Está en la página 1de 27

República Bolivariana de Venezuela

Federación de Iglesias Evangélicas Libres Pentecostales de Venezuela Salem


Instituto Bíblico Fiel Salem
Núcleo: “Génesis”

SOCIOLOGÍA

Estudiante: Junior Barrios


Cédula: 15.054.733
Tutor: Franyeli de Cario

La Victoria, julio de 2022

1
ÍNDICE
Pp
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………. 3
Concepto general de sociología ……………………………………. 4
Objeto de la sociología……………………………………………. 5
Métodos de la sociología ………………………………………….. 5
Origen de la sociología y sus representantes …………………… 7
Proceso de socialización ………………………………………….. 12
Estructura social …………………………………………………. 13
Familia y Estado ………………………………………………… 15
Clases sociales ………………………………………………….. 17
Sociología y cristianismo ………………………………………. 21

CONCLUSIÓN …………………………………………………………. 24
LISTA DE REFERENCIAS …………………………………………… 26

2
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos antiguos, el hombre ha seguido patrones de conducta que lo
han enmarcado como un ser eminentemente social. Desde su caída, su relación con
los demás miembros de su sociedad inmediata, ha afectado directa y
proporcionalmente a sus congéneres. Un ejemplo de ello se encuentra en las Sagradas
Escrituras. Éstas afirman que la tierra en tiempos de Noé estaba llena de violencia
(Génesis 6:11). Lo cual implica que, dentro de esta configuración social, el hombre se
convierte en el protagonista de sus propios males. En este sentido, las generaciones
sucesivas continúan con el mismo patrón, de tal manera que se ha moldeado el
pensamiento a esta naturaleza pecaminosa.
Lo anteriormente dicho, se traduce de la siguiente manera. La idiosincrasia de
cada sociedad, refleja una necesidad de establecer un equilibrio social que afecte
positivamente al resto de los individuos.
La sociedad actual, no escapa de esa realidad, pues ésta ha sido producto de
grandes corrientes filosóficas y posturas posmodernas que han definido, en cierta
manera, el comportamiento social en este siglo XXI. Dichas conductas marcan una
pauta en la concepción de percibir al mundo como un hábitat natural para los seres
humanos. Sin embargo, estos postulados han alejado a este ente social, de su
verdadero Creador, desvirtuando en cierto modo, el fin supremo de su propósito
divino. Si bien es cierto que los avances científicos y el desarrollo de nuestras
civilizaciones han sido gracias a la ciencia, con ello también se ha traído un sin
número de conflictos sociales.
De allí que el siguiente trabajo estará orientado a disertar un panorama
complejo, bien estructurado, tal como lo es la sociología. Asimismo, se darán
definiciones y conceptos que amplíen nuestra visión general de esta postura. Se
presentará a los grandes autores con sus respectivas teorías. También se explicará las
marcadas diferencias entre lo científico y religioso, y cómo pueden estas vertientes
aportar ciertas herramientas para la iglesia cristiana de hoy.

3
CONCEPTO GENERAL DE LA SOCIOLOGÍA
La sociología es el estudio sistemático del comportamiento social y de los
grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, cómo esas relaciones influyen
en el comportamiento de las personas y cómo las sociedades, la suma total de esas
relaciones, evolucionan y cambian.
¿Es la sociología una ciencia? El término ciencia se refiere al cuerpo de
conocimiento obtenido por métodos basados En la observación sistemática. Igual que
otras disciplinas científicas, la sociología supone el estudio sistemático y organizado
de los fenómenos (en este caso, el comportamiento humano) con el objeto de
aumentar su comprensión. Todos los científicos intentan recoger información precisa
mediante métodos de estudio que sean lo más objetivos posible. Se basan en el
registro cuidadoso de observaciones y acumulación de datos. Por supuesto que hay
una gran diferencia entre la sociología y la física o entre la psicología y la astronomía.
Por eso, las ciencias habitualmente se dividen entre naturales y sociales.
Las ciencias naturales son el estudio de los fenómenos físicos de la naturaleza
y la manera en que éstos interactúan y cambian. Las ciencias sociales son el estudio
de los fenómenos sociales de los humanos y las formas en que éstos interactúan y
cambian. En las ciencias sociales se incluyen la sociología, la antropología, la
economía, la historia, la psicología y la ciencia política. Estas disciplinas de las
ciencias sociales tienen un interés común en el comportamiento social de las personas
a pesar de que cada cual tenga su orientación particular.
Los antropólogos normalmente estudian culturas del pasado, y sociedades
preindustriales de hoy, así como el origen de los humanos. Los economistas exploran
las formas en que las personas producen e intercambian bienes y servicios junto al
dinero y otros recursos. Los historiadores se preocupan por los pueblos y los hechos
del pasado y su significado hoy día. Los politólogos estudian las relaciones
internacionales, el funcionamiento de los gobiernos y el ejercicio del poder y la
autoridad. Los psicólogos estudian la personalidad y el comportamiento individual.

4
Por su parte, los sociólogos, estudian la influencia que la sociedad ejerce sobre
las ideas y los comportamientos de y las formas en las que las personas interactúan y
conforman la sociedad. Dado que los humanos somos seres sociales, los sociólogos
examinan científicamente nuestras relaciones sociales con los demás.

OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA
Cuando nos referimos al objeto de estudio de una ciencia en este caso la
sociología, hacemos referencia a lo que se ocupa principalmente, por lo tanto, el
objeto de estudio de la sociología se lo puede circunscribir a los fenómenos humanos,
es decir a los acontecimientos en los que está implicada, en grado variable, la acción
de personas (individuos socializados) o de grupos. Además, trata de descubrir la
estructura básica de la sociedad, de identificar las principales fuerzas que mantienen
unidos o que separan a los grupos, y las condiciones del cambio en la vida social.

