89.268
  1% 98% Amazonas                13.313 0% 99% Mauroa            72.455 17% 17% Buchivacoa          16.282 29% 29%
Aragua                    77.064
  1% 99% Carabobo                    8.729 0% 100% Unión            47.449 11% 27% Unión              9.392
  17% 45%
Sucre                    49.455
  0% 99% Miranda                    5.765 0% Jacura            36.073 8% 36% Jacura              7.636
  13% 59%
Delta  Am.                    44.369
  0% 100% Sucre                    5.448 0% Buchivacoa            31.711 7% 43% Monseñor  Iturriza              3.986
  7% 66%
Amazonas                    35.259
  0% Delta  Am.                    4.733 0% Silva            27.964 6% 49% Silva              3.198
  6% 71%
Vargas                          1.504 0% Vargas                                15 0% Acosta            27.069 6% 56% Petit              2.919
  5% 77%
Nva  Esparta                                    42
  0% Nva  Esparta                                    8 0% Federación            25.105 6% 61% Píritu              2.650
  5% 81%
Dtto  Capital                                    15
  0% Dtto  Capital                            -­‐   Petit            24.348 6% 67% Mauroa              2.217
  4% 85%
Sub-­‐total          1.226.755 12% Sub-­‐total          465.154
  13% San  Francisco            24.074 6% 72% Miranda              1.205
  2% 87%
TOTAL    10.120.983
  200% TOTAL    3.667.047 200% Monseñor  Iturriza            19.473 4% 77% Acosta              1.146
  2% 89%
Píritu            19.140 4% 81% San  Francisco                      921 2% 91%
Zamora            11.742 3% 84% Federación                      898 2% 93%
Dabajuro                9.874
  2% 86% Democracia                      887 2% 94%
Falcón                9.590
  2% 88% Urumaco                      837 1% 96%
Miranda                9.055
  2% 90% Colina                      718 1% 97%
Democracia                8.798
  2% 92% Dabajuro                      613 1% 98%
Bolívar                8.280
  2% 94% Zamora                      319 1% 99%
Colina                7.780
  2% 96% Palmasola                      286 1% 99%
Cacique  Manaure                6.880
  2% 98% Tocopero                      285 1% 100%
Tocopero                5.101
  1% 99% Bolívar                      207 0%
Palmasola                4.265
  1% 100% Falcón                          34 0%
Urumaco                      308
  0% Sucre                              1   0%
Sucre                      109
  0% Cacique  Manaure                        -­‐
Carirubana                            76 0% Carirubana                        -­‐
Los  Taques                            58 0% Los  Taques                        -­‐
TOTAL        436.778 100% TOTAL          56.635 100%

c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón


pastos  naturales pastos  cultivados
Municipio Parroquia has % Municipio Parroquia has %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Bolívar Bolívar                32.721 34% Bolívar Bolívar          10.613 11%
Manuel  Monge Manuel  Monge                21.457 22% Manuel  Monge Manuel  Monge              9.098
  10%
Veroes El  Guayabo                25.185 26% Veroes El  Guayabo              6.408
  7%
Farriar                    7.112 7% Farriar              4.792
  5%
San  Felipe Albarico                    8.971 9% San  Felipe Albarico                      251 0%
TOTAL                95.446 100% TOTAL          31.162 33%
%  estado 62% %  estado 54%

ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON


Silva Tucacas                24.487 76% Silva Tucacas              1.770
  5%
Boca  de  Aroa                    3.478 11% Boca  de  Aroa              1.429
  4%
Palmasola Palmasola                    4.265 13% Palmasola Palmasola                      286 1%
TOTAL                32.230 100% TOTAL              3.484
  11%
%  estado 7% %  estado 6%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A25:  Existencia  de  bovinos  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
UPA Existencia  bovinos Nº  animal UPA Existen.  bovinos Nº  animal UPA Existen.  bovinos Nº  animal
Estado Nº #  bovinos % %  acum por  UPA Municipio Nº #  bovinos % por  UPA Municipio parroquia Nº #  bovinos % por  UPA
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Zulia        15.737          2.397.912 19% 19% 152 Veroes 423      46.337
  22% 110 Boívar Boívar 590        41.129
  30% 70
Barinas        20.829          2.154.588 17% 36% 103 Boívar 590      41.129
  20% 70 M.  Monge Manuel  Monge 421        41.109
  30% 98
Apure        10.743          1.550.790 12% 48% 144 Manuel  Monge 421      41.109
  20% 98 Veroes El  Guayabo 344        27.072
  20% 79
Guárico            9.521          1.414.081 11% 59% 149 Nirgua 661      24.851
  12% 38 Farriar 79        19.265
  14% 244
Portuguesa            6.495                665.598 5% 65% 102 San  Felipe 209      17.032
  8% 81 San  Felipe Albarico 109              6.552 5% 60
Táchira        12.166                591.166 5% 69% 49 Peña 379      15.605
  7% 41 TOTAL  1.543
     135.127 100% 88
Bolívar            5.322                571.041 5% 74% 107 Bruzual 192          8.087
  4% 42 %  estado 48% 64%
Cojedes            2.810                542.299 4% 78% 193 Cocorote 59          4.285
  2% 73
Falcón            7.153                516.010 4% 82% 72 José  A.  Páez 43          3.308
  2% 77
Sub-­‐total        90.776    10.403.485
  82% 115 Urachiche 75          2.160
  1% 29
Anzoátegui              4.836                440.782 3% 86% 91 Sucre 41          1.782
  1% 43
Monagas            2.419                434.167 3% 89% 179 Independencia 45          1.750
  1% 39
Lara            5.190                290.369 2% 91% 56 Arístides  Bastidas 47          1.502
  1% 32
Trujillo            7.868                279.383 2% 93% 36 La  Trinidad 32          1.354
  1% 42
Mérida            7.083                264.551 2% 96% 37 TOTAL          3.217  210.291 100% 65
Yaracuy            3.217                210.291 2% 97% 65
Aragua            1.639                141.964 1% 98% 87 ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Carabobo            2.011                104.664 1% 99% 52 Silva 325      67.471
  13% 208 Silva Tucacas 210        46.345
  47% 221
Delta  Am.                  458
                     43.914
  0% 99% 96 Mauroa 678      57.525
  11% 85 Boca  de  Aroa 115        21.126
  22% 184
Miranda                  793
                     29.796
  0% 100% 38 Buchivacoa 531      40.676
  8% 77 Palmasola Palmasola 273        30.260
  31% 111
Sucre                  829
                     27.050
  0% 33 Unión 769      38.032
  7% 49 TOTAL 598        97.731
  100% 163
Amazonas                      69
                           7.017 0% 102 Jacura 446      37.376
  7% 84 %  estado 8% 19%
Nva  Esparta                  112
                                 864 0% 8 Palmasola 273      30.260
  6% 111
Vargas                            3                                    43
  0% 14 M.  Iturriza 187      29.943
  6% 160
Dtto  Capital                      -­‐                                  -­‐ Petit 513      29.401
  6% 57
Sub-­‐total          36.527          2.274.855 18% 62 Píritu 562      29.267
  6% 52
TOTAL  127.303
     12.678.340
  100% 100 Acosta 380      28.198
  5% 74
Federación 535      27.439
  5% 51
San  Francisco 287      24.932
  5% 87
Dabajuro 223      14.360
  3% 64
Zamora 306      12.557
  2% 41
Democracia 218          8.972
  2% 41
Cacique  Manaure 33          8.929
  2% 271
Bolívar 228          8.803
  2% 39
Colina 202          7.418
  1% 37
Miranda 124          6.416
  1% 52
Falcón 172          2.921
  1% 17
Tocópero 71          2.852
  1% 40
Urumaco 44          1.210
  0% 28
Sucre 18                  537 0% 30
Carirubana 22                  392 0% 18
Los  Taques 6                  123 0% 21
TOTAL          7.153  516.010 100% 72

