Está en la página 1de 28

REGULACIÓN JURÍDICA DE LA GRAN MINERÍA Y CONFLICTOS

SOCIALES. SENTIMIENTO JURÍDICO DEL POBLADOR CAJAMARQUINO

LEGAL REGULATION OF GRAND MINING AND SOCIAL CONFLICTS.


LEGAL FEELING OF THE CAJAMARQUINO PEOPLE

Vásquez Rodríguez Natalia y Julón Vásquez Lucas*

*Abogados por la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

RESUMEN

La minería es una de las principales actividades económicas del país y, desde la década
de los noventa, Minera Yanacocha inició un cambio en la estructura social y económica
en Cajamarca, con un marco regulatorio que los amparó y que ha venido siendo
asimilado de diversa manera por el poblador cajamarquino, por ello esta investigación
responde a la pregunta de ¿Cómo, el sentimiento jurídico del poblador cajamarquino,
percibe la regulación jurídica de la gran minería (Yanacocha) y los conflictos sociales
que esta ocasiona? Para llegar con la respuesta se procedió a analizar la regulación
jurídica minera que posee el Estado peruano, determinar la forma de entender los
conflictos sociales ocurridos en Cajamarca vinculados con la minería en el poblador
cajamarquino y, finalmente, determinar el sentimiento que tiene el ciudadano
cajamarquino en relación con la minería y la regulación jurídica que los ampara. En
base a ello se llegó a establecer que la regulación jurídica de la gran minería
(Yanacocha) es un factor que influye en los conflictos sociales que esta ocasiona, por
cuanto el cajamarquino siente que las leyes están hechas a favorecerla en perjuicio del
poblador común. De ahí que prefieran solucionar los problemas de forma directa con los
representantes de la mina y, en caso de no llegar a acuerdos, se suelen presentar grandes
conflictos como el del Cerro Quilish y el de Conga, en donde la legislación es dejada de
lado por el poblador cajamarquino al no sentirla protectora de sus derechos.

Palabras Clave: Minería, sentimiento jurídico, conflictos sociales, Cerro Quilish y


Conga, Yanacocha

ABSTRACT

Mining is one of the main economic activities in the country and, since the 1990s,
Minera Yanacocha initiated a change in the social and economic structure in Cajamarca,
with a regulatory framework that protected them and that has been assimilated in
various ways by the Cajamarcan population, for this reason this thesis answers the
question of How does the legal sentiment of the Cajamarcan population perceive the
legal regulation of large-scale mining (Yanacocha) and the social conflicts that it
causes? To arrive with the answer, we proceeded to analyze the mining legal regulation
that the Peruvian State has, determine the way of understanding the social conflicts that
occurred in Cajamarca related to mining in the Cajamarca population and, finally,
determine the feeling that the Cajamarcan citizen has in relation to mining and the legal
regulation that protects them. Based on this, it was established that the legal regulation
of large mining (Yanacocha) is a factor that influences the social conflicts that it causes,
since Cajamarca feels that the laws are made to favor it to the detriment of the common
population. Hence, they prefer to solve the problems directly with the representatives of
the mine and, in case of not reaching agreements, there are usually major conflicts such
as Cerro Quilish and Conga, where the legislation is set aside by the Cajamarcan
settlers, as they did not feel that they were protective of their rights.

Key Words: Mining, legal sentiment, social conflicts, Cerro Quilish and Conga,
Yanacocha
INTRODUCCIÓN

La historia peruana ha mostrado que una de las principales actividades

económicas del país es la actividad minera. Esta actividad remonta su presencia a

épocas pre republicanas y es la que ha producido conflictos en el transcurso de las

épocas (Gutiérrez Guardia, 2018, pp. 39-47). Su presencia, sin embargo, parece

ser que será para siempre, o por lo menos hasta que dure el mineral extraíble.

La actividad minera no es una actividad pacífica ni con el ambiente ni con las

comunidades dentro de las cuales se realiza su actividad, sobre todo esto se ha

incrementado desde que se realiza grandes extracciones de mineral mediante los

procesos de “minería a tajo abierto”. Siendo este un problema no solo de nuestra

localidad, sino que también en países como Chile (Yañez y Molina, 2008) y

Colombia (2015) por mencionar solo a dos de ellos.

En efecto, aunque la “igualdad ante la ley” significa que no está permitida la

discriminación jurídica entre iguales y que, por lo tanto, la legislación antes que

diferenciar y separar tienda a unir, la forma en que esta se manifiesta en las

actividades diarias en la sociedad no permite asegurar que esto sea del todo cierto.

La oposición del poblador cajamarquino ante la actividad minera realizada en su

territorio se logra visibilizar con los conflictos surgidos frente al Cerro Quilish y

el Proyecto Conga. Sin embargo, en enero del 2020, la Defensoría del Pueblo

(2020, pp. 41-44) hacía notar de siete conflictos latentes en todo el departamento.

