Está en la página 1de 22

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 6/14
“JOAQUÍN BARANDA”
CCT. 26DBP0001C

ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

GUÍA DIDÁCTICA

ELABORA: LIC. ALBERTO VALENZUELA RAMIREZ

ALUMNO (A): ____________________________________

GRUPO: _________________________________________

CD. OBREGÓN, SONORA

1
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA

Tiempo asignado:
Período de aplicación:

Propósito del Bloque

Analiza la realidad socioeconómica de su comunidad, región, estado o país utilizando conceptos, categorías y teorías
que le permitan reflexionar sobre las diferencias y desigualdades de su entorno favoreciendo su consciencia social.
Interdisciplinariedad Eje transversal y tema Construye T
Geografía. Eje: Salud. Autoconocimiento.

Se retomarán las asignaturas que en Temas del eje: Autorregulación.


cada plantel se impartan en 5° semestre,
tanto del Componente de Formación - Prevención del embarazo
Propedéutica como el de Formación para adolescente.
el Trabajo. - Promoción del respeto de los
derechos y obligaciones sexuales.

Competencias a desarrollar
Competencias Genéricas:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.

CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de
vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
Competencias Disciplinares Básicas del Campo de Ciencias Sociales:

CDBCS1 Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

CDBCS4 Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades
que inducen.

CDBCS 5 Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales geográficas de un
acontecimiento.

2
Aprendizajes esperados

Examina reflexivamente el impacto de los fenómenos económicos, tomando en cuenta la diversidad de


contextos, su relación con el cambio social y como inciden en la vida cotidiana de su comunidad.

Contrasta críticamente las categorías de análisis socioeconómico para comprender su relación con los
cambios sociales que se han generado en el país hasta la actualidad.

Infiere los elementos y factores que influyen en el desarrollo económico de su comunidad, permitiéndole
tomar decisiones de forma responsable.

Explica el perfil socioeconómico de su comunidad, a partir de las diferentes teorías del crecimiento económico
mostrando una conciencia social.

Conocimientos Habilidades Actitudes


(Contenidos conceptuales) (Contenidos procedimentales) (Contenidos actitudinales)

Conceptos básicos para el estudio Reconoce las similitudes y diferencias Demuestra una consciencia
socioeconómico. entre crecimiento, desarrollo y social reconociendo la
- Economía subdesarrollo económico. diversidad en su entorno.
- Modelo económico capitalista
- Principales indicadores Diferencia los conceptos básicos y las Externa un pensamiento crítico
macroeconómicos categorías de análisis de la estructura y reflexivo.
- Sectores productivos socioeconómica.
- Elementos y factores del Expresa de manera crítica sus
desarrollo económico Describe las principales teorías del ideas y muestra respeto por
- Crecimiento económico crecimiento económico. las demás opiniones.
- Desarrollo económico
- Subdesarrollo económico Toma decisiones de manera
consciente e informada
Categorías del análisis socioeconómico. asumiendo las consecuencias.
- Estructura Económica
- Superestructura e infraestructura

Principales teorías del crecimiento


económico
- Modelo clásico
- Capitalismo periférico
- Crecimiento continuo
- Ciclos económicos

3
SITUACIÓN DIDÁCTICA
¿Alguna vez te has preguntado porque existen países ricos y países pobres?; y al mismo tiempo, porque en países
pobres hay personas tan ricas y viceversa. Hoy en día vivimos en un mundo globalizado, la sociedad humana se ha
desarrollado mucho más en los últimos cien años que en el resto de toda la historia de la humanidad. A lo largo del
tiempo se han establecido diversos modelos económicos en el mundo, los cuales han propiciado el desarrollo, pero
también han producido cierta desigualdad.

Te cuento la historia de Paquito. Paquito es un niño que nació en condición de pobreza extrema, vive con su abuela
porque su padre lo abandonó y su madre se fue a Tijuana a trabajar para mandarle algo de dinero, sin embargo, hace
meses que su mamá se casó con un señor “de dinero”, y no ha vuelto a saber de ella. Paquito apenas terminó el
segundo año de secundaria, y ante la necesidad tuvo que comenzar a limpiar cristales a los autos en un conocido cruce
de la ciudad.

Un mal día, mientras Paquito realizaba su labor como limpia parabrisas, fue atropellado por un conductor en estado de
ebriedad que conducía un automóvil sin placas nacionales y sin seguro para daños o lesiones. Paquito fue trasladado al
Hospital General con severas lesiones, y desafortunadamente le encontraron más problemas de salud, está desnutrido,
deshidratado por el intenso calor y ha contraído una enfermedad provocada por una bacteria poco conocida. Los
médicos, al platicar con la abuela y el tío de Paquito, se enteran de que no cuenta con su esquema de vacunación
completa. Paquito pasa los días en el hospital, y poco a poco se recupera, pero sus tutores, no tienen como pagar la
cuenta del hospital, por lo que se han visto en la necesidad de pedir dinero a las afueras de los centros comerciales.

En tanto, el automovilista responsable del accidente, pagó una “mordida” al Jefe de Tránsito y al Juez Calificador de la
localidad para poder librarse del problema, por lo cual, Paquito está desamparado.

Paquito termina en una silla de ruedas y con una sonda para alimentarse, puesto que su sistema digestivo quedó muy
lesionado por los golpes; regresa a su humilde casa con una deuda enorme.

SECUENCIA DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO.

ACTIVIDADES DE APERTURA
 Si cuentas con los medios, observa y analiza los videos:

- Mientras tanto en México: Los mitos de la pobreza en México: https://www.youtube.com/results?


search_query=pobreza+mientras+tanto+en+mexico
- Visualpolitik: América, ¿por qué unos países son ricos y otros pobres? https://www.youtube.com/watch?
v=fxcPqPdEubA

 Analiza la nota publicada en el periódico “El Universal” respecto al estudio de la pobreza en México entre los
años 2008 al 2018. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/estancadas-cifras-de-pobreza-y-pobreza-extrema-en-
10-anos-coneval

Estancadas, cifras de pobreza y pobreza extrema en 10 años: Coneval

De 2008 a 2018, se encontró que Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero tienen a 80% de su población en situaciones de
pobreza (61%) y pobreza extrema (20%)

En diez años, las cifras de personas en pobreza y pobreza extrema  en el país se han mantenido estancadas. Aunque sí ha
habido cambios, las reducciones están relacionadas con el crecimiento de la población, dijo el Consejo Nacional de Evaluación
de Política de Desarrollo Social (Coneval). 

"La proporción de la población en pobreza extrema por ingresos prácticamente no se mueven o se mueven muy poco. Las
carencias de seguridad social y alimentación, que son las que están más relacionadas, también se mueven muy poco. Son las
otras cuatro carencias las que muestran una reducción que tiene mucho que ver con los esfuerzos que ha hecho el estado
mexicano, prácticamente en salud y por el Seguro Popular", dijo Fernando Cortés, consejero académico de Coneval. 

