Está en la página 1de 25

ANÁLISIS DE SALUD ESCOLAR DEL ADOLESCENTE DE 15 A 19 AÑOS DEL

COBAT NO. 15

Área: Ciencias de la Salud


EPIDEMIOLOGÍA ANALITICA PRACTICA

Presenta el Equipo 3:
Alarcón Hernández Victor Manuel
Barreto Martínez Brayan Yael
Hernández Flores Dalia Guadalupe
Martínez Ruíz Danna Alessandra
Morales García Juan Eduardo

Docente

L.E. E.S.P. Francisca Berenice Martínez Ramiro

Miércoles, 28 de septiembre del 2022


ÍNDICE

Antecedentes 3

Planteamiento del problema 6

Justificación 6

Pregunta de investigación 7

Objetivo general 7

Marco teórico contextual 8

Marco teórico conceptual 11

Metodología 14

Tabla no. 1 Variables de estudio. 17

Bibliografía 22

Anexos 24

Cronograma de actividades mediante un diagrama de Gantt 24

2
Antecedentes

En los siguientes trabajos de investigación se hace referencia a la teoría que existe


sobre las variables de salud del adolescente a nivel nacional e internacional.

Efectos sobre el IMC de un programa de promoción de hábitos saludables para


adolescentes y sus padres

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue desarrollar un programa de hábitos saludables para


adolescentes y sus padres, buscando cambios en el índice de masa corporal de los
adolescentes antes y después de aplicar el programa.

Material y métodos:

Se trata de un estudio longitudinal, prospectivo, cuasi-experimental y correlacional,


mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. A grandes rasgos el estudio
consistió en el desarrollo de un programa de hábitos saludables (PHS) para
adolescentes y sus padres; determinar el IMC en un primer tiempo (T1), aplicar el
programa, y determinar el IMC en un segundo tiempo (T2). Posteriormente se analizó si
se observaron cambios en el IMC de cada uno de los adolescentes, entre el T1 y T2.

Resultados:

El estudio inició con un total de 20 adolescentes (T1), 10 (50%) mujeres y 10 (50%)


varones, con edad promedio de 13.4 años. Llegaron al final del programa 12
adolescentes (T2); el promedio de edad fue de 13.5 años, siendo 7 mujeres (58.4%) y 5
varones (41.6%). En la tabla 1 se describen las características sociodemográficas de
los participantes.

3
En el T1 con un total de 20 adolescentes, el IMC se distribuyó como sigue: con bajo
peso solo un adolescente del sexo femenino (5 %), con peso normal 12 adolescentes
(60 %), con sobrepeso 5 adolescentes (25 %), y con obesidad 2 adolescentes (10 %).
Mientras que en el T2 con un total de 12 adolescentes, la distribución del IMC fue la
siguiente: un adolescente del sexo femenino con bajo peso (8.4 %), 9 adolescentes en
peso normal (75 %), 2 adolescentes con sobrepeso (16.6 %) y ningún adolescente con
obesidad.

Conclusión:

La investigación aquí reportada demostró su factibilidad al reducir el IMC. La


intervención se ejecutó mediante un programa de hábitos saludables con un equipo
multidisciplinario y con diferentes comportamientos relacionados con la salud. Las
limitaciones que tiene este tipo de estudio son, que los resultados obtenidos no se
pueden generalizar más allá de los adolescentes que constituyeron la muestra y no se
pueden hacer estimaciones precisas.

Palabras clave:

Adolescentes, sobrepeso, obesidad, hábitos saludables, IMC, padres.1

Prevalencia de conductas alimentarias de riesgo y síndrome metabólico en escolares


adolescentes del estado de Morelos

Objetivo:

El objetivo de este trabajo fue identificar la prevalencia de CAR y su asociación con el


SM en población de escolares adolescentes del estado de Morelos.

Material y métodos:

Estudio transversal en escuelas secundarias y preparatorias de Morelos. Se


investigaron datos antropométricos, clínicos, percepción de la imagen corporal y de las
CAR. El SM se diagnosticó con criterios internacionales para adolescentes y se analizó
su asociación con las CAR. Mediante análisis de regresión logística se estimaron
razones de momios (RM) e intervalos de confianza al 95% (IC95).

