Está en la página 1de 34

LENGUAS NATIVAS EN COLOMBIA

Lengua Ijka (Arhuaco)

Paso 4 – Reseñar las fuentes secundarias para un Estado del Arte

REALIZADO POR:
Julio Cesar Nieves Hernández
Dayana Teresa Vargas Daza
Wendys Patricia Valle

GRUPO: 517009_13

PRESENTADO A:

CARLOS ENRIQUE PEREZ


 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN-ECEDU
LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION
CURSO: LENGUAS NATIVAS
EN COLOMBIA
2021
INTRODUCCIÓN

Es de gran importancia conocer la lingüística de la cultura Arhuaca en donde se


presenta la estructura gramatical, sus grafemas sus fonemas, la estructura y
muchas de las formas de entender la escritura iku. El objetivo principal al momento
de desarrollar el estado del arte se fundamenta en las diferentes investigaciones
realizadas por muchas personas que han investigado, realizado trabajos de campo
para asegurar la supervivencia y desarrollo de la lingüística en esta comunidad.
Por lo que este trabajo contiene diferentes referentes teóricos de algunos estudios
realizados a la gramática Arhuaca, en donde se podrá identificar sus fonemas y
grafemas, su alfabeto y como han ido evolucionado las palabras a través de los
tiempos con la incidencia del paso de diferentes generaciones.
FORMATO DE RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
Número del RAE # 1

Nuñez, L. F. G. (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva.

Forma y Función, (13), 270-274.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17209

Referencia APA

Tracy, Hubert P. and Martha Tracy, (1976). Notas sobre fonología y ortografía ica

(arhuaco), Bogotá. P. 143-147. Recuperado de:

https://www.sil.org/resources/archives/18903

Palabras claves

Fenología lingüística, ortografía, arhuaco, consonantes idénticas, consonantes

alargadas, alargamiento fonético.

Tema central

El presente artículo contiene una nota sobre los fonemas del ica (arhuaco) siendo

un aporte magnifico a las lenguas nativas colombianas, el tema se centra en el

problema aun no resuelto de que si hay o no contraste entre consonantes

alargadas y consonantes cortas.


Resumen de Contenidos

El articulo realiza una relación del sistema fonológicos de los idiomas aborígenes

colombianos, en la que toman como base 12 sumarios de estudios fenológicos

cuyos respectivos datos fueron recopilados y realizados por el instituto lingüístico

de verano en Colombia. En este estudio se pueden observar que entre los

fonemas de estas familias lingüísticas se notan algunos rasgos de semejanza,

algunos rasgos característicos que la mayoría de estas lenguas compartes y que

aquí se estudiaran son: una serie de fonemas consonánticos, una serie de

oclusivas sonoras con variables nasales homorganicas, vocoides sordas no

fonéticas, una serie de seis vocales orales con una serie de seis vocales orales

con una serie de correspondientes de seis vocales nasales, niveles fonéticos de

tonos, y la penetración de nasalización tanto regresiva como progresiva.

Principales referentes teóricos y conceptuales

Este trabajo busca realizar una caracterización de la forma lingüística, los fonemas

y ortografía de Ica (Arhuaco) su propósito es poner a la disposición de quienes

hablen castellano, comenzando por los hablantes del arhuaco (ika, ica), una

descripción gramatical de esta lengua que, para su comprensión, requerirá de una

serie de fenómenos de formación lingüística y gramatical, así como la

gesticulación verbal para el uso correcto de la lengua.

Metodología de la investigación

realiza una descripción de la formación fenológica y ortográfica de la lengua

Arhuaca ica, pues deja claro que hay elementos comunes en la formación
morfológica de las lenguas indígenas de la misma familia, aunque unas

variaciones, quedando abierta la discusión sobre el contraste entre consonantes

alargadas y consonantes cortas.

Resultados y Conclusiones

Lengua indígena ica (arhuaco) obedece una serie de reglas fonológicas y

ortográficas que la convierten en el pacto por el cual la comunidad indígena

hablante mantiene intacta sus costumbres y acervo tradicional ligado a su cultura

ancestral. Se evidencia en este estudio como la ortografía en muchos casos no se

acomoda a los sonidos, así es que debe aprenderse con la práctica, por lo que los

miembros mayores acostumbran a mantener dentro de la comunidad el idioma en

vigor. Los fonemas representados en su alfabeto son los sonidos ideales en la

representación ortográfica.

Comentarios

La lengua chíchense han tenido que ser adaptadas según su ortografía al idioma

español teniendo en cuenta el valor y análisis fonológico garantizando con ello que

los símbolos y sonidos existentes en la región se adecuen para la pronunciación o

gesticulación sonora de la lengua estudiada así los símbolos que no existen en

esta lengua pueden ser representados de una forma que pueda entenderse y

pronunciarse.

Elaborado por
Dayana Teresa Vargas Daza, CEAD Valledupar, 3225815075

Fecha elaboración

1/12/2021

CURSOS DE LENGUA NATIVA


FORMATO DE RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
Número del RAE # 2

Referencia APA

Palabras claves:

Tribu, flora, fauna, sierra, historia, oral, y sufijos.

Tema central

El arhuaco es una lengua chibchense hablada en la Sierra Nevada de Santa

Marta, Colombia. Se estima que hay de 8.000 a 10.000 hablantes de este idioma

(Landaburu 2000). Otros nombres a veces utilizados para esta lengua son ika y

bíntukwa.

