Está en la página 1de 25
en: El presente trabajo se divide en dos partes. En la prime, Resuiend s fuentes histticas relacionadas cone eee AL ge arbacionesralzadas nla slva peruana,espeificament ce piety “Comune a Seva. Se profundiza en sts descripcioncy cp eee igs de seqmenacisn especfca La segunda pate engloba ls Ci aaa Teg as salidas de campo y también propone una metodologia basda ch wn oninga ne Hgico que abarca los diferentes géneros ¢ instrumencos Men cece Emotes nes fexmencs qu oan al mica ee we Guerpcién decllada del proceso de registro y produccién del lbum “La Misia de los Kechon dete Registtos Sonoros de Comunidades Natvas de eee er de uilidad para inves cgaionesfutaas. Palabras: claves: Masica amazénica, a tina prospeccién bi jografia amazénica, Miisica kechwa lamista Abstract: The current study is divided into two sections. The initial part involves conducting Hingaphie survey of historical sources pertaining tothe anigin of Lamas. Furthermore, it lane inital recordings conducted in the Peruvian jungle, specifically “Indian Music ofthe Upper Amazon’ tad “Contain de la Selva” This segment delves into their decripions and proposes a specific seg tution methodology. The laser section encompasses various observations derived from fed 0 di intodubeta methodology founded on an anthropological approach, encompassing different musi fers end instruments, their functions and contexts, as well asthe divere ‘phenomena surrounding ‘Amazonian music. The study concludes with a detailed description of the recording and producti cof the album “The Music of the Kechwas of Lamas: Sound Recordings from Native Communities flainas,” which wil be a waluable resource for future research. Keywords: Amazonian Music, Amazonian Ethnography, Kechwa Lamista Music eee Introduccién, Te provincia de Lamas se encuentra ubicada al norte del departamenco de Utes bs selvaiperuanas De acuerdo con el Concsjo Enico de Pucblos Kichwas de Ia Amazonia (2018), existenimds de cuarenta comunidades nacivas y mis de tescientos con tts poblados vinulados a la cultura Kechwa 0 Kichwa de Lamas, cal y como S200 identifican sus miembros. San Mar- eas 1147 Cuadernos Argucdianes se sas al igual que de muchas cludades del Per nquuistadores sp nico, en 1532, este autorizar 1 de Lam Jos co! las por lo | imperio inca adores / M4), El sometimiento militar de los ess 4, reemplazado pronto por el somer iamiento por “reducir” a las far fioles que, poco tiempo d, La hiscoria ofc a de Francise Ja selva a cargo fe otto dejad ‘o Pizarro al Je los explor (Gabai, 200: la selva través de k de la llega expedicione : Paro Bohdrques ( : familias indigenas de mmo tiempo, demostt3 ciudades a Alonso de Alvarado, Martin de ts contra las religioso, que> indigenas en nu nero, 1992) al mis Bee chloe Io largo del territorio amazdnico (Sancoc« vos pueblos Y si a lamisea y su territorio actual, se sugiere qu on la cultura Kechwa zZ ierada por guerreros Poctas y Chal kas quienes arribaron al norte, tra Jos Incas, segin las cronicas de Cieza de Leén (1553), Sarmiento de ria (1613), entre otras En relacién ¢ ya habia sido conqul el somerimiento de Gamboa (1572), Martin de Mura ativas, Ia cultura Kechwa lamista habri Con el paso del tiempo y segin estas narra nee una serie de cambios en sus practicas rcligiosas Inicialmente centrada es divinidades como el sol y la luna, de herencia Chanka. Posteriormente, arencién se habria desplazado hacia la yeneracion de Santa Rosa de Lima, Ademis, en |a actualidad, este cambio se ha institucionalizado a través de las Fiestas Patronales de San Rosa Raymi (Fasabi'y Tuanama, 2014, p. 36) tra hipétesis histérica, aunque menos difundida, sugiere que los misioneros jesui tas y franciscanos llevaron a cabo labores de evangelizacién en las comunidades selvitica danas a los tios Amazonas, Napo y Marafién, ucilizando la lengua Kichwa de Ecuad (Gan Romin, 1994; Garcia, 1999). Posteriormente, entre los siglos XIX y XX, una gran cantidad de pueblos selvaticos se vieron forzados a abandonar sus territorios debido al auge industrial del caucho (Garcfa, 2001). Esta situacién llevé a un despoblamiento par ial de la regién de San Martin. Estos eventos hist6ricos dejaron una profunda marca en Ja demografia y la cultura de la zona. A pesar dela dominacién cultural de Espafta durante la época colonial, asi como ls influencia posterior de Estados Unidos y Europa durante el auge industrial del cauche fa cultura Kechwa lamista se mantuvo como uno de los focos culturales mas influyentes en toda la regin amazénica en lo que respecta a expresiones culturales. Destacan en s legado la danza, la artesanfa, la gastronomfa, la medicina natural y, sobre todo, la musica tal como lo subraya el miisico Andrés Vargas en sus testimonios registrados en las not oo ee de Andrés Vargas Pinedo” (2021). Francisco Taquierdo * soe i estaca este punto en sti obra “Pueblo y Bosque 1975). Bs dermante Re aa falinjerencia|extranjeta'continud'en Ja selva peruana, encubierta, a través de politicas nacionales que buscaban destoll experi Ja adoracién a aunque 148 | Cuadernos Arguedianos N* 25 9 de colonizacién en la regién San Martin, motivado que esta pose. Enere las figu clatinde Fence Fernando Be a Conquista del P expe) que, seria matcralizado en la construccién de cies 2 j sras mas destacada su ideatio “civilizatorio” | de este nuievo proceso, s tan coocia como Carttera Marginal dela Sea, con el propio dina A foe que frcliten el acercamiento de Lima hacia lasciva, como ux in extranjera para/la extracci6n de recursos naturales, todo esto di i presidencial (1963 - 1968) a primer manda Se debe precisar que, en décadas pasadas, la ciudad de Lamas contaba con su prop Tuclamente desde 1948 hasta 1963 (Alatrista, 2020). Posteriormente Ic oP pedal de a Selva uni6 la region en cuesin con ls depar Bra Sipsetetios Handa a Lamas conectada inicamente por via terresre con las dems ciudad dele jon. Sin ‘embargo, las diversas comunidades nativas asentadas en su territorio no cesaro! Sr ablecer eontacto con otras culturas nativas de la selva, asi como con mign pase internacionales alo largo dela segunda mitad del siglo XX (Ac amburi, 1979) En 2016, Ia revista Annals of Human Genetics publicé un articulo denominad ‘The Genetic History of Peruvian Quechua-Lamistas and Chankas: Uniparental DNA P: tems among Aurochthonous Amazonian and Andean Populations. Los investigadores n mediante el andlisis de los patrones de ADN uniparental que las comunida was de Ecua: geropuert> concluyero ts Kechwas lamistas estaban muy emparentadas con las