Está en la página 1de 6

Secretaría Té c n i c a

Consejo Nacional de Trabajo y


Promoción del Empleo

Licencias
sindicales
Actualizado al 28 de setiembre de 2022

I. CONCEPTOS GENERALES

¿Qué es la licencia sindical y qué normas la regulan?


La licencia o permiso sindical facilita la ac�vidad de los representantes sindicales a fin de que puedan
asis�r a actos de concurrencia obligatoria. El �empo que dentro de la jornada ordinaria de trabajo abar-
quen los permisos y licencias remuneradas se en�enden trabajados para todos los efectos legales.

Su regulación se encuentra en el ar�culo 32 del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colec�vas
de Trabajo (TUO LRCT), aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2003-TR1, y en el ar�culo 16 del
Reglamento (RLRCT), aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-92-TR . Además, mediante los conve-
nios colec�vos, los trabajadores y empleadores pueden también establecer disposiciones sobre permisos
y licencias sindicales.

¿Qué es un acto de concurrencia obligatoria?


Son todos aquellos actos inherentes a la representación sindical. Se en�ende que ello comprende, a
modo enuncia�vo y no limita�vo, en el siguiente orden de prelación: los convocados oficialmente por
la autoridad judicial, policial o administra�va, en ejercicio de sus funciones; los acordados por las
partes en la convención colec�va; los que establezca el estatuto de la organización sindical; o los que
determine la Junta Direc�va en comunicación que deberá dirigir al empleador durante el primer mes
de asumido su mandato. Ello, conforme a una reciente modificación del ar�culo 16 RLRCT a través del
Decreto Supremo N° 014-2022-TR.

1 Cabe subrayar que, recientemente, mediante el Decreto Supremo N° 014-2022-TR se modificó, entre otros, el ar�culo 12 y 16 del RLRCT, ampliando la protección del fuero sindical, en general, a los representantes designa-
dos por este y acreditados para par�cipar en espacios de diálogo socio laboral, de naturaleza bipar�ta o tripar�ta, encargados de estudiar problemas de interés general o nacional dentro de los límites previstos en la norma.

Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo


Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo
¿Qué es la licencia para par�cipar de espacios de
diálogo sociolaboral?
Es una licencia que facilita la par�cipación de los representantes sindicales en espacios de diálogo con
actores sociales, que �enen por objeto abordar problemas de interés general o nacional. Su regulación
se encuentra en el Decreto Ley N° 14481 y la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
Supremo N° 003-2019-TR.

¿A qué espacios de diálogo hace referencia la Primera Disposición


Complementaria Final del Decreto Supremo N° 003-2019-TR?
Espacios de diálogo sociolaboral, sean de conformación bipar�ta o tripar�ta, siempre que sean comisio-
nes especiales, como -por ejemplo- el Foro del Acuerdo Nacional, el Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo y sus comisiones técnicas, el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
y sus comisiones técnicas, el Comité Direc�vo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo
Infan�l y la Comisión Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso. Asimismo, aquellos otros espa-
cios de diálogo socio laboral, promovidos por en�dades del Estado, que cuenten con la par�cipación del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de alcance regional, nacional o internacional a los que
los dirigentes sindicales o sus representantes sean convocados.

¿Cuál es la naturaleza de las licencias sindicales para actos de concurrencia


obligatoria y la licencia para par�cipar en espacios de diálogo?
Ambas licencias sindicales son manifestaciones de una categoría mayor denominada “facilidades
sindicales”, y como tales, forman parte de medidas estatales para asegurar el ejercicio de la libertad
sindical y el diálogo socio laboral en el país.

Se puede consultar las modificaciones señaladas en los siguientes enlaces


- Decreto Supremo N° 003-2019-TR: shorturl.at/puPWX
- Decreto Supremo N° 014-2022-TR: shorturl.at/IMSU3

Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo


Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo
II. ALCANCES PARA EL EJERCICIO DE LAS LICENCIAS SINDICALES
A. Licencias sindicales para actos de concurrencia obligatoria

¿Qué procedimiento debe seguirse para el uso de la licencia


para actos de concurrencia obligatoria?

01 02

Las federaciones y confederaciones


deben comunicar a sus empleadores y El procedimiento se ges�ona
a la Autoridad Administra�va de Traba- directamente por los repre-
jo (AAT) la relación de sus representan- sentantes sindicales ante su
tes con derecho licencia sindical. empleador.

03 04
Para su ejercicio, se requiere que la
organización sindical comunique al
empleador el uso de esta, debiendo
realizarse con una an�cipación no Por acuerdo entre las partes, se
menor a 24 horas, salvo causa impre- pueden establecer disposiciones
visible o mo�vos de fuerza mayor. adicionales sobre esta materia.

¿Cuántos días de licencia, para actos de concurrencia


obligatoria, otorgan las normas laborales?

El empleador debe conceder hasta


30 días naturales por año calendario
por cada dirigente, salvo que en el
centro de trabajo exista costumbre o
convenio colec�vo más favorable.

Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo


Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo
¿A favor de quiénes se otorga la licencia sindical
para actos de concurrencia obligatoria?

Sindicatos

04 (Sec. General,
Sec. Adjunto,
Sec. Defensa y
representantes Sec. Organización)
El permiso sindical al que se hace referencia se limitará al
Sec. General y Sec. Defensa cuando la organización agrupe
entre 20 y 50 trabajadores.

