Está en la página 1de 16

TEMA 7: CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LA BIBLIOTECA.

ORGANIZACIONES
BIBLIOTECARIAS:
Origen etimológico: la palabra biblioteca proviene del latín, que a su vez deriva del griego, la
cual está compuesta por libro y armario o caja; es decir, se refería al lugar donde se guardaban
los libros.
Todas las definiciones tienen en común los siguientes elementos:
• Un objeto: la colección.
• Un proceso: la organización de la colección.
• Un objetivo: la utilización de la colección.
• Participantes: profesionales y usuarios.
UNESCO. Actas de la Conferencia General: 16ª reunión, París, 12 de octubre-14 de
noviembre de 1970 (pág. 145): “colección organizada de libros y publicaciones periódicas
impresas y de otros documentos, sobre todo gráficos y audiovisuales, servidas por un personal
encargado de facilitar el uso de ella por los lectores para su información, investigación,
enseñanza o recreo”.
En 1934, Paul Otlet, considerado el padre de la documentación moderna, escribía: “por
biblioteca se entiende una colección de obras elegidas según ciertos principios directivos, puestas
en orden materialmente, catalogados según un cierto sistema, fácilmente accesibles a los
estudiosos y con seguridades de conservación en el estado que sus autores y editores les han
dado”.
Fragmento destacado en El tratado de documentación: el libro sobre el libro (pág. 336).
La American Library Association (ALA): “colección de material organizada para acceder a ella
un grupo de usuarios. Tiene personal encargado para los servicios y programas relacionados con
las necesidades de información de los lectores”. H. Young. Glosario ALA de bibliotecología y
ciencias de la información (pág.197). Concepto actual de Biblioteca.
Ha evolucionado mucho en función de las épocas y los cambios sociales:
• En la Antigüedad se entendía como un lugar en el que se guardaban o custodiaban los
libros.
• Hasta en el siglo XVIII, predominaron los de carácter restrictivo, sólo prestaban servicio
a determinados grupos institucionales o personas. Ejemplos: las bibliotecas monacales
(Baja Edad Media), universitarias (Alta Edad Media) o reales (desde el siglo XVI).
• Durante el siglo XIX, el espíritu cadente de la Revolución francesa y el desarrollo del
Estado de Derecho trajeron consagraron una gran democratización de las bibliotecas:
• Cada vez más preocupados por cubrir las necesidades de información de los ciudadanos.
• Fomentar la alfabetización.
Resultado de la adaptación al cambio, de las bibliotecas:
• Más visible en su entorno.
• Satisfacer nuevas demandas.
• Mejorar la agilidad en su gestión.
• Evolución de la “biblioteca de los libros”, a la “biblioteca de los usuarios”.
Representación de las bibliotecas según las sociedades y etapas en las que surgieron:
Biblioteca/archivo: • Concepto y función:
almacenamiento y conservación de
documentos. Ejemplos:
Mesopotamia y Egipto.
Biblioteca de Alejandría: • Manifestación de organización
bilbiotecaria del mundo antiguo.
• Instrumento para la investigación.
• Técnicas de clasificación
documental.
• Pinakes de Calímaco: Tablillas con
el contenido de la biblioteca. (Primer
catálogo).
Biblioteca renacentista: • Nuevas bibliotecas de la Edad
Moderna.
• El libro y la biblioteca: valores
culturales.
• Inicio del libre acceso a los fondos.
• Salas con estanterías de libros
accesibles.
• Ejemplos: Biblioteca de El Escorial.
Bibliotecas publicas: • Valor democrático (Siglo XX,
UNESCO, Manifiesto).
• Derecho a la lectura (Revolución
Francesa, E.E.U.U.).
• Free Public Library
(industrialización en Inglaterra).
• Educación.
Etapas según el tipo de soporte:
Antigüedad-Siglo XV: los manuscritos. • Escritura o ilustración manual.
• Ejemplares únicos.
• Ejemplos: Biblioteca de Alejandría
y de Pérgamo.
Siglo XV: finales del siglo XIX: libro • Imprenta:
impreso. • Siglos XIX y XX: innovación
técnica, más produccion.
• Bibliotecas públicas y privadas
• Nuevas formas de publicación:
• Publicaciones periódicas.
• Nuevos métodos de registro de
textos e imágenes.
• Siglo XX, Microfotografía.
Finales del siglo XX: información digital en • Informática y telecomunicaciones.
red (hiperdocumentos) • Medios de registro de información:
discos ópticos, archivos (gráfico,
textual, audio, video, etc.).
• Red de comunicaciones: nuevo
soporte documental.

Hipertexto y documento universal:
Vannevar Bush (1945) y Ted Nelson
(1965). Texto que contiene enlaces a
otros textos.
• 1991, Tim Berners-Lee: creación de
WWW (World Wide Web), nueva
forma de publicación de
conocimientos.
Unidad de información: es una unidad organizada que tiene por objeto la producción, análisis,
conservación y difusión de la documentación.
Sistema de Información Documental (SID): Lluís Codina.
• El sistema capta la entrada de documentos cognitivos (conocimiento y aprendizaje) y
necesidades de información.
• Proceso de transformación del sistema, mediante un subsistema de recuperación de
información que representa documentos, los compara y genera como resultado otros
documentos que satisfacen las necesidades de información.
