Está en la página 1de 17

Página Principal ► PSMIPDE###2016-vEA-PPS-TFC ► PS004 ► Tema 3 ► Examen

Comenzado el miércoles, 15 de junio de 2022, 04:05


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 15 de junio de 2022, 06:01
Tiempo empleado 1 hora 56 minutos
Calificación 8,96 de 10,00 (90%)

Pregunta 1 Señale cuáles de las afirmaciones siguientes se relacionan con la efectividad de los programas de intervención destinados a la prevención
Correcta familiar:

Se puntúa 0,96
Seleccione una o más de una:
sobre 0,96
a. Deben basarse en teorías bien establecidas con apoyo empírico. CORRECTA.

b. El tiempo e intensidad del programa dependen de las posibilidades de las familias.


c. Utilizar técnicas de aprendizaje activo. CORRECTA.
d. Deben enseñar técnicas que serán útiles años después.

e. Aplicarse en momentos adecuados. CORRECTA.

f. Ser socioculturalmente relevante. CORRECTA.


g. Aplicarse por personal sin exigencias de preparación teórica aunque con habilidades comunicativas.

h. Fomentar las relaciones positivas. CORRECTA.


i. No es necesaria la existencia de documentación que aclare los procedimientos, esto es de conocimiento solo del equipo profesional.

j. Tener un protocolo de evaluación y mejora. CORRECTA.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Deben basarse en teorías bien establecidas con apoyo empírico., Utilizar técnicas de aprendizaje activo.,
Aplicarse en momentos adecuados., Ser socioculturalmente relevante., Fomentar las relaciones positivas., Tener un protocolo de evaluación y
mejora.
Pregunta 2 Identifique a cuál de los modelos de intervención familiar de carácter sistémico se refiere en cada caso:
Correcta

Se puntúa 1,12 Tiende a ser muy individualizado, el terapeuta inicia lo que ocurre durante ella y diseña un enfoque El modelo de hipnosis de Milto
sobre 1,12 particular para cada problema.

Plantea cómo con una visión sistémica estructural, la familia constituye un factor significativo de El modelo estructural de Salv
adaptación individual y social, y cambios en su organización y estructura producen cambios en la
conducta e interacción de sus miembros, así como en sus procesos intrapsíquicos.
El terapeuta lleva la iniciativa y asume la responsabilidad de influir directamente en la persona, para lo Terapia estratégica
que identifica problemas solubles, fija objetivos, diseña intervenciones para alcanzarlos, examina las
respuestas para corregir su enfoque y evalúa resultados para ver corroborar la eficacia.
Se busca, por un lado, descubrir y modificar los patrones de interacción familiar que tienden a mantener la El modelo de terapia breve: c
conducta problemática, con el objetivo del cambio. Y, por otro lado, explorar y destacar las soluciones,
aptitudes, capacidades y excepciones.

Atiende las relaciones que los individuos tienen consigo mismos y con los otros, como una red de El enfoque narrativo en la ter
intersubjetividades, permitiendo que surjan otras voces que orienten hacia nuevos significados.

Organizan el trabajo en equipo y establecen las partes de la sesión que llevaban a cabo inicialmente, así La Escuela de Milán
como las premisas teóricas que utilizaban, la neutralidad, las hipótesis y los tres ejes a partir de los cuales
desarrollaban las preguntas para el interrogatorio circular.

Comparten la idea de proponer una perspectiva filosófica de la terapia basada en la premisa de que estar El enfoque colaborativo y los
en el mundo equivale a estar en el lenguaje y en la conversación.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tiende a ser muy individualizado, el terapeuta inicia lo que ocurre durante ella y diseña un enfoque particular para
cada problema. → El modelo de hipnosis de Milton Erickson, Plantea cómo con una visión sistémica estructural, la familia constituye un factor
significativo de adaptación individual y social, y cambios en su organización y estructura producen cambios en la conducta e interacción de sus
miembros, así como en sus procesos intrapsíquicos. → El modelo estructural de Salvador Minuchin, El terapeuta lleva la iniciativa y asume la
responsabilidad de influir directamente en la persona, para lo que identifica problemas solubles, fija objetivos, diseña intervenciones para
alcanzarlos, examina las respuestas para corregir su enfoque y evalúa resultados para ver corroborar la eficacia. → Terapia estratégica, Se
busca, por un lado, descubrir y modificar los patrones de interacción familiar que tienden a mantener la conducta problemática, con el objetivo
del cambio. Y, por otro lado, explorar y destacar las soluciones, aptitudes, capacidades y excepciones. → El modelo de terapia breve: con
enfoque en problemas y en soluciones, Atiende las relaciones que los individuos tienen consigo mismos y con los otros, como una red de
intersubjetividades, permitiendo que surjan otras voces que orienten hacia nuevos significados. → El enfoque narrativo en la terapia, Organizan
el trabajo en equipo y establecen las partes de la sesión que llevaban a cabo inicialmente, así como las premisas teóricas que utilizaban, la
neutralidad, las hipótesis y los tres ejes a partir de los cuales desarrollaban las preguntas para el interrogatorio circular. → La Escuela de Milán,
Comparten la idea de proponer una perspectiva filosófica de la terapia basada en la premisa de que estar en el mundo equivale a estar en el
lenguaje y en la conversación. → El enfoque colaborativo y los equipos reflexivos

