Está en la página 1de 14

EL ROMANTICISMO

(s.XIX)
La revolución de los sentimientos
LITERATURA 4ºE.S.O.
1. Características generales
El Romanticismo (1833-1850) es un movimiento revolucionario que exalta la libertad y
los sentimientos en todos los aspectos de la vida: sociedad, política, moral...
Fue más tardío, debido al régimen absolutista de Fernando VII.

Retrato de un romántico: rebeldía y frustración: Los románticos no se integran en la sociedad


industrial burguesa (vida aburrida, materiales y conservadora, según ellos). Ellos son rebeldes,
individualistas y se creen con una sensibilidad superior (Exaltación del yo). También, son
idealistas (persiguen la belleza y la libertad) pero si no lo consiguen, se frustran y se vuelven
pesimistas. Ellos necesitan evadirse de este mundo y, por ello, recurren a otras épocas pasadas
(Edad Media) o exóticas.
Goya: evolución de un genio: Francisco de Goya simboliza el paso del Neoclasicismo al
romanticismo.
Los sentimientos sustituyen a la razón: Los románticos no aspiran a conseguir obras perfectas como los
neoclásicos, sometidas a la razón, sino obras profundas , sugestivas y que conmuevan.
(+ cuadro página 198)
2. Características y evolución de la poesía
romántica y posromántica
+ cuadro de la página 199
2.1. Autores poetas románticos2
2.1.1. José de Espronceda (1808-1842)
Su carrera comenzó como neoclásica, pero su obra derivó al
romanticismo.
Su romanticismo fue progresista, exaltado, lleno de ritmo y
fantasía.
Escribió una novela histórica, Sancho Saldaña, pero se le
conoce más como poeta, ya que casi todas sus obras fueron
poemas.
Él destaca en sus Canciones a individuos marginados (piratas,
mendigos, verdugos, reos...). Aunque la Canción del pirata
fue la más conocida de todas.
Además, escribió dos poemas narrativos: El diablo mundo y
El estudiante de Salamanca
Con diez cañones por banda, Canción del
Viento en popa, a toda vela,
No corta el mar, sino vuela
Un velero bergantín:
»Que es mi barco mi tesoro,
Que es mi Dios la libertad,
pirata
Mi ley, la fuerza y el viento,
Bajel pirata que llaman
Por su bravura el Temido, Mi única patria la mar.

En todo el mar conocido »En las presas


Del uno al otro confín. »Allá muevan feroz guerra Yo divido

Ciegos Reyes Lo cogido


Por un palmo más de tierra, Por igual. »Que es mi barco mi tesoro,
La luna en el mar rïela, Que es mi Dios la libertad,
En la lona gime el viento, Que yo aquí tengo por mío Sólo quiero
Cuanto abarca el mar bravío, Por riqueza Mi ley, la fuerza y el viento,
Y alza en blando movimiento Mi única patria la mar.
Olas de plata y azul; A quien nadie impuso leyes. La belleza
Y ve el capitán pirata, Sin rival.
»Y no hay playa, »Son mi música mejor
Cantando alegre en la popa, Aquilones,
Asia a un lado, a otro Europa, Sea cualquiera, »Que es mi barco mi tesoro,
Y allá a su frente Estambul. Ni bandera
Que es mi Dios la libertad, El estrépito y temblor
De los cables sacudidos,
De esplendor,
Mi ley, la fuerza y el viento,
Que no sienta Mi única patria la mar. Del ronco mar los bramidos
«Navega, velero mío, Y el rugir de mis cañones.
Sin temor, Mi derecho
Que ni enemigo navío, Y dé pecho »¡Sentenciado estoy a muerte!
A mi valor. Yo me río; »Y del trueno
Ni tormenta, ni bonanza Al son violento,
Tu rumbo a torcer alcanza, No me abandone la suerte,
»Que es mi barco mi tesoro, Y al mismo que me condena Y del viento
Ni a sujetar tu valor. Al rebramar,
Que es mi Dios la libertad, Colgaré de alguna entena
Mi ley, la fuerza y el viento, Quizá en su propio navío. Yo me duermo
»Veinte presas Sosegado,
Hemos hecho Mi única patria la mar.
»Y si caigo, Arrullado
A despecho Por el mar.»
Del inglés, »A la voz de ‘¡barco viene!’ ¿Qué es la vida?
Y han rendido Es de ver Por perdida ya la di,
Cómo vira y se previene Cuando el yugo »Que es mi barco mi tesoro,
Sus pendones Que es mi Dios la libertad,
Cien naciones A todo trapo a escapar: Del esclavo,
Que yo soy el rey del mar, Como un bravo, Mi ley, la fuerza y el viento,
A mis pies. Mi única patria la mar.»
Y mi furia es de temer. Sacudí.
2.1. Autores poetas románticos
2.1.2. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
- No inventa sentimientos artificiales, sino que son producto de
su experiencia personal.
- Emociona con palabras sencillas, llenas de connotaciones
simbólicas, subjetivas.

- En su poesía son más importantes los sentimientos y las


emociones que las palabras en sí.
- El ritmo en sus poemas es suave.
- Su modernidad a inspirado a Rubén Darío, Antonio Machado,
Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Luis Rosales... se les
conoce por "la estirpe de Bécquer".

