Está en la página 1de 6

El Derecho Internacional es un sistema jurídico que exterioriza una serie de

lineamientos descentralizados, los cuales, contemplan un conjunto de normas


jurídicas y principios coordinados coherentemente. Estos lineamientos están
destinados para regular, armonizar, ordenar y consolidar las relaciones externas
entre Estados y sujetos soberanos a los que se les da la calidad de actores de la
comunidad internacional.

Estas normas jurídicas tienen una estructura adecuada para respetar la soberanía
de los actores pertenecientes, ya que por su autonomía no admiten sometimiento
a poder material ajeno que les condicione. No obstante, asumen una tarea de
subordinación al comprometerse y aceptar tratados, pactos, convenios, cartas,
memorándums o declaraciones conjuntas Internaciones u/o todas las
manifestaciones que este derecho declara; poniendo en vigor la norma acordada
en su propio territorio y la aplica por encima de las normas nacionales, conforme a
las particularidades de cada orden jurídico interno.

Lo particular y especial son esos conceptos o proposiciones que forman la


estructura del Derecho Internacional, esa forma de operación que le da el
contenido a las normas que emanan de este; los principios, la base con la que se
deriva un sinfín de tratados que conllevan a interpretar los lineamientos
anteriormente mencionados. Esos principios que permitirán desarrollar diversos
planteamientos para entender si los actores de la comunidad internacional los
cumplen a cabalidad, ignoran algunos o la totalidad de ellos.

Bajo este argumento se escogió el texto “Los Principios de Derecho Internacional”,


porque es interesante e importante investigar y detallar si las normas son de papel
en lo internacional como en lo nacional, normas que hacen eco en las Naciones
Unidas y que poco a poco van perdiendo legitimidad. En este texto se tipifican los
8 principios del D.I, compendios que permiten estipular cómo son los tratados y la
normatividad que derivan de ellos. Ocho principios que con su debido ser,
deberían dar una luz y esperanza para evitar cualquier guerra o conflicto pero en
la práctica no es del todo cierto.

Es transcendental decir que la Organización de las Naciones Unidas (ONU)


determinó en su carta constitutiva lo siguiente:

En el artículo 1 de la carta se incluyen sus propósitos, que han de basarse en los


principios que estipula el artículo 2, planteados para mantener la paz y la
seguridad internacional, principios que derivan del mismo significado que los del
Derecho Internacional pero que, aun así, los Estados prescinden de ellos.
Se plantea entonces identificar los principios generales del Derecho Internacional
desde una perspectiva crítica y ejemplarizada que permita equiparar si estos
principios son respetados y cumplidos. Todo esto, desde el enfoque del
funcionamiento entre el respeto a la soberanía de los Estados y la garantía de la
paz mundial.

Lo anterior apunta a formar un nivel de conocimiento de hasta qué punto, desde la


perspectiva jurídica de los Estados miembros, especialmente las superpotencias -
que tienen ya precedentes de establecer por una fuerza no legítima la
subordinación de ciertos Estados-, se cumple o no con estos principios.

DESARROLLO

Se ha establecido muchas veces la ausencia de mecanismos e instituciones para


que el Derecho Internacional haga cumplir sus normas y sancione a quiénes la
vulneran y, por otra parte, están quienes desestiman su relevancia argumentando
que los estados más poderosos no cumplen con el D.I. o, en el mejor de los casos,
lo hacen selectivamente.

Estos cuestionamientos toman más significado al ver que las grandes potencias
como Estados Unidos y Rusia invaden países y toman posesión de ellos sin
ningún limitante; lo que ocurre en el este de Europa de demostraría, una vez más,
la irrelevancia e ineficacia del sistema jurídico internacional.

El cuarto principio dicta “la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza”, este
principio es más exhortado por los países, principalmente por las grandes
potencias “La principal potencia del planeta tiene algo más de 200.000 militares
distribuidos en unos 180 países y territorios alrededor del mundo” (NEWS, 2020).