• El sistema genera como salida, personas informadas.
Los sistemas de bibliotecas planean, organizan y ejecutan sus acciones, personal y
procedimientos de entrada, salida y retroalimentación; sus componentes se constituyen en dos
conjuntos principales: las colecciones documentales y el usuario.
Información digital, cambios:
• Nuevos soportes de la información.
• Nuevo modo de acceder a la información.
• Fenómeno “Explosión de la información”: por el crecimiento masivo de la información,
las bibliotecas dan respuesta cambiando el modo de procesar y difundir el contenido de
los documentos.
Biblioteca digital: es el resultado de aplicar las tecnologías de la información y de la
comunicación a los servicios bibliotecarios.
Tres modelos:
• Bibliotecas híbridas: han automatizado sus procesos de gestión y ofrecen servicios de
información digital como complemento a los servicios tradicionales.
• Biblioteca presencial: servicio tradicional, documentos impresos.
• Bibliotecas virtuales: entidades o redes que ofrecen servicios de información digital.
Siglo XXI, Bibliotecas en red: atiende a las necesidades de comunidades locales y virtuales.
Áreas de actuación:
• La biblioteca como centro de la comunidad.
• Rendimiento de la tecnología y de la creatividad.
• Bibliotecas sostenibles.
• Exhibiendo técnicas de construcción y servicios sostenibles.
• Promoviendo la comprensión y la acción en torno a la sostenibilidad en sus comunidades.
• Apoyando nuevas investigaciones sobre sostenibilidad.
• Formación adecuada para los profesionales bibliotecarios.
Lectura digital: despliega un sin número de herramientas valiosas, capaces de satisfacer la
necesidad de aprendizaje en el ámbito social y académico como: los blogs, las redes sociales, los
wikis y demás instrumentos de aplicación del conocimiento.
• Repasar los servicios de la biblioteca tradicional con perspectiva actual.
• La capacidad de trabajar en red para ofrecer nuevos servicios a los diferentes tipos de
usuarios.
La misión y funciones de la biblioteca:
Funciones de la biblioteca:
Creación y mantenimiento de la colección:
• Primera función, selección y adquisición de materiales de información
independientemente del soporte y formato.
• Mantener la colección actualizada según las necesidades de los usuarios.
Tipo de material: monografías, publicaciones periódicas, obras de referencia, material gráfico,
audiovisual y recursos en línea.
• Expurgo, prevención y conservación de los materiales.
Organización de la colección:
• Sistema integrado de gestión bibliotecaria.
• Análisis documental de la información. De forma (resumen e indización) y de contenido
(catalogación)
• Disposición de la colección para su uso en soporte analógico o digital.
Difusión de la información:
• Difundir la información organizada según el perfil del usuario, mediante servicios
bibliotecarios y herramientas tecnológicas. Ejemplos: webs, redes sociales, etc.
• Internet: fuente y vía de información constante.
Convertirse en un foro de intercambio de conocimiento:
• La biblioteca funciona como espacio común, físico y virtual.
• Ayuda a transmitir el conocimiento entre personas.
• Desarrollo de los servicios digitales. (El factor humano no es elemento esencial en la
comunicación del conocimiento).
Manifiesto: establecer un compromiso internacional que emplee la agenda del desarrollo
posterior al 2015 con el fin de garantizar que todos tengan acceso, comprendan, utilicen y
compartan la información necesaria para promover el desarrollo sostenible y las sociedades
democráticas.
Mediante:
• La aceptación del derecho de las personas a acceder a la información y a los datos,
respetando el derecho a la privacidad individual.
• La adopción de políticas, normas y leyes para garantizar la financiación, integridad,
preservación y difusión de información continuada de los gobiernos y el acceso de la
gente.
• El desarrollo de objetivos e indicadores que permitan medir el impacto de acceso a la
información y a los datos e informen sobre los progresos realizados cada año en los
objetivos en un informe sobre el Desarrollo y el Acceso a la Información (DAI).
Los servicios bibliotecarios.
Hay diversidad de tipos de servicios bibliotecarios que se generan debido a los cambios y a la
evolución de las bibliotecas y a sus diferentes clases.
• Giappiconi (Conservador de bibliotecas en Francia), menciona más de 30 servicios
bibliotecarios distintos.
Tres grupos de clasificación según el fin al que van dirigidos:
• Servicios de acceso al documento: consiste en facilitar al usuario el documento primario
o una reproducción, dentro de la propia colección o de otras.
• Servicios de información y formación: consiste en satisfacer necesidades de información
mediante fuentes de información secundaria. Y ofrecer formación a los usuarios para
mejorar los servicios.
• Servicios de fomento a la educación y la cultura: según el Manifiesto de la UNESCO,
las bibliotecas públicas tienen que contemplar el desarrollo de los derechos humanos.
Servicios bibliotecarios por etapas:
Más tradicional: Lectura en sala.
Siglo XIX: Préstamo a domicilio.
Primer tercio del siglo XX: EE.UU. Préstamo interbibiliotecario,
todavía no estable.
Siglo XX: Servicio de referencia e información. (En
bibliotecas anglosajonas antes que en las de
Europa continental).