2. Las oraciones La oración en arhuaco expresa el propósito del habla: enunciar,

preguntar, hacer una afirmación enfática u ordenar. La oración puede estar

compuesta por más de una cláusula y los sufijos conjuntivos expresan la relación
entre una cláusula y la siguiente dentro de una misma oración. Las siguientes

secciones describen la estructura interna de las oraciones y los procedimientos

gramaticales por medio de los cuales se indica el propósito del habla.

2.1. La oración enunciativa La oración enunciativa presenta un hecho. El modo

enunciativo se indica por medio de ni ‘cierto’ al final de la oración o el sufijo -in al

final del verbo. -in se utiliza con hechos en el pasado inmediato o reciente y añade

el sentido de ‘algo presenciado’. El hablante afirma la verdad de la oración por su

propia experiencia. Ni puede usarse con hechos en pasado, presente o futuro.

- El contraste entre /b/-/p/ y /d/-/t/ se encuentra en la mayor parte de las lenguas

arahuacas septentrionales, pero está ausente en las meridionales.

El contraste /k/-/g/ es todavía más escaso y sólo aparece en el extinto resígaro y

el garífuna.

-El contraste entre oclusivas aspiradas y no aspiradas sólo aparece en algunas

lenguas arahuacas septentrionales erentes.

- Morfología: La mayoría de lenguas arahuacas son polisintéticas o

predominantemente aglutinantes con pocos elementos fusionantes. En la mayoría

de ellas las marcas morfológicas recaen sobre el núcleo más que el complemento,

es decir, son lenguas con marcaje de núcleo.

- La forma impersonal-reflexiva ha variado mucho en las lenguas modernas; en

algunas lenguas se usa para la primera persona del plural inclusiva, también se

usa cuando el sujeto y el paciente coinciden (reflexividad), para expresar


reciprocidad entre sujeto y paciente e incluso cuando un posesivo dentro de la

oración es correferencial con el agente.

Sintaxis: Tienden a tener un alineamiento morfosintáctico de tipo activo-inactivo,

más que uno ergativo- absolutivo o acusativo-nominativo.

Resumen de Contenidos:

El hombre en la necesidad de sobrevivir según Bishop (1999), desarrolla

conocimiento matemático que es una construcción cultural e histórica, además

que todas las culturas desarrollan matemáticas desde su contexto sociocultural y

hacen uso de los seis saberes universales en matemáticas. Contar: Manera

sistemática de comparar y ordenar objetos diferenciados. Puede involucrar conteo

corporal o digital, con marcas, uso de cuerdas u otros objetos para el registro.

También se pueden hacer cálculos con los números, con propiedades predictivas

o mágicas asociadas con algunos de ellos Localizar: Exploración del entorno

espacial, conceptualización y simbolización de tal entorno con modelos, mapas,

dibujos y otros recursos. Aquí la geometría juega un papel importante; son los

tópicos relacionados con la orientación, la navegación, la astronomía y la

geografía

Principales referentes teóricos y conceptuales

La investigación será abordada desde la matemática educativa en el programa de

investigación de Etnomatemática, porque permite abordar estudios matemáticos

teniendo en cuenta el contexto sociocultural. Para D’Ambrosio (1990) el enfoque

etnomatemático no se agota en entender el conocimiento (saber y hacer)


matemático de las culturas periféricas solamente; también procura entender el

ciclo de la generación, organización intelectual y difusión de ese conocimiento. La

etnomatemática no sólo es el estudio de las matemáticas de las diversas

comunidades indígenas; esto lo refuerza D‘Ambrosio (2005) cuando expresa: “He

creado esta palabra en el sentido de que hay varias formas, técnicas, habilidades

(ticas) para explicar, entender, para hacer frente y vivir con (matema) diferentes

contextos naturales y socioeconómicos de la realidad (ethnos)”. D’Ambrosio (2011)

expresa que: el conocimiento se desarrolla esencialmente para sobrevivir y

trascender, como personas y como comunidad en distintos ambientes naturales y

culturales.

Metodología de la investigación:

La metodología de investigación utilizada es Experiencia lista Vivencia lista; según

Padrón (2007) este enfoque epistemológico orientado al desentrañamiento de

significados socioculturales, a la traducción introspectiva de simbolismos micro y

macro-grupales, a la crítica de las interacciones humanas y a las herramientas

hermenéuticas de base etnográfica implica la convivencia del investigador dentro

del contexto donde ocurren los fenómenos estudiados. Se investiga la realidad y

los procesos de interacciones sociales que ocurren en ella, aplicando el concepto

de otredad. El investigador hace parte de la comunidad a investigar; en ésta debe

definir su escenario de investigación, entendiendo escenario en este enfoque,

como el lugar y los integrantes de la comunidad.

Resultados y Conclusiones:
Los Arhuacos en su sistema de numeración, expresan los conceptos de relación

de orden, número y cohesión, las concepciones del espacio, una visión integral del

universo, la organización del sistema, la unicidad de partes y la multiplicidad de la

composición, siguiendo un proceso de abstracción que se desarrolla a partir de su

ley del origen. La investigación comprobó que, en la comunidad, los conocimientos

se transmiten de forma oral de generación en generación utilizando el Ikᵾ a través

de las diversas prácticas socioculturales.

