Está en la página 1de 5

Centro de Formación de Alajuela

Salud Ocupacional Básica

Legislación en Salud Ocupacional

Alumno Kenneth Obando Masis

Docente Eduardo Vargas Álvarez

18 de agosto 2022

1
Actividad N°6. Legislación en Salud Ocupacional

Caso Ley 6727 Riesgos del Trabajo

Bienvenida persona participante

• Esta actividad tiene como objetivo que usted establezca una conexión entre la
teoría y la práctica como metodología de formación, de manera que amplíe el nivel
de conocimiento adquirido respecto a Ley 6727 Riesgos del Trabajo.

Tema:

• Ley 6727: Ley de Riesgos del Trabajo.

Valor: 12%

Instrucciones para participar:

• Redacte su trabajo en un documento, mediante cualquier editor de texto.


• Tipo de letra: Arial.
• Tamaño de letra: 12.
• Interlineado: sencillo.
• Puede complementar su investigación con alguna imagen.
• Si tomó texto o imágenes de algún medio de información (internet, libro, revista,
periódico, etc.) que no sea de uso libre, no olvide mencionar la fuente.
• Se tomará en cuenta su creatividad, originalidad, conocimiento y desarrollo del
tema, así como la puntualidad.

2
Instrucciones: Con base en la Ley de Riesgos del trabajo, resuelva el siguiente caso;
siguiendo las instrucciones que se le indican:

CASO 1

Patricia Navidad, vecina de Tambor de Alajuela, pertenece a una familia de escasos


recursos económicos, tiene 18 años de edad y vive con su madre y 3 hermanos
pequeños, estudiante de mecánica industrial del INA, ingresó a hacer su práctica el día
2 de octubre de 2009 a la empresa XYX, dedicada a la fabricación de calzado femenino,
ubicada en Pilas de Grecia.
Apenas se encontraba en su primera semana de labores, donde se le estaba adiestrando
en el uso de una máquina para cortar cuero, cuando el 7 de octubre del mismo año al
cortar una pieza de cuero sufrió amputación del dedo índice de su mano derecha.
El accidente ocurrió a las 8 p.m. En ese momento, el único vehículo disponible se
encontraba fuera de la empresa, y sus compañeros no cuentan con capacitación de
primeros auxilios, por ende, tampoco existía un botiquín. Tiempo después, uno de los
empleados transportó a la accidentada al Hospital de Alajuela, donde recibió atención
médica.
La empresa XYX envió la denuncia del caso al Instituto Nacional de Seguros 10 días
después de sucedido el accidente.
Al mes de tratamiento y cansada de estar asistiendo a prestaciones sanitarias del INS,
ubicado detrás del Hospital México, Patricia decide no volver más por cuanto considera
que atrasa los estudios, además de no contar con suficiente dinero para los pasajes y
alimentación.

Como información adicional se supo:

3
- Que la empresa XYX no cuenta con capacitación en materia de prevención y
control de riesgos.
- El único ingreso de la familia era el suyo, por cuanto la mamá sufre de trastornos
mentales.
- Se supo después que, aunque fue un accidente grave, la empresa no realizó
ningún tipo de investigación de las causas, manifestando que nadie sabe cómo
hacerlo.
- Hacía un mes que funcionarios del INS hicieron una inspección en la empresa y
giraron algunas recomendaciones en materia de Salud Ocupacional.

Del caso anterior, responda en forma clara y concisa las siguientes preguntas,
utilice para las respuestas la ley 6727 de Riesgos del Trabajo, Titulo IV del Código
de Trabajo.

1. ¿En qué incumplió la empresa XYX como entidad patronal en este caso? (Ver
Articulo 220)
No tener personal capacitado en primeros auxilios
Falta de un botiquín de primeros auxilios
No se procuró la atención medica inmediata
2. ¿A qué tiene derecho Patricia Vega, según el artículo 218?
Asistencia medica – quirúrgica, hospitalaria y rehabilitación
Prótesis y aparatos médicos médicos que se requieran para corregir
deficiencias funcionales
Prestaciones en dinero como indemnización por incapacidad temporal
permanente o muerte según Código de Trabajo
3. ¿Cuáles consecuencias negativas conlleva para Patricia, el abandono de las
prestaciones médico sanitarias? Artículo 233.
Al hacer abandono de la asistencia médica sin causa justificada pierde el
derecho de las prestaciones que dispone el código de trabajo salvo lo
contemplado en el inciso C Art 218
4. ¿Qué sucede en este caso con el Artículo 254?
No se podía restituir en el puesto sin el visto bueno médico.

4
5. ¿Se aplicará en este caso lo dispuesto en el artículo 200?
Claro aplica el artículo, dado que el aprendices se toma un trabajador .

6. ¿Infringió la empresa el artículo 214? ¿Por qué?


No presentar el reporte del accidente de inmediato al INS
No haber adoptado las medidas de recomendación en salud ocupacional del
INS
No presentar la investigación del accidente ante del INS

También podría gustarte