Está en la página 1de 4

PRÁCTICA 3

Plan de trabajo para la producción del relato de la Experiencia Pedagógica


Significativa

Casanovas Vera

Relatoría tercer encuentro

Segunda entrevista con Mariana (secretaria Escuela de Estética n°2)

7/6/18

Después del primer encuentro con Mariana y los intercambios en clase de TACIE, nos
dimos cuenta (con Carla y con las chicas que también hacían las prácticas en la Escuela de
Estética n°2) que nos hacía falta comprender mucho mejor cómo se desarrollaba la
experiencia educativa significativa observada y puesta en jaque durante la primera reunión:
la interdisciplinariedad.
Por ello, con Carla decidimos tener una segunda charla con Mariana, esta vez yendo a
hacerle preguntas más específicas sobre la interdisciplinariedad.
Yo llevé anotadas un par de preguntas que habíamos formulado en clase. Después de dejar
las bicicletas atadas en un poste, le mostré a Carla las preguntas y acordamos centrarnos
en toda información que nos permitiera comprender la nueva modalidad de trabajo entre
niñxs y docentes en la Institución y de paso, conocer más el espacio, ver de qué manera
funcionaba y ver si podíamos entrar a alguna clase.
Entramos a la Escuela de Estética y nos atendió una chica, le dijimos que éramos de la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social y que íbamos a hablar con Mariana.
Subimos las escaleras angostas del lugar y fuimos recibidas por Mariana en la misma
oficina que la vez anterior, con la diferencia de que había cambiado de lugar el escritorio.
Estaba llenando un listado que de lejos parecía ser como de Excel, con nombres y cuadros
vacíos que llenaba con lapicera de color negro.

Enseguida nos sentamos y nos pusimos a hablar. Le dije a Mariana que queríamos retomar
la idea de la interdisciplinariedad para entenderla mejor, ya que en las charlas en clase,
sobre todo con Paula, nos habían surgido un montón de dudas y preguntas.

En principio, Mariana mencionó que en el primer encuentro había estado hablando con
Agustín y Paula sobre este nuevo proyecto interdisciplinar, que muchos años había tenido
grupos del TACIE que supieron darle una mano muy importante en la sistematización de la
información, por lo cual agradecía mucho el acompañamiento que pudiéramos brindarle,
sobre todo porque somos agentes externos que quizá ayudarían a la institución a poder
detectar posibles conflictos, dinámicas nuevas, cuestiones a poner el foco que quizá en la
cotidianeidad del trabajo y la permanencia allí ella y lxs directivos y docentes no podían
llegar a ver. Dicho esto, comenzó a explicarnos un poco más sobre la nueva lógica del
Proyecto interdisciplinar.

La Escuela de Estética tiene dos aristas, según Mariana: la interdisciplinariedad, que


funciona mediante el Plan de contingencia, y la evaluación, que pretende ser plasmada en
la revista que vimos en el primer encuentro, un material que sirve tanto para docentes como
para xadres.
Años anteriores docentes trabajaban en interdisciplinariedad pero tenía que ver con
acuerdos del momento, por buenos tratos con otrx docente, más puntuales y que quedaban
más libradas a lo que lxs docentes quisieran y por un tema de organización. Con este
nuevo método se busca que TODXS lxs docentes pasen por este método.

Respecto a la primera arista, el nuevo plan de interdisciplinariedad consta de separar a los


grupos de chicxs (hay dos listados, uno para el turno mañana, otro para el de la tarde) en
letras: A, B y C (que, a su vez, se dividen en números, o sea, hay A1, A2, A3, B1, B2,
B3...etc, según la cantidad de niñxs inscriptos en cada grupo). Los grupos de la misma letra
que compartan un mismo proyecto interdisciplinar van rotando, por lo cual conocen a ambxs
docentes.

En el grupo A hay niñxs de 6 años.


En el grupo B hay niñxs de 7 años.
Y en el grupo C hay niñxs de 8 y 9 años.

De este modo, dos docentes que están el mismo horario comparten un mismo proyecto
interdisciplinar, de manera que, por ejemplo, en el horario de 8 a 9:20 hs, el/la docente de
Literatura comparte un proyecto con el/la docente de Expresión corporal.

Mariana nos mostró, para comprender mejor y gráficamente, los listados que habían hecho
junto con Alejandra (ex directora de la Escuela de Estética n°2, que se jubiló el 31 de mayo
de este año) y Patricia (vicedirectora que pasó a ser directora luego de la jubilación de
Alejandra) a lo largo de todo el año pasado.

El cuadro que nos mostró está dividido en columnas que dicen:


GRUPO/HORARIO/PROYECTO INTERDISCIPLINAR/DOCENTE.
En las filas se exponen por ende los datos correspondientes a las columnas y a su vez hay
subdivisiones por días, marcadas en color verde: LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES
Y VIERNES.