Comentarios

Para ellos el número cuatro (4) es sagrado y fundamental para la comunidad

arhuaca, ya que representa los cuatro puntos cardinales, los cuatro colores

fundamentales para como (blanco, amarillo, rojo y negro), los cuatro personajes

míticos (Alduawiku, Siyukukui, Mulkuexe y Sezhañkua) también mantienen el

planeta en su lugar al sostener la tierra en sus hombros con cuatro barras de oro

en el primer nivel inferior llamado y los cuatro grupos (Kogui, Wiwa, Arhuaco y

Kankuamo) nombrados por Kakuserankua (Dios padre) como guardianes de la

tierra quienes, además, representa los cuatro niveles que debe cumplir un Arhuaco

en su paso por las cuatro etapas de la vida, los cuales son nacer, bautizarse,

reproducirse y morirse. También es importante en la agricultura por los cuatro

estados: socolar, quemar, sembrar y cultivar. El número cinco desde la

cosmovisión de los indígenas representa el ser, la generación de nuestro proceso

de vida y los procesos generativos los cuales son: nacer, crecer, reproducir,

envejecer y morir, los cuales están representados en sus extremidades (manos y

pies). Todas estas características de los Arhuacos me llaman mucho la atención ya


que son fundamentales para conocer sus costumbres en nuestro proceso

educativo.

Elaborado por

Dayana Teresa Vargas Daza, CEAD Valledupar, 3225815075

Fecha elaboración

1/12/2021

CURSOS DE LENGUA NATIVA


FORMATO DE RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
Número del RAE # 3

Referencia APA

Trillos, Amaya, M. (1995). <<Multilingüismo En La Sierra Nevada De Santa

Marta>>. P. 293-306. Recuperado de

https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/50/TH_50_123_307_0.pdf

Palabras claves

Multilingüismo, sierra nevada, escolarización, bilingüismo, cultura, lengua nativa,

lengua sagrada.

Tema central

El presente artículo trata puntualmente de plurilingüismo que se presenta en el

caso de la Sierra Nevada de Santa Marta, el mundo plurilingüe donde se habla

desde tiempos inmemoriales cuatro lenguas de origen chibcha y más dos lenguas

sagradas.
Resumen de Contenidos

Realiza una situación panorámica, histórica y el proceso por el cual los pueblos

indígenas de la Sierra Nevada De Santa Marta consignan en su territorio el

conocimiento de múltiples lenguas ancestrales, donde se habla desde tiempos

inmemoriales cuatro lenguas de origen chibcha, más dos lenguas sagradas.

Donde desde la llegada de los españoles se vienen dando procesos de

colonización que han intentado, por una parte, la imposición del español y, por

otra, la anulación de las lenguas indígenas. Proceso reforzado en el presente siglo

mediante la institucionalización de la escuela y la prohibición de los sistemas

educativos autóctonos y del uso de las lenguas vernáculas, en el marco de la

colonización adelantada por el Estado (con misioneros a la cabeza) y por

campesinos criollos venidos del interior del país. Este articulo realiza un recorrido

en el contexto cultural de las lenguas nativas que se encuentran ubicadas en la

Sierra Nevada de Santa Marta, indicando que son lengua de uso de la vida

cotidiana de la zona, que en ocasiones son escritas para la enseñanza de los

jóvenes, aunque la mayor enseñanza se realiza de forma oral y en las

celebraciones cultuales.

Principales referentes teóricos y conceptuales

El autor de este texto se circunscribe en la elaboración de textos escolares que

sirven en la formación lectora de los estudiantes, a la vez estable criterios que

propician el desarrollo de la lengua nativa, la divulgación de etnológica por medio

del contexto cultural establece la base de la importancia de la lengua y su

desarrollo social. Afirma que el ikan es una lengua utilizada en la vida cotidiana de
cada una de las comunidades que las hablan y sólo en muy raras ocasiones son

escritas. Sin embargo, el español puede ser utilizado en algunos casos como

lengua de conversación, sobre todo cuando están presentes personas que no

hablan la lengua indígena del medio.

Metodología de la investigación

El texto se apoya en una inserción en la comunidad con el fin de determinar

elementos significativos del uso de la lengua en las comunidades de la Sierra

Nevada de Santa Marta, de la cual se pudo extraer datos relevantes como: las

lenguas que son utilizadas y vividas por sus locutores, el bilingüismo podría ser

definido como la utilización alternativa de dos lenguas que vehiculan contextos

diferentes. Lo dicho podría esquematizarse en la siguiente forma:

1) En el contexto social se trata de un bilingüismo impuesto (no asumido) por

superposición del español y conservado por impronta.

2) En el contexto de la escuela se trata de un bilingüismo escolar desigual, en el

cual el español predomina como lengua de enseñanza a lo largo de los cursos,

sirviendo de transmisor a las materias científicas y prolongándose sobre los

universos técnicos y económicos.

Resultados y Conclusiones

El universo de los pueblos indígenas ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marte

se ha convertido también para los hablantes bilingües de damana, ikan y koguian

en un doble universo, en el cual la dualidad es desigual y en donde se da un

fenómeno de interferencia lingüística, ligado a universos en conflicto sociales y


territoriales. Debido a esto, existen algunos hablantes bilingües, llamados por los

especialistas “bilingües no equilibrados” (pocos en realidad), que se expresan a

menudo combinando el léxico y la sintaxis de las dos lenguas.