Resultados:

1
Chávez Montes de Oca V, Lerma Partida S, Luna Vázquez F, Carrasco Ponce B, Jiménez Rivera P. Efectos sobre el IMC de un
programa de promoción de hábitos saludables para adolescentes y sus padres. Rev sobre infanc adolesc [Internet]. 2018;(15):58.
Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/111508/7516-41115-1-PB.pdf?sequence=1

4
Fueron estudiados 869 adolescentes de 14,6 ± 1,6 años. Reportaron 2,6 ± 1,8 CAR; el
puntaje global fue 5,9 ± 0,33. El 16,6% presentaba riesgo CAR moderado o alto. La
prevalencia de SM (6,7%) estuvo asociada al puntaje de CAR, RM 1,2 (1,1-1,3), valor
que permaneció después de ajustar por edad, sexo, omisión del desayuno, región de
residencia, percepción de la imagen corporal y de antecedentes familiares de obesidad,
diabetes, hipertensión o infarto (ODHI), RMaj 1,2 (1,1-1,3), pseudo R2 = 0,14, Chi
cuadrado 16,7, p < 0,03.

Conclusión:

Se observó una marcada asociación del SM con factores de riesgo para TCA en
adolescentes. Los predictores independientes del SM en este grupo fueron: el puntaje
de riesgo CAR, el sexo, la percepción de estar más delgado y tener dos o más
antecedentes de obesidad, diabetes, hipertensión o infarto. El escenario sustenta
mayor investigación y promoción de hábitos alimentarios saludables para mejorar la
autopercepción del estado de nutrición de los adolescentes, educar sobre conductas
compulsivas, seguimiento de dietas, ayunos y ejercicio para prevenir el SM.

Palabras clave:

Conducta alimentaria de riesgo; Imagen corporal; Síndrome metabólico; Adolescentes. 2

Hábitos de higiene bucal y su influencia sobre la frecuencia de caries dental

Objetivo:

Conocer la frecuencia de cepillado bucal, uso de hilo dental, de enjuague bucal y las
visitas al odontólogo de una población infantil con seis y siete años de edad y su efecto
sobre el desarrollo de caries dental.

Material y métodos:

Participaron 34 niñas y 37 niños. Se examinaron los dientes con caries, los que
requerían extracción y los obturados de la dentición temporal; los dientes con caries,
los perdidos y obturados de la dentición permanente. Se correlacionaron con las
medidas preventivas de higiene consideradas para este estudio. Se utilizó la prueba no
paramétrica Chi-cuadrada de Pearson y porcentajes como pruebas estadísticas.

Resultados:

2
Quintero Gutiérrez AG, González Rosendo G, Gutiérrez Trujillo J, Puga Díaz R, Villanueva Sánchez J. Prevalencia de conductas
alimentarias de riesgo y síndrome metabólico en escolares adolescentes del estado de Morelos. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
el 20 de agosto de 2022];35(4):796–804. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112018000800008&script=sci_arttext&tlng=en

5
El cepillado dental fue el método de prevención practicado con mayor frecuencia en
niñas y niños.

Conclusión:

La población en estudio tuvo excelente disposición y cooperación hacia el cepillado


dental. La mayor difusión del uso de hilo dental y de enjuague bucal, en la población
infantil previene la caries dental. Se observó que los niños presentaron menor
frecuencia de caries que las niñas.

Palabras clave:

Caries, métodos preventivos, hilo dental, enjuague bucal, técnicas de cepillado, hábitos
de higiene bucal.3

Planteamiento del problema

En la adolescencia se presentan problemas de salud que están determinados


fundamentalmente por condiciones sociales, psicológicas y biológicas. Ejemplo de
éstas son: la carencia de saneamiento básico, bajos niveles educativos, consumismo,
violencia, mala nutrición, problemas congénitos y los hábitos. La conjunción de estas
condiciones, facilitan la aparición de desnutrición, sobrepeso y obesidad, entre otras
enfermedades. Así mismo, existe poco acceso a los servicios de salud, falta de
esquemas completos de vacunación y riesgos ambientales.

También son frecuentes las enfermedades diarreicas y respiratorias, los accidentes, las
deficiencias auditivas y visuales, los problemas posturales, bucales y emocionales; lo
que se asocia en parte, con la alta incidencia de ausentismo, reprobación, bajo
rendimiento y deserción escolar.4

Justificación

El presente estudio se lleva a cabo a través del programa de salud y escuela en él


COBAT NO 15 durante él periodo Agosto a Noviembre del 2022, realizando un censo
de los estudiantes, realizando entrevistas, exámenes físicos, toma de signos vitales, si
es posible toma de glucosa buscando encontrar la problemática qué más los aqueja y
poder llevar a planear estrategias para su corrección y su prevención en un futuro.