Esto sucede mientras que el “89.6% de los encuestados cree que la minería formal

es favorable para el país; un 78.9%, para la generación de empleo; un 78.7%, para

la reactivación económica pospandemia Covid-19” y el “76.8% reconoce que es

favorable para el desarrollo de la región Cajamarca” (Instituto de ingenieros de

minas del Perú, 2020, párr. 4).


Entonces aquí se evidencia que hay, aparentemente, una contradicción entre

lo que los conflictos producidos que han llegado incluso a paralizar proyectos, con

la aceptación que tiene la minería en la actualidad. Podría ser que esto tenga que

ver con que el ciudadano cajamarquino se siente desfavorecido por la legislación

y que su única forma de hacerse notar es la protesta, esto es, el conflicto. De eso

trata esta investigación de averiguar si existe algún sentimiento jurídico en cuanto

la regulación legal de la mina. Tomando en cuenta ellos se va a investigar:

¿Cómo, el sentimiento jurídico del poblador cajamarquino, percibe la regulación

jurídica de la gran minería (Yanacocha) y los conflictos sociales que esta

ocasiona? Para hacerlo se cumplió con: analizar la regulación jurídica minera que

posee el Estado peruano, determinar la forma de entender los conflictos sociales

ocurridos en Cajamarca vinculados con la minería en el poblador cajamarquino, y

determinar el sentimiento que tiene el ciudadano cajamarquino en relación con la

minería y la regulación jurídica que los ampara.

Esta investigación es importante pues, al seguir la línea de investigación La

empresa, medio ambiente y la actividad minera, de la Facultad de Derecho y

Ciencias Políticas de la Universidad, se señala que se aborda “la realidad

económica jurídica más tangible en Cajamarca, su desarrollo y regulación, así

como las consecuencias socio jurídicas de la aplicación de normas y políticas”. Es

decir, se busca el análisis del derecho en funcionamiento, la forma en que la

regulación que está vinculada con la realidad económica es sentida y asimilada en

la sociedad, y es esto lo que busca la presente investigación con el análisis que se

ha realizado sobre la realidad minera vista por el poblador cajamarquino según su

sentimiento jurídico.
Los resultados a los que se han llegado en la presente investigación, además

de motivar futuras investigaciones, pueden orientar a la actividad legislativa con

la intención de evaluar y modificar la legislación minera según corresponda la

realidad de determinadas zonas.

Sobre la teoría del sentimiento jurídico se puede remontar sus orígenes teóricos

a los trabajos de Rodolf von Jhering, quien, en específico le dedicaría uno de sus

trabajos que es considerado el origen de esta teoría. Se trata de su conferencia

pronunciada en marzo de 1884, en la Sociedad Jurídica de Viena, que tituló Über

die Entstehung des Rechtsgfühles, es decir “Sobre el nacimiento del sentimiento

jurídico”.

La idea central de su teoría es que el ser humano posee un sentimiento de lo

que considera derecho existe dentro de esta especie, pero no de forma absoluta, sino

que su forma cambia con el transcurrir del tiempo. Lo que nos dice es que

El contenido de las verdades jurídicas y éticas, es un producto histórico. Los

enunciados jurídicos, las instituciones jurídicas, las normas éticas no están

prescritas por medio de ese sentimiento, sino que el poder de la vida y la

necesidad práctica han conducido a su establecimiento. Una vez que éstas ya

existían y habían proyectado su reflejo, entonces el sentimiento del hombre ha

ensanchado su contenido (von Jhering, 2008, p. 39)

Hay que entender esto como un rechazo al naturalismo y una aceptación del

historicismo. Además, que, en el caso de von Jhering, va dejando de lado su

conceptualismo con el que es conocido (o la jurisprudencia de conceptos), para

centrarse en la visión del derecho como producto de la evolución histórica.


Esto es propio de la época en que vivió, recordemos estos tres nombres para

poder entender esta postura de von Jhering. El primero es Friedrich Carl von

Savigny nacido el 21 de febrero de 1779 (Fráncfort del Meno) y fallecido el 25 de

octubre de 1861(Berlín). También está von Kirchmann, quien nació el 5 de

noviembre de 1802 (Merseburg) y fallece el 20 de octubre de 1884 (Berlín). Y

claro, el padre de la teoría acá expuesta Caspar Rudolf von Jhering, nacido el 22 de

agosto de 1818 (Aurich) y falleció en Gotinga, el 17 de septiembre de 1892. Como

es posible evidenciar por las fechas, estos tres autores fueron contemporáneos, por

lo que tuvieron más de una discusión sobre planteamientos jurídicos.

