Está en la página 1de 22

APUNTE SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

Rocío González

El rol de las empresas en su relación con la sociedad fue cambiando a la largo de la


historia.
Desde la producción artesanal donde un capataz contrataba a unas poquitas personas
para que los ayude en su taller y se realizaba un trabajo manual, ya podemos discutir
de la relación entre la empresa y quienes formaban parte de ella y su vínculo con
aquellos que la rodeaban.
Seguramente con el importante cambio económico, político y social que trajo
acompañada la revolución industrial, todos podemos afirmar la gran permutación en el
rol de las empresas y su función para la sociedad.
Sin embargo, con la instalación del capitalismo como modelo económico, vuelven a
cambiar las condiciones en esta relación empresa-sociedad. La empresa ocupa un rol
tan primordial, que muchas causas y consecuencias de los progresos y dificultades en
el mundo pueden atribuirse a ellas.
Las empresas globalizadas, que crecieron gracias a un sistema económico que ganó
la guerra fría entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética, que fueron muy
favorecidas por las políticas de R. Reagan y M. Tacher y que luego por el Consenso
de Washington se apoderaron de muchas de las actividades que realizaba el Estado,
aumentaron su poder. Hubo un claro traspaso de poder del Estado a las empresas
pero en ese traslado se “olvidaron” de traspasar la responsabilidad.
En la actualidad las empresas se ocupan no solamente de la producción de bienes y la
prestación de servicios, de dar empleo a gran parte de la población sino que también
son las reguladoras del mercado, sus decisiones afectan a la economía de todo un
país y de un planeta y su poder aumenta cada día más. Siguiendo la lógica que a
mayor poder mayor responsabilidad, consecuentemente, las empresas deben ser
socialmente responsables cada día más.
Hoy, nos preguntamos ¿Cuál es la verdadera responsabilidad que tiene la empresa
con la sociedad en nuestros días? ¿Por qué la relación entre Estado y empresa
pareciera que tuvo un ganador? ¿Cuál es el rol de la empresa con la comunidad que la
rodea? ¿Hay que empezar a exigirles la obligatoriedad de presentación de balances
sociales o deben seguir siendo voluntarios?.
Algunas inquietudes ya tienen una respuesta. Contestaciones que por ahí tienen
varios años, como la del precio de justo, algo que Santo Tomás de Aquino en el S. XIII
ya hablaba y que sin embargo hoy en día todavía muchos son insensatos con el
mismo. O algunas de hace menos tiempo, como por ejemplo que las empresas no
deben basar su responsabilidad social en acciones aisladas como donaciones u
campañas de beneficio a sectores vulnerables sino que pensar su negocio desde la
responsabilidad que tienen formar parte de la sociedad. Sin embargo, otras respuestas
recién nos estamos empezando a cuestionar.
No obstante hay conceptos que ya se han avanzado. Hoy entendemos que la
responsabilidad que debe estar en el core-bussines del negocio, en la misión, visión y
objetivos de las mismas, atravesando toda la gestión con sus públicos de interés. Por
medio acciones co-gestionadas entre el Estado, las empresas y las organizaciones de
la sociedad civil buscando el bien común a través de alianzas.
Es cuestión de pensar diferente a la empresa como organización, no es una cuestión
tamaño, costos o lugar. Pensar a la responsabilidad social empresaria estratégica en
lo social, en lo económico, en lo ambiental desde las grandes empresas globalizadas
hasta las pequeñas y medianas también.
Con el tiempo, ya aparecieron, muy buenas experiencias de empresas que
comprendieron que es ser socialmente responsable y demostraron que su rentabilidad
no disminuyo por las políticas aplicadas y en muchos casos, hasta aumentaron sus
ingresos por la elección de los consumidores en ellas. Consumidores cada vez más
consientes y responsables están comenzando a exigir otro tipo de productos y
servicios. Así encontramos organizaciones que por conveniencia o por convicción
pudieron realizarlo y hoy ven sus frutos.
Pero no todo es color de rosa, las grandes desigualdades en el mundo, millones de
personas que mueren por hambre, enfermedades, cambios climáticos, trabajadores
ilegales y esclavos, productos contaminantes, nos hacen pensar que las empresas
aún no han entendido la importancia y el rol que están ocupando en la sociedad de la
cual forman parte.
El presente capítulo buscará visualizar, comprender, estudiar cual es la
responsabilidad que tienen las empresas en la sociedad de hoy, cómo deben ser
gestionadas para poder cumplirlo.
Para ello, se comenzará por ver la evolución del concepto de responsabilidad social
empresaria (en adelante RSE) y definiciones de diversos organismos especializados
en la temática. Luego, un análisis de la gestión (vínculo con los stakeholders;
estrategia ganar-ganar; valor compartido; negocios inclusivos). Medición, evaluación y
comunicación de la RSE y análisis de los organismos referenciales en el tema.
Algunos casos de éxito en Argentina de grandes empresas y de pequeña y mediana
también. Por último, la importancia de comprender la RSE en el ámbito académico.
RECORRIDO HISTÓRICO Y DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
Para poder realizar una aproximación a la definición de responsabilidad social
empresaria (RSE), es conveniente realizar un breve recorrido histórico de como se
modificó la relación de las empresas con sus empleados, con la comunidad que rodea
a la misma, con las otras organizaciones.

1850 | PATERNALISMO
En Europa y en Estados Unidos, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, donde los
conflictos bélicos habían finalizados (guerra Franco-Prusiana y guerra del Caribe de
Estados Unidos contra España), los gobiernos comienzan a sostener que el poderío
industrial era clave para llegar a conquistar el mundo. Así, las primeras fábricas
comienzan a gestarse, se apoyo al comercio, los bancos y a los empresarios por parte
de los Estados. A su vez, los dueños de las empresas, con el afán de hacer crecer sus
fábricas, se preocupan por la educación de sus trabajadores, el alojamiento, el
traslado desde sus pueblos, sus familias.
En ese contexto histórico, político y económico se comienza a generar lo que se
denomino “el paternalismo”, donde los empresarios colaboran con sus empleados en
cuestiones habitacionales, educativas, asistenciales. Estas conquistas mínimas son
reclamadas a partir de los años de 1920, cuando surge con fuerza el sindicalismo
organizado.