Pregunta 3 La función económica de las familias se relaciona con:


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,16
sobre 0,16
a. La división de las tareas domésticas. CORRECTA.

b. La procreación.
c. La formación de la identidad.

d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La respuesta correcta es: La división de las tareas domésticas.

Pregunta 4 La función educativa de la familia es:


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,16
sobre 0,16
a. La que garantiza el mantenimiento económico de los miembros no productivos de la familia (hijos y adultos mayores).

b. Una supra función que permite la formación de la identidad individual. CORRECTA.


c. La que proporciona sostén emocional, protección, satisfacción y refugio a los miembros de la familia.

La respuesta correcta es: Una supra función que permite la formación de la identidad individual.
Pregunta 5 Identifique a cuál enfoque en la prevención familiar se refiere cada caso:
Correcta

Se puntúa 0,64 Preferentemente dirigidas a padres con alto nivel de riesgo (prevención selectiva o indicada) y con hijos Apoyo familiar domiciliario
sobre 0,64 menores de cinco años.

Formación parental
Pueden ser individuales o grupales, pero siempre de carácter interactivo.

Formación en habilidades fam


Se dirigen no sólo a los padres, sino también a los hijos y la relación que mantienen entre ellos.

Su aplicación es de carácter indicado, aunque su estructura está más cerca del tratamiento que de una Terapia familiar
aplicación preventiva estricta.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Preferentemente dirigidas a padres con alto nivel de riesgo (prevención selectiva o indicada) y con hijos menores de
cinco años. → Apoyo familiar domiciliario, Pueden ser individuales o grupales, pero siempre de carácter interactivo. → Formación parental, Se
dirigen no sólo a los padres, sino también a los hijos y la relación que mantienen entre ellos. → Formación en habilidades familiares, Su
aplicación es de carácter indicado, aunque su estructura está más cerca del tratamiento que de una aplicación preventiva estricta. → Terapia
familiar
Pregunta 6 Relacione correctamente los siguientes enunciados con las opciones que se brindan.
Correcta

Se puntúa 0,64 La circularidad es una de las características de los sistemas aplicadas a la familia que describe las relaciones familia
sobre 0,64

La totalidad es una de las características de los sistemas aplicadas a la familia que refiere que la conducta de los

La morfogénesis es una de las características de los sistemas aplicadas a la familia que explica la capacidad de la fam

La capacidad autocorrectiva es una de las características de los sistemas aplicadas a la familia que explica la tendencia del sistem

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La circularidad es una de las características de los sistemas aplicadas a la familia que → describe las relaciones
familiares como recíprocas y pautadas, lo que nos lleva a la noción de secuencia de comportamientos, La totalidad es una de las características
de los sistemas aplicadas a la familia que → refiere que la conducta de los miembros de la familia está interconectada entre sí, de manera que
cualquier alteración que se produzca en una conducta individual, afecta al grupo, La morfogénesis es una de las características de los sistemas
aplicadas a la familia que → explica la capacidad de la familia de cambiar, desarrollarse con el tiempo, crecer, La capacidad autocorrectiva es
una de las características de los sistemas aplicadas a la familia que → explica la tendencia del sistema a mantener su unidad, identidad y
equilibrio frente al medio
Pregunta 7 María es una adolescente de 15 años de edad. Vive con sus abuelos maternos y sus padres. Estos últimos trabajan y los abuelos se han
Incorrecta encargado de su cuidado desde pequeña. Los padres se quejan porque no tienen autoridad sobre María, que en estos momentos se muestra
inestable emocionalmente, tiene amistades que no les gustan, pero no logran persuadirla de los riesgos porque no los escuchan, y cuando la
Se puntúa 0,00
presionan con alguna
medida disciplinaria los abuelos intervienen y los desacreditan. Ha estado presentando dificultades en la escuela porque
sobre 0,40
sus evaluaciones no son tan buenas como en cursos anteriores.

