Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Investigación De Operaciones
IND-543
Practica Nº 1

ESTUDIANTE: Univ. Oscar Jhaffet Mamani Paco

FECHA: 4 de Febrero de 2021

LA PAZ-BOLIVIA
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA

El origen exacto de la Investigación de Operaciones no está del todo establecido.


Algunos autores postulan que Charles Babbage (1791-1871) es el padre de la
Investigación de Operaciones debido a su contribución en la investigación de los
costos de transporte y sistemas de clasificación del correo en England’s universal
Penny Post en el año 1840.

Sin embargo, usualmente se considera que la Investigación de Operaciones como


disciplina se origina formalmente durante la Segunda Guerra Mundial (WWII) en
los esfuerzos de los planificadores militares y científicos ingleses por apoyar los
procesos de toma de decisiones propios de la guerra con una base analítica y
cuantitativa. El objetivo era descubrir la forma más eficiente de utilizar los limitados
recursos militares a través de la aplicación de técnicas cuantitativas.

En este contexto el Problema de la Dieta fue uno de las primeros problemas de


optimización estudiados en el período de 1930 a 1940. Las fuerzas armadas
norteamericanas deseaban suministrar una dieta saludable a sus soldados y al
mismo tiempo minimizar el costo asociado a su prestación. ¡La premisa era el
alimento es un pertrecho (munición), no lo despedicies!
Uno de los primeros investigadores en estudiar el problema fue George Stigler quien
hizo una conjetura de la solución óptima a través de la utilización de un método
heurístico.

Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial los conceptos de la Investigación de


Operaciones son aplicados en otros contextos relacionados a los negocios, la
industria y la sociedad. En la década de 1950 la Investigación de Operaciones
evoluciona hacia una profesión, comenzándose a conformar las primeras
sociedades nacionales del área, junto al nacimiento de revistas especializadas y
departamentos académicos en las universidades. En 1955 se crea la Sociedad de
Investigación de Operaciones en India siendo uno de los primeros miembros de la
Federación Internacional de Sociedades de Investigación Operativa (International
Federation of Operational Research Societies IFORS).

“Un elemento principal de la investigación de operaciones es el modelado


matemático. Aunque la solución del modelo matemático establece una base
para tomar una decisión, se deben tener en cuenta factores intangibles o no
cuantificables, por ejemplo, el comportamiento humano, para poder llegar a
una decisión final”

La investigación de operaciones puede definirse como un método científico de


resolución de problemas, la cual brinda las herramientas suficientes para que con
base en abstracciones de la realidad se puedan generar y resolver modelos
matemáticos con el objetivo de elaborar un análisis y concluir de los mismos para
así poder sustentar cuantitativamente las decisiones que se tomen respecto a la
situación problema.
¿Cómo abordar un problema real de optimización?

La optimización puede considerarse como la búsqueda de la mejor


solución (solución óptima) de un problema. El mejor término depende del contexto
en el que se trabaje. Por ejemplo, en un contexto operativo atinente a las utilidades,
la optimización del sistema constituye la maximización de los resultados, todo lo
contrario, a los costos o las distancias, casos en los cuales la optimización
dependerá de la minimización de los resultados.
Actualmente la Investigación de Operaciones es utilizada a nivel mundial tanto en
organizaciones públicas como privadas, además de ser un área activa de
investigación académica. Al respecto algunos de los campos de acción más
frecuentes son:

