Está en la página 1de 10

Familias etnolingüísticas del Perú

La Constitución Política del Perú 1993 en su Capítulo I sobre los derechos fundamentales de la persona humana reconoce
que todo peruano tiene derecho a su identidad étnico-cultural. Pero cuales son las identidades étnicas culturales y
lingüísticas que existen en el país. Para cumplir con este mandato constitucional el Instituto Nacional de Desarrollo de
Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) ha formulado una propuesta del Mapa Etnolingüística del Perú,
para recibir los aportes de todas las instituciones y personas vinculadas con asuntos indígenas para la respectiva validación
y su consecuente oficialización. Este mapa ubica en el territorio nacional los asentamientos ancestrales de todos los
pueblos indígenas (descendientes de las poblaciones originarias) del país.

Para su elaboración se ha recurrido a disciplinas como la Antropología y Lingüística con las cuales se ha elaborado una
matriz por Familias Etnolingüísticas (poblaciones con culturas y lenguas emparentadas entre sí), etnias (poblaciones unidas
por vínculos culturales y lingüísticos) y lenguas basada en la identificación de identidades culturales y lenguas que existen
en el territorio nacional.

Mapa lingüístico del Perú


El Mapa Etnolingüístico del Perú: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú es un sistema de información y
una herramienta de planificación que permite una adecuada toma de decisiones en materia de uso, preservación,
desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas indígenas u originarias de nuestro país.

Esta herramienta permite identificar y determinar la predominancia de una o más lenguas indígenas u originarias en un
distrito, provincia o departamento, según los criterios cuantitativos y cualitativos expresados en la Ley N° 29735, Ley de
Lenguas.
Familias etnolingüísticas del Perú:
I. Familia etnolingüística ARAWAW (Penon Alto)
1. Asháninka (nuestro pariente)
2. Ashéninka (hermano)
3. Atiri (paisano)
4. Caquinte (gente)
5. Chamicuro (gente)
6. Madija (gente)
7. Matsiguenga (son un pueblo
de pescadores)
7.1. Noshaninkajeg
8. Resígaro (gente)
9. Yanesha (nosotros la gente)
10. Yine (gente)
10.1. Kapexuchi-Nawa
Los Ashaninkas viven entre los valles de los ríos Apurímac, Ene, Tambo, Perené, Pichis y un sector del Alto Ucayali y la zona
interfluvial del Gran Pajonal. La familia lingüística a la que pertenecen es la Arawak y son 88 703 Ashaninkas.Los Yine que se ubican
en territorio peruano, se encuentran entre los ríos Urubamba, Cushabatay, Madre de Dios y Las Piedras y en el Brasil residen en el
Río Purus, el Maloca y Caspa, bajo la denominación de Manetireni. Pertenecen a la familia lingüística Arawak y son cerca de 8016
yines que viven en los departamentos de Cuzco, Madre de Dios, Loreto y Ucayali.

La Cultura Arawak está compuesta por un grupo de etnias, tribus o pueblos amerindios que incluyen diferentes dialectos; hablados
desde las Antillas al Chalco y del Pacífico al Atlántico. También incluye a los taínos que habitaron en las Antillas Mayores y Bahamas;
los nepoyas y suppoyos que habitaron Trinidad y los Iñeris de las Antillas Menores antes de la llegada de los Caribes.

II. Familia etnolingüística ARU (hablar)


11. Aymara (voz antigua)
12. Jakaru

La lengua aimara: ISO (ayc, ays) es tradicionalmente hablada en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna, aunque por efecto
de la migración grandes grupos aimarahablantes viven hoy también en Lima, Arequipa y Madre de Dios. Pertenece a la familia
lingüística Aru

. La lengua Jaqaru (ISO: jqr) pertenece a la familia lingüística Aru y es hablada por el pueblo del mismo nombre en localidades de los
distritos de Tupe y Catahuasi, en la provincia de Yauyos, región Lima. Las lenguas aimaraicas, lenguas aru o lenguas jaqi son
una familia de lenguas sudamericana conformada por tres idiomas modernos: el aimara, jacaru y cauqui. Extensión actual y pasada
(hablaraimaras.
de las lenguas de la gente)
El Jaqaru tiene un alfabeto oficial normalizado por el Ministerio de Educación con la participación de
representantes del pueblo (Resolución Directoral N° 0628-2010-ED del 11 de agosto de 2010 y la Resolución Ministerial N°
303-2015-MINEDU del 12 de junio de 2015). El pueblo Jaqaru cuenta con tres traductores e intérpretes registrados por el
Ministerio de Cultura. El nombre del pueblo Jaqaru proviene de dos vocablos, jaqi que significa ‘ser humano’ y aru que
significa ‘comunicación humana’, en la lengua Jaqaru. Junto con el pueblo aimara, el pueblo Jaqaru tiene como lengua
originaria un idioma perteneciente a la familia lingüística Aru. Entre las principales características que distinguen a los Jaqaru,
se encuentra el uso de una indumentaria típica entre las mujeres, conformada por un pañuelo, un anako o vestido de una
sola tela y una manta.
III. Familia etnolingüística CAHUAPANA
13. Campo-Piyapi (nosotros la gente)
14. Shiwlu (gente)

