Está en la página 1de 5

Historia de las Constituciones Peruanas

Toda historia tiene necesariamente un momento que actualmente es un realce, la


constitución política es una normatividad regulada, dentro de esta se establecen
derechos y deberes con la intención de velar por el interés general y no de sus
particulares; Hans Kelsen menciona que la Constitución, puede regular también hasta
cierto grado el contenido de otras normas, además explica en su obra Teoría Pura del
Derecho que "la Constitución puede también determinar el contenido de ciertas leyes
futuras al prescribir o prohibir tal o cual contenido", pero en realidad la prescripción de
un contenido futuro no es más que una promesa, por cuanto no hay sanción en caso de
no crearse la ley futura. "Una Constitución puede, con mayor eficacia, prohibir las leyes
que tengan un determinado contenido". Por ejemplo, si se garantizan ciertos derechos,
se está prohibiendo dictar leyes que atenten contra ellos, y se puede establecer sistema
de responsabilidad para quienes la sancionen, así como mecanismos de derogación o
nulidad. Advierte el propio Kelsen que ello supone "que la Constitución haya previsto
para su modificación o derogación un procedimiento diferente del legislativo ordinario
y que presente mayores dificultades," conectando así, aunque Kelsen parece no
advertirlo, los conceptos formal y material de constitución, en el entendido de que no
hay constitución material mientras no haya constitución formal, y por ende no puede ya
faltar la constitución formal en un determinado país, como sugiere Kelsen en la Teoría
General del Derecho y del Estado. (Kelsen, 1995). Como bien sabemos el Perú hasta la
actualidad tuvo 12 constituciones, todas realizadas por bajones políticos, a pesar de ello
también hubo constituciones que marcaron historia como la de 1860, esto se da a raíz de
la constante lucha de los derechos civiles realizado antes de la muerte de Martín Luther
King.

La historia de las constituciones peruanas empieza a raíz de la lucha constante de la


población, esta fue promulgada el 12 de noviembre de 1823 cuando el Perú ya había
sido proclamado libre, además fue realizada por el congreso constituyente democrática
dirigida por José de San Martín, para la creación de esta constitución participaron
figuras que hacen un gran realce como Toribio Rodríguez de Mendoza, Javier
Mariátegui, entre otro personaje importante. Sin embargo, nunca entro en vigencia ya
que fue suspendida un día antes de la promulgación por la llegada de Bolívar ya que no
querían allanarle el camino, no querían contradecirle ya que una de sus condiciones para
llegar al Perú es ser plenipotenciario. Sin embrago, esta ya había dividido los poderes
del estado en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; asimismo se consideró el congreso
unicameral, por otro lado, estaba estipulado que la mayoría de edad se daba a partir de
los 25 años.

En segundo lugar, tenemos a la “Constitución Vitalicia” encabezada por Simón Bolívar,


esta se desarrolló en el año de 1826, además, se sabe que no fue debatida en congreso
alguno, tampoco fue sometida a referéndum, realizándose tal y cómo Bolívar lo dispuso;
se enfocó en la idea de hacer una réplica de la Constitución del año 8 de Francia
(Constitución Napoleónica), además de que Bolívar ya tenía el poder vitalicio en el
ejecutivo es así que aseguró que el parlamento se dividiera en tres cámaras. Al verse que
sus intenciones era realizar daños colaterales al país, conllevaron a que esta constitución
tampoco entrara en vigencia.

En tercer lugar, tenemos a la constitución de 1828, podría decirse que es la más


relevante siendo promulgada por el entonces presidente José de la Mar, además el
jurista peruano Manuel Vicente Villarán la denomina como la Madre de las
Constituciones del Perú, ya que señala el camino de casi un siglo de historia en cuanto a
constituciones en el país.

Por otro lado, se sabe que era de carácter liberal y rigió hasta el 10 de junio de 1834,
pese a su breve duración. Esta ubicó las bases constitucionales del Perú, sirviendo de
modelo a las siguientes constituciones a lo largo de casi un siglo.

En cuarto lugar, se tiene a la constitución de 1834 que se da en el gobierno de Luis José


de Orbegoso teniendo como propósito evitar los afanes de Santa Cruz y otros, para así
poder crear la confederación Perú-Boliviana, de tal manera que tras la caída del régimen
de la confederación, también cae esta constitución.

En quinto lugar, tenemos a la constitución de Huancayo de 1839 promulgada por


Agustín Gamarra García, fue una constitución conservadora con espíritu autoritario,
lamentablemente tras la muerte de Gamarra en la batalla de Ingavi, todo se estalla y se
da una guerra civil; que, al finalizar, esta causa la eliminación de esta constitución.

En sexto lugar, tenemos a la Constitución Liberal de 1856 la cual viene a ser la más
liberal, ya que se desarrolla otra guerra civil y ahí se convoca a liberales y
conservadores para que emitan rápidamente una constitución de consenso; debido a que
se desarrolla otra guerra civil.
En séptimo lugar, se tiene a la constitución de 1860 siendo considerada la más longeva,
porque tuvo mayor duración y estabilidad en nuestra historia; por otro lado, en el año de
1920 Augusto B. Leguía para evitar que anulen su elección, tomó preso al presidente
Prado, luego de ello convocó a elecciones para una nueva constitución.

En octavo lugar, se tiene a la constitución de 1867 siendo la constitución de la


Posguerra de España, fue impuesta por el poder liberal, con el propósito de defender los
principios de la constitución 1856, sin embrago, duro solo ocho meses motivo por el
cual se restablece la constitución de 1860.