MÉTODOS DE LA SOCIOLOGÍA
El método de una ciencia es el camino que debe recorrer la mente humana
para conseguir un objetivo. Este camino procura apartarse siempre de la arbitrariedad
o la casualidad para adentrarse en el orden, la planificación y la sistematización. En
sociología existen básicamente tres tipos de métodos: Los empíricos analíticos, El
hermenéutico y Los critico racionales. Los primeros se subdividen a su vez en dos
tipos: Métodos cuantitativos y Métodos cualitativos.

1) Cuantitativos
Estos métodos siguen el camino propio de las ciencias de la naturaleza. Es
decir, intentan explicar un determinado fenómeno a partir del conocimiento de las
causas que lo producen y después generalizan el resultado. Se basan en la
observación del objeto a estudiar (individuos, grupos, instituciones o toda la
sociedad) y en el empleo de las matemáticas. Los métodos cuantitativos de
observación directa más importantes son las encuestas, el muestreo y la estadística.

5
En las encuestas se recoge información por medio de preguntas pensadas con
un fin determinado. En las muestras o muestreos se selecciona un porcentaje de
individuos dentro de una población más amplia y se les pasa una encuesta cuyos
resultados se generalizarán a toda la población. Las estadísticas permiten organizar
los datos recogidos para analizarlos y obtener las características de la población
estudiada.
A pesar de que todos estos métodos suelen considerarse muy precisos es
conveniente reconocer que el grado máximo de precisión o de predicción no se ha
conseguido. Hay que tener en cuenta que la conducta de los individuos es libre y que
las intenciones o los valores de las personas no se pueden. De ahí la necesidad de
complementar tales métodos con los cualitativos.

2) Cualitativos
Son métodos empiricoanaliticos que se utilizan sólo para el estudio de casos
concretos y no pretenden la generalización. Se trata de las entrevistas que consisten
en una conversación entre dos personas cuyo fin es obtener información por medio de
preguntas que pueden ser abiertas o cerradas; y las historias de vida que son también
entrevistas, pero no suelen estar dirigidas por el entrevistador, sino que se deja toda la
iniciativa a la persona entrevistada para que sea ella quien explique las experiencias
que ha tenido a lo largo de su vida.

Método Hermenéutico
La hermenéutica Es el arte de interpretar textos o documentos. El primero en
utilizar el método hermenéutico durante el siglo XIX fue Schleiermacher y lo hizo
para interpretar el mensaje de la Biblia o el sentido que tenía los textos sagrados.
Después se aplicó también a la interpretación de textos jurídicos, filosóficos, literarios
y científicos. Para poder emplear correctamente este método es imprescindible
conocer bien el contexto en el que los textos fueron escritos, así como los problemas
que éstos pretendían resolver.

6
La aplicación del método hermenéutico a la sociología pretende, por tanto,
comprender el sentido de las acciones humanas, para lo cual es necesario situarse
dentro de los hechos en vez de observarlos desde afuera. Los partidarios de este
método creían que toda realidad humana e histórica sólo podía ser correctamente
interpretada si se asumía que la conciencia del investigador estaba condicionada por
su propia época, su lenguaje o su cosmovisión y que era necesario aclarar
previamente todos estos prejuicios para comprender la realidad.

Métodos Critico racionales


Fue la Escuela de Frankfurt, constituida por sociólogos como Horkheimer,
Adorno, Marcuse y Habermas, la que desarrolló estos métodos conocidos también
como teoría crítica. Tales autores pensaban que los métodos anteriores no eran
suficientes para el análisis de los fenómenos sociales y que, lo que había que hacer
era criticar tales fenómenos para lograr que la sociedad se volviera más libre,
racional, justa y humana.

ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA Y SUS REPRESENTANTES


El estudio objetivo y sistemático del comportamiento humano y de la sociedad
es un hecho relativamente reciente, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo
XIX. El trasfondo de la primera sociología fue el de los cambios arrolladores que
trajo consigo la Revolución francesa de 1789 y la Revolución industrial en Europa.
La sacudida que sufrieron las formas de vida tradicionales con estos cambios produjo
una revisión de la forma de entender tanto el mundo social como el natural.
Una evolución clave fue la utilización de la ciencia en vez de la religión para
comprender el mundo. Las preguntas que estos pensadores del siglo XIX querían
contestar - ¿qué es la naturaleza humana?, ¿por qué está estructurada la sociedad de
una determinada manera?, ¿cómo y por qué cambian las sociedades? - son las mismas
que se plantean los sociólogos de hoy. El mundo contemporáneo es completamente
diferente al del pasado y la labor de la sociología es ayudar a comprender ese mundo
y lo que puede que suceda en el futuro.

7
Auguste Comte
Es evidente que, por sí solo, ningún individuo puede fundar toda una
disciplina y fueron muchos los autores que participaron en los orígenes del
pensamiento sociológico. Sin embargo, se suele conceder una especial importancia al
autor francés Auguste Comte (1798-1857), aunque sólo sea porque fue él quien acuñó
el término "sociología". Inicialmente, Comte hablaba de "física social" para referirse
al nuevo campo de estudio, pero sus rivales intelectuales también utilizaban este
término. Comte quiso distinguir su perspectiva de la de los demás, de modo que
acuñó el término "sociología" para describir la disciplina que se proponía crear.
Comte creía que esta nueva área podría producir un conocimiento de la
sociedad basado en datos científicos y consideraba que la sociología era la última
ciencia que quedaba por crear -siguiendo el ejemplo de la física, la química y la
biología- y que era la más significativa y compleja de todas. Para él la sociología
debía contribuir al bienestar de la humanidad utilizando la ciencia para comprender y,
por tanto, predecir y controlar el comportamiento humano. Según este punto de vista,
al final de su carrera
elaboró ambiciosos planes para la reconstrucción de la sociedad francesa, en
particular, y de las sociedades humanas en general.