Según el XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 (CPV) y II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
(CNA), se identificó que la familia lingüística Cahuapana presenta tres etnias que son: Chayahuita, Jebero–Chayahuita y Jebero las
que agrupan un total de 21 mil 776 habitantes. Muestra a esta familia lingüística según etnia. Así, se observa que la etnia con más
habitantes es Chayahuita con 21 mil 424 habitantes, le siguen las etnias que tienen menos de 500 habitantes como los Jebero-
Chayahuita con 226 habitantes y Jebero con 126 habitantes. El territorio ocupado por esta familia lingüística comprende dos
departamentos, Loreto y San Martín. Las comunidades de la etnia Chayahuita comprende a los distritos de Yurimaguas,
Balsapuerto, Jeberos, Lagunas, Santa Cruz y Teniente César López Rojas los cuales pertenecen a la provincia de Alto Amazonas,
también ocupan el distrito de Cahuapanas en la provincia de Datem del Marañón, en el departamento de Loreto; el distrito de
Caynarachi en la provincia de Lamas y por último el distrito de Papaplaya que pertenece a la provincia de San Martín, en el
departamento de San Martín. Tenemos también las etnias Jebero-Chayahuita y Jeberos que abarcan el distrito de Jeberos ubicado
en la provincia de Alto Amazonas, en el departamento de Loreto. El pueblo shawi es también conocido como chayahuita. Según
un relato shawi, los hombres y mujeres de este pueblo se formaron a partir del maní crudo, o chawa-huita, en la lengua originaria.
No obstante, para referirse a sí mismos, los miembros de este pueblo han empleado también las palabras campo piyapi, que
significan nuestra gente o simplemente piyapi que significa gente. Al igual que la lengua shiwilu, la lengua shawi pertenece a la
familia lingüística Cahuapana. Por su ubicación geográfica y su tradición histórica, este pueblo ha sido asociado a los pueblos
shiwilu y muniche. El pueblo shawi vive principalmente en los departamentos de Loreto y San Martín. Según datos obtenidos por
el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades shawi se estima en 25, 239 personas. Historia La evidencia histórica de
la presencia de este pueblo se remonta a la época de la Colonia, cuando en los años 1538 y 1539, Alonso de Mercadillo y Diego
Núñez atravesaron el territorio que ocupaban los shawi.