comunidades Ki dor ademds de evidenciar una serie de conexiones consanguineas con otras etnias amax6 ties, coneraviniendo de esta forma la historia tomada como oficial sobre la descendencia Chanka de los Kechwas lamistas. Es imporante tener presente que, la cultura Kechwa lamista ha preservado parte de sus saberes ancestrales entre sus miembros a través de la oralidad, estableciendo asi un Iegado de generaciones. Asimismo, es necesario puntualizar que esta prictica permite cl trate de la eonsciencia hist6rica desde sus propios actores para establecer nuevos en ques al momento de oficializar la historia de un pueblo, sin ningiin tipo de intromision Desarrollo Motivacién eller por investiga Ia mica de as universidad, especificamente como estudiante de misica €. sands, que cumplla la misiea et las comunig, Y Me au canalizacion con el tipo vocal, coral g vbjetivo sobre la region explorada, De igual m han ‘ala Exnomusicologia” (1981) me propor medici Jas fanciones littirgicas ae indigenas de la region Uaayall p ioe, eontreraicnn un en Frolemann a saves ce st tDTO Introd Pee reeiacidn merodolOBicn SCY. OTT Piles en el presente: Encre otros auror™ ¢s re Ener ciones ¢ interpret * que, con sus descripcion: fe tee ‘a, Del mismo modo, el tr rodologia de impo para la miisica Violeta Parra en cl ile. Estos recursos bibliogrsfi rigacion, aportan dolégico sélido para el ue Juccién herramientas que Jevante destacar la obra antropoligic ciones, logrd cultivar una suerte de », bajo recopilatorig , pese a su Epoca, siguen sie, 5 andin, cos y fonogrificos han sido fundamentales en la consy do no solo datos t angibles, sino también una propy J trabajo de campo y la tecopilacién de matey cién de mi inves de enfoque mero fonogrifico. Expansién de las mésicas populares en Ia selva (4983), la miisica andina se expandié en la industria de la misc gjabada a finales de la década del cuarenta, ¥ como consecuenct, en las estaciones mma ruta, la musica de la selva también optaria por intro radio de la capital. En esa mis través de la industria de la musica grabada y su posterior ducirse en el nuevo mercado a de la radio fusi6n nacional. Asimismo, este proceso significd un hito en cas amaz6nicas, abriendo nuevas posibilidades para la creacién de nuevos estilos y géneros influenciados las corrientes musicales nacionales y globales Segiin Lloréns ingreso al mundo la difusién y apreciacién de las musi Jos muisicos de la selva y permitiendo |: tanto por las tradiciones locales como por Es necesario precisar que los diversos conjuntos tipicos de la selva provenian de las regiones como Loreto y Ucayali, y estaban integrados por miisicos mestizos, que apren dieron a tocar los instrumentos, como también las diversas tonadas que posteriormente la adaptarian a formato de cancion, en las comunidades nativas de la regién San Marin Asimismo, se debe precisar que las primeras emisoras de radio en la selva, como Radio Lore, Radio Atlantida, Radio Tropical, Radio Amazonas y otras, emperarian a wars) tir un variado repertorio de muisicas populares del Pert y de los paises vecinos. me sn Pa no seria hasta el aio 1963, con los programas “Cantares Amau6nic sounlileaes eee de la Selva’ de Radio Loreto, ambas emisoras de Iquitos yo ae ee at i in at reer eee ya mencionados tendria mayor fared ene pees como Los Solteritos y Corazén de la Selva de Rees eabalSede mente BSR i le, eae a la ciudad de Lima para grabat sus p Feaeiata Yes ional en los estudios del sello discogrifico EL Viney » los discos “Corazén de la Selva” (1966) y “Lorivo Quills 152 1 Cuadernos A ee ee ve, dejarian constancia de la emergente produccién des o py se aiscasregionales (Alvarado, 2022), hacia ame pimera grabacion comercial de miisica selvatica prance eprinerdsco de misica selves confines comerciales fe "Cora sense ao oral cnjunte tipico homénimo e integrado por misicos m Sh pda sis cosmopias, como laut, Tajo y ot ei habs se tras munca Ans ars Peo, eis qc spend a ens sab os misicos mestizos desu cudad natal Yorimaguasy también ier itas $s eadconales os aprendié en las comunidades nativas de Lamas (2021) me pe exe modo, una gran cantidad de melodias tansiaron a través de la oralidad indgena y posteriormente fueron modificadas para el registro de autor, lo cual era reque ieee el formaco dela industia de la maka grabada, Asimismo, se debe especfia i Me proces ruvo lgat especialmente en In pana sevitica y ls respectvosgénetos Te confrman su estctura, excepto aquellos que se fueron incorporando con el paso de empo, como la boriefia.o.marineta (Redtegui, 2020) y otros. Hibridaciones en el ensamble instrumental y los elementos musicales Eldlbum “Corazén de la Selva” del conjunto tipico Corazbn de la Selva, cuya direc: sion estuvo 2 cargo del guitarrista Manuel Fernandez, present6 doce composiciones del quensta Andrés Vargas Pinedo. El ensamble instrumental, como ya se ha mencionado, vriba conformado por la quena, Ia guitarra actstica, cl bombo, el tambor, la conga, las maracas, las voces femeninas, y adicional a ello, un violin (agregado ocasionalmente) y un. giro (esr tltimo siempre estuvo presente en los estudios de grabacién de la capital, dado queestos exspacios respondian al auge de la miisica tropical). Es importante destacar que el violin y el giro afiadieron una dimensién sonora més cosmopolita al estilo del conjunto tipico, ya que estos instrumentos eran menos ‘comunes en la misica amazénica de la épo- aslo que evidencia una clara influencia de otros estilos musicales y una hibridacién de dementos provenientes de diversas tradiciones. También, es necesario precisar que este conjunto tipico tenia instrumenios de uso aie cl tambor y cl bombo que en conjinl> tepesentarian la adaptaciOn de una banda militar de guerra (Olsen. 1996). A modo de fesumen, se debe sefialar que la inclusién de estos instrumentos no solo demostr6 la adap- Gbiidy ceasadad delieanjanea pion de a époc, sino que tambien come” 8 liceaciin de un sonido completamente nuevo que representabs Ia fusion de diferentes influenciasculturales en la musica de la selva. 