Émile Durkheim
Las obras de otro autor francés, Émile Durkheim (1858-1917), han tenido una
influencia más duradera en la sociología moderna que las de Auguste Comte. Aunque
recogió algunos elementos de la obra de éste, Durkheim consideraba que la mayor
parte de sus trabajos eran demasiado especulativos y vagos y que no había logrado lo
que se había propuesto: darle a la sociología una base científica. Según Durkheim,
para llegar a ser científica, la sociología debía estudiar hechos sociales, es decir,
aspectos de la vida social -como el estado de la economía o la influencia de la
religión- que configuran nuestras acciones individuales.

8
Creía que se debía estudiar la vida social con la misma objetividad con que los
científicos se ocupan de la naturaleza. El primer principio de la sociología para
Durkheim era el famoso "¡Estudia los hechos sociales como si fueran cosas!". Con
ello lo que quería decir era que la vida social puede ser analizada con el mismo rigor
que los objetos o acontecimientos de la naturaleza.
Al igual que los demás fundadores de la sociología, a Durkheim le
preocupaban los cambios que en su época estaban transformando la sociedad y creía
que lo que la mantiene unida son los valores y costumbres compartidos- Su análisis
del cambio social se basaba en el desarrollo de la división del trabajo (el aumento de
las diferencias
complejas entre las distintas ocupaciones). Para Durkheim este proceso estaba
desplazando cada vez más a la religión como principal núcleo de cohesión social. A
medida que se expande la división del trabajo, las personas se van haciendo más
dependientes de los demás, porque cada una de ellas necesita bienes y servicios que le
proporcionan los que realizan otras ocupaciones
Según Durkheim, los procesos de cambio en el mundo moderno son tan
rápidos e intensos que crean grandes trastornos sociales, que él vinculaba con la
anomia, una sensación de falta de objetivos y de desesperación producida por la
moderna vida social. Los controles y normas morales tradicionales que solía
proporcionar la religión han sido prácticamente destruidos por el desarrollo social
moderno y ello deja a muchos
individuos de las sociedades modernas con el sentimiento de que su vida cotidiana
carece de sentido.
En uno de sus más famosos estudios (1952; publicado originalmente en 1897)
Durkheim analizó el suicidio, fenómeno que parece un acto puramente personal,
resultado de una profunda infelicidad del individuo. Sin embargo, Durkheim señala
que los factores sociales tienen una influencia decisiva en el comportamiento suicida,
siendo la anomia una de dichas influencias. Las tasas de suicidio señalan, año tras
año, una pauta regular que ha de explicarse sociológicamente. Se pueden poner

9
muchas objeciones a este estudio de Durkheim, pero continúa siendo una obra clásica
que aún mantiene su importancia para la sociología actual.

Karl Marx
Las ideas de Karl Marx (1818-1883) contrastan vivamente con las de Comte y
Durkheim, pero, como ellos, intentó explicar los cambios sociales que estaban
ocurriendo durante la Revolución industrial. Cuando era joven sus actividades
políticas le ocasionaron problemas con las autoridades alemanas y, después de una
breve estancia en Francia, se exilió definitivamente en Gran Bretaña. Los trabajos de
Marx cubren diversas áreas e incluso sus críticos más severos consideran que su obra
tiene una enorme relevancia para el desarrollo de la sociología. Gran parte de su obra
se centra en cuestiones económicas, pero, considerando que siempre trató de conectar
los
problemas económicos con las instituciones sociales, su obra está llena de
interesantes observaciones sociológicas.
La perspectiva teórica de Marx se basa en lo que él llamó laconcepción
materialista de la historia. Según este enfoque (que se oponeal de Durkheim las
principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres
humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmente inducido por
influencias económicas. El conflicto entre las clases -ricos frente a pobres- constituye
el motor del desarrollo histórico. En palabras de Marx: "Toda la historia humana
hasta el presente es la historia de las luchas de clases".
Aunque escribió sobre distintos períodos históricos, Marx se centró en el
cambio en la época moderna. Para él, las transformaciones mas importantes de este
período están vinculadas al desarrollo del capitalismo, sistema de producción que
contrasta radicalmente con los anteriores órdenes económicos de la historia, ya que
conlleva la producción de bienes y servicios para venderlos a una amplia gama de
consumidores. Los que poseen el capital -fábricas, maquinaria y grandes sumas de
dinero- conforman una clase dominante. El resto de la población constituye una clase
de trabajadores asalariados, o clase trabajadora, que no posee los medios para su

10
propia supervivencia y que, por tanto, debe buscar los empleos que proporcionan los
que tienen el capital. En consecuencia, el capitalismo es un sistema de clases en el
que el conflicto entre éstas es constante.
Para Marx, el capitalismo será reemplazado en el futuro por una sociedad sin
clases, sin grandes divisiones entre ricos y pobres. Con esto no quería decir que
fueran a desaparecer todas las desigualdades entre los individuos, sino que la
sociedad no estará dividida entre una pequeña clase que monopoliza el poder
económico y político y una gran masa de personas que apenas se benefician de la
riqueza que genera su trabajo. El sistema económico pasará a ser de propiedad
comunal y se establecerá una sociedad más igualitaria que la actual.
La obra de Marx ha tenido una influencia trascendental en el mundo del siglo
XX. Hasta la reciente caída del comunismo soviético, más de un tercio de la
población de la tierra vivía en sociedades cuyos gobiernos se consideraban herederos
de sus ideas. Además, muchos sociólogos se han visto influidos por su concepción de
las clases y de las divisiones que ocasionan.