Seleccione una o más de una:


a. El tipo de modelo teórico que estructuraría un programa de intervención preventiva en esta familia sería el Modelo de déficit.

b. El tipo de modelo teórico que estructuraría un programa de intervención preventiva en esta familia sería el Modelo de disfunción.

c. El tipo de aproximación a la intervención familiar que sería más adecuado en este caso es el apoyo familiar domiciliario.
d. El tipo de aproximación a la intervención familiar que sería más adecuado en este caso es la Formación de habilidades familiares.

e. El tipo de aproximación a la intervención familiar que sería más adecuado en este caso es la Terapia familiar.

Respuesta incorrecta.
Las respuestas correctas son: El tipo de modelo teórico que estructuraría un programa de intervención preventiva en esta familia sería el
Modelo de disfunción., El tipo de aproximación a la intervención familiar que sería más adecuado en este caso es la Formación de habilidades
familiares.
Pregunta 8 Potenciar entornos educativos competentes implica promover el desarrollo de competencias parentales. Para ello son necesarios dos
Correcta componentes principales:

Se puntúa 0,16
Seleccione una:
sobre 0,16
a. Las capacidades para recibir las influencias educativas y las de potenciar el desarrollo individual de cada miembro.

b. El trabajo con las familias para favorecer una estructura nuclear y estilos educativos democráticos.
c. Las capacidades parentales fundamentales (recursos emotivos, cognitivos y conductuales que les permiten vincularse correctamente a
sus hijos) y las habilidades que se refieren a la plasticidad de los progenitores y/o padres, que les permite dar respuestas adecuadas en
función del desarrollo. CORRECTA.

d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La respuesta correcta es: Las capacidades parentales fundamentales (recursos emotivos, cognitivos y conductuales que les permiten
vincularse correctamente a sus hijos) y las habilidades que se refieren a la plasticidad de los progenitores y/o padres, que les permite dar
respuestas adecuadas en función del desarrollo.

Pregunta 9 Las estrategias de intervención preventiva tienen como objetivo fundamental:


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,16
sobre 0,16 a. Solucionar conflictos familiares.
b. Informar a las familias sobre posibles problemáticas.

c. Modificar la presencia de factores de riesgo y protección en las familias, reduciendo o eliminando los primeros e incrementando los
segundos. CORRECTA.
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La respuesta correcta es: Modificar la presencia de factores de riesgo y protección en las familias, reduciendo o eliminando los primeros e
incrementando los segundos.
Pregunta 10 Potenciar entornos educativos competentes implica la creación de ambientes cultos. Para ello es necesario, entre otras cosas:
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,16
sobre 0,16 a. La creación de un clima emocional favorable que fomente la elección personalizada del sujeto del desarrollo sobre su propio destino
en el aprendizaje. CORRECTA.

b. Direccionar las influencias educativas.

c. Potenciar el desarrollo de la planificación en detrimento de las influencias espontáneas.


d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La respuesta correcta es: La creación de un clima emocional favorable que fomente la elección personalizada del sujeto del desarrollo sobre su
propio destino en el aprendizaje.

Pregunta 11 El éxito de las relaciones entre los participantes de las intervenciones terapéuticas:
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,16
sobre 0,16 a. Solo depende de las técnicas que se empleen.

b. Depende fundamentalmente del interés de los participantes.

c. Depende en gran medida de los conocimientos teóricos y las habilidades del terapeuta. CORRECTA.
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La respuesta correcta es: Depende en gran medida de los conocimientos teóricos y las habilidades del terapeuta.
Pregunta 12 Los factores que no se pueden modificar con los programas de prevención familiar son:
Incorrecta
Seleccione una:
Se puntúa 0,00
sobre 0,16 a. Funcionales.

b. Estructurales.
c. Tipológicos.

d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: Estructurales.