IV. Familia etnolingüística ROMANCE


15. Castellano

La familia romance está formada por las lenguas romances o románicas que son aquellas que provienen del latín vulgar, idioma de
origen indoeuropeo que hablaba el “populus” romano o clases populares de la Roma Antigua imperial, diferenciado del latín
literario y culto. Las lenguas que comparten un número significativo de rasgos en fonología, morfología y sintaxis pertenecen a la
misma familia lingüística. Las subdivisiones de una familia lingüística son llamadas “ramas”. El inglés, junto con la mayoría de las
principales lenguas de Europa, pertenece a la familia indoeuropea. Hacia 1881 el italiano Graziadio Isaia Ascoli elaboró la teoría
según la cual la diferenciación entre las lenguas romances se debió a la preexistencia de diferentes sustratos que influenciaron el
latín de las diferentes partes del Imperio Aunque las lenguas romances representan evoluciones divergentes del latín, sus rasgos
comunes de hecho se deben prácticamente siempre al resultado de retener algún aspecto lingüístico que ya estaba en latín, y en
muchos menos casos al efecto de la influencia común de otra lengua sobre varias lenguas románicas. Por qué se llaman lenguas
romances. Actualmente hay cinco idiomas romances principales: español, portugués, francés, italiano y rumano. Son las lenguas
nativas de unos 800 millones de personas en Europa, África y América. La historia del idioma castellano comienza con el latín
vulgar del Imperio romano, concretamente con el de la zona central de Hispania. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la
influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El idioma español o castellano llegó al Perú en
1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del dialecto castellano.
En la actualidad, existen cuatro variedades de español que son utilizados en el Perú. Aunque el castellano es uno de los idiomas
oficiales del Perú (además de nuestras 47 lenguas originarias), existen diferentes formas de hablarlo. Nuestro país es tan diverso
en geografía y representaciones culturales, que resultaba un poco obvio que esto pasara y está bien. Según explica el
lingüista Jorge Iván Pérez, a estas diferentes formas de hablar se les conoce como dialecto. Por ejemplo, existen dialectos en cada
región del país. El castellano que se habla en Piura no es el mismo que se habla en Puno o en Iquitos. El español peruano (es-PE)
es el idioma español o castellano utilizado en la República del Perú como una de sus lenguas oficiales. Esta se compone de cuatro
dialectos en su territorio, que involucran al 82% de sus habitantes. Formas del español que existe en el Perú.
V. Familia etnolingüística HARAKMBUT (hermano)
16. Amarakaeri (gente)
17. Arasaire (hombre)
18. Huachipaeri (hombre que vive bajo el puente)
19. Kisamberi (hombre)
20. Pukirieri (hombre)
21. Sapiteri (empleado)
22. Toyoeri (hombre)
Según algunos autores, en la década de 1980 se difundió el nombre de Harakbut entre algunas comunidades que se
negaban a ser reconocidas bajo denominaciones impuestas desde fuera, como la de masca. La auto denominación
Harakbut se traduce como ‘gente’ o ‘humanidad’, en la lengua de este pueblo. Los Harakbut son un pueblo indígena que
habita principalmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, entre el río Madre de Dios e Inambari. Su lengua
indígena pertenece a la familia lingüística Harakbut. Este pueblo indígena está conformado por varios subgrupos o
parcialidades, de los que se han llegado a identificar hasta dieciocho. Entre ellos, los más conocidos son los wachipaeri.
El pueblo Harakbut vive principalmente en los departamentos de Cusco y Madre de Dios, entre los ríos Madre de Dios e
Inambari. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 659
personas que se han auto identificado como parte del pueblo Harakbut a nivel nacional; y por el idioma o lengua
materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 664 personas que han manifestado que hablan la lengua
harakbut que corresponde al 0,014% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el
Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Harakbut se estima en 1,737 personas.

El amarakaeri es una lengua indígena, autodenominada Harakmbut hablada por la etnia del mismo nombre que habita
en la Amazonia peruana. Pertenece a la familia lingüística de Harákmbet, familia harakmbet, hablada en los ríos Madre
de Dios y Colorado.

VI. Familia etnolingüística HUITOTO (planta)


23. Dyo’ xaiya o Ivo’tsa (persona)
24. Meneca (persona)
25. Miamuna (gente)
26. Muinane (gente)
27. Murui (grupo de gente)

El pueblo Murui-Muinanɨ ha sido también conocido como huitoto. Sin embargo, hoy se conoce bajo el nombre de huitoto a la
familia lingüística a la que pertenece la lengua originaria de los Murui-Muinanɨ. Por su tradición histórica y cultural, los Murui-
Muinanɨ han sido relacionados con los pueblos bora y ocaina. Se conoce que gran parte de estos pueblos emigró al lado
peruano en los primeros años del siglo XX, con el auge del boom del caucho.Los Murui-Muinanɨ viven en la Amazonía peruana y
colombiana. En nuestro país, se encuentran principalmente en el departamento de Loreto. Según los resultados de los censos
nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 905 personas que se han autoidentificado como parte del
pueblo Murui-Muinanɨ a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 416
personas que han manifestado que hablan lengua Murui-Muinanɨ que corresponde al 0,009% del total de lenguas originarias a
nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Murui-
Muinanɨ se estima en 1,889 personas. Murui en su mayoría viven en la frontera entre Colombia y Perú, en el departamento del
Amazonas a orillas de los ríos Caraparaná. La lengua ocaina: ISO (oca) pertenece a la familia Huitoto y es hablada en las cuencas
de los ríos Ampiyacu y Putumayo, del departamento de Loreto. Tradicionalmente ha sido conocido también como dukaiya
VII. Familia
y dyo'xaiya, etnolingüística
aunque JÍBARO
hoy los propios (bravo)
hablantes prefieren llamarla ocaina.
28. Achuar (gente)