Max Weber
Al igual que Marx, Max Weber (1864-1920) no puede ser etiquetado
únicamente como sociólogo, ya que sus intereses y preocupaciones se extendieron a
diversas disciplinas. Nacido en Alemania, donde desarrolló gran parte de su carrera
académica, Weber tenía una vasta cultura. En sus obras abordó la economía, el
derecho, la filosofía y la historia comparativa, además de la sociología, y gran parte
de su trabajo se centró también en el desarrollo del capitalismo. Como otros
pensadores de su tiempo, intentó comprender el cambio social. Estuvo influido por
Marx, pero fue también muy crítico con algunas de sus principales ideas.
Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los
conflictos de clase eran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para Weber los
factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre
el cambio social es igualmente significativo. Weber dedicó algunas de sus obras más

11
influyentes al análisis de lo que diferenciaba la sociedad y la cultura occidental de
otras grandes civilizaciones.
Estudió las religiones de China, la India y Oriente Medio y con estas
investigaciones hizo aportaciones clave a la sociología de la religión. Tras comparar
los sistemas religiosos dominantes en China y la India con los occidentales, Weber
llegó a la conclusión de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana habían tenido un
papel fundamental en la aparición del capitalismo. Al contrario que en Marx, esta
perspectiva no surgía únicamente de las transformaciones económicas, sino que, para
Weber, las ideas y valores culturales ayudan a que se constituya una sociedad y
conforman nuestras acciones individuales.
La interpretación weberiana de la naturaleza de las sociedades modernas y de
las razones de la difusión mundial de las formas de vida occidentales también
contrasta sustancialmente con la de Marx. Según Weber, el capitalismo -una forma
característica de organizar la actividad económica- no es más que uno de los muchos
factores importantes que constituyen el desarrollo social. El impacto de la ciencia y
de la burocracia son factores que subyacen en el capitalismo y que, en cierto modo,
son más importantes que él. La ciencia ha conformado la tecnología moderna y
seguirá haciéndolo en el futuro, mientras que la burocracia es la única forma de
organizar eficazmente a grupos numerosos de personas y, por tanto, seguirá
expandiéndose inevitablemente con el desarrollo económico y político. Weber
describió el conjunto constituido por los avances científicos, la tecnología moderna y
la burocracia como racionalización, es decir, la organización de la vida social y
económica según principios de eficacia y, basándose en conocimientos técnicos.

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
Para que un individuo se convierta en una persona o ser social, es necesario
que atraviese un proceso, que comienza en el momento del nacimiento y continúa a lo
largo de toda la vida, mediante el cual incorpora pautas culturales de la sociedad a la
que pertenece. Esto implica hacerse consciente del entramado social en el que está
inmerso. Es lo que se denomina socialización.

12
La socialización es también transmitir una forma de vida de generación en
generación, los nuevos integrantes de una sociedad aprenden y aplican pautas
culturales, valores, costumbres y tradiciones que les inculcan sus mayores.
A través del proceso de socialización se aprende a ser miembro de la sociedad,
donde la persona es aceptada, y es esta persona la que siente que pertenece a la
sociedad que forma parte de ella, identificados todos bajo una cultura común que
facilita la relación entre todos los integrantes de ese gran grupo social que es la
sociedad misma.
La experiencia social es la base sobre la que se construye la personalidad, esto
es el entramado, relativamente consistente, de las formas de pensar, sentir y actuar de
una persona. Igualmente, dentro de una misma cultura existen distintos estratos socio
económicos que marcan la conformación de las personas y las diferencias entre los
seres humanos. Es distinta la socialización y la educación de un niño rico o pobre, o
realizada personalmente por la mamá o por otros.
De todas maneras, un ser humano al ser socializado moldea su personalidad,
puede relacionarse con los demás formando vínculos afectivos, puede comprender y
adaptarse a las conductas sociales a través de los conocimientos.

ESTRUCTURA SOCIAL
En sociología se entiende por estructura social al conjunto de las principales
instituciones y grupos que integran una sociedad. Elementos como el territorio que se
ocupa, la población que la compone, así como los grupos, las instituciones, las clases
sociales existentes o el estatus y el rol que desempeñan las mismas, serían los que
darían una determinada estructura a la sociedad.

Posiciones Sociales: Estatus y rol


William Shakespeare (1564-1616) poeta y dramaturgo inglés, describió al
mundo clásico como un “escenario” en su obra. Ponía énfasis sobre los cambios de
roles y de status que vienen asociados con el ciclo vital de la persona, concretamente
con la edad cronológica. Si bien advierte que estos cambios son importantes e

13
ineludibles, reconoce la existencia de otros papeles que van asociados o acompañados
a las ocupaciones o labores que cada persona desarrolla a lo largo de su vida y que
tienen el mismo rango de importancia. En consecuencia, se puede definir posición
social como el lugar que se ocupa en una relación social.
Tomando en consideración el concepto previo, el estatus, por su parte es la
posición que ocupa una persona en un estrato social, por ejemplo, un médico, un
ingeniero, un profesor. Cada persona puede ocupar varios status y se puede esperar
que
desempeñe los roles apropiados a ellos, un status confiere una serie de privilegios y
también de obligaciones, porque a todo derecho siempre le corresponde un deber.