4
"Hay una tendencia de estancamiento, si hay reducciones puntuales en las demás variables mantenemos un rezago y
estancamiento importante", dijo el vocero, José Nabor Cruz.

A nivel proporcional, esto quiere decir de acuerdo con el crecimiento poblacional, en los últimos diez años se ha reducido en
2.5 puntos porcentuales  la proporción de personas que viven en situación de pobreza y 3.6% puntos porcentuales quienes se
encuentran en pobreza extrema en el país. 

Además  persiste la desigualdad entre personas indígenas  y quienes se identifican como no indígenas, puesto que en el
primer caso el porcentaje pasó de 76% a 74.9% entre 2008 y 2018. El porcentaje de la población no hablante de lengua
indígena en situación de pobreza pasó de 41.4% a 39.4%. 

El número de personas en situación de pobreza pasó de 49.5 a 52.4 millones de personas entre 2008-2018. El porcentaje pasó
de 44.4% a 41.9% entre 2008-2018, lo que representa una disminución media anual de 0.24 puntos porcentuales", señala el
reporte. 

"El número de personas en situación de pobreza extrema pasó de 12.3 a 9.3 millones de personas entre 2008 y 2018. El
porcentaje pasó de 11.0% a 7.4% entre 2008 y 2018", señala el reporte. 

De acuerdo con el reporte Diez años de medición de pobreza multidimensional en México, avances y desafíos que analiza la
situación de la pobreza en el país las personas que se encuentran en los más altos niveles de ingreso, ganan 26 veces más
que quienes se encuentran en el décimo más pobre.

De 2008 a 2018, se encontró que Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero tienen a 80% de su población en situaciones de
pobreza (61%) y pobreza extrema (20%). 

Mientras que Coahuila y Nuevo León son los estados con mayor proporción de personas que no se encuentran en situación de
pobreza o pobreza extrema. 

Entre 2008 y 2018, 24 entidades federativas tuvieron una reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza.
Las tres entidades federativas que presentaron la mayor reducción en el porcentaje de población en situación de pobreza
fueron Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala.

"El reto mayor sigue siendo el sureste del país donde se encuentran las entidades federativas con mayor porcentaje de
población en situación de pobreza en la década 2008-2018: Chiapas (77.0% a 76.4%), Guerrero (68.4% a 66.5%), Oaxaca
(61.8% a 66.4%) y Veracruz (51.2% a 61.8%)", señala el reporte.

"Si bien en estos 10 años se ha reducido la brecha de pobreza entre las zonas rurales y urbanas, la pobreza en 2018 en zonas
rurales aún sigue siendo mayor: 55.3% comparado con 37.6% en las zonas urbanas".

ACTIVIDAD 1. Reúnete en equipo mixto y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Consideras que se puede decidir ser pobre o ser rico?

2. Menciona cinco factores que a tu consideración incidan en el nivel de pobreza o riqueza de una persona.

3. ¿Por qué crees que en los videos se presentan datos numéricos?

4. ¿Cómo interviene el gobierno en la toma de decisiones económicas?

5. En tu opinión, México debería modificar su política económica.

5
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 Analiza las siguientes lecturas sobre los conceptos básicos para el estudio socioeconómico.

CONCEPTO BÁSICO 1: ECONOMÍA

Etimológicamente, la palabra economía proviene del griego oikonomía (de oikos, casa y nomos, ley), y sirvió para
referirse a la administración de un hogar. Posteriormente, se generalizó a cualquier tipo de administración.

La Economía es la ciencia social que estudia:


• Los recursos, la creación de riqueza, y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades humanas.
• El sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.
• La administración organizada, moderada y cuidadosa del dinero o los bienes de una persona, una empresa, una
sociedad u otra colectividad.
• La forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.

Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia cómo se organiza una sociedad para producir
sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda
producirlos de nuevo y de esta forma, sobrevivir en el tiempo.

La Economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las
necesidades humanas. Como los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de
todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la
toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos.

La Economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción y el efecto que producen en su
entorno (en los precios, la producción, la riqueza o el consumo). La Economía también se encarga del estudio de todas
las fases relacionadas con el proceso de producción de bienes y servicios, desde la extracción de materias primas hasta
su uso por el consumidor final, determinando la manera en que se asignan los recursos limitados.

Los principales objetos de estudio de la Economía a lo largo del tiempo han sido la fijación de precios de los bienes y de
los factores productivos (tierra, producción, capital y tecnología), el comportamiento de los mercados financieros, la ley
de oferta y demanda, las consecuencias de la intervención del Estado sobre la sociedad, la distribución de la renta, el
crecimiento económico de los países y el comercio internacional. Todos estos factores afectan a la forma en que se
asignan los recursos, la Economía trata de asignar esos recursos eficientemente.

Como podemos ver, el campo de la Economía es tan amplio como la actividad humana. Cabe mencionar que el fin último
de la Economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida diaria. Los economistas son los
encargados de formular principios que ayuden a comprender los problemas económicos y la manera resolverlos.

¿Cómo se clasifica la economía?

Hay varias formas de segmentar la Economía. Vamos a diferenciar cada una de ellas:

Según las áreas de estudio


Se puede dividir la Economía en dos grandes áreas de estudio:
1. La Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado.
2. La Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos.
La Microeconomía se refiere al estudio de las elecciones que hacen individuos, empresas y gobiernos, denominados
“agentes económicos”; es decir, su comportamiento ante la escasez. Los agentes económicos tomarán decisiones
intentando obtener la máxima satisfacción o utilidad posible. La Microeconomía explica cómo se determinan variables
como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, y el margen de beneficios. Es decir, la Microeconomía estudia
el comportamiento de los agentes económicos.

6
La Macroeconomía se refiere al estudio del funcionamiento de la economía nacional y global. En resumen, la
Macroeconomía se encarga de estudiar a la economía en general, sin centrarse únicamente en sus agentes. Analiza las
variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos en un país o en una zona del mundo, el total
de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento
general de los precios.

Clasificación de acuerdo a los enfoques económicos


El pensamiento económico ha derivado en muchas teorías y escuelas económicas, que podemos separar en dos
grandes enfoques económicos:
1. Los intervencionistas: Defienden la necesidad de la intervención activa del Estado (del gobierno) para solucionar los
problemas económicos.
2. Los economistas clásicos o liberalistas económicos: Defienden la propiedad privada y los contratos voluntarios. No
consideran necesaria la intervención del Estado para resolver los problemas económicos.

Tipos de sistemas económicos.


La organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación social. Con el paso de los siglos, el ser
humano ha ido organizando sus recursos de diversas maneras, hasta llegar a los sistemas que mejor se adaptan a cada
sociedad.

Todas esas maneras de organizar una sociedad se pueden englobar en mayor o menor medida en un sistema u otro. Las
clasificaciones más importantes de los sistemas económicos son:

Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones


1. Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición. Se caracterizan porque para
dar solución a los problemas básicos de la economía (qué, cómo y para quién producir) toman decisiones que tuvieron
éxito en el pasado, es decir, que su supervivencia va a depender de si las decisiones del pasado fueron acertadas.
Disponen de un excedente económico reducido por lo que no van a poder invertir en mejoras del proceso productivo.
Son sociedades de escaso nivel de renta, y van a depender de las ayudas y préstamos de naciones ricas.

2. Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.
Las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir se toman por la autoridad central (dictador, rey…).
El precio lo fija la autoridad.
Se interfiere en las libertades de los ciudadanos.
El estado posee casi la totalidad de los medios de producción.
Es una economía propia de países comunistas.

3. Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos.
Son las denominadas economías capitalistas. En las que podemos destacar:
Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción.
Libre empresa, los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus negocios.
Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda.
Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el mercado.

Sistemas económicos según exista o no propiedad privada


1. Economía capitalista: también denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las
empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que
intervienen precios y mercados.

2. Economía socialista o planificada: defienden el intervencionismo del Estado en la economía. En su estado más puro,
exigen la sustitución de la propiedad privada por una de tipo colectiva; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de
la riqueza y la eliminación de las clases sociales. El socialismo generalmente se asocia a una economía planificada,
aunque existen excepciones.

3. Economías mixtas: Actualmente, las economías suelen ser mixtas, en las que una parte de las decisiones las toman
los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.

7
Fig. 1. La economía socialista, la economía capitalista y el modelo mixto.

ACTIVIDAD 2. Resuelve lo que se te pide (utiliza una hoja en blanco).

1. Escribe una definición de economía.

2. Escribe tres ejemplos de cómo la economía está presente en tu vida diaria.

3. Escribe cuál de los siguientes enunciados corresponde a la Macroeconomía y cual a la Microeconomía.

A) El trimestre anterior la economía de México creció un 0.1%.

B) Los productores de tomate consideran subir los precios.

4. De los siguientes enunciados, escribe cual corresponde a un sistema intervencionista y cual a uno de libre mercado.

A) México privatizó la banca en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

B) El Gobierno de México lanzará un proyecto para apoyar a la producción de trigo en el Valle del Yaqui.

5. Según la lectura, ¿México utiliza política de libre mercado?

6. Para ti, ¿qué tipo de economía tiene México? Argumenta tu respuesta.

CONCEPTO BÁSICO 2: MODELO ECONÓMICO CAPITALISTA

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad
privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como
fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo.

Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos son de carácter privado,
es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización como el
Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas con los
recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo,
por ello cree necesario promover la propiedad privada y la competencia.

Los factores fundamentales de producción son el trabajo y el capital. El capitalismo propone que el trabajo se
proporciona a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente por los empleados.
La actividad económica se organiza de manera que las personas que organizan los medios de producción (los
empresarios, patrones o burgueses) puedan obtener un beneficio económico y aumentar su capital. Los bienes y
servicios se distribuyen mediante mecanismos de mercado, promoviendo la competencia entre empresas.

8
Las economías capitalistas se caracterizan principalmente porque empresas e individuos producen e intercambian bienes
y servicios en el mercado, por medio de transacciones económicas y a través de determinados precios. De este modo,
puede señalarse que es el individuo el que por medio de organizaciones empresariales o financieras lleva la iniciativa
económica y toma decisiones.

El sistema opuesto en términos de propiedad privada al capitalismo es el socialismo, que básicamente defiende el
concepto de propiedad Estatal de los elementos de producción o de los bienes. Otros nombres con los que se denomina
al capitalismo desde su origen son “economía de libre mercado” o “economía libre”.

Origen del Capitalismo


El capitalismo como sistema económico apareció hasta el siglo XIII en Europa. El Capitalismo fue el sistema económico
que sustituyó al feudalismo en gran parte del mundo. Antes del Capitalismo, el trabajo era una obligación que derivaba
de vínculos de servidumbre señorial o de esclavitud. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital
(sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud, de ahí su nombre.

Principios básicos del Capitalismo


Los principios básicos del Capitalismo son:
Defensa de los derechos individuales de propiedad privada de capital y de medios productivos. Libertad de empresa,
mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos empresariales o ponerles fin.
Mercado competitivo, lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de oferta y demanda con la
menor injerencia posible del Estado.

En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los cuales los individuos tienen la posibilidad
de escoger. En él se conforman las decisiones de demanda y oferta que dan lugar a los equilibrios y los precios.

De acuerdo a estas bases los miembros del espectro económico operan de acuerdo a la búsqueda de su propio interés y
la maximización de sus beneficios, acumulando y empleando capital para ello. Alternativamente los trabajadores que
participan en el sistema aportando mano de obra reciben en contraprestación un salario u otros tipos de retribución que
satisfaga su utilidad y les permita hacerse con los bienes o servicios que requieran.

El papel del Estado en el Capitalismo


La principal tarea del gobierno según el Capitalismo es controlar los fallos de mercado. Además, debe evitar que el
sistema derive en situaciones de abuso y debe fomentar la competencia. Los defensores de la privatización de los
medios de producción a menudo argumentan que la empresa privada es por lo general mejor gestora del control y
dirección que el Estado, al cual la burocracia o sus muchas responsabilidades impiden desarrollar esta tarea de manera
eficiente. Además de que cuando una empresa es pública son los ciudadanos los que cargan con las posibles pérdidas
resultado de una mejorable gestión. En cambio, cuando es privada, es la propia empresa la que asume todo el riesgo.
Los liberales defienden que en un mercado en el que hay competencia, las empresas son capaces de mejorar los
productos y servicios, para poder ofrecer más calidad a precios más reducidos. Reducir el papel del Estado y su
injerencia en los mercados es una de las bases del Capitalismo y de la economía occidental más reciente.

ACTIVIDAD 3. Escribe tres ejemplos de cómo el capitalismo está presente en nuestra comunidad y en la vida
diaria (hazlo en una hoja en blanco).

CONCEPTO BÁSICO 3: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS.