Comentarios

Los procesos de transformación ideológicos y sociales que hicieron de la Sierra

Nevada de Santa Marta una de las áreas indígenas con mayor presencia en el

país, conllevaron dialécticamente en su propia dinámica profundos cambios en las

estrategias lingüístico-culturales. Estudios como este es un aliciente de la

posibilidad de lograr grandes cambios en beneficios para los futuros hablantes de

la lengua, así como la transformación y preservación cultural de las lenguas de

nuestros indígenas presentes en esa zona.

Elaborado por

Dayana Teresa Vargas Daza, CEAD Valledupar, 3225815075

Fecha elaboración

1/12/2021
CURSOS DE LENGUA NATIVA
FORMATO DE RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO
Número del RAE # 4

Referencia APA

Tracy. Hubert P., and Martha Tracy. (1973). Sistemas fonológicos de idiomas

colombianos 2. Editorial Townsend. Lomalinda, Meta, Colombia Instituto

Lingüístico de Verano. Pág. 50-70. Recuperado de:

https://www.sil.org/system/files/reapdata/97/43/49/97434981877468661937870336

151701283434/12542.pdf

Palabras claves:

Ilustrativos, malayo, monosilábico, consonantes, oclusivas, alófono, fonológica,

patrones, prenuclear, silaba.

Tema central

El presente artículo trata puntualmente de la descripción fonológica de la lengua

ica o arahuaco de la sierra nevada de santa marta bajo los parámetros del instituto

de lingüística. Plurilingüismo que se presenta en la zona de los ica, el mundo

plurilingüe donde se habla desde tiempos inmemoriales cuatro lenguas de origen

chibcha y más dos lenguas sagradas.

Resumen de Contenidos:

El pueblo Arhuaco1 - como es conocido comúnmente- se auto identifica como Iku,

que traduce “gente” en lengua Ika. El pueblo indígena Arahuaco, o Iku de acuerdo

con la auto-designación en la propia lengua, es uno de los cuatro pueblos


aborígenes de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el litoral Caribe colombiano. Al

lado de los Koguis, Wiwa y Kankuamos, el pueblo Arhuaco aparece en la literatura

lingüística y la antropológica como grupo étnico descendiente de la cultura

precolombina Tairona. Es uno de los pueblos aborígenes más conocidos en el

país, tanto por su activa participación en los procesos de lucha por el

reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas como por sus

inconfundibles elementos de identidad como son la lengua, sus viviendas, su

mundo ideológico y sus guías espirituales, así como su vestido y en particular la

mochila, declarada símbolo cultural de la nación colombiana.

Principales referentes teóricos y conceptuales

El autor de este texto se circunscribe en la elaboración de textos escolares que

sirven en la formación lectora de los estudiantes, a la vez estable criterios que

propician el desarrollo de la lengua nativa, la divulgación de etnológica por medio

del contexto cultural establece la base de la importancia de la lengua y su

desarrollo social. Afirma que el ikan es una lengua utilizada en la vida cotidiana de

cada una de las comunidades que las hablan y sólo en muy raras ocasiones son

escritas. Sin embargo, el español puede ser utilizado en algunos casos como

lengua de conversación, sobre todo cuando están presentes personas que no

hablan la lengua indígena del medio.

Metodología de la investigación:

Dentro de su cosmovisión el mundo lo conforman dos pirámides sostenidas sobre

una misma base. Internamente, se estructura en nueve mundos, cada uno de ellos
con su propia tierra y sus propios habitantes. La tierra está ubicada en el quinto

piso. Hacia arriba los mundos se hallan emparentados con la luz y hacia abajo

están emparentados con la oscuridad a igual que los Kogui se consideran

descendientes de los primeros padres y por lo tanto, hermanos mayores de otros

pueblos

El texto se apoya en una inserción en la comunidad con el fin de determinar

elementos significativos del uso de la lengua en las comunidades de la Sierra

Nevada de Santa Marta, de la cual se pudo extraer datos relevantes como: las

lenguas que son utilizadas y vividas por sus locutores, el bilingüismo podría ser

definido como la utilización alternativa de dos lenguas que vehiculan contextos

diferentes. Lo dicho podría esquematizarse en la siguiente forma:

1). Este contexto se basa en la fonología de las lenguas de nuestra cultura y sus

tradiciones.

2) En el contexto encontramos un diccionario fonológico de los ika donde les

permite tener más conocimiento de su lengua y la pronunciación de esta. Esto le

permite a la comunidad tener una guía de su lengua nativa y las costumbres de la

comunidad.

Resultados y Conclusiones:

Actualmente los Arhuaco no son un grupo homogéneo, algunos sectores han

desarrollado como estrategia socio-política, mientras otros han adoptado

características de la sociedad mestiza como el vestido y la lengua. Sin embrago,

los distintos sectores de la sociedad continúan participando activamente en la


toma de decisiones políticas y en otros aspectos de su cultura. Habitan las

cuencas altas de los ríos Aracataca, Fundación y Ariguaní en la vertiente

occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción de los

departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena; ocupan también las zonas

aledañas al límite inferior de su resguardo, en los ríos Palomino y Don Diego en la

vertiente norte y en la vertiente sur oriental, las cuencas altas de los ríos Azúcar

buena y Guatapurí. Además comparten una parte del territorio con los Kogui y los

wiwa.