Tipos de status: atribución versus adquisición de status


Desde esta perspectiva existe una clasificación de los tipos de status, que es
aquella que distingue a los status en adscriptos o adquiridos.
Según Horton y Hunt (1997), en la vida cotidiana las personas detentan status
“que la sociedad nos adscribe, independientemente de las cualidades o esfuerzos
individuales”, es decir, que estos status son impuestos por cuestiones culturales sin
que la voluntad individual interfiera ni haga nada por impedirlos. El adiestramiento
de las personas debe desarrollarse teniendo en cuenta algunos criterios, dado que, el
sexo y la edad se utilizan universalmente como una base para la adscripción de status
y roles, y en algunas sociedades se utilizan con la misma finalidad la raza, la
nacionalidad, la
clase social y la religión.
En las sociedades tradicionales la mayor parte de los status son adscriptos, y
tanto la ocupación como la situación social generalmente están determinadas desde el
nacimiento. Las personas son adiestradas desde la infancia y guiadas a lo largo de la
vida por normas de conducta que han aprendido cuidadosamente en las etapas
pertinentes y que les permiten desarrollar con éxito los roles que están destinadas a
desempeñar.

14
Los status adscriptos hacen referencia a una atribución de expectativas que las
normas culturales hacen sobre la base de distinciones biológicas, esta adscripción (ser
varón o mujer, joven o adulto) se realiza sobre la base de pautas y normas culturales
por ello también algunos autores los denominan status atribuidos, es decir, atribuidos
por normas de la cultura.

Concepto de rol
En este orden de ideas, el concepto de rol aparece asociado al de status. Por
ello se coincide con las distintas concepciones cuando se refieren al status como "la
posición que una persona tiene" y al rol como “el ejercicio de ese status”.
Se dice que una persona tiene tantos status (padre o madre, profesional,
deportista, amigo) como tantos sean los sistemas de interacción en los que participe.
Cada uno de estos status trae aparejado el ejercicio de acciones en forma
independiente, y cada ejercicio se considera un rol, por ejemplo, en su trabajo la
persona ejerce el rol de empleado y luego cuando se retira a su hogar ejerce el rol de
padre, es decir, a cada rol lo desarrolla según sea el sistema de interacción en el que
esté actuando.
También suele decirse que el status se tiene y el rol se ejerce. Se puede tener
el status de madre sin ejercer el rol porque por un mal ejercicio le hayan quitado la
tenencia, o porque hubiera entregado un hijo en adopción, y tenemos la situación
contraria donde una persona que adopta un bebé no tenía el status de padre y ahora al
existir un lazo de parentesco por adopción comenzará a ejercer su rol como tal,
brindándole alimentación, enviándolo a una escuela para que reciba educación y
asistiéndolo en la enfermedad.

FAMILIA Y ESTADO
Abriendo un poco más el abanico social, la familia y el Estado son las
instituciones más importantes que existen en la sociedad. Desde la sociología se
considera que la familia posee un carácter universal ya que en todas las sociedades
conocidas se han encontrado formas de esta institución basada en el parentesco. Pero

15
el hecho de que sea universal no significa que en todas partes la familia tenga las
mismas características que en el mundo occidental e incluso en este mundo.
La clasificación de los tipos de familia por todo el mundo puede hacerse en
función del ámbito de personas que comprende, de las formas de relación conyugal y
del sistema de autoridad que impera en ellas. Dentro del primer tipo es posible hablar
de familias nucleares, son aquellas en las que todos sus miembros residen en un
mismo lugar y están relacionados por el matrimonio heterosexual y la filiación. Se
trata de las familias típicas de Occidente formadas por el marido, la mujer y los hijos.
Las familias enteras están constituidas además por aquellos miembros que tienen
relaciones más lejanas de parentesco como los abuelos, los tíos y los nietos.
Últimamente están proliferando también las familias monoparentales, en las
que los hijos conviven sólo con uno de sus progenitores, el padre o la madre. Esto
puede deberse a una ruptura matrimonial o divorcio, a la muerte de uno de los padres
o bien a la concepción de hijos fuera del matrimonio. Como consecuencia de lo
anterior son frecuentes también las familias reconstituidas en las que ambos
progenitores provienen de un matrimonio anterior y cada uno de ellos aporta hijos a
la nueva relación en la que conviven todos juntos.
Según sea la relación conyugal existen familias monógamas, en las que el
marido tiene una sola mujer y viceversa, como suele ocurrir en la mayoría de las
sociedades occidentales; pero también hay familias polígamas en las que se da una
pluralidad de esposas o de esposos. Entre éstas pueden darse dos formas más: la
poliginia, en la que el marido tiene varias mujeres, o al revés la poliandria, en la que
la esposa posee varios maridos. Según el sistema de autoridad imperante, las familias
pueden ser patriarcales o matriarcales.
Las primeras confieren el rol autoritario y la capacidad para tomar decisiones
al marido, mientras que en las otras es la mujer quien realiza tales funciones. En la
sociedad post industrial el sistema de autoridad familiar se ha vuelto más igualitario y
la responsabilidad tiende a repartirse de manera equilibrada entre ambos cónyuges.
Por último, es conveniente señalar que la institución política que persigue la
satisfacción de las necesidades administrativas y de orden público, en el seno de esa