Los principales indicadores macroeconómicos son aquellos que permiten definir: cuánto está aumentando la economía
de un país, cuándo lo hace y a qué ritmo. Los indicadores económicos son estadísticas que permiten entender cómo está
la economía y cómo ha variado de un periodo a otro. Son valores estadísticos que reflejan el comportamiento de las
principales variables económicas, financieras y monetarias, las cuales son obtenidas a través del análisis comparativo
entre un año y otro de un periodo determinado. Así que, comparando los indicadores económicos de un periodo a otro,
se puede verificar si ha existido crecimiento económico en un país. Veamos a continuación cuáles son los principales
indicadores macroeconómicos y su respectiva definición.

01. Inversión
Es dinero inyectado a la economía. (Por ejemplo: “el gobierno de Baja California invirtió diez millones de pesos en la
construcción de escuelas”.) Existen dos tipos de inversión: la pública y la privada. La inversión es pública cuando el

9
dinero inyectado en la economía proviene del gobierno (como en el ejemplo anterior). En cambio, la inversión es privada
cuando el dinero viene de los particulares, no del gobierno; es decir, cuando los ciudadanos aportan dinero a la
economía con el objeto de obtener una ganancia o de prestar un servicio (como cuando se construye un hospital privado,
o cuando un empresario abre una fábrica). Se considera que la inversión es un factor que indica el crecimiento
económico porque, a mayor inversión, mayor crecimiento. También porque, si un país no está creciendo
económicamente, generalmente los particulares no invierten en él porque hacerlo no les traería ganancias. Por ejemplo,
durante 2018, México recibió 17.8 mil millones de dólares (mmdd) de inversión extranjera directa. Los Estados Unidos y
la Unión Europea (UE) representan las fuentes más importantes de inversión en México, aportando respectivamente el
50.4% y 37.1% de los capitales invertidos en México desde el 2000.
(Fuente:https://www.gob.mx/se/prensa/de-enero-a-junio-de-2018-mexico-registro-17-842-3-millones-de-dolares-
deinversion-
extranjera-directa).

02. Producto Interno Bruto (PIB)


Es todo lo que el país produce en un periodo de tiempo determinado. Es el total de los bienes y servicios generados por
un país durante un año. Los bienes se refieren a cosas que se pueden tocar y que son hechas para satisfacer
necesidades: como ropa, comida, materiales de construcción, etc. Los servicios son aquellos que no se producen, sino
que se proveen y que no se pueden tocar: como el servicio de luz, de la banca, de mensajería, etc.

Regresando al PIB, por ejemplo, en el tercer trimestre del 2018, el PIB de México fue de 18.6 billones de pesos. Es decir,
que todo el país produjo esa cantidad de bienes y servicios durante ese periodo. Con dicha cifra, México se situó como la
economía número catorce del mundo. El PIB constituye un indicador económico porque, obviamente, a mayor
crecimiento económico será mayor el PIB, y viceversa.

03. Ingreso Nacional Bruto (INB) o Producto Nacional Bruto (PNB)


Mide el valor total de todos los bienes y servicios producido en el país (PIB) más los que existen en el extranjero, cuyos
propietarios son residentes en el país. El INB o PNB sería todo lo que se hizo en México durante un año, más las
propiedades que tienen en el extranjero las personas que viven en México, sean mexicanos o no. El PNB o INB
constituye un indicador económico porque, obviamente, a mayor crecimiento económico será mayor el PNB, y viceversa.

04. Esperanza de Vida


Se refiere a cuánto años van a vivir las personas, en promedio. Por ejemplo, durante 2016 la esperanza de vida en
México fue de: 78 años para las mujeres y 73 para los hombres. La esperanza de vida depende de factores como la
pobreza y la desigualdad de sexos. Constituye un indicador económico porque, a mayor crecimiento económico, mayor
esperanza de vida –y viceversa-, ya que si existe riqueza o pobreza, la gente vivirá más o menos tiempo.

05. Tasa de Mortalidad Infantil


Se refiere a cuántos niños mueren por cada mil nacidos, cuando hayan nacido vivos y sean menores de cinco años. O
sea que, de cada mil niños que nacen, cuántos mueren antes de cumplir los cinco años. La Tasa de Mortalidad Infantil
constituye un Indicador Económico porqué, a mayor crecimiento económico, generalmente se tendrán mejores
condiciones de vida (alimentación, cuidados médicos, higiene, etc.) y por lo tanto se tendrá una menor tasa de mortalidad
infantil –y viceversa, a menor crecimiento económico, mayor mortalidad infantil (por eso es que los países pobres tienen
altas tasas de mortalidad infantil).

06. Nivel de Consumo


Indica cuánto gastan las personas. Obviamente, entre más crecimiento económico exista en un país, mayor será su nivel
de consumo. Por eso este es un indicador económico: a mayor riqueza, mayor consumo; y a mayor pobreza, menor
consumo.

07. Índice de Desarrollo Humano


Mide qué tan bien (o mal) vive la población de un país. Se obtiene al promediar tres índices: la esperanza de vida, el nivel
educativo (si la población es analfabeta –no sabe leer ni escribir- o no; hasta qué grado de estudios tiene: primaria,
secundaria, preparatoria, universidad, etc.) y el nivel de consumo. Es un indicador económico porque, una vez más, a
mayor crecimiento económico, mayor índice de desarrollo humano y, una vez más, viceversa.

08. Índice de Desempleo


Registra el número de personas en edad de trabajar que no tienen empleo. Por ejemplo, La tasa de desempleo en
México fue de 3.3% en durante el segundo trimestre de 2018. Es decir, de cada diez mil personas en edad de trabajar,
333 no tuvieran empleo durante ese periodo. Dicha cifra se traduce en casi dos millones de personas desocupadas en el

10
país. Es un indicador económico porqué el crecimiento económico (o la falta del mismo) se refleja inmediatamente en el
índice de desempleo: si no hay crecimiento económico, no se generan empleos y sube este índice.

09. Población Económicamente Activa (PEA)


Es el porcentaje de la población que tiene un empleo o que lo busca activamente. No incluye a las amas de casa, a las
fuerzas armadas y a los que no están en edad de trabajar, como niños y ancianos. La PEA mantiene con su trabajo al
resto de la población; es decir, que los que trabajan mantienen a los que no lo hacen. En México, en el tercer semestre
de 2018, la PEA fue aproximadamente de 56 millones de personas, siendo que el país tiene una población de poco más
de 120 millones de habitantes; es decir, que 56 millones mantienen a 120. Entre mayor sea la PEA en un país, mayores
recursos humanos tendrá y por lo tanto mejores posibilidades de crecer económicamente.

10. Migración
Cuantifica el movimiento de poblaciones humanas y la actividad económica a que se dedican. Por lo tanto, si un país
tiene mucha migración hacia el extranjero (como México), significa que tiene problemas económicos (por lo que la gente
tiene que dejar su lugar de origen para encontrar mejores oportunidades de trabajo). Asimismo, la migración afecta la
PEA y, por lo tanto, el crecimiento económico.