25 1153 Cuadernos Arguedianos N° y las maracas en la selva provenian de | mas que la r sistica 202.1) que no « (Flores. colomb guita Por otra partes I os Hlamados ©! scrume! erenatctos na estudiantina piana de inicios del siglo XX, ¢ es” en algunas cil Selva grat os musica mo “s inal de bee rorquestas musica eo xipico Corazon de Ue ‘es de instrumento aclarar que las canta durante la décad ‘ano, Es importante f rian de idades de la amazonia peruana june ba su primer disco, ocurria ensamble ins ambi al incorporar un violin, un gi fo de prestacion Es importante afrocubanas qu tinente sudametic rmaz6nicos, que se nu ga ntes femeninas fueron influ ces femeninas. , fade las sonoras mente por el contine J rceptiva de los masios amt srr respecivos conjuntos HPICo® Ia fugacidad de ultimos 5 gles en la selva peruan: waron [a miisica para evangelizar a los nary fa de cincuenta, se expandiero, econocer la naturaleza ad, diversas influencias para mentos musicales en los conjunto: ciertos instru! » volvieran cada ver mas versaciles, ya que En resumen, cales de la selva hizo Solacign de instrumenros music Tlegada de los misioneros espafioles que (Corrina, 2000). que estos 1a fue un proceso constante d Circulaciones culturales circulacion se replica ‘eamericanas, europeas ¥ mo Ecuador, Colombia, Antonio Raimondi en 187 tf Convenio de Cooperacién Aduanera de 1938, fico peruano-colombiano en la frontera tra ria en la época de la explotacién del cau Este proceso de con las migraciones nort otras, segtin Herrera (2003). La cercani con los paises vecinos co yado y testimoniado por de instrumentos musicales. Ademés, legaliz6 la navegacion, el comercio y el tra firma del Acta Complementaria. Brasil, y otros, a través de los rios, obs ‘4 también permitiria cl intercambi as estos procesos de intercambio cultural, la usanzad mn indigena por parte de los conjuntos tipicos mestizos os textos de las contraportadas Es necesario aclarar que, U instrumentos musicales de ori podria haber sido un discurso de persuasion presente pei dacos,ideados por los misrnos musicos en connivencia con las dsqueras que producian, Asimismo, cs probable que estos instrumentos hayan sido desplazados vtys de mayor popularidad en clcontexto del auge de la misica topical, cone cee sal modernza ala agrupacin para competi con ots y asi mostrar mayor auronomi Unc par dlusode ls collaes de emillas seas de shacapas 0 chuksps 9 ralidad, se han rantenido en diversas agrupaciones andino-amaz6nicas 6 de su con en la medi descacar que En contraste, su versién de sonaja con las hojas secas nunca se desplav ee eset 8 decir, permanecid como parte de los procesos terapéuticos tradicional amazénica en manos de curanderos indigenas. Es relevante ‘154 | Cuadernos Arguedianos N° 25 se utiliza como objeto decorative por parte de * denominan ceremonias de ayahtiasca d cats acualided wealos mist ¢s preciso aclarar que los musicos perteneciente resumen, # TTamas poseen sus propios ensambles instrumentals de percusi os, en sus Fespectivos cOntExtOS Festivos, rligiososy ottow. Ge-eonjunto tipico andino-amaz6nico es obra de los misicos mena idesarrolladas de la selva, como imitacién de los conjuntos tipia fe del continente, en particular de Colombia y Brasil. pativas ater Y easamble judades m5 « desy o1T0s Pa Por otra parte, di discogrifico la presencia de la miisica andina en este primer material Wo cabe duda de que las primeras composiciones de Vargas Pincd os notable. me esids por la adi, asi como también por el ambiente musical ene que abo a Mesaeat que las migraciones de sociedades andinas ala selva peruana datan agus, inclusive desde as Epocs prchispnicas, como sha podido apres Gscti ama, En consecucnci,ciertos discuroscontcmporineos acerca d fete cia de piezas ‘musicales prehispanicas en la musica selvatica actual podrian ser resultado’ una omisin a la comprensidn de las lecturas historicas y de las dinmicas eek quehan dado forma a la musica en la regi6n a lo largo del tiempo. Fneguida, el disco presenta composiciones catalogadas como “movido tipico” en la parre de la contraportada. El movido tipico segiin Irrazabal y Lopez (2018) es una varian: Pi pram del género bombo baile, asimismo, menciona que en la re yariante local es la Tahuampa (p. 55). No obstante, es necesario precisar que las denomi. ¢ mencionan en toda la regién amazénica, ya que dicho cstil jon San Martin la naciones presentadas, s a {mis que la adaptacion y la hibridacién entre la cumbia peruana y el baiao del nordeste brasileno en el ensamble andino-amaz6nico. De la misma forma, las agrupaciones de muisica criolla y musica tropical de la selva Ienpeafon a introducir el baiao en sus composiciones para finalmente grabarlas a media tosy finales dela década del sesenta, respectivamente, y como muestra de ello, una de ls primcras composiciones en Ia selva peruana catalogadas como “baién’ fueron “La leyenda Welpifno” de Adolfo Sandoval, grabada por el Diio Loreto para su segundo disco “Sabor {Sela de 1967, Posteriormente, “El llanto del Ayaymama’ de Noé Fachin, grabada por Juaneco y su Combo, en su primer mini-album de 1968. No cabe duda de que la cercania caltural de Brasil con la selva peruana ha brindado frutos no solamente en la década del sents, sino con antelacién. Esto se debe a que otros géncros musicales del pais vecino iniciaron su proceso de hibridacién con Jos que ya circulaban en la region selvatica del Re Hs lc imercambios de instrumentos musicales que se mencionaron previ yeas 1155 Caadernos Anguesianos dos de ln década del sesenta, Pers medi ar desarrollo de inf jo resalta Es neces jdn y des iodo de modern iI vivia bajo sina dlctadura m en un Pe ole Teery, miencras ae Brasil vivia io ies ‘i nilitar cara, sidenre Belatins a y un enfogue autcr poder enahcralogor or la represiOn Pris a ello, la miisicn popular en Brasil estaba culminang de Alencar, Bn Fe ego enfrencar reciente hlstdrlco polltico-milir de prosper Framtea situacion Migr" (Napolitano, 2010, p. 71) dio paso 2 jentos de intelectual aris" Y pendiémnicos hacta los pal en los de ior os lazs musicales entre ambasnaciones, lo pert continence. Esta situactn manifestado en musicales de la selva las cende alismo popular en ta miisica de la selva a selvitica tambi ciertos contextos festivos como chang ativas hasta la actualidad, ¢ ‘Nacions Por otra part n-nomin: ién tiene presencia en el disco ¢, la pandill: en de faciones que parte Kerfan las mas represents camente 60! fn conserva una estrecha relacid; y sitaracuy. Estas cor aque histdricamente el género musical identidad de las culturas amaz6nicas, con m: y San Martin en contextos de carnavales y fiestas religiosas. En eal sentido, [a pandilla, que se presume tiene hasta cuatro posibles origen, sn Narvier (2015), incaico a través de las ruedas Newnes frconadillao la cuadrilla espafola (p. 99), tuvo que llegar a Weeeelas producto del rias, pero no es hasta el aio de 1907 que el Instituto Nacional de Cultura hha reconocido su existencia. Asimismo, producto de estos procesos de ad ales que se unieron entre si, y que