Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

PRACTICA FORENSE

ESCUELA DE DERECHO

SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

INFORME

Autor:

Laura Rodríguez M.

C.I. 28.187.691

San Joaquín de Turmero, noviembre, 2021


INTRODUCCIÓN

El proceso penal es el método por el cual se materializa la tutela


jurisdiccional en la actuación del Derecho Penal: la pena es estatal y sólo
puede ser aplicada por un tribunal penal, independiente e imparcial, y a
través de un proceso sin dilaciones indebidas.
En el presente informe se desarrollará un análisis del proceso
penal que es llevado en Venezuela, centrándose en específico en la fase
culminante de este proceso, la fase del juicio oral y la fase de ejecución,
donde se conocerá después de cumplidas las etapas previas, es decir la
fase preparatoria, que es después de interpuesta la demanda , cuando se
preparar el juicio oral y Público mediante el proceso de investigación,
recolección de todos los elementos de convicción que permitan
fundamentar el acto conclusivo del Ministerio Público y la defensa del
imputado., y luego la fase intermedia, que es el conjunto de actos
procesales que median después que el Ministerio Público a dado por
terminada la fase preparatoria y ha presentado su acto conclusivo,
finalmente concluida la fase intermedia, inicia la fase de juicio oral seguida
de la fase de ejecución, dándose así por terminado el proceso penal.
Todo ello en concordancia con lo que dicta la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y el Código Orgánico Procesal Penal sobre el
proceso penal.

2
Para comenzar la fase de juicio oral y público existe desde hace
muchos años, existió en Grecia y en Roma, aún durante la época del
Imperio. El procedimiento escrito apareció en el Derecho Canónico de la
Alta Edad Media, como una forma de satisfacer la necesidad de juzgar en
secreto la conducta de los Clérigos.
La cuestión de elegir el camino más apto para administrar la justicia
penal, dio sus frutos con la "Revolución Francesa" que es la que decreta
la abolición total y definitiva del sistema que oprimía al hombre y a la
libertad", dice Vélez Mariconde, quien agrega a continuación: "Primero se
establece en Francia el procedimiento acusatorio inglés y posteriormente
surge el sistema mixto con el Código Napoleónico de 1808. Es todo un
hallazgo que concilia la vieja ordenanza inquisitiva con el régimen
acusatorio, procurando un equilibrio entre los intereses que deben ser
tutelados... Desde la Revolución Francesa el juicio fue siempre oral,
publico contradictoria y continuo. Las nuevas ideas se expandieron por
toda Europa, conde se fue instituyendo el sistema que es hoy universal"
(Lerner, B. 1963
La constitución venezolana de 1811, consagraba el derecho a
conocer la acusación y también el derecho a ser confrontado con sus
acusadores y testigos contrarios, e inclusive el derecho a un juicio por
jurado. Otras constituciones venezolanas del siglo XIX contemplaron el
jurado como forma de intervención popular en procesos penales con
obvias manifestaciones orales y contradictorias, hasta que en los primeros
años de este siglo fue suprimida la institución del jurado y con ello se
perdió definitivamente la posibilidad de la realización efectiva de prácticas
orales y públicas de prácticas contradictorias
La finalidad del proceso es la obtención de la verdad para declarar
el derecho en armonía con ese conocimiento. Así lo proclamó el
Legislador en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano al
establecer en su artículo 13 que: "El proceso debe establecer la verdad de