Sin embargo, quisiéramos resaltar acá que sus pensamientos se han ido

dirigiendo a configurar la premisa de una visión histórica del derecho. Postura por

la que es más notoriamente conocido Savigny, pero dentro de la cual, se va a

encontrar, finalmente von Jhering (2008), con esta teoría. Su postura es la siguiente:

“la [dotación general que] Naturaleza ha provisto al hombre para encontrar lo ético

es del todo suficiente” (p. 38). Esto significa que se le ha dado un supuesto

fisiológico específico, que es el que le va a poder brindar el acceso a este

sentimiento, pero no significa que el sentimiento le venga dado, así, añadirá que “el

hombre ha encontrado los principios fundamentales de la ética con el devenir del

tiempo y bajo la influencia de las acciones a las que estaba expuesto” (von Jhering,

2008, p. 38).

Así von Jhering (2008) nos hace ver que el sentimiento está dado en la historia,

es decir que es producto histórico, la acción del hombre en el tiempo es lo que hace

que esté presente este sentimiento. Con esta frase se aleja de las posturas

iusnaturalistas: “Rechazo, por tanto, este anclade del sentimiento jurídico con la

Naturaleza” (p. 39).


Entonces, para centrar esta postura en la investigación, se debe tomar en cuenta

que el ser humano va a crear un propio sentimiento jurídico según la época que le

haya tocado vivir, y podrá aceptar o rechazar la legislación minera (en nuestra

investigación), según su historia, la historia de su comunidad. Es decir que ya ha

venido generando las bases de la percepción de lo justo e injusto, de lo legal y lo

extralegal, y sobre todo de lo justo y lo legal.

La teoría del sentimiento jurídico entonces va a sostener que:

La Naturaleza ha tenido este sentimiento: “el hombre, tal y como yo lo he

creado, irá saliendo a flote por sí mismo; él sabe lo que debe hacer. Él que ha

inventado la máquina de vapor y el telégrafo, también construirá el Derecho y

encontrará los principios éticos. Puedo confiar en mi criatura. Mira tras diez

mil o veinte mil años, entonces verás si ha conquistado los principios éticos”.

Éste sería, desde la perspectiva de la Naturaleza, el resultado con el que podría

concluir. (von Jhering, 2008, p. 46)

Por lo cual, este sentimiento se configura en el paso histórico y evolutivo del

ser humano en su búsqueda de unos mejores principios éticos que guíen su actuar.

MÉTODO

La investigación ha sido desarrolla con la intención de observar el constructo

de “sentimiento jurídico”, con la intención de poder medir este sentimiento en el

ciudadano cajamarquino, de ahí que pueda considerarse que la investigación fue

realizada bajo el enfoque mixto, porque se quiere comprender el sentimiento

jurídico, pero se usa una estadística descriptiva simple para localizarlo. El

cuestionario se envió mediante Google form y, para quienes lo llenaron, como

punto inicial se les informó de la investigación y se les pidió su autorización para


publicar sus respuestas. Del mismo modo su identidad no será revelada.

Finalmente, también se tuvo el cuidado de realizar las citas correspondientes y

remitir a las fuentes originarias de las ideas acá empleadas.

La investigación es básica, por cuanto únicamente le interesa conocer la

relación que existe entre la regulación jurídica de la gran minería y los conflictos

sociales, en el sentimiento jurídico del poblador Cajamarquino. Así, el estudio se

presenta como un diagnóstico de lo que ocasionan las leyes y de la forma en que

son vistas por la sociedad.

Esta investigación se hizo bajo un diseño no experimental, pues no se manipulan

variables y se recoge la información directa del sentimiento del ciudadano

cajamarquino.

La investigación se enmarca en el área académica Ciencias Jurídico Civiles-

Empresariales y dentro de esta en la línea de investigación de “La empresa, medio

ambiente y la actividad minera”.

La investigación se llevó a cabo en los meses de marzo y abril de 2020.

Aunque se realizó una encuesta virtual, los autores especificaron que estaba dirigida

para los mayores de edad que hubieran estado viviendo en Cajamarca (provincia).

La unidad de análisis es el ciudadano cajamarquino mayor de 18 años que haya

estado viviendo en Cajamarca (provincia).

Por las circunstancias actuales, no se pudo realizar una muestra probabilística

por conveniencia y nos limitamos a aceptar las respuestas enviadas al cuestionario,

mediante el formato virtual de Google form, el cual estuvo disponible desde el 17

de julio hasta el 31 del mismo mes, del presente año. Se obtuvieron 88 respuestas,
de las cuales 86, aceptaron cumplir con los requisitos de ser mayor de edad y de

estar viviendo en Cajamarca. Dos respuestas fueron descartadas.

