Está en la página 1de 35

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326547531

Efectos sociolingüísticos de la estandarización sobre variedades no-


estándar: Reflexiones acerca del caso del kichwa amazónico

Presentation · July 2018


DOI: 10.13140/RG.2.2.23595.34087

CITATIONS READS

0 301

3 authors, including:

Karolina Grzech Anne Schwarz


Stockholm University Centre for General Linguistics
30 PUBLICATIONS   30 CITATIONS    47 PUBLICATIONS   183 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

AMAZONICAS 7 in Ecuador - Conference organization View project

Indigenous health and well-being from a female perspective View project

All content following this page was uploaded by Karolina Grzech on 22 July 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Efectos sociolingüísticos de
la estandarización sobre
variedades no-estándar:
Reflexiones acerca del caso del kichwa amazónico

Karolina Grzech, Anne Schwarz, Georgia Ennis

56º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS, Universidad de


Salamanca, Instituto de Iberoamérica, 15-20 de julio de 2018
Contenido
1. Introducción. Contexto y historia
2. Efectos sociales del kichwa unificado. Confusión,
tensión, y resistencia
3. ¿Es estandarizaciónrealmente necesaria? Iniciativas
para fortalecimiento de la lengua sin el uso del kichwa
unificado
4. Conclusiones
Introducción
- Quechua es una familia de lenguas habladas por alrededor
de 12 millones de personas en Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Chile y Argentina.
- Tiene una diferenciación interna comparable a la de las
lenguas romances. (Muysken 2000: 973-974)
- Quechua de Ecuador (y Colombia) pertenece al quechua
norteño y está conocido como quichua/kichwa (kichwa en
adelante), auto-denominación runa shimi‚ idioma de los
humanos‘.
El origen de la lengua kichwa en la Amazonia ecuatoriana
todavía está en debate.
Cierto: Fue promovido por los misioneros y la administración
colonial española
 El kichwa se expandió (y todavía se está expandiendo)
hacia el Oriente en el período colonial, y ha reemplazado
otros idiomas en muchas comunidades incluso en tiempos
recientes.
 El kichwa del Oriente tiene varias características distintivas
del sustrato, pero también algunas características arcaicas,
lo que sugiere un posible origen pre-colonial o muy
temprano colonial (Muysken 2011: 240).
Enfoque amazónico
- En Ecuador hay cerca de 150.000 hablantes del kichwa
amazónico que hablan dialectos estrechamente
relacionados con el inga amazónico en Colombia y el
quechua amazónico en Perú. (Uzendoski & Whitten
2014:1)
- Históricamente, las voces de los kichwa amazónicos en
vez de ser transmitidas han sido distorsionadas
(Uzendoski y Whitten 2014:6) frente a estereotipos
errados y simplificaciones culturales y lingüísticas.
Tres dialectos principales del kichwa
de la Amazonía ecuatoriana (Orr y
Wrisley 1981: iii):

(i) Loreto - Nuevo Rocafuerte


(ii) Tena – Arajuno – Ahuano
(iii) Bobonaza-Puyo

“De acuerdo a esta clasificación,


todos los indígenas del área Tena-
Archidona hablan dialecto Tena,
pero hacen sutiles distinciones
entres subgrupos. Así, los Panos
se precian de diferenciar su propio
modo de hablar- en entonación y
vocabulario - de los de Archidona
(…)” (Muratorio 1998:71).
http://www.quichua.net/Q/Ec/Ecuador

Falta de una correspondencia


directa lingüística–cultural
Vitalidad
• Muchos runas amazónicos son bilingües en kichwa y español,
pero en algunas áreas, los dialectos del kichwa están
amenazados, por que muchos jóvenes son monolingües en
español o lo usan como su lengua principal (Uzendoski &
Whitten 2014: 4).
• “… es preocupante que los niños y jóvenes del Napo vayan
perdiendo cada día más su dominio del kichwa y que muchos
no conozcan su propia literatura, la cual es distinta de las
tradiciones literarias de los Andes.” (Uzendoski 2009: 149)
El kichwa unificado en la educación intercultural bilingüe

A pesar de que se busca fortalecer la identidad indígena y la lengua


kichwa, en la práctica el enfoque ha sido unificar y estandarizar el
lenguaje mediante la escritura alfabética (Haboud 2004, nuestra
énfasis).

“Esta supresión de conocimiento tradicional y pérdida de las voces de los


antepasados Napo Runa es, a mi modo de ver, una paradoja grande de la
educación bilingüe intercultural.” (Uzendoski 2009: 159)

 muchos años de programas en el Oriente,


pero considerado como alienante
 en la práctica muy pocas personas hablan o
utilizan esa lengua fuera de la escuela
(Haboud 2004; Uzendoski 2005)
¿Porqué tiene poco impacto el kichwa unificado?