3
los hechos por las vías jurídicas y la justicia en la aplicación del derecho y
a esta finalidad deberá atenerse el Juez al adoptar su decisión.
Es la tercera fase del proceso penal venezolano y está a cargo de
un juez de juicio. Tiene lugar en caso de que el juez de control, al finalizar
la audiencia preliminar, haya admitido la acusación presentada por el
fiscal del Ministerio Público. Tiene por objeto la preparación y desarrollo
del debate.
"El vocablo debate no tiene el alcance restringido de contienda,
disputa y discusión, sino que comprende todo esto y además abarca el
interrogatorio de imputados, testigos, peritos e intérpretes y la cuestión
particular de cuestiones incidentales que se promovieron desde la
apertura desde la apertura del proceso hasta su clausura”
Su inicio está determinado por el Auto de apertura a juicio que dicta
el juez de control luego de celebrada la audiencia preliminar antes de
remitir el expediente al juez de juicio. Conforme al artículo 314 del Código
Orgánico Procesal Penal dicho Auto deberá contener ciertos elementos
para que este sea admitido, en primer lugar, la identificación de la
persona acusada, también, una relación clara precisa y circunstanciada
de los hechos por los cuales se acusa al imputado y el artículo del Código
Penal o ley penal donde aparece descrita la conducta delictiva, al igual
que una exposición resumida de las razones y pruebas, elementos de
convicción, por las cuales es que considera que el inculpado cebe ser
sometido a juicio oral y público.
En tercer lugar, las pruebas promovidas por las partes que hayan
sido admitidas; cuarto, la orden de abrir el juicio oral y público; en quinto
lugar, el emplazamiento de las partes para que, en el plazo común de
cinco días concurran ante el juez o jueza de juicio; en siguiente lugar, la
instrucción al secretario de remitir al tribunal competente la
documentación de las actuaciones y los objetos que se incautaron.
En esta fase se realiza el debate oral y público, en el cual las
partes (fiscal del Ministerio Público, imputado, defensor y victima

4
querellante, si la hubiere), deberán demostrar ante el Tribunal de Juicio
cada uno de sus alegatos, con la finalidad de obtener una sentencia
condenatoria o absolutoria, en contra o a favor del acusado,
respectivamente.
En caso de sentencia absolutoria el juez de juicio deberá ordenar la
inmediata libertad del acusado y ordenará, además, la suspensión de
todas las medidas restrictivas de la libertad personal que hubiesen sido
dictadas contra el imputado, incluyendo aquellas que hayan afectado la
libre disposición de sus bienes, tales como vehículos cuentas bancarias,
inmuebles, etc. (art. 348 COPP). En caso de sentencia condenatoria el
juez de juicio establecerá la pena correspondiente que ha de sufrir el
acusado y las obligaciones que deba (art. 349 COPP). Si el imputado está
siendo juzgado en libertad y es condenado a una pena mayor a los cinco
años de prisión deberá ser detenido de inmediato al salir de la sala de
audiencia.
Actualmente solo existen Tribunales Unipersonales de Juicio que
son conducidos exclusivamente por un juez profesional, a diferencia de lo
que ocurría antes de que el COPP fuera reformado en el año 2012,
cuando existían Tribunales Mixtos de Juicio, que se constituían con el
juez profesional del respectivo tribunal de juicio y con dos jueces legos o
escabinos.
En la fase del juicio oral no se computan los sábados, domingos,
días feriados y aquellos en que el tribunal resuelva no despachar (Art. 156
COPP)
Continuando la siguiente y última fase del proceso penal es la de
ejecución, la cual se define como la actividad tendiente a cumplir los
mandatos de una sentencia firme. Es un conjunto de actos necesarios
para la realización de la sanción contenida en una sentencia condenatoria
definitiva, emanada del juez o tribunal competente.

5
En el proceso penal venezolano, se crea en la fase de ejecución de
la sentencia, el Juez de Ejecución, a quien corresponde controlar la
legalidad de la pena y las medidas de seguridad impuestas.
"La ejecución penal es la actividad judicial cumplida por el Juez de
Ejecución de penas y medidas de seguridad, tendentes a dar
cumplimiento a los mandamientos dispuestos en una sentencia firme. Ella
está constituida por el conjunto de actos de actos necesarios para la
realización de la sanción contenida en una sentencia definitiva de
condena dictada por el Juez o Tribunal competente"
Históricamente la función de los tribunales en materia de ejecución
penal se limitaba a la declaración de firmeza de la sentencia, a disponer la
devolución de objetos y expedir la orden de libertad del acusado, cuando
se trataba de una absolutoria, o solicitar el pago de la multa u ordenar el
arresto subsidiario, si la condena era de multa, o a establecer, en caso de
condena a prisión o presidio o muerte, el cómputo de la prisión provisional
y de la fecha de cumplimiento de la pena, a fin de remitirlo a la institución
donde debiera cumplirla o ser ejecutada. Todas las demás incidencias de
la ejecución, sobre todo en materia de penas privativas de libertad,
correspondían a la Administración, a tal grado, que el Poder Ejecutivo, en
ese esquema, estaba facultado para evaluar el desempeño de los
reclusos durante la ejecución, otorgar cambios de régimen y beneficios en
el cumplimiento de la pena.
Sin embargo, desde mediados del siglo XX se ha venido
extendiendo la concepción de que el Poder Judicial debe tener más
protagonismo en la ejecución judicial y extender sus facultades de control
a todos los incidentes que se susciten en el cumplimiento de las penas.
No cabe duda que la extensión de las facultades jurisdiccionales en la
fase de ejecución de la sentencia haya redundado en la democratización
del proceso penal y haya ampliado considerablemente las posibilidades
de defensa de los derechos humanos de los penados, en todos los países
donde se ha establecido.