Método funcional jurídico

El funcionalismo puede definirse como una ontología que le interesa describir

los hechos, pero no averiguar los mecanismos subyacentes que producen esos

hechos (Bunge, 2015, pp. 224-231, 256). Aplicado al derecho esto implica ver y

describir el derecho en la práctica, en su función y actuar en la sociedad, se trata de

una forma distinta de la dogmática tradicional, pero que comparte con esta los

conceptos básicos, aunque, a diferencia de esta última, su investigación se realiza

en los acontecimientos y el funcionamiento del derecho. Ya Ramos Núñez (2007)

deja notar que “su objeto es la realidad social relevante de un comportamiento

individual o colectivo. Las investigación de esta clase suelen intentar un

diagnóstico sobre la conformidad o dicotomía ente el orden jurídico abstracto y el

orden social concreto” (p. 115).

Esta investigación, se interesó por conocer el “sentimiento jurídico” del

poblador cajamarquino en cuanto a la legislación minera y los conflictos que se

producen. Es así que, una vez desarrollado el marco teórico y operacionalizado el

concepto de “sentimiento jurídico” se puedo elaborar el cuestionario que, por

razones de pandemia, fue aplicado virtualmente.

Una vez con la información se procedió a procesarla mediante el software de

Excel y se pudo notar las relaciones entre las respuestas, tal cual se presentan en el

capítulo final.
Técnicas de investigación
La encuesta fue la técnica empleada para esta investigación. Se tuvo que

realizar así pues durante la pandemia fue la mejor alternativa para obtener una serie

de respuestas que permitieron conocer el “sentimiento jurídico”.

Instrumentos
Al estudiar el “sentimiento jurídico” que posee el poblador cajamarquino, el

instrumento empleado en esta investigación fue el cuestionario en línea.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Años de funcionamiento de Minera Yanacocha en Cajamarca


Se evidencio, según los datos previos, que estamos frente a un público

homogéneo de género, y que mayoritariamente su edad va entre 21 y 35 años y

son un grupo informado en su mayoría, pues poseen estudios universitarios

(68,6%). Ahora bien, interesó saber qué tanto conocían a Minera Yanacocha,

para lo cual se les hizo una simple pregunta que solo quería averiguar si se

conocía el funcionamiento de la mina.

Era una pregunta fácil por los rangos que tenían como alternativa, pues

recordemos que Minera Yanacocha inicia sus actividades en los primeros años

de la década de los noventa, entre 1992 y 1993. En realidad, se podría considerar

el último año con el de mayor presencia en nuestra localidad, aunque sus

primeras actividades datan del año de 1992 (Yanacocha, 2001). Por lo cual la

respuesta correcta es la de mayor a 20 años.


Como se observa en la figura 4, no se obtuvo una respuesta unánime pero

sí mayoritaria (73.3%), que coincide con el porcentaje de población preparada,

que se observa en la figura 3.

Figura 1 Sobre los años de funcionamiento de Minera Yanacocha en Cajamarca


Sobre los años de funcionamiento de Minera Yanacocha en Cajamarca

1.1. Minera Yanacocha y conflictos en el sentimiento jurídico del poblador


cajamarquino
En toda esta sección 4.2., interesa presentar la percepción que tiene el

poblador cajamarquino sobre el funcionamiento de la mina, pero también el

sentimiento jurídico que sienten frente a este conocimiento que tienen.

Se inicia esta sección evaluando si el entrevistado conoce sobre algún

conflicto con trascendencia social o entre partes, que haya tenido Minera

Yanacocha. Mayoritariamente la respuesta se inclina a decir que sí lo han

tendido, como se observa en la figura 5.

Figura 2 Sobre los conflictos de Minera Yanacocha


Sobre los conflictos de Minera Yanacocha
La pregunta fue abierta, formulada en los siguientes términos sobre Minera

Yanacocha: ¿Cree que ha ocasionado algún conflicto para los pobladores de la

zona? Y, dados los años y conflictos relevantes que se han presentado, nos

hubiéramos esperado que el conocimiento supere el 95%.

Ahora bien, en cuanto a los que afirmaron que conocían de algún conflicto,

se les preguntó sobre ¿Cuáles fueron estos conflictos? Como fue una pregunta

abierta, las respuestas fueron variadas y se las tuvo que categorizar luego.

Finalmente, solo obtuvimos solo 67 respuestas útiles que se categorizaron en las

tres posibilidades que se muestran en la figura 6. Donde se nota que la gran

mayoría tiene presente que los conflictos que se generan son los de tipo

ambiental, con el 76%. Bajo el nombre de los conflictos de tipo jurídico reales,

están los problemas que tienen que ver con límites de terrenos, pasos de carretera

y semejantes (acá también se encuentra el caso de Máxima Acuña), sin embargo,

estos son los menos y solo se identifican un 8% de ellos.