16
sociedad formada por familias, es el Estado. Sus elementos fundamentales son el
territorio, la población y la organización jurídica y política. Él es quien promulga las
leyes, se encarga de que éstas se cumplan, imparte justicia entre los ciudadanos y
debe procurar el bienestar del pueblo. Para poder realizar todo esto el Estado cuenta
con un gobierno que mediante la estructura burocrática posibilita el funcionamiento
de la sociedad.
La nación, por su parte, puede definirse como aquella comunidad unida por
vínculos culturales, históricos y económicos que habita en un determinado lugar
geográfico. A veces en un mismo Estado pueden coexistir armónicamente dos o más
naciones, pero en ocasiones tal convivencia puede ser fuente de conflictos.
El concepto de nación surgió con la Revolución francesa y el de la ideología
nacionalista a partir del Romanticismo alemán. Éste consideró que las fronteras
geográficas y políticas de un Estado tenían que coincidir con las de la lengua hablada.
A partir de tales ideas se pensó, desde la individualidad nacionalista, que el mundo
debería estar dividido en naciones independientes y autodeterminadas.
Por otra parte, es menester apuntar hacia patrones que orientan la conducta en
sociedad, las normas sociales. Éstas constituyen el conjunto de estándares que regulan
el comportamiento de una sociedad (Mantener la derecha, hacer fila, ser honestos).
Mientras que los valores sociales son estándares culturales que determinan los
aspectos importantes para la vida en sociedad (igualdad de oportunidades, salarios y
comercio justo, flexibilidad laboral, comportamiento amigable con el medio
ambiente). Estos sentimientos e ideales, una vez instaurados en la sociedad,
dictaminan la forma en que los agentes interactúan, determinando así
comportamientos aceptables e inaceptables.
Los agentes que actúan de la manera esperada experimentan un gran bienestar,
y este sentimiento actúa como incentivo para perpetuar comportamientos que hacen
que el sistema funcione en la forma deseada. Por el contrario, si los individuos tienen
conocimiento de que un agente ha violado los valores de la sociedad, estarán
dispuestos a castigarlo -incluso a su propio costo-, con el fin de reinstaurar el orden
en la sociedad. No es una coincidencia que los países más exitosos en términos de

17
desarrollo son aquellos que tienen fuertes valores sociales. Por ejemplo, en países
donde priman los valores de justicia y honestidad no existe corrupción; asimismo, en
países donde la igualdad de oportunidades refleja el sentir de la población no existe
discriminación

CLASES SOCIALES

Las clases sociales son una forma de estratificación social de ciertas


sociedades (capitalistas) y de una época: la que existe luego de la revolución
industrial, en el siglo XVII hasta el siglo XXI. Se las conoce también como
agrupamiento de personas que comparten ciertos recursos económicos, los cuales
tienen una gran influencia en las formas o estilos de vida que los miembros de una
clase pueden llevar y que determinan el prestigio (reconocimiento de las personas que
viven en la sociedad) y la influencia social de ellos sobre los pares.

Sistemas de estratificación social.


La estratificación consiste en grupos homogéneos horizontales de la pirámide
social, que se diferencian entre sí verticalmente por diferentes criterios, dando lugar a
desigualdades y jerarquías.
La forma más extrema de estratificación es la esclavitud, en la que no se
dispone ni de la persona ni de sus hijos, para continuar con la casta en la que si bien
son considerados personas los que no son parias (excluidos) no hay forma de paso de
una casta a otra o sea que no hay movilidad social, luego se presenta a la clase
sistema de estratificación con la que se está más familiarizados por existir en nuestra
sociedad, en la clase existe la movilidad social en razón de logros personales u otros y
por última se definirá la ocupacional, también existente en nuestros días, en la que
exclusivamente la movilidad depende de los logros personales.

a) Esclavitud: Según la definición de la Real Academia Española es “una sujeción


excesiva por la cual una persona se ve sometida a otra, o a un trabajo u obligación.”.

18
También podemos decir que “Esclavitud es el estado de esclavo, la persona que está
bajo dominio de otro sujeto y que, por lo tanto, carece de libertad”.
Algunos autores expresan que es una forma extrema de desigualdad, en la cual
algunos individuos son poseídos por otros, como su propiedad. Las condiciones de
los esclavos en cuanto a autonomía y derechos legales fueron variables según los
diferentes lugares. En la Atenas clásica los esclavos a menudo ocupaban puestos de
gran responsabilidad a pesar de que seguían siendo propiedad de los amos o señores.
Por el contrario, los que construyeron las pirámides o los que trabajaban en minas o
en plantaciones, estaban completamente sometidos y recibían un trato inhumano. La
esclavitud era aceptada y defendida en la antigüedad. De hecho, filósofos como
Aristóteles consideraban que se trataba de algo natural.

b) Casta El término casta viene del portugués casta que significa raza o estirpe pura.
También podemos completar que es la denominación historiográfica de la forma de
estratificación social establecida, en forma tradicional y prescriptiva, por el
hinduismo en la India. Es un sistema hereditario de estratificación social que ha
existido en el subcontinente desde hace más de 2.500 años. El sistema de castas existe
tradicionalmente desde la antigüedad en países donde el hinduismo ha sido la religión
predominante como la isla de Bali (Indonesia), Bangladés, Nepal y Pakistán. En Bali
las castas tienen características especiales, pues allí no existen los intocables.

c) Clase: La industrialización reemplaza el sistema de castas por el de clase, en los


que la estratificación social se basa en las capacidades y logros personales y se
permite el desarrollo de habilidades y talentos especializados y donde es posible la
movilidad social según los méritos propios que se alcancen. Aun en este sistema, las
personas que nazcan en una clase de escasos recursos no tendrán las mismas
posibilidades de movilidad o ascenso en la clase social que alguien que forme parte
de una familia con mejores recursos económicos, aunque a través del sistema
educativo, pueden experimentar alguna movilidad social en relación a sus padres.