Años 60 y 70 del siglo XX: • Métodos de reproducción de
documentos.
• Formación de usuarios.
• Automatización de fuentes de
información bibliográficas.
• Servicios de información
relacionados con el acceso al
documento.
• Campañas de extensión bibliotecaria
y cultural.
Últimas décadas del siglo XX: Servicios de difusión de la información
(DSI), por el aumento de la información.
Últimos años del siglo XX: World Wide Web (WWW), los servicios se
adaptan al mundo digital.
Siglo XXI: • Edición electrónica.
• Asesoramiento sobre la gestión de la
información.
• Servicios de información y acceso al
documento se interrelacionan en el
entorno digital.
• Servicios de acceso al documento:
• Consulta en sala: disposición de los documentos en libre acceso, el servicio se centra en
el usuario y no en la conservación.
• Préstamo a domicilio: reglamento de 1989 de las bibliotecas públicas, servicio
obligatorio en España. Puede ser individual o colectivo.
• Préstamos interbibliotecario y obtención de documentos: obtener documentos que no se
encuentran en la biblioteca o suministrarlos a otras que lo soliciten.
• Reproducción de los documentos: respetando los derechos de autor, se permite mediante
fotocopia, digitalización, microfilmación, etc.
• Servicios de información y formación:
• Referencia: resolución de consultas por medio de fuentes de información generales.
• Información bibliográfica: búsqueda de información sobre temas complejos en fuentes
de información especializadas, comerciales y gratuitas a través de internet, ofrecen un
servicio de calidad.
• Acceso público a Internet: Manifiesto sobre Internet de la IFLA de 2002 (actualizado en
2014). Las bibliotecas deben ofrecer y fomentar el acceso público a la información a
través de Internet. Se declara que: “las libertades de acceso a la información y de
expresión son esenciales para la igualdad, el entendimiento global y la paz”.
• Asesoramiento sobre la gestión de la información: los bibliotecarios ayudan a los
usuarios a gestionar y evaluar la información obtenida en los servicios bibliotecarios.
• Alfabetización informacional: de mayor interés para los bibliotecarios.
• Desarrollo de competencias en el uso y gestión de la información para que el usuario sea
capaz de acceder a la información de forma eficiente, la organice y la evalúe para
aprender en una sociedad en cambio continuo.
• Difusión selectiva de la información (DSI): consiste en hacer llegar a los usuarios, de
forma regular, los resultados de un perfil de búsqueda personalizada. La DSI permite
comunicar las novedades del fondo documental sobre una materia o tema concreto.
• Edición y gestión electrónica de recursos de información: en las páginas webs se
pueden publicar recursos internos y externos. Servicio más novedoso. Biblioteca
individual.
• Elaboración de productos documentales: bases de datos especializados, indización,
resúmenes y traducciones.
• Servicios de fomento a la educación y a la cultura:
• Extensión bibliotecaria: trasladar los servicios bibliotecarios a sectores de usuarios que
no pueden acceder a la biblioteca. Ejemplos: sucursales y bibliobuses.
• Extensión cultural: actividades de fomento de los valores de la cultura. Ejemplos:
fomento de la lectura.
• Servicios presenciales: dentro de la biblioteca. Ejemplos: préstamo de documentos.
• Servicios en línea: el usuario dispone de servicio en línea (Internet). Ejemplos: consulta
de base de datos documentales.
• Servicios mixtos: los usuarios pueden acceder al servicio por ambos medios. Ejemplos:
formación de usuarios presencial o a través de tutoriales online.
Retos de los servicios bibliotecarios, características de los cambios producidos en los servicios
bibliotecarios por la aplicación de las nuevas tecnologías:
• La desintermediación: el usuario accede a los servicios sin intermediación del
bibliotecario.
• La reintermediación: surge para solventar los problemas de desintermediación. Servicios
virtuales e inteligentes 24 horas al día. Y servicios atendidos por redes de bibliotecas,
servicio de referencia mundial. Ejemplos: Library of Congress.
• Cobro frente a gratuidad por los servicios: los servicios son gratuitos, sólo se cobran los
que suponen gastos extra.
• Externalización de los servicios: algunas bibliotecas optan por desviar servicios costosos
a empresas privadas externas. Genera problemas que dificultan la interacción y
planificación de los servicios bibliotecarios.
Datos históricos:
• La expansión de la imprenta y el aumento de la producción de libros produce un interés
por la organización de las bibliotecas.
• 1633, bibliotecario de Mazarino, Gabriel Naudé, utiliza el término biblioteconomía por
primera vez.
• Siglo XIX, aparece el término de Biblioteconomía, para diferenciarse de la Bibliografía.
• Nacimiento de la biblioteca pública, fruto de la sociedad democrática e industrializada,
auge de la biblioteconomía.
Primeras asociaciones profesionales:
• ALA (American Library Association) en EE. UU.
• LA (Library Association) en Reino Unido.
• Institucionalización de la enseñanza de la Biblioteconomía, aparición de las Escuelas de
bibliotecarios.
• 1860, Ralph W. Emerson, publicó un ensayo sobre la necesidad de crear “los profesores
de libros” que ayudaron a los lectores a elegir libros de interés.
• Bases de la biblioteconomía moderna: el bibliotecario como difusor de información y no
como conservador de libros.