Contexto histórico del kichwa unificado:

Años 70 y 80: Fortalecimiento de los movimientos indígenas,


educación bilingüe y valorización de lengua y cultura kichwa
(Becker 2013: 132, Selverston 1997: 179ff., entre otros)

Concepto: unificación lingüística <> unificación política

“Knowledge of Unified Kichwa, the pan-ethnic national


standard, can signal a particular type of ideological orientation
and thereby a particular type of indigenous identity”
(Wroblewski 2012: 65)
Luis Monteluisa (el primer director de la educación bilingüe, DINEIB en
1988):
• “Actualmente el quichua comienza a ser una lengua de “educación”
lo cual implica la necesidad de que todos los dialectos quichuas
existentes en la sierra y en el oriente se concreticen en una
gramática formalizada, un diccionario y una escritura común,
siendo lo mas urgente la unificación de la escritura por ser la base
para todo trabaja posterior.” (1980: 121, nuestra énfasis)
• “(…) Estos vínculos que existieron entre los pueblos andinos antes
de la conquista, pudieron ser mejorados y cultivados por los pueblos
o mejor dicho por el Pueblo Quichua esparcido en América, de
adoptarse una escritura común para el quichua (Ecuador) y
quechua (Perú y Bolivia).” (1980: 128 , nuestra énfasis)
• “Para facilitar la enseñanza y con el mismo espíritu de unificar todos
los dialectos quichuas del País bajo un solo sistema de escritura (lo
cual ayudaría a la unión de los indígenas), se simplificó el alfabeto.”
(1980: 129, nuestra énfasis)
Decisión sobre una ortografía uniforme por una comisión 1980
(comparar también Ministerio de Educación 2009: 10f.):

“Se partió de todos los dialectos quichuas. Se rechazó la idea


de tomar como ejemplo a un solo dialecto. Todas las
variaciones de un fonema fueron revisadas y seguidamente
filtradas según los criterios siguientes:
• antigüedad
• frecuencia
• ventajas pedagógicas
• unificación del pueblo quichua
El último criterio tuvo más peso.” (Kranier 1996: 10f)
Ej. Fonemas consonánticos

Kichwa unificado extendido por „fonemas consonánticos pre-kichwas”

(Álvarez Palomeque, C., &


Montaluisa Chasiquiza
2017: 69; comparar
también Ministerio de
Educación 2009: 18-23)

Comparar: Kichwa amazónico: Tena


Bilabial Dental/Alveolar Postalveolar Palatal velar

Plosive p t k <k/j>
b d g
Fricative s ʃ <sh> x <j>
z
Affricate ts tʃ <ch>
(dz) dʒ <zh>
Nasal m n ɲ <ñ>
Tap ɾ <r>
Lateral l ʎ <ll>
approximant
Central j <y> w
approximant
La unificación está acompañada por varios
esfuerzos de estandarización:
• Purificación del léxico, sustituyendo
préstamos del español
• “Grammatical prescription, particularly
through the creation of standardized
morphemes, also remains in progress.
Constantly changing morphosyntactic
regulations are periodically published in
brief sections in Unified Kichwa dictionaries
(e.g., Ministerio de Educación 2009) and
bilingual education instruction manuals
(e.g., Jerez 2008).” (Wroblewski 2012: 67)
¿Porqué tiene poco impacto el kichwa unificado?
No complementa, sino amenaza con sustituir las
variedades locales, sin que tenga las mismas ventajas
como el idioma oficial (español) u otras lenguas
extranjeras para l*s hablantes
Contribuye a interrumpir la transmisión intergeneracional
(en la casa, fuera de la educación formal) (Grzech 2017)
Efectos sociales del
kichwa unificado
Confusión, tensión, y resistencia
Impulsión desde el estado
• 2008, nueva constitución garantiza que el kichwa y el
shuar “son idiomas oficiales de relación intercultural”
• El unificado se utiliza como el kichwa de relación
intercultural en:
• Programas de educación bilingüe, los cuales utilizan
materiales escritos en kichwa unificado
• Medios locales financiados por el estado como el programa
de televisión “Rayu Shinalla,” (Ally TV) o en las
comunicaciones del Municipio de Tena
• Formas escritas en lugares públicos (por ejemplo, los
subcentros de salud, los ministerios); forma hablada por los
ayudantes telefónicos para hacer cita en todos los subcentros
de salud
Activismo local
• La adopción actual y ideológica del unificado en
Napo también emergió como una forma de
activismo local, pero de manera ‘pan-indígena’
• Muchas personas se oponen a su uso en el habla
por sus diferencias con las formas orales que se
hablan en Napo
• Hay mucha resistencia local contra el uso del
unificado que se visibiliza en el habla diaria,
además de en lugares institucionales
Testimonios:
• Tres temas principales emergen entre las personas
que critican al unificado:
• Ansiedad entre adultos que son hablantes nativos o
bilingües por no saber las formas del unificado o por
cometer errores
• Las escuelas por el uso del unificado perjudican a la
transmisión intergeneracional
• Las formas del unificado no suenan bien a los hablantes
locales
Testimonios: jóvenes
AMUPAKIN: conversación
entre jóvenes y las mayores traducción
Anderson: Allá, allí en el Coca, yo estuve en un Anderson: Allí en Coca, yo estuve en un colegio
colegio bilingüe, pero allí me enseñaban otro bilingüe, pero allí me enseñaron otro Kichwa.
kichwa.
María Antonia: ‘Eso, es completamente otro,
María Antonia: Chi, shukmari, chi ishki shimi.. eso bilingüe..’
Anderson: Pero cuando venía acá, le Anderson: Pero cuando venía acá, le
preguntaba a mi abuelita [María Antonia] y me preguntaba a mi abuelita y me decía que no es
decía que no es así, es de otra manera. Pero así, es de otra manera. Pero eso creo que era
eso creo que era kichwa, kichwa… kichwa, kichwa…
[…] […]
Eso era kichwa…. Este, mezclado con, con Eso era kichwa… Este, mezclado con, con
kichwa de la sierra. kichwa de la sierra.
María Antonia: Llutachishka. María Antonia: ‘Unido.’
Roy: Unificado. Roy: Unificado.
Anderson: Eso. Y sonaba de otra manera. Anderson: Eso. Y sonaba de otra manera.
A: ¿Por qué los jóvenes no hablan kichwa?

