Está en la página 1de 12

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Título de la Monografía

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Colonización de África, Tratado


de Paz entre Perú y Bolivia ONU-Mujeres

AUTORES

Alcocer Hidalgo, Alejandro Francisco (0000-0002-9754-6733)

Albarrán Salinas, Carlos Fernando (0000-0002-8548-7318)

Becerra García, Nayeli Mikey (0000-0003-4787-4381)

Lápiz Arrascue, Elianee Jhasmyth (0000-0002-6980-2568)

Ruiz Abad, Axely Maricielo (0000-0003-4298-4274)

Portilla Rodríguez, Lesly Geraldine (0000-0001-7246-1509)

ASESOR

Dr. Hurtado Ponce de León, Hugo Alberto

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Derecho Internacional Público

PIURA - TRUJILLO

PERÚ 2022

1
INDICE

I. DESARROLLO.........................................................................................................2

1.1. FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA)...........2

2.2. COLONIZACIÓN DE ÁFRICA........................................................................2

2.2.1. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO EN ÁFRICA. 3

2.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL COLONIALISMO EN ÁFRICA..................4

2.3. TRATADO DE PAZ ENTRE PERÚ Y BOLIVIA ONU-MUJERES...............4

2.3.1. ONU-MUJERES.........................................................................................6

II. CONCLUSIONES..................................................................................................8

REFERENCIAS..............................................................................................................10

2
I. INTRODUCCIÓN

La presente monografía tendrá como eje temático tres subtemas, los cuales son la

investigación del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Colonización

de África, Tratado de Paz entre Perú y Bolivia ONU-Mujeres, trabajo desarrollado con

la finalidad de dar a conocer un breve concepto de cada tema, de igual manera se estará

mencionando la importancia y la influencia en el Derecho Internacional Público; estas

organizaciones son consideradas como sujetos de derecho internacional que tienen

características propias que las singularizan de los otros sujetos. El objetivo principal

será el de analizar cada uno de los componentes antes mencionados para llegar a una

mera conclusión que aporte a los nuevos conocimientos jurídicos.

1
I. DESARROLLO

I.1. FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA)

El fondo de Población de las Naciones Unidas tiene 2 conceptos similares, en tanto al


nivel global y mundial:
A. A Nivel Global

El Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA es la agencia de las


Naciones Unidas que promueve el derecho de las mujeres y las personas jóvenes a
tener una vida sexual y reproductiva saludable. (Guatemala, 2022).
Así de esta manera podemos decir que el UNFPA es un organismo que trabaja por
los derechos y la libertad de decisión, principalmente se enfoca en el acceso
universal a la salud de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.
Es por tanto que se puede afirmar que este mecanismo internacional se encargara de
proteger los derechos que se le atribuyen a las mujeres de manera universal, por
ejemplo, el derecho de no ser discriminadas por la ley, ni de ser marginadas por la
sociedad, así mismo este sistema universal protege a las personas jóvenes a que se
respeten sus derechos sexuales incluyendo la planificación voluntaria de la familia
y la maternidad segura y sana. También promueve los derechos de las personas
jóvenes, así como oportunidades de desarrollo y el logro de sus planes de vida.
B. A Nivel Nacional

El Fondo de Población de las Naciones Unidas a nivel nacional se centra en el


empoderamiento de jóvenes y adolescentes y en atender los desafíos de país y
cerrar las brechas persistentes en la el ejercicio de la salud sexual y reproductiva.
(Guatemala, 2022)
A nivel nacional se promueven los derechos sexuales de los jóvenes a través de
programas gratuitos que implementa el Estado, para el ejercicio de la salud sexual y
reproductiva, en particular la planificación familiar y el abastecimiento de métodos
modernos; prevención de los matrimonios, uniones y embarazos tempranos en
niñas y adolescentes.

2.2. COLONIZACIÓN DE ÁFRICA

Todo gran país pretendía tener un imperio colonial, tal y como lo conciben los ingleses.
Los imperios de la Edad Moderna no solo explotaban el territorio, sino que pretendían

2
establecerse en él de manera definitiva, pasando a formar parte de la corona. En
contrapartida, los imperios de la revolución industrial pretenden solo explotar el
territorio. Se trata de obtener materias primas de las regiones no desarrolladas y exportar
los productos elaborados a estas mismas regiones. con un valor añadido muy superior en
regiones con pocos ingresos para comprarlos. Las regiones no desarrolladas se
convierten en subdesarrolladas. Se buscan principalmente productos agrarios y mineros.
Entre los países europeos comienza una carrera por el dominio de África, y del mundo.
Esta carrera tendrá su expresión en la Conferencia de Berlín de 1884-1885, en la que los
países europeos configuran el reparto de África.