Ranganathan:
• En 1931, formuló la primera ley de la Biblioteconomía: “los libros están para usarse”.
• Orientó la función de la biblioteca hacia el usuario.
• Impulsó el uso de métodos científicos para su aplicación bibliotecaria.
• Creó un sistema de clasificación diferente a lo que había en su época.
• Dentro de la evolución de la Biblioteconomía Ranganathan, cambió la orientación desde
los años 30 del siglo XX.
Leyes de la biblioteconomía según Ranganathan:
• Los libros están para usarse.
• Cada lector su libro.
• Cada libro su lector.
• El tiempo del lector debe economizarse.
• La biblioteca es un organismo en crecimiento.
Definición de Biblioteconomía y relación con otras disciplinas: Manual de Normas ISO 1:
documentación e información.
• Biblioteconomía: ciencia de la información aplicada a la organización, administración y
servicios de biblioteca.
• Documentación: recogida y tratamiento permanente y sistemático de información
registrada, que permite su almacenamiento, recuperación, utilización o transmisión.
• Ciencia de la información: estudio de las funciones, de la estructura y de la transmisión
de la información, así como la gestión de sistemas de información.
Concepto actual de biblioteconomía, siglo XX:
Según Magán Wals:
• Concepto de biblioteconomía tradicional: caracterizada por la conservación, la
bibliofilia y donde la biblioteca con más prestigio es la biblioteca de investigación.
• Concepto de biblioteconomía moderna: trabajo de los bibliotecarios anglosajones junto
con los bibliotecarios alemanes y escandinavos.
• Libre acceso.
• Garantía de los máximos niveles de la información para los usuarios.
• Desarrollo de una activa cooperación y extensión bibliotecaria.
Nuevos conceptos sobre las ciencias de la documentación: se puede interpretar como un
desarrollo del concepto moderno de la biblioteconomía o como una ciencia perteneciente al
grupo de las Ciencias de la Documentación, cuyo carácter científico está fundamentado en
dos aspectos: (Según Emilia Currás).
• La existencia de estudios teóricos sobre esta ciencia, basados en la investigación.
• La aplicación del método científico en Biblioteconomía.
El carácter científico de una disciplina va unido al ejercicio de una investigación. Luisa Orera
establece la siguiente clasificación en los campos de investigación de la Biblioteconomía:
• General: se ocupa del estudio global de la biblioteca a través de sus elementos
principales: la colección, la organización y la difusión de la información.
• Especializada: se ocupa del estudio de la tipología bibliotecaria.
• Internacional: encargada de los aspectos internacionales de la cooperación bibliotecaria.
Organizaciones internacionales:
La IFLA, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios: es el principal
organismo internacional que representa los intereses de los usuarios, de los servicios
bibliotecarios y de documentación. Es el portavoz a nivel mundial de los profesionales de las
bibliotecas y de la documentación.
• Se establece en 1927, en Edimburgo.
• 1500 miembros.
• Presidenta (2019-2021): Christine Mackenzie.
• Presidenta (2014-2019): Gloria Pérez-Salmerón (también fue directora de la Biblioteca
Nacional).
• Periodo 1958-1963: presidente, Gustav Hoffman.
• Progresos:
• Conferencia sobre catalogación en París, 1961. (Antecedente de las ISBD).
• Admisión de la más alta categoría de estatuto consultivo con la UNESCO.
• 1963, publicación de un programa sobre bibliotecas en el mundo.
• Objetivos: fomentar la cooperación, la investigación y el desarrollo en todos los campos
de la actividad bibliotecaria.
• Secretaría Central: La Haya, cada año organiza una Conferencia General, World Library
and Information Congress.
• Publicaciones:
• Boletín oficial IFLA Journal.
• Series monográficas, IFLA Publications Series.
• Informes llamados IFLA Professional Reports.
• Directorio Internacional de bibliotecas, IFLA, Directory.
• Sede en Internet: http://www.ifla.org.
• Estructura:
• Secciones y comités según el tipo de bibliotecas (nacionales, públicas, especializadas,
etc.).
• Comités: se encargan de solucionar los problemas de las bibliotecas derivados de la
catalogación, normalización, automatización y bibliografía o por razones geográficas.
(Países en vías de desarrollo).
• Programas Marco de la IFLA:
• Suprimidos en 2003:
• UBCIM, Universal Bibliografic and International MARC. (Control Bibliográfico
Universal y MARC Internacional).
• UAP, University Availability of Publications (Disponibilidad Universal de
Publicaciones).
• UDT, Universal Dataflow and Telecomunications (Telecomunicaciones y flujo de datos
universal).
• Programas estratégicos de la IFLA:
PAC, Preservation and Conservation • Sede en la Library of Congress
(Preservación y Conservacion): (Biblioteca Nacional de EE. UU.).
Washington D.C.
• Asegura la conservación de las
colecciones básicas de cada país
• Desarrolla sistemas de preservación
de documentos sobre formato.
LDP, Library Development Programme • Programa de colaboración entre
(Programa de Desarrollo de la Biblioteca): bibliotecas, asociaciones
bibliotecarias y profesionales de
todo el mundo.
• Fomenta el asociacionismo, y la
defensa del valor de las bibliotecas.