1950 | FILANTROPÍA
Luego de un siglo, las condiciones habían cambiado y mucho. Ya el comercio, el
sistema bancario y las empresas estaban instalados en muchos países. Superada la
gran depresión de los años 30 y finalizada la Segunda Guerra Mundial que trajo
consigo pobreza y desempleo masivo, comienza a mejorar la situación y surge
espontáneamente la participación voluntaria por parte de las empresas en las
comunidades. Aceptan la responsabilidad de La responsabilidad social de la
participar en el bienestar de la sociedad a empresa es la obligación del
través de acciones concretas: donaciones de empresario de perseguir políticas,

dinero o bienes a otras organizaciones sin tomar decisiones y seguir esas líneas
de acción que fuesen deseables para
fines de lucro, es decir que daban soporte
los objetivos y los valores de la
económico para que otros desarrollen
sociedad.
proyectos sociales.
1
Bowen

1
Bowen, H. R. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper & Row.
Se denomina a esta época filantropía, porque el significado es “amor al género
humano”.
No existía una vinculación de la responsabilidad social con la estrategia de la empresa
sino que dependía de la decisión de los dueños. Muchas organizaciones en la
actualidad siguen realizando Filantropía.

1960 | ENFOQUE SISTÉMICO


La década del sesenta se caracterizó por la expansión de un sistema económico,
social y cultural cuyo centro se radicó en Estados Unidos. Si bien surgieron algunos
movimientos, la ideología hippie por ejemplo como una crítica y rechazo a la sociedad,
condenando su materialismo, violencia, mediocridad y burocracia, las empresas
aumentaron su poder no solamente económico sino que también político y social.
Los dueños seguían realizando filantropía pero se comienza a gestar la noción de
responsabilidad social empresaria. Se formula la “Ley de Oro de la Responsabilidad”
que sostiene que la responsabilidad social de los empresarios debe ser acorde al
poder social de las organizaciones. Se denomina a La responsabilidad social es un
este proceso Enfoque Sistémico porque comienza término aplicable a aquellas
a pensarse que los recursos económicos y decisiones y acciones adoptadas
humanos de la sociedad sean usados para fines por los empresarios debido a
sociales amplios y no restringidos a los intereses motivaciones que van más allá

exclusivos de la compañía. del interés económico o técnico.

2
Davis
1970 | NEOCLÁSICA – LICENCIA PARA OPERAR
Luego del crecimiento económico que ocurrió desde fines de la Segunda Guerra
Mundial y el afianzamiento del capitalismo, en la década del 70 surgió las crisis del
petróleo y la aparición de lo que se llamó “estanflación” (desocupación e inflación a la
vez). Las compañías comienzan a reducir sus ganancias, despedir a los empleados y
dejar de realizar donaciones y ayudas con la comunidad. Empresa y sociedad se
entienden como dos entidades independientes, como si
La única responsabilidad
social de la empresa es la empresa existiera en el vacío, separada de la

aumentar sus ganancias. sociedad donde actúa y de la cual depende.


3
Milton Friedman

2
Davis, K. (1960). “Can business afford to ignore social responsibilities?”. California Management Review
Vol. 2, N° 3, pp 70-76.
3 Friedman, M. (1970) “The social responsibility of business is to increase its profit”. New York
Magazine, pp. 32-33, 122-126.
Pero también en esos tiempos, el Committee for Economic Development4 (CED)
expresa que es la sociedad quien le da a la empresa la licencia para operar y que, por
lo tanto, la compañía tiene la obligación de satisfacer las necesidades de la sociedad.
El CED explica que asumir una RSE implica una actitud y una visión de largo plazo en
la cual prima el interés social sobre el interés particular.

1980 | STAKEHOLDERS
En la década de los 80 se promovió la globalización, la libre circulación de las
mercancías y sus formas regulatorias, el mercado de capitales, apoyado teóricamente
en el neoliberalismo, que posteriormente se perfeccionará en lo que se conoció como
el Consenso de Washington. El sector de servicios siguió creciendo, dejando de estar
centrada la estructura del mercado en la producción y comercialización de bienes.
Acompañaron la acelerada degradación del medio ambiente y sobre todo la exclusión
de sectores de la sociedad como resultado del desarrollo.
La empresa es vista como quien influye en la sociedad pero también quien soluciona
los problemas sociales al reconocer los daños que con su actividad ocasiona al
entorno. Y comienza a visualizar a quienes rodean a la misma: clientes, proveedores,
empleados, medio ambiente, comunidad,
La empresa debe atender no solo a
accionistas. Empiezan a generarse alianzas
los accionistas sino a todos los
con éstos individuos u organizaciones, grupos o individuos que afectan o son
denominados stakeholders / grupos de interés afectados por la actividad tendente al
y la búsqueda de la integración pasando de logro de los objetivos de la compañía.
una relación filantrópica a una relación de
5
asociación (Teoría de los stakeholders). Freeman
Con dicha teoría se integra además el discurso sobre RSE en la dirección estratégica
de la compañía.
Peter Drucker6, en la misma época, afirma que las empresas deben asumir
responsabilidad social y convertir su RSE en una oportunidad de negocio. Se debe
buscar la evolución de la RSE hacia una mejor y mayor integración de las necesidades
de la sociedad con la actividad empresarial, convirtiendo problemas sociales en
oportunidades de negocios, en capacidad de producción, en trabajos bien
remunerados y en riqueza.