12. PIB per Cápita


Es, en promedio, lo que produce cada habitante de un país. Se obtiene al dividir el PIB entre la población total; o sea,
todo lo que se produce en un país, entre la cantidad de personas que lo habitan. Así es como se obtiene, en promedio,
cuánto produce cada persona. Así, por ejemplo, el PIB per cápita en México fue de 8,543 dólares durante el tercer
trimestre de 2016.

13. Canasta Básica Universal (CBU)


Mide el conjunto de bienes requeridos para cubrir las necesidades de subsistencia de un núcleo familiar. La canasta
básica del Banco de México está compuesta por ochenta bienes y servicios agrupados en las siguientes categorías:
alimentos y bebidas; ropa, calzado y accesorios; vivienda; muebles, aparatos y accesorios domésticos; salud y cuidado
personal; transporte; educación y esparcimiento, así como otros servicios. Según el gobierno, el costo mensual de la
canasta básica en México fue de $1,590.40 pesos en febrero de 2018.

14. Tasa de Inflación


La inflación es el aumento del precio de los bienes y servicios. La inflación afecta duramente a la población, ya que
afecta duramente sus niveles de consumo y de vida. Según el INEGI, México tuvo una inflación del 4.83% al cierre de
2018. La inflación más alta que recientemente ha registrado nuestro país fue de 160% en 1987. Es decir, ¡que todos los
productos subieron su precio a más del doble durante ese año!

15. Tipo de Cambio


Es la relación de valor que existe entre las monedas de dos países. Ocurre una devaluación cuando la moneda de un
país pierde valor con respecto a otro. Lo que establece el valor de una moneda es, principalmente, el PIB; entre más se
produzca en un país, más fuerte estará su moneda. Igualmente, otros indicadores económicos también intervienen en
fijar el valor de una moneda.

Durante los años de las grandes crisis económicas de México (desde el principio del sexenio de Luis Echevarría (1970)
hasta el final del sexenio de Miguel De la Madrid (1988), el tipo de cambio pasó de $12.50 a $2,289.58. Si tomamos en
cuenta que, durante el gobierno de Carlos Salinas De Gortari (1988 a 1994) se le quitaron tres ceros al peso mexicano,
tenemos que nuestro verdadero tipo de cambio actual sería el corriente, más esos tres ceros.

16. Deuda Externa


Es lo que un país le debe a acreedores extranjeros: a otros países, bancos u organismos internacionales (como el Fondo
Monetario Internacional – FMI). En 2018, la deuda externa de México llegó a 200 mil millones de dólares, que
representan 18% del PIB. Los pagos de intereses generados por la deuda externa están asfixiando la economía
mexicana y es que dichos intereses triplican la deuda total del país. 75% de la deuda está financiada en dólares
americanos. A Estados Unidos le debemos casi 4 de cada 10 dólares. A la fecha, México tiene la deuda pública más alta
en su historia.

17. Exportaciones
Son los productos y servicios que un país le VENDE a otro. A cambio de esta venta obtiene divisas (dinero extranjero,
generalmente dólares, que es la moneda con la que se realiza la mayor parte del comercio internacional).

18. Importaciones
11
Son los productos y servicios que un país le COMPRA a otro. Así, exportar es vender en el mercado internacional e
importar es comprar (ex- afuera, in-adentro).

19. Balanza Comercial


Es la relación que hay entre las exportaciones e importaciones que existe entre dos países. El resultado de la balanza
comercial es de dos tipos: A) SUPERÁVIT Y B) DÉFICIT. Se tiene Superávit cuando un país le vende a otro más de lo
que le compra. Por ejemplo, Estados Unidos le vende a México más de lo que le compra, por lo tanto la balanza
comercial de Estados Unidos con México es superavitaria. En cambio, existe déficit cuando un país compra más de lo
que vende. Siguiendo con el mismo ejemplo, la balanza comercial de México con Estados Unidos es deficitaria: le
compramos más de lo que le vendemos. Obviamente, lo que conviene es tener una balanza comercial superavitaria, no
con déficit. Si hay superávit, entonces están entrando divisas (dinero) al país. Si hay déficit, está saliendo más dinero del
país del que entra (y el dinero es a la economía de un país como la gasolina es a un carro: si no hay suficiente dinero, no
puede avanzar).

NOTA PREVIA: la palabra “interanual” significa de un año a otro –por ejemplo, de 2019 a 2020).
Según el periódico electrónico “El Economista”: “México exportó productos por 370,915 millones de dólares en 2012, un
alza interanual de 6.2%, y obtuvo un superávit anual de 163 millones de dólares en su balanza comercial, el primero en
los últimos 15 años. En 2012, las exportaciones de Brasil sumaron 242,580 millones de dólares, las de Argentina fueron
por 81,205 millones de dólares y las de Chile totalizaron 78,813 millones de dólares. Las exportaciones manufactureras
de México abarcaron 81.4% del total de sus ventas de mercancías y presentaron una subida interanual de 8.4% en el
2012, para llegar a 301,993 millones. Las exportaciones agropecuarias crecieron 6.1% (a 10,937 millones de dólares) y
las extractivas aumentaron 20.7% (a 4,907 millones).
México importó productos por 370,752 millones de dólares, 5.7% más que en el año previo.
(Fuente:https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-encabezo-alza-de-exportaciones-latinoamericanas--
20130127-0043.
html).

ACTIVIDAD 4. ELABORA UNA CUADRO SINOPTICO DE LOS CONCEPTOS BASICOS 3

CONCEPTO BÁSICO 4. SECTORES PRODUCTIVOS.

En el tema anterior estudiamos cuáles son los principales indicadores macroeconómicos. En este apartado abordaremos
otro de los conceptos básicos para emprender el estudio socioeconómico de México: el de los Sectores Productivos. Es
necesario que conozcas que la economía de cualquier país se divide en tres grandes sectores:
a) El sector primario o agropecuario: incluye todas las actividades que se hacen en el campo, como Agricultura (cultivo
de diferentes hortalizas), Ganadería (cuidado de diferentes tipos de ganado) y Silvicultura (producción de madera).
Actividades donde los recursos se aprovechan tal y como se obtienen de la naturaleza.
b) El sector secundario o industrial: abarca todo lo que se hace en las fábricas. Está divido en ramas: como la
automotriz (producción de carros), la del vestido (fabricación de ropa), la de electrónicos (elaboración de televisores,
etc.). Actividades con uso predominante de maquinaria para trasformar las materias primas obtenidas en el sector
primario.
c) El sector terciario o de servicios: no se producen benes materiales. Recibe los productos elaborados en el sector
primario y secundario, para su distribución y venta. Por ejemplo: banca, transportes, comunicaciones, comercio,
educación, etc. Le presta servicios a los otros dos sectores económicos.