segtin Izquierdo Ki Sin embargo, hasta la actualidad se reconoces mposicione en me on mayor énfasis en las actuales regiones de | pafiola a 0 € migratoi regidn Puno, tacién, aparecieron formas mus (1975) cendrian mas de cuatro “aires de ellos, que son la pandilla propiamente dicha, la marinera y el chimayche, Debo » tulara la pandilla como forma, como una variacién del chimayche, dado que, en ‘comunidades nativas de Lamas, reemplazan el término pandilla por chimayche reisbl do, que quiere decir chimayche acelerado. Este tema merece amplio anilisis que po momento no se abordard en el presente texto, para mantener su unidad. Posteriormente, se formaron diversos conjuntos tipicos para competir en di ea e pane ane pe como nacionales y en diversas regiones dl pus epee See Ts ics de a seid se popillag segin refiere Patra (2006), El non y las tradiciones locales Sei Iva se bas6 en la promocién y la valorizacién de la misc BeOS seule won expresién auténtica de la identidac cult pe selva, especialmente al Di i rrante recordar a las agrupaciones de miss criolla e tio Loreto. Si bien es cierto que cultivaban la music’ criollae? 1561 Cueto Arguedanos N25 sali, también incorporaron temiticas relacionae Re ison iO eo el vals peruano, la marineta, el chimayel ta identidad amazinica ice " he, entre ott Hesarante destacar que el nacionalismo po Bor q ismo popular eh la selva no surgi Meentimiento de unidad nacional, pita \ Fue el resultado d mente de Tel cual se habia acumulado HP de in prok alo largo de Nee largo de los afios debido al ci ie en a capital y 2 las précticas explotadoras por pare oe dante contest; s€ Hevaton a cabo diversos (atten oc pai amazin, aconrecimientos que han recbido excaa dfsion hans neh fa sguiente, £0 st mismo spacio Coexistan diversas corientesidcoldgia, Pefepebuscaba un sentido de arrago ala patria, mientras que, por oto ade ecco Me psenacién y promocion de las pricticas cultuales, la danas le neciar nn ase, En muchas ocasiones, estas manifestaciones eran menospreciadasv deccnens een vrs pares del pais. Este proceso trajo consigo una serie de hibridaciones en lo que respecta al ensambl sparumentl de los conjuntos tipicos, como tambi ae cjecucion instrumental y otros elementos. n el desarrollo de nuevas técnicas de Un ejemplo claro es el uso del clarinere en re, 0 también llamado como requint {ono Sasso de la quena en los conjuntos tipicos dela selva por un tema de expansion wistieny de imitacion al sonido del acordedn, presente en los conjuntos tipicos port gusssy su vinculacidn adyacente en la mtsica brasilera. Se debe especificar que, los mi cos jecutantes provenian de bandas militares de guerra Perspectiva antropoldgica en el andlisis En efecto, fue importante para mi, desglosar mediante descripciones generales el ensamble instrumental y los elementos musicales presentes en el primer album de Cora. zn de la Selva, con el fin de reflexionar con mayor precisién sobre el proceso de adap- tacion de los géneros musicales, las melodfas, ritmos, caracteres, articulaciones y dems elementos que muestran una diferenciacin entre la miisica indigena y la mestiza. Al mis mo tiempo, la transformacion de algunos géneros tradicionales y populares a formato de tancién, y que desencadena el surgimiento de la musica tipica de la selva como etiqueta comercial y su adscripcién a la emergente cancidn popular amazdnica Asimismo, fue importante tener presente el proceso natural de formacin de las idemtidades regionales a través de las miisicas, al igual que sucedi6 en dliversos paises de Eira yl resto del mundo, con el propésito de dererminar un pattimonio que los len tiga individualmente: Este proceso permitié comprender mejor la riqueza y comple dade misiea amazonica y su papel en la construccién de identidades culeuales +19 lego de la region, «Ia falta de registros audiovisuales de los conjuntos tipico Finalmen mente sus transformaciones en lo que respect inicial es un desafio para comprender pler xT ensamble instrumental. Sin embargo, valiosos testimonios forogrificos resides umes familiares, En este contexto, la perspectiva 0 mirada antropoligica se revel tuna herramienta esencial, permitiendo una comprensién més profunda de estos culturales y musicales. ‘Trabajo de campo en las comunidades nativas de Lamas Una ver con una parte de la informacién resuelta, inicié mis primeras slits ‘campo a las comunidades nativas de Lamas, a mediados de 2017. Logicamente por la comunidad nativa més cercana a las zonas urbanas: el Centro Poblado Com Nativa Kechwa Wayku, Como se puede apreciar, esta jurisdiccién alin conser. naci6n histérica de Comunidad Nativa. Asimismo, es necesario precisar que 4" 158 | Cuadernos Arguedianos N° 25, sstablecida en lo alto del terreno, mientr esi erenciacion requiere un andlisis aparte, ‘as que la sociedad nativa eh la parte bala Reomando el tema, es importante sefalar que mi BPESAG epeado en Lima, conctetamente cons heramienay nde RO sent Pn alumno libre en la Especilidad de Antropologia de la Fargas uae mi dope 2M, PCE Pot ene mi primera aproximacion Bed b Fula de Ciencne se ridads, rane una uni prada en fetal egg Geers v renia previstO llevar a cabo en las comunidades nativas mis cercanas oo a oe as a la ciudad de semoneriormente, me inttoduje alos misicos de la comunidad, co 2 as ya misma. A partir de ese momento, fue necesaio hacer uso de mishong sitios Mrdeora o cuaderno de campo, grabadora digital de audio ponent herramientas Siar as enters de disefioexnogrifico con cada acton Sslmente Debe ent gus, pox motivs de confdendaliad, los datos de los misios de spcomunidadnatva Waykts, que fueron enttevistados tanto de manera individual serin mantenidos en reserva, o en su defecto, codificados bajo la designacién de HP cos eaicionales”. Esto se debe a que, en la actualidad, se estin levando a cabo {ites de indole historca y sociocultural en ambicos académicos,e incluso politicos, o arya generado disputas tanto en los medios de comunicacién como en algunos eventos ales especialmente por parte de individuos asociados a la promocién de la cultura Kechwa lamista. Los misicos tradicionales con los cuales conversé sobre mi proyecto fueron ama pieryestvieron de acuerdo en brindarme la informacion soictada. Sin embargo, debo far que hubo ciertos comportamientos que demostraban desconfianza por parte de Hpunos de ellos. Esto probablemente responda a una cueston histrica no resueta, que fensise en [a adopeién de una forma de resistencia pasiva ante la imposicién de nuevas ‘ecentias, costumbres y formas de gobierno por parte de un