África era un territorio prácticamente desconocido, cuya exploración fue una aventura
geográfica de descubrimiento. El río, por excelencia, que comunicó a Europa con el
interior del continente fue el río Congo, donde había una fuerte competencia
entre Bélgica y Francia por el dominio del paso al interior del continente
africano. Livingstone, Stanley y Savorgnan de Brazza serán los exploradores que den a
conocer este río al mundo occidental. Inglaterra pretendía parte del territorio del
sur. Portugal hizo valer sus derechos en el continente, puesto que tenía factorías, desde
antiguo, en las costas angoleñas. Incluso España intentó la penetración en el interior del
continente, desde la costa de Guinea. Alemania se aseguró la parte occidental del
territorio en la Conferencia de Berlín de 1884, en la que se estableció la libertad de
navegación por los ríos de África. El Congo no dependía del estado belga, sino del
rey Leopoldo II, ya que se considera patrimonio del rey y no del Estado.

2.2.1. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO EN ÁFRICA

El Colonialismo es una de las consecuencias de la Segunda Revolución Industrial.


Durante este período, las potencias industriales europeas se expandieron hacia
territorios de África y Asia, sometiendo a los pueblos indígenas que habitaban estos
lugares.

A. Causas Económicas: Proporcionan materias primas muy baratas (por ejemplo, la


Indochina Francesa proporcionaba caucho para la industria automovilística
francesa). Tienen abundancia de tierras vírgenes para ser explotadas por
emigrantes europeos (por ejemplo, los Dominios Británicos en Australia o
Canadá).
B. Causas Políticas: conquistar colonias puede ser una manifestación de prestigio

3
político y demostración de fuerza. A veces, los conflictos políticos entre las
potencias no se producen en Europa, sino en África o Asia (por ejemplo,
Alemania y Francia se juegan su prestigio político al luchar por el control de
Marruecos en 1906).
C. Consecuencias Económica: La principal consecuencia fue la dependencia
económica. Culturales: las clases dominantes imitaron el modo de vida europeo y
valoraron la cultura europea y su lengua por encima de la cultura propia. De este
modo, el éxito social se asoció a la cultura extranjera, con el consiguiente
retroceso de la cultura propia. A este fenómeno se le llama aculturación.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL COLONIALISMO EN ÁFRICA

Su acelerada expansión territorial europea en los continentes asiático y africano. Desde


principios del siglo XIX, los europeos habían establecido en África factorías a través de
las cuales obtenían recursos naturales, piedras preciosas y esclavos.

2.3. TRATADO DE PAZ ENTRE PERÚ Y BOLIVIA ONU-MUJERES

El Tratado de Puno, firmado en la ciudad homónima el 7 de junio de 1842, fue un


acuerdo de paz entre las repúblicas sudamericanas de Bolivia y Perú, teniendo como
observador a Ventura Lavalle de Chile. El Tratado no resolvió el conflicto limítrofe
entre ambos países.

El tratado de Puno reafirmó la soberanía de ambos países como Estado-nación


separados y puso fin a los intentos de crear una sola entidad posterior a la disolución de
la Confederación Perú-boliviana, el documento logró poner fin a la guerra peruano-
boliviana de 1841. La retirada peruana en territorio boliviano prosiguió con la retirada
de tropas bolivianas del sur del Perú, se firmó el Tratado de Puno el 7 de junio de 1842,
donde Bolivia perdió definitivamente sus pretensiones sobre estos territorios y
posteriormente el Tratado de Paz y Comercio de 1847. El reconocimiento oficial del
tratado por ambos no significó el restablecimiento de las relaciones diplomáticas
comerciales por el conflicto limítrofe que aún seguía abierto entre las 2 repúblicas.
(Luis,2002).

El tratado de paz fue aceptado por los Gobiernos del Perú y de Bolivia la generosa
mediación, que para poner término a la guerra que desgraciadamente los afligía, ofreció
a nombre del Gobierno de Chile el Señor D. Ventura Lavalle, su ministro

4
Plenipotenciario cerca de dichos gobiernos, autorizado al efecto con el carácter de
ministro Mediador, nombraron aquellos sus respectivos ministros Plenipotenciarios, a
saber: El Excm. Señor D. Manuel Menéndez, presidente del Consejo de Estado
Encargado del Poder Ejecutivo de la República peruana, al Sr. D. Francisco Javier
Mariátegui, Vocal de la Excma (Porras,1930). Corte Suprema de Justicia, y el Excmo.
Consejo de Gobierno Encargado del Poder Ejecutivo de la República de Bolivia al
Señor D. Hilarión Fernández, su ministro de Estado en el Despacho de Hacienda,
quienes reunidos con el Sr. ministro Mediador, procedieron al reconocimiento y canje
de sus respectivos poderes, y habiéndolos encontrado en buena y debida forma,
convinieron en los artículos siguientes:

Art. 1º: Las Repúblicas del Perú y de Bolivia se protestan paz y amistad inalterables,
olvidando para siempre los motivos que las obligaron a tomar las armas.

