Está en la página 1de 2

TEMA 12: LAS LEYES DE LA HERENCIA

Gen: fragmento de ADN que tiene la información necesaria para sintetizar una proteína.

Alelo: cada una de las alternativas de un gen para un mismo carácter. Ocupan el mismo locus en los cromosomas homólogos.

Locus: lugar que ocupa un gen en un cromosoma (plural: loci).


Genoma: conjunto de genes de un ser vivo. Los humanos tienen 23.000 repartidos en los 46 cromosomas.

Herencia dominante: un alelo dominante no deja expresarse a uno recesivo.

Herencia intermedia: los dos alelos tienen igual fuerza al expresarse (codominantes). Los híbridos tienen un carácter intermedio entre los de los
progenitores.

Fenotipo: caracteres que se pueden observar en un individuo.

Genotipo: alelos que determinan un fenotipo específico.

Homocigótico: los dos alelos son iguales.

Heterocigótico: los dos alelos son diferentes.

Algunos caracteres autosómicos dominantes: ojos oscuros, cabello negro, “pico de viuda”, polidactilia, acondroplasia, enfermedad de Huntington,
hipercolesterolemia.

Algunos caracteres autosómicos recesivos: incapacidad para doblar la lengua, sordomudez congénita, albinismo, galactosemia, anemia drepanocítica
o falciforme, fenilcetonuria, fibrosis quística…

Primera ley de Mendel


Cuando se cruzan dos individuos de raza pura para un carácter todos los individuos de la F1 son iguales entre sí e iguales al
progenitor con alelo dominante.

Segunda ley de Mendel (ejercicio 5)


Herencia intermedia: 3 fenotipos, 2 alelos (ejercicio 10)

Cuando no hay un alelo dominante el heterocigótico tiene un aspecto intermedio entre los de sus padres.

Codominancia

Al cruzar dos individuos homocigóticos distintos, las características de ambos aparecen en la descendencia.

Grupos sanguíneos AB0 (ejercicio 13)

ALELOS: IA>I0 IB>I0 IA=IB Rh+>Rh-

Grupo A: IAIA // IAI0 Grupo AB: IAIB

Grupo B: IBIB // IBI0 Grupo 0: I0I0 // IiIi

Genes letales (ejercicio 7)

Genes que en homocigosis provocan la muerte del individuo (normalmente en estado embrionario). NOTA: si muere, no contarlo
en las proporciones/porcentajes. Por ejemplo: el alelo A en homocigosis provoca muerte. Solución: 2/3 amarillos y 1/3 negros.

Tercera ley de Mendel (ejercicio 20)


Considerando dos caracteres simultáneamente, los alelos de un gen pueden transmitirse
independientemente de los alelos del gen.
Teoría cromosómica de la herencia
• Los genes están en los cromosomas.
• Los genes se disponen linealmente en los cromosomas, unos detrás de otros. El lugar donde se encuentran se llama locus (loci
en plural). Es un lugar concreto en un cromosoma concreto para cada gen.
• Todos los genes de un mismo cromosoma están ligados y se transmiten juntos. Esto altera en muchos casos los resultados
esperados por la tercera ley de Mendel.

En la profase I de la meiosis hay un intercambio de genes entre cromosomas homólogos por sobrecruzamiento entre cromátidas
homólogas, mezclándose genes paternos y maternos. Esta recombinación genética aumenta la variabilidad de la especie al
aparecer nuevas combinaciones de caracteres al permitir que los genes ligados se transmitan de forma independiente.

Herencia ligada al sexo Los genes están en los cromosomas sexuales (ejercicio 25)
Daltonismo (ejercicio 24)

Está controlado por un gen recesivo del cromosoma X (Xd). Por esto, un varón solo
necesita una copia para ser daltónico y una mujer necesita dos copias (su padre debe ser
daltónico y su madre daltónica o portadora).

Hemofilia (ejercicio 25)

Está controlado por un gen recesivo del cromosoma X (Xd). Por esto, un varón solo necesita una copia para ser hemofílico y una
mujer necesita dos copias (su padre debe ser hemofílico y su madre hemofílica o portadora).

Es una enfermedad letal para las mujeres, muy pocas sobreviven.

Herencia influida por el sexo No se hacen con XY sino con alelos normales (ejercicio 30)
Existen caracteres como:

• La calvicie
• La presencia de un mechón de pelo blanco
• La longitud del dedo índice respecto al anular en la especie humana
• La presencia o ausencia de cuernos

Que están determinados por genes de la parte homóloga de los cromosomas sexuales o en los autosomas y cuya manifestación
fenotípica depende del sexo. Esto se debe a la acción de las hormonas sexuales masculinas.

También podría gustarte