29. Awajun (tejedor)

30. Candoshi-Shappra (más gente)


31. Jíbaro (bravo)
32. Shuar-Wampis (gente)

La historia del pueblo Jíbaro está muy vinculada a la del pueblo achuar, caracterizada por su resistencia frente a las
incursiones españolas en la época de la colonia. Ambos tienen como lengua materna el achuar, lengua que pertenece a la
familia lingüística Jíbaro. El pueblo Jíbaro habita principalmente en el departamento de Loreto. Según datos obtenidos por
el Ministerio de Cultura, la comunidad nativa Cuchara en el distrito de Trompeteros en Loreto se identificó como parte
del pueblo Jíbaro. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 123
personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Jíbaro a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con
el que aprendió a hablar en su niñez han sido 3,809 personas que han manifestado que hablan la lengua achuar que
corresponde al 0,08% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de
Cultura, la población de las comunidades del pueblo Jíbaro se estima en 383 personas. La lengua achuar (ISO: acu)
pertenece a la familia lingüística Jíbaro y es hablada por los pueblos autodenominados achuar y Jíbaro en las cuencas de
los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza, Huasaga, Manchari, Huitoyacu y Situche, y en las quebradas Masacuri y Anazo, entre
las fronteras de Ecuador y Perú, provincias de Loreto y Datem del Marañon, región Loreto. Los resultados de los censos
nacionales 2017, indican que por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 3,809
personas que han manifestado que hablan la lengua achuar que corresponde al 0,08% del total de lenguas originarias a
nivel nacional. Descripción general. La lengua awajún: ISO (agr) pertenece a la familia lingüística Jíbaro y es hablada por el
pueblo del mismo nombre en las cuencas de los ríos Marañón, Comaina, Potro, Nieva, Cenepa y Morona, en
los departamentos de Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto.

VIII. Familia etnolingüística PANO (hermanos)


Los grupos pano viven en un área que se extiende desde el
33. Iscobaquebu (gente) río Amazonas en el Perú y el Brasil, hasta el norte de
Bolivia. En el Perú se extienden desde el río Ucayali hasta
34. Joni (gente) la frontera con el Brasil. Los shipibo y otros grupos a lo
largo del río Ucayali, han tenido contacto constante con el
35. Junikuin (gente de verdad)
mundo exterior durante más de un siglo. El contacto con
36. Masrronahua (gente del agua) los matsés se realizó en 1969, con los yora en 1984, y con
los chitonahua, un subgrupo de los yaminahua, en 1995.
37. Matsés (gente)
La familia lingüística pano está formada por grupos
38. Morunahua (gente) pequeños de la selva, con poblaciones que van desde
menos de cien a un poco más de mil personas. La
38.1. Morunahu excepción es el grupo shipibo-conibo cuya población está
39. Nuquencaibo (nuestra gente) entre las 25,000 y las 30,000 personas. La semejanza
cultural y lingüística de los grupos pano se refleja en los
40. Onicoin (gente verdadera) nombres que tienen. Algunos terminan en -bo, un sufijo
que indica plural, como por ejemplo, shipibo (‘shipi’ es un
41. Parquenahua (gente) mono pequeño), o en -nahua, un término que significa
‘gente’, como en capanahua ‘gente ardilla’.
42. Pisabo (toda la gente)
43. Uni (gente)
43.1. Cashibo - Cacataibo
44. Yaminahua (gente de hierro) 45. Yora (gente)

IX. Familia etnolingüística PEBA-YAGUA


46. Yihamwo (gente)

 La lengua yagua: ISO (yad) también conocida como yihamwo o ñihamwo, es la única representante de la familia lingüística
Peba-Yagua. Se habla en la cuenca de los ríos Putumayo, Amazonas (frontera con Colombia) y Ampiyacu, en la provincia
de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto. Se habla yagua, en menor proporción, en Colombia y Brasil.

Tipo de lengua

 Amazónica

Familia Linguística

 Peba-yagua

Población que tiene la lengua como lengua materna

 Son 712 las personas que aprendieron a hablar en la lengua yagua.

Grado de vitalidad de la lengua

 Según el Ministerio de Educación (2018), la lengua yagua es una lengua en peligro. Actualmente es considerada
en peligro de extinción, ya que mayoritariamente es hablada por adultos y ha perdido hablantes de una
generación a otra; siendo la de jóvenes y niños las más afectadas.

Situación de su escritura

 La lengua yagua cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial Nº 536-2015-MINEDU,
del 23 de noviembre de 2015, con 20 grafías: a, b, ch, d, e, i, ï, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, t, u, w, y. Existe 38 escuelas
de educación intercultural bilingüe en la zona.
X. Familia etnolingüística QUECHUA (clima templado)
47. Ancash- Yaru La familia lingüística quechua se extiende desde el sur de Colombia
hasta el norte de Chile y Argentina. Abarca los países de Colombia,
47.1 Vicos (cosa entuertada) Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Además del quechua de los
Andes, también se hablan variedades quechuas en algunas áreas de
47.2 Yaruvilcas la ceja de selva, y de la selva baja del Perú y el Ecuador. La mayor
48. Ayacucho - Cusco extensión geográfica y la mayor diversidad de idiomas quechuas se
encuentran en el Perú. A menudo se sostiene que el quechua del Cusco
48.1 Chancas (piernas) es la lengua materna de todos los quechuahablantes. Muchos creen que
el quechua es un solo idioma con muchos dialectos regionales.El
48.2 Chopccas (pueblo escogido) quechua es una familia lingüística con una variedad de idiomas, muchos
de los cuales tienen dialectos dentro de la región geográfica donde se
48.3 Quero (vaso de madera coloreado) habla. Según Alfredo Torero (1964), las formas más antiguas del
quechua, las primigenias, se hablan en Ancash, Cerro de Pasco, Junín,
48.4 Wari (Alpaca) Huánuco y la sierra de Lima. “Las variedades de la familia lingüística
quechua se clasifican en dos grandes grupos de idiomas: 1) las habladas
49. Cañaris - Cajamarca en Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y algunas provincias del
departamento de Lima, y 2) las habladas en Apurímac, Huancavelica,
49.1 Cajamarca (pueblo o lugar de espinas) Ayacucho, Cusco, Puno, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Amazonas
49.2 Cañaris (culebra y guacamaya) y algunas zonas de Loreto” (Coombs, comunicación personal). Parece
que la palabra “quechua” surgió de un error cometido por los españoles
50. Chachapoyas - Lamas que tomaron la palabra qheswa ‘valle’ de la denominación del
dialecto qheswa simi que significa ‘idioma del valle’, para referirse al
50.1 Llacuash (mango de azada) idioma (Mannheim, 1991:6). En los Andes del Perú los
quechuahablantes han incorporado a su lengua varias palabras
51. Jauja - Huanca 51.1. Huancas (peñón) castellanas. Es un fenómeno que se encuentra en castellano y en todos
los idiomas vivos, que poco a poco incrementan su propio vocabulario
51.2. Tarumas 51.3. Xauxas (valle) con préstamos de otros idiomas. El quechua ancashino o quechua
Ancash-Huánuco es una lengua quechua de la sierra norcentral del
52. Napo - Pastaza - Tigre Perú, conformada como un conjunto de dialectos hablado en gran
52.1. Alamas parte del departamento de Áncash y en la parte noroccidental de
Huánuco por aproximadamente un millón de usuarios.
52.2. Ingas (inca, emperador) El quechua cusqueño, o cuzqueño, es un dialecto moderno
del quechua sureño hablado en el departamento del Cusco, en Perú,
52.3 Quichua (clima templado) por aproximadamente 1,5 millones de personas según el SIL.
El quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha o del Alto Marañón es
53. Santarrosino una variedad de las lenguas quechuas hablada por aproximadamente
114000 personasen la región suroeste del departamento peruano
53.1 Kichwaruna (cosechador)
de Huánuco, específicamente en las provincias
54. Supralecto Yauyos de Yarowilca, Lauricocha y los distritos de Margos y Yacus de la
provincia de Huánuco. Pertenece a la rama Quechua I y forma parte
54.1. Yauyos (gente belicosa) un conjunto dialectal intermedio entre el quechua ancashino y
el quechua yaru.
XI. Sin clasificación
El aguano es una lengua extinta que se habló en Perú.
55. Aguano (caoba)
En 1959 quedaban cuarenta familias del grupo étnico, que ya no
56. Duüxügu (gente) hablaban aguano sino quechua, en el pueblo de Santa Cruz de
Huallaga, en el curso bajo del río Huallaga y en el curso alto del río
57. Kachá Edze (gente) Samiria, tributarios del río Marañón. El pueblo Urarina se
autoreconoce bajo el término kacha edze, que significa ‘gente’. En
58. Walingos (hombre de manglar) nuestro país, los Urarina constituyen el único pueblo cuya lengua
pertenece a la familia lingüística Shimaco. Con la llegada de los
españoles al territorio ocupado por los Urarina durante la época de
la Colonia, el pueblo emigró a zonas contiguas a donde entonces
vivía el pueblo chamicuro. Por su cercanía geográfica y cultural, este
pueblo ha sido relacionado con el pueblo chamicuro. El pueblo
Urarina vive principalmente en el departamento de Loreto. Según
los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y
sus antepasados han sido 2,697 personas que se han
autoidentificado como parte del pueblo Urarina a nivel nacional; y
por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su
niñez han sido 1,301 personas que han manifestado que hablan la
lengua Urarina que corresponde al 0,02% del total de lenguas
originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el
Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo
Urarina se estima en 5,802 personas. La lengua Urarina (ISO: ura) es
la única lengua de la familia lingüística Shimaco, por lo que se
considera una lengua aislada. También ha recibido las
denominaciones Itucali, Kacha Edze e Itukale. Es hablada por el
pueblo indígena del mismo nombre en comunidades ribereñas de
los ríos Tigrillo, Patayacu, Chambira y Corrientes, en el
departamento de Loreto.

XII. Familia etnolingüística TACANA


59. Ese’ejja (hijos del agua)

Las lenguas tacananas o lenguas tacana son una familia de lenguas indígenas de América de cuatro o cinco lenguas oriundas
de la selva amazónica extendidas por la cuenca del río Beni y su tributario el río Madre de Dios, territorio correspondiente al
noroeste de Bolivia, y a la Provincia de Tambopata (Perú).

 La lengua ese eja: ISO (ese) es hablada por el pueblo indígena del mismo nombre y pertenece a la familia lingüística Tacana.
Los Ese Eja habitan en la cuenca del río Madre de Dios, cerca de Puerto Maldonado en el Perú, y en la cuenca del río Beni en
territorios próximos a las ciudades de Rurrenabaque y Riberalta en Bolivia. La población Ese Eja del lado peruano se encuentra
en dos áreas, la del río Madre de Dios y la del río Tambopata y afluentes (Chavarría 2002).Los Ese Eja han sido nombrados
como “huarayo” por la población no indígena, mas este término es despectivo, pues se usaba para insultar y agredir
verbalmente como sinónimo de “salvaje”. De acuerdo a Chavarría (2002), gran parte de la población Ese Eja habla también el
castellano, aunque su grado de bilingüismo varía de acuerdo al género y a su exposición a la lengua.
 Tipo de lengua: Amazónica

Variedades geográficas: La lengua ese eja presenta dos variedades geográficas a las cuales Chavarría (2002) denomina
tambopatino o baawaja y palmarrealino o beniano. La variedad palmarrealino o beniano se habla en el río Madre de Dios y
sus tributarios, especialmente en la comunidad de Palma Real, en la margen derecha del río Madre de Dios y en Sonene, río
del mismo nombre. Esta variedad es hablada por la mayoría de la población ese eja peruana y la totalidad de ese eja hablantes
del Beni.
Población que tiene la lengua como lengua materna: Son 212 las personas que aprendieron a hablar en la lengua ese eja.
XIII. Familia etnolingüística TUCANO (encabellados)
60. Aido pa (gente del bosque)
61. Maijuna (paisanos)
62. Monichis

 En la lengua originaria del pueblo Secoya, siecoya significa “río pintado de líneas de color arco iris”, río asociado al origen de la
rama de descendencia de este pueblo. Este pueblo autoidentifica también bajo el término pai o bai, que significa ‘gente’, pero
prefieren ser llamados es aido pai, que significa ‘gente de este monte’. En nuestro país, los Secoya y Maijuna constituyen los
únicos pueblos cuya lengua pertenece a la familia lingüística Tucano. El pueblo Secoya vive principalmente en la zona norte de
la región Loreto. Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 399
personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Secoya a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el
que aprendió a hablar en su niñez han sido 638 personas que han manifestado que hablan la lengua Secoya que corresponde
al 0,014% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la
población de las comunidades del pueblo Secoya se estima en 787 personas. La lengua Secoya (ISO: sey) pertenece a la
familia lingüística Tucano y es hablada por el pueblo del mismo nombre en las cuencas de los ríos Yubineto, Angusilla, Curuya
y Putumayo, en la provincia de Maynas, región Loreto. Según el Ministerio de Educación, es una lengua vital en la zona del
Putumayo. Los resultados de los censos nacionales 2017 indican que por el idioma o lengua materna con el que aprendió a
hablar en su niñez han sido 638 personas que han manifestado que hablan la lengua Secoya que corresponde al 0,014% del
total de lenguas originarias a nivel nacional.
Desde el año 2013 cuenta con un alfabeto oficial consensuado con representantes del pueblo Secoya (Resolución Directoral
N° 0106-2013-ED del 9 de abril de 2013, la Resolución Ministerial N° 303-2015-ED del 12 de junio de 2015 y la Resolución
Directoral N° 001-2015-MINEDU/VMGP/DIGEIBIRA/DEIB del 7 de setiembre de 2015). Actualmente hay dos traductores e
intérpretes registrados por el Ministerio de Cultura. Los Maijuna han sido también conocidos bajo la denominación de
orejones, debido a que los varones Maijuna solían usar un adorno que introducían en el lóbulo de sus orejas y que consistía
en un trozo de madera topa de forma redonda. En la actualidad, este pueblo prefiere la denominación Maijuna, que en su
lengua originaria significa ‘nosotros mismos’. Además, esta palabra es usada entre los Maijuna para referirse a los cuerpos
celestes como la luna y el sol. El pueblo Maijuna vive principalmente en el departamento de Loreto. Según los resultados de
los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 197 personas que se han autoidentificado como
parte del pueblo Maijuna a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido
121 personas que han manifestado que hablan la lengua Maijɨki que corresponde al 0,002% del total de lenguas originarias a
nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Maijuna
se estima en 278 personas.

XIV. Familia etnolingüística TUPI-GUARANÍ


63. Cocama-Cocamilla (gente) Las lenguas tupí-guaraní constituyen una subfamilia de 53 lenguas de la familia macro-
tupí que se hablan o se hablaban en la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana
64. Omagua (amazonía baja) Francesa, Paraguay, Perú, y Venezuela.
Comprende once subgrupos y una lengua no clasificada. Once lenguas se hallan
El término kukama está compuesto de dos extintas y al menos otras ocho están en peligro de extinción. Es la subfamilia más
importante de la familia tupí, la de mayor extensión geográfica en el territorio
vocablos: ku es ‘chacra’ y kama es ‘seno,
de América del Sur. Además las lenguas tupí-guaraní son probablemente el grupo de
teta, mamas’, y significa literalmente
lenguas mejor estudiadas de la Amazonia, habiendo sido convenientemente
‘chacra-seno’ la palabra Kukama Kukamiria reconstruido el proto-tupí-guaraní (proto-TG).Según el XI Censo de Población y VI de
significaría ‘chacra pequeña Vivienda 2007 (CPV) y II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana
amamantada’.Por su prolongada 2007 (CNA), se identificó que la familia lingüística Tupi-Guarani presenta una sola
interrelación con un ecosistema de tierras etnia que es Cocama-Cocamilla, la que agrupa un total de 11 mil 307 habitantes
de inundación y su gran adaptación a este, (Cuadro Nº 7.1). El territorio ocupado por esta familia lingüística comprende dos
los Kukama Kukamiria han desarrollado departamentos: Loreto y Ucayali. Específicamente, las comunidades nativas de esta
diferentes instrumentos y técnicas para la familia lingüística abarcan los distritos de Punchana, Putumayo y Belén pertenecientes
pesca, que hoy son un patrimonio heredado a la provincia de Maynas; así como los distritos de Lagunas y Santa Cruz ubicados en la
provincia de Alto Amazonas; también ocupa los distritos de Nauta, Parinari, Tigre y
de sus ancestros.
Urarinas localizados en la provincia de Loreto; además del distrito de Maquia
perteneciente a la provincia de Requena; y por último Iparia ubicada en la provincia
de Coronel portillo.
Familia etnolingüística URO-CHIPAYA
65. Uro (hijos del amanecer)
Estas lenguas son habladas en la región del Lago Titicaca en Bolivia, en el Perú y en Chili. .
Número total de hablantes (estimado) :
Aproximadamente 1050 hablantes según la UNESCO
Aproximadamente 1200 hablantes según el site ethnologue.com (SIL)
Clasificación
La familia de las lenguas uru-chipaya, según las fuentes cuenta con una o dos lenguas.
Chipaya : 1050 hablantes según la UNESCO y 1200 según SIL
Uru : extinta según la UNESCO y 2 hablantes según SIL

No cabe duda que la diversidad lingüística también fue una característica de la región andina. A la llegada de los
españoles, en los andes bolivianos se encontraban con mucho vigor las lenguas quechua, aymara, puquina y el uru. Estas
lenguas diseminadas por la región, aparentemente, no contaban con fronteras lingüísticas rígidas, más bien eran
sociedades que mantenían el deslizamiento de las lenguas entre las poblaciones, habiendo zonas bilingües y trilingües,
lo que quiere decir que hubo y hay flujos idiomáticos en la región andina No cabe duda que la diversidad lingüística
también fue una característica de la región andina. A la llegada de los españoles, en los andes bolivianos se encontraban
con mucho vigor las lenguas quechua, aymara, puquina y el uru. Estas lenguas diseminadas por la región,
aparentemente, no contaban con fronteras lingüísticas rígidas, más bien eran sociedades que mantenían el
deslizamiento de las lenguas entre las poblaciones, habiendo zonas bilingües y trilingües, lo que quiere decir que hubo y
hay flujos idiomáticos en la región andina. Actualmente, los uru chipayas viven rodeados de poblaciones aymaras, con
quienes sus fronteras territoriales aún no están delimitadas definitivamente. Tal como se puede apreciar en el
testimonio, la arremetida de despojo territorial por los aymaras fue de manera permanente. Quizá a eso se debe que
actualmente los chipayas están asentados en una región reducida y poco apta para la agricultura.

XVI. Familia etnolingüística ZAPARO (gente de donde sale el sol)


66.sempdesigner Iquito (dolor)
67. Ite’chi (gente) A comienzos del siglo XXI, la etnia iquito se reduce
probablemente a unas 350 personas.3 De ellas, entre
68. Tapueyocuaca (hermano, familia) 22 y 26 tienen perfecto conocimiento de la lengua,
unas 15 a 20 más son semihablantes y tal vez otro
tanto son hablantes pasivos.4Los iquito murieron
de viruela, tuberculosis, neumonía. La bonanza
El territorio ocupado por esta familia lingüística comprende el departamento de económica denominada boom o fiebre del caucho y
Loreto. Las comunidades de la etnia Iquito comprende al distrito de Alto Nanay y la el sistema de latifundios agrarios tuvieron efectos
etnia Arabela ocupa el distrito de Napo, ambas pertenecen a la provincia de devastadores en una población de cazadores,
Maynas. Según el XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 (CPV) y II Censo de pescadores y recolectores con actividad agrícola de
Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007 (CNA), se identificó que la
subsistencia. Otra denominación de este pueblo es
familia lingüística Záparo presenta dos etnias que son: Iquito y Arabela las que
agrupan un total de 922 habitantes.Muestra a esta familia lingüística según etnia. tapueyocuaca palabra que significa ‘familia,
Así, se observa que la etnia con más habitantes es Iquito con 519 habitantes y sigue hermanos’.El pueblo Arabela es uno de los pocos que
la etnia Arabela con 403 habitantes. El territorio ocupado por esta familia hay en el Perú cuya lengua pertenece a la familia
lingüística comprende el departamento de Loreto. Las comunidades de la etnia lingüística Záparo, cuyo idioma ha sobrevivido en el
Iquito comprende al distrito de Alto Nanay y la etnia Arabela ocupa el distrito de Perú. Si bien un grupo reducido de personas habla la
Napo, ambas pertenecen a la provincia de Maynas. La lengua iquitu pertenece a la lengua de este pueblo, muchos habitantes de las
familia zaparoana. Se la llama comunidades Arabela se comunican en castellano y
también iquita, ikito, amacacore o hamacore (denominación en una variedad de kichwa o quechua amazónico.Los
en shimigae), quiturano o quiturra (nombre dado por los yameo y otras etnias Arabela permanecieron en relativo aislamiento
vecinas del sur). Se halla en serio peligro de extinción. Los iquitos dan a su lengua el
voluntario hasta la década de 1940. Actualmente,
nombre usado en el título de este artículo, y suelen denominarse a sí
mismos paratacay.1 Hacia mediados del siglo XVII, la etnia iquito era numerosa.
este pueblo vive principalmente en comunidades
Una gran cantidad vivía donde hoy se ubica la ciudad de Iquitos. Hacia 1925,2 el ubicadas en el departamento de Loreto, cerca del río
total aproximado de la población era de unas 1000 personas, en su mayoría Arabela. Según los resultados de los censos nacional
monolingües. Para comienzos de la década de 1960 quedaban apenas unos 100 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido
hablantes, al borde de la extinción y la aculturación en la sociedad hispanoparlante. 302 personas que se han autoidentificado como
En los años 1980 murieron los últimos monolingües. Los niños entendían iquito, parte del pueblo Arabela a nivel nacional.

También podría gustarte