3
Soria-Hernández A, Nelly Molina-F D. Hábitos de higiene bucal y su influencia sobre la frecuencia de caries dental [Internet].
Medigraphic.com. [citado el 20 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2008/apm081e.pdf

4
"Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de ... - DOF." 9 dic. 2013,
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324923&fecha=09/12/2013. Se consultó el 26 ago. 2022.

6
Durante la adolescencia, además de la mala nutrición, el sedentarismo y la falta de
prevención de enfermedades infectocontagiosas, se presentan eventos y
padecimientos derivados de las relaciones sexuales no protegidas, como los
embarazos no planeados y las infecciones de transmisión sexual.

Son determinantes de la salud en la adolescencia, el entorno psicosocial y económico


que permea y debilita material y emocionalmente al ámbito familiar. La pobreza, el
desempleo y la falta de medios para la producción, determinan el aumento en la
prevalencia de adicciones, violencia, lesiones, accidentes, depresión y suicidio; este
último ubicado entre las principales causas de muerte en el grupo de 15 a 19 años.5

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los factores de riesgo y su relación con los padecimientos qué se pueden
presentar en los estudiantes de preparatoria del COBAT de Tampico Tamaulipas, en él
periodo de Agosto a Noviembre del 2022?

Objetivo general

Determinar los factores de riesgo y su relación con la prevalencia de enfermedades


mediante exámenes de multi detección en los alumnos del Cobat N°15 de Tampico,
Tamaulipas, en el segundo semestre del 2022 con la finalidad de implementar acciones
anticipatorias e integrales para la salud de los estudiantes.

5.1 Objetivos específicos:

● Conocer si los estudiantes tienen una mala alimentación así como también los
factores que influyen en esta problemática.

● Identificar los hábitos de los estudiantes del Cobat a través de visitas y detección
oportuna de enfermedades.

● Evaluar esquemas de vacunación completos e incompletos de los alumnos de la


institución, esto con la finalidad de orientar a que completen el esquema de
vacunación.

● Describir la prevalencia de enfermedades en los estudiantes.

● Analizar los factores de riesgo a la salud.

5
"Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de ... - DOF." 9 dic. 2013,
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324923&fecha=09/12/2013. Se consultó el 26 ago. 2022.

7
● Implementar acciones anticipatorias e integrales para la salud de los
estudiantes.

Marco teórico contextual

El plantel COBAT no.15 a pasado por múltiples etapas y personal administrativo para
formar, representar y hacerse presente a lo es hoy la institución en la actualidad, todo
comenzó en el año de 1988 cuando únicamente era el plantel 04 de Tampico siendo los
primeros indicios de la existencia de el futuro Cobat, pasó por una necesidad de
ampliar sus instalaciones debido a la demanda de población estudiantil en el año de
1995, siendo así que la administración central de este colegio determinó la ampliación
de este mismo plantel a su extensión centro.

En el 2006 se hicieron entrega de las instalaciones propias al plantel 15 Tampico


ubicadas en la Av. De las Torres dónde actualmente la institución existe e imparte una
preparación académica , cursos ,diplomados para que las nuevas generaciones
obtengan conocimientos para la vida.6

El plantel COBAT No. 15 antes mencionado se encuentra localizado en Av


Manrique, 89340 en Tampico, Tamaulipas. Se anexa el plano de localización y una foto
del plantel.

6
PLANTEL 15 TAMPICO [Internet]. Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas. 2012 [citado el 24 de septiembre de 2022].
Disponible en: http://www.cobat.edu.mx/cobats/plantel-15-tampico/

8
En el plantel mencionado con anterioridad cuentan con programas preventivos para los
alumnos, como:

Construye T

Promueve la formación socioemocional de las y los jóvenes de educación media


superior pública, a través de actividades didácticas y lúdicas que fortalecen, no solo
conocimientos, sino también actitudes, valores y herramientas para mejorar su
bienestar presente y futuro

Actualmente, se han sumado cinco ámbitos los cuales son:

1) Práctica y Colaboración Ciudadana: La participación de las y los jóvenes en la


solución de problemas sociales tiene el potencial de promover el desarrollo de la
identidad personal y colectiva. La forma más efectiva de involucrar a los jóvenes es
brindarles la oportunidad de entrar y comprometerse con las situaciones actuales, con
el mundo real. Una relación positiva con la sociedad es posible si se promueve el
compromiso apasionado e informado del mundo que nos rodea.