FAIFE, Freedom of Access to Information • Sede en Copenhague desde 1998.
and Freedom of Expressions (Libertad de • Defiende y fomenta los derechos
acceso a la Información y Libertad de humanos básicos definidos en el
Expresión): artículo 19 de la Declaración
Artículo 19: “todo individuo tiene derecho a Universal de los Derechos Humanos
la libertad de opinión y de expresión: de las Naciones Unidas.
incluye el no ser molestado a causa de sus • Vigila el estado de la libertad
opiniones, el de investigar y recibir intelectual en la comunidad
informaciones y opiniones, y el de bibliotecaria de todo el mundo.
difundirlas, sin limitación de fronteras, por • Apoya el desarrollo de las normas de
cualquier medio de expresión”. la IFLA.
• Apoya la cooperación con otras
instituciones internacionales de
derechos humanos.
• Responde en nombre de la IFLA a
las violaciones de los principios.
IFLA Committe on Standards (Comité • Desde 2012 coordina los estándares
sobre normas): de la IFLA y apoya a sus unidades
profesionales en actividades sobre
normativas.
• Tiene un subcomité dedicado a
actividades sobre Linked Data
(Datos enlazados).
IFLA UNIMARC: • Desde 2003 sustituye al anterior
UBCIM (Control Bibliográfico
Universal y Marc Internacional).
• Coordina actividades relacionadas
con el desarrollo del formato Marc
Universal.
La FID, Internacional Federation for Information and Documentation:
• Durante el siglo XX, es la organización que influye en el desarrollo de la documentación.
• 1895 a 1914: Institute International de Bibliographie, creado por Henri La Fontaine y
Paul Otlet, en Bruselas. Elaboración del Repertoire bibliographique universal.
• 1938, nacimiento de la FID, Federación Internacional de Documentación.
• 1959, obtiene la categoría legal de organización internacional no gubernamental.
La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura:
• Creada por la ONU en 1945, con sede en París.
• Misión: contribuir a la paz y el desarrollo humano por medio de la educación, las
ciencias, la cultura y la comunicación.
• Las bibliotecas son esenciales para mejorar el acceso a la información.
• Actividades:
• Nueva agenda 2030 con 17 objetivos del Desarrollo Sostenible.
• Objetivo 16: garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades
fundamentales de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
• Acceso a la información (Dominio público).
• Construcción de capacidades para fomentar el pensamiento crítico (alfabetización
informacional).
• Desarrollo de contenidos (plurilingüismo en Internet).
• Libertad de expresión (temas éticos en la sociedad de la información).
• Desarrollo de los medios de comunicación (servicios públicos de difusión).
• Preservación del patrimonio digital (E-Heritage).
Organizaciones de ámbito europeo:
ISO, International Standard Organization:
• Organización internacional encargada de establecer normas sobre procedimientos,
aparatos, etc. De la actividad humana y entre ello todo lo relacionado con la
documentación y las bibliotecas.
• Comité Técnico TC46 se encarga de la Información y Documentación.
En España, desde 2017:
• AENOR, Agencia Española de Normalización y Certificación. Se encarga de la
certificación de normas.
• UNE, (Una Norma Española). La Asociación Española de Normalización se encarga de la
creación y gestión de las normas UNE.
• Ejemplos:
• ABINIA, Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica.
• INTAMEL, Round Table of the International Association on Metropolitan Libraries
(Asociación Internacional de Bibliotecas Metropolitanas). Organización dependiente de
la IFLA y que actúa como plataforma de planificación bibliotecaria en ciudades mayores
de 400.000 habitantes.
• EAHIL, European Association for Health Information and Libraries (Asociación Europea
de Bibliotecas e Información Sanitaria).
• ELAG, European Library Automation Group. Principal conferencia de Europa sobre la
aplicación de la tecnología de la información en bibliotecas y centros de documentación.
• IALL, International Association of Law Libraries (Asociación Internacional de
Bibliotecas de Derecho).
• IASL, International Association of School Librarianship (Asociación Internacional de
Bibliotecología Escolar).
• IATUL, International Association of Technological University Libraries (Asociación
Internacional de Bibliotecas Universitarias Tecnológicas).
Organizaciones en España:
• Iniciativa de FESABID: se creó en la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones
de Bibliotecarios y Bibliotecas) el Caucus Hispánico (Grupo de Profesionales
hispanohablantes), para el intercambio de experiencias en español.
• Primera reunión en 1988 durante el Congreso de la IFLA en Ámsterdam.
• Actividad más reconocida: organización de las Jornadas Españolas de Documentación
cada dos años.
Grupos de trabajo:
• Grupos BPI, Bibliotecas y Propiedad Intelectual:
• Defensa del derecho a la propiedad intelectual adaptado a las bibliotecas.
• Defensa del equilibrio entre los derechos de propiedad intelectual y los derechos de
acceso a la cultura y a la educación.
• Estudiar el perfil profesional: visibilidad, identidad y liderazgo.
• Identificar influenciadores/stake holders (Partes interesadas): establecer la capacidad
de liderazgo que poseen los profesionales en España e identificar espacios profesionales
de poder (loobies).
