Está en la página 1de 3

CAPÍTULO Nº2: PENSANDO COMO ECONOMISTAS

Los economistas igual que los científicos, hacen uso del método científico; sin embargo, en la economía es difícil
desarrollar la parte de experimentación, deben conformarse con los datos que les brinda la realidad. Los
economistas hacen uso de supuestos, ya que estos hacen más fácil y simplificado el mundo real, por ejemplo,
para estudiar a corto plazo los efectos de los precios debo suponer que estos son fijos y a largo plazo, que son
flexibles. Los economistas usan diferentes supuestos dependiendo si son a largo o a corto plazo.

Los modelos económicos:

Facilitan la enseñanza-aprendizaje de la realidad, pueden ser diagramas o ecuaciones, estos no incluyen todas
las variables que se presentan en la realidad.

1er Modelo: el diagrama de flujo circular

Sirve para entender cómo funciona la economía y la conocer la interrelación de sus actores.

Los factores de producción son los insumos que usan las empresas para producir bienes y servicios. Las
familias y las empresas interactúan de 2 formas, una donde la familia es la compradora y la empresa es
vendedora, y otra donde las familias proveen de insumos a las empresas para la producción de bienes y
servicios. Mercado de bienes y servicios junto al mercado de factores de producción, respectivamente. El
modelo presentado es simple ya que no considera tantas variables como otros modelos.

Segundo Modelo: la frontera de posibilidades de producción

Se construye utilizando herramientas matemáticas, solo considera dos bienes utilizando todos los factores de
producción, muestra las diferentes combinaciones de producción utilizando la tecnología.
Debido a la escases de recursos, no todas las combinaciones se pueden dar en la realidad o no son viables;
para ello solo puede producirse cualquier punto dentro o sobre la línea de FPP. Al hablar de una eficiencia, nos
referimos a obtener el mayor provecho de los recursos que tenemos. Un punto dentro o mejor dicho, por debajo
de FPP indicaría una ineficiencia, ya que no se estarían utilizando todos los recursos. Los economistas
consideran que la FPP tiene una forma cóncava. La única forma de aumentar la FPP es la inversión. La frontera
de posibilidades de producción simplifica la economía y nos muestra ideas básicas imprescindibles como la
escases, crecimiento económico, que se logra con la inversión, costo de oportunidad y disyuntivas.

Microeconomía y macroeconomía:

La primera se encarga del estudio de las decisiones de las familias y empresas en mercados determinados,
mientras que la segunda se encarga de todos los fenómenos económicos, como el desempleo, la inflación y el
crecimiento económico. La micro y macroeconomía se relacionan gracias a las decisiones que toman las
personas. Cada una intenta responder distintas preguntas. Cuando un economista trata de mejorar la sociedad,
el mundo, actúa como asesor público.

El análisis normativo frente al análisis positivo:

Una afirmación positiva es descriptiva y se refiere a como es el mundo, mientras que la normativa es
prescriptiva y se refiere a cómo debería ser el mundo. Si bien las positivas pueden ser V/F, las normativas
requieren tanto valores como datos. Ambas se entrelazan dentro del marco de las personas, las normativas se
basan no solo en análisis positivos; sino también, en juicios de valor. Las normativas las hacen los asesores
públicos, mientras que las positivas las hacen los científicos.

Los economistas en Washington:

Un economistas que afirme que las decisiones políticas son sencillas, no es confiable. Desde 1946 existía el
Consejo de Asesores Económicos, este consta de 3 miembros y un equipo de 12 economistas. Dicho consejo
redacta el Informe Anual del Presidente, aparte de aconsejar. Los economistas de la Oficina de
Administración y Presupuesto formulan planes de gasto y regulación; en el Departamento del Tesoro ayudan
a diseñar políticas tributarias; en el Departamento de trabajo se analiza y desarrolla políticas laborales; por
último en el Departamento de Justicia, se encargan de eliminar los monopolios. El Congreso de EEUU
depende de la Oficina del Presupuesto del Congreso. La Reserva Federal, encargada de la política
monetaria, analiza el desarrollo económico de EEUU y otros países. La opinión de los economistas afecta
indirectamente a la política, ya sea con seas verdaderas o falsas, todos los comentarios influyen según John
Maynard Keynes, cuya influencia se conoce como “el diletante académico” al influir en la política pública.

Por qué no siempre se sigue el consejo de los economistas:

El proceso por el cual se plantea y pone en práctica una política económica se dista mucho del proceso ideal
debido a que el gobernador en cuestión tiene muchos asesores, de los cuales, muchos no son economistas de
profesión.

Los economistas a menudo discrepan porque no comparten las mismas afirmaciones positivas y/o normativas.

Diferencias en los juicios científicos:

Al ser la economía una ciencia joven, hay muchos juicios para validar una teoría que son muy distantes unos de
otros.
Diferencias en los valores:

Muchas veces los economistas no llegarán a un acuerdo, es por ello que mientras más se intente perfeccionar la
economía, ésta no asegura una sola respuesta.

Percepción frente a la realidad:

Los economistas, por lo general, llegan a más acuerdos de los que se piensa.

También podría gustarte