Está en la página 1de 2

Caso “La amenaza de Ecopetrol a municipios del Meta”

Los habitantes de una zona petrolera del departamento del Meta cumplieron seis meses de paro
pacífico para impedir a Ecopetrol perforar un pozo de crudo ubicado sobre un gran acuífero cercano
al río Humadea, declarado patrimonio turístico y cultural.

Los pobladores de Guamal, Humadea, Castilla la Nueva y Acacias han bloqueado a lo largo de este
tiempo el acceso del taladro al recinto Lorito 1, en protesta por una explotación que, a su juicio, pone
en peligro el ecosistema y la salud pública en una zona de Colombia con altos índices de extracción
de recursos naturales.

"Lorito 1 se ha convertido en un símbolo de la problemática en el país porque es la primera vez que


las comunidades adoptan una posición de protesta pacífica y logran bloquear el acceso de un taladro
durante tanto tiempo", declaró a EFE Edgar Humberto Cruz, líder ambiental de Humadea.

Y es que las comunidades temen que se repitan los casos de veredas cercanas como La Esmeralda
o Caño Grande, ambas a pocos metros de explotaciones petrolíferas, donde se han denunciado
graves afecciones en la salud pública.

"Acabo de salir de una operación muy delicada de cáncer de piel, el oído casi lo pierdo, mis niñas
están sufriendo de rinitis, amigdalitis y gripes permanentes. Todos los días estamos respirando ese
olor a nafta y vapores", afirmó a EFE José Luis Rincón, propietario de una finca colindante a otra
estación de Ecopetrol.

Para Rincón, las fotos que toma del lugar se han convertido en el mejor aliado para denunciar las
afectaciones que sufre su predio tras la ampliación de este recinto petrolero, instantáneas que
siempre acompaña de sus últimos informes médicos.

"El ganado se está muriendo y hay 58 pozos contaminados. Esta es el agua que bebo cuando no
llega el carro-cisterna", agregó Marta Liliana Chivatá, vecina de La Esmeralda, al mostrar una botella
con agua de color marrón.

Desde hace seis meses, los habitantes de esta zona aguardan cada día el agua potable que los
bomberos llevan en cisternas pagadas por Ecopetrol, después de que, según ellos, fueran
contaminados 58 pozos.

Consultado por EFE, el gerente regional de Ecopetrol en el Meta, Edgar Paternina, aseguró que las
aguas "no tienen hidrocarburos", al explicar que "lo que se ve como fluido negro es agua con algas
que se generan en la zona del vertido" e insistir en que sus "aguas de producción son ricas en
nutrientes".

"Estamos sacando fluidos que están a tres kilómetros de profundidad, lo que está pasando a tres
metros no es algo que afecte la perforación", justificó Paternina, quien aseguró que la empresa está
lista desde enero pasado para perforar en Lorito 1 y por ello confió en llegar pronto a un acuerdo con
las comunidades.

Pero desde el pasado 22 de febrero está bloqueada la vía de acceso al taladro del pozo, donde ya
se debían haber iniciado las tareas de exploración aprobadas por la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA), pero a las que se han opuesto las autoridades ambientales regionales.

De acuerdo con la resolución de la ANLA que dio luz verde en 2012 a la perforación de Lorito 1, el
Humadea es considerado un "río", por lo que la distancia de protección y preservación establecida
por ley debería ser de 230 metros.
Pero en la última resolución, emitida en febrero pasado cuando la plataforma para el taladro ya
estaba construida, la ANLA rebajó la categoría del río Humadea a "caño", de modo que la distancia
de protección estipulada es ahora de 80 metros.

Esto implica que la construcción estaría dentro de los parámetros legales establecidos, a 95 metros
del río.

Consultada por EFE, una portavoz de la ANLA indicó sobre estos hechos que la última resolución
de febrero de 2013 "concluye que cumple con los criterios y las distancias mínimas establecidas en
la zonificación de manejo ambiental vigentes" sin especificar por qué se produjo esa modificación.

HIDROCARBUROS | 8/22/2013 9:45:00 AM

https://www.dinero.com/empresas/articulo/la-amenaza-ecopetrol-municipios-del-meta/182832

También podría gustarte