Está en la página 1de 2

Taller

Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales

En forma bipersonal, vean los videos, tomen apuntes y, por cada video:

 Nombren los tres acontecimientos má s relevantes o importantes.


 ¿En qué territorios se desarrolla cada uno de esos tres hechos?
 ¿En qué tiempos?
 Conclusiones

Tres hechos más importantes a partir de los videos observados:

La invención de la escritura: Ocurrida en la Prehistoria aproximadamente en los


3.500 a.C. es categorizado como uno de los hitos más relevantes debido a que surge por la
necesidad del ser humano para comunicarse, empezando por dibujar formas simples y
signos lo que en ese entonces permitían transmitir lo que se deseaba comunicar. Llegando
la escritura a Mesopotamia se crea el primer tratado de la historia llamado cogido
Hammurabi.

Es gracias a la escritura que en la actualidad podemos reconstruir gran parte de la


historia universal por medio de los dibujos de signos que en ese entonces era la escritura.
Es por medio de estos descubrimientos podemos interpretar y conocer el pasado y la vida
en la prehistoria.

El descubrimiento de América: Cristóbal Colon llega a América, sin saberlo, e


inicia la conquista por parte del Imperio Español, este es otro hito importante dentro de la
historia universal ocurrido en la edad moderna. Los españoles comenzaron a hacer
diferentes expediciones que llevaron a su fin los imperios Aztecas, Mallas e Incas. En ese
entonces fueron los primeros en dar la vuelta al mundo llegando a Oceanía y descubrir la
Antártica.
Al descubrir estos lugares actualmente considerados continentes, la visión del
mundo que tenían las personas en ese entonces se amplío y es gracias a esas expediciones
realizadas por los españoles que se agrandarían los límites del mundo conocido por las
personas en ese periodo de la historia. Así también es primera vez que se comienza a hablar
de un imperio global con posesiones en Europa, Asia, África, Oceanía y América.

Fundación del Imperio Romano, Este marco el inicio de un periodo en el que la


conquista romana alcanzó los limites del mundo y dando nacimiento al cristianismo, el cual
se expandió a la par del budismo.

El imperio Romano creció notablemente y se dividió en el Imperio Romano de


Oriente y el Imperio Romano de Occidente, Este último cae en 476 producto de las
invasiones de Barbaros Germánicos y la decadencia y corrupción generalizada. Luego de
esto se inicia la Edad Media en donde Europa se divide en diversos reinos y el Imperio
Romano de Oriente (Imperio Bizantino) llego a permanecer por 1000 años más.

Conclusión

Es relevante concluir que, a través de estos acontecimientos hemos podido conocer


la importancia de los primeros hechos ocurridos para poder comprender el presente que
vivimos.

Los acontecimientos históricos sin duda no llevan a ordenar los hechos y acciones
que realizaron antepasados, las decisiones que estas tomaron permitiéndonos generar
opiniones con fundamento, crear lazos y ampliar nuestro conocimiento respecto de las
perspectivas humanas. Así también, podemos aprender de los errores y preservar las
virtudes de aquellos que obraron para el bien de nuestro presente.

La historia es importante para lograr una mayor comprensión del presente y que de
esta forma, podamos poner a nuestra disposición los conocimientos que permiten una
mayor claridad ante las necesidades que se podrán presentar en un futuro.

Silvia Jiménez Zúñiga – Catalina Villena Arbulu

También podría gustarte