19
A diferencia de la esclavitud y de la casta, el de clases es un sistema abierto,
los cambios de posiciones sociales de padres a hijos son frecuentes generalmente a
través la educación que permite acceder a títulos profesionales, los movimientos
migratorios también están planeados fundamentalmente para ascender en la escala
social. En los sistemas de estratificación anteriores, la base era la economía agraria, a
partir de la industrialización se valora el desarrollo de la especialización
El concepto de clase social atraviesa los distintos aspectos que comprende la
vida del hombre en sociedad: Socialización, cultura (normas, valores), instituciones
(económica, recreación, educación formal). Las clases sociales: son una forma de
estratificación social de ciertas sociedades capitalistas y de una época la que existe
luego de la revolución industrial, en el siglo XVIII hasta el XXI. Si bien podemos
considerar algunos indicadores de su nacimiento en el siglo X.

Clase y conflicto
Marx sostenía que el conflicto de clases era inherente a la sociedad capitalista,
la mayoría de sus trabajos se ocupan de la estratificación, y en particular de la clase
social, aunque no proporcionó un análisis sistemático del concepto de clase. “Una
clase es un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de
producción, los medios mediante los que se ganan la vida” (Giddens, 1994, p. 252).
En las sociedades pre-industriales existían dos clases sociales bien diferenciadas: Los
aristócratas o nobles: que eran los propietarios de la tierra también dueños de los
esclavos y Los siervos, esclavos y campesinos libres: que eran los encargados de
producir en la tierra con elementos para cultivarla o para cuidar el ganado.
Luego, con el avenimiento de la sociedad industrial moderna, surgen las
fábricas, con sus oficinas, maquinarias y la riqueza o capital necesario para producir
bienes. Los industriales o capitalistas son ahora los poseedores de estos medios de
producción (clase dominante) y, por otro lado, tenemos a la clase obrera, que se gana
la vida vendiendo su fuerza de trabajo (proletariado).
Para Marx, la relación entre las clases es de explotación. Esta situación era
notoria en la sociedad feudal donde los siervos estaban obligados a entregar al señor

20
feudal parte de su producción, o bien, debían trabajar determinados días en las tierras
del señor para producir cosechas para el consumo del aristócrata y de su séquito. En
la actualidad, los trabajadores producen más cantidad de bienes de los que se
necesitan vender para pagar sus salarios, y este plus valor, constituye el origen del
beneficio del que se apropian los capitalistas.

Cambios sociales
Los grupos humanos se adaptan a las condiciones naturales de su entorno, sus
costumbres están condicionadas por él y si éste cambia provoca también el cambio de
la sociedad. La historia demuestra que el sistema de autoridad representado por el
ejército o el poder militar ha tenido siempre un gran papel como inductor del cambio
social. De la misma manera las religiones o las creencias han sido una importante
fuente de cambio social que han llegado hasta el presente y que todavía hoy siguen
influyendo poderosamente en las diferentes sociedades.
Los cambios constituyen una constante que se sucede de época en época con
mayor o menor rapidez. Entre las generaciones se dan los cambios de mentalidad que
pueden apreciarse no sólo en los gustos, modas, o costumbres sino también en la
aparición de nuevos valores y nuevos planteamientos sociales o comunitarios. La
división del trabajo que produjo la aparición de los obreros o artesanos especializados
se hizo necesaria cuando la población aumentó y ya no podía seguir siendo
autosuficiente. Por tanto, la densidad demográfica y la división del trabajo son
factores que propician el cambio social.
También existen factores tecnológicos; la revolución que produjo la
industrialización provocó la emigración del campo a la ciudad y originó la
urbanización, el aumento de la productividad, la aceleración de los transportes y el
impacto de los medios de comunicación social. Un cambio evidente es hoy la nueva
situación social que ha adquirido la mujer en el mundo occidental a raíz de su
incorporación al trabajo fuera del hogar.
Todo esto ha afectado decisivamente al perfil social que tenía antes la familia
y ha provocado una serie de cambios dentro del hogar. El mundo laboral y las

21
relaciones sociales en general se han visto afectadas por la tecnología científica. De la
misma manera, la infraestructura económica o la forma de ganarse la vida
contribuyeron al cambio.
Finalmente, los valores culturales o religiosos, como señaló Max Weber,
pueden motivar determinadas conductas que favorezcan el cambio social y
económico. Si, por ejemplo, entre los europeos de la modernidad predominaban
valores como el esfuerzo, la laboriosidad, el ahorro, el deseo de construir un futuro
mejor, en la actualidad predomina por el contrario la búsqueda del placer, la vivencia
del presente, el ansia de libertad y de realización personal.

SOCIOLOGÍA Y CRISTIANISMO
La influencia de la sociología en el pensamiento contemporáneo es un hecho
indiscutible. Los sociólogos se pronuncian con aparente autoridad sobre todo tipo de
temas. Profesores, abogados, hombres de industria y, por supuesto, los asistentes
sociales, todos se vuelven a la sociología en busca de una mejor comprensión de la
sociedad en que viven.
El pensamiento sociológico llega a afectar tanto al obrero como al vecino, al
párvulo como al maestro, al catedrático y al estudiante universitario. Pero muchos
cristianos ven en esto un peligro, un dogma pernicioso que amenaza con destruirlo y
corromperlo todo.
En este sentido, los sociólogos continúan escribiendo y dictaminando con
aparente autoridad sobre todo tipo de temas. Puede que afirmen, por ejemplo, que la
persona no tiene un “yo”, sino más bien una serie de papeles o roles sociales, o que la
religión no es más que la consecuencia de la frustración, la anomía o la socialización.
El principal conflicto entre la sociología actual y el pensamiento cristiano sea
la tendencia a “relativizar” de la primera. Mientras que el cristiano cree en la
existencia de absolutos divinos, los sociólogos lo niegan señalando la relatividad
cultural y social de normas, valores y creencias. En estrecha relación con esto se
encuentra lo que el sociólogo norteamericano Peter Berger llama “el factor
desenmascarador”. Aparece constantemente en los escritos sociológicos y