Figura 3 Sobre los conflictos de Minera Yanacocha conflictos de Minera Yanacocha


Sobre los conflictos de Minera Yanacocha
Dentro de los tipos de conflictos, el segundo lugar ocupa los jurídico

laborales y discriminatorios, se los ha querido presentar ambos juntos, porque en

las respuestas muchas veces se quiere transmitir que “no se toma en cuenta la

mano de obra local”.

Veamos ahora la forma en que han tenido los pobladores para enterarse de

estos conflictos, eso se presenta en la figura 7. En esta pregunta ha interesado

conocer dos datos puntuales: (1) la forma habitual de enterarse de los conflictos

y (2) si quién da la respuesta lo ha sufrido en persona o indirecta, para esta

última opción se reservan las respuestas porque un conocido fue quien lo sufrió

y la respuesta porque yo fui quien lo sufrí.

Figura 4 Sobre los conflictos de Minera Yanacocha


Sobre la forma de enterarse de los conflictos
Nota. Existe un mal llenado del cuestionario, por cuanto muchos que dieron una
respuesta negativa a la pregunta anterior hay llenado esta respuesta.

De la figura 7 se aprecia con claridad que la mayoría de las personas tuvo

conocimiento de los conflictos por la prensa impresa, radial o televisiva (70,9%),

mientras que un 7,6% fueron quienes lo sufrieron de forma directa y un 8,9%

conoció a alguien quién lo haya sufrido. Aunque la muestra no es probabilística,

consideramos que este número es elevado, pues si los sumamos sobrepasan el

10%, de lo cual se puede inferir que está existiendo unas malas prácticas o

políticas dentro de la empresa.

4.2.1. El sentimiento jurídico presente


Las preguntas previas han estado destinadas a evaluar la identificación del

poblador cajamarquino con algunos conflictos ocasionados por Minera

Yanacocha. Notamos que el porcentaje de conocimiento es alto, casi el 90%

entonces, ahora interesa saber cómo siente que está funcionando el derecho para

resolver esos conflictos, las siguientes preguntas responden a ello.


El primer dato que hemos encontrado es que, pese a que la mayoría

identificó los conflictos de Minera Yanacocha con los ambientales, en cuanto al

medio idóneo para resolverlos han hecho ver que son los acuerdos entre las

partes, dejando de lado el Poder Judicial. Esto se nota en la figura 8. Hay que

señalar que solo se les brindó estas dos posibilidades de respuesta.

Figura 5 Sobre el medio idónea para resolver estos conflictos


Sobre el medio idónea para resolver estos conflictos

Ahora bien, se les preguntó que, si en caso se acudiría al Poder Judicial,

¿Quién resultaría ganador: Yanacocha o el Poblador? De esta forma la pregunta

les coloca un supuesto solo con los enfrenados. Las respuestas se encuentran en

la figura 9, en donde se aprecia que en su mayoría consideran que el ganador

sería Yanacocha.

Figura 6 Sobre el resulta que tendría la disputa de ir al Poder Judicial


Sobre el resultado que tendría la disputa de ir al Poder Judicial
También interesó saber sobré por qué consideraban que se produciría estos

resultados. En este caso se les brindó tres alternativas y las respuestas fueron casi

parejas en dos de ellas, aunque la que obtuvo mayoría fue que el poblador

cajamarquino considera que, en caso de conflictos entre Minera Yanacocha y un

poblador, es la mina la que tiene mayor opción de ganar, y esto debido a las

leyes de nuestro país. La segunda posibilidad, que se observa en la figura 10, de

que suceda esto es porque consideran que la minera está en la posibilidad de

contratar mejores abogados. Y solamente un porcentaje pequeño manifiesta que

es por el juez.

Figura 7 Sobre las razones del resultado anterior


Sobre las razones del resultado anterior
Conocido que el poblador cajamarquino afirma que en caso de conflictos

entre Minera Yanacocha y un poblador, es la mina la que tiene mayor opción de

ganar, y esto debido a las leyes de nuestro país interesó saber cuál era la opinión

sobre estas leyes, en específico interesó saber que el resultado anterior era

producto de estas leyes, por lo que se preguntó la aceptación de la circunstancia

anterior, en donde sobresale la razón de las leyes y de la posibilidad económica

de contratar buenos abogados. Las respuestas se muestran en la figura 11.

Figura 8 Sobre la aceptación de la realidad jurídica


Sobre la aceptación de la realidad jurídica

En esta última figura de esta sección, notamos que existe un rechazo a la

realidad jurídica en donde, Minera Yanacocha, es visto como el vencedor frente


a los posibles conflictos que se pudieran presentar. Se empleó el concepto

realidad jurídica para hacer mención a las leyes y a la posibilidad de mejor

manejo de ellas, es decir a la posibilidad de contratar mejores abogados.