Por ejemplo, los grupos B2 y B3 (que están en la Institución en dos turnos, de 8 a 9:20 hs y
de 9:40 hs a 11 hs, atraviesan dos proyectos interdisciplinarios.
De 8 a 9:20 hs, con lxs docentes de Literatura y Expresión corporal, y de 9:40 hs a 11 hs
con lxs docentes de Plástica bidi y tridimensional.
En el caso de los talleres, el cuadro se lee verticalmente, ya no divididos en dos horarios por
dos proyectos interdisciplinares sino sólo uno. Por ejemplo, los martes de 8 a 9:20 y de 9:40
a 11 hs comparten proyecto Plástica bidimensional y Teatro.

El Plan de contingencia estuvo creado con la finalidad de poder brindarles clases a lxs
estudiantes de manera regular a pesar de que sus docentes falten. De este modo, el
Proyecto interdisciplinario tiene como objetivo poder compartir un proyecto que, de faltar
unx de lxs docentes, pueda ser cubierto sólo por unx.
Por ejemplo, si los lunes de 8 a 9:20 hs faltara tanto el/la docente de Literatura, el/la
docente de Expresión corporal podría cubrir la clase para los grupos B2 y B3 sin dificultades
por tener comunicación con el/la docente que faltó y compartir un mismo proyecto.
Dependiendo de la cantidad de estudiantes, el/la docente a cargo decide si articular las
clases con el otro grupo o si debe estar a cargo de un/a preceptor/a.

Lo que nos comentaba Mariana mientras con Carla íbamos preguntándole a medida que la
explicación avanzaba, es que a veces faltaban ambxs docentes. Aquí identifico un punto
importante para pensar a la interdisciplinariedad, el plan de contingencia y la asistencia de
docentes.
Mariana nos decía que en caso de que ambxs docentes faltaran, un/a preceptor/a cubría
el/los grupos de ese turno. No obstante, le pregunté si había la cantidad de preceptores/as
necesarixs tanto si más de 4 docentes faltaban o bien si en dos grupos distintos faltaban
dos docentes (es decir, uno por cada grupo), a lo que me respondió que no contaban con la
cantidad necesaria para cubrir las posibles vacantes.
Si bien el objetivo del plan de contingencia es que lxs docentes interactúen con otrxs que
quizá antes no conocían, no sabía cómo trabajaban o incluso tienen modos diferentes de
concebir a la educación o de llevar adelante una clase y allí radica el desafío de
enriquecerse de dichas experiencias novedosas con este proyecto interdisciplinar, el mismo
también busca suplir las inasistencias de docentes y que lxs estudiantes no queden librados
al azar.
“Por ley y por normativa, si falta un docente el alumno no puede dejar de aprender” nos dice
Mariana.
Lo cierto es que dichas dinámicas surgen como resistencias (también en palabras de
Mariana) por esto de que “toca trabajar con alguien que no conozco, no trabaja, falta…” y
que el Plan de contigencia ve un desafío allí y a su vez intenta que se cubra con las
ausencias de lxs docentes.
Mariana nos mencionó un caso particular de una docente que se tomaba carpeta médica y
que le avisó que se la tomaba dos días después de haber tomado la decisión, por lo cual
tuvo que estar llamando, según el listado 108B para cumplir suplencias, unx por unx a
docentes que pudieran ocupar ese cargo y no había podido conseguir a ningunx. “Es
también un problema de comunicación, si me avisaran antes, uno podría organizarse
mejor”, remató.

Lo que guió la mayor parte de la charla, más allá de la información más “técnica” que nos
permitió comprender de qué modo funciona o pretende funcionar este nuevo proyecto, es
que hay resistencias que pretenden suplirse o mejorarse, de manera que este proyecto no
quede trunco o deje de utilizarse, sino que a partir de las fallas, resistencias, discusiones,
las mismas puedan crear una propuesta superadora.
“La idea no es volver atrás. Ya probamos mucho tiempo y no funcionó, la idea es que esto
sea una propuesta superadora” nos mencionó Mariana.

MENCIONAR:
-EN EL GRUPO VESPERTINO FUNCIONA CON MENOS RESISTENCIAS/NO HAY
GRILLA PORQUE ES AL PE2
-SAQUÉ FOTO DE LA GRILLA
-QUEDAMOS EN QUE NOS ENVIARA LA REVISTITA POR MAIL
-DESPUÉS DE LA CHARLA FUIMOS A RECORRER EL ESPACIO.

El objetivo de esta práctica es Identificar y reconstruir la Experiencia Pedagógica


Significativa.

PARTE A.

Esta instancia consiste en realizar la Identificación Inicial de la Experiencia Pedagógica


Significativa de la Institución.

1- A partir de la bibliografía de referencia realizar un breve encuadre conceptual


respecto a qué se entiende por Experiencia Pedagógica Significativa (Experiencia y
Significatividad) y argumentar la singularidad de la misma a nivel institucional.

2- A partir de la información relevada y analizada en el TP 2 reconstruir el proceso que


permitió la identificación de la experiencia desde las conversaciones iniciales a la
situación actual distinguiendo actores involucrados, actividades que comprende y los
objetivos que persigue.

También podría gustarte