grupo humano hegeméni- ‘o Por ello, muchas comunidades optaron por mantener sus pricticas tradicionales en seceto,aparentando una asimilacién superficial al sistema impuesto. He aqui, a posible respuesta al comportamiento de desconfianza general. En algin momento de las conversaciones, algunos de los musicos tradicionales re- Jaton estar descontentos con las situaciones de servidumbre en las tierras que trabajan. Esta dinimica es conocida como “pongo”, y existe mucha referencia tanto literaria como azadémicaen la obra de Arguedas. Por otro lado, he observado la dinmica del aumento del turismo vivencial que ha promovido la interaccion entre los miisicos tradicionales y visitantes nacionales ¢ interna- Cionles en la Plaza de la Cultura de Centro Poblado Comunidad Nativa Kechwa Wayku. Baca generado un espacio para el imtercambio culeural yuna aparentecomprension de Cuadernos Arguedianos N?25_ 1159 ‘embajadores de la cultura local, pel de ssicos, er st PAPC fee ro oe pment experiencias con un pi i culeurt 10% Je compartit 5 no sb Dieundey haf Piblico gp a opartunie enriquecido SY perspectiva sobre & 08 bi ge I « tener en cuenta que e nid we a si eal gin embargo es importante © net : eter | jidencidad ©! nee desafios. Por ejemplo, la adapraci6n de las pricticas musicals ambi acer! xpectativas de os visitantes puede Hevar a cierta dily ; ci cin ¢ nales pa ruenticidad culeural ; del Ambito académico Jocal expresaron en mis de ‘Algunos miembros és ove i. rscontenro con et findmica, sosreniendo que sto 59 © Fei ne tin : ks desconte so deg exponen Tocal. Es crucial destacar que estos individ fren reanidades naivas 5iN0 2 pcblo mestizo. Esta situacibn car i S ih ue denota ac aramen Fesencadend una serie de desacuerdos uae yaa Esa Sin can expectficamence en forms de continuismo hegeménico. or ello, es mecesario enconteas equilibrio entre preservar faefteaditiongsiy.c Tames de Ia industria del turismo, Esto requiere un cui c Culdado- ponder las demandas reg de efx dillogo Slentro de la comunidad, asi como una gestion adc, Fesles y las instituciones involucradas en el turism ti ve de las autoridades Peete al ofrece oportunidades valiosas para la promocin ultima instancia, el turismo vivenct: taraiciones musicales y culturales de ja comunidad. Sin embargo, es esencial aboréa te Menémeno de manera sosrenible y con Un profundo respeto por la autenicidad ya integridad de las prdcticas tradicionales. Los misicos tradicionales se congregan cada domingo en la Plaza de la Cultura de Centro Poblado Comunidad Nativa Kechwa Wayku, luego de pasar toda la semanaea res de caza, siembra y cosecha respectivamente, La presenci chacra, dedicandose a las labo! de misicos ancianos es una constante; por esta raz0n, decidieron establecer la Asociacin Cultural de Danzas Kichvras “Los Abuelos del Wayku”. Los miembros que la compone provienen de diversas comunidades nativas, pero, como se menciona previ pir al Wayku como su punto de encuentro debido a su ubicacién estes ee. de espacios, el Wayku se encuentra dividido en familias que residen €0 epee ay peat por el apellido predominante en cada uno. Por ef en GeAtT oe donde la mayoria o todos sus habivantes pertencs Mt, ss padres y abuelos fabricaban con la madera del corazén del érbol, 0 conocido ‘kechwa como shunku, Asimismo, los miisicos tradicionales mencionaron que es 10% 1161 Cuadernos Arguedianos N*25 -¢ musicales que estan ligados a fy para genero ado pe de osandas Fligios@S- fe 22 je piano por isis Gadicionales tasribién impt tevin sir Targo de todo el proces de produccién del fren sea dl Or pay una dualidad cP ia organologia del pifano: existe me pore ey Fembra. El primero tiene Pee ecinebia siete abujetos aus choy 0 Pr pacion de notes <2 tala, mientras que el segundo posee yf” sara y uno aba? Seq Olivia (1960) eo permit atten eden a Raa Por 1 Siam persona (p. 183). Se debe precisar que. tape manera simula co” tamborcillo conocido como “di-din”, vue esta informacion se aplica especificamente a | stacar 4} Portugal. probablemente ya habia ex |aselva peruana. dems, en la anci6n “La leyenda del Pifano” de Adolfo Huamé iin, se hace p sjéma uns antigua leyenda de Portugal que elaciona fl neo delipi&ino jena el parr emples sonido dl pan como gua ae ganado 1 1882). Finalmente, la mayoria de los pifanos que utlizan los ma sd eras de ux padres, No obsante en cede ps Camunicaion a ive lal, sea prestado mayor eeiay a, mu pins on Freee ete ecitio on cedndar de afeocn'h para ea ages ee nsramenos son Fe ios Bins conn ee tstmpliedomide varies proces originale. Esto sugiere que el pifano que llegé a Bras SH Con lo Fs relevante de erimentado adaptaci P d ptaciones en s “Terra de Miranda en quistadores portugeses fogia ances de migrar @ ©) Yupana Si bien es cierto , que la Yupana es un in: atribuye al imperio de Z 4 strumento de medicién ag) js ste pe sein Pa P80) aa ein ane eee eet ai de Lamas le han dado ese Pye linnme smal que pases avesin diminua de una Alaura de pa, oun fk gs ee eee eee ee sobre la atribucién del nombys. 2! diet infrumea yeu oe sansided de tubos que se agrupan pars form » esta parece ser una de las expli Pasados variaban la cantidad de los miss Tock explicaciones ldgicas detris del nombre dado. Este instrumento musi superna, ee eee ee eee ence ene eeebracos aA so uno delos miss nee las cludades cercanas de ws ® este instrumento mi a ios cn Grie6 que ch te sical estuvo vinculado a rieuales de brn? 1621 Gand *Arguedianos N* 25, ee, se practicaban en las afueras de las comunidades 1 te podian invocar espiritus malignos que causaban dao a ur Ka comunidad. Finalmente, es importante sefialar que en el comtento mercies al s. Ademis, afi bros de 5 “ar cexisten algunas melodias o tonadas especificas que han perdurado hasta la actualidad. d) Otros El ambor y el bombo han experimentado adaptaciones significativas, comenzandk san el so del pelo de animales para confeccionar las membranas Asia ccebir far lps: En este evo especiico, san pices de “animals del monte’, como canero 0 bop Por aro lado los misicostradicionales mencionan quc el control de calidad de vensrumento de pereusin se basa en las vibraciones que puede generar ls cuales puc- llegar a influir profundamente en el estado emocionaly espivitual del eecutante ee taper real intima conexion ene Ia misia y la experiencia personal dl misico en eentexto cultural en el que se desenvuelve. Fl tambor, también conocido como redo- ante o caja, es el origen del nombre de un género musical profundamente atraigado en tr eultura kechwa lamista: la cajada Algunos miisicos