Solamente el 19,8% acepta esta realidad, mientras que el restante la rechaza,

aunque con diferencias. En su mayoría, el 68,6% manifestó que esta realidad no

debe ser así y que no debe aceptarse, y el 11,8% también estuvo de acuerdo con

esta realidad, pero, finalmente, ellos optan porque se debe aceptar.

4.2.2. Legislación minera


Como la investigación se trata del “sentimiento jurídico” y no de la

especialidad jurídica, no se podría diseñar esta parte de la encuesta como si de

un examen se tratará, simplemente que interesó saber cómo es que el poblador

cajamarquino considera que está hecha la legislación. Aunque al final se les

añadió una pregunta que buscó saber cuánto de legislación minera ellos

conocían.

Se inicia esta sección preguntando sobre la finalidad que, según los

encuestados, es que tiene la legislación minera. En la figura 12 se deja notar que

la legislación está hecha para beneficiar a las grandes empresas mineras, en su

mayoría, con un 58,1% las respuestas tienen este sentido, seguida de una visión

opuesta, es decir que los beneficiarios son los pobladores de las zonas donde se

encuentre la mina, con un 23,3% y el restante considera que está hecha para

recaudar fondos a favor del Estado.

Figura 9 Finalidad de la legislación minera


Finalidad de la legislación minera
Se realizó una pregunta abierta para conocer sobre los posibles cambios

que se deberían hacer a la legislación minera. Por lo cual existieron múltiples

respuestas que debieron se categorizadas, dando los resultados que se observan

en la tabla 2.

Tabla 1
Cambios que se desearían hacer en la legislación minera

Categoría de cambio Frecuencia Porcentaje

Apoyo a los pobladores 16 29%

Otros 12 22%

Cuidado de medio ambiente 10 18%


Aumento de impuestos 7 13%
No debe cambiar nada 4 7%

Total, de respuestas válidas 55 100%

Nota. Bajo en nombre de otros se ha incluido respuestas inconclusas y las que son poco
entendibles, por lo que no se pudo considerar en ninguna categoría previa.

Luego de categorizar la diversidad de respuestas, se presentó las 5

categorizaciones que se ven en la tabla 2. Está ubicadas de mayor a menor

apoyo, y sobresale la respuesta, en favor de un cambio legislativo teniendo en


cuenta el apoyo a los pobladores. Bajo el nombre de otros se reúnen un sin

número de respuesta que no han sido entendidas y por eso no han podido ser

categorizadas correctamente, pero al tener la intención de emitir una opinión, se

las ha considerado en esa categoría. En tercer lugar, está el aumento de

impuestos y, finalmente, la alternativa de no debe cambiar nada, que es la

respuesta que generó un menor número de todas.

Una pregunta que interesó saber era la posible mala aceptabilidad de

Minera Yanacocha, paro lo cual se les realizó una pregunta directa sobre las

razones de esta mala aceptabilidad, aunque se les dejó una opción en donde

pudieran marcar que no tenían mala aceptabilidad. Se refleja en el gráfico 13.

Figura 10 Razones de mala aceptabilidad de Minera Yanacocha


Razones de mala aceptabilidad de Minera Yanacocha

Al observar estos resultados nos damos cuenta que se repite la

preocupación del poblador cajamarquino por la contaminación ambiental, con un

54,7%, seguida por la respuesta en donde se presenta a la minería como una

empresa egoísta, que solo se busca lucrar. Aparece en tercer lugar la idea de

injustica hacia el poblador cajamarquino con el 22,1%


En la siguiente figura, la idea de injustica se vuelve a presentar, pero ahora

ocupando el primer lugar, en realidad es otra forma de abordar la pregunta

anterior, pero con otra pregunta y otras alternativas, en este caso se preguntó: ¿si

la minería formal, en este caso Yanacocha, tiene prácticas limpias, por qué hay

tanto descontento en el poblador cajamarquino? En la figura 14 se nota con

claridad que más de la tercera parte considera que el rechazo que puede tener la

minería se debe a lo injusto de las leyes. El aspecto ambiental deja su lugar al

desconocimiento que tiene el poblador cajamarquino, con un 31,4%

Figura 11 Razones de mala aceptabilidad de Minera Yanacocha


Razones de mala aceptabilidad de Minera Yanacocha

Finalmente, se realizó una pregunta de apariencia aislada, pero bajo el

análisis que explicaremos se va a entender. En la figura 15 se muestran solo dos

alternativas de lo que se espera que ocurra luego de cierre de mina, en una de

ellas se restringe a la regulación legal, mientras que la otra habla de una obra de

gran impacto de beneficio común. Notamos que con un 81,4%, el poblador

cajamarquino se aparta de la legalidad y prefiere una “gran obra”, aunque no se

les definió nada más.