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A26:  Producción  de  leche  cruda  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
Leche  cruda Leche  cruda Leche  cruda
Estado lts % %  acum Municipio lts % Municipio parroquia lts %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Zulia          750.094.901
  41% 41% Bolívar              8.241.851
  31% Bolívar Bolívar              8.241.851
  42%
Barinas          218.185.737
  12% 53% Manuel  Monge              7.401.829
  27% M.  Monge Manuel  Monge              7.401.829
  38%
Táchira          149.449.048
  8% 61% Veroes              3.366.600
  12% Veroes El  Guayabo              2.857.238
  15%
Falcón          120.644.025
  7% 68% San  Felipe              2.356.308
  9% Farriar                      509.362 3%
Guárico          109.854.747
  6% 74% Nirgua              1.495.785
  6% San  Felipe Albarico                      582.418 3%
Lara                76.723.248 4% 78% Peña              1.430.061
  5% TOTAL          19.592.698 100%
Sub-­‐total    1.424.951.706 78% Bruzual              1.274.519
  5% %  estado 73%
Mérida                69.625.421 4% 82% José  Antonio  Páez                      657.480 2%
Trujillo                61.602.894 3% 85% Independencia                      258.590 1%
Bolívar                53.646.416 3% 88% La  Trinidad                      162.640 1%
Anzoátegui                47.897.599 3% 91% Arístides  Bastidas                      118.905 0%
Portuguesa                46.023.985 3% 94% Cocorote                      111.839 0%
Apure                45.720.354 3% 96% Urachiche                          56.751 0%
Yaracuy                26.969.128 1% 98% Sucre                          35.970 0%
Monagas                18.794.574 1% 99% TOTAL          26.969.128 100%
Aragua                10.238.151 1% 99%
Sub-­‐total          380.518.522
  21% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Cojedes                    5.918.300 0% 99% Mauroa          20.551.004
  17% Silva Tucacas              5.005.110
  45%
Delta  Amacuro                    4.938.762 0% 100% Unión          14.231.223
  12% Boca  de  Aroa              3.180.880
  28%
Carabobo                    3.849.034 0% Buchivacoa          12.783.416
  11% Palmasola Palmasola              3.019.806
  27%
Miranda                          913.511
  0% Federación          10.565.775
  9% TOTAL          11.205.796 100%
Sucre                          198.341
  0% Petit              9.983.429
  8% %  estado 9%
Nueva  Esparta                                26.450 0% Silva              8.185.990
  7%
Vargas                                12.240 0% Jacura              6.991.439
  6%
Amazonas                                    4.080 0% Piritu              5.309.475
  4%
Sub-­‐total                15.860.718 1% Dabajuro              4.059.910
  3%
TOTAL    1.821.330.945 100% Acosta              3.975.301
  3%
San  Francisco              3.575.245
  3%
Palmasola              3.019.806
  3%
Bolívar              2.823.211
  2%
Monseñor  Iturriza              2.688.717
  2%
Zamora              2.313.989
  2%
Cacique  Manaure              2.129.300
  2%
Democracia              1.846.573
  2%
Falcón              1.801.098
  1%
Colina              1.637.618
  1%
Tocópero                      739.198 1%
Miranda                      503.547 0%
Urumaco                      424.853 0%
Carirubana                      269.723 0%
Los  Taques                      233.127 0%
Sucre                              1.059
  0%
TOTAL      120.644.025 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A27:  Existencia  de  porcinos  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
Existencia  porcinos UPA Existencia  porcinos UPA Existencia  porcinos
Estado #  porcinos % %  acum Municipio Nº #  porcinos % Municipio parroquia Nº #  porcinos %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Carabobo              395.421 14% 14% Peña 76            23.535 22% Veroes Farriar 27              5.636 41%
Cojedes              301.622 11% 25% José  Antonio  Páez 10            22.840 22% El  Guayabo 43              2.297 17%
Aragua              270.741 10% 35% Bruzual 37            13.489 13% Boívar Boívar 47              4.865 35%
Apure              168.837 6% 41% Urachiche 7            12.651 12% San  Felipe Albarico 8                    904 7%
Barinas              166.105 6% 47% Nirgua 141            11.753 11% M.  Monge Manuel  Monge 13                    170 1%
Guárico              161.958 6% 53% Veroes 70                7.933
  7% TOTAL 138        13.872
  100%
Zulia              159.848 6% 58% San  Felipe 27                6.196
  6% %  estado 29% 13%
Bolívar              154.653 6% 64% Boívar 47                4.865
  5%
Lara              146.088 5% 69% Cocorote 14                1.182
  1%
Monagas              127.824 5% 74% Sucre 11                      582
  1%
Portuguesa              125.350 4% 78% Arístides  Bastidas 11                      538
  1%
Anzoátegui              116.884 4% 82% La  Trinidad 8                      203
  0%
Yaracuy              106.003 4% 86% Manuel  Monge 13                      170
  0%
Sub-­‐total      2.401.334
  86% Independencia 4                            66 0%
Falcón                  92.620 3% 89% TOTAL 476        106.003 100%
Táchira                  90.119 3% 93%
Mérida                  71.813 3% 95% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Sucre                  56.233 2% 97% Mauroa 167            18.954 20% Palmasola Palmasola 5              4.094 58%
Trujillo                  33.590 1% 99% Miranda 111                7.752
  8% Silva Tucacas 23              1.648 23%
Delta  Am.                  16.339 1% 99% Falcón 267                7.132
  8% Boca  de  Aroa 17              1.364 19%
Miranda                  14.864 1% 100% Acosta 17                6.617
  7% TOTAL 45            7.106
  100%
Nva  Esparta                      3.887
  0% Monseñor  Iturriza 34                6.254
  7% %  estado 3% 8%
Amazonas                      3.400
  0% Cacique  Manaure 1                6.000
  6%
Vargas                      3.139
  0% Buchivacoa 126                5.318
  6%
Dtto  Capital                              -­‐   Colina 64                4.762
  5%
Sub-­‐total              386.004 14% Palmasola 5                4.094
  4%
TOTAL      2.787.338
  100% Tocópero 14                3.180
  3%
Zamora 56                3.162
  3%
Silva 40                3.012
  3%
Carirubana 58                2.972
  3%
Democracia 10                2.860
  3%
Píritu 98                2.320
  3%
Dabajuro 72                1.716
  2%
Bolívar 49                1.477
  2%
Urumaco 22                1.464
  2%
Jacura 29                1.174
  1%
Petit 27                      646
  1%
Unión 27                      599
  1%
Federación 14                      439
  0%
San  Francisco 24                      435
  0%
Los  Taques 12                      260
  0%
Sucre 1                            21 0%