B: A veces tienen miedo.

A: ¿Qué miedo es?

B: No sé. O tienen miedo de equivocarse.


¿Es estandarización
realmente necesaria?
Iniciativas para fortalecimiento de la lengua sin el uso del
kichwa unificado
Activismo local: ejemplos
Medios de comunicación locales, como la radio y las elecciones de
ñusta, ahora son lugares en los cuales los activistas culturales
debaten las formas más apropiadas
• En Archidona, el alcalde Jaime Shiguango mandó que las
participantes en las elecciones de ñusta hablen ‘kichwa de aquí [de
Archidona]’
• ‘Pagarachu’ vs. ‘Yupaychani’
• rasgos fonológicos como el uso de consonantes sonoras y sordas

• Directores y locutores de radio enfatizan que sus audiencias quieren


escuchar el kichwa de Napo (‘su propio idioma’ [kikin shimi])
• Sin embargo, muchos tienen que modular su habla para no ofender ni
a los que apoyan a la estandarización y a los que la oponen
• Los que usan formas locales o no estandarizadas a veces reciben
críticas de profesores bilingües u otros que apoyan al unificado
• Muchas veces se utiliza un registro emergente ‘formal’ que mezcla
aspectos importantes de los dos sistemas (unificado y local)
Activismo ‘institucional’:
cine comunitario
• Película ‘Kukama Runa’
• Una iniciativa colaborativa entre académicos de
FLACSO Ecuador y miembros de la comunidad
• Producción audiovisual en el variante local de
kichwa (aunque no en subtítulos)

• Recibida con mucho interés por la comunidad local


Medios sociales

• Medios sociales son populares y muy accesibles

• Facebook ofrece un espacio gratuito y no-prescriptivo

• Refuerzo a la escritura que no proviene de la escuela

• Posibilidad de crear contenidos escritos/audiovisuales


propios
Meme creado por Nilo Andy y Jacobo Chimbo
Música: runa paju
• Música bailable moderna, basada en géneros y
instrumentos tradicionales
• Letra en variante local
• Aspectos audiovisuales ajustados a gusto local de
audiencia kichwa-hablante y no a la estética
mestiza)
• Ejemplo: ‘Los Playeros Kichwas’ – ‘The Kichwa
Beach Boys’
¿Reclamar la alfabetización?
Nuevas formas accesibles de escribir de forma no-
prescriptiva:
• Nuevas tecnologías ofrecen posibilidades de producir material
escrito sin patrocinio de instituciones del estado

Desarrollo tecnológico facilita producción de diversos


materiales sin necesidad de financiación:
• Documentación lingüística resulta en amplios corpus, transcritos y
traducidos – posible base para diccionarios e lexicones que podrían
usarse para producir textos en dialecto local
• Teléfonos móviles, laptops y software gratuito permiten producción
audio-visual y subtitulación casera a bajo coste
Reclamar la alfabetización: CAT
• Posibilidad de usar software de traducción asistida por ordenador para
materiales escritos

