Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA
DERECHO DE FAMILIA

“EL RECONOCIMIENTO DEL MATRIMONIO RELIGIOSO EN EL


DERECHO POSITIVO MEXICANO”

DOCENTE
LIC. YOLANDA HERNANDEZ DE LEÓN

ALUMNO
PEDRO DANIEL LEAL LÓPEZ

Tapachula, Chiapas, 11 de febrero de 2022


Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
EL RECONOCIMIENTO DEL MATRIMONIO RELIGIOSO EN EL DERECHO POSITIVO
MEXICANO......................................................................................................................................2

1
INTRODUCCIÓN

Introduzco este trabajo para la materia de Derecho de Familia, que se nos es


otorgada por la catedrática Lic. Yolanda Hernández de León, dentro de la sección
de la Actividad de Aprendizaje en la subcompetencia II, siguiendo las instrucciones
que se nos establece en el apartado de entrega de la presente actividad.

Previo a desarrollar el tema que se nos convoca en realizar un ensayo, me permito


presentar una definición del concepto de matrimonio;

Es la unión voluntaria, libre de vicios, de un hombre y una mujer para


realizar la comunidad de vida, en la que ambos se procuran respeto,
igualdad, asistencia y ayuda mutua, pudiendo o no procrear hijos.

EL RECONOCIMIENTO DEL MATRIMONIO RELIGIOSO EN EL


DERECHO POSITIVO MEXICANO

En la mitad del siglo XIX se produjo una ruptura entre la Iglesia y el Estado
mexicano. Los actos que realizaba la Iglesia, incluido el matrimonio que celebraba,
dejaron de producir efectos legales, incluso, hasta a la Iglesia misma se le
desconoció como persona. El Estado introdujo el Registro Civil y monopolizó para
éste los actos del estado civil, incluido el matrimonio.

Durante el transcurso del movimiento de Reforma, en el año de 1859, se introdujo


la Ley denominada Ley del Matrimonio Civil, la cual estableció que la única
manifestación válida y reconocida del matrimonio sería el contraído en el Registro
Civil.

2
Las Leyes de Reforma, promulgadas tras el retorno del Partido Liberal al poder,
después del derrocamiento del último gobierno de Santa Anna, introdujeron algo
sustancial dentro de nuestro tema; la Ley del Matrimonio de 1859, así como la Ley
Orgánica del Registro Civil de 1859.

A raíz de la promulgación de estas leyes ha ido en desarrollo en nuestro país , la


posibilidad de casarse sin tomar en cuenta el ámbito religioso, lo cual demostró un
avance de lo que se llevó a cabo en la Constitución del año 1824, y más aún del
retroceso de la norma conservadora de 1836.

El artículo 30 de la Ley del Matrimonio Civil prescribía:

"Ningún matrimonio celebrado sin las formalidades que prescribe esta ley, será
reconocido como verdadero legítimo para los efectos civiles; pero los casados
conforme a ella, podrán, si lo quieren, recibir las bendiciones de los ministros de
su culto".

A la vez, el artículo 16 de la Ley Orgánica del Registro Civil establecía:

Para establecer el estado civil de los mexicanos nacidos, casados o muertos fuera
de la República, serán bastantes las constancias que de estos actos presenten los
interesados, siempre que estén tales actos conformes con las leyes del país en
que se hayan verificado, y se hayan hecho constar en el Registro Civil.

Por su parte, La Constitución de 1917 reiteró una posición semejante; estableció


que el único tipo de matrimonio jurídicamente válido es el matrimonio civil: sólo el
celebrado ante el encargado del Registro Civil.

Esto trajo como consecuencia a que ningún matrimonio religioso, sea cual fuese el
origen confesional de los contrayentes, se le otorgaría validez jurídica.

3
El artículo 130 de la Constitución de 1917 reguló el matrimonio como un contrato y
como un acto de la competencia exclusiva de las autoridades civiles;

"El matrimonio es un contrato civil. Este y los demás actos del estado civil de las
personas, son de la exclusiva competencia de los funcionarios y autoridades del
orden civil, en los términos prevenidos por las leyes, y tendrán la fuerza y validez
que las mismas les atribuyan".

