Está en la página 1de 4

Primera Sesión Artes Visuales

Aprendizaje esperado

Elabora producciones en formato bidimensional en las que se utilicen los elementos


plásticos de las artes.

Materiales Productos

Imagen de bailarines e imagen de vestuario. Lámina del vestuario de Mazurca en México.


Tijeras. Bailarines vestidos.
Pegamento.
Colores o material para iluminar.

Secuencia didáctica
Inicio:
Eje/tema ¡Hola! Deseando que te encuentres bien y en compañía de tu familia, te
doy la bienvenida a tu clase de artes.

Estás a punto de iniciar un nuevo proyecto, pero en esta ocasión, lo harás


Práctica no solo con la ayuda de las personas que viven contigo, si no también vas
artística a poder compartirlo con tus compañeros de clase, trabajaremos como un
gran equipo.
Presentació
n El tema en esta ocasión es “Sinaloa de Antaño”.
¿Sabías que cuando mencionamos la palabra antaño es porque
hablaremos de algo que sucedió en años anteriores o tiempo atrás?
Entonces te explico que, al trabajar con Sinaloa de antaño, estaremos
trabajando con un poco de lo que sucedió en el Estado en la época
antigua, y conocerás un poco más de su historia.

Esta es la primera sesión y pertenece a la expresión de “Artes Visuales”.


Te invito a que continúes y descubras nuevas palabras, nuevas
actividades, que lo disfrutes, aprendas y te diviertas mucho.

Desarrollo:
Ahora te voy a mencionar otra palabra que tal vez no conoces y es
“Mazurca”. Originalmente la Mazurca era un baile de salón de la corte real
y la nobleza polaca, convirtiéndose después en un baile para la clase
popular.
Se baila en pareja y es una danza de carácter animado y de mucha
gallardía.
En México muchos compositores escribieron mazurcas, pero de la autoría
de Felipe de Jesús Villanueva Gutiérrez (1862-1893), pianista y
compositor mexicano dejó para piano algunas mazurcas.

En Sinaloa, algunas canciones que cumplen el ritmo de una mazurca son


“La India Bonita”, “Perdón”, “Tu entre mis penas”, “Triste recuerdo” y
“Llorar soñando”.

Te pido por favor que investigues un poco y con la ayuda de tus papás o
de tus abuelos, acerca de estas canciones para que las conozcas.

A continuación, te anexo una plantilla esta es para que, vistas a los


bailarines, debajo de esta, están los vestuarios para que los ilumines del
color que más te guste, los recortes y los pegues (puedes ampliarlos al
tamaño que tu desees).
Cierre:

Espero que esta actividad, al igual que la información haya sido de tu


agrado, continuamos en la siguiente sesión, porque seguiremos
trabajando sobre este tema. Guarda tu producto porque seguiremos
trabajando con ellos en las clases siguientes; el material que
necesitaremos será: papel crepé amarillo, rojo, azul y tijeras sin punta.

Cuídate mucho y que estés bien.

También podría gustarte