TOTAL  1.345
             92.620 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A28:  Existencia  de  ovinos  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
Existencia  ovinos UPA Existencia  ovinos UPA Existencia  ovinos
Estado #  ovinos % %  acum Municipio Nº #  ovinos % Municipio parroquia Nº #  ovinos %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Zulia    195.009
  32% 32% Peña 114              4.159 36% Boívar Boívar 38                    933
  34%
Falcón    100.994
  17% 49% Bruzual 31              1.450 12% Veroes Farriar 10                    803
  30%
Lara          95.367 16% 65% Veroes 40              1.381 12% El  Guayabo 30                    578
  21%
Guárico          24.641 4% 69% Boívar 38                    933
  8% San  Felipe Albarico 6                    112
  4%
Barinas          23.926 4% 73% Nirgua 29                    837
  7% M.  Monge Manuel  Monge 11                    296
  11%
Apure          21.517 4% 77% Sucre 11                    837
  7% TOTAL 95              2.722 100%
Sub-­‐total    461.454
  77% José  Antonio  Páez 7                    448
  4% %  estado 29% 23%
Anzoátegui          19.316 3% 80% Urachiche 12                    368
  3%
Portuguesa          18.043 3% 83% San  Felipe 17                    348
  3%
Monagas          17.190 3% 86% Manuel  Monge 11                    296
  3%
Cojedes          17.087 3% 89% La  Trinidad 6                    287
  2%
Yaracuy          11.681 2% 91% Arístides  Bastidas 6                    256
  2%
Bolívar          11.612 2% 93% Cocorote 4                          63 1%
Aragua          11.091 2% 94% Independencia 1                          18 0%
Carabobo              9.791 2% 96% TOTAL          327
           11.681 100%
Trujillo              7.749 1% 97%
Táchira              4.612 1% 98% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Miranda              3.450 1% 99% Falcón 649          35.365 35% Silva Tucacas 17                    655
  35%
Sucre              2.753 0% 99% Miranda 150          10.734 11% Boca  de  Aroa 12                    771
  42%
Mérida              2.539 0% 100% Mauroa 183          10.672 11% Palmasola Palmasola 6                    429
  23%
Nva  Esparta              1.324 0% Buchivacoa 192              8.416 8% TOTAL 35              1.855 100%
Delta  Am.              1.128 0% Carirubana 121              5.771 6% %  estado 2% 2%
Amazonas                    144
  0% Democracia 103              5.080 5%
Vargas                          24 0% Federación 115              4.304 4%
Dtto  Capital                      -­‐   Colina 61              2.533 3%
Sub-­‐total    139.534
  23% Urumaco 57              2.275 2%
TOTAL    600.988
  100% Dabajuro 53              2.166 2%
Monseñor  Iturriza 25              1.722 2%
Jacura 24              1.691 2%
Píritu 56              1.624 2%
Silva 29              1.426 1%
Bolivar 41              1.260 1%
Los  Taques 7              1.047 1%
San  Francisco 32                    967
  1%
Unión 23                    725
  1%
Zamora 35                    725
  1%
Sucre 14                    607
  1%
Palmasola 6                    429
  0%
Tocópero 17                    413
  0%
Cacique  Manaure 1                    400
  0%
Petit 12                    343
  0%
Acosta 7                    299
  0%
TOTAL  2.013
     100.994
  100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A29:  Leche  cruda  destinada  a  la  fabricación  de  quesos  en  la  UPA  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
 Leche  cruda  p/queso    Leche  cruda  p/queso  
Leche  cruda  p/queso  UPA
Estado municipio UPA   municipio parroquia UPA  
lts % %  acum lts % lts %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Guárico    1.554.086 24% 24% Manuel  Monge                  18.867
  40% M.  Monge Manuel  Monge            18.867
  53%
Monagas    1.219.093 19% 43% Veroes                  10.167
  21% Bolívar Bolívar                  5.810 16%
Falcón    1.137.902 18% 61% Bolívar                        5.810 12% Veroes Farriar                  5.731 16%
Zulia          650.266
  10% 71% Nirgua                        5.288 11% El  Guayabo                  4.436 12%
Barinas          299.508
  5% 76% San  Felipe                        1.825 4% San  Felipe Albarico                        716 2%
Bolívar          295.549
  5% 80% Peña                        1.783 4% TOTAL            35.560
  100%
Sub-­‐total    5.156.403 80% Bruzual                        1.115 2% %  estado 75%
Lara          292.454
  5% 85% Independencia                              833 2%
Anzoátegui          188.299
  3% 88% José  Antonio  Páez                              827 2%
Apure          182.702
  3% 91% La  Trinidad                              520 1%
Mérida          149.443
  2% 93% Urachiche                              349 1%
Portuguesa          128.317
  2% 95% Sucre                              210 0%
Sub-­‐total          941.216
  15% Arístides  Bastidas                                  10
  0%
Táchira                65.015 1% 96% TOTAL                  47.604
  100%
Trujillo                56.992 1% 97%
Yaracuy                47.604 1% 98% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Cojedes                41.378 1% 98% Palmasola              578.462
  51% Palmasola Palmasola        578.462 99%
Aragua                37.504 1% 99% Federación              158.759
  14% Silva Tucacas                  6.093 1%
Delta  Amacuro                34.171 1% 99% Unión                  77.152
  7% Boca  de  Aroa                  1.295 0%
Carabobo                19.238 0% 100% Petit                  64.607
  6% TOTAL        585.850 100%
Miranda                17.442 0% Mauroa                  50.256
  4% %  estado 51%
Sucre                    1.383 0% Buchivacoa                  44.033
  4%
Vargas                          174
  0% Monseñor  Iturriza                  23.625
  2%
Nueva  Esparta                                60 0% Jacura                  18.855
  2%
Sub-­‐total          320.960
  5% Bolívar                  16.337
  1%
TOTAL    6.418.578 Dabajuro                  15.453
  1%
Zamora                  13.812
  1%
Democracia                  13.729
  1%
Falcón                  12.501
  1%
Piritu                  12.448
  1%
Silva                        7.388 1%
Acosta                        6.895 1%
San  Francisco                        6.001 1%
Colina                        4.878 0%
Tocópero                        3.889 0%
Urumaco                        3.334 0%
Miranda                        2.441 0%
Carirubana                        1.746 0%
Los  Taques                        1.287 0%
Sucre                                  16
  0%
TOTAL        1.137.902 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A30:  Leche  cruda  destinada  a  la  fabricación  de  quesos  en  queseras  por  estados  y  en  la  zona  de  estudio,  según  el  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007-­‐08