Pregunta 13 Identifique las maneras en que las concepciones teóricas dictan las técnicas terapéuticas de terapia familiar en cada caso:
Correcta
Consideran a la familia como un organismo, como un sistema complejo que funciona mal. El terapeuta
Se puntúa 0,48
produce crisis que empujan al sistema a elaborar una mejor organización para su funcionamiento. Las La posición estructuralista
sobre 0,48
técnicas llevan a reorganizar la familia, mediante el cuestionamiento de su organización, cuestionar significa
buscar pautas nuevas
Las técnicas apuntan a una meta: mitigar aspectos disfuncionales específicos de las familias. Es, en buena
medida, responsabilidad del terapeuta, verificar el desarrollo y producir una mejoría. Considera la familia La escuela estratégica
como un sistema complejo, diferenciado en subsistemas con un orden jerárquico. Las técnicas terapéuticas
apuntan a cuestionar el núcleo de la estructura disfuncional: la organización del síntoma
Considera a la familia como un sistema en que todos los miembros tienen la misma significación. Es preciso
cambiarlos individualmente para modificar el conjunto. En armonía con esto cuestiona a cada miembro de la
familia, socavando la cosmovisión de la familia. Sus sesiones no parecen dirigidas, acepta cualquier El esquema existencial
comunicación y la rastrea, rara vez cuestiona el contenido, pero tampoco lo acepta. Aunque parezcan
caóticas, todas sus intervenciones apuntan a cuestionar el sentido que las personas atribuyen a los sucesos.
Su terapia es desconcertante por la gama de sus intervenciones

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Consideran a la familia como un organismo, como un sistema complejo que funciona mal. El terapeuta produce crisis
que empujan al sistema a elaborar una mejor organización para su funcionamiento. Las técnicas llevan a reorganizar la familia, mediante el
cuestionamiento de su organización, cuestionar significa buscar pautas nuevas → La posición estructuralista, Las técnicas apuntan a una meta:
mitigar aspectos disfuncionales específicos de las familias. Es, en buena medida, responsabilidad del terapeuta, verificar el desarrollo y producir
una mejoría. Considera la familia como un sistema complejo, diferenciado en subsistemas con un orden jerárquico. Las técnicas terapéuticas
apuntan a cuestionar el núcleo de la estructura disfuncional: la organización del síntoma → La escuela estratégica, Considera a la familia como
un sistema en que todos los miembros tienen la misma significación. Es preciso cambiarlos individualmente para modificar el conjunto. En
armonía con esto cuestiona a cada miembro de la familia, socavando la cosmovisión de la familia. Sus sesiones no parecen dirigidas, acepta
cualquier comunicación y la rastrea, rara vez cuestiona el contenido, pero tampoco lo acepta. Aunque parezcan caóticas, todas sus
intervenciones apuntan a cuestionar el sentido que las personas atribuyen a los sucesos. Su terapia es desconcertante por la gama de sus
intervenciones → El esquema existencial
Pregunta 14 Identifique a cuál de las diferentes posiciones de proximidad de las estrategias de coparticipación del profesional se refiere cada caso:
Correcta

Se puntúa 0,48 El terapeuta puede entrar en connivencia con miembros de la familia, coligándose con unos miembros contra Posición de cercanía
sobre 0,48 otros

Posición intermedia
El terapeuta coparticipa como un oyente activo, neutral

Posición distante
Pasan de actores a directores

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El terapeuta puede entrar en connivencia con miembros de la familia, coligándose con unos miembros contra otros →
Posición de cercanía, El terapeuta coparticipa como un oyente activo, neutral → Posición intermedia, Pasan de actores a directores → Posición
distante
Pregunta 15 Identifique si las afirmaciones que se proponen a continuación son verdaderas o falsas:
Correcta

Se puntúa 0,80 El tipo de familia y los estilos educativos son variables que influyen de manera importante en el desarrollo socioemocional VERDADERA.
sobre 0,80 de los hijos.

FALSA.
Los estudios indican que la estructura particular de la familia parece ser la clave del mejor o peor ajuste emocional.

Las familias monoparentales son consideradas, en sí mismas, como riesgosas para alcanzar el ajuste psicosocial de sus FALSA.
miembros, por las circunstancias particulares a las que se enfrentan.

Las familias homoparentales, según investigaciones, cumplen más factores de riesgo y se ven sometidas a más VERDADERA.
acontecimientos estresantes, sin embargo, el ajuste psicosocial de sus miembros no parece diferenciarse
significativamente con respecto a otras estructuras familiares.