2) Educación Integral en Sexualidad y Género: La EIS se caracteriza por ser


científicamente precisa, gradual, adecuada para cada etapa de desarrollo, basada en
un currículo, en el respeto y promoción de los Derechos Humanos. Considera que la
igualdad de género es esencial al contexto y adecuada a la cultura; capaz de
desarrollar aptitudes necesarias para apoyar elecciones saludables y con perspectiva
de género.

9
3) Actividades Físicas y Deportivas: reduce sentimientos de miedo, frustración, tristeza,
desesperanza y promueve el bienestar de las personas.

4) Arte: se abre una vía que brinda a cualquier persona la posibilidad de desarrollar
todo su potencial. La educación artística fortalece el pensamiento abstracto y
divergente, además, acompañada de la reflexión permite la búsqueda de soluciones
creativas a los problemas cotidianos

5) Educación para la Salud: comprende oportunidades de aprendizaje a través de


estrategias que promueven el desarrollo de hábitos para el bienestar físico, mental y
emocional de todas y todos los integrantes de las comunidades escolares y sus
entornos próximos.7

Planificación familiar

Garantizar que hombres y mujeres reciban información clara, verídica y oportuna sobre
sus derechos sexuales y reproductivos, y que los servicios que se brindan sean de
calidad.

Contribuir a la disminución de los embarazos no planeados y no deseados, mediante la


oferta sistemática de métodos anticonceptivos modernos y la prestación de servicios de
calidad a toda la población en área rural, urbana y suburbana.8

Salud reproductiva

Las condiciones en las que toman decisiones sobre su sexualidad, los elementos y
servicios con los que cuentan para ello, así como las oportunidades de educación y
desarrollo disponibles. En el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas se
atiende esta problemática en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado
mediante el establecimiento de un Convenio De Colaboración Interinstitucional con el
que ambas instituciones establecieron un programa de trabajo que básicamente
comprende los siguientes pasos:

1. Detección de alumnas en situación de embarazo.

2. Canalización de cada caso a la Jurisdicción de la Secretaría de Salud


correspondiente.

7
Construye T. Construye T [Internet]. construyet.sep.gob.mx. [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en:
http://construyet.sep.gob.mx

8
Planificación Familiar [Internet]. Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas. 2017 [citado el 24 de septiembre de 2022].
Disponible en: http://www.cobat.edu.mx/programas/planificacion-familiar/

10
3. Seguimiento del proceso de embarazo.

4. Atención por parte de las unidades hospitalarias de la SSA en el momento del


parto.

5. Atención médica del niño.9

Marco teórico conceptual

La adolescencia es un periodo de transiciones biológicas, psicológicas, sociales y


económicas; una etapa transitoria desde las experiencias emocionales y las menos
desarrolladas de la niñez y las más equilibradas de la adultez, que representan un
ideal. Esta investigación tiene por objeto establecer los criterios, estrategias y
actividades de las intervenciones del personal de salud en materia de promoción de la
salud y prevención de enfermedades, dirigidas a la población escolar del Sistema
Educativo Nacional, con la finalidad de fomentar un entorno favorable y una nueva
cultura de la salud, mediante la educación para la salud, el desarrollo de competencias,
el acceso a los servicios de salud y la participación social, que le permita a la población
escolar conocer y modificar los determinantes de la salud.10

La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se establece entre


los 10 y 19 años y representa una sexta parte de la población mundial, unos 1.200
millones de personas. Lo habitual es gozar de buena salud en la infancia y en la
adolescencia. Pero sobre este aspecto, la OMS muestra su preocupación sobre la
salud en adolescentes, ya que el número de muertes prematuras y la morbilidad
durante la adolescencia siguen siendo considerables.11

9
Salud Reproductiva [Internet]. Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas. 2016 [citado el 24 de septiembre de 2022].
Disponible en: http://www.cobat.edu.mx/programas/salud-reproductiva/
10
Gob.mx. [citado el 26 de septiembre de 2022]. Disponible en:
http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/normateca/NOM-047-SSA2-2015.pdf
11
Martínez DE. Problemas de salud en adolescentes [Internet]. canalSALUD. 2021 [citado el 23 de septiembre de 2022]. Disponible
en: https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/adolescentes/problemas-salud-en-adolescentes/