• Colaborar con las Asociaciones y Colegios profesionales: buscar, conjuntamente, los
canales y los lideres que trabajan por el reconocimiento y el posicionamiento de
metodologías, conocimientos y perfiles profesionales en la sociedad
SEDIC, Sociedad Española de Documentación e Información Científica:
• Asociación de documentalistas, bibliotecarios y gestores de la información sin ánimo de
lucro.
• Sede en Madrid, desde 1975.
• Actividades a través de diferentes departamentos:
• Comunicación, Marketing y Redes Sociales.
• Formación.
• Publicaciones.
• Relaciones institucionales.
• Servicios al socio.
• Dispone de un Catálogo de formación continuada de cursos online o presencial
impartidos por profesionales.
La formación del personal bibliotecario:
Una misma profesión con varios perfiles:
• Durante el siglo XX la Biblioteconomía y Documentación cambian su denominación a
Information Science (Ciencia de la Información).
Profesionales con actividades similares:
• Los tradicionales bibliotecarios o archiveros.
• Documentalista (término que surge en el siglo XX).
• Profesional de la información (actualmente).
REBIUN, ámbito de las bibliotecas universitarias, en 2014, define 10 competencias y distintos
perfiles profesionales de la información:
• Selección y difusión de recursos documentales como apoyo para el aprendizaje.
• Selección y difusión de recursos documentales como apoyo para la investigación.
• Búsqueda, recuperación, acceso y uso de información y documentación.
• Gestión y planificación de bibliotecas universitarias.
• Formación de usuarios y alfabetización informacional/formación en competencias
informacionales.
• Análisis de la actividad científica.
• Evaluación actividad investigadora.
• Organización de la información.
• Gestión de la información y la documentación.
• Gestión de colecciones.
2013, I nforme del Grupo de Trabajo de Perfiles Profesionales del Consejo de Cooperación
Bibliotecaria, relación de perfiles en diferentes ámbitos: bibliotecas nacionales, regionales,
universitarias, públicas, especializadas o escolares. Enlace en la web del CCB en la que se
recogen los informes del grupo:
http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/ConsejoCB/GruposTrabajo/GT_Perfiles_prof.html
Perfiles profesionales:
• Director de biblioteca.
• Jefe de área.
• Técnico responsable de colección.
• Técnico de biblioteca.
• Técnico auxiliar de biblioteca.
• Técnico responsable de tecnologías de la información.
• Director de red de bibliotecas.
• Especialista en formación de usuarios y alfabetización informacional.
• Analista documental.
• Bibliógrafo y encargado del fondo antiguo.
• Bibliotecario encargado de la web social.
• Bibliotecario encargado de la biblioteca virtual y de la preservación digital.
• Bibliotecario especialista en dinamización sociocultural.
• Bibliotecario experto en asuntos jurídicos.
• Especialista en el diseño de recursos electrónicos y multimedia.
• Bibliotecario unipersonal.
• Bibliotecario escolar.
• Bibliotecarios especializados por fondo o por usuarios.
• Bibliotecario de servicios para niños y jóvenes.
Perfil técnico auxiliar de biblioteca:
• Denominación: nombre o título con el que se distingue el perfil. Técnico auxiliar.
• Otras denominaciones: auxiliar de bibliotecas o técnico de apoyo.
• Misión: descripción general de sus funciones. Colabora con el resto del personal
bibliotecario e la provisión de servicios y lo complementa en todas aquellas funciones
que necesite para trabajos relacionados con procesos de gestión de la colección, acceso al
documento o información general y atención al usuario.
• Ámbito general: centros de trabajo. Biblioteca nacional. Biblioteca regional o central de
comunidad autónoma. Biblioteca universitaria o de institución de enseñanza superior.
Biblioteca pública. Biblioteca especializada. Biblioteca escolar. Biblioteca de enseñanzas
artísticas, deportivas y de idiomas.
• Ámbito específico: áreas de trabajo en los que suele desarrollar sus tareas. En las
diferentes áreas de la biblioteca.
• Nivel de cualificación: nivel en el que se desarrollan las competencias. Tres niveles:
auxiliar. 1: sensibilización (para algunas funciones se requiere también el técnico número
2, al menos en las bibliotecas públicas). Técnico. 2: conocimiento de las prácticas.
Técnico superior. 3: dominio de las herramientas (con un dominio metodológico).
• Clasificación profesional: grupo profesional de la Administración Pública de acuerdo
con la titulación requerida para el acceso. Grupo C1 Técnico auxiliar o equivalente en
personal laboral. Grupo C2 auxiliares o equivalente en personal laboral.
• Puestos de trabajo: denominaciones de los empleos que suelen ocupar. Auxiliar de
bibliotecas. Auxiliar técnico de bibliotecas. Técnico especialista de bibliotecas. Auxiliar
de instituciones culturales.
• Funciones: actividades propias del perfil. Apoyar al personal bibliotecario en las
funciones de carácter técnico. Registrar, ordenar y realizar el control de fondos
bibliográficos (monografías, publicaciones periódicas, etc.) y preparación de éstos para
su puesta a disposición del público. Colaborar en la realización de recuentos y expurgos.
Realizar tareas de apoyo en el proceso técnico de fondos bibliográficos. Ayudar en
procesos de mantenimiento de catálogos. Atender al usuario sobre información general de
la biblioteca y sus servicios. Servir de apoyo en procesos de préstamo de documentos.
