Cuadernillo THP 5°y 6° Guía Unidad 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Taller

de
Desarrol
lo del
Pensami
ento
Matemá
tico
Unidad
2
5° y 6°
Básico

María Verónica Cortés Rojas

1
Clase 1

Clasifiquemos

Te invito a clasificar Tangramas o Tangram, ¿sabes lo que son?, ahora te


contaré:

El Tangram es un rompecabezas que está compuesto por 7 piezas: un


paralelogramo (romboide), un cuadrado y 5 triángulos.

Ahora que ya sabes lo que es, te invito a tomar uno y revisarlo.

Luego realiza las siguientes acciones:

1. Clasifícalos por color y dibuja el


resultado acá

2. Clasifícalos por tamaño y dibuja el


resultado acá

3. Clasifícalos por forma y dibuja el


resultado acá

4. Clasifícalos por forma y color y dibuja el


resultado acá

5. Clasifícalos por tamaño y color y dibuja


el resultado acá

Si te sobra tiempo puedes tratar de armar algunas de estas figuras con


el tangram.

Autoevaluación
La actividad la realicé de manera individual sí no
La actividad me resultó… fácil No tan fácil
Mi desempeño en esta actividad estuvo
Bien Más o Menos Me falta mucho por mejorar

Clase 2: Crea tus propios criterios

Hoy continuaremos trabajando con tangram, pero en esta ocasión tú


deberás crear los criterios de clasificación.

2
El Tangram es un rompecabezas que está compuesto por 7 piezas: un
paralelogramo (romboide), un cuadrado y 5 triángulos.

a) De manera individual siga las instrucciones


b) Abrir y jugar un rato con el tangram.
c) Marca su silueta en el reverso de esta hoja.
d) Escojan un criterio para clasificarlos y regístrenlo,
e) Realicen la clasificación y llamen a la docente para mostrar su
trabajo.
f) Ahora realicen otra con un criterio diferente.
g) Muestra tu clasificación y explícala a la docente.
h) Comparte tu trabajo con el resto de los grupos del curso.

Primera clasificación

Características: _______________________________

Criterio: _____________________________________

Segunda Clasificación

Características: _______________________________

Criterio: _____________________________________

 Si te sobra tiempo puedes tratar del armar las siguientes figuras:

Autoevaluación
Hice un buen equipo de trabajo con sí no
mi grupo
La actividad me resultó… fácil No tan fácil
Mi desempeño en esta actividad estuvo
Bien Más o Menos Me falta mucho por mejorar

Clase 3: Seriemos

Hoy seguiremos trabajando con tangram, pero en esta ocasión los


utilizaremos para realizar series. Trabajar en parejas.
3
A continuación, usando dos tangram, realiza las series que se te piden,
luego dibuja un pequeño bosquejo para cada una.

Grande - pequeño – grande – pequeño - _________ – ___________ –


___________-_______________

Triángulo-triángulo-cuadrilátero- _____________-____________-
______________-____________________-________________-
_________________

Triángulo-triángulo - _____________-cuadrilátero -triángulo-


triángulo-cuadrilátero-cuadrilátero-____________-____________

Te invito a tratar de realizar las siguientes figuras con el tangram.

Autoevaluación
La actividad la realicé de manera sí no
individual
La actividad me resultó… fácil No tan fácil
Mi desempeño en esta actividad estuvo
Bien Más o Menos Me falta mucho por mejorar

Clase 4: Construyendo Series

A continuación, usando dos tangram, realiza 3 series, indica el criterio


para cada una y realiza un bosquejo de cada una.

Bosquejo

4
1

Preguntas: Color Forma Tamaño


¿Cuál fue el criterio para realizar la primera
serie?
¿Cuál fue el criterio para realizar la segunda
serie?
¿Cuál fue el criterio para realizar la tercera
serie?

Serie Descripción Criterio


1

Si te alcanza el tiempo, resuelve las siguientes figuras con el tangram:

Autoevaluación
La actividad la realicé de manera individual sí no
La actividad me resultó… fácil No tan fácil
Mi desempeño en esta actividad estuvo
Bien Más o Menos Me falta mucho por mejorar

Clase 5: Trabajemos con la Memoria

Te invito a ejercitar la memoria a través de un memorice.

¿Conoces el juego memorice?

Se trata de un set de tarjetas con pares que tienen la misma figura.

5
El juego consiste en alearlas para que no quede una al lado de otra y
repartirlas boca abajo, es decir, sin que se vea la figura.

Se puede jugar individualmente o de más personas, lo importante es


hacer turnos en el que se voltean un par de tarjetas al azar y memorizar
las imágenes que ahí aparecen, si las tarjetas volteadas coinciden en la
imagen, entonces el jugador se queda con ellas, ganando el jugador que
más tarjeas tenga en su poder. Si el jugador no acierta en el par,
corresponde el turno al siguiente.

Cuando juegas solo, debes competir contra el tiempo.