Comentarios

Los procesos de transformación ideológicos y sociales que hicieron de la Sierra

Nevada de Santa Marta una de las áreas indígenas con mayor presencia en el

país, Comparten una parte del territorio con los Kogui y los wiwa. Las

características geográficas de la zona la muestran como una estrella fluvial que

posee todos los pisos térmicos, desde las nieves perpetuas hasta las cálidas

arenas de la mar caribe, que baña con sus ríos extensas zonas agrícolas y

ganaderas conllevaron dialécticamente en su propia dinámica profundos cambios

en las estrategias lingüístico-culturales. Estudios como este es un aliciente de la

posibilidad de lograr grandes cambios en beneficios para los futuros hablantes de

la lengua, así como la transformación y preservación cultural de las lenguas de

nuestros indígenas presentes en esa zona.

Elaborado por

Dayana Teresa Vargas Daza, CEAD Valledupar, 3225815075


FORMATO DE RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO

Referencia APA

Frank, P. S. (2008). Gramática de la lengua Arhuaca. Estudios de Lingüística

Chibcha. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/chibcha/article/view/9629

Palabras claves

Arhuaco (ika, bintuKwa), lingüística descriptiva, morfología flexiva, sintaxis.

Tema central

Gramática de la lengua Arhuaca.

Problemas y preguntas que aborda el texto

En un párrafo se presenta la síntesis de los problemas o preguntas que se

abordan, responden o generan el texto en cuestión. Se trata del por qué y para

qué del texto, de lo que motiva y los fines de la investigación en el marco de la que

se produjo.

Resumen de Contenidos

Este trabajo consta de un tema central la cual es la gramática de la lengua

Arhuaca, de la introducción, la cual menciona la lengua Arhuaca como una lengua

chibchense hablada en la sierra nevada de Santa Marta, mencionando algunos

subtítulos como: la oración; La oración en Arhuaco expresa el propósito del habla:

enunciar, preguntar, hacer una afirmación enfática u ordenar. La oración puede


estar compuesta por más de una cláusula y los sufijos conjuntivos expresan la

relación entre una cláusula y la siguiente dentro de una misma oración. Sus tipos;

La oración enunciativa, El hablante afirma la verdad de la oración por su propia

experiencia. Ni puede usarse con hechos en pasado, presente o futuro, la

estructura interna de la oración: Las oraciones en el Arhuaco pueden estar

compuestas por más de una cláusula. Cuando esto sucede, las cláusulas forman

una “cadena”, es decir, cada una indica su relación con la siguiente. Los sufijos

conjuntivos, que se colocan al final del sintagma verbal, indican la relación

temporal o lógica entre las cláusulas de una misma oración., la cláusula; Cada

cláusula está integrada por uno o más sintagmas nominales y solo un sintagma

verbal. Las cláusulas siempre forman parte de una oración, tanto si se trata de la

cláusula principal (independiente) de la oración (que muestra el propósito del

hablante al hablar), como de una cláusula dependiente, al final de la cual se indica

su relación con la cláusula siguiente de la oración, el sintagma nominal: El

sustantivo no presenta afijos de número o de género. Hay algunos sustantivos que

reciben prefijos de persona. Por lo general, en el sintagma nominal los

modificadores siguen al sustantivo que funciona como núcleo, los sintagmas pos

posicionales: Las posposiciones indican posición (‘debajo de’, ‘sobre’, etc.) y

función gramatical. El siguiente cuadro presenta las posiciones, el sintagma

verbal: El sintagma verbal el elemento más complejo de la gramática Arhuaca. El

verbo es la parte de la oración que se flexiona por medio de indicadores de

tiempo, aspecto, persona, número, negación, modo y relación con el contexto. El

sintagma verbal incluye un verbo principal que expresa la acción de la cláusula.

Además puede incluir verbos auxiliares que no tienen sentido en sí mismos, pero
que sirven para recibir afijos necesarios para expresar los detalles de la acción

que, por limitaciones combinatorias, no pueden colocarse con el verbo principal,

clausulas subordinadas: Hay cinco clases de cláusulas subordinadas en

Arhuaco: cláusulas relativas, cláusulas sustantivadas que indican lugar, cláusulas

que funcionan como complementos, cláusulas que funcionan como atributos y

cláusulas adverbiales.; Las cláusulas subordinadas adjetivas son cláusulas que

modifican sustantivos. En el siguiente ejemplo, iku in'gwi ‘un hombre’ es el

sustantivo núcleo del sujeto y Risyu za'ki nuga ‘el nombre es Lisio’ es la

subordinada adjetiva. En español se usa que para indicar una cláusula relativa:

‘Un hombre que se llama Lisio, y apéndice: Este apéndice repite los cuadros que

resumen los afijos y otros elementos gramaticales del Arhuaco. Después de este

juego de cuadros son tres cuadros adicionales que combinan todos los elementos

gramaticales. El primero de ellos ordena alfabéticamente las formas Arhuacas. El

segundo ordena alfabéticamente los significados de éstas. El tercero ordena

alfabéticamente las abreviaturas., todos estos haciendo referencia a la gramática

de la lengua Arhuaca.

Principales referentes teóricos y conceptuales

Este trabajo realiza una caracterización de la forma lingüística, como está

estructurada la parte nominal y la parte verbal de las palabras escritas y habladas,

los fonemas y ortografía de Ica (Arhuaco) su propósito es poner a la disposición de

quienes hablen castellano, comenzando por los hablantes del Arhuaco (ika, ica),

una descripción gramatical de esta lengua que, para su comprensión, requerirá de


una serie de fenómenos de formación lingüística y gramatical, así como la

gesticulación verbal para el uso correcto de la lengua.