• Estudio del caso: nuestra cooperación con SDL y uso de su programa


Trados SDL Studio

• Para el exitoso uso de este tipo de herramientas, es necesario que


aprendan a usarlos los miembros de las comunidades – posibilidades de
los/as lingüistas son más limitadas

• Con CAT, se podría crear de forma fácil, barata y rápida materiales


escritos que hasta el momento solo han producido agencias del estado

• Cuestiones por resolver: formación, licencias solidarias, consenso sobre


la ortografía….
Conclusiones
 La estandarización en la educación formal debe
priorizar criterios lingüísticos y pedagógicos (sobre
políticos)
 La implementación de un estándar ortográfico no
tiene que implicar un desprecio por las tradiciones
orales ni impedir el uso creativo del idioma oral y
escrito
 ¿Puede funcionar el modelo europeo de
estandarización en culturales orales?
Agradecimientos
References
Alvarez Palomeque, C., & Montaluisa Chasiquiza, L. (2017). Perfiles de las Lenguas y Saberes del
Ecuador. Quito (Ecuador): Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales.
Aschmann, Richard (revision and translation into Spanish, original work by E. M. R. (2009).
Introducción al Quichua de la sierra central del Ecuador o El Quichua en diez lecciones fáciles /
Introduction to Central Highland Quichua of Ecuador or Quichua in Ten Easy Lessons (Vol. 1).
Retrieved from www.quichua.net
Becker, M. (2013). Kichwa. In S. Danver (Ed.), Native Peoples of the World. An Encyclopedia of
Groups, Cultures, and Contemporary Issues (pp. 129–133). Routledge.
Grzech, K. (2017). ¿Es necesario elegir entre la estandarización de las lenguas minoritarias y la
vitalidad de sus variedades? Estudio de caso del kichwa de Alto Napo. Onomázein Revista de
Lingüística Filología y Traducción, (amerindias), 16–34.
https://doi.org/10.7764/onomazein.amerindias.02
Haboud, M. (2004). Quichua language vitality: an Ecuadorean perspective. International Journal of
the Sociology of Language, 167, 69–81.
Jerez, Bernardo Chango. (2008). Gramática Básica de la Lengua Kichwa. Sistema de Educación
Intercultural Bilingüe, serie 5. Quito, Ecuador: DINEIB.
Krainer, A. (1996). Educación Bilingüe Intercultural en el Ecuador. Quito-Ecuador: Ediciones Abya-
Yala.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2009). Kichwa Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu, 266.
Retrieved from http://www.illa-a.org/cd/diccionarios/diccionarioKichwaEcuador.pdf
Monteluisa, L. O. (1980). Historia de la escritura del Quichua. Revista de La Universidad Catolica, 28,
121–145.
References
Muratorio, B. (1998). Rucuyaya Alonso y la historia social y económica del Alto Napo, 1850-1950.
Muysken, P. (2000). Semantic transparency in Lowland Ecuadorian Quechua morphosyntax.
Linguistics, 38(5), 973–988.
Muysken, P. (2011). Change, Contact, and Ethnogenesis in Northern Quechua: Structural
Phylogenetic Approaches to Clause-Embedding Predicates. In A. Hornborg & J. D. Hill (Eds.),
Ethnicity in Ancient Amazonia Ebook Reconstructing Past Identities from Archaeology,
Linguistics, and Ethnohistory (pp. 237-256). University Press of Colorado.
Orr, C., & Wrisley, B. (compilers). (1981). Vocabulario Quichua del Oriente. Quito: Instituto
Lingüístico de Verano.
Selverston, M. (1997). The Politics of Identity Reconstruction: Indians and Democracy in Ecuador.
Uzendoski, M. A. (2005). The Napo Runa of Amazonian Ecuador. Urbana, Ill.: University of Illinois
Press ; Chesham : Combined Academic [distributor].
Uzendoski, M. A. (2009). La textualidad oral Napo Kichwa y las paradojas de la educación
bilingüe intercultural en la Amazonia. In C. M. Novo (Ed.), Repensando los movimientos
indígenas (pp. 147–172). Quito, Ecuador: FLACSO Sede Ecuador. Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=weGPcRRrZsYC
Uzendoski, M. A., & Whitten Jr, N. E. (2014). From “Acculturated Indians” to “Dynamic Speaking
Peoples.” Tipití: Journal of the Society for the Anthropolgy of Lowland South America, 12(1),
1–13. Retrieved from http://digitalcommons.trinity.edu/tipiti/vol12/iss1/1
Wroblewski, M. (2012). Amazonian Kichwa Proper: Ethnolinguistic Domain in Pan-Indian
Ecuador. Linguistic Anthropology, 22(1), 64–86.

View publication stats

También podría gustarte