tradicionales mencionaron que en tiempos antiguos se utilizaban silbatos elaborados a partir de huesos de aves, pero que en la actualidad han dejado de er comunes. En su lugar, han sido sustituidos por silbatos de metal que son encargados a familiares que viajan a las ciudades mas desarrolladas del pais. Estos silbatos se emplean. principalmente durante las celebraciones de carnavales, En esta misma linea, es relevante destacar el uso de la arménica o rondin, como algunos miembros la llaman. No solo los misicos tradicionales de las comunidades nativas aprenden a ¢jecutarlo, sino la mayo- fa de los varones, dado que este instrumento esta estrechamente vinculado al ritual del enamoramiento. Desde una perspectiva antropologica, la asociacién de la arménica con ritual del enamoramiento proporciona una perspicaz vision de las practicas simbdlicas tn tomo al cortejo en la comunidad, Esta interseccién entre la miisica y el amor oftece valioss pista sobre las dindmicas sociales y emocionales que son objeto de investigncion ydiscusién para el futuro. Por otra parte, en menor medida, encontramos el caracol marino o pututo, que tané popularidad en los Andes y posteriormente en la selva. Este instrumento musical ‘e utiliza en rituales de transicion entre estaciones, ya que tiene un impacto directo en la sgricultura, Los misicos tradicionales, junto con los demas miembros de la comunidad nativa, se desplazan a las zonas més elevadas de la Localidad para llevar a cabo ceremonias de agradecimiento a sus dioses y a la tierra, tanto por las cosechas pasadas como para Prepararse para la siguiente estacién. Por lo tanto, ¢s un instrumento musical que solo se muestra en algunas fechas del calendario local. Sin embargo, algunas pricticas del turismo Vivencial han obligado a que los mtisicos tradicionales lo ejecuten en casi todos los géne- "05 musicales. ‘Cuadernos Arguedianos N° 25} 163 rrr dicjonales son conscientes de que muchas de las usivo de la comunidad desde tiempos antiguos onadas » fueron Jos misicos (Fa sestizos hace varias décadas. No obstan aNte, No har nro excl por miisicos ™ al respect Asimismoy aque ances eran ‘conocimic! grabadas y rans fmostrado mayor fi formaro de cancion ¢ i eso es similar con lo suce Debido a la migracion de estas soc! econ los ritmos locales de los pa fla formacién de nuevos géneros ara de la radio y de las posteriores migracionss ste fenémeno es un claro ejemplo de como la miisica es capaz de adaptars La fusi6n de estilos y géneros musicales eel =e «de intercambio cultural. ales completamente nuev: ‘do diversas valoraciones en las interacciones cultural fina fe rnras, cs muy complica ‘3, Lo que han hecho, de hecho, es aceprar ‘urlas de manera constante en su comunidad, Este aSen de ciertas regiones del continente afin” iedades, se vieron inmersas en la dindmica de oe =: latinos, europeos 0 2 donde llegaban. Esto a ujo resales que, ast Ve7, rerornaron ast terra d Jc origen ppreocupacion interpre ido en la musica contexto as, enriqueciendo el patrimon ‘la ereacién de formas music musical global y proporcionan iiales Por ello, en lo que respecta a la musica tradic = carinar con precisibn|qué es la masica pura u originaria. Precisamente debido a ex dificultad, surgieron varios discursos de car: a “Tomicos, asi como sellos discograficos que empleaban este tipo de lenguaje con fines d n el extranjero. : es de eter exético por parte de investigadores aca captacién de clientes en ca, como parte integral de la cultura, se ve influenciada y transformad por diversosfactores externos. Esto ineluye la interaccién con otras ee atroduc Pets reenologias modernas y la influencia de medios de comunicacién. Este p ia somplejo puede generar tensionesy debates sobre la autentcidad y la preservac aL cor eo musicales en el contexto de un mundo en constante cambio. Sin Paes debe aclrar qu existe alguns pritca que son muy antiguas, desde ees nics, y que etin documentadas en ls acuarelsy partituras Bee idan un cbt ford Obispo de Trujillo fundador dela ciudad Santa Cruz de os Motil Be Tape to, Baltazar Jaime Martinez de Compagnon y Bujanda. ena Posteriormente, tuve la i ; : ie jes. Estas experiencias tu ee , dado la tala indisriminada del Hsin pesand dole eit ee ees See eee arene ea ae aa tradicionales y el entomo natu ce prc de vega ey desta ornare de babidad eee Se eel ee eee ee habilidad artesanal en biencaes y socales queteapsan ore la necesidad de adaptarse a los cambios 2 ipactan en la disponibilidad de recursos. La misi 164 Cuadernos Arguedianos N° 25 vunivese sii Ain ula humana ey un enor que pued hy por la prosenela de animales venenosos, ins tame nas je Hine ejecutar varios de toy tnstrumentos musicales | para comprencer de primers mano a profundidad wales, By importante subrayar que esta prieticn no es os tradiclonales cada ver procegen nis sus conoeimlen= inidlad que Intentan explorarlos comercialmente, Esto por curanderos, disefiando diseursos y materiales: familiarmente & lox miembros de las comunidades -ancestrales y atvaer clientes del extranjero, sultivado eon los muisicos tradicionales me han 1 cotilianila, le manera simulada al conjunto tipico de 8 “Los Abuclos cle! Wayk”, por tos propios esentaciones se Hevaban a cabo en la Plaza de Nativa Kechwa Wayku, todos los domingos, hhoras de li noche, A pesar de que i visitantes nacionales y extranjeros, ica y los instrumentos musicales: ante destacar la presencia de las rar Inmersas en estas actividades unas instrucciones sobre la micros comenzat, propore! ucion on. Anres de comenzats POP 4 jos géneros musicales a interpretar, ene, se or feds exern08Y TO deforma contin abarcando tq reduccidn d n fue digital, y se Feal me bacon ora de duraciOn dealles. Lag archivo de ebo sefialar s ercion de grabaci6n: fe reunién, lo cual eres ipindose con ¢l (2 j una hora dades que observé en los miisicos tradicional era la primera vex que ri unas particulal agi Flos mencionaron qu | generd cierta inseguridad al principio. Sin embary, nscurrir de los minutos. También fue eviden en.un rante la sest del miisico que ejecuta el insen nsacion fue disiy ap ed sensation nde ls piezas depende en gran mec" imerpreession Tl quien lidera al conjunto. Ademds, es importante menciona to melédico, siendo @ 90% cuindo finaliza una pieza musical. Esto se debe a que, i6n pre Si oe fs ieee pueden extenderse hasta mediy Jn, especificamente algunas semanas mis tarde, sost és srabact ee ce tntisicos tradicionales de la comunidad nativa. El propésio 4 Sbtener su autorizacién para que el material grabado pudiera ser archivado