Así mismo, la Carta de las Naciones Unidas de 1945 en el artículo 2, párrafo 4


contiene una prohibición amplia del uso de la fuerza, y lo expresa así: “Los
Miembros de la Organización en sus relaciones internacionales se abstendrán de
recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado o en cualquier otra forma incompatible
con los Propósitos de las Naciones Unidas” (ONU, 1945)

Agregar que este principio aplica a todos los Estados, incluso sean o no miembros
de las Naciones Unidas, debido a que el derecho internacional es universal sin
excepciones.

Pero Estados Unidos no es el único país que ha incumplido este principio (siendo
miembro de la ONU), con sus miles de operaciones militares en otros Estados
violentando no solo este principio sino que la mayoría que dictamina el D.I. Por
ejemplo, la guerra que sostuvo por más de 20 años con Afganistán; con el
argumento de convertir un Estado frágil en un Estado eficiente y de evitar a toda
costa el terrorismo, es decir que la paz y la seguridad, tanto en Afganistán como
en Occidente, dependían de la construcción de un Afganistán democrático,
económicamente saneado y en el que se respetara el Estado de derecho. Bajo
muchos argumentos de toda índole “Esta empresa tan ambiciosa y con resultados
tan poco sostenibles generó un descontento generalizado en muchos círculos
políticos, humanitarios y académicos de Occidente, donde la guerra y estas
intervenciones para construir naciones fueron perdiendo popularidad. A pesar de
los esfuerzos, la transformación de Afganistán en un Estado próspero parecía un
objetivo inalcanzable. También en el frente militar hubo mucho desgaste y
desapego con la misión, como se refleja en las crónicas de militares relatadas
durante este período. Para los militares era inimaginable que desde las trincheras
o con esas incursiones en las aldeas más apartadas de Afganistán estuvieran
contribuyendo a prevenir otro ataque terrorista en Nueva York. Para muchos, la
guerra había perdido sentido” (CIDOB, 2021)

Como se mencionó anteriormente, Estados Unidos no es el único país que no


respeta estos principios, otro ejemplo claro es Rusia con la invasión a Ucrania y
aunque este es un contexto muy amplio que se puede detallar desde múltiples
factores es evidente que se exhorta de diversas formas no solo uno sino una serie
de reglamentos internacionales; el principio del “Arreglo Pacífico de las
controversias” determina que “Los Estados arreglen sus controversias
internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni
la paz y seguridad internacional ni la justicia” no se estipula en las controversias
determinadas por estos dos países, países que tienen una gran historia de fondo
que se está desarrollando con diversos actores y con varios elementos, como el
poder militar, económico y diplomático.

Por consiguiente, la llamada “operación militar especial” denominada por la Federación


Rusa. No es más que una invasión de contra del Estado de Ucrania y además constituye
un uso ilegítimo de la fuerza y que viola de manera clara y evidente las reglas y leyes de
la comunidad internacional y las normas internacionales y especialmente el aludido
artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas. Dicho lo anterior, la decisión de Rusia de
invadir y declarar la guerra a Ucrania infringe la prohibición del uso de la fuerza en las
relaciones internacionales y el principio del arreglo pacífico de los conflictos.

No obstante, es importante, men cionar que el Derecho Internacional moderno busca


también las sanciones económicas contra el Estado agresor, cuya finalidad es aislar
económica y financieramente a un país que viola el Derecho Internacional “Como
consecuencia de la guerra contra Ucrania y las consiguientes nuevas sanciones
económicas, sumadas a las ya existentes por la anexión de Crimea, Rusia es ahora el
país más sancionado del mundo” (Noticias, 2022)

En consecuencia, la acción desplegada por el Estado de Rusia en contra de otro


Estado y miembro de las Naciones Unidas rompe e infringe las reglas que se ha
dado la comunidad internacional desde la segunda guerra Mundial. Por lo mismo
Rusia ha quebrantado la paz y la seguridad internacional y el principio de fomentar
las relaciones de amistad basadas en la autodeterminación de los pueblos y el
arreglo de las controversias internacionales por medios pacíficos.