4
Committee for Economic development (1971), Social responsibilities of business corporations. New York:
CED.
5 Freeman, R. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Pitman.
6
Drucker, P. (1984), “The new meaning of corporate social responsibility”. California Management Review
Vol. 26. pp 53-63.
1990 | CIUDADANÍA CORPORATIVA
En los años 90 encontramos una gran internalización de las empresas (filiales
repartidas por todo el mundo), globalización del mercado, una importante aceleración
de la innovación tecnológica, políticas económicas de los países restringidas a las
necesidades de las compañías y un cambio cultural y social provocado por la
internalización de las mismas. Fraudes como los de Enron y WorldCom demostraron la
responsabilidad de las organizaciones con el sistema económico internacional y la
sociedad a la que afectaron.
Con un mundo así planteado, surge el termino Ciudadanía Corporativa desarrollado
por Logan, Roy y Regelbrugge7. El mismo implica considerar los intereses legítimos
de cada uno de los stakeholders, tomar conciencia de las implicancias sociales y
humanas de las prácticas operativas de la empresa. Y desarrollar políticas,
procedimientos y procesos, respetando la dignidad
Como mínimo, la Ciudadanía
y valía de cada grupo de interés. Un ejemplo sería
Corporativa significa adherir a las
el de una empresa que posee una única política, leyes, regulaciones y prácticas
sin importar si la legislación vigente de un país de negocio aceptadas en el lugar
permite realizar acciones que en otros países más donde opera la compañía.
desarrollados están prohibidas.
7
Logan, Roy y Regelbrugge
La compañía considera en igualdad las relaciones con la comunidad como con la
rentabilidad. Existe un contrato social entre los stakeholders (accionistas, empleados,
clientes, proveedores, gobierno, comunidad, sociedad civil, medio ambiente) y la
creación de valor (económico financiero, social, ambiental).

2000 | PARADIGMA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES


Si bien hasta aquí la empresa pareciera que fue la única organización que debe ser
socialmente responsable, todos los actores sociales deben serlo. De ahí, que surge el
paradigma de la responsabilidad social y en el nuevo siglo fue cuando las voces sobre
el tema comenzaron a escucharse más fuerte.
Se entiende por responsabilidad social universitaria cuando nos referimos a las
Universidades, por responsabilidad social de la Administración Pública cuando
pensamos en el Estado, de responsabilidad social de las organizaciones de la
sociedad civil, sindicatos, etc.
.

7
Logan, D. D. Roy and L. Regelbrugge (1997). Global Corporate Citizenship- Rationale and Strategies.
Washington DC: The Hitachi Fundación.
Hasta aquí se ha planteado el origen del pensamiento de la responsabilidad social de
la empresa y como fue evolucionando según las décadas y momentos históricos. Pero
la RSE así planteada presenta cierto nivel de abstracción por lo que es necesario
explicitar su definición a través del abordaje conceptual propuesto por distintos actores
sociales con el fin de esclarecer su significado.
Los conceptos propuestos no agotan las distintas voces de la RSE en toda su
complejidad. El criterio que justifica su inclusión en el análisis es que se trata de
algunas organizaciones de referencia que gozan de mayor visibilidad, legitimidad y
trayectoria. De dichas voces, se ha resaltado una parte de su definición y luego
armado con ellas un único concepto integrador. Queda demostrado, que si bien se ha
avanzado en la construcción conceptual, en la actualidad no se encuentra una única
visión en relación a la temática lo cual dificulta muchas veces el avance en la misma.

“Es la forma de gestión definida por la relación ética y transparente de la empresa


con todos los públicos con los cuales se relaciona, y por el establecimiento de
metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad;
preservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones,
respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales.”
ETHOS8

“Son las prácticas de la empresa que tratan de evitar el daño, al mismo tiempo que
promueven el bienestar de los grupos de interés al acatar regulaciones y normas
vigentes, y yendo voluntariamente más allá de lo requerido”
BID9

“La responsabilidad social empresarial es el reflejo de la manera en que las empresas


toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la
sociedad, y en la que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en
sus propios métodos y procesos como en su relación con los demás actores.”
OIT10

8
ETHOS - Organización sin fines de lucro cuya misión es movilizar y sensibilizar a las empresas a dirigir
sus negocios en forma socialmente responsable, haciéndolos socios en la construcción de una sociedad
justa y sustentable.
9
BID - Banco Interamericano de Desarrollo - Es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral
para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe.

10
OIT- Organización Internacional del Trabajo- Su misión fundadora: la paz laboral es esencial para la
prosperidad.
“Aquella que asume el compromiso de contribuir al desarrollo económico
sostenible trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la
sociedad en general para mejorar su calidad de vida.”
WBCSD11

“Se refiere a la forma de conducir los negocios de la empresa y a la relación con


sus grupos de interés. Es la capacidad de acrecentar relaciones de calidad con todos
los públicos de interés que posee la empresa como organización social.
IARSE12

“Asumir su responsabilidad por los impactos que sus actividades tienen en la


sociedad y el ambiente las cuales deben: Ser consistentes con los intereses de la
sociedad y el desarrollo sostenible. Estar basadas en el cuidado ético y el
cumplimiento de las leyes aplicables e instrumentos intergubernamentales y estar
integradas en las actividades cotidianas de la organización”
ISO13

Responsabilidad Social Empresarial

Forma de conducir los negocios de la empresa, basado en la


relación ética y transparente de la misma con todos los públicos
con los cuales se relaciona, promoviendo el bienestar de los
grupos de interés, y yendo voluntariamente más allá de lo
requerido. Considerando las repercusiones que tienen sus
actividades sobre la sociedad, con el compromiso de contribuir
al desarrollo económico sostenible y asumir su responsabilidad
por los impactos que sus actividades tienen.*

*Definición armada para éste capítulo.

11
WBCSD - Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible - Asociación mundial de más
de 200 empresas que trabajan exclusivamente con el sector empresarial y el desarrollo sostenible.