En el caso particular de México hubo periodos de la historia en los que los sectores primario y secundario desempeñaron
un papel importante en la economía. Antes y después del periodo revolucionario por ejemplo, la actividad principal era la
agricultura, mientras que en las siguientes décadas la economía se orientó hacia la industrialización del país.
En la segunda mitad del siglo XX, fue el sector servicios el que alcanzó un mayor desarrollo, lo cual conllevó grandes
transformaciones en la sociedad. Imagina el aumento en el número de escuelas, oficinas gubernamentales, la expansión
de las redes carreteras, transportes aéreos, medios de comunicación y servicios prestados por profesionales de toda
índole. A este fenómeno se le denomina tercerización de la economía, ya que no solo aumentan las actividades del
sector, sino que la mayor parte de la población se encuentra empleada en él.

ACTIVIDAD 5. Escribe un ejemplo de cada sector productivo que identifiques en tu comunidad.


12
CONCEPTO BÁSICO 5: Elementos y factores del desarrollo económico.

Los elementos del desarrollo socioeconómico son aquellos que le permiten a un país producir mejor y tener un nivel de
bienestar mayor para su población. Son cuatro:

1. Recursos Humanos. Se refieren a la población de un país y a sus características. Este recurso es un elemento de
desarrollo socioeconómico porque no es lo mismo el potencial productivo de una población analfabeta o con problemas
de hambre, salud y seguridad, que la capacidad productiva de una población altamente educada y con elevados niveles
de bienestar social (bien alimentados, con buena salud, y con seguridad física y económica).

2. Recursos Naturales. Son aquellos que ofrece la naturaleza en un país: agua, recursos minerales (oro, plata, cobre,
hierro, etc.), petróleo, recursos silvícolas (maderas), recursos pesqueros (mariscos y peces), recursos ganaderos
(bovino, porcino, caprino, etc.), recursos turísticos (playas, bosques, etc.) y todos los recursos que ofrece el ambiente
físico de un país y que lo hace más rico o no. Desde luego, contar con los recursos naturales es sólo una parte; hay que
saber explotarlos (existen países subdesarrollados con abundantes recursos naturales que no saben aprovecharlos).

3. Formación de Capital. El capital son los haberes, los activos, la riqueza que tiene un país en general: son sus naves
industriales, sus vías de comunicación, sus medios de comunicación; todo lo que lo hace más productivo. En una
empresa, la formación de capital se hace comprando maquinaria y todo lo necesario para producir. Es decir, el capital
consiste en todos aquellos medios materiales necesarios para la producción y distribución de bienes y servicios
(transportes, maquinaria, caminos, instalación eléctrica, de agua, etc.). Consiste en un elemento de desarrollo porque
entre mayor capital formado tenga una empresa o un país, será más productivo y más desarrollado
socioeconómicamente.

4. Cambio Tecnológico e Innovación. Consiste en la aplicación de los descubrimientos de la ciencia al proceso


productivo: en el desarrollo de mejor maquinaria, en el diseño de mejores sistemas de comunicación, de producción y de
distribución. Entre mayor cambio tecnológico e innovación tenga un país, será más productivo y propiciará un mayor
desarrollo socioeconómico para su población. Es la aplicación de la tecnología a la producción.

ACTIVIDAD 6. Con la información anterior, elabora un cuadro sinóptico en el que escribas el concepto de cada
uno de los elementos del desarrollo socioeconómico y describas la situación que percibes en tu comunidad,
ciudad, estado o país.

CONCEPTOS BÁSICOS 6 Y 7: Crecimiento económico y desarrollo económico.

Crecimiento Económico
El crecimiento económico es definido como la capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y
servicios. Se puede expresar como una expansión de las posibilidades de producción de la economía; es decir, que la
economía puede producir más de todo.

Las formas de medir el crecimiento económico de un país son los incrementos en las principales variables económicas,
tales como:
• La producción total del país, medida por el producto interno bruto (PIB).
• La producción sectorial; sectores agropecuario, industrial y de servicios.
• La producción por ramas económicas seleccionadas: producción agrícola, ganadera, pesquera, petrolera, minera,
metalúrgica, energética y otras.
• El nivel de ahorro e inversión, ya sea pública, privada o externa.
• La infraestructura: construcción de caminos, carreteras, escuelas, obras de irrigación y otras.
• El volumen de ventas.

Desarrollo Económico
Desarrollo económico es el aumento persistente del bienestar de una población.
Las formas de medir el desarrollo económico de un país son:
• Aumento de los salarios nominales y reales.

13
• Disminución del analfabetismo.
• Mejoramiento en la cantidad y calidad de alimentos ingeridos por persona.
• Incremento del número de viviendas y mejoras en las condiciones de las ya existentes.
• Disminución de enfermedades infecciosas.
• Aumento de la esperanza de vida.
La principal manifestación del desarrollo económico es la elevación del nivel de bienestar de la población en su conjunto.
Por último, cabe mencionar que sin crecimiento económico no hay desarrollo económico y viceversa.

ACTIVIDAD 7. Escribe un breve comentario sobre las diferencias entre desarrollo y crecimiento económico;
asimismo, anota al menos dos ejemplos de cómo se manifiesta cada uno de ellos en nuestra comunidad.

CONCEPTO BÁSICO 8: Características de países desarrollos y subdesarrollados económico.

En la década de 1950, se empezó a hablar de que, tomando en cuenta el nivel de desarrollo económico, social y cultural,
existían dos tipos de países: países desarrollados y países subdesarrollados. Entre los primeros, estarían la mayor parte
de los países de Europa, Estados Unidos de América, Canadá y Japón. Todos los demás países se consideraban
subdesarrollados. A continuación, veremos las diferencias que existen entre ambos.

Características de los países desarrollados y subdesarrollados


Un país desarrollado tiene en general las siguientes características:
• Grandes ingresos per cápita (es decir, por persona).
• Industria y tecnología avanzada.
• Alto nivel de vida de sus ciudadanos.
• Infraestructura con alto desarrollo.
• Excelentes servicios educativos, sanitarios y culturales.
• Un elevado nivel de consumo de su población.
Un país subdesarrollado tiene generalmente las siguientes características:
• Bajos niveles de ingreso.
• Escaso desarrollo industrial.
• Dependencia de la inversión y el crédito extranjeros.
• Mano de obra barata.
• Recursos naturales destinados a la exportación.
• Dependencia tecnológica
• Bajo nivel de vida.
• Calidad de servicios públicos deficientes y no accesibles para toda la población.
• Infraestructura deficiente.
• Elevado índice de analfabetismo.
• Alto grado de problemas sociales como corrupción, narcotráfico, delincuencia, entre otros.

ACTIVIDAD 8. Analizando las características de los países desarrollados y subdesarrollados, escribe al menos cuatro
que estén presentes en la comunidad y explica cómo se observan. Posteriormente, escribe si México es un país
desarrollado o subdesarrollado y justifica tu comentario.

ACTIVIDADES DE CIERRE

Ahora que conoces los principales conceptos para entender la estructura socioeconómica, podemos continuar con los
siguientes temas que te ayudarán a comprender desde una perspectiva teórica el desarrollo socioeconómico de México.

14
SECUENCIA DIDÁCTICA 2: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

ACTIVIDADES DE APERTURA

Analiza la siguiente lectura:

Cambio social, estructura, superestructura e infraestructura.

La sociedad está cambiando constantemente; basta comparar la sociedad en la que vivimos con la del tiempo de
nuestros abuelos.

Existen dos tipos de cambio, según el grado en que afectan a la estructura social: el cambio estructural y el cambio
coyuntural.

El cambio estructural es aquel que afecta de forma profunda y permanente la estructura social. Ocurre cuando se
modifican las relaciones sociales, afectando de manera notable los mecanismos de interacción entre las instituciones. El
cambio de un tipo de gobierno o de un sistema económico son ejemplos de cambios estructurales.

La Revolución francesa es un ejemplo clásico de un cambio estructural: significó la caída de la monarquía (del rey) y el
inicio de la república (el gobierno del pueblo); también produjo el fin del feudalismo y el inicio del capitalismo.

Los cambios estructurales son radicales. En México, podríamos citar como ejemplos los cambios que trajeron la
Independencia, las Leyes de Reforma, la Revolución, la Expropiación Petrolera o el Movimiento Estudiantil de 1968.

Por otra parte, el cambio coyuntural solo afecta a la estructura social de forma temporal y no genera modificaciones en
las relaciones de sus componentes. Se presenta en un momento específico, cuando se conjugan las condiciones
necesarias para que ocurra.

Un ejemplo de un cambio coyuntural sería cuando se modificó el reglamento de tránsito para que no se pudiera textear
mientras se manejara. Sí fue un cambio, pero no afectó de manera importante a la estructura social. Otro ejemplo de un
cambio coyuntural sería cuando se suspenden clases por lluvias: es un cambio temporal que no modifica las relaciones
sociales dentro de la escuela.

El cambio coyuntural también se presenta como resultado de una disfunción en la estructura social y afecta de forma
externa su estabilidad. Cuando este tipo de cambio sobreviene debido a la propia dinámica del sistema social, tiende a
repetirse con cierta regularidad. Las crisis económicas son un ejemplo de este tipo de cambios coyunturales.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

ACTIVIDAD 9. Reproduce el siguiente mapa conceptual en otra hoja y complétalo con base en la lectura anterior.

Tipo de cambio social

cambio estructural cambio coyuntural


concepto concepto

Es entendido como transformaciones de Es llamado de equilibrio consiste


largo plazo en la composición de los en buscar corregir la situación
agregados económicos. de desequilibrio.

15
ejemplos de tu comunidad ejemplos de tu comunidad

Nuevos desarrollos económicos. Crecimiento de la deuda externa.

La llegada del dispositivo electrónico. Desequilibrio en la balanza comercial.

SECUENCIA DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

ACTIVIDADES DE APERTURA

Si cuentas con los medios observa el siguiente video:

¿Es COMPATIBLE el CRECIMIENTO económico con el MEDIO AMBIENTE? – VisualPolitik:


https://www.youtube.com/watch?v=OswC5yYNFu0

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

 Aprende más. Lee el siguiente texto para que con posterioridad puedas resolver las actividades.

PRINCIPALES TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO: Modelo Clásico, Capitalismo Periférico, Crecimiento
Continuo y Ciclos Económicos

Después de que abordamos los Conceptos Básicos y las Categorías de Análisis para el estudio socioeconómico de
México, pasaremos a la revisión del último tema de este bloque: las Principales Teorías del Crecimiento Económico.

Como vimos anteriormente, el Crecimiento Económico es definido como la capacidad de una economía para producir
cada vez más bienes y servicios. Se puede expresar como una expansión de las posibilidades de producción de la
economía; es decir, que la economía puede producir más de todo. Ahora bien, existen cuatro teorías acerca de cómo
generar Crecimiento Económico: el Modelo Clásico, el Capitalismo Periférico, el Crecimiento Continuo y los Ciclos
Económicos. A continuación, examinaremos cada una de ellas.

Teorías del Crecimiento Económico: el Modelo Clásico


La teoría clásica fue postulada por Adam Smith, David Ricardo y Robert Malthus. Para los clásicos, el desarrollo
económico de una nación se puede medir por la forma en que una sociedad atrasada llega a ser avanzada. En este
sentido, la industrialización es el síntoma más evidente de dicho desarrollo. Para lograr el crecimiento, los economistas
clásicos enumeraron una serie de recomendaciones tendientes a crear un ambiente de “riqueza”, partiendo de dos
postulados: de que solo el trabajo produce riqueza y de que esta se reparte a través del mercado.

La idea más sobresaliente de los economistas clásicos para generar crecimiento y desarrollo económico fue la siguiente:
que el papel de los gobiernos no es intervenir en la vida económica de sus países; sino que aquellos deben limitarse a
ejercer una vigilancia que garantice la acumulación de capital (“laissez faire, laissez passer”; o sea: “dejar hacer, dejar
pasar”).

La industrialización fue otra de las preocupaciones de los economistas del modelo clásico. Por este motivo, la
especialización del trabajo fue el índice que medía el grado de crecimiento y desarrollo económico. Debido a lo anterior,
según los economistas clásicos, el verdadero agente de producción es el ser humano y el mayor excedente de
producción se genera en la industria.
Además de lo anterior, los clásicos enfatizaron la importancia del papel de la tierra en el crecimiento económico, como
recurso que transfiere riqueza al sector industrial.

El modelo clásico fue fundamental en el desarrollo del sistema capitalista y es uno de los fundamentos ideológicos del
neoliberalismo. Por el contrario, este modelo económico fue duramente criticado por Carlos Marx, quien propuso la
creación del Estado Socialista para oponerse a dicho modelo.

Teorías del Crecimiento Económico: el Capitalismo Periférico

16
Se utiliza el término centro-periferia para hacer referencia a la existencia de un centro económico industrial, integrado por
los países capitalistas industrializados, y una periferia, productora de materias primas, compuesta por naciones menos
desarrolladas.