6
Pero, aun así, hasta hoy, y como tendencia dominante, el peso
esencial de la ejecución penal ha estado sobre los hombros del Poder
Ejecutivo, pues la construcción de las instalaciones penitenciarias y la
administración de sus medios personales, materiales y financieros, ha
corrido a cargo de las autoridades ejecutivas, ya bien centrales o bien
descentralizadas, incluso con su funesta carga de corrupción, pues
resulta obvio que ésas no son tareas propias del Poder Judicial.
La ejecución de la sentencia penal consiste en dar cumplimiento
práctico a todas las disposiciones en ella contenidas una vez que está
definitivamente firme, tanto en lo referente a la sanción principal, como a
las accesorias y a lo relativo a las costas procesales, así como respecto a
medidas de seguridad impuestas. La ejecución comprende igualmente la
solución de los incidentes que se suscitan con motivo del cumplimiento de
los extremos arriba mencionados.
El Código Orgánico Procesal Penal, establece un moderno sistema
de ejecución de la sentencia penal, fundado en una extensión amplísima
de las facultades jurisdiccionales en esta fase, a través de la figura del
Juez de Ejecución, cuyas competencias son muy amplias y abarcan
prácticamente todas las incidencias de esta fase del proceso penal.
Los Tribunales de Ejecución establecidos en el Código
Orgánico Procesal Penal (COPP), quedan facultados para conocer de
todas las incidencias que pudiera generar la ejecución de la sentencia
penal, tanto en lo que se refiere a las penas corporales como a las
patrimoniales y otras medidas conexas o accesorias.
Es función del Juez de ejecución controlar el cumplimiento
adecuado del régimen penitenciario, disponer las inspecciones de
establecimientos penitenciarios que fueren necesarias y hacer
comparecer ante si a los penados con fines de vigilancia y control.
También está dentro de sus funciones, practicar el cómputo y determinar
con exactitud la fecha en que finalizará la condena y, en su caso, la fecha

7
a partir de la cual el penado podrá solicitar su libertad condicional o su
rehabilitación.

CONCLUSIÓN

Se concluye que la fase de juicio oral es la etapa de decisión de las


cuestiones esenciales del proceso. La etapa de juicio comprende desde
que se recibe el auto de apertura de juicio hasta la sentencia emitida por
el Tribunal de Enjuiciamiento. Es la etapa de decisión de las cuestiones
esenciales del proceso.
Por otro lado, la fase de ejecución Definición es una fase más del
proceso penal considerada integralmente en la que se busca dar
cumplimiento a las disposiciones de la sentencia que condena a pena
privativa de libertad, sin olvidar el respeto a los derechos fundamentales
de los sujetos sentenciados.

8
REFERENCIAS
Alessandro María Tirelli. (2018). Las 4 fases del procedimiento penal en
Venezuela. 24 de noviembre,2021, de nternational lawyers
associates Sitio web:
https://www.internationallawyersassociates.com/blog/las-4-fases-
del-procedimiento-penal-en-venezuela/
Gladys Mejia. (2001). Principios Orientadores del Juicio Oral y Público en
el Proceso Penal Venezolano. 24 de noviembre, 2021, de
Universidad Católica Andres Bello Sitio web:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ194
8.pdf
Somos Derecho. (2014). Fase de Ejecución. 24 de noviembre, 2021, de
Somos Derecho Sitio web:
http://somos-derecho.blogspot.com/2014/01/fase-de-ejecucion-en-
el-proceso-penal.html
Tamayo. (2014). La fase del juicio oral y público. 24 de noviembre, 2021,
de Tamayo-Tamayo Sitio web: http://tamayo-tamayo.com/articulo-
la-fase-del-juicio-oral-y-publico

También podría gustarte