Art. 2º: Para afianzar las partes contratantes de una manera sólida y estable la paz que
restablecen, ceden recíprocamente cualesquiera derechos que pudieran tener á
indemnizaciones por los males que se han hecho, renunciando las dos a toda clase de
reclamaciones por gastos de dichas guerras, sin que el Perú ni Bolivia se puedan jamás
hacer cargo alguno pecuniario por estas causas.

Art. 3º: Con igual objeto, reconocen las dos partes contratantes el principio de la
libertad y perfecto derecho que cada una de ellas tiene para arreglar sus leyes fiscales y
relaciones de comercio, como mejor convenga a sus intereses. Este mismo principio
servirá de base cuando creyeren oportuno celebrar un Tratado de comercio.

Art. 4º: Los Gobiernos del Perú y de Bolivia ponen en completo olvido los
compromisos que hayan contraído los súbditos de ambas naciones, durante la ocupación
de los respectivos territorios.

Art. 5º: Ratificado que fuere el presente Tratado, quedarán en plena libertad los
respectivos prisioneros para determinar de sus personas lo que más les conviniere;
debiendo entregarse los individuos de tropa a los jefes que se comisionaren con este fin.

Art. 6º: El Gobierno de Bolivia retirará su ejército del territorio peruano a los ochos
días del canje de este Tratado.

5
Art. 7º: La parte que infringiere cualquiera de los artículos o cláusulas del presente
Tratado, quedará obligada al pago de los gastos de la guerra que ocasionare con la
violación.

Art. 8º: El canje de las ratificaciones de este Tratado, se verificará a los treinta y cinco
días de la fecha, ó antes si fuere posible, por conducto del Señor ministro Mediador.

2.3.1. ONU-MUJERES

E Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1325, una de las
decisiones más emblemáticas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y un
punto de inflexión para la participación de las mujeres en la construcción de la paz. Por
medio de su adopción, el Consejo de Seguridad puso sobre la mesa el efecto
desproporcionado de los conflictos armados en mujeres y niñas y, por primera vez, el
rol fundamental de las mujeres en la prevención y resolución de los conflictos, así como
en la consolidación y mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

La Resolución 1325 es la primera de diez resoluciones del Consejo de Seguridad de las


Naciones Unidas, que conforman la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad que aborda los
pilares de participación, protección, prevención y consolidación de la paz, haciendo
énfasis en la prevención, atención y persecución penal de la violencia sexual contra las
mujeres. Para responder a las transformaciones en las dinámicas y definiciones de los
conflictos, la paz, la seguridad y la justicia a nivel global, la agenda ha evolucionado,
incorporando importantes recomendaciones generales de CEDAW que, como el caso de
la Recomendación General No. 30, articulan las resoluciones al Derecho Internacional
Humanitario, el Derecho Penal Internacional, el Derecho de Refugiados y el Derecho de
los Derechos Humanos.

La agenda de Mujeres, Paz y Seguridad reconoce a las mujeres como actoras


fundamentales en la transformación de los conflictos y evidencia que se obtienen
mejores y más duraderos resultados cuando las mujeres participan en la prevención de
conflictos, la recuperación temprana de crisis o emergencias, los procesos de diálogo, la
mediación y negociación y en la planeación e implementación de políticas de seguridad.

La región ha registrado hitos para la Resolución 1325 en América Latina y el Caribe,


como el acceso a la justicia de las Abuelas del Caso Sepur Zarco, que lograron la
sentencia paradigmática de reparación digna y transformadora por violaciones

6
sistemáticas en la forma de esclavitud sexual y doméstica a manos de personal militar
durante el conflicto armado interno de Guatemala; o la participación de mujeres y la
incorporación de la perspectiva de género en los acuerdos de paz en Colombia, que
incluyó diversas medidas vinculadas directamente con las herramientas de la
Resolución. Los aportes de las mujeres latinoamericanas y caribeñas para el
mantenimiento y la consolidación de la paz amplían los alcances de la agenda de
Mujeres, Paz y Seguridad, que van más allá de contextos de conflicto.