11
A los adolescentes generalmente no se le da importancia a sus necesidades de salud.
Sin embargo el fortalecimiento del desarrollo de salud de los jóvenes les permite pasar
a la vida de adultos con más habilidades para servir a sus comunidades de una forma
productiva, estimulando el crecimiento económico. Además, muchos hábitos dañinos
son adquiridos tempranos en la vida, y se convierten en problemas serios de salud en
la edad adulta.12 La salud en los adolescentes de este rango de edad representa el
30% de la población mexicana con enfermedades no transmisibles, por lo tanto nuestro
país atraviesa por una serie de cambios en todos los ámbitos, en la atención de la
salud, los desafíos relacionados a la transición poblacional y epidemiológica,
representa sin duda un gran reto.13 Entonces es crítico educar a los adolescentes y
ayudarles a ser más resistentes para que puedan evitar problemas de salud.

Partiendo del concepto de salud integral del adolescente se propone concentrar los
esfuerzos sanitarios en una atención integral e integrada a los adolescentes. En México
la población adolescente en general se percibe como sana, aunque 2% de ella
considera que su salud es mala. La exposición al tabaco, medida en haber fumado 100
cigarrillos en su vida, es de 9% aunque sólo 42% de jóvenes nunca había fumado. La
prevalencia aumenta conforme se incrementa la edad, llegando a 25% en jóvenes de
19 años. Situación similar se observa con la exposición al alcohol; en promedio,
jóvenes de 10 a 19 años presentan una prevalencia de 11%, la cual se modifica con la
edad. Llama la atención que desde los 15 años 10% de jóvenes consumen alcohol, y
que a los 19 años la prevalencia asciende a 31%.

12
Salud del adolescente [Internet]. Paho.org. [citado el 23 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente
13
Gob.mx. [citado el 23 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/629235/PAE_Adolescencia_6_4_21.pdf

12
Otro problema serio en esta población es la prevalencia de sobrepeso y obesidad. La
Encuesta Nacional de Salud muestra que el problema es más frecuente en los jóvenes.
De hecho, desde los 16 años un tercio de las jóvenes en México presentan exceso de
peso. La presencia de conductas alimentarias de riesgo en la población adolescente se
ha convertido en un problema social. Los resultados señalan que 18.3% de los jóvenes
reconocieron que en los tres meses previos a la encuesta les preocupó engordar,
consumir demasiado o bien perdieron el control para comer. Otras prácticas de riesgo
son las dietas, ayunos y el exceso de ejercicio con el objetivo de bajar de peso. A este
respecto, 3.2% de los adolescentes indicó haber practicado estas conductas en los
últimos tres meses. En menor proporción se encuentra la práctica del vómito
autoinducido y la ingesta de medicamentos. Por otra parte, se observó que la práctica
de estas conductas alimentarias es una situación que afecta a las mujeres en mayor
proporción y, entre ellas, las más afectadas son las del grupo de 16 a 19 años.

La actividad física aporta beneficios para la salud sumamente importantes en los


adolescentes, entre ellos la mejora de la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, de la
salud ósea, el mantenimiento de un peso corporal saludable y beneficios psicosociales.
La OMS recomienda que los adolescentes realicen al menos 60 minutos de actividad
física de moderada a intensa de promedio diario a lo largo de la semana, por ejemplo
mediante juegos o deportes, actividades de desplazamiento (como el ciclismo o
caminar) o la educación física.

Se calcula que, a nivel mundial, solo 1 de cada 5 adolescentes cumplen estas


directrices. La prevalencia de la falta de actividad es elevada en todas las regiones de
la OMS, y es más alta entre las adolescentes en comparación con los adolescentes
varones.

13
El principal problema de salud que se registra en jóvenes son los accidentes y las
violencias, que se expresa en los niveles más elevados de utilización de servicios. Los
traumatismos y las fracturas representan un alto porcentaje dentro de los motivos de
egreso hospitalario.14 Otra problemática en México es la discapacidad visual, la
Sociedad Mexicana de Oftalmología estima que hay 2 millones 237 mil personas con
deficiencia visual y más de 415 mil 800 personas con ceguera; asimismo, se ubica
entre los 20 países con mayor número de personas afectadas por la discapacidad
visual y ceguera.