Figura 12 Otra forma de ver la aceptabilidad de la legalidad


Otra forma de ver la aceptabilidad de la legalidad

A. Autoevaluación del conocimiento de la legalidad


Finalmente, se les preguntó ¿Cuánto cree saber de la legislación minera? Y se

obtuvo las respuestas que se muestran en la figura 16

Figura 13 Auto evaluación sobre el conocimiento de la legislación minera


Auto evaluación sobre el conocimiento de la legislación minera

CONCLUSIONES

1. La investigación deja notar que la regulación jurídica de la gran minería

(Yanacocha) es un factor que influye en los conflictos sociales que esta


ocasiona, por cuanto siente que las leyes están hechas a favorecerla en

perjuicio del poblador común. De ahí que prefieran solucionar los

problemas de forma directa con los representantes de la mina y, en caso

de no llegar a acuerdos, se suelen presentar grandes conflictos como el

del Cerro Quilish y el de Conga, en donde la legislación es dejada de

lado por el poblador cajamarquino al no sentirla protectora de sus

derechos.

2. La regulación jurídica minera es sumamente compleja y especializada,

por lo que se requiere una capacitación extra para los especialistas en el

derecho en general. Esto se debe a que abarca lo tributario,

administrativo, civil, ambiental e incluso penal.

3. Los conflictos sociales ocurridos en Cajamarca vinculados con la

minería en el poblador cajamarquino son vistos preferentemente como

producto de la relación con el medio ambiente y, del mismo modo,

manifiestan que esto se produce por la legislación, pero también

manifiestan que no debe aceptarse que esto siga siendo así.

4. El sentimiento que tiene el ciudadano cajamarquino, en relación con la

minería y la regulación jurídica que los ampara, es el de desprotección,

ya sea de forma colectiva (frente al medio ambiente) o de forma

individual (relaciones laborales y discriminación). Del mismo modo

que en el caso anterior, en su mayoría es rechazada esta legislación

REFERENCIAS
Aguilar, D. (01 de marzo de 2015). Proyecto Minería. Obtenido de La minería

submarina o dragado: https://sites.google.com/site/proyectomineriausil/home

Aguilar, J. A. (2013). Explotación Minera. Perú.

Álvarez, V. (2000). Desafíos de la minería. Lima Perú: S&V.

American Geological. (1997). Dictionary of mining, mineral and related terms. New

York.

Amstrong, J. (2018). Minas y Canteras. En J. Amstrong, Industrias basadas en recursos

naturales (p. 74). J&C.

Arana Zegarra, M. (2011). Resolución de conflictos medioambientales en la


microcuenca del río Porcón Cajamarca 1993-2002 [Investigación, Pontificia
Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/97

Aranzamendi, L., & Huamán, J. (2015). Minería, potencia, problemática, derecho y

legislación. . Lima - Perú: Editora y Librería jurídica Grijley E.I.R.L.

Arce, M. (2015). La extracción de recursos naturales y la protesta social en el Perú.

(trad. de J. Flores Espinosa). PUCP.

Arenas, J. (16 de mayo de 2016). Minería a cielo abierto y sus impactos en el medio

ambiente. Obtenido de Geo Innova: https://geoinnova.org/blog-territorio/mineria-

cielo-abierto-impactos/

Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Encuentro económico. Informe económico y

social de la Región Cajamarca. Recuperado de:

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/

2019/cajamarca/ies-cajamarca-2019.pdf

Belaunde, M. (2018). Derecho Minero y Concesión. Lima - Perú: San Marcos.


Ceneth , J. (31 de Mayo de 2015). Minas a cielo abierto. Obtenido de Minas de placer o

minas de aluvion: http://jsmf1999.blogspot.com/2015/05/minas-de-placer-minas-

de-aluvion.html

Dammert, A., & Molinelli, F. (2007). Panorama de la Minería en el Perú. Lima - Perú.

Decreto Legislativo Nº 295. Poder Ejecutivo. (1984). Código Civil. Lima, Lima, Perú:

El Peruano.

estrucplan. (27 de Mayo de 2010). estrucplan . Obtenido de La mina part. 2:

https://estrucplan.com.ar/la-mineria-parte-2/

Guevara, V. (2017). La evolución del concepto de contrato y su incidencia en los

contratos mineros. Santiago de Chile.

Gutierrez, C. (2018). Lecciones de Derecho Minero. Lima - Perú: Editora y liberería

jurídica Grijley EIRL.

Herrera, H. (2006). Método de minería a cielo abierto. Madrid.