Metodología de la investigación

El texto cuenta con una investigación muy puntual y profunda acerca de la

morfología de la lengua, explicando y detallando muchas de las palabras y

estructura gramatical Arhuaca realiza dejando explicito que hay elementos

comunes en la formación morfológica de las lenguas indígenas de la misma

familia, aunque unas variaciones, quedando abierta la discusión sobre el contraste

entre consonantes alargadas y consonantes cortas.

Resultados y Conclusiones

Como toda lengua, la Arhuaca obedece a una estructura morfológica, fonéticas y

de su escritura que permiten que sea identifique y perdure en toda la comunidad

de hablantes, manteniendo así sus costumbres y tradiciones ancestrales. Este

estudio permite que los que deseen conocer y profundizar más acerca de la

gramática o lingüística Arhuaca, tenga una base y una herramienta fundamental

para realizar un estudio y aprendizaje integral

Comentarios

Este trabajo es de gran apoyo y ayuda al momento de profundizar la lingüística ika

debido al nivel de estudios gramaticales, el sintagma nominal y el verbal, la

estructuración sentido y morfología permiten que, al tener un pleno conocimiento y

comprensión del texto, se tenga una base fundamental en el aprendizaje no solo


gramatical, sino también de la idiosincrasia, y la parte tradicional de esta

comunidad.

ELABORADO POR: Julio Cesar Nieves Hernández CEAD Valledupar


UNiDAD- ECEDU- LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN
CURSOS DE LENGUA NATIVA
FORMATO DE RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO

Referencia APA

Tracy, Hubert P., and Martha Tracy. (1976). Notas sobre fonología y ortografía ica

(arhuaco). In Sistemas fonológicos de idiomas colombianos, tomo III, paginas 143-

147. Lomalinda, Meta, Colombia Instituto Lingüístico de Verano.

https://www.sil.org/resources/archives/18903

Palabras claves

Arhuacos, consonantes, alargadas, idioma, ortografía, lenguas, fonologías,

idiomas

Tema central

Sistemas fonológicos de idiomas aborígenes colombianos. El texto trata sobre

unos estudios que fueron realizados sobre la fonología del idioma siendo estas

recopiladas y realizadas por investigadores del instituto lingüístico de verano en

colombia. Es un texto de idioma castellano según el analisis actualmente han

incluido 12 sistemas fonologicos de lenguas clasificadas.

Problemas y preguntas que aborda el texto


se han incluido 12 sumarios de estudios fonologicos. Estos estudios se realizaron

para incluir el número de fonologías de las lenguas. Entre los fonemas de esta

familia linguistica se notaron algunos rasgos de semejanzas ejemplo

1 los fonemas consonanticos p,t,k,b,d, g etc.

2 una serie de oclusivas o sonoras variantes nasales homorganicas

3 vocoides sorda no fonémicas.

4 una serie de 6 vocales orales con una serie correspondiente de 6 vocales

nasales entre otras

esto con el fin de dar a conocer al lector las semejanzas fonológicas que tiene

cada lengua. También incluyen la ortografia adaptada para cada idioma basada en

el analisis fonologicos teniendo en cuenta la ortografia de la lengua nacional y los

simbolos ya en uso en la región en cuanto a las notas sobre fonologia y ortografia

ica ( arhuaco) sistemas fonologicos de idiomas colombianos, Tomo II, pagina 69,

se refiere al problema aun no resuelto de que si hay o no contraste entre

consonantes alargadas y consonantes cortas. Se hacen todos estos estudios para

saber que semejanzas hay en cada lengua estudiada. Que consonantes son

idénticos en base a los nuevos conocimientos de la estructura fonémica del ica, y

haciendo investigaciones con nuevos lectores se proponen algunos cambios

ortográficos. /k/ de ¨c´´ y ¨´qu¨´ a ´´k´´ entre otras.

Resumen de Contenidos

Este texto trata de los estudios realizados sobre los sistemas fonologicos de los

idiomas aborígenes colombianos comprendiendo la fonologia de los diferentes


idiomas como el chami perteneciente a la familia linguistica choco (carib)

guayabero perteneciente a la familia guahibu etc.

todo esto con el fin de conocer los rasgos y semejanzas de las misma entre esto

tenemos los sistemas fonologicos, simbolos fonologicos, notas sobre ortografia,

notas sobre fonologia y ortografia ica (Arhuaca).

Principales referentes teóricos y conceptuales

Para acercamiento a esta historia véase 1976 Instituto lingüístico de verano.

Se considera una postura metodológica porque busca los analisis y recopilación

de los estudios fonologicos. Se identifica con la teoría metodologica de seguir

investigando a menudo los sistemas fonologicos de diversas lenguas.

Metodología de la investigación

Se utilizo una metodología investigativa por medios de estudios para saber todo lo

relacionado sobre la fonologia de dichas lenguas teniendo encuenta las

semejanzas entre las mismas. En cuanto a la validez se nota en la mayoría de las

lenguas algunos rasgos de semejanzas que la mayoría comparten.

Resultados y Conclusiones

El da a conocer los diversos sistemas fonologicos, ortografías, simbolos y

semejanzas entre las mismas. Se defienden los sistemas fonologicos. Simbolos

fonologicos, fonologia y ortográfica ica (Arhuaca).