en repositori, cspecializados en la ciudad de Lima. Expreso mi eterno agradecimiento al antro Manuel Raez (1957 - 2021), quien, durante mis visitas al Instituto de Etnomusicolo, sii, me proporcioné valiosos consejos y orient, dela Pontificia Universidad Catélica del Pe parte de ls metodologis de campo que use. En reconocimiento a su ayuda, decid dj peo el material en version digital, incluyendo archivos de audio, video y Fotografias, par su preservcion en dicha insticuciOn. De esta manera, estos recursos estarin disponibl para fururas consuleas de otros investigadores a través de la Coleccién Percy Alexand Flores Navarro, Ademds, de manera muy amable, Réez me solicité una entrevista para c programa que conducfa en Radio Filarmonia, titulado “Musicas del Pera”. La grabac se reali en las instalaciones de esa institucién y se difundié poco tiempo después, lo que generé una serie de comentarios que influyeron en mis decisiones futuras. Cuando regresé a la comunidad nativa y me reuni con los miisicos tradicional propuse la idea de publicar este material a través de plataformas digitales, luego de haber loeditado, mezclado y masterizado. La respuesta fue positiva por parte de los misicos a dicionales,y, por tanto, procedi con la publicacién, El dlbum “La Masica de os Kechwus ae fu lanzado en formato digital en 2018. Posteriormente, se publico en formato le disco compacto (CD) gracias a un fondo econdmico proporcionado por Tiaz0s Edi res, ee jones se prolongan y ciertos contextos, las i bmi im gta al preset de manera accesible a mii dea ul gadores. Asimismo, permitié una Besa bata miisicos locales como para investi las comunidades nativas, Ademés, lesafié pron profunda de la diversidad music Tie eer ee eeemente gecnce)o||05 discrsos ee exoismo a * amaz6nicas, "66 Cuadeinos Arguaianos N* 25 En el dlbum se incluyen diversos ejemplos de géneros musicales como el chimay he, la pandila la jada, el ovisn la marinera, la polea, el jarocho mexicano, entre oto tags generos refijan no solo la tradicién arraigada en la cultura kechwa lamista, sino pig las influencias externas que han moldeado su misica a lo largo del tiempo. Es Faporantedestacar que algunas de estas mésicas han llegado a Lamas a través dela radio, raine y las migraciones constantes, lo que agrega capas de complejidad e intercambio cultural a su desarrollo. Es importante resaltar que la hegemonja de la religién catélica en la cultura kechwa Jamia se evidencia a través de la interpretacién de una variada seleccién de villancicos, Estos son entonados originalmente siones instrumentales que son interpretadas por los miisicos tradicionales. La presenta~ ign de estos cantos tiene lugar ranto en la vispera como durante la nochebuena, y estan dedicados al nifio Manuelito. Esta figura surgié en 1972, durante el Gobierno Revolu: ionario de las Fuerzas Armadas del General Juan Velasco Alvarado, con el propésito de peruanizar la represencacion del nifio Jestis en el contexto de la tradicién navidena. Este Hemento afade una capa adicional de complejidad ¢ influencia cultural en la expresién musical de la comunidad kechwa lamista. espafiol o en kechwa, y también cuentan con ver- Después de algunos afos, regresé a la comunidad y tras reunirme con los musicos tadicionales, decidi continuar registrando misicas, pero esta vez en lugares mis aparta- dos. Fue entonces cuando uno de los miisicos més ancianos de la zona, de 98 anos, me inyité a su chacra para grabarle sus tonadas en rondin, que estan dedicadas exclusivamen- te al enamoramiento entre los miembros de la comunidad. La grabacién se realiz6 en una sola toma y tuyo una duracion aproximada de treinta minutos. Después, fue necesario dividir la grabacién.en temas individuales identificados por el titulo de cada tonada (To- nada 1; 2:3; y asi sucesivamente). Ya en el afio 2020, superando la disminucién de casos de contagio y fallecimientos por Covide19, se llevaron a cabo las coordinaciones para reunir a los musicos tradiciona- les, Estas coordinaciones se planearon con semanas de anticipacién debido a que estos misicos y parte de la poblacién reside en diferentes comunidades nativas, ¢ incluso en zonas més remotas, Por tanto, se requirié la asistencia de mediadores para facilitar la or- ganizacin. Una vez que los musicos tradicionales se reunicron en. cel Centro Poblado Comuni- dad Nativa Kechwa Wayku, hice el traslado de mis nuevos equipos de grabacibn a la casa de uno de los miisicos de la Asociacién de Danzas Kichwas “Los Abuclos del Wayku’. La disponibilidad de energia cléctrica no fue un problema, como lo fue en afios anteriores, dado que no todas las familias en el pueblo podian costear los gastos asociados al consu- to de electricidad, Entonces, se procedié con la instalacién de los equipos de grabacién, ue incluyeron computadoras portatiles, interfaces, micréfonos condensadores y dinimi- Cuadernos Arguedianos N° 25. | 1 —_~ sos, Mientras tanro, eh.conjunt tipico ensayaba las piezas que in cs Matos misicos del cOnjunco tpico ane qe ei fore wshvidan-y la mean a cos, entre mis tarde. grabaci6n- tan, pude pro! aen realicé ent ya cont entrevista, aba con informaci festa ver. con apoyo audiovisual, lo cya} Luego. Dado que fundizar en | nuestros tiemPOs: dlaboré una lista de los géneros 1 una venta bacién, Antes de cof debian incerpretat portunidad de apreci ido que esta metodologia habi ficaz en esta ocasion iiisicos tradicionales comienzan a algunos familiares 0 amigos de | 1 sonido caracteristico del mi sico qu menzar la grab neta cltaca el registro de las diversas misicasexiteny aie fusiones que han surgido en ¢stos «timo fg funcionado en. grabaciones previg, Ino lizacién. Da igualmence Cuando los mente por toda la comunidad. Esto atrac Tunes legan porque reconocen a lo lejos ¢ ¢jecutando el instrumento musical. Esta es una apreciacién significativa. P Jgunos brebajes macerados para obtener eners, fos misicos tradicionales consumen al los, Estos macerados, conocidos como trag: 05 EXAticos en | a tocar, el sonido se exy nde r. pid, gin mencionan algunos de ell eudades de la selva: Ajiacho, Indanachado, Chuchuwasha, entre otros. Uno de los miisicos tradicionales roca su pifano y tambor didin, explicand » €xplicando nombre del segundo instrumento musical proviene del sonido que emite pore emit. Asi, interpr cna considera pie ee cfectad xclusivamiente durante | virgen i : i ante la vela nta Rosa de Lima, conocidas como “Adoraci6n”. Esto coincide con | z le con la tempor, ge! dade é j a ae de algod6n y café. Luego, ejecutan el kajada o