INEI. (2020). Perú: Proyecciones de Población, Según Departamento, Provincia y

Distrito, 2018-2020. Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/

Lib1715/libro.pdf

Ingeoexpert. (18 de Febrero de 2018). Ingeoexpert. Obtenido de Yacimientos minerales

¿Cómo se forman los depósitos minerales y qué tipos existen?:

https://ingeoexpert.com/2018/02/19/yacimientos-minerales/

Instituto de ingenieros de minas del Perú. (2020).


Cercadel90%deciudadanosdecajamarcacreequelamineríaformalesfavorablepara
elperú. Disponible en: https://iimp.org.pe/institucional/noticias/cerca-del-90-de-
ciudadanos-de-cajamarca-cree-que-la-mineria-formal-es-favorable-para-el-
peru#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20estudio%2C%20un%2089.6,desarrollo
%20de%20la%20regi%C3%B3n%20Cajamarca.

Kuschick, I., & Parejo , R. (2000). BIZKAIA . Obtenido de KOBIE:

https://www.bizkaia.eus/kultura/ondarea/kobie/index.asp?

Tem_Codigo=6704&idioma=CA&dpto_biz=4&codpath_biz=4|295|6704

La Defensoría del Pueblo. (2020). Reporte de conflictos sociales N.° 191.


https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/02/Conflictos-Sociales-
N%C2%B0-191-Enero-2020.pdf

Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Poder

Ejecutivo. (2009). Ley N° 26821 . Lima, Lima, Perú: El Peruano.

Lira, S. (1998). Curso de Derecho de Minería. Chile.

Luna, H. (2011). Minería subterranea, superficial y beneficio de minerales en el Perú.

Lima - Perú: Ministerio de Energía y Minas.

Marco solucione integrales. (9 de octubre de 2020). Canteras Explotación minera.

Obtenido de Marco solucione integrales:

https://www.marco.com.pe/es/post/canterasperu#:~:text=Las%20canteras%20son

%20conocidas%20como,el%20campo%20de%20la%20construcci%C3%B3n.

Maurtua, S. (2018). Implicancias jurídicas de los conflictos socio ambientales

producidos por la actividad minera Yanacocha en Cajamarca [Investigación,

Universidad César Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19906

Menon, R. (2017). Las minas. En R. Menon, La minería (pág. 80).


Ministerio de Energía y Minas. (11 de marzo de 2016). Ministerio de Energía y Minas.

Obtenido de La Minería superficial:

https://www.extractiveshub.org/servefile/getFile/id/4455

Nogarte, K. (2018). Vista General de la Actividad. Guía para Evaluar EIAs de

Proyectos Mineros, 3-4.

Núñez, J. (2001). Derecho penal parte general. Madrid: Civitas.

Poder Ejecutivo. (21 de abril de 2012). DECRETO LEGISLATIVO QUE

ESTABLECE DISPOSICIONES PARA EL PROCESO DE. Decreto Legislativo

N° 1105. Lima, Lima, Perú: El Peruano.

Poder Ejecutivo. (3 de junio de 1992). Texto Único Ordenado de la Ley General de

Minería- aprobado por el D.S.N° 014-92-EM. D.S.Nº 014-92-EM. Lima, Lima,

Perú: El Peruano.

Poder Ejecutivo. (06 de febrero de 2006). Ley de la garantía mobiliaria. Ley Nº 28677.

Lima, Lima, Perú: El Peruano.

Reglamento de diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley. Poder Ejecutivo.

(2 de junio de 1992). Decreto supremo Nº 03-94-EM. Lima, Lima, Perú: El

Peruano.

Schwartz, S. (1980). El desarrollo de las actividades mineras entre 1830 hasta 1920. La

Minería Histórica, 2.

Tarbuck, E., & Lutgens, E. (2005). Ciencias de la tierra. Madrid: Pearson Educación

S.A.
Tumialán de la Cruz, P. H. (14 de abril de 2008). Sistema de Bibliotecas. Obtenido de

COMPENDIO DE YACIMIENTOS MINERALES DEL PERU:

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Libros/2007/cyacimientos/contenido.htm

Valega, J. (1939). El Virreinato en el Perú. Lima - Perú: La cultura.

Vargas Caritas, C. (2015). La actividad minera de Yanacocha y el desarrollo sostenible

en su entorno [Investigación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].

https://hdl.handle.net/20.500.12672/9220

Wedtreicher, A. (2009). Manual de derecho ambiental. Lima: Iustitia.

Weistreher, G. (2018). Yacimiento Mineral. Economipedia, 3-5.

Yanacocha. (2001). Balance social 1992-2001. http://www.yanacocha.com/wp-

content/uploads/Balance-Social-1992-2001.pdf

Zepeda, C. (30 de abril de 2014). Minería por pozos de perforación. Obtenido de La

minería : https://prezi.com/xov5azjnzcts/mineria-por-pozos-de-perforacion/

También podría gustarte