Las familias adoptivas se encuentran especialmente informadas y preparadas para poder atender adecuadamente las FALSA.
necesidades particulares de sus hijos.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El tipo de familia y los estilos educativos son variables que influyen de manera importante en el desarrollo
socioemocional de los hijos. → VERDADERA., Los estudios indican que la estructura particular de la familia parece ser la clave del mejor o peor
ajuste emocional. → FALSA., Las familias monoparentales son consideradas, en sí mismas, como riesgosas para alcanzar el ajuste psicosocial
de sus miembros, por las circunstancias particulares a las que se enfrentan. → FALSA., Las familias homoparentales, según investigaciones,
cumplen más factores de riesgo y se ven sometidas a más acontecimientos estresantes, sin embargo, el ajuste psicosocial de sus miembros no
parece diferenciarse significativamente con respecto a otras estructuras familiares. → VERDADERA., Las familias adoptivas se encuentran
especialmente informadas y preparadas para poder atender adecuadamente las necesidades particulares de sus hijos. → FALSA.
Pregunta 16 Identifique si las afirmaciones que se proponen a continuación son verdaderas o falsas:
Parcialmente
correcta VERDADERA.
Solo en la familia y la escuela, se potencia el desarrollo de las nuevas generaciones.
Se puntúa 0,48
sobre 0,80

La familia y la escuela tienden a observarse como instituciones que tienen objetivos diferentes, sin embargo, tanto una VERDADERA.
como la otra juegan un papel decisivo en el desarrollo cognitivo y socio afectivo.

VERDADERA.
El contexto escolar es una alternativa interesante para la prevención y la intervención en problemas familiares.

El acercamiento de la familia a los contextos escolares entorpece las dinámicas de la institución y el aprendizaje de los VERDADERA.
niños.

Las relaciones de luchas en las jerarquías de poder, que conducen a conflictos ente las familias y la escuela, repercuten VERDADERA.
invariablemente en la (de) formación de los educandos, además de invadir sus derechos.

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 3.
La respuesta correcta es: Solo en la familia y la escuela, se potencia el desarrollo de las nuevas generaciones. → FALSA., La familia y la
escuela tienden a observarse como instituciones que tienen objetivos diferentes, sin embargo, tanto una como la otra juegan un papel decisivo
en el desarrollo cognitivo y socio afectivo. → VERDADERA., El contexto escolar es una alternativa interesante para la prevención y la
intervención en problemas familiares. → VERDADERA., El acercamiento de la familia a los contextos escolares entorpece las dinámicas de la
institución y el aprendizaje de los niños. → FALSA., Las relaciones de luchas en las jerarquías de poder, que conducen a conflictos ente las
familias y la escuela, repercuten invariablemente en la (de) formación de los educandos, además de invadir sus derechos. → VERDADERA.
Pregunta 17 Identifique si las afirmaciones que se proponen a continuación son verdaderas o falsas:
Correcta

Se puntúa 0,80 FALSA.


El interés por la evaluación e intervención familiar es antiguo.
sobre 0,80

El estudio de la familia surge como resultado de una falta y de una insatisfacción con las diversas prácticas desarrolladas VERDADERA.
anteriormente donde se ponderaban los tratamientos individuales.

La nueva orientación terapéutica de los años 50 en Estados Unidos, traslada el interés del individuo al grupo familiar, FALSA.
transitando de una explicación que pondera las interacciones, a una sobre bases biologisistas.

La teoría General de los Sistemas de Von Bertalanffy, la Pragmática de la Comunicación Humana de Watzlawick y VERDADERA.
colaboradores, así como algunos fundamentos de la cibernética y de la ecología, constituyen el marco teórico referencial
de las nuevas comprensiones acerca de las familias.
La familia representa un sistema abierto que intercambia energías o informaciones con su ambiente, constituido por VERDADERA.
varias unidades ligadas entre sí por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción entre
sí e intercambio con el exterior.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El interés por la evaluación e intervención familiar es antiguo. → FALSA., El estudio de la familia surge como
resultado de una falta y de una insatisfacción con las diversas prácticas desarrolladas anteriormente donde se ponderaban los tratamientos
individuales. → VERDADERA., La nueva orientación terapéutica de los años 50 en Estados Unidos, traslada el interés del individuo al grupo
familiar, transitando de una explicación que pondera las interacciones, a una sobre bases biologisistas. → FALSA., La teoría General de los
Sistemas de Von Bertalanffy, la Pragmática de la Comunicación Humana de Watzlawick y colaboradores, así como algunos fundamentos de la
cibernética y de la ecología, constituyen el marco teórico referencial de las nuevas comprensiones acerca de las familias. → VERDADERA., La
familia representa un sistema abierto que intercambia energías o informaciones con su ambiente, constituido por varias unidades ligadas entre
sí por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción entre sí e intercambio con el exterior. → VERDADERA.
Pregunta 18 Identifique correctamente los diversos tipos de familias:
Parcialmente
correcta Familia nuclear simple
Compuestas por los dos cónyuges unidos en matrimonio y sus hijos.
Se puntúa 0,64
sobre 0,80 Formadas por una pareja sin hijos. Familia nuclear simple