Abiertas

que si hay o no hay contraste entre consonantes alargadas y consonantes cortas.


en que no fue descrito en el artículo anterior, ser el analisis de la secuencia

fonetica crV ´provisionalmente se consideró ser /cVrV/. Sin embargo, esta

hipotesis no se ha verificado. ´por esta razón es necesario incluir un nuevo patrón

silábicos.

Comentarios

es de suma importancia todos los estudios realizados sobre los sistemas

fonologicos permitiéndonos conocer a fondo los simbolos y ortografia de cada uno

de ellos. A manera personal todos estos estudios nos permiten acercarnos a cada

comunidad y conocer más a fondo sobre ella.

Elaborado por wendy valle oñate


UNiDAD- ECEDU- LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN
CURSOS DE LENGUA NATIVA
FORMATO DE RESUMEN ANALÍTICO DE ESTUDIO

Realizado por wendy valle


Referencia APA
Landaburu, J. (2004). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado
del arte. Amerindia, 29(30), 3-22.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54394394/
Las_lenguas_indigenas_de_Colombia-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1639370234&Signature=PbZJY9DDiYzr0JM-
bYggwg5QSjEDFxcXI83P~kuTOarMw04fq0rUn3QEXiuAFxEWD2RLId8JcPlA0mO
ytNiwwijsyyibpOEXZfRgK6DBjW6Fnueot2XvPYT6LVp2lZYDdYhgaiYFCI7JM9uL-
MUGalAJYRf~qnWilPhl47LrSZ80Md17~X4E~MYhJWR5--
nf4OfhA7~sbBHNel69UIX-ymaY~7esT-
02Ek8ROMcIa3MghdBkeMeAT48Sc10~kbYuOM~3Btwa8pjSWBl73eTUvBmMCy0
qpB-FjkdqbJ4OzR-w0ErCbuTFCSZmNzsMV7nztrMAJB9zyjBWLdNmDAe-
qQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Palabras claves
La lengua indígena, familias lingüísticas de Colombia, geografía.
Tema central
La variedad excepcional de lenguas y familias lingüísticas de Colombia se debe en
buena parte a su geografía. Por un lado, su posición en la salida del istmo
interamericano de Panamá obligó a que los flujos migratorios indígenas
precolombinos provenientes del continente norteamericano pasaran todas por ella;
por el otro, su latitud equinoccial y la extrema diversidad de sus nichos ecológicos
(costas en el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, tres cordilleras andinas con
todos los climas según la altura sobre el nivel del mar.
Problemas y preguntas que aborda el texto

¿Cómo se clasificaron las lenguas nativas en colombia?


Se puede en este momento reagrupar las lenguas indoamericanas presentes en el
territorio colombiano en trece familias lingüísticas diferentes, a las cuales hay que
añadir ocho lenguas aisladas, no reagrupadas hasta el momento con otras, lo cual
nos da veintiuna estirpes diferentes.

Resumen de Contenidos
Hasta épocas recientes, esta amplia realidad de las lenguas indígenas
colombianas era muy poco conocida por el público letrado europeo o criollo, como
tampoco lo era el universo de las lenguas indígenas suramericanas en general.
Durante la época de la colonia española, los trabajos sobre las lenguas nativas del
Virreinato de la Nueva Granada realizados entre otros por el dominico Fray
Bernardo de Lugo, los misioneros jesuitas Dadey, Neira, Forniari, Gumilla, Rivero,
el párroco Castillo y Orozco, etc., habían no obstante producido una masa
importante de conocimiento, a veces muy elaborado, que las recopilaciones de
fines del siglo XVIII de José Celestino Mutis, de Salvatore Gilij y de Hervás y
Panduro habían dado a conocer a los letrados europeos.

La literatura sobre lenguas indígenas colombianas (y suramericanas en general)


siguió por lo tanto los derroteros de la literatura de viajeros, de los informes de
misioneros o de publicaciones de exploradores más o menos ilustrados en el
manejo de datos lingüísticos. De todas maneras, se produjo un crecimiento
significativo de la información léxica en la segunda mitad del siglo XIX gracias a
los aportes documentales de los colombianos Jorge Isaacs, José Vicente Uribe,
Rafael Celedón, de los alemanes Bastian, Ernst, Martius, de los franceses
Castelnau, Crevaux, Pinart, etc. En los dos primeros tercios del siglo XX se nota
un esfuerzo más sistemático de documentación tanto por parte de algunos
misioneros católicos (PP. Fabo, Tastevin, Rochereau, Von Kinder, Kok, Castellví,
etc.)

Principales referentes teóricos y conceptuales


* Para un acercamiento a esta historia, véase Triana y Antorveza 1987, 1993, 2000
y Ortega Ricaurte 1978.
* Resumen actualizado de Landaburu J., 2000ª.
* (véase: Rodríguez de Montes (ed.) 1993
* González de Pérez (ed.), 2000).
* Arango y Sánchez, 1998
* Ruiz Salguero y Bodnar, 1995)
Metodología de la investigación
Se utilizó una metodología de investigación cualitativa, pues se habla de varias
lenguas de colombia, sus principales características y razones por las cuales
existen.
Resultados y Conclusiones
Solamente esbozaremos aquí algunas caracterizaciones rápidas para dar una idea
de la extrema variedad de estructuras y categorías gramaticales encontradas. Las
diferencias tipológicas más importantes son probablemente las que encontramos
entre las lenguas de tierras bajas (Amazonas y Orinoquía, costas del Pacífico y del
Atlántico) y las lenguas de tierras altas o andinas (asociando a estas últimas las
lenguas de la familia chibcha que están a veces en tierras bajas).