• Planificación de personal y vuelos en las líneas aéreas


• Determinación y optimización de políticas de precios (Revenue
Management)
• Investigación y Desarrollo en la Industria
• Gestión Logística (planificación y ruteo de cadenas de suministro)
• Servicios Financieros (clasificación de riesgo, marketing, operaciones
internas)
• Planificación de la explotación de predios forestales y agropecuarios
• Gobierno Local (despliegue de servicios de emergencia, planificación de
personal, etc)
Un listado actualizado de casos de éxito de la Investigación de Operaciones se
puede consultar directamente desde el sitio web de INFORMS (Institute for
Operations Research and the Management Sciences) teniendo la posibilidad de
buscar aplicaciones específicas por sector industrial, área funcional de la empresa
y beneficio alcanzado.
Aplicación de la Investigación de Operaciones a la Distribución de Recursos
Relacionados con la COVID-19 en Cuba.
Objetivo: El objetivo de este trabajo es la aplicación del modelo de enrutamiento de
vehículos y su solución con algoritmos de optimización para la distribución de
insumos relacionados con el servicio asistencial a pacientes aquejados de la
COVID-19 en Camagüey - Cuba, en función del perfeccionamiento en la toma de
decisiones por los directivos.
Métodos: Se utilizaron los problemas de enrutamiento de vehículos heterogéneos
con ventanas de tiempos, combinado con algoritmos de optimización para obtener
la solución a la distribución de estos recursos
En la actualidad es muy importante el tema de investigación operativa, ya que nos
encontramos en una situación muy difícil con el virus que esta asechando el planeta
entero, necesitamos conocimientos adecuados para saber como actuar durante y
después de la pandemia, como hacer recuperar los ingresos de los países, los
recursos naturales, indicaciones políticas, etc.

Bibliografía

https://inveoperaciones.wordpress.com/investigacion-de-operaciones/

https://www.virtualpro.co/editoriales/20140601-ed.pdf

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-de-operaciones/que-es-la-
investigacion-de-operaciones/

https://www.scielo.br/pdf/bolema/v32n61/0103-636X-bolema-32-61-0354.pdf

https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/988/1402/1484

https://www.youtube.com/watch?v=pMjOy9catNI
Practica nº1 versión 2
1. Cite un ejemplo de aplicación de la investigación de operación durante
la segunda guerra mundial.
R.- En la guerra mundial al ser un conflicto bélico, se debía administrar muy
bien en la ración de comida, dieta, incluso las horas de la comida. Si bien
era importante tener en vida a los soldados durante la guerra no se podían
dar el lujo de perder a soldados por hambre o por mala alimentación.

2. Mencione las áreas de aplicación de la investigación de operaciones


en la ingeniería.
R.- En la manufactura de industrias ya sea grandes o de otros tamaños, en
la construcción donde se debe aplicar la IO para ver como hacer el trabajo
mas eficiente y de manera mas aplicada, en la telecomunicación hablando
de redes, finanzas y contabilidad donde los ingenieros industriales podemos
desenvolvernos más, etc.

3. Enumere las áreas potenciales de aplicación futura de la investigación


de operaciones.
1. La tecnología, siempre se está buscando mejoras y factibilidad de hacer
la vida más sencilla, no tomaremos el punto de doble filo, pero si la
manera en la cual todo a base de la tecnología va avanzando.
2. Medicina, con el nuevo virus se hace nuevas investigaciones para
próximos virus o mejores soluciones para estas situaciones.
3. En el ejército, sabemos que vivimos en constantes guerras frías y los
gobiernos más fuertes buscas las maneras de ser más sutiles de ser
atacantes.
4. Economía, si hablamos de independencia de los gobiernos y manera de
crecer como país.
5. Recursos naturales, tiene que aplicarse si o si, porque es un problema
serio y también cuando hablamos del medio ambiente como tal.
4. La IO es la manera de ver la mejor manera de hacer alguna operación,
para ello se utiliza distintos métodos y modelo el cual sea el
conveniente para el estudio, así mismo nos daría una respuesta para
la toma de decisión.
5. Tecnologías de información
Modelación
1. Tecnología de información en universitarios
2. E1. Internet, E2. Redes sociales, E3. Dispositivos, E4.
Compañías de difusión de red, E5. Plataformas Educativas.
3.
E3

E1 E4

E2 E5

También podría gustarte