cajada, otro gé culado a este contexto religioso. Los tambores 0 cajas resuenan junto ai tiles E a las hileras semillas secas uisi sis de saps. Esa mis da puso 2 ua daca homens es un eee ee Las mujeres casadas participan ataviadas con tajes oa compuesto por poles pauls colle de mls y pints, ean ee : es e . ts . anes us muy similares ala cultura kichwa del Pastaza en Ecu Filet sti fratictnalespersiguen la coreografia.Cabe de a nos levan pafuel i fear que os dana pafuelos en la frente, vi coma bts’ tan el cube, ademas, se ado Be Fectiisccaos come eet sient nan con animales disccados como , todos colocados sobre sus cuerpos. Al término de ‘ F companion iis inscrumentos para ditgice a sus rapectivas cnc, de la comunidad. Luego, preparan ss horas a caballo 0 a pie. Mien us respectivas comunidades, lo cual los lleva de una 2 dos el uso de estos regi tras tanto, yo agradezco gem’ una a do registros fonograficos, y nuevamente reitero el permiso pa? de | por 163 ' Cuadernos Atguedianos N*25 el Proyecto Especial Bicentenario lar En el aiio 20: amo nacional Arte Al Bicentenario, Es asi paciitato, cords, Luis Alvarado, presentamos peered fico Mostorio digital que busca organiza Beye u eel ree pice incluyendo a sus itérpreesy gene eae ae Sepa son los conjuntos tipicos, que Pele eee kan Petr abarca una amplia varedad de expresiones eae tadids ates piuencias culuralesglobales. Ademis de peer ae tel Coticla Or nar como un archivo, Central Amazén ee hon pie de la mésica amazénica, co luccién de contenido audiovisual come cones fico Buh Re Ja creaci6n sus principales objetvos. A través de Central Amazénica, se publican dos alb uma importancia para comprender el universo musi mde leselis sscratey de Minlio. dhs Lamas: Registos Sonor de eet Lance j Alclelor ee eas Conjunscs Tt Beas Cae 7“Alelord icos Amazénicos de Pert 1 del Wags Perey A. Flores fy Hrs Nev cere smi one soon onal dela Asciacin Cull de |Olaya en febrero de 2018, en {a Plaza de la Culrura del Centro Poblado Comunisasl Naviva Kechwa Wayku Danas Kichwas "Los Abuel ‘Cuadernos Arguedianos N° 25 169 a _— Conclusions tuna historia de reslatencla y resiflencla alo juny 4 on rn erencia BO de los, f ta ive ee Fulah sabico preservar ou herencia cule y ° La cont cox de cambios constantes, 1) CORLEN| th ni rompeceldn bibliogrifica y la tecopilacio The den eon datos sino tambien una pro es: Ee a Jas comunidades nativas de Lamas, dio pare el trl jones, desde la — fygeidn de canny ctnogrifica 5 las Interpret a Arprimena movilidad de la mudsica amazéni ones de conjunto: yp Assy Ia creulacion cultural desde los andes hasta los pass vibe ae ale intitea'de Ia selva y contrlbuyd a su diversificacion en las comunidades he Na Fin ese sentido, se Henen géncros musicales producto de las hibtidaciones nla mariner, la panda, el chimayche, la polca, el ewist, entre ous, ; in contraste, el nacionallsmo popular en la selva impulsd ta valorizacién de jy ovexpresiones auténticas dle la identidad cultural peruar liclones locales ? M de mater PUES met Primera py 8 tipi a esferas comer he aunque ino, en Mneas generales, intenté relegar a la selva del Peri ee Nar e In tiva antropoldgica fire crucial en el andlisis detallado de Dias lementos musicales, asi como en la comprensidn de la for. fegionales a través de la miisica, dando cuenta que no exist solo del territorio amazdnico, sino muchas, campo en las comunidades nativas de Lamas ha brindado -asociados a la fabricacién de los instrumentos mu. de las tradiciones musicales locales. De igual tevelé tina dindmica generacional en em preservacién y el turismo viven- Y conservar autenticidad cultural dad y una gestion adecuala en La creacién de recurs tisica de los Kechwas y promocién dela he pibliografia puavs, ©. (2020), Una mirada territorial ia planificacién sostenible de las ci Gades urbano-rurales. aso: el territor de lamas, region de San Martin (Doctoral disertation, Pontificia Universidad Carolica del Peru (Peru))- ‘Alvarado, L. (2022). La miisica tipica en Gmazénica en la industria fonogrifica. Central Amazénica, [Consultado el 01 de setiembre de 2023 de hetps://centralamazo- pica pelarticulos/la-musica-tipica-amazoni- ca-en-la-industria-fonografica/] ‘Aramburd, C. (1979). Las migraciones a las zonas de colonizacién en la selva peruana: perspectivas y avances. Debates en Sociolo- gia, (4), 81-94. Cotrina, C. (2000). Politicas y métodos de ‘evangelizacion en Maynas durante el siglo XVIII. Lima: Pontificia Universidad Cardli- ca del Perti/Abya-Yala. Fasabi L., & Tuanama A. (2014). Causas so- cioculturales que determinan la pérdida de identidad cultural en el centro poblado ‘comunidad nativa Kechwa wayku-Lamas, San Martin, 2014. Flores, B. (2021). Apuntes sobre la musica po- pular en la region San Martin durante las décadas de 1940 y 1950. Central Amazéni- ca. [Consultado el 01 de setiembre de 2023 de: heeps://centralamazonica.pe/articulos/ apuntes-sobre-la-musica-popular-en-la-re- gion-san-martin-durante-las-decadas-de- 1940-y-1950/] Garcia, O. (1999) Historia de las Misiones en la Amazonia Ecuatoriana. 2da ed., Quito, Ecuador. Gabai, R. (2004), Riva Herrera, Martin de ta La conquista de los motilones, tabalosos, maynas y jibaros. Compilacién, ediciér critica © introduecién de Fernando San tos-Granero, Monumenta Amazénica, Serie A.2. Iquitos: Centro de Estudios Teolbgicos dela Amazonia (CETA), 2004, 418 paginas Histérica, 28(1), 261-264. i Herrera, C, (2003), El conflicto y Ia historia de Loreto. Seminario de Historia Rural An dina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Holzmann, R. (1987). Introduccién a la etno musicologia: Teoria y practica. Concytec Inquierdo, F. (1975). Pueblo y bosque. Edivo- rial P. L. Villanueva. [Consultado el 01 de setiembre de 2023 de: herps://centralama zonica.pelarticulos/sobre-ta selva] musica-en-la Istazabal, K. & Lopez, R. (2018). Entre rezos y bombos. Aproximacién a dos pricticas musicales de la Amazonia de Peri, Antec Revista Peruana de Investigacién Musical, 2(1), 49-66, [Consultado el 03 de setiembre de 2023 de: heeps://revistas.unm.edu.pe/in dex,php/Antec/article/view/30/476] Loréns, J. (1983). Maisica popular en Lima: criollos y andinos. MELO, J. (1882). (org,). Tradig6es populares de Portugal. Porto, (Clavel). Napolitano, M. (2010). A masica brasileira na década de 1950. Revista USP, (87), 56-75. Narvaez, H. (2015). Proceso histérico de ta Estudiantina de Puno: etapa de forma- cién. Vid@ rte, 2(2). (Consultado el 05 de sétiembre de 2023 de: heep://revistas.unap. ‘Caadermos ArguedianosN? 25 1 171 tll

También podría gustarte