El sistema vocálico más común es el de seis vocales, las cinco cardinales, más
una que puede ser central media en los Andes o frecuentemente posterior estirada
cerrada en el Amazonas (véase también una redondeada anterior entre los
embera-chamíes). En los Andes o en las lenguas Chibchas el sistema puede
reducirse a cuatro vocales (Páez, awakwaiker) o a cinco (guambiano, cuna,
chimila).

Comentarios
Este número de Amerindia recoge el estado de algunos temas de investigación
descriptiva de varios autores que fueron del CCELA o que estuvieron asociados a
él. Presenta resultados parciales de un esfuerzo académico sin precedentes en la
historia colombiana de las lenguas vernáculas, esfuerzo hoy amenazado en su
continuidad, que es sin embargo bien importante mantener y prolongar a través de
un relevo generacional en los centros docentes universitarios. Entre la población
indígena y criolla hay una conciencia cada vez mayor de la importancia y de la
urgencia de documentar sus lenguas y de disponer de cierta capacidad científica
para la consolidación y la expansión de su uso. Esperamos que estos textos sirvan
tanto para alimentar el debate científico entre especialistas como para introducir
algunos no especialistas a la riqueza de estas lenguas y suscitar por ende nuevas
vocaciones.

Tabla con las autoevaluaciones cualitativas y cuantitativas

PUNTAJE DE
ESTUDIANTE DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
La realización de este trabajo me ha permitido
profundizar, conocer y reconocer la
JULIO CESAR importancia que tiene la lingüística Arhuaca,
NIEVES las formas como está estructurada, sus 50 PUNTOS
HERNANDEZ fonemas, sus grafemas, la forma en que se ha
trasmitido a nivel generacional, la parte
tradicional y cultural que ha fortalecido la
comunicación en los lugares donde habitan.
APRENDÍ DIVERSAS COSAS SOBRE
NUESTRA CULTURA Arhuaca entre estos su
WENDY fonología, ortografía entre otras. Siendo estos
VALLE OÑATE de gran ayuda como formación profesional 50 PUNTOS
para en un futuro poderme desenvolver de
forma exitosa
A lo largo del curso de lenguas nativas he
podido hacer un primer acercamiento desde el
nivel educativa y con un carácter investigativo
de la comunidad indígena, me ha servido para 50 PUNTOS
poderme documentar sobre el proceso
Dayana Teresa lingüístico de la comunidad Ika (Arhuaco).
Vargas Daza
CONCLUSION
Esta actividad ha permitido que como persona me proyecte hacia el cuidado, el
amor y el sentido de pertenencia por valorar el patrimonio étnico y cultural que
tienen la cultura, y la parte tradicional, además de fortalecer la lingüística iku
después del estudio, análisis y conocimiento desde diferentes referencias y
apoyos bibliográfico.
Referencias bibliograficas

Trillos, Amaya, M. (1995). <<Multilingüismo En La Sierra Nevada De Santa

Marta>>. P. 293-306. Recuperado de

https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/50/TH_50_123_307_0.pdf

Tracy, Hubert P., and Martha Tracy. (1976). Notas sobre fonologia y ortografía ica

(arhuaco). In Sistemas fonológicos de idiomas colombianos, tomo III, paginas 143-

147. Lomalinda, Meta, Colombia Instituto Lingüístico de Verano.

https://www.sil.org/resources/archives/18903

Frank, P. S. (2008). Gramática de la lengua Arhuaca. Estudios de Lingüística

Chibcha. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/chibcha/article/view/9629

Nuñez, L. F. G. (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva.

Forma y Función, (13), 270-274.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17209

Tracy. Hubert P., and Martha Tracy. (1973). Sistemas fonológicos de idiomas

colombianos 2. Editorial Townsend. Lomalinda, Meta, Colombia Instituto

Lingüístico de Verano. Pág. 50-70. Recuperado de:


https://www.sil.org/system/files/reapdata/97/43/49/97434981877468661937870336

151701283434/12542.pdf

Landaburu, J. (2004). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado

del arte. Amerindia, 29(30), 3-22.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54394394/Las_lenguas_indigenas_de_Colom

bia-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1639370234&Signature=PbZJY9DDiYzr0JM-

bYggwg5QSjEDFxcXI83P~kuTOarMw04fq0rUn3QEXiuAFxEWD2RLId8JcPlA0mO

ytNiwwijsyyibpOEXZfRgK6DBjW6Fnueot2XvPYT6LVp2lZYDdYhgaiYFCI7JM9uL-

MUGalAJYRf~qnWilPhl47LrSZ80Md17~X4E~MYhJWR5--

nf4OfhA7~sbBHNel69UIX-ymaY~7esT-

02Ek8ROMcIa3MghdBkeMeAT48Sc10~kbYuOM~3Btwa8pjSWBl73eTUvBmMCy0

qpB-FjkdqbJ4OzR-w0ErCbuTFCSZmNzsMV7nztrMAJB9zyjBWLdNmDAe-

qQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte