Está en la página 1de 7

Título: NO más dictadura; un cambio de sistema en Chile desde los medios.

Por: David Ruiz Limilla.

La película No, del director Pablo Larrain llevó al cine una de los momentos más importantes
de la historia chilena y latinoamericana como fue el plebiscito chileno de 1988 que tenía
como objetivo que el pueblo votara por el sí, si lo que quería la continuidad de Augusto
Pinochet Ugarte en el poder o, por lo contrario, votar por el no, si lo que deseaban era
convocar a elecciones democráticas.

Más allá de reflejar las complejidades del proceso político que se vivía, el director optó por
desarrollar la forma en la que se desarrolló la campaña propagandística por el NO, o sea,
los mecanismos empleados para vencer el miedo sembrado durante más de años en la
sociedad chilena.

El filme manifiesta varios aspectos estudiados en la asignatura de Sistema Electoral


Mexicano del siglo XX, fundamentalmente lo referido a las instituciones electorales como
encargadas de renovar el poder, los procedimientos electorales, las reformas
constitucionales, la transición a la democracia, la influencia de los medios de comunicación
y la comunicación política como herramientas para influir en el voto, la democracia, etc.

Gran parte del pueblo chileno a finales de la década del 80 del siglo pasado estaba harto de
la represión a aquellos cuyo pensamiento se oponía al de la dictadura de extrema derecha
de Pinochet, deseaban tener elecciones competidas y sin fraude donde la voz del pueblo
fuera escuchada y sus reclamos tuvieran una solución; en otras palabras, su principal anhelo
era la libertad en toda su extensión.

De acuerdo a lo visto en clase, en el libro Perspectivas del análisis teórico sobre la


democracia: una lectura realizada desde la ciencia política y la filosofía política, de Silvana
Torres Pacheco para América Latina es importante reflexionar en las democracias que ha
vivido el continente para de esta forma valorar lo que se ha logrado y saber cuánto falta. En
este sentido, Silvana Torres () afirmó: «La democracia ha sido el proyecto político que más
relevancia ha tenido en Occidente. En las sociedades contemporáneas, dos hechos han
suscitado una profunda reflexión sobre los alcances y el grado de legitimación de los
sistemas políticos democráticos: en primer lugar, el fin de los regímenes en el Cono Sur, con
los respectivos procesos de democratización. (p. 1)

Si analizamos la realidad que refleja el filme con respecto a los principios vistos en clase
para considerar a un sistema como democrático, resulta evidente que en Chile bajo el
mando de Pinochet lo que existió fue una dictadura militar.

Según Giovanni Sartori, la democracia es un procedimiento o mecanismo que genera una


poliarquía abierta, que posibilita una competencia en el mercado electoral; atribuye poder
al pueblo; e, impone específicamente la capacidad de respuesta o responsabilidad de los
elegidos frente a los electores.

En Chile no había una competencia real de los partidos, de hecho, se prohibieron los
partidos de forma legal hasta 1987, la prohibición de los sindicatos, limitaciones a la libertad
de expresión, disolución del Congreso Nacional por una Junta de Gobierno. Además, se
registraron, al menos 28 259 víctimas de prisión por razones políticas y tortura y 1 209
detenidos desaparecidos.

Luego de analizar, el contexto en que Chile se encontraba, se puede afirmar que el pueblo
no podía demandar responsabilidades a los dirigentes, el pueblo no tenía realmente el
poder, y se les hacía imposible cambiar su realidad por la vía electoral, ya que no existía una
verdadera competencia electoral partidista.

Si valoramos esta situación con respecto a lo estudiado en México durante el porfiriato, se


puede arribar a la conclusión de que, aunque en ambos no existía una competencia real
donde el pueblo pudiera elegir, en el caso del México porfirista surgieron partidos como los
partidos Nacional Antirreleccionista en 1910; Católico Nacional, Constitucional Progresista,
Popular Evolucionista, Liberal Estudiantil y Liberal Radical en 1911; Liberal
Constitucionalista en 1916; y Nacional Cooperativista en 1917; mientras que en la etapa
analizada de Chile durante los primeros años de Pinochet en el poder quedaron prohibidos,
y solo a partir de 1987 debido a las presiones fue que se permitieron algunos, pero su
existencia tenía el único objetivo de aparentar una democracia en Chile y de esta forma
ganar la gobernabilidad que hasta entonces habían logrado con la fuerza.

Otro de los teóricos citados en las lecturas estudiadas fue R. Dahl, quien da cuenta de las
limitaciones sobre la teoría de la democracia y a través de variables, desde una perspectiva
empírica, ha analizado el grado de democratización de las sociedades; algunas de las
categorías formuladas para la consolidación de los procesos democráticos han sido:
primero, la relación entre las oportunidades de practicar el debate público y el derecho a
participar en las elecciones y en el gobierno; en segundo lugar, el precio de la tolerancia o
el precio de la represión de los antagonistas del gobierno para manifestar sus desacuerdos;
otra característica de sociedades con un sistema político poliárquico es la relación del orden
social pluralista o centralizado y el grado de violencia de acuerdo con la monopolización o
dispersión de las sanciones socioeconómicas (medios no violentos de coacción, persuasión
e instigación del control de los recursos económicos, medios de comunicación y los
procesos de educación y socialización política), y por último el desarrollo económico
equitativo y descentralizado de estas sociedades.

Al analizar la forma de caracterización de una sociedad de acuerdo al tipo y grado de


democracia, es evidente que en Chile estaban creadas todas las condiciones objetivas y
subjetivas para que el pueblo optara por cambios de una manera pacífica o revolucionaria.

Una característica peculiar de lo ocurrido en Chile, fue la importancia de las presiones


internacionales para que la dictadura hiciera la concesión de permitir un referéndum y de
esta forma consultar al pueblo si deseaban un cambio, o por lo contrario preferían la
continuidad.

Esta concesión que se aprecia en la película hay que entenderla, de acuerdo a lo visto en
clases sobre los mecanismos de legitimación de los gobiernos, como una necesidad de
limpiar la imagen de la dictadura chilena ante la opinión pública internacional que
denunciaba las muertes y desapariciones, y por la otra, dentro del país estaban buscando
una manera de avalar su gobernabilidad y mostrarse como la opción que los chilenos
deseaban de forma legítima.
No es primera vez en la historia que las dictaduras cometen fraude electoral para mostrarse
como la legítima voluntad del pueblo, no hay nada más temido por los dictadores que una
elección, pero de vez en cuando, de acuerdo al contexto, es una herramienta empleada de
forma falaz. Esto también ocurrió en México durante el Porfiriato, en Cuba durante el
gobierno castrista, Venezuela con Hugo Chávez, España con Franco, entre otros casos.

Por otra parte, la vía del referéndum demostró cómo puede acabarse con una dictadura,
sin necesariamente ir a la vía armada, solo se necesita garantizar espacios dentro de los
medios de comunicación y otros tipos de campaña que llamen la acción mediante el voto,
que aminoren el temor social y que garanticen un conteo veraz, lo cual puede hacerse
mediante observadores internacionales.

Otro de los materiales leídos en el curso fue Comportamiento electoral durante las
elecciones extraordinarias a gobernador de Puebla 2019 de Lorella Calderón y José Antonio
Meyer Rodríguez, quienes retoman las investigaciones de Lundberg 2014; Lappie, 2015;
Singh et al., 1995; García de los Salmones et al., 2003; Moreno 2009, entre otros, y
argumentan que existen variables explicativas para analizar el comportamiento electoral;
estas son: la influencia familiar, los factores socio- económicos, la evaluación del gobierno
actual e información de los votantes, considerados como factores de largo plazo.

De acuerdo a la referencia anterior, en Chille factor socio- económico estaba bastante


dañado, se debe recordar que durante la dictadura la pobreza extrema abarcó más del 40
por ciento de la población, la cual carecía de los servicios básicos, de una alimentación digna
y un salario que les permitiera alimentarse. Por otra parte, la evaluación del gobierno por
parte del pueblo, en su mayoría, era negativa, querían un cambio, pero temían las
consecuencias de enfrentarse al tirano. De manera, que desde este punto de vista la victoria
del NO estaba garantizada.