Murió antes de que se publicaran sus Rimas, por lo tanto sus


amigos las publicaron después de su muerte (+ cuadro pág. 202)
Rimas
Rima LIII

Volverán las oscuras golondrinas Rima


LXVII Rima XXIII
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales ¡Qué hermoso es ver el día Por una mirada, un mundo;
jugando llamarán. coronado de fuego levantarse, por una sonrisa, un cielo;
y, a su beso de lumbre, por un beso... ¡Yo no sé
Pero aquellas que el vuelo refrenaban brillar las olas y encenderse el aire! qué te diera por un beso!
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres... ¡Qué hermoso es tras la lluvia
¡esas... no volverán!. del triste otoño en la azulada tarde,
de las húmedas flores
Volverán las tupidas madreselvas el perfume aspirar hasta saciarse!
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
¡Qué hermoso es cuando en copos
la blanca nieve silenciosa cae, Rima XXI
de las inquietas llamas
Pero aquellas, cuajadas de rocío ver las rojizas lenguas agitarse!
cuyas gotas mirábamos temblar ¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas
y caer como lágrimas del día... Qué hermoso es cuando hay sueño, en mi pupila tu pupila azul,
¡esas... no volverán! dormir bien... y roncar como un sochantre ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
y comer... y engordar... ¡y qué desgracia Poesía... eres tú.
Volverán del amor en tus oídos que esto sólo no baste!
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!
2.1. Autores poetas románticos
2.1.3. Rosalía de Castro (1837-1885)

Rosalía contribuyó al Rexurdimiento (Renacimiento de la


cultura y la lengua gallegas durante el s. XIX).
Los TEMAS de su obra fueron:
- Idealización de Galicia.
- Crítica social.
-Pesimismo existencial.

Su estilo literario fue sencillo, sin adornos ni artificios.


Rechazó el retoricismo, el léxico culto y el exceso de
metáforas. Ella prefiere las palabras cargadas de
connotaciones simbólicas, las comparaciones y el ritmo
basado en la rima asonante y en los paralelismo. Adoptó
innovaciones como la polimetría y el verso libre.
2.1. Autores poetas románticos
2.1.3. Rosalía de Castro (1837-1885)

La obra en castellano más importante fue En las orillas del Sar. En él, la autora
abandona la exaltación del costumbrismo gallego y profundiza en el pesimismo
existencial, ya que, según ella, la vida no es más que una fuente de angustia y
dolor.
Cree que el amor es un espejismo y que el destino de todo ser humano es la
soledad.
En estos poemas se respira un tono elegíaco, la ilusión por la vida y la felicidad.
Otras obras importantes fueron Cantares gallegos y Follas novas.
3. La novela histórica: idealización del pasado medieval
3.1. ¿Qué es una novela histórica?
Narración que se inspira en personajes y acontecimientos del pasado
(preferentemente de la Edad Media). Para escribir estas obras, el autor lleva a cabo
un proceso de documentación previa.
Utilizaban esta época para sus obras porque idealizaban las formas de vivir de las
épocas lejanas.

3.2. Características
- Narraciones protagonizadas por héroes rebeldes y solitarios que viven una pasión
amorosa.
- La acción está basada en el misterio y en la intriga y se desarrolla en la
escenografía romántica: castillos, pasadizos, ruinas...
- Los protagonistas tienen un final trágico.
3. La novela histórica: idealización del pasado medieval
3.3. Novelas históricas

El señor de Bembibre (1844) de El doncel de don Enrique el doliente Sancho Saldaña


Enrique Gil y Carrasco de Mariano José de Larra de José de Espronceda
4. El teatro romántico
4.1. Características
(cuadro pág. 210)

4.2. Autores del teatro romántico

José Zorrilla (1817-1893)


Estrenó Don Juan Tenorio (1844), el cual trata el mito de don juan que ya se había visto en El

burlador de Sevilla, obra de Tirso de Molina (autor del Barroco).

El personaje de don Juan es un símbolo seductor y constituye uno de los mitos


universales de la literatura, junto a la Celestina y el Quijote.
Don Juan disfruta del placer, la fama, el juego y el dinero.
No se comporta como un hombre de honor y no teme a nada ni a nadie.
Él representa la rebeldía del Romanticismo, basada en la exaltación del yo.
A don Juan no le interesa el amor, sino la dificultad de la conquista amorosa. El deseo
despierta en él cuando ve a Doña Inés (mujer que profesa religión) y Doña Ana (prometida
de don Luis Mejías).
5. Las románticas: autoras decimonónicas (s. XIX)
Estas autoras se rebelaron contra los esquemas sociales establecidos, reivindicándose para alcanzar la
libertad.

Frasquita Larrea o Francisca Bölh de Faber (1775-1838)


Regentó famosos salones de tertulia románticos de España. Publicó escritos


políticos y fue responsable, junto a su marido, Nicolás Bölh de Faber, de
introducir en España las ideas del romanticismo alemán.

Fernán Caballero o Cecilia Bölh de Faber (1796-1877)


Fue la hija de Frasquita Larrea y de Nicolás Bölh de Faber.


Ella dedicó su vida a estudiar el folclore español para
preservar las tradiciones del olvido. Esto la animó a escribir
cuadros de costumbres donde reflejaba la vida popular.
María Josefa Massanés (1811-1838)

Poeta romántica defensora del derecho a la educación de las mujeres. Ella


reivindicó el catalán como lengua de expresión literaria.

Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873)


Nació en Cuba, aunque se trasladó a España. Cuando llegó, José Zorrilla la


introdujo en los círculos literarios, avalando su ingenio e inteligencia.
Ella cultivó diversos géneros.

Carolina Corona (1820-1911)


Gran escritora del Romanticismo, perteneció a la Hermandad Lírica,


asociación de escritoras que luchó por visibilizar la autoría femenina y
defender la libertad de las mujeres.

También podría gustarte