12
IARSE - Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria- Organización argentina que
trabaja para constituirse en un centro de referencia nacional en materia de responsabilidad social de las
empresas.
13
ISO- Organización internación cuya función principal es la de buscar la estandarización de normas de
productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.
Resumiendo brevemente lo expuesto hasta aquí, al hablar de responsabilidad social
empresaria estamos diciendo:
 El cumplimiento de la ley se da por sentado.
 Está integrada a la misión, visión y objetivos.
 Creación de valor social, económico y ambiental.
 Atraviesa verticalmente y horizontalmente la gestión estratégica de la empresa
con todos sus grupos públicos de interés.
 Articulación con el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil.
 Aplica a empresas grandes, medianas y pequeñas, nacionales e
internacionales. todo tipo de empresas

GESTIÓN DE RSE:
VÍNCULO CON LOS STAKEHOLDRES + ESTRATEGIA GANAR – GANAR +
VALOR COMPARTIDO + NEGOCIOS INCLUSIVOS

Las empresas para poder realizar su actividad poseen relaciones directas e indirectas
con otras organizaciones que reciben el nombre de stakeholders o grupo de interés.
Las mismas afectan o pueden afectar la actividad de la compañía implicando entonces
una doble dirección en éstas relaciones.
La estrategia de RSE de la
Em-
organización debe consistir en
pleado
trabajar con la doble dirección de Medio Clien-
Ambi- te
una manera socialmente ente
responsable implicando que ganen
Pro- Comu-
las empresas pero también ganen veedor nidad
sus grupos de interés. Es el Empresa
principal reto de RSE que deben
Org. Accio-
realizar las empresas, dejando de Soc. nista
lado la estrategia de suma-cero para Civil
Sindi-
pasar a una estrategia de ganar- cato Estado
ganar siendo el punto de partida de
su planificación y cuyo resultado sea el que ambos obtengan beneficios.
El vínculo con sus stakeholders mediante una estrategia de ganar- ganar, sustentado
sobre una gestión de mejora continua a través de toda su cadena de valor (representa
todas las actividades que realiza una empresa), permitirán lo que Porter y Kramer
denominaron “valor compartido”. Consiste en la generación de valor económico para la
empresa y simultáneamente generación de valor para la sociedad. Engarzar el éxito
empresarial con el progreso social y el respeto ambiental, éste es el único camino para
legitimar de nuevo los negocios14. Basado en la herramienta de la cadena de valor,
elaborada por Porter, los autores proponen la utilización de la misma para identificar el
impacto social positivo y negativo de las actividades y listan parcialmente ejemplos15:

16

Infraestructura de la empresa: Prácticas de reporte financiero; Prácticas de gobierno;


Transparencia; Uso de lobby.
Gestión de Recursos Humanos: Educación y Capacitación laboral; Condiciones
laborales seguras; Diversidad y discriminación; Salud y otros beneficios; Políticas de
compensación; Políticas de despido.
Desarrollo de tecnología: Relaciones con universidades; Prácticas éticas de
investigación; Seguridad de productos; Conservación de materias primas;
Reciclamiento.
Compras: Prácticas de abastecimiento y cadena de suministros; Uso de materiales
específicos; Utilización de recursos naturales.
Logística Interna: Impactos de transporte (emisiones, congestión, rutas, madereras).
Operaciones: Emisiones y basura; Biodiversidad e impacto ecológico; Uso de agua y
energía; Seguridad y relaciones laborales; Materiales Peligrosos.
Logística externa: Uso y eliminación de envases (cajitas de McDonald´s); Impactos de
transporte.
14
Porter, M. Kramer, M. (2011).”Creando Valor Compartido” .Harvard Business Review pp53.
15
Porter, M. Kramer, M. (2008). “El mapa de las oportunidades sociales”. Harvard Business Review pp.10
16
Porter, M. (1985). Ventaja competitiva: creación y sostenimient de un desempeño superior. Nueva York:
Free Press.
Marketing y ventas: Marketing y publicidad (publicidad veraz, publicidad a niños);
Prácticas de fijación de precios (discriminación de precios entre clientes, prácticas de
precios anticompetitivas, políticas de precios para los pobres); Información al
consumidor; Privacidad.
Servicio posventa: Eliminación de productos obsoletos; Manejo de consumibles (aceite
de motor, tinta de impresión); Privacidad del cliente.

Sumado a lo anterior, aparecen también como parte la gestión social de la empresa,


los negocios inclusivos. Los mismos son definidos por la Red Iberoamericana de
Negocios Inclusivos como iniciativas empresariales económicamente rentables, y
ambiental / socialmente responsables, que en una lógica de mutuo beneficio
incorporan en sus cadenas de valor a comunidades de bajos ingresos y mejoran su
calidad de vida a través de: su participación en la cadena de valor como agentes que
agregan valor a bienes o servicios, proveedores de materia prima, o
vendedores/distribuidores de bienes o servicios; y/o su acceso a servicios básicos
esenciales o necesidades básicas insatisfechas de mejor calidad o a menor precio17.
Así la participación de comunidades de bajos ingresos en circuitos económicos de
compañías, puede establecerse en la estrategia ganar-ganar, debido a que ganan
quienes menos recursos poseen satisfaciendo sus necesidades básicas, mejorando su
calidad de vida y al mismo tiempo ganan las empresas generando beneficios.
En general la incorporación en la cadena de valor es a través de alianzas o marcos de
cooperación como proveedores, clientes o empleados permitiendo a las comunidades
de bajos ingresos el empoderamiento comunitario, el empleo formal, la transferencia
de conocimiento y posibilidades de capacitación así como también el acceso al
financiamiento.
Para poder realizar un negocio inclusivo, se debe en primer lugar comprender cuales
son los problemas sociales de esa comunidad, buscar soluciones empresariales para
satisfacer las necesidades, integrar las oportunidades en la estrategia empresarial y,
finalmente, medir los resultados a largo plazo. Valdes, director de AcciónRSE, explica
que entre los factores críticos para tener éxito los negocios inclusivos están el
concentrarse en competencias clave de la empresa, crear alianzas con entidades
externas que ofrecen experiencia complementaria y localizar la creación de valor
potenciando los conocimientos y las capacidades locales18.