a).  Contexto  nacional b).  Contexto  estadal  según  municipios:  Yaracuy  y  Falcón c).  Contexto  parroquial  específico:  Yaracuy  y  Falcón
Leche  cruda  p/queso Leche  cruda  p/queso Leche  cruda  p/queso
Estado lts % %  acum Municipio lts % Municipio parroquia lts %
ESTADO  YARACUY ESTADO  YARACUY
Zulia    3.191.394 54% 54% Manuel  Monge          11.018 36% M.  Monge Manuel  Monge          11.018 53%
Trujillo          525.620
  9% 63% Veroes              6.581
  22% Bolívar Bolívar              1.513
  7%
Táchira          444.754
  8% 71% Peña              3.268
  11% San  Felipe Albarico              1.618
  8%
Falcón          364.743
  6% 77% San  Felipe              2.953
  10% Veroes El  Guayabo              6.014
  29%
Sub-­‐total    4.526.510 77% José  Antonio  Páez              2.186   7% Farriar                      567 3%
Guárico          235.006
  4% 81% Bruzual              1.852
  6% TOTAL          20.730 100%
Mérida          209.684
  4% 85% Bolívar              1.513
  5% %  estado 68%
Barinas          181.458
  3% 88% Independencia                      405 1%
Portuguesa          174.257
  3% 91% Nirgua                      270 1%
Lara          150.888
  3% 93% Urachiche                      230 1%
Bolívar          142.501
  2% 96% Arístides  Bastidas                      154 1%
Sub-­‐total    1.093.792 19% TOTAL          30.430 100%
Anzoátegui                90.095 2% 97%
Cojedes                31.294 1% 98% ESTADO  FALCON ESTADO  FALCON
Yaracuy                30.430 1% 98% Palmasola      204.654 56% Palmasola Palmasola      204.654 96%
Aragua                28.640 0% 99% Mauroa          56.025 15% Silva Boca  de  Aroa              6.495
  3%
Monagas                23.239 0% 99% Buchivacoa          23.903 7% Tucacas              3.069
  1%
Apure                17.456 0% 100% Federación          15.987 4% TOTAL      214.218 100%
Carabobo                13.710 0% Jacura          11.579 3% %  estado 59%
Delta  Amacuro                    3.227 0% San  Francisco          10.936 3%
Miranda                    1.648 0% Silva              9.564
  3%
Vargas                          130
  0% Acosta              9.267
  3%
Sucre                          128
  0% Piritu              7.584
  2%
Sub-­‐total          239.997
  4% Petit              5.908
  2%
TOTAL    5.860.299 Dabajuro              5.615
  2%
Monseñor  Iturriza              1.193
  0%
Cacique  Manaure              1.180
  0%
Tocópero                      303 0%
Urumaco                      240 0%
Zamora                      240 0%
Carirubana                      195 0%
Miranda                      159 0%
Colina                      114 0%
Falcón                          64 0%
Sucre                          20 0%
Bolívar                          11 0%
Democracia                              1   0%
TOTAL      364.743 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  MPPAT:  VII  Censo  Agrícola  Nacional  2007/08
ANEXO  Nº  A31:  Distribución  rural-­‐urbano  de  la  zona  de  estudio  (estados  Yaracuy  y  Falcón)  según  los  Censos  de  Población  1981  y  2011

a).-­‐  Comparación  nacional


Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec  Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec
Area  urbana Area  Rural TOTAL Area  urbana Area  Rural TOTAL 2011/1981  población   población 2011/1981
Estados capitales
%  en  tot.   %  en  tot.  
Nº % Nº % Nº % %  nac Nº % Nº % Nº % %  nac %  Nº   Nº %
nac./edo nac./edo
Zona  Metrop.(1)  Caracas  
Venezuela 11.655.332 80% 2.861.403 20% 14.516.735 100% 100% 24.182.998 89% 3.044.932 11% 27.227.930 100% 100% 2,1      2.583.396   18%    2.901.918   11% 0,4
urbana  (2)
Yaracuy 206.144 69% 94.453 31% 300.597 100% 2% 488.008 81% 112.844 19% 600.852 100% 2% 2,3 San  Felipe                57.526
  19%          105.283 18% 2,0
Falcón 301.460 60% 202.436 40% 503.896 100% 3% 672.093 74% 230.754 26% 902.847 100% 3% 2,0 Sta.  Ana  de  Coro                96.339
  19%          195.496 22% 2,4
(1):  Zona  Metropolitana  de  Caracas:  parte  de  Caracas  en  el  Distrito  Capital  (libertador)  y  los  municipios  de  Baruta,  Chacao,  El  Hatillo  y  Sucre  del  edo.  Miranda.  Estos  últimos  4  municipios  formaban  parte  del  antiguo  Distrito  Sucre  del  edo.  Miranda.
(2):  No  incluye  las  poblaciones  cercanas  a  la  Zona  Metropolitana  de  Caracas,  catalogadas  como  rurales  según  el  INE  en  su  clasificación  de  centros  poblados

b).-­‐  Según  municipios  del  estado  Yaracuy


Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec  Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec
Area  urbana Area  Rural TOTAL Area  urbana Area  Rural TOTAL 2011/1981  población   población 2011/1981
Municipios capitales
%  en  tot.   %  en  tot.  
Nº % Nº % Nº % %  edo Nº % Nº % Nº % %  edo %  Nº   Nº %
edo edo
San  Felipe 47.480 85% 8.156 15% 55.636 100% 19% 90.906 90% 9.853 10% 100.759 100% 17% 2,0 San  Felipe                28.554
  9%              52.560 9% 2,1
Peña 31.936 71% 12.771 29% 44.707 100% 15% 87.577 86% 14.043 14% 101.620 100% 17% 2,8 Yaritagua                31.936
  11%              72.013 12% 2,7
Bruzual 27.500 69% 12.185 31% 39.685 100% 13% 62.641 90% 7.091 10% 69.732 100% 12% 1,9 Chivacoa                27.500
  9%              52.620 9% 2,2
Independencia 28.972 100% 0 0% 28.972 100% 10% 52.753 91% 5.058 9% 57.811 100% 10% 2,3 San  Felipe                28.972
  10%              52.723 9% 2,0
Nirgua 17.539 53% 15.311 47% 32.850 100% 11% 41.432 70% 17.500 30% 58.932 100% 10% 2,0 Nirgua                17.539
  6%              35.407 6% 2,4
Cocorote 12.638 77% 3.769 23% 16.407 100% 5% 39.310 95% 2.171 5% 41.481 100% 7% 3,1 Cocorote                12.638
  4%              30.442 5% 3,0
Arístides  Bastidas 5.762 56% 4.516 44% 10.278 100% 3% 19.459 95% 1.026 5% 20.485 100% 3% 2,3 San  Pablo                    5.762
  2%              19.459 3% 4,1
Urachiche 7.595 72% 2.969 28% 10.564 100% 4% 18.265 83% 3.701 17% 21.966 100% 4% 2,5 Urachiche                    7.595
  3%              18.265 3% 3,0
José  Antonio  Páez 6.103 77% 1.826 23% 7.929 100% 3% 16.685 85% 2.988 15% 19.673 100% 3% 3,1 Sabana  de  Parra                    6.103
  2%              16.685 3% 3,4
La  Trinidad 4.891 82% 1.054 18% 5.945 100% 2% 15.882 92% 1.318 8% 17.200 100% 3% 3,6 Boraure                    4.891
  2%              15.882 3% 4,0
Sucre 6.108 53% 5.316 47% 11.424 100% 4% 15.040 79% 3.948 21% 18.988 100% 3% 1,7 Guama                    6.108
  2%              11.738 2% 2,2
Bolívar 6.637 39% 10.172 61% 16.809 100% 6% 14.796 47% 16.389 53% 31.185 100% 5% 2,1 Aroa                    6.637
  2%              14.796 2% 2,7
Veroes 2.983 21% 10.899 79% 13.882 100% 5% 9.033 32% 18.807 68% 27.840 100% 5% 2,3 Farriar s.i.                  2.999 0,5%
Manuel  Monge 0 0% 5.509 100% 5.509 100% 2% 4.229 32% 8.951 68% 13.180 100% 2% 3,0 Yumare                    1.507
  1%                  4.229 1%
TOTAL  YARACUY 206.144 69% 94.453 31% 300.597 100% 100% 488.008 81% 112.844 19% 600.852 100% 100% 2,3 TOT.  CAPITALES            185.742 62%          399.818 67% 2,6

c).-­‐  Aproximación  al  área  de  estudio  (valle  de  Aroa)  según  los  municipios  y/o  parroquias  que  la  integran  (mun.  Bolívar,  Manuel  Monge,  parte  del  municipio  Veroes  y  la  parroquia  Albarico  [mun.  San  Felipe])
Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec  Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec
Municipios/   Area  urbana Area  Rural TOTAL Area  urbana Area  Rural TOTAL 2011/1981  población   población 2011/1981
capitales
parroquias %   %   %  en  tot.   %  en  tot.  
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % %  Nº   Nº %
zona zona zona zona
Bolívar 6.637 39% 10.172 61% 16.809 100% 33% 14.796 47% 16.389 53% 31.185 100% 53% 2,1 Aroa                    6.637
  13%              14.796 25% 2,7
Manuel  Monge  (1) 0 0% 5.509 100% 5.509 100% 11% 4.229 32% 8.951 68% 13.180 100% 22% 3,0 Yumare                    1.507
  3%                  4.229 7% 3,5
Veroes:
-­‐  Capital  Veroes  (2) 2.983 21% 10.899 79% 13.882 100% 27% 2.999 27% 8.215 73% 11.214 100% 19% -­‐0,7 Farriar s.i.                  2.999 5%
San  Felipe:
-­‐  Albarico  (3)  rural 0 0% 15.165 8% 15.165 8% 30% 0 0% 3.657 11% 3.657 11% 6% -­‐4,6
SUB-­‐TOT  AREA  EST. 9.620 19% 41.745 81% 51.365 100% 100% 22.024 37% 37.212 63% 59.236 100% 100% 0,5 TOT.  CAPITALES 8.144 16%              22.024 37% 3,4
(1): Para  1981,  este  municipio  (municipio  foráneo  Yumare)  formaba  parte  del  municipio  Bolívar
(2): Para  1981,  este  municipio  formaba  parte  del  municipio  San  Felipe,  sin  todavía  haber  todavía  creado  La  parroquia  El  Guayabol  éste  fue  creado  para  el  censo  2001
De  allí  que,  los  datos  de  1981  comprenden  a  todo  el  municipio,  mientras  que  los  del  2011,  sólo  corresponden  al  municipio  capital  Veroes,  excluyendo  la  parroquia  El  Guayabo
(3): Excluye  la  población  urbana,  concentrada  en  la  capital  parrouial
Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  INE.-­‐  Censos  de  Población  y  Vivienda  1981  y  2011
ANEXO  Nº  A31:  Distribución  rural-­‐urbano  de  la  zona  de  estudio  (estados  Yaracuy  y  Falcón)  según  los  Censos  de  Población  1981  y  2011  (cont.)