En noveno lugar, tenemos a la constitución de 1920 dónde Augusto B. Leguía la llama


Constitución de la Patria Nueva, lo denomina así porque se pretendía dejar de lado el
pasado con el siglo XIX y la guerra con Chile, también quería dejar atrás la llamada
Republica Aristocrática, la que fue dominada por el partido Civilista y por la Oligarquía
y por su último motivo, fue porque se acercaba el primer centenario de la Independencia
del Perú, a pesar de las buena intenciones, no logró todos sus objetivos como la creación
del consejo de estado o que las elecciones municipales se hicieran por acción popular,
Leguía en este periodo denominado el Oncenio, no solamente tuvo una elección y
reelección, sino que este optó por una segunda reelección, lo cual generó descontento en
gran parte de la población y en políticos opositores, por ello, hacia finales de la década
del año XX existía el degaste del gobierno y el Perú entra en crisis lo que termina con
desgastar su gobierno y fue la razón de su renuncia.

En décimo lugar, tenemos a la constitución más longeva del siglo XX realizada en el


año 1933 siendo promulgada por Luis Sánchez Cerro, como toda constitución seguía
ligada al tiempo que se vivía, pero, en esta constitución se estableció que no se podía
realizar reelecciones inmediatas y se eliminaron las vicepresidencias; por otro lado, se
estableció el derecho al voto, dónde las mujeres podían tener derecho a votar, pero en el
ámbito de elecciones municipales; en cuanto a los varones se daba pero a partir de los
21 años solo para aquellos que sepan leer y escribir, además, se estableció la pena de
muerte para una serie de delitos que mayormente se establecieron con fines políticos.

En onceavo lugar, tenemos a la constitución de 1979 entrando en vigencia el 28 de Julio


de 1980, juntamente con el segundo gobierno de Belaúnde, acá se establece la segunda
vuelta en elecciones presidenciales, también establece el derecho de insurgencia ante un
gobierno de facto, algo sumamente importante también que se dio es el reconocimiento
de voto para todas las personas, el 5 de abril del año 1992 el entonces presidente
Alberto Fujimori disuelve el congreso y crea el gobierno de emergencia nacional
suspendiendo la constitución; la presión internacional y el desorden que esto generó
hace que Fujimori convoque al congreso constituyente de 1992 formado por 80
constituyentes siendo motivo para la creación de la constitución de 1993.

En doceavo lugar, tenemos a la constitución actualmente vigente siendo la Constitución


del año 1993, fue aprobada por referéndum, se produjo mediante el autogolpe de Estado
por Alberto Fujimori y con apoyo de las Fuerzas Armadas, cabe resaltar que la
constitución de 1979 siguió teóricamente en vigencia hasta que se promulgara la
constitución de 1993 bajo el gobierno del entonces presidente Fujimori, esta se
promulgó el 29 de diciembre de 1993 y fue puesta en vigencia el primero de enero de
1994. Se encuentra constituida de la siguiente manera: Título I: De la persona y la
sociedad (Art.1 al Art.42), Título II: Del Estado y la Nación (Art. 43 al Art. 57), Título
III: Del Régimen Económico (Art. 58 al 89), Título IV: De la Estructura del Estado
(Art. 90 al 199), Título V: De las Garantías Constitucionales (Art.200 al 205), Título
VI: De la Reforma de la Constitución (Art. 206) B) XXVI CAPÍTULOS C) 206
ARTÍCULOS D) 16 DISPOSICIONES FINALES. Sus principales innovaciones de esta
constitución fue reconocer a las municipalidades autonomía política, administrativa y
económica, se introduce el mecanismo de referéndum de consulta popular para la
reforma total o parcial de la constitución, también se otorga independencia al Consejo
Nacional de la Magistratura. Esta constitución vigente, se compone de una parte
dogmática, la cual tiene aspectos de validez universal, señalando los derechos y deberes
de las personas y el gobierno. La parte orgánica de esta constitución, se refiere a la
estructura del estado, poderes, atribuciones, funciones, etc.

Finalmente, como se ha podido apreciar, la constitución es la norma suprema del


ordenamiento jurídico del país, se encuentra por encima de todas las normas y su
cumplimiento, es de carácter obligatorio tanto para poderes públicos y privados, además
se encarga de organizar los poderes del estado, regula derechos y deberes de las
personas, articula funciones, es por ello su importancia; durante la historia constituyente
se puede apreciar que es indesligable, ya que todo es concadenado de tal manera que los
hechos violentos y hechos virtuosos no se escapan a nuestra realidad histórica y
constitucional, por eso el historiador (Basadre, 1931) señala que, “El Perú es un
problema, pero a la vez es una posibilidad”, con esto quiere mencionar que tras los
sucesos ya mencionados el país es capaz de superar todo problema que trate de afligirlo.
Detrás de altos y bajos podemos evidenciar que durante todo este proceso los peruanos
de a pocos fuimos obteniendo nuestros derechos y de una u otra manera de buscaba el
beneficio de país.

Referencias
Basadre, J. (1931). Cosas Perú. Obtenido de https://www.google.com/search?q=el+per
%C3%BA+es+un+problema+pero+a+la+vez+una+posibilidad&oq=el+per
%C3%BA+es+un+problema+pero+a+la+vez+una+posibilidad&aqs=chrome..69i57j33i10
i160.5981j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Kelsen, H. (1995). Teoría General del derecho y estado. México .

También podría gustarte