17
Negocios inclusivos (s.f.). Recuperado el 30 enero de 2013, de
http://red.negociosinclusivos.org/es/conceptoni.html
18
Valdés M. (2008). “Transformando el riesgo en oportunidad” Boletín Acción RSE N°137.
MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA RSE

Luego de definida la estrategia de la


organización y la ejecución de los planes de
Comu- Estrategia
acción a través de la gestión de RSE, se debe nicación de RSE
proceder a la medición y evaluación de los
resultados de los planes ejecutados para
luego realizar la comunicación de lo cometido.
El proceso se convierte en una herramienta
Medición y Ejecución
de mejora continua requerida para evaluación planes
implementar la estrategia de responsabildad
social de la organización.
La medición y evaluación permite emitir reflexiones fundamentadas sobre los planes
ejecutados comparando las metas y objetivos propuestos en la estrategia inicial para
luego comunicarlo. La misma puede realizarse a través de indicadores internacionales
como los propuestos por organismos como el Goblal Reporting Initiative o mejor aún a
través de indicadores propios elaborados para cada empresa.
La comunicación sirve como indicador y vuelve a dar inicio al proceso de mejora para
redefinir la estrategia siendo, en última instancia, un punto de llegada y un punto de
partida.
Desde el comienzo, siempre la comunicación de lo realizado en materia de RSE por
las empresas tuvo dos opiniones diferentes: quienes consideran que debe realizarse
porque permite estimular, comparar y contagiar a otras organizaciones las acciones
efectuadas y quienes piensan que debe informarse lo mínimo indispensable a nivel
interno. Siguiendo esta disyuntiva, se ha pasado por periodos donde las empresas
comunicaban todo lo que realizaban (aún aquellas que solamente era filantropía), por
periodos que no comunicaban nada y actualmente existe un equilibrio buscando
comunicar el valor organizacional como la forma de gestión de la empresa socialmente
responsable.
Cada vez son más las compañías que están realizando comunicaciones anuales
informando el desempeño económico, ambiental y social de la empresa cualitativa y
cuantitativamente. Los nombres que reciben dichas comunicaciones son Balance
Social, Reporte Social, Memoria de Sostenibilidad, Comunicación de Progreso en el
caso del Pacto Global de Naciones Unidas. Hoy ya no se discute si se debe comunicar
o no sino que la disyuntiva es si la presentación de los balances sociales debe ser
voluntaria u obligatoria. Las voces que defienden la presentación voluntaria se basan
en que no se puede exigir porque justamente lo voluntario hace a la escencia y
concepto de RSE mientras quienes defienden la obligatoriedad manifiestan que lo
voluntario demanda mucho tiempo y ya no hay tiempo para esperar.
La ISO 26000 en su punto 7.5.1. establece que la comunicación es esencial para
muchas funciones diferentes en la responsabilidad social, incluyendo:
 Aumentar la toma de conciencia, tanto dentro, como fuera de la organización sobre
sus estrategias y objetivos, planes, desempeño y retos en responsabilidad social.
 Demostrar respeto por los principios de la responsabilidad social.
 Ayudar a comprometerse y crear diálogo con las partes interesadas.
 Abordar los requisitos legales y de otro tipo para divulgar información relacionada
con la responsabilidad social.
 Mostrar cómo la organización está cumpliendo sus compromisos sobre
responsabilidad social y respondiendo a los intereses de las partes interesadas y
las expectativas de la sociedad en general.
 Facilitar información sobre los impactos de las actividades, productos y servicios de
la organización, incluyendo detalles sobre cómo los impactos cambian con el
tiempo.
 Ayudar a involucrar y motivar a los empleados y a otros para apoyar las actividades
de responsabilidad social de la organización.
 Facilitar la comparación con organizaciones pares, lo que puede estimular mejoras
en el desempeño sobre responsabilidad social.
 Aumentar la reputación de una organización por su actuación socialmente
responsable, apertura, integridad y rendición de cuentas, para fortalecer la
confianza de las partes interesadas en dicha organización.

A continuación se mencionan tres de las organizaciones mas representativas y cuyas


normas/ directrices son utilizadas en materia de la elaboración de los reportes
sociales. Ellas son el Pacto Global, el Global Initiative Reporting y la ISO 26000.

Pacto Global
Surge en el año 1999 como conclusión de la Conferencia Internacional de Davos
siendo propuesto por el Secretario General de Naciones Unidas (Koffi Annan) y frente
a un escenario protagonizado por los principales líderes mundiales (empresariales,
sociales y gubernamentales). El fin del Pacto Global es promover el diálogo social para
la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita conciliar los intereses
empresarios con los valores y el mandato de Naciones Unidas demandados por la
sociedad civil, los sindicatos y los gobiernos. Estos valores se traducen en Principios
relacionados con la defensa de los derechos humanos, de los estándares laborales,
del medio ambiente y de la lucha contra la corrupción. Esta iniciativa (a la que se invitó
voluntariamente a adherir al 10 Principios del Pacto Global
empresariado mundial) se Derechos Humanos

conforma de 10 (diez) 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos.


2. No ser cómplice de abusos de los derechos humanos.
Principios universales, los
Ámbito Laboral
cuales, con el paso del tiempo
3. Apoyar los principios de la libertad de asociación sindical y el
y mediante el aprendizaje derecho a la negociación colectiva.
continuo, se irían incorporando 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.

a la gestión estratégica de las 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil.


6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.
empresas y a su cadena de
Medio ambiente
valor. En Argentina, en el año
7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos
2004 se realizó el lanzamiento medioambientales.
y actualmente alrededor de 400 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental.

organizaciones actualmente se 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas


del Medioambiente.
encuentran adheridas al Pacto
Anticorrupción
Global. 10. Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en
Al ser la adhesión voluntaria y todas sus formas, incluidas el soborno y la extorsión.
no realizar un control sobre las
organizaciones, la Oficina de Naciones Unidas comienza a solicitar a partir del 2004
que los participantes elaboraran un informe que manifieste el avance alcanzado en la
implementación de los 10 Principios del Pacto Mundial llamado Comunicación sobre el
Progreso (CoP). Dicha comunicación, debe ser elaborada en forma anual, compartirse
con los stakeholders de la empresa y ser publicada en la base de datos del Pacto
Global. Aquellas organizaciones que no presentan su CoP en plazo se las considera
como miembro que no comunica progreso primero, e inactivo después.
Las CoP sirven para que las empresas tengan una visión de su progreso en el
cumplimiento de los principios, fijen nuevas metas y estrategias y permita un dialogo
cercano con sus stakeholders planificando nuevas alianzas.