d).-­‐  Según  municipios  del  estado  Falcón


Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec  Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec
Area  urbana Area  Rural TOTAL Area  urbana Area  Rural TOTAL 2011/1981  población   población 2011/1981
Municipios capitales
%  en  tot.   %  en  tot.  
Nº % Nº % Nº % %  edo Nº % Nº % Nº % %  edo %  Nº   Nº %
edo edo
Acosta 0 0% 13.362 100% 13.362 100% 3% 9.241 49% 9.804 51% 19.045 100% 2% 1,2 San  Juan  de  los  Cayos s.i.                  3.725 0,4%
Bolívar 0 0% 7.447 100% 7.447 100% 1% 0 8.539 100% 8.539 100% 1% 0,5 San  Luis s.i.                  1.575 0,2%
Buchivacoa 0 0% 14.519 100% 14.519 100% 3% 3.389 15% 19.508 85% 22.897 100% 3% 1,5 Capatárida s.i.                  3.389 0,4%
Cacique  Manaure 0 0% 3.040 100% 3.040 100% 1% 9.758 90% 1.116 10% 10.874 100% 1% 4,3 Yaracal s.i.                  9.758 1%
Carirubana 115.827 93% 8.432 7% 124.259 100% 25% 231.409 97% 8.035 3% 239.444 100% 27% 2,2 Punto  Fijo                71.114
  14%          127.953 14% 2,0
Colina 11.299 65% 6.138 35% 17.437 100% 3% 33.885 82% 7.625 18% 41.510 100% 5% 2,9 La  Vela  de  Coro                22.299
  4%              17.791 2% -­‐0,8
Dabajuro 7.146 74% 2.501 26% 9.647 100% 2% 18.523 79% 4.865 21% 23.388 100% 3% 3,0 Dabajuro                    7.146
  1%              18.523 2% 3,2
Democracia 0 0% 10.894 100% 10.894 100% 2% 3.688 37% 6.256 63% 9.944 100% 1% -­‐0,3 Pedregal s.i.                  3.688 0,4%
Falcón 5.036 18% 23.306 82% 28.342 100% 6% 11.096 24% 35.119 76% 46.215 100% 5% 1,6 Pueblo  Nuevo                    5.036
  1%                  8.132 1% 1,6
Federación 8.516 36% 14.912 64% 23.428 100% 5% 14.981 51% 14.270 49% 29.251 100% 3% 0,7 Churuguara                    8.516
  2%              12.455 1% 1,3
Jacura 0 0% 8.774 100% 8.774 100% 2% 0 0% 11.232 100% 11.232 100% 1% 0,8 Jacura s.i.                          865 0,1%
Los  Taques 11.386 71% 4.718 29% 16.104 100% 3% 37.296 90% 4.283 10% 41.579 100% 5% 3,2 Sta.  Cruz  de  los  Taques                    3.050
  1%                  6.985 1% 2,8
Mauroa 4.930 36% 8.904 64% 13.834 100% 3% 11.782 47% 13.138 53% 24.920 100% 3% 2,0 Mene  de  Mauroa                    4.930
  1%              11.782 1% 2,9
Miranda 96.339 88% 13.139 12% 109.478 100% 22% 195.496 92% 16.041 8% 211.537 100% 23% 2,2 Sta.  Ana  de  Coro                96.339
  19%          195.496 22% 2,4
Monseñor  Iturriza 8.367 75% 2.777 25% 11.144 100% 2% 12.254 63% 7.046 37% 19.300 100% 2% 1,8 Chichiriviche                    3.586
  1%                  6.825 1% 2,2
Palmasola 0 0% 4.591 100% 4.591 100% 1% 0 0% 7.077 100% 7.077 100% 1% 1,5 Palmasola s.i.                  1.046 0,1%
Petit 2.863 24% 8.928 76% 11.791 100% 2% 4.577 33% 9.148 67% 13.725 100% 2% 0,5 Cabure                    2.863
  1%                  4.577 1% 1,6
Píritu 0 0% 9.731 100% 9.731 100% 2% 2.934 28% 7.694 72% 10.628 100% 1% 0,3 Píritu s.i.                  2.934 0,3%
San  Francisco 3.239 45% 4.024 55% 7.263 100% 1% 4.738 43% 6.292 57% 11.030 100% 1% 1,4 Mirimire                    3.239
  1%                  4.738 1% 1,3
Silva 9.244 69% 4.217 31% 13.461 100% 3% 26.485 82% 5.708 18% 32.193 100% 4% 2,9 Tucacas                    6.133
  1%              16.900 2% 3,4
Sucre 0 0% 4.873 100% 4.873 100% 1% 3.706 64% 2.075 36% 5.781 100% 1% 0,6 La  Cruz  de  Taratara                    2.322
  0%                  3.706 0,4% 1,6
Tocópero 0 0% 3.661 100% 3.661 100% 1% 4.269 77% 1.250 23% 5.519 100% 1% 1,4 Tocópero                    1.205
  0%                  4.269 0,5% 4,3
Unión 4.556 38% 7.349 62% 11.905 100% 2% 7.844 50% 7.816 50% 15.660 100% 2% 0,9 Sta.  Cruz  de  Bucaral                    4.556
  1%                  7.844 1% 1,8
Urumaco 0 0% 3.279 100% 3.279 100% 1% 0 0% 8.349 100% 8.349 100% 1% 3,2 Urumaco s.i.                  2.209 0,2%
Zamora 12.712 59% 8.920 41% 21.632 100% 4% 24.742 75% 8.468 25% 33.210 100% 4% 1,4 Puerto  Cumarebo                17.712
  4%              24.742 3% 1,1
TOTAL  FALCON 301.460 60% 202.436 40% 503.896 100% 100% 672.093 74% 230.754 26% 902.847 100% 100% 2,0 TOT.  CAPITALES            260.046 52%          501.907 56% 2,2