Por último es determinante citar otro principio con su respectivo ejemplo tal como
se ha realizado anteriormente. En este caso, el principio número seis: La Libre
Determinación de los Pueblos Esta declaración expresa, que “la sujeción de
pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjera constituye una
denegación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de
las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación
mundiales”; y, por la otra, que “todos los pueblos tienen el derecho de libre
determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición
política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”.
(Organización de Naciones Unidas, 1960)

Lo que quiere decir este fragmento, es que los pueblos tienen el derecho de
establecer libremente su condición política y proveerse asimismo su desarrollo
económico, social y cultural, sin injerencias del exterior, una atribución vinculada a
la participación individual en la dirección de los asuntos públicos en todos los
niveles

Su trascendencia es de vital importancia. Es un principio fundamental del derecho


internacional, por ser una condición esencial para la eficaz garantía, observancia,
promoción y fortalecimiento de los derechos humanos individuales. El principio de
libre determinación se encuentra consagrado expresamente en el segundo párrafo
del artículo 1 y en los artículos 55 y 56 de la Carta de las Naciones Unidas.
Asimismo, en forma implícita, en los capítulos XI y XII de la misma. Por
consiguiente, todo Estado tiene el deber de respetar este derecho, promoverlo y
abstenerse de recurrir a cualquier medida de fuerza dirigida a impedir su ejercicio.

En el caso de Cuba y nuevamente Estados Unidos rompe un poco este principio,


ya que en diversas ocasiones se han empleado nuevos pretextos de supuestas
amenazas a su seguridad nacional para justificar la escalada de agresiones y el
recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla.
Involucrándose en múltiples oportunidades en su gobierno, sus actividades
financieras y principalmente en su modelo económico. Como se evidencia en
discursos de presidentes, partido Republicano y otros actores políticos:

“Durante un mitin en Miami Trump prometió que si resultaba elegido revertiría la


apertura de Estados Unidos hacia Cuba, a menos que se produjeran “libertades
religiosas y políticas” en la Isla. Aseguró que se alinearía “con la gente cubana en
su pelea contra la opresión comunista” y que “todas esas concesiones que Barack
Obama ha dado al régimen de Castro fueron hechas a través de órdenes
ejecutivas, lo que significa que el siguiente presidente puede revertirlas, y eso es
lo que voy a hacer a menos que el régimen de los Castro escuche nuestras
demandas” (Santamaría, 2020)

Conclusión

Desde una perspectiva crítica y ejemplarizada se realizó el análisis de los


principios del derecho Internacional, tomando alguno de ellos y aterrizándolos en
la realidad mundial, así como la actuación de los actores de la comunidad
internacional. En este análisis se detalla que los países con más poderío militar,
económico y diplomático se pasan por la galleta las normas internacionales
causando grandes conflictos que ponen en peligro la armonía, la paz, la soberanía
y la autonomía de otros Estados.

Por otra parte, se patentiza que han sido diversas las ocasiones en que un solo
país exhorta, vulnera y declara como ilegítimos estos principios y acuerdos
internacionales, sin embargo no es mucho lo que se hace, tan solo proceder con
sanciones de tipo económico que probablemente no afecta en mucho su situación.

BIBLIOGRAFÍA

CIDOB, C. D. (2021). Veinte años de intervención internacional en Afganistán:


contradicciones y lecciones aprendidas. Barcelona.

Tomado de:
https://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals_cidob/
262/
veinte_anos_de_intervencion_internacional_en_afganistan_contradicciones_y_lecciones_a
prendidas

NEWS, B. (2020). Los 7 países en los que Estados Unidos oficialmente realiza operaciones
militares.
Tomado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43438533

Noticias, D. (2022). Tras la invasión de Ucrania, Rusia es el país más sancionado del
mundo.

Tomado de: https://www.dw.com/es/tras-la-invasion-de-ucrania-rusia-es-el-país-


sancionado-del-mundo/a-61136753

ONU, O. d. (1945). Carta de las Naciones Unidas.

Tomado de: https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf

Santamaría, A. E. (2020). La política del gobierno de Donald Trump hacia Cuba: del
acercamiento a la confrontación

Tomado de: http://portal.amelica.org/ameli/journal/332/3322088005/html/

También podría gustarte