Expedir de carnés de usuario. Colaborar en el desarrollo de actividades culturales y de
promoción de la lectura. Colaborar en las actividades de formación de usuarios. Tramitar
sugerencias y quejas. Recopilar datos estadísticos bajo la supervisión del personal técnico
bibliotecario. Manejar el sistema de gestión bibliotecaria del centro, para poder llevar a
cabo correctamente las funciones antes citadas.
• Funciones asociadas: otro tipo de actividades que no tienen una relación directa con su
perfil pero que suele desarrollar. Apoyar en el desarrollo de actividades de extensión
cultural y formación de usuarios. Realizar tareas de apoyo de tramitación de selección y
adquisición de materiales para la biblioteca. Apoyar al Servicio de préstamo
interbibliotecario.
• Competencias: las más importantes del perfil se señalan en negrita. Competencias
profesionales: relaciones con los usuarios y os clientes. Comprensión del medio
profesional. Aplicación del derecho de la información. Gestión de los contenidos y del
conocimiento. Identificación y validación de las fuentes de información. Búsqueda de
información. Gestión de colecciones y fondos. Enriquecimiento de las colecciones y
fondos. Competencias personales (aptitudes): capacidad de comunicación. Empatía.
Espíritu de equipo. Curiosidad intelectual. Espíritu de análisis. Espíritu crítico. Espíritu
de síntesis. Discreción. Capacidad de respuesta rápida. Rigor. Capacidad de adaptación.
• Tratamiento material de los documentos.
• Acondicionamiento y equipamiento.
• Diseño de productos y servicios.
• Tecnologías de Internet.
• Tecnologías de la información y de la comunicación.
• Comunicación oral.
• Comunicación escrita.
• Comunicación audiovisual.
• Comunicación a través de la informática.
• Práctica de una lengua extranjera
• Comunicación interpersonal.
• Comunicación intelectual.
• Diagnóstico y evaluación.
• Formación y acciones pedagógicas.
Situación en España:
• Siglo XIX, creación de bibliotecas y archivos para conservar el tesoro documental que
aumentó a raíz de la desamortización y pasaron a manos del Estado.
• Surge la necesidad de formar a profesionales para que lo custodiaran.
• Reglamento sobre profesionales de Archivos, Bibliotecas y Museos.
• Ley de Instrucción Pública de 1857 (ley Moyano), queda reflejado el Cuerpo de
Facultativos de Archivos y Bibliotecas. Se regula por el Real Decreto de 17 de julio de
1858.
• Por Real Orden de 1856, se creó la Escuela de Diplomática: “para adquirir os
conocimientos necesarios para el desempeño del cargo de jefes y oficiales de los
Archivos del Reino”.
• Real Decreto de 7 de octubre de 1856 y confirmada por la Ley de Instrucción Pública de
9 de septiembre de 1857, desapareció en 1900. 1931, primera oposición por separado de
archiveros, bibliotecarios y museólogos, al Cuerpo de Facultativos. (La separación de
profesionales no se consigue hasta 1973).
• Desde 1933, incorporación del Cuerpo de auxiliares.
• 1915, Escuela de Bibliotecarios de Barcelona:
• Dirigida por Eugenio D´Ors.
• Bajo la protección de la Diputación de la Ciudad Condal.
• Dedicada a las bibliotecas, apartando a los archivos.
• Con el tiempo se incluyen estudios de documentación.
• 1982, se crean las Escuelas de Biblioteconomía, y Documentación.
• La Escuela de Barcelona quedó adscrita a la Universidad Autónoma.
• Años 70: 1967 se crea la Escuela de bibliotecarios de la Universidad de Navarra. (Tras
seis años de actividad desapareció).
• 1964, Escuela de Documentalistas de Madrid:
• 1980, pasó a depender del Ministerio de Cultura (antes del Ministerio de Educación y
Ciencia).
Cursos:
• De tipo medio (un año), para auxiliares.
• De postgrado, (dos años) con especialización en Archivos y Bibliotecas.
• En funcionamiento hasta 1986, cuando se crearon las Escuelas Universitarias de
Biblioteconomía.
Situación en el resto de los países:
• Se produce unos años antes que en España.
• 1887, Primera escuela de Biblioteconomía dentro de la Universidad de Columbia, la
School of Library Economy, fundado por Dewey.
• 1914, primera escuela europea de biblioteconomía en Leipzig (Alemania).
Segunda etapa en la que se fomenta la Documentación frente a la Biblioteconomía:
• 1909, en Estados Unidos, surge la Special Library Association SLA, (Asociación de
Bibliotecas Especiales).
• 1924, ASLIB, Association of Special Libraries Aux Bureaux (Asociación para la Gestión
de la Información). Fundada en Londres (Inglaterra) en 1924 como la asociación de
Bibliotecas Especiales y Oficinas de Información. Su finalidad es la coordinación en el
uso sistemático de la información y la ciencia.
• En la Unión Europea, a partir de 2010, se crea el Espacio Europeo de Enseñanza Superior
que permitirá la homologación de las titulaciones universitarias.
Las escuelas universitarias:
• Decreto de 1 de diciembre de 1978, se crean Escuelas de Biblioteconomía y
Documentación en el marco de las Universidades.