e).-­‐  Area  de  estudio  (valle  de  Aroa)  según  los  municipios  y/o  parroquias  que  la  integran  (mun.  Silva,  Palmasola)
Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec  Censo  1981 Censo  2011 tasa  crec
Municipios/   Area  urbana Area  Rural TOTAL Area  urbana Area  Rural TOTAL 2011/1981  población   población 2011/01
capitales
parroquias %   %   %  en  tot.   %  en  tot.  
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % %  Nº   Nº %
zona zona zona zona
Palmasola 0 0% 4.591 100% 4.591 100% 52% 0 0% 7.077 100% 7.077 100% 32% 1,5 Palmasola s.i.                  1.046 12%
Silva:
-­‐  Tucacas  (4) 0 0% 3.731 100% 3.731 100% 42% 2.632 38% 4.206 62% 6.838 100% 31% 2,0 Tucacas                    6.133
               16.900 3,4
-­‐  Boca  de  Aroa  (4) 0 0% 486 100% 486 100% 6% 6.953 82% 1.502 18% 8.455 100% 38% 10,0 Boca  de  Aroa                    3.111
                   6.953 2,7
SUB-­‐TOT  AREA  EST. 0 0% 8.808 100% 8.808 100% 100% 9.585 43% 12.785 57% 22.370 100% 100% 3,2 TOT.  CAPITALES                    9.244
  105%              24.899 12% 10,4

TOT.  AREA  ESTUDIO 9.620 16% 50.553 84% 60.173 100% 31.609 39% 49.997 61% 81.606 100% 1,0 TOT.  CAPITAL.  AREA  EST. 17.388 29% 46.923 57% 10,4
(4): Excluye  las  poblaciones  del  centro  urbano  de  Tucacas  y  de  Boca  de  Aroa

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  INE.-­‐  Censos  de  Población  y  Vivienda  1981  y  2011
ANEXO  Nº  A32:  Grandes  grupos  de  edad  en  la  zona  de  estudio  (estados  Yaracuy  y  Falcón)  según  los  Censos  de  Población  1981  y  2011

a).-­‐  Comparación  nacional


Censo  1981 Censo  2011
Parroquias menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Venezuela 5.874.320 40% 8.159.354 56% 483.061 3%    14.516.735
  100% 7.356.774   27%      18.250.657   67%    1.620.499   6%    27.227.930
  100%
Yaracuy 132.151 44% 156.777 52% 11.669 4%                300.597 100%          173.747
  29%                393.003 65%                34.102 6%                600.852 100%
Falcón 214.434 43% 269.163 53% 20.299 4%                503.896 100%          249.080
  28%                598.492 66%                55.275 6%                902.847 100%
(1):  Zona  Metropolitana  de  Caracas:  parte  de  Caracas  en  el  Distrito  Capital  (libertador)  y  los  municipios  de  Baruta,  Chacao,  El  hatillo  y  Sucre  del  edo.  Miranda
(2):  No  incluye  las  poblaciones  cercanas  a  la  Zona  Metropolitana  de  Caracas,  catalogadas  como  rurales  según  el  INE  en  su  clasificación  de  centros  poblados

b).-­‐  Según  municipios  del  estado  Yaracuy


Censo  1981 Censo  2011
Parroquias menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
San  Felipe 49.225 43% 61.403 53% 4.269 4%                114.897 100%                28.552 28%                    65.779
  65%                    6.428 6%                100.759 100%
Peña 20.383 45% 22.981 51% 1.752 4%                    45.116
  100%                30.113 30%                    66.332
  65%                    5.175 5%                101.620 100%
Bruzual 17.408 44% 20.872 53% 1.405 4%                    39.685
  100%                20.207 29%                    45.615
  65%                    3.910 6%                    69.732
  100%
Independencia                                  -­‐ 0%                14.597 25%                    39.865
  69%                    3.349 6%                    57.811
  100%
Nirgua 14.115 43% 17.276 53% 1.459 4%                    32.850
  100%                16.168 27%                    38.865
  66%                    3.899 7%                    58.932
  100%
Cocorote                                  -­‐ 0%                11.602 28%                    27.754
  67%                    2.125 5%                    41.481
  100%
Arístides  Bastidas                                  -­‐ 0%                    6.226 30%                    13.129
  64%                    1.130 6%                    20.485
  100%
Urachiche 8.382 46% 8.989 50% 713 4%                    18.084
  100%                    6.868 31%                    13.932
  63%                    1.166 5%                    21.966
  100%
José  Antonio  Páez                                  -­‐ 0%                    6.086 31%                    12.680
  64%                          907
  5%                    19.673
  100%
La  Trinidad                                  -­‐ 0%                    5.031 29%                    11.255
  65%                          914
  5%                    17.200
  100%
Sucre 12.152 44% 14.201 51% 1.294 5%                    27.647
  100%                    5.040 27%                    12.654
  67%                    1.294 7%                    18.988
  100%
Bolívar 10.486 47% 11.055 50% 777 3%                    22.318
  100%                    9.869 32%                    19.511
  63%                    1.805 6%                    31.185
  100%
Veroes                                  -­‐ 0%                    9.157 33%                    17.325
  62%                    1.358 5%                    27.840
  100%
Manuel  Monge                                  -­‐ 0%                    4.231 32%                          8.307 63%                          642
  5%                    13.180
  100%
TOTAL  YARACUY 132.151 44% 156.777 52% 11.669 4% 300.597 100% 173.747 29% 393.003 65% 34.102 6% 600.852 100%