Hoy jugaremos memorice a través de juegos digitales, para eso nos


dirigiremos a la sala de enlace e ingresaremos a las siguientes páginas:

http://patrimonio.bienes.cl/memorice-online/

https://wordwall.net/es-cl/community/juego-memorice

https://www.memozor.com/memory-games

Cuenta…

¿Qué te pareció la experiencia?

Autoevaluación
La actividad la realicé de manera sí no
individual
La actividad me resultó… fácil No tan fácil
Mi desempeño en esta actividad estuvo
Bien Más o Menos Me falta mucho por mejorar

Clase 6: Construyendo tu Memorice

En esta ocasión construiremos un memorice para que puedas ejercitar


tu memoria en cualquier momento.

6
Para esto necesitas:

 Lápices de colores.
 Tijeras.
 Pegamento.
 Cartulina u hoja de block
 Cinta adhesiva transparente ara plastificar.

Instrucciones:

En la siguiente hoja encontrarás un “juego de memoria”, con él debes:

1. Pintar los pares de figuras de la misma forma.


2. Recortar por la línea punteada del rededor del juego.
3. Pegar en una cartulina y recortar cada tarjeta.
4. Plastificarla.
5. ¡Jugar!

Responde:

¿Qué te pareció la experiencia?

Autoevaluación
La actividad la realicé de manera sí no
individual
La actividad me resultó… fácil No tan fácil
Mi desempeño en esta actividad estuvo
Bien Más o Menos Me falta mucho por mejorar

7
Clase 7: Competencia de Memorice

Ya construiste tu propio memorice, ahora realizaremos una


competencia, en primer lugar, entre 3 jugadores, luego de a 2 jugadores
y finalmente una competencia individual (contra el tiempo).

Registra tus resultados en las siguientes tablas:

Tabla para 3 competidores:


8
Juego 1 2 3 4 5 6 7
Jugador 1
Jugador 2
Jugador 3

Tabla para 2 competidores:

Juego 1 2 3 4 5 6 7
Jugador 1
Jugador 2

Tabla de Competencia contra el tiempo:

Juego 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo

Para realizar la competencia individual, deberás tomarte el

tiempo con un cronómetro, puedes usar el del celular, si no


tienes, puedes pedir uno a la docente a cargo.

Autoevaluación
La actividad la realicé de manera sí no
individual
La actividad me resultó… fácil No tan fácil
Mi desempeño en esta actividad estuvo
Bien Más o Menos Me falta mucho por mejorar

Clase 8: Dominó

¿Conoces e DOMINÓ?
Juego de mesa para un máximo de cuatro jugadores en el que se usan 28 fichas
rectangulares que tienen una cara dividida en dos cuadrados iguales que llevan
marcados de uno a seis puntos negros o ninguno; cada jugador tiene siete fichas y
por turno coloca una ficha sobre la mesa a continuación de otra con la que debe
coincidir en número formando una fila; gana el jugador que acaba primero sus fichas .

Observa una imagen como


9
ejemplo del juego:
Te invito a formar grupos de 4 integrantes y a conocer las fichas de este juego,
tómalas, míralas y juega unos minutos con ellas.

¡Luego comenzaremos el juego!

Los resultados del dominó los registraremos de la siguiente forma:

Jugador Ganó Perdió (Puntos)


Juego 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1.
2.
3.
4.
Total
Ganará el jugador que tenga menos puntaje

Autoevaluación
La actividad la realicé de manera sí no
individual
La actividad me resultó… fácil No tan fácil
Mi desempeño en esta actividad estuvo
Bien Más o Menos Me falta mucho por mejorar

Clase 9: Continuemos compitiendo con dominós

Hoy jugaremos con dominós nuevamente, pero esta vez haremos una
competencia entre los primeros lugares de cada grupo de la clase
pasada, los segundos lugares de cada grupo, los terceros lugares de
cada grupo y los cuartos lugares de cada grupo.
Pero antes, recibe el dominó y juega libremente con él, haciendo torres
o filas, etc.

10
Registra los resultados de tu competencia aquí:

Autoevaluación
La actividad la realicé de manera sí no
individual
La actividad me resultó… fácil No tan fácil
Mi desempeño en esta actividad estuvo
Bien Más o Menos Me falta mucho por mejorar

Evaluación de Mi Desempeño en el Taller:

Según tu desempeño en el Taller del Pensamiento Matemático, evalúate


de 1 a 4, donde:

1 es No Logrado

2 es Necesito un poco de ayuda para lograrlo

3 es Me falta poco para logarlo todo

4 es Logrado completamente

Indicador 1 2 3 4
a. Logré realizar toda la guía de la
clase 1
11
b. Logré realizar toda la guía de la
clase 2
c. Logré realizar toda la guía de la
clase 3
d. Logré realizar toda la guía de la
clase 4
e. Logré realizar toda la guía de la
clase 5
f. Logré realizar toda la guía de la
clase 6
g. Logré realizar toda la guía de la
clase 7
h. Logré realizar toda la guía de la
clase 8
i. Logré realizar toda la guía de la
clase 9
j. El Taller me sirvió para mejorar
en matemática

Escribe algún comentario relacionado con tu apreciación del taller

12

También podría gustarte