• Orden Ministerial del MEC, el 24 de febrero de 1981, se presentan los planes de estudio.
• 1982, Universidad de Granada, 1ª Escuela junto con Barcelona.
• 1987, Universidad de Salamanca.
• 1988, Universidad de Murcia, destinada a la Documentación.
• 1989, Universidad Complutense y Universidad Carlos III, en Madrid, Universidad de
Zaragoza y Universidad de León.
La licenciatura en documentación:
• Orden de 22 de diciembre de 1992 (BOE de 13 de enero de 1993), regula el acceso a la
licenciatura en Documentación.
• El plan de estudios incluye:
• Informática y estadística.
• Gestión y planificación.
• Nuevas tecnologías.
• Conocimientos documentales avanzados.
El título de grado en información y documentación:
• En el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, los estudios de Documentación en España
se han adaptado al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, que establece la
ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
• En 2004, el Libro Blanco de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la calidad y
Acreditación), propone el nuevo Grado en Información y Documentación.
• El Grado cuenta con 240 créditos ECTS impartidos en cuatro años.
• Crédito: volumen de trabajo que cada alumno tiene que realizar para superar una
asignatura.
• ECTS es la sigla correspondiente al European Credit Transfer System (Sistema Europeo
de Transferencia de Créditos) y es el sistema adoptado por todas las universidades del
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para garantizar la homogeneidad y la
calidad de los estudios que ofrecen.
• Nuevas orientaciones profesionales:
• Gestores de información/documentación.
• Servicio al usuario en cualquier tipo de unidad o servicio de información.
• Gestores de contenido
Salidas profesionales en el sector público y empresas privadas:
Bibliotecas de carácter general: Nacionales.
Públicas.
Universitarias.
De centros de enseñanza.
Parlamentarias, etc.
Bibliotecas especializadas y Centros de De las Administraciones Públicas.
Documentación: De empresas.
De medios de comunicación.
Editoriales y librerías.
De asesorías y consultorías legales.
De informática y tecnologías, etc.
Archivos: Nacionales.
Privadas.
De organismos e instituciones de las
Administraciones Publicas.
Empresas: De creación y difusión de bases de datos.
De creación de sistemas de almacenamiento
y recuperación de la información.
De sistemas de información.
De creación de contenidos editoriales, etc.
La formación del postgrado:
• Nivel mayor de especialización profesional.
• Presente en 18 Universidades españolas con oferta de 28 másteres. Según los datos
publicados por Mercedes de la Moneda en el Anuario ThinkEPI (Estrategia y Prospectiva
de la Información).
• Se cursan en el año con 60 créditos.
• El Real Decreto 99/2001, de 28 de enero, regula las enseñanzas oficiales de doctorado.
La formación continua:
• Cursos generales y especializados convocados por asociaciones de profesionales, centros
de formación y organismos públicos. Ejemplos: SEDIC en Madrid presenciales y en
línea.
• Planes de reciclaje en los organismos públicos y las empresas dirigidos a su personal.
• Incorporación de las nuevas tecnologías y nuevos métodos de trabajo.
• Organización de Jornadas profesionales sobre tareas e investigaciones bibliotecarias.
Ejemplos: FESABID, Jornadas españolas de Documentación.
• 1935, Ortega y Gasset, ponencia Misión del bibliotecario decía: “imagino al futuro
bibliotecario como un filtro que se interpone entre el torrente de libros y el hombre”.
Informe FESABID de 2013:
• Las bibliotecas aportan a la sociedad entre 3.099,8 millones de euros al año y 4.238,5
millones de euros al año.
• Su Retorno de la Inversión (ROI) mínimo es de 2, 49 y máximo 3,40 euros por euro
invertido. (Beneficio obtenido en relación con la inversión realizada).
• Rentabilidad de las bibliotecas.
• Profesionales de la información: labor de mediación entre usuarios y la información.
• R.O Mason: “son todos aquellos que tienen como misión común conseguir la
información adecuada, de la fuente adecuada, para el usuario adecuado, en tiempo
adecuado”.
• La definición anterior se relaciona con la 2ª de las Cinco Leyes de Ranganathan: “cada
lector debe encontrar el libro que le conviene”.
• 2014, Declaración de Lyon sobre el acceso a la información y el desarrollo. Se pide a los
Estados miembros de la ONU que “reconozcan que el acceso a la información y las
habilidades para utilizarla eficazmente, son obligatorios para el desarrollo sostenible”.
En España:
• Código Ético Nacional para los profesionales: Grupo de Trabajo de Deontología
Profesional del SEDIC, (Sociedad Española de Documentación e Información
Científica), aprobado por FESABID en 2013.
Valores:
• La libertad intelectual.
• La privacidad y la confidencialidad.
• El acceso a la información.
• Los Derechos de autor y la Propiedad Intelectual.
• La profesionalidad.
• La lealtad a la organización.
• La conservación y la preservación.
• El respeto a la diversidad cultural e ideológica.
• La responsabilidad social y el respeto al medio ambiente.
• La calidad del servicio.
Principios éticos:
• Autonomía.
• Justicia.
• Utilidad social.
• Responsabilidad social.
• Confianza.

También podría gustarte