Mientras tanto, actualmente el artículo establece lo siguiente:

Artículo 130 “El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias
orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás
agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley... Los actos del estado civil de las
personas son de la exclusiva competencia de las autoridades administrativas en
los términos que establezcan las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las
mismas les atribuyan”.

Actualmente, existe el hábito común que consiste en que las parejas suelen
casarse dos veces: una siguiendo los procedimientos de su religión y, otra,
acatando la normatividad jurídica civil, ambas partes cumplen con su religión y con
la ley, diferenciando así del llamado "matrimonio religioso" con el "matrimonio
civil".

En algunos casos, entre uno y otro acto matrimonial transcurren algunos meses.
Esto se explica cuando uno de los cónyuges es residente o nacional de Estados
Unidos y, el otro, es mexicano. Se celebra así el matrimonio civil, para que el
cónyuge mexicano tenga el tiempo suficiente para presentar el documento
matrimonial en Estados Unidos (ante las oficinas migratorias) con el fin de lograr
su inmigración legal a ese país (documentar legalmente su ingreso y residencia).

4
Suele ocurrir, a la vez, que entre el momento de la celebración del matrimonio civil
y la fecha del religioso, la pareja se separa y se niega a contraer el segundo
matrimonio (el religioso), lo cual puede generar problemas legales, ya que
jurídicamente se encuentran casados, pero carecen de un domicilio conyugal.

En el caso de que se decidieran por el divorcio, entonces, resulta que uno reside
en el extranjero, en tanto que otro, en México, presentándose algunos problemas
de competencia judicial.

Según el derecho mexicano, el matrimonio religioso celebrado en México no


produce los mismos efectos que el matrimonio civil que también se celebre en
México. Uno de los efectos del matrimonio civil consiste en que no se pueden
celebrar nuevas nupcias, en cambio, quien celebre sus nupcias religiosas en
México podrá libremente contraer un matrimonio civil con cónyuge diferente al del
matrimonio religioso, esto debido a que en México el matrimonio religioso no se
califica como matrimonio. Simplemente se desconoce e ignora ese tipo o forma de
unión.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un caso que enfatiza en lo


expuesto: una persona casada por lo civil contrajo nupcias religiosas con otra
persona sin haber disuelto ese matrimonio civil. En este caso, aunque se siguió
penalmente, no lo fue por el delito de bigamia (contraer un segundo matrimonio),
sino por adulterio.

La forma religiosa sólo fue admitida por el "escándalo" que socialmente produjo,
no por alguna validez jurídica.

En resumidas cuentas, el matrimonio religioso celebrado dentro de territorio


mexicano no produce efectos legales.

5
CONCLUSIÓN

Toda persona que desee realizar el acto de casarse con otra bajo una doctrina
religiosa será libre de hacerlo, es su decisión o la decisión de ambas partes y nada
podrá impedírselo/s, sin embargo, esto no esta cubierto por la legislación vigente,
por lo que si legalmente desea actualizar su estado civil, deberá de hacerlo
mediante las autoridades correspondientes, apegándose a lo establecido en
nuestra Constitución.

Este punto se me es interesante, la mayoría de la población sigue un culto


religioso, y eso no se puede negar, sin embargo, en cuestión de historia, han
suscitado diversas guerras civiles por la religión, por mencionar La Guerra de
Reforma o la Guerra Cristera, entre otras suscitadas, manteniéndose así una
República de carácter laico en el ámbito de Gobierno, pero toda la ciudadanía es
libre de optar ante la libre manifestación de religiones o también no seguir en
ninguna, por lo que la legislación no prohíbe la realización de actos de bodas
religiosas, solamente no lo contempla de forma legal.

Webgrafía~

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/4.pdf

https://www.educa-t.unach.mx/course/view.php?id=17712&section=16

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

6
https://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/CST/
SJFG_2008/06/189273_T_II.pdf

También podría gustarte