Pertenece a:
Yaira Valdés
C.I.P.
3-710-1319
Materia:
Derecho Civil
Profesor:
Raúl Murdock
Grupo:
III A Nocturno
2022
Introducción
Compromiso
Se define como aquel en virtud del cual las personas entre las que haya surgido
una controversia, o aquellas que admitan la posibilidad de que exista en el futuro,
convienen en someter la decisión de la misma al juicio arbitral.
Compraventa-Artículo 1215
Cesión de Derechos-Artículo 1278
Permuta-Artículo 1290
Arrendamiento-Artículo 1294
Sociedad-Artículo 1356
Mandato-Artículo 1400
Préstamo-Artículo 1431
Depósito-Artículo 1451
Contratos Aleatorios-Artículo 1482
Transacciones y Compromisos-Artículo 1500
Fianza-Artículo 1512
Anticresis-Artículo 1622
El contrato de compromiso se define como aquel en virtud del cual las personas
entre las que haya surgido una controversia, o aquellas que admitan la posibilidad
de que exista en el futuro, convienen en someter la decisión de la misma al juicio
arbitral.
En términos parecidos, se dispone que “el convenio arbitral […] podrá adoptar la
forma de cláusula incorporada a un contrato o de acuerdo independiente…”. Por
consiguiente, basta la constancia por escrito de la voluntad de las partes de
someter una cuestión determinada al procedimiento arbitral, siendo indiferente a
efectos de su validez, que el pacto arbitral se haya instrumentado en documento
privado o en escritura pública.
3.4. Contenido
El contenido necesario del convenio se limita estrictamente a los siguientes
extremos:
Ruiz Serramalera define la cláusula compromisoria como “convenio por el cual las
partes acuerdan preparar el arbitraje, comprometiéndose previamente, bien en un
pacto principal, bien en una estipulación accesoria a instituirlo en su día”.
La constitución ha fijado los límites en que los árbitros pueden administrar justicia,
de la siguiente manera:
3. Los árbitros administran justicia en los términos que determine la ley, el artículo
29 de la Constitución Nacional, fija las normas propias de cada juicio y señala el
juez competente para determinado asunto, es así que se permite que los árbitros
conocer de procesos ejecutivos, con lo cual no se transgrede la Constitución
Cuando se presente las diferencias entre las partes del contrato están renuncia a
movilizar el aparato jurisdiccional
Cuando se presente las diferencias entre las partes del contrato están renuncia a
movilizar el aparato jurisdiccional.
5. Compromiso y juicio arbitral:
Si hubiere lugar a algún recurso que fuere admisible, lo admitirá el juez que recibió
los autos y remitirá éstos al Tribunal Superior, sujetándose, en todos sus
procedimientos, a lo dispuesto para los juicios comunes.
7. Diferencia entre arbitro y arbitrador:
9.2 Requisitos:
El compromiso termina:
Cumplimiento
Imposibilidad de cumplimiento
Nulidad
Caducidad y prescripción
Confusión
Transacción
Renuncia
Muerte de las partes
Rescisión
Resolución
Revocación
https://aprenderderecho.org/extincion-de-los-contratos/#:~:text=Para
%20extinguir%20de%20manera%20unilateral%20el%20contrato
%20es,puede%20declararse%20extrajudicialmente%20o
%20demandarse%20ante%20un%20juez.
https://fourweekmba.com/es/efecto-de-compromiso/#:~:text=El
%20efecto%20de%20compromiso%20establece%20que%20es%20m
%C3%A1s,conjunto%20de%20productos%20sobre%20las
%20opciones%20m%C3%A1s%20extremas.
https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Juicios-
Arbitrales/693862.html
https://www.bing.com/search?
q=9.+Efectos+estructurales+y+requisitos+del+compromiso
%3A&cvid=9c9d7753ebb94b549db90fafb69fe071&aqs=edge..69i57.391
5j0j9&FORM=ANAB01&PC=HCTS