22
caricaturizado queda más o menos así: “El sentido común y las historias de las
comadres dicen que .. . pero la sociología encuentra que. . .” Algunos sociólogos
parecen deleitarse en hacer tambalear al lego y echar por tierra sus mitos, pero bajo
este conflicto superficial de valores yace un conflicto de sistemas enteros de
pensamiento.
El cristiano y el sociólogo parten de puntos opuestos en su pensamiento y de
respuestas bastante dispares a preguntas como: “¿Qué es posible llegar a conocer?” y
“¿podemos llegar a saber algo?”
Como cristianos tenemos que dejar bien clara nuestra postura desde el
principio. En el momento presente existe un creciente interés por el aspecto
ideológico de la ciencia social, y algunos sociólogos ciertamente son bien explícitos
respecto a sus presupuestos básicos. Esto, como es lógico, resulta muy conveniente
porque al menos sabemos con qué nos tenemos que enfrentar.
Está bien claro que no es porque las teorías cristianas sean socialmente
aceptables. Las enseñanzas de Jesús contienen un sinfín de duras palabras que van
contra las tendencias de la cultura moderna. Es de todo punto imposible dar una
explicación detallada en términos sociológicos de un cambio en las propias creencias
personales, especialmente en un caso tal como el del apóstol Pablo. Todo lo que le
habían enseñado en su estricta secta judía le impedía convertirse en un seguidor del
“Camino” y, es más, se dedicó activamente a tratar de exterminara los primeros
cristianos.
Era Pablo un hombre sumamente inteligente, perfectamente racional, y, según
todos los indicios, normal, tanto antes como después del encuentro en el camino a
Damasco. El grupo al que pertenecía por aquel entonces era “anti- Camino” pero,
pese a todo, a partir de aquel encuentro cambió radicalmente. Su cosmovisión y, por
lo tanto,
su forma de vida varió por completo, aun cuando sus nuevas creencias apenas podían
ser descritas como socialmente aceptables.

23
Los cristianos creemos que Dios se ha manifestado al hombre de diversas
formas. Esta “auto revelación” es general, en la personalidad del hombre y en el
mundo
externo, y especial, en Jesucristo y en la Biblia. La revelación general de Dios en el
mundo apunta al “poder eterno y deidad” de Dios (Romanos 1:20) y a su
invisibilidad.
El mundo (o el universo) refleja estos atributos en su racionalidad y realidad. Es
porque el mundo creado por Dios es racional que su estudio tiene sentido. Además, el
hecho de que él lo creara significa que las vidas individuales, como partes
significantes de toda la creación, tienen sentido. Todo esto es del dominio común,
aunque puede que algunos lo nieguen o lo falseen.

CONCLUSIÓN

El hombre como ser biopsicosocial se ha encaminado por la ruta del


conocimiento, de la ciencia y de teorías que tratan de explicar su interrelación con los
demás individuos. En este sentido, las ciencias sociales han sido instrumentos que
han aportado ciertos beneficios para nuestras sociedades contemporáneas. Una prueba
de ello, es la sociología. Disciplina que pasó por el filtro del laboratorio científico, y
demostró ser una ciencia, desde la perspectiva social. En consecuencia, el

24
pensamiento del hombre ha evolucionado en las distintas etapas, abriendo paso a los
distintos hitos históricos que revolucionaron el campo de las ciencias.
Los representantes de la sociología, fueron perfeccionando los conceptos y
postulados pertinentes a fin de cambiar radicalmente el pensamiento del hombre en
sociedad. Si bien es cierto que el hombre como individuo necesita de un proceso de
socialización para poder alcanzar un alto grado de civilización, también es necesario
tomar en consideración la sensibilización de la conciencia para que afecte
positivamente a su contexto inmediato.
Dentro de esta configuración, la iglesia cristiana no puede estar al margen de
la sociedad, tomando una actitud neutral, sin propósito alguno. Contrario a ello, está
en el deber de conciliar esta ciencia con sus propias convicciones. Es decir, cada
creyente como elemento integrante de una sociedad, debe impactar positivamente al
resto de sus congéneres por medio del mensaje que puede transformar las mentes y
los corazones. En consecuencia, la iglesia debe ir como un espiral abarcando e
influenciando moral y espiritualmente a cada individuo.
Los conceptos sociológicos que choquen contra nuestros principios éticos,
morales y espirituales no nos definen, pues nuestro fundamento está basado en el
código de ley por excelencia: Las leyes y enseñanzas dadas por el mismo Dios. A
partir de allí, nuestra conducta se maneja según la perspectiva divina, la cual insiste
en cumplir a cabalidad con el equilibrio social, la fe y nuestro rol como creyentes.
Este triángulo se mantendrá permanentemente en el mundo actual hasta que seamos
transformados en seres perfectos y vivamos, no en una sociedad sino en un reino
celestial.

25
LISTA DE REFERENCIAS

Villanueva E, Eberhasrdt M, Nehamkis L (2013) “Introduccióna la Sociología”.


Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Marescalchi M, LasHeras D, Martínez de Pérez Norma, Adriana Elisa de Yong y


Ruth Ramallo (2018) “Sociología: aspectos significativos de estudios del siglo
XXI” 1a ed. - Río Cuarto : UniRío Editora, 2018. Libro digital, PDF/A - (Pasatextos)

26
Lyon D, (2013) “Cristianismo y Sociología”. Ediciones Certeza, Argentina.

Giddnes A, (2000) “ Sociología”. Editorial Alianza.

27

También podría gustarte