La catarata, la retinopatía diabética, el edema macular diabético, el glaucoma y la


retinopatía del prematuro, son las principales complicaciones visuales en la población
mexicana. El 80 por ciento de los casos de discapacidad visual en el mundo son
evitables o restaurables en un excelente porcentaje si son identificados y tratados
desde temprana edad.

Por último, la OMS también informa que la sordera y la pérdida de la audición, se está
volviendo más frecuente en los adolescentes a causa del uso frecuente de los
audífonos lo que lleva a una cifra de 1.100 millones de jóvenes (entre 12 y 35 años de
edad) están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en
contextos recreativos.15

Metodología

Población de estudio

La población de estudio está enfocada a los alumnos con el rango de edad de 14 a 18


años del estado de Tampico, Tamaulipas.

Descripción del Universo y muestra

14
Celis-de la Rosa A. La salud de adolescentes en cifras. Salud Publica Mex [Internet]. 2003 [citado el 23 de septiembre de
2022];45:s153–66. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000700019
15
anónimo. Los mexicanos están perdiendo la audición cada vez más jóvenes y esta es la razón [Internet]. infobae. 2020 [citado el
24 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/02/17/los-mexicanos-estan-perdiendo-la-audicion-cada-vez-mas-jovenes-y-esta-es-l
a-razon/

14
La muestra será tomada de los alumnos que pertenezcan a la preparatoria COBAT N°
15 para el estudio de toma de signos vitales y si es posible toma de glucosa, con el fin
de llevar a una prevención.

Criterios de inclusión

Las características a cumplir son: pertenecer al plantel Cobat N° 15, cumplir con el
rango de edad de 15 a 18 años, estar de acuerdo a la realización de toma de signos
vitales.

Criterios de exclusión

Las características que no permiten pertenecer a este estudio son: no formar parte de
la institución Cobat N° 15, ser mayor al rango de edad por repetir año, no contar con
disposición a permitir la realización de los exámenes de multi detección.

Criterios de eliminación

Las características que no permiten pertenecer a este estudio son: llenar el formulario
incompleto, no contar con los criterios de inclusión.

La información recolectada es estrictamente para fines de la investigación del


Diagnóstico de Salud comunitario; el nombre de los entrevistados es anónimo y se
requiere de consentimiento informado en la aplicación de cada cédula de
microdiagnóstico familiar. El informe de resultados se entrega al Coordinador del
Departamento de Salud Pública y Gestión en Salud, Dra. Ma Del Rosario López
Salinas y se realiza una presentación de conclusiones ante docentes del mismo
departamento en aulas de la Escuela de Medicina “Dr. José Sierra Flores”.

Procedimientos para la recolección de información

La información del análisis de salud escolar del adolescente de 15 a 19 años del


COBAT No. 15 se va a obtener de diferentes formas:

● Directa: Mediante la realización de entrevistas, exámenes físicos, toma de


signos vitales, y si es posible toma de glucosa.

● Indirecta: Búsqueda de los valores normales de IMC, glucosa y signos vitales


para identificar a las personas con un valor anormal y realizar el debido estudio
epidemiológico.

Métodos y modelos de análisis de los datos según tipo de variables.

Las variables que se utilizaron en este trabajo de investigación fueron de tipo:

15
● Estadística: Este tipo de variable es propia de la obtención de un valor
representable de forma numérica, para comparar con otros valores. Ejemplo:
Como la pertenencia al Cobat N° 15

● Cualitativas: Este tipo de variable busca la expresión de una cualidad exhibida


en la población de muestra. Ejemplo: Como la Edad y el sexo

● Tipo dependiente: Es aquella cuyos valores dependen de la variación que se


está estudiando. Ejemplo: Enfermedades como Hipertensión arterial, Diabetes
Mellitus y Obesidad.

Recolección de la información

Fuentes primarias o directas:

Instrumentos utilizados

Cédula de salud escolar en formularios de Google, para dar respuesta al objetivo de


investigación planteado, realizando una prueba piloto con los alumnos para el llenado
de la cédula.

Se forman equipos para la aplicación de las cédulas en…

Todos los integrantes son responsables de verificar el correcto llenado de la cédula

Fuentes Secundarias o indirectas:

Bases de datos y estadísticas a diferentes niveles: locales, jurisdiccionales,


municipales, estatales y nacionales, así como obtenidas del Centro de Salud,
Jurisdicción, Municipio, INEGI, etc.