c).-­‐  Aproximación  al  área  de  estudio  según  los  municipios  y/o  parroquias  que  la  integran  (mun.  Bolívar,  Manuel  Monge,  parte  del  municipio  Veroes  y  la  parroquia  Albarico  [mun.  San  Felipe])
Censo  1981 Censo  2011
Parroquias menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Bolívar 10.486 47% 11.055 50% 777 3%                    22.318
  100% 9.869 32%                    19.511
  63%                    1.805 6%                    31.185
  100%
Manuel  Monge                                  -­‐ 0% 4.231 32%                          8.307 63%                          642
  5%                    13.180
  100%
Veroes:
-­‐  Capital  Veroes                                  -­‐ 0%                    3.724 33%                          6.979 62%                          511
  5%                    11.214
  100%
San  Felipe:
-­‐  Albarico                                  -­‐ 0%                11.248 32%                    21.912
  63%                    1.544 4%                    34.704
  100%
ZONA  DE  ESTUDIO 10.486 47% 11.055 50% 777 3% 22.318 100% 29.072 32% 56.709 63% 4.502 5% 90.283 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  INE.-­‐  Censos  de  Población  y  Vivienda  1981  y  2011
ANEXO  Nº  A32:  Grandes  grupos  de  edad  en  la  zona  de  estudio  (estados  Yaracuy  y  Falcón)  según  los  Censos  de  Población  1981  y  2011  (cont.)

d).-­‐  Según  municipios  del  estado  Falcón


Censo  1981 Censo  2011
Parroquias menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Acosta 15.411 48% 15.808 49% 1.220 4%                    32.439
  100%                    5.785 30%                    11.968
  63%                    1.292 7%                    19.045
  100%
Bolívar 5.709 46% 5.879 48% 732 6%                    12.320
  100%                    2.379 28%                          5.405 63%                          755
  9%                          8.539 100%
Buchivacoa 10.970 45% 12.197 50% 999 4%                    24.166
  100%                    6.605 29%                    14.743
  64%                    1.549 7%                    22.897
  100%
Cacique  Manaure                                  -­‐ 0%                    3.481 32%                          6.975 64%                          418
  4%                    10.874
  100%
Carirubana 47.204 38% 73.389 59% 3.666 3%                124.259 100%                62.224 26%                162.981 68%                14.239 6%                239.444 100%
Colina 7.650 44% 8.987 52% 800 5%                    17.437
  100%                12.113 29%                    27.309
  66%                    2.088 5%                    41.510
  100%
Dabajuro                                  -­‐ 0%                    6.765 29%                    15.361
  66%                    1.262 5%                    23.388
  100%
Democracia 6.440 45% 7.081 50% 652 5%                    14.173
  100%                    2.649 27%                          6.565 66%                          730
  7%                          9.944 100%
Falcón 17.296 39% 24.812 56% 2.338 5%                    44.446
  100%                12.064 26%                    30.628
  66%                    3.523 8%                    46.215
  100%
Federación 17.038 48% 16.787 48% 1.508 4%                    35.333
  100%                    8.494 29%                    18.562
  63%                    2.195 8%                    29.251
  100%
Jacura                                  -­‐ 0%                    3.534 31%                          7.030 63%                          668
  6%                    11.232
  100%
Los  Taques                                  -­‐ 0%                11.836 28%                    27.631
  66%                    2.112 5%                    41.579
  100%
Mauroa 6.224 45% 7.007 51% 603 4%                    13.834
  100%                    7.291 29%                    16.240
  65%                    1.389 6%                    24.920
  100%
Miranda 46.208 42% 59.054 54% 4.216 4%                109.478 100%                56.698 27%                142.345 67%                12.494 6%                211.537 100%
Monseñor  Iturriza                                  -­‐ 0%                    5.453 28%                    12.530
  65%                    1.317 7%                    19.300
  100%
Palmasola                                  -­‐ 0%                    2.465 35%                          4.326 61%                          286
  4%                          7.077 100%
Petit 5.751 49% 5.390 46% 650 6%                    11.791
  100%                    3.766 27%                          8.675 63%                    1.284 9%                    13.725
  100%
Píritu                                  -­‐ 0%                    2.801 26%                          6.936 65%                          891
  8%                    10.628
  100%
San  Francisco                                  -­‐ 0%                    3.229 29%                          7.134 65%                          667
  6%                    11.030
  100%
Silva 13.356 46% 14.713 50% 1.127 4%                    29.196
  100%                10.068 31%                    20.865
  65%                    1.260 4%                    32.193
  100%
Sucre                                  -­‐ 0%                    1.531 26%                          3.754 65%                          496
  9%                          5.781 100%
Tocópero                                  -­‐ 0%                    1.529 28%                          3.511 64%                          479
  9%                          5.519 100%
Unión                                  -­‐ 0%                    5.183 33%                          9.546 61%                          931
  6%                    15.660
  100%
Urumaco                                  -­‐ 0%                    2.175 26%                          5.564 67%                          610
  7%                          8.349 100%
Zamora 15.177 43% 18.059 52% 1.788 5%                    35.024
  100%                    8.962 27%                    21.908
  66%                    2.340 7%                    33.210
  100%
TOTAL  FALCON 214.434 43% 269.163 53% 20.299 4%                503.896 100% 249.080 28% 598.492 66% 55.275 6%                902.847 100%

e).-­‐  Según  parroquias  de  los  municipios  en  el  valle  de  Aroa  (Silva,  Palmasola)
Censo  1981 Censo  2011
Parroquias menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL menos  de  15  años de  15  a  64  años más  de  65  años TOTAL
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Palmasola                                  -­‐ 0% 2.465 35%                          4.326 61% 286 4%                          7.077 100%
Silva: 13.356 46% 14.713 50% 1.127 4%                    29.196
  100%
-­‐  Tucacas                                  -­‐ 0%                    7.374 31%                    15.469
  65%                          895
  4%                    23.738
  100%
-­‐  Boca  de  Aroa                                  -­‐ 0%                    2.694 32%                          5.396 64%                          365
  4%                          8.455 100%
ZONA  DE  ESTUDIO 13.356 46% 14.713 50% 1.127 4%                    29.196
  100% 12.533 32% 25.191 64% 1.546 4% 39.270 100%

Fuente: Cálculos  propios  a  partir  del  INE.-­‐  Censos  de  Población  y  Vivienda  1981  y  2011
v

También podría gustarte