Federaciones

06
representantes
Pudiendo adicionar 1 dirigente con derecho a licencia por cada 3 sindicatos adicionales a los 2 que
se requiere como mínimo para su conformación. La aplicación de lo anterior �ene como tope
máximo 12 representantes. Por ejemplo:

Una Federación, conformada por 2 sindicatos, tendrá 6 representantes con derecho a licencia.
Una Federación, conformada por 5 sindicatos, tendrá 7 representantes con derecho a licencia.
Una Federación, conformada por 8 sindicatos, tendrá 8 representantes con derecho a licencia.
Una Federación, conformada por 11 sindicatos, tendrá 9 representantes con derecho a licencia.

Confederaciones

12
representantes
Pudiendo adicionar 1 dirigente con derecho a licencia por cada 3 federaciones adicionales a las 2 que
se requiere para su conformación, o por cada 3 sindicatos nacionales afiliados, o una combinación
de estos. La aplicación de lo anterior �ene como tope máximo 15 representantes. Por ejemplo:

Una Confederación, conformada por 2 federaciones, tendrá 12 representantes con derecho a licencia.
Una Confederación, conformada por 5 federaciones, tendrá 13 representantes con derecho a licencia.
Una Confederación, conformada por 3 federaciones y 5 sindicatos nacionales, tendrá 14 representantes
con derecho a licencia.
Una Confederación, conformada por 5 federaciones y 6 sindicatos nacionales, tendrá 15 representantes
con derecho a licencia.

Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo


Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo
B. Licencias sindicales para espacios de diálogo socio laboral

¿Qué procedimiento debe seguirse para el uso de


la licencia para par�cipar en espacios de diálogo?

01 02
Debiese exis�r la convocatoria a la
El procedimiento se ges�ona reunión y la acreditación de los
directamente por los repre- respec�vos representantes de la
sentantes sindicales ante su organización sindical ante el espacio
empleador. de diálogo.

03
Se sugiere que los representantes convocados brinden aviso previo al
empleador, siendo razonable seguir lo previsto para el caso de las licen-
cias sindicales a las que se refiere el ar�culo 16 del Reglamento del
TUO LRCT, es decir, comunicar al empleador con una an�cipación no
menor de 24 horas, salvo causa imprevisible o mo�vos de fuerza mayor.

¿Cuántos días de licencia otorga la norma


para par�cipar en espacios de diálogo?

2 días de licencia por cada convocatoria que requiera su par�cipa-


ción (uno para asis�r a la reunión y otro, a elección del dirigente o
representante, para las coordinaciones per�nentes), y 1 día adicio-
nal en caso se requiera el traslado a localidades en las cuales el viaje
no pueda realizarse en el mismo día de licencia.

Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo


Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo
III. ASUNTOS ADICIONALES DE INTERÉS

¿Es posible acumular las licencias sindicales?


En el caso de la licencia para actos de concurrencia obligatoria, la organización sindical puede distribuir las licen-
cias de acuerdo con sus fines y prioridades ins�tucionales, pudiendo incluso acumularlas en uno o más represen-
tantes. Así, se puede distribuir la “bolsa” conformada por el total de días de licencia entre el número de represen-
tantes que determine la organización sindical.

En el caso de la licencia para par�cipar en espacios de diálogo, esta licencia se computa de manera independien-
te y adicional a la licencia para actos de concurrencia obligatoria, por lo que la asistencia -de representantes acre-
ditados- a convocatorias de espacios de diálogo, no debiese afectar los días de licencia para actos de concurrencia
obligatoria previstos en el TUO LRCT.

¿El empleador �ene la facultad de fiscalizar el uso de la licencia


sindical de los representantes de las organizaciones sindicales?
El otorgamiento de las licencias sindicales no implica que el empleador tenga una facultad de fiscalizar su uso
efec�vo, únicamente puede verificar que la solicitud cumpla con los requisitos previstos norma�vamente. Soste-
ner una posición contraria implicaría una afectación al “principio de no injerencia” reconocido por el Tribunal
Cons�tucional y los órganos de control de la OIT.*

¿Es posible que el empleador establezca requisitos adicionales a los


previstos norma�vamente? En ese marco ¿cuáles son los límites al
poder de dirección del empleador respecto a las facilidades sindicales?
Con relación a los requisitos norma�vos, debe precisarse que estos no otorgan a los empleadores la facultad de
supervisar o controlar el mo�vo de las licencias sindicales. En otras palabras, su poder de dirección no podría
jus�ficar el establecimiento de requisitos adicionales a los previstos norma�vamente, pues significaría una inter-
ferencia desproporcionada en el ejercicio del derecho a la libertad sindical.

En esa línea, las formalidades procedimentales o de ges�ón, en caso existan, deben ser mínimas, comunicadas y
estrictamente indispensables, en tanto cualquier control o fiscalización no resultaría admisible. Al respecto, si
bien puede ser viable –excepcionalmente– que el empleador establezca formalidades procedimentales mínimas,
debe considerarse el análisis de razonabilidad y proporcionalidad según el caso concreto.**

*El criterio señalado fue establecido en el Informe Técnico N° 062-2019-MTPE/2/15.1 emitido por la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE (de fecha 28.06.19).
**El criterio señalado fue establecido en el Informe N° 0011-2022-MTPE/2/15.1 emitido por la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE, dando respuesta a la consulta
formulada por la ST-CNPTE en el Informe N° 002-2021-MTPE/1/23/MPC/EMT (de fecha 17.01.22).

Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo


Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo

También podría gustarte