La labor de las constructoras de paz ha sido central e indispensable, como la voluntad de


los gobiernos y el apoyo de la comunidad internacional, para que la región pueda
mostrar hoy avances significativos en la construcción de sociedades seguras, en paz y en
armonía, y para una creciente adopción de políticas de paridad en varios países. Es
importante destacar la resistencia y la valentía de las defensoras de derechos humanos y
defensoras de la tierra y el territorio, y la persistencia de las mujeres indígenas y
afrodescendientes que abogan por sus derechos en medio de una situación de violencia,
disparidad y riesgos cada vez más apremiante.

Los desafíos de la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en América Latina y el Caribe


van mucho más allá de las situaciones de conflicto o post conflicto con las que
tradicionalmente se le ha relacionado. La región enfrenta retos que van desde el
deterioro de la situación de derechos humanos junto con espacios reducidos de
interacción con organizaciones de sociedad civil, elevados niveles de criminalidad y
niveles persistentes de pobreza, exclusión, desigualdad y discriminación que derivan en
mayor conflictividad.

7
II. CONCLUSIONES

El Fondo de Población de las Naciones Unidas, la doctrina lo divide en 2 enfoques;

desde su nivel universal, en tanto que los organismos internacionales deben crear

sistemas para la salvaguarda de los derechos de las mujeres y los derechos sexuales de

los jóvenes, por otro lado, desde su enfoque nacional, se concluye que el Estado

Peruano debe crear programas que promuevan estos derechos.

Por otro lado, la implementación nacional es la forma de cooperación mas frecuente del

UNFPA en el Perú. Esta organización difiere una meta de una inversión de

oportunidades que permitan a los adolescentes y joven desarrollar conocimientos y

competencias necesarias para una vida productiva, saludable y plena.

África es el resultado de su historia, y para su actual posibilidad de constituir un

potencial escenario de confrontación, de su historia reciente, de su contacto con las

potencias coloniales y de su posterior interacción con las mismas, tanto por sus

relaciones con la antigua metrópoli como por los intentos, no siempre nítidos, de

auxiliar al continente en la resolución de sus problemas internos.

Los conflictos africanos, profundamente arraigados en ciertas zonas de África en donde

pueden concurrir, y de hecho concurren, materias primas estratégicas, son polos de

atracción para ciertas potencias que ven la ocasión para apoyar a una de las partes,

proporcionándoles recursos financieros, de seguridad, e incluso cooperación política, a

cambio de la exclusividad en el acceso a los recursos económicos y estratégicos. Esta

confrontación posible con otros actores podría ser máxima en el caso de que las citadas

potencias fueran emergentes.

Se reconoce a las mujeres como las fundamentales en la transformación de conflictos y

muestra que las mujeres logran resultados mejores y más sostenibles cuando las mujeres

8
participan en la prevención de conflictos, la recuperación temprana de una crisis o

emergencia, para los procesos de diálogo, mediación, negociación y la planificación e

implementación de políticas de seguridad.

ONU Mujeres trabaja en todo el mundo para alentar la participación de las mujeres e

influir en la toma de decisiones para prevenir y resolver conflictos. Apoyamos la

participación de las mujeres en todos los aspectos de la construcción de la paz para

construir sociedades más equitativas e inclusivas que puedan terminar con la

discriminación de género y resolver conflictos sin recurrir a la violencia.

9
REFERENCIAS

 Guatemala, N. U. (2022). Fondo de Población de las Naciones Unidas. Editorial


1. Recuperado en: https://app.bibguru.com/p/f399ef3c-339e-4093-a5d3-
c5ae8a47783b
 2. UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de:
https://peru.unfpa.org/es/news/el-unfpa-conmemoró-sus-50-años-en-el-perú-en-
el-d%C3%ADa-mundial-de-la-población
 Ricardo Martin Isidro nos comenta que la situación en África es un ejercicio
difícil por la gran cantidad de factores objetivos que pueden establecerse en cada
una de las cinco partes en que los entendidos dividen el continente y por su
interacción a nivel regional (ISIDRO, 2022)
https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/5294/
 Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=KlvhONrc51U
 Luis Cavagnaro Orellana (2002). “Albarracín. La portentosa heroicidad”. Caja
Municipal de Tacna.
 Porras Barrenechea, Raúl (1930). “Historia de los Límites del Perú". Lima
Editorial. Perú.
 Basadre Grohman, Jorge (1937). “Producciones Cantabria”, ed. Historia de la
República del Perú.

10

También podría gustarte