Global Reporting Initiative (GRI)


Es una organización de la sociedad civil fundada en 1997 en Holanda. Desarrolla
directrices/marcos para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad buscando ser
una guía y promoviendo la elaboración de las mismas. Usa un proceso abierto para
desarrollar nuevos componentes de la norma o actualizar material existente a través
de la colaboración entre empresas, la sociedad civil, los sindicatos y otras instituciones
profesionales de todo el mundo dentro de un enfoque que apunta al consenso.
Las directrices contienen indicadores generales y específicos para cada sector sobre
el desempeño social, económico y ambiental de organizaciones de cualquier tamaño,
sector y ubicación. La primera versión GRI de “Guía para la elaboración de un informe
de sostenibilidad” surgió en el 2000. Actualmente, se encuentra elaborando la n° 4.
El modelo de reporte propuesto por GRI está compuesto por tres partes: 1) Perfil:
Información que define el contexto general de la empresa y permite comprender el
desempeño de la organización. Se incluye la visión y estrategia de RSE. 2) Enfoque
de la dirección: información sobre el estilo de gestión a través del cual una
organización aborda aspectos específicos y describe el contexto que permite
comprender su comportamiento en un área concreta. Además se presenta el
compromiso con los grupos de interés, las políticas sociales y ambientales. GRI ha
desarrollado un detallado protocolo sobre cuáles son los límites de la información
requerida y cómo plasmarlo en la memoria. 3) Indicadores de desempeño: económico,
ambiental y social. Están clasificados en Indicadores principales y optativos. En la
norma n° 3 (G3) hay 47 indicadores principales y 32 adicionales. La empresa debe
informar sobre todos los indicadores principales o dar razones de por qué no lo hace.
Muchas de las Comunicaciones de Progreso realizadas por las organizaciones utilizan
los indicadores elaborados por GRI para la confección de las mismas, por tal razón
ambas organizaciones han anunciado un acuerdo para alinear su trabajo en la
promoción de la responsabilidad social corporativa y la transparencia: el GRI integrará
los diez principios del Pacto Mundial en su Guía de Reportes de Sustentabilidad y el
Pacto Global adoptará las directrices del GRI como marco de presentación de
Informes.

ISO 26000
La Organización Internacional para la Estandarización fue creada en 1947 y es una
organización no gubernamental que desarrolla y aprueba estándares técnicos
internacionales, comúnmente conocidos como Normas ISO y que son las de mayor
aplicación y prestigio en el mundo.
A partir del 2004, comenzó a elaborar una norma de responsabilidad social
presentando la misma en el 2010. Al ser aplicable a todo tipo de organizaciones e
instituciones, tanto públicas como privadas, independientemente de su tamaño y
ubicación, utiliza responsabilidad social solamente.
A diferencia de otras ISO que son certificables, la ISO 26000 contiene solamente
recomendaciones y no requisitos de cumplimiento razón por la cual la utilización de la
misma es voluntaria y no se puede certificar.
Utiliza la teoría de stakeholders para la explicación de como implementa la
responsabilidad social en una organización.
Contiene siete principios fundamentales: respeto a normas internacionalmente
reconocidas; estado de derecho (cumplimiento de las leyes); reconocimiento de los
derechos de los stakeholders; rendición de cuentas; transparencia; comportamiento
ético y respeto por los de derechos humanos.

CASOS DE ÉXITO DE RSE EN LA ARGENTINA


En Argentina, ya se comenzaron a ver empresas grandes y también pequeñas que
están trabajando en responsabilidad social. Entre ellas encontramos:

Chunchino es una pequeña empresa nacional que elabora ropa para bebés
contemplando el impacto social y ambiental en todo su proceso productivo: materias
primas (algodón orgánico, botones de coco), confección (realizada en cooperativas y
talleres con proyectos sociales), packaging (en cartón realizado en talleres integrados
+ caña de bambú) y finalmente la comunicación que con base en la transparencia
apunta a fomentar el consumo responsable.
El algodón orgánico evita la degradación de la salud del trabajador algodonero, la
contaminación del agua y el medio y el peligro de toxicidad en quienes utilizan la
prenda porque no se utilizan pesticidas en su cosecha ni químicos artificiales en la
elaboración de las telas. La confección de las prendas es realizada por un Taller Textil
de la “Cooperativa de Trabajo 20 de Diciembre” que pertenece al Mundo Alameda
(organización que lucha contra el trabajo esclavo en la industria textil). El packaging de
la ropa son cajas de cartón corrugado elaboradas por una organización que trabaja
con talleres integrados dando visibilidad a las personas con discapacidad. Se
encuentran adheridos a la red Argentina del Pacto Global y realizan la Comunicación
para el Progreso.

El Grupo Arcor es una empresa nacional argentina de gran magnitud especializada


en la elaboración de alimentos, entre los que se destacan golosinas, chocolates,
galletitas. Desarrolla actualmente un plan de sustentabilidad estructurado en tres
pilares: Sustentabilidad en el Sistema de Gestión; Sustentabilidad en el desempeño de
las personas; Sustentabilidad en la estrategia del negocio que establece un sistema de
gestión de la Sustentabilidad transversal a todas las áreas de la empresa. Entre las
acciones destacada para con sus empleados encontramos: sistema de planificación de
carrera, encuesta de clima para mejorar la comunicación interna y fortalecer el diálogo;
programas de formación y capacitación interna, actividades de prevención y formación
en salud. Con el cuidado del medio ambiente, ejemplos son la ejecución de obras
tendientes a eliminar, el minimizar o controlar los impactos ambientales en todas las
plantas; el cálculo de la huella de carbono; la celebración de la semana del ambiente.
Poseen un importante Programa con las comunidades que rodean las plantas,
buscando gestionar de manera estratégica, orgánica y eficiente las acciones
desarrolladas por las plantas de Arcor en sus poblaciones cercanas. Trabaja con el
fortalecimiento de los proveedores Pymes, de manera estratégica con sensibilización a
través de sus órdenes de compra, con un programa de capacitación y la inclusión
progresía en la política de contrataciones. Con los clientes, su principal compromiso es
a través de la garantía en la calidad y seguridad de los alimentos. Si bien se ha
presentado algunas de las acciones realizadas por Arcor, lo más destacable es que se
encuentran trabajando en toda la cadena de valor, de manera innovadora, proactiva y
socialmente responsable.

