Está en la página 1de 4

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA

PLANTEL 40 BAJOS DE CHILA

Alumna: Vivian karely Noyola Marcial

Grupo: 504

Profesora: Annel Perez Gutierrez

Materia: Organización de Eventos Turísticos

Páginas: ¿Qué es un proceso administrativo? - Impulsa Popular |


Banco Popular Dominicano :Impulsa Popular | Banco Popular Dominicano
PROCESO ADMINISTRATIVO
Un proceso administrativo es un conjunto de pasos que se siguen para darle
solución a un problema de administración. Para llevar a cabo un proceso
correctamente, se deben respetar las metas, estrategias y políticas de la
empresa; y además establecer objetivos claros para que el proceso sea
fluido.

El proceso administrativo tiene cuatro componentes:

-Planeación: en este punto se investiga el entorno, se planean las estrategias,


las políticas, los propósitos y las acciones a ejecutar a corto, mediano y largo
plazo.

-Organización: en este paso se definen los cargos, las reglas y los


comportamientos que deben tener todas las personas que se encuentran
dentro de la organización. Aquí se dispone y se coordinan los recursos
disponibles como los humanos, los materiales y los financieros.

-Dirección:en este nivel se ejecutan los planes, se motiva a los integrantes, se


incentiva a la comunicación y se supervisa para alcanzar las metas
establecidas.

-Control: en esta fase se evalúa el desarrollo general de la empresa.

En el proceso administrativo todos los componentes son importantes, cada


parte tiene una función específica y si falla cualquiera de estos pasos sería
difícil lograr un procedimiento limpio y eficiente.

¿CÓMO SE UTILIZA EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN UN EVENTO?


El primer paso en la planificación de un evento es establecer unos objetivos.
Define para qué estás organizando el evento y qué esperas lograr. Cuanto
antes identifiques tus objetivos, más fácil será el resto del trabajo y menos
perderás el tiempo.

Cualquier evento requiere un esfuerzo conjunto de un equipo para poder


controlar todos los detalles. La figura del coordinador de eventos es
esencial, para gestionar a los responsables de cada tarea, como la
gestión del espacio, el sonido, la publicidad, el catering, los
patrocinadores, etc. Así que, ya sabes, no escatimes en esta figura. Te
puede librar de muchos problemas

PAÍSES CON MAYOR ÍNDICE DE REALIZACIÓN DE EVENTOS


Nº País Reuniones

1 Estados Unidos 925

2 Alemania 667

3 Reino Unido 582

4 España 572

5 Francia 522

6 Italia 504

7 Japón 355

8 China 333

9 Países Bajos 333

10 Canadá 308

11 Brasil 292

CARACTERÍSTICAS DE LOS RESTAURANTES POR SEGMENTO


DE TENEDORES
Tenedores
La clasificación en Tenedores de los restaurantes puedes encontrarla en distintos
lugares del mundo, que suelen distinguir entre los restaurantes de lujo, con 5
Tenedores; los de primera categoría, con 4 Tenedores; los de segunda categoría, con
3 Tenedores; los de tercera categoría, con 2 Tenedores; y los de cuarta categoría, con
1 Tenedor.

Soles
Cada año se asignan tres categorías: 3 Soles Repsol, que califican a los mejores
restaurantes; 2 Soles Repsol, aquellos con una calidad excelente tanto en su servicio
como en su cocina; y 1 Sol Repsol, con cocina variada y de gran calidad. En la
actualidad, España cuenta con 37 restaurantes con 3 Soles Repsol, 158 con 2 Soles
Repsol y 329 con 1 Sol Repsol.

Estrellas
Aquellos establecimientos que lucen 1 Estrella Michelín son sinónimo de muy buena
cocina; los que son galardonados con dos indican que son de cocina excelente, por
lo que vale la pena detenerse o desviar la ruta para conocerlos; y a los de 3 Estrellas
se les considera con una cocina tan excepcional que solo por ellos ya vale la pena el
viaje.

● Restaurante de lujo (5 tenedores)


● Restaurante de primera clase (4 tenedores)
● Restaurante de segunda clase (3 tenedores)
● Restaurante de tercera clase (2 tenedores)
● Restaurante de cuarta clase (1 tenedor)

También podría gustarte