El problema era que la ciudadanía no creía que Pinochet organizara tal referéndum si detrás
de eso no había un plan para que ganara el SÍ y con esto se prorrogara su mandato por ocho
años más.
La campaña reflejada en la película por René Saavedra, exitoso publicista, se basa en los
presupuestos teóricos conceptuales de la Escuela de Columbia, según se leyó en el libro
Comportamiento electoral durante las elecciones extraordinarias a gobernador de Puebla
2019 de Lorella Bellia Calderón y José Antonio Meyer Rodríguez.

La campaña por el NO se basó mucho en los conceptos de las Escuela de Michigan, para
quienes tiene mucho valor los elementos sociales y contextuales como la religión, la
educación, raza, lenguaje.

En este caso la campaña por el NO, que al igual que la del SÍ, contaba con 15 minutos diarios
se estructuró sobre la base de presentaciones entretenidas que tenían un encanto entre la
audiencia; el lenguaje era más cercano al pueblo, alegre; las imágenes transmitían plenitud
en un pueblo que votaba por el NO y lograba la una verdadera democracia, además de
resaltar la palabra felicitad. En otras palabras, aludieron a elementos psicoemocionales y
de identificación con la audiencia para generar en estos la necesidad de votar por un cambio
anhelado.

Además, la campaña por el NO tuvo el respaldo de celebridades internacionales en


conciertos callejeros, que incluso a pesar de la represión, no lograron eliminar del todo.

Mientras que la campaña por el Sí solo se basó en datos económicos extraídos a su favor y
la ausencia de un personal creativo, lo que llevaba que los propios funcionarios del gobierno
la consideraran como repelente y aburrida.

Todo esto demuestra la importancia de los medios de comunicación dentro del contexto
electoral para la definición del voto y la necesidad de llegar al electorado mediante
campañas creativas que llamen su atención y despierten sus emociones, las cuales llegan a
causar, en muchas ocasiones, más impacto que los datos duros.

A pesar de que la campaña del SÍ se apoyó también en las supuestas bondades que Pinochet
había logrado para el país y la aspiración a darle continuidad, algo que la escuela de
Rochester señaló como el voto restrospectivo basado en los aspectos positivos que tiene el
gobierno que tiene el poder en el momento de la elección, no lograron la mayoría.
De esta forma, el día del referéndum, a pesar de que aparentemente iba ganando el SÍ, el
resultado final le dio la victoria al NO. La estrategia de falsificar el voto por parte de los
adeptos al dictador no pudo concretarse porque las tropas se retiraron y los altos mandos
militares chilenos obligaron a Pinochet a reconocer los resultados.

La pregunta que queda preguntarse es qué hubiera pasado si la presión internacional no


hubiera actuado, si no se hubiera logrado un espacio en los medios de comunicación
tradicionales para poder darle visibilidad a la propuesta contra la dictadura. Personalmente
creo que los chilenos no hubieran logrado la victoria, menos aún por la vía pacífica.

Es por esta razón que los regímenes autoritarios y totalitarios tiene un control estricto sobre
los medios de comunicación y propaganda. Reconocen en ellos el motor ideológico que
puede avivar la llama de un levantamiento popular.

Conclusiones:

De manera general, la asignatura Sistema Electoral Mexicano siglo XX proporcionó las


herramientas no solo para entender la política mexicana más actual, sino también para
analizar desde diferentes nichos (comunicológico, politológico, social, etc.) la forma en la
que se configura y reconfigura el escenario político.

Constituye una asignatura vital para formar un pensamiento crítico, transdisciplinar y


holístico que permita comprender las complejidades cada vez mayores de los sistemas
políticos, las democracias y el voto.

Bibliografía.

Bellia Calderón, Lorella y Antonio Meyer Rodríguez, José. (2019). Comportamiento


electoral durante las elecciones extraordinarias a gobernador de Puebla 2019.
Consultado en https://alacip.org/cong19/320-bellia-19.pdf

Aguilar Balderas, Lidia (2020) Programa de la Asignatura Sistema Electoral Siglo XX.

Dieter Nohlen (2004). Sistemas electorales y reforma electoral. Una introducción.


Consultado en
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con_uibd.nsf/E301D8DD2B41DC51052574
B1006EBAC8/$FILE/sistemas_reforma_electoral.pdf

También podría gustarte