Cabaña Argentina fue fundada en 1992 y actualmente es el principal productor de


cerdos en cuanto a volumen y tecnología aplicada del país.
Desarrolla una política de RSE en toda su estrategia. En su visión expresan: Ser la
empresa líder del mercado argentino en la producción de carne porcina, fiambres y
embutidos, sanos y naturales, gracias a la preferencia de nuestros clientes y
consumidores, a las utilidades brindadas a nuestros accionistas, al desarrollo personal
y profesional de nuestros colaboradores, promoviendo el trabajo en conjunto con
nuestros proveedores y al respeto y cuidado del ambiente en el que actuamos.
En todo su ciclo productivo compuesto por su planta de alimentos, criadero de cerdos
y planta frigorífica implementa, controla y coordina los procesos necesarios,
respetando el medio ambiente y capacitando al personal, para garantizar los mejores
estándares de calidad y lograr la satisfacción del cliente, accionistas y comunidad
local.
Con su compromiso con la sociedad, enfocan sus acciones basándose en cuatro
líneas de promoción: la Vida Saludable, la formación educativa, el deporte basado en
el juego limpio y la conducción responsable en calles y rutas.
En lo ambiental, miden su huella de carbono y realiza una compensación mediante la
compra de especies autóctonas subsanando la producción de dióxido de carbono que
generan sus actividades.
LA IMPORTANCIA DE COMPRENDER LA RSE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Luego de los escándalos descubiertos con las últimas crisis producidas por un boom
financiero en los de Estados Unidos, donde la gestión irresponsable de esas
empresas y la falta de ética de sus directivos provocaron la misma, se comenzó a
cuestionar donde estudiaban y que aprendían quienes educaban en las mejores
escuelas de negocios del mundo. Las crisis producida por un
Así, surge un movimiento para fortalecer la boom financiero fraudulento
fue una estafa que implicaba
educación en ética y la importancia de gestionar la venta masiva de valores mal
administrados y engañosos
una empresa de manera socialmente responsable. respaldados por hipotecas
Entre las principales expresiones de éste cambio, donde solamente a AIG (la
mayor aseguradora del país)
encontramos a la Universidad de Harvard, quien se el Gobierno de Estados
Unidos inyecto más de
apartó de su tradición de nombrar decanos
170.000 millones de dólares.
provenientes de la economía y finanzas para
nombrar a un catedrático de Ética y Liderazgo.
El Pacto Global Naciones Unidas publicó el documento “The Principles for responsible
management education” donde llama a todas las instituciones y asociaciones de altos
estudios dedicadas a la educación de líderes de negocios para que respalden este
proceso y participen activamente en una plataforma global para la educación
responsable en gestión. En dicho documento se expresa que las compañías necesitan
herramientas integradas de gestión que ayuden a implantar firmemente las
preocupaciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo en sus
planteamientos estratégicos y en sus operaciones diarias. Ellas necesitan apoyo para
internalizar e integrar estos temas en el corazón de sus negocios, comprometerse al
diálogo con todos los grupos interesados y rendir cuentas públicas acerca de su
comportamiento. Ellas precisan de líderes con talento y éticamente preparados, que
puedan no sólo avanzar hacia las metas organizacionales de la empresa y cumplir con
sus obligaciones legales y fiduciarias respecto a sus accionistas, sino que también
estén preparados para enfrentarse al gran impacto y al potencial actual de los
negocios, como fuerza global que ha de jugar un papel positivo para la sociedad. Las
instituciones académicas ayudan a formar las actitudes y la conducta de los líderes
empresariales por medio de la educación, la investigación, los programas de desarrollo
gerencial, la formación empresarial y otras actividades, menos tangibles pero
igualmente penetrantes, como divulgar y abogar por nuevos valores e ideas. A través
de estos medios, las instituciones académicas tienen el potencial para generar una
onda de cambio positivo, ayudando así a asegurar un mundo donde tanto las
empresas como las sociedades puedan florecer. 19
Hoy es fundamental que todas las casas de estudio, enseñen en sus carreras de
grado y posgrado a gestionar empresas desde una perspectiva socialmente
responsable para poder lograr mejores organizaciones que se traducirán en mejoras
para toda la sociedad y el medio ambiente. En parte, el futuro de la RSE se basará en
la educación.

Principios de Educación Responsable

Propósito: Desarrollaremos las capacidades de los estudiantes para que sean futuros
1 generadores de valor sostenible para los negocios y la sociedad en su conjunto, y
para trabajar por una economía global incluyente y sostenible.

Valores: Incorporaremos a nuestras actividades académicas y programas de estudio


2 los valores de la responsabilidad social global, tal y como han sido descritos en
iniciativas internacionales, tales como el Global Compact de Naciones Unidas.

Método: Crearemos marcos educativos, materiales, procesos y entornos


3 pedagógicos que hagan posible experiencias efectivas de aprendizaje para un
liderazgo responsable.

Investigación: Nos comprometeremos con una investigación conceptual y empírica


4 que permita mejorar nuestra comprensión acerca del papel, la dinámica e el impacto
de las corporaciones en la creación de valor social, ambiental y económico.

Partenariado: Interactuaremos con los gestores de las empresas para ampliar


5 nuestro conocimiento de sus desafíos a la hora de cumplir con sus responsabilidades
sociales y ambientales.

Diálogo: Facilitaremos y apoyaremos el diálogo y el debate entre educadores,


6 empresas, el gobierno, consumidores, medios, de comunicación, organizaciones de
la sociedad civil y los demás grupos interesados, en temas críticos relacionados con
la responsabilidad social global y la sostenibilidad. Entendemos que nuestras propias
prácticas organizacionales deberán servir como ejemplo de los valores y actitudes
que transmitimos a nuestros estudiantes.