Validación de los instrumentos

Prueba Piloto:

A través de la prueba piloto se detectaron algunos puntos importantes como falta de


claridad en la redacción de las preguntas, el tiempo de levantamiento, así como la
importancia del conocimiento previo del instrumento para su aplicación. La prueba
piloto consiste en la aplicación de mínimo diez encuestas por los integrantes del equipo
de los Grupos participantes del tercer semestre.

Procesamiento y análisis de datos:

16
A través de los formularios de Google se obtiene una base de datos en Excel. Por
medio de la base de datos, se aplican filtros para observar si hay algún error en el
llenado, para proseguir al análisis de la información se utilizan técnicas estadísticas
descriptivas e inferenciales como: distribución de frecuencias, gráficos de barras y de
pastel, etc.

Recursos

a. Humanos

Grupos de Estudiantes de tercer semestre de la materia de Práctica de Epidemiología


analítica. Asesor Docente de la materia de Práctica de Epidemiología analítica.

b. Materiales

Equipo de cómputo portátil de cada alumno, celular del alumno. Programas: Microsoft
Office Excel y Google Workspace

c. Económicos …

Tabla no. 1 Variables de estudio.

Variable Tipo De Definición Definición Factor De


Variable Conceptual Operacional Riesgo

Edad Cuantitativa Tiempo que lleva Años Riesgos


discreta existiendo una cumplidos al diversos para
persona desde su momento de cada grupo de
nacimiento. la encuesta edad asociar
variables.

Sexo Cualitativa Conjunto de Si es hombre Riesgos


nominal características o es mujer. diversos de
físicas determinadas acuerdo al
por los cromosomas sexo, asociar
sexuales por las que variables.
se diferencian el
hombre y la mujer

17
Alumnos del Cualitativa Grupo de Si estudia en Riesgo a
Cobat N ° 15 nominal estudiantes el cobat N° 15 agregar al
pertenecientes de o no estudio otra
un plantel específico persona que
no sea
perteneciente
al plantel.

Somatometría Cualitativa Recolección de Vigilancia del Sobrepeso,


nominal datos que informan estado de bajo peso y
sobre la nutrición y obesidad.
composición crecimiento
corporal de un
paciente.

Hipertensión Cuantitativa Aumento del tono o Número de Enfermedad


arterial discreta tensión general de casos por presente sin
la presión arterial. edad y sexo. control.

Diabetes Cuantitativa Enfermedad Número de Enfermedad


mellitus discreta metabólica, casos por presente sin
resultado de un edad y sexo. control.
desorden en la
nutrición.

Obesidad Cuantitativa Enfermedad Número de Enfermedad


discreta caracterizada por el casos por presente sin
exceso de tejido edad y sexo. control.
adiposo en el
organismo.

18
Se determina la
existencia de
obesidad en adultos
cuando existe un
índice de masa
corporal mayor de
27 y en población de
talla mayor de 25.

Nutrición Cuantitativa Es la ingesta de Número de Riesgo de


discreta alimentos en casos por tener un
relación con las edad y sexo. aumento o
necesidades disminución
dietéticas del del IMC que
organismo indique otra
enfermedad no
diagnosticada

Agudeza Cuantitativa Es la capacidad de Número de Riesgo a


visual discreta nuestro sistema casos por presentar
visual para distinguir edad y sexo. alguna
detalles de forma anomalía que
nítida a una le impida
distancia y observar bien
condiciones
determinadas.

Agudeza Cuantitativa Es la capacidad Número de Riesgo de


auditiva discreta permite percibir casos por presentar
sonidos de baja edad y sexo. anomalía que
intensidad, a la vez le impide
que detecta escuchar bien
diferencia entre dos
sonidos a partir de
una característica
como la frecuencia o
intensidad

19
Salud buco Cuantitativa La importancia de la Número de Riesgo a
dental discreta prevención casos por presentar una
bucodental está en edad y sexo. mala higiene o
que nos permite anomalía en
mantener limpios y los dientes.
sanos a nuestras
encías, dientes,
lengua y boca

Hipotensión Cuantitativa Consiste en un Número de Enfermedad


arterial discreta descenso de la casos por presente sin
presión arterial que edad y sexo. control.
se produce después
de permanecer de
pie durante períodos
prolongados.

