Está en la página 1de 6

Unidad didáctica 6

Sesión de aprendizaje 1
Grado y sección: 1°

Título: Exponemos nuestras ideas y trasmitimos afecto


1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Competencias y Desempeños precisados Evidencias de Contenido
de
Capacidades (criterios de evaluación) aprendizaje del texto
evaluación

Se comunica  Expresa oralmente · Se mantiene Exponemos Lista de


oralmente en su ideas y emociones en en el tema, en público cotejo
lengua materna torno a un tema, aunque
 Adecúa, aunque en ocasiones puede
puede salirse de este o presentar
organiza y
reiterar información algunas
desarrolla las
innecesariamente. digresiones y
ideas de forma
 Establece relaciones repeticiones.
coherente y
lógicas entre las ideas
cohesionada.
(en especial de adición
y secuencia), a través
de algunos conectores.
Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


esta sesión?
 Sobre con rompecabezas  Fichas (anexo 1- anexo 2)
 Texto con imágenes grande  Libro de Actividades
 Texto Escolar

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Duración: 90 minutos

Momentos Tiempo Actividades


aproximado
Inicio 10 min. Forma grupos de cuatro integrantes con una dinámica que
conozcas y entrega a cada uno de los grupos un sobre con el
rompecabezas que preparaste.
Anima a los estudiantes a descubrir el sobre y formar el
rompecabezas en dos o tres minutos. Cuando hayan
terminado, pregunta: ¿qué figuras han formado? Recuérdales
que a través de diversas actividades ya han aprendido a
identificar las emociones que muestran cada una de las caritas
del rompecabezas.
Plantea esta interrogante: ¿qué podemos decir a nuestros
compañeros y compañeras cuando están alegres, tristes,
molestos o con miedo? Anota sus respuestas en la pizarra o en
un papelote.
A partir de lo observado, que respondan: ¿Qué emociones
expresan las imágenes? ¿Alguna vez te has sentido así? ¿Para
qué se usan las imágenes mostradas? ¿Las has usado alguna
vez? ¿En qué circunstancia? ¿Quién te las aplicó? ¿Cómo te
sentiste luego de usarlas?
Comparte con ellos que hoy aprenderán a organizar sus ideas
para exponerlas y expresar palabras, frases u oraciones de
afecto.

Desarrollo 60 min. Construcción del nuevo conocimiento


Antes de la exposición
Invita a los niños y a las niñas a sentarse formando una media
luna y muéstrales “El botiquín de los afectos” (la caja con las
imágenes del Anexo 2). Lee el nombre del botiquín y
pregúntales: ¿qué habrá dentro? Pide que un niño o una niña
lo abra y extraiga lo que contiene

Muestra las imágenes a los estudiantes y pregunta: ¿qué son?,


¿para qué sirven?
Lee lo que dice en cada imagen y continúa planteando otras
preguntas: ¿por qué se llamará “Bote de besos”?, ¿en qué
ocasiones se podría usar?; ¿por qué se llamará “Termómetro
para medir la alegría”?, ¿cómo y con quién podríamos usarlo?;
¿por qué se llamará “Curita tapa-tristeza”?, ¿en qué ocasiones
se podría usar?; ¿por qué se llamará “Vendita de los abrazos”?,
¿en qué ocasiones se podría usar?; ¿por qué se llamará “Jarabe
quita-sustos”?, ¿en qué oportunidades lo usaríamos? Anota sus
respuestas en la pizarra.
Señala que ahora que ya conocen las medicinas de “El botiquín
de los afectos”, harán uso de ellas agrupados con sus
compañeros.
Entrega a cada grupo una cartulina con una situación e indica
que deberán decir qué medicina se necesita en cada caso y por
qué.
Un compañero se Una niña se levantó muy contenta porque
cayó en el patio y llegó su abuelita de Huancayo. ¿Qué
está llorando. necesita?
Una niña está asustada
porque camino a la escuela
Un niño obtuvo una mala nota y está un perro la quiso morder.
muy enfadado. ¿Qué podemos darle? ¿Con qué la ayudamos?

Lee a cada grupo la situación que le corresponde. Luego,


pregunta: frente a esta situación, ¿qué medicinas de “El
botiquín de los afectos” pueden usar?
Indica que seleccionen las medicinas que necesiten según la
situación y que se preparen para presentarla exponiendo sus
ideas a todos sus compañeros.
Comenta que para ello deberán organizar sus ideas y participar
activamente. Formula estas preguntas para ayudarlos a
organizar sus ideas: ¿cómo iniciarán su presentación?, ¿qué
palabras de afecto acompañarán a la medicina que eligieron
para la situación planteada?, ¿cómo terminarán su
presentación?
Recuerda a todos que, si están en el rol de hablantes, deberán
expresarse con voz clara, mirando a sus compañeros y
haciendo uso del lenguaje corporal. Y si están en el rol de
oyentes, deberán mantenerse en silencio y prestar atención a
la exposición de cada uno de los grupos.
Durante la exposición
En grupo
Invita a los niños y a las niñas a sentarse nuevamente formando
una media luna, de manera que puedan verse unos a otros.
Solicita que establezcan el orden de la presentación de los
grupos.
Pide que cada grupo realice su exposición.
Después de la exposición
Felicita a todos por haber participado en la presentación.
Evalúa el cumplimiento de lo acordado antes de las
presentaciones.
La evaluación de proceso tomará en cuenta si el estudiante
demuestra seguridad al expresarse oralmente.
Desarrolla la página 124 del Libro de Actividades.
Cierre 20 min. Realiza un recuento de los pasos que siguieron para realizar la
exposición de sus ideas: cómo empezaron, qué explicaron
después y cómo finalizaron.
Responden a preguntas como: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo
nos sentimos?, ¿qué es lo que más nos gustó de esta sesión?
Durante el desarrollo de la sesión, se evaluará que el
estudiante:
Trabaje en equipo y participe activamente durante la
sesión.
Cumpla con los acuerdos propuestos para esta sesión.
Ordene sus ideas con claridad y preste atención activa al
participar en la exposición.

4. Reflexiones sobre el aprendizaje


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
Anexo 1
Anexo 2

También podría gustarte