19
Escudero, M. y Cabrera, A. (2007). The Principles for responsible management education. Nueva York:
Global Compact Naciones Unidas.
A MODO DE CONCLUSIÓN…

Las organizaciones en general, y las empresas especialmente, tienden a perdurar en


el tiempo por lo que están obligadas a mantener un equilibrio entre las actividades que
estas desarrollan y la sociedad, la naturaleza y la economía globalizada.
Al hablar de responsabilidad se necesita la existencia de dos o más actores
intervinientes. La empresa no opera sola sino que mediante la vinculación con las
otras organizaciones: accionistas, empleados, proveedores, clientes, etc. Y es
mediante la responsabilidad con todos sus grupos de interés basada en la estrategia
ganar-ganar donde hablamos de RSE.
Asimismo, es clave la articulación entre todos los sectores que componen la
comunidad (público, privado y sociedad civil).
Hoy no quedan dudas que las empresas deben ser socialmente responsables y cada
vez es mayor el número de compañías que fomentan sus estrategias de
responsabilidad social en respuesta a diversas demandas sociales, medioambientales
y económicas.
La comunicación de lo realizado en los reportes sociales actualmente de carácter
voluntario debe formar parte de la información que se brinda a la sociedad acerca de
su actuación en la dimensión económica, social y ambiental.
Posiblemente el fututo de la RSE se basará en la educación que se reciba en las
universidades y escuelas de negocio por tal motivo es clave la enseñanza del
concepto en todas las casas de estudio.
Pensar en una empresa socialmente responsable en un mundo globalizado es la única
opción para poder mejorar en el futuro.

“¿Estamos gobernando esta globalización o ella nos gobierna a nosotros? ¿Es posible
hablar de solidaridad y de que estamos todos juntos en una economía basada en la
competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?... El hombre no
gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado
gobiernan al hombre. Y a la vida. No venimos al planeta para desarrollarnos
solamente, así, en general. Venimos al planeta para ser felices. Porque la vida es
corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Esto es lo elemental.”20
Pepe Mujica

20
Extraído del discurso del presidente José Mujica en la Cumbre sobre el desarrollo sustentable Río+20
de fecha 20 de junio de 2012.
BIBLIOGRAFÍA

- Amartya, Sen y Kliksberg, Bernardo (2009). Primero La Gente (3 ed.). Buenos


Aires: Temas Grupo Editorial.
- Arcor. Extraída el 31 de enero de 2013 desde
www.arcor.com/.../Reporte%20de%20Sustentabilidad%202011.pdf
- Bowen, H. R. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York:
Harper & Row.
- Briola M. (2008). Ética organizacional. Disertación Jornadas de Epistemología
de las Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Facultad de
Ciencias Económicas, Buenos Aires, (paper).
- Cabaña Argentina. Extraída el 31 de enero de 2013 desde
http://www.cabargentina.com/default.aspx
- Cammarota, Estela y Berenblum, Daniel (2009). Responsabilidad Social
Empresarial y Gerencia Social: Partícipes necesarios para el Desarrollo
Humano. En Stolar, Daniel y Stolar, Ezequiel (Comps.), Responsabilidad Social
Empresaria. Buenos Aires: Valletta Ediciones.
- Chunchino. Extraída el 31 de enero de 2013 desde http://www.chunchino.com/
- Committee for Economic development (1971), Social responsibilities of business
corporations. New York: CED.
- Cortina, A. (1994). Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura
empresarial. Madrid: Trotta.
- Davis, K. (1960). “Can business afford to ignore social responsibilities?”.
California Management Review Vol. 2, N° 3, pp 70-76.
- Drucker, P. (1984), “The new meaning of corporate social responsibility”.
California Management Review Vol. 26. pp 53-63.
- Escudero, M. y Cabrera, A. (2007). The Principles for responsible management
education. Nueva York: Global Compact Naciones Unidas.
- Flores, J. ;Ogliastri, E.; Peinado Vara, E.; Petry, I.(2007). El argumento
empresarial de la RSE: 9 casos de América Latina y el caribe. Estados Unidos:
Banco Interamericano de Desarrollo.
- Freeman, R. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston:
Pitman.
- Friedman, M. (1970) “The social responsibility of business is to increase its
profit”. New York Magazine, pp. 32-33, 122-126.
- Garcia-Marza, D. (2004).Ética empresarial Del dialogo a la confianza. Madrid:
Trotta.
- Kliksberg, B. (2008). Los desafíos éticos pendientes en un mundo paradojal- El
rol de la Universidad. Disertación acto de entrega del Doctorado Honoris Causa
de la Universidad Rey Juan Carlos, España, (paper).
- Kliksberg, B. (2010). Las fallas en el gobierno corporativo. Un tema clave en la
crisis económica mundial. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 47, 71-88.
- Kliksberg, Bernardo (2011). Escándalos éticos. Buenos Aires: Temas Grupo
Editorial.
- Logan, D. D. Roy and L. Regelbrugge (1997). Global Corporate Citizenship-
Rationale and Strategies. Washington DC: The Hitachi Fundación.
- Méndez Picazo M. (2005). Ética y responsabilidad social corporativa. Revista
ICE: Ética y Economía, 823, 141 -150.
- Mujica, J. (2012). Discurso en la Cumbre sobre el desarrollo sustentable
Río+20.
- Negocios inclusivos (s.f.). Recuperado el 30 enero de 2013, de
http://red.negociosinclusivos.org/es/conceptoni.html
- Porter, M. (1985). Ventaja competitiva: creación y sostenimient de un
desempeño superior. Nueva York: Free Press.
- Porter, M. Kramer, M. (2008). “El mapa de las oportunidades sociales”. Harvard
Business Review pp.10
- Porter, M. Kramer, M. (2011).”Creando Valor Compartido” .Harvard Business
Review pp53.
- Valdés M. (2008). “Transformando el riesgo en oportunidad” Boletín Acción RSE
N°137.

También podría gustarte