Acoso escolar Cuantitativa Es el acoso físico o Número de Riesgos


discreta psicológico al que casos por diversos de
someten, de forma edad y sexo. acuerdo al
continuada, a un sexo, asociar
alumno sus variables.
compañeros.

Ausentismo Cuantitativa Respuesta de Número de Riesgos


escolar discreta rechazo por parte casos por diversos de
del alumno hacia el edad y sexo. acuerdo al
sistema escolar sexo, asociar
variables.

Adicciones Cuantitativa Enfermedad física y Número de Riesgos


discreta psicoemocional que casos por diversos de
crea una edad y sexo. acuerdo al
dependencia o sexo, asociar
necesidad hacia una variables.

20
sustancia, actividad
o relación.

21
Bibliografía

1. Chávez Montes de Oca V, Lerma Partida S, Luna Vázquez F, Carrasco Ponce B,


Jiménez Rivera P. Efectos sobre el IMC de un programa de promoción de
hábitos saludables para adolescentes y sus padres. Rev sobre infanc adolesc
[Internet]. 2018;(15):58. Disponible en:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/111508/7516-41115-1-PB.pdf?seque
nce=1

2. Quintero Gutiérrez AG, González Rosendo G, Gutiérrez Trujillo J, Puga Díaz R,


Villanueva Sánchez J. Prevalencia de conductas alimentarias de riesgo y
síndrome metabólico en escolares adolescentes del estado de Morelos. Nutr
Hosp [Internet]. 2018 [citado el 20 de agosto de 2022];35(4):796–804. Disponible
en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112018000800008&script=sci_artt
ext&tlng=en

3. Soria-Hernández A, Nelly Molina-F D. Hábitos de higiene bucal y su influencia


sobre la frecuencia de caries dental [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 20 de
agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2008/apm081e.pdf

4. "Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de ... - DOF." 9 dic.


2013,
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324923&fecha=09/12/2013.
Se consultó el 26 ago. 2022.

5. "Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de ... - DOF." 9 dic.


2013,https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324923&fecha=09/12/2
013. Se consultó el 26 ago. 2022.

6. PLANTEL 15 TAMPICO [Internet]. Colegio de Bachilleres del Estado de


Tamaulipas. 2012 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en:
http://www.cobat.edu.mx/cobats/plantel-15-tampico/

7. Construye T. Construye T [Internet]. construyet.sep.gob.mx. [citado el 24 de


septiembre de 2022]. Disponible en: http://construyet.sep.gob.mx

8. Planificación Familiar [Internet]. Colegio de Bachilleres del Estado de


Tamaulipas. 2017 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en:
http://www.cobat.edu.mx/programas/planificacion-familiar/

22
9. Salud Reproductiva [Internet]. Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
2016 [citado el 24 de septiembre de 2022]. Disponible en:
http://www.cobat.edu.mx/programas/salud-reproductiva/

10. Gob.mx. [citado el 26 de septiembre de 2022]. Disponible en:


http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/normateca/NOM-047-SSA2-2015.pdf

11. Martínez DE. Problemas de salud en adolescentes [Internet]. canalSALUD. 2021


[citado el 23 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/adolescentes/problemas-salud-
en-adolescentes/

12. Salud del adolescente [Internet]. Paho.org. [citado el 23 de septiembre de 2022].


Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente

13. Gob.mx.[citado el 23 de septiembre de 2022].Disponible en:


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/629235/PAE_Adolescencia_6_4
_21.pdf

14. Celis-de la Rosa A. La salud de adolescentes en cifras. Salud Publica Mex


[Internet]. 2003 [citado el 23 de septiembre de 2022];45:s153–66. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-3634200300
0700019

15. anónimo. Los mexicanos están perdiendo la audición cada vez más jóvenes y
esta es la razón [Internet]. infobae. 2020 [citado el 24 de septiembre de 2022].
Disponible en:
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/02/17/los-mexicanos-estan-perdie
ndo-la-audicion-cada-vez-mas-jovenes-y-esta-es-la-razon/

23
Anexos

Cronograma de actividades mediante un diagrama de Gantt

ACTIVIDAD AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Contenido del
Estudio
Epidemiológico.

Antecedentes de
Salud Escolar

Investigación y
justificación,
objetivos,
metodología.

Módulos de
detección y marco
teórico.

Entrevista y
examen

Evaluación

Informe de
actividades

Análisis
estadístico

24
Recomendaciones
de intervención

Limitaciones

Bibliografía y
anexos

25

También podría gustarte