Constituidas por una madre o un padre que no vive en pareja y vive al menos con un hijo menor. Familia monoparental

Formados por una sola persona. Hogar unipersonal

Constituidas por parejas del mismo sexo. Familia homoparental

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 4.
La respuesta correcta es: Compuestas por los dos cónyuges unidos en matrimonio y sus hijos. → Familia nuclear, Formadas por una pareja sin
hijos. → Familia nuclear simple, Constituidas por una madre o un padre que no vive en pareja y vive al menos con un hijo menor. → Familia
monoparental, Formados por una sola persona. → Hogar unipersonal, Constituidas por parejas del mismo sexo. → Familia homoparental
Pregunta 19 Señale cuáles de las afirmaciones siguientes se relaciona con las particularidades de los vínculos entre las familias y las instituciones escolares:
Correcta
Seleccione una o más de una:
Se puntúa 0,80
sobre 0,80 a. Entre la familia y la escuela tienden a desdibujarse los límites cuando la familia ‘deposita’ en la escuela toda la responsabilidad por la
educación, y la escuela ‘atribuye’ a la familia la responsabilidad del aprendizaje de sus hijos. CORRECTA.

b. La familia y la escuela tienen objetivos diametralmente diferentes.

c. La apatía e indiferencia de las familias acerca de lo que ocurre en la escuela con sus hijos, dificulta el proceso que acontece en las
instituciones educativas. CORRECTA.
d. Familia y escuela cumplen ambas una función educativa, sin embargo, esto se desarrolla dentro de los límites de ambas instituciones.

e. Tanto la familia como la escuela son agentes de desarrollo humano, y tienen en común, sobre todas las cosas, su función educativa.
CORRECTA.

f. Los métodos y estilos relacionales en ambas instituciones deben ser invariables, para que cumplan los objetivos propuestos.
g. Escuela y familia deben trabajar responsablemente por la inserción creativa de las nuevas generaciones en sus tiempos: históricos,
sociales, culturales. CORRECTA.

h. Familia y escuela deben considerar y respetar la diversidad en que se expresa la condición humana, y, en este sentido, establecer
relaciones de calidad que favorezcan el desarrollo subjetivo. CORRECTA.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Entre la familia y la escuela tienden a desdibujarse los límites cuando la familia ‘deposita’ en la escuela toda la
responsabilidad por la educación, y la escuela ‘atribuye’ a la familia la responsabilidad del aprendizaje de sus hijos., La apatía e indiferencia de
las familias acerca de lo que ocurre en la escuela con sus hijos, dificulta el proceso que acontece en las instituciones educativas., Tanto la
familia como la escuela son agentes de desarrollo humano, y tienen en común, sobre todas las cosas, su función educativa., Escuela y familia
deben trabajar responsablemente por la inserción creativa de las nuevas generaciones en sus tiempos: históricos, sociales, culturales., Familia
y escuela deben considerar y respetar la diversidad en que se expresa la condición humana, y, en este sentido, establecer relaciones de
calidad que favorezcan el desarrollo subjetivo.
Pregunta 20 El estilo permisivo-indulgente podría definirse por:
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 0,16
sobre 0,16 a. Tres características fundamentales de la conducta parental ante el niño: la indiferencia ante sus actitudes y conductas tanto positivas
como negativas; la permisividad y la pasividad. CORRECTA.

b. La no implicación afectiva en los asuntos de los hijos y por la dimisión en la tarea educativa.
c. Por la importancia que los padres dan a la autorregulación y autonomía del niño.

d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La respuesta correcta es: Tres características fundamentales de la conducta parental ante el niño: la indiferencia ante sus actitudes y
conductas tanto positivas como negativas; la permisividad y la pasividad.

También podría gustarte