Los conceptos centro y periferia refieren una realidad de dependencia en la que las economías industrializadas
avanzadas (como las de Francia, Estados Unidos, Italia, Holanda, Alemania, Bélgica, Japón y China) imponen al resto
del mundo una dinámica desigual. Dicha situación implica, por un lado, la especialización de la producción, en virtud de
un lugar desigual asignado a cada país en el proceso productivo mundial, y por el otro, condiciones políticas que
permiten la reproducción de esta forma mundial de acumulación y generación de riqueza.

Explicando lo anterior, la idea es que cada nación es obligada a producir ciertas mercancías, y a permanecer en el grupo
de los países desarrollados o los subdesarrollados. Los grupos económicos de poder son los que determinan dicha
situación, y son los que crean la riqueza o la pobreza mundiales.

En suma, las economías mundiales están divididas en estados del centro y áreas periféricas. En estas últimas, el Estado
nacional es débil debido a la existencia de una situación neocolonial, evidenciada en el escaso grado de independencia
frente a la política económica dictada por las potencias y el gran capital (o lo que es lo mismo, los grupos de poder
económico de alcance mundial).

En esta teoría, se pueden observar los elementos que explican el crecimiento económico de Europa
Occidental y de los Estados Unidos, y al mismo tiempo, el subdesarrollo del Tercer Mundo (Martínez y Sauce: 2010).
El modelo centro-periferia describe la relación entre las economías centrales, autosuficientes y prósperas, y las
economías periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas.

Teorías del Crecimiento Económico: el Crecimiento Continuo


Según esta teoría, el crecimiento constante de la producción de bienes está en la base del desarrollo del sistema
capitalista, lo que lo diferencía de los sistemas económicos anteriores. En el capitalismo, la continua transformación del
capital monetario en productos (a través de las maquinarias, las materias primas y la mano de obra) que luego se
comercializan para obtener un capital monetario mayor que el original, es el circuito de producción y comercialización que
realiza el capital. Capital mayor al final de la repetición de cada circuito que nuevamente será invertido para repetir
constantemente el circuito y ampliarlo, mecanismo que genera el crecimiento económico.
El sistema capitalista se transforma progresivamente en las sucesivas repeticiones del circuito, en forma irreversible y
crecientemente compleja.

Explicando lo anterior, en el Capitalismo:


1. Primero se transforma el dinero (capital monetario) en productos (mercancías) a través de la maquinaria, las materias
primas y la mano de obra.
2. Después, esos productos son vendidos (comercializados) para obtener más dinero (un capital monetario mayor que el
original).
3. Es decir, que el circuito que realiza el dinero (capital) dentro del capitalismo es el siguiente: producción → ventas →
producción → ventas → y así sucesivamente (producción ↔ ventas).
4. O dicho de otra manera, el dinero que se obtiene de las ventas es reinvertido para producir más, por lo que el capital
obtenido en el nuevo ciclo de comercialización también será mayor, por lo que se podrá producir más y así
sucesivamente.
5. Con base en lo anterior, es que este mecanismo genera crecimiento económico.
6. Por eso, el párrafo en explicación concluye con lo siguiente: “El sistema capitalista se transforma progresivamente en
las sucesivas repeticiones del circuito, en forma irreversible y crecientemente compleja.”
Un ejemplo sencillo de lo anterior sería el siguiente: se usan dos pesos para producir un lápiz, el cual se vende en cuatro
pesos. Con lo obtenido, se producen dos lápices (a dos pesos cada uno) y se venden a ocho pesos en total (a cuatro
pesos cada lápiz). Esto permite producir cuatro lápices, de lo que se obtendrán dieciséis pesos; por lo que se podrán
elaborar ocho lápices y venderlos a treinta y dos pesos, etcétera. Es decir, se genera un crecimiento económico contínuo
al reinvertir las utilidades y lo invertido en un nuevo ciclo de producción, que a su vez permite obtener mayores utilidades,
y así sucesivamente.
Debido a lo expuesto es que, según esta teoría, el crecimiento de la economía de un país capitalista depende entonces
de la reinversión de los beneficios obtenidos por los empresarios.

De lo anterior resulta que dichos excedentes no deben ser destinados al consumo personal, por no ser productivo; sino
sólo a la inversión. De lo contrario, se generará un menor crecimiento económico. Esto significa que, según esta teoría, el
dinero que genere el capitalismo no debe destinarse a la población, sino que solo debe reinvirtirse en la producción
empresarial (para generar crecimiento económico y no necesariamente, desarrollo).
17
Teorías del Crecimiento Económico: los Ciclos Económicos
Los ciclos económicos son las variaciones que ocurren en la actividad económica de un país, región o del mundo en un
periodo de tiempo determinado. Los ciclos económicos señalan el ascenso o descenso de la economía, y se pueden
medir por medio de los principales indicadores macroeconómicos, como el PIB.

Puede considerarse que cada ciclo está constituido por cuatro fases:
1. Auge. Es el momento más elevado del ciclo económico. Es cuando hay mayor producción, empleo y bienestar
económico. En este punto, se produce una serie de fenómenos que interrumpen el crecimiento de la economía,
propiciando el comienzo de la fase siguiente: la de recesión.
2. Recesión. Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la
inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente intensa.
3. Depresión. Es el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo por un periodo de tiempo
prolongado y una baja demanda de los consumidores (es decir, que la gente compra poco). Durante esta fase, los
precios bajan o permanecen estables.
4. Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene
efectos multiplicadores sobre la actividad económica, generando una fase de crecimiento económico y por tanto, de
superación de la crisis.

La secuencia de cambios es recurrente pero no periódica (es decir, que estos ciclos siempre ocurren, pero no en el
mismo espacio de tiempo). En duración, los ciclos pueden variar desde poco más de un año, hasta diez o doce años. Los
ciclos económicos son una de las características del sistema capitalista global, por lo que te tocará vivir periodos de
auge, recesión, depresión y recuperación macroeconómica varias veces durante tu vida.

ACTIVIDAD 10. En el siguiente cuadro describe cada una de las teorías del crecimiento económico.

Teoría Descripción

Modelo
clásico

Capitalismo
periférico

Crecimiento
continuo

Ciclos
económicos

18
ACTIVIDAD 11: EXAMEN ESCRITO DEL PRIMER PARCIAL

1. Según Marx, es la parte de la sociedad en donde se encuentran todos los fenómenos económicos:

A) Superestructura B) Infraestructura C) Supraestructura D) Interestructura

2. Concepto marxista que incluye todas las ideas sociales: religión, ciencia, educación, leyes, política, etc.

A) Superestructura B) Infraestructura C) Supraestructura D) Interestructura

3. La maquinaria que hay en las fábricas, las relaciones de trabajo que existen entre obreros y sus patrones, las
técnicas de trabajo que conocen los trabajadores de la maquila y las materias primas que se utilizan forman parte
de la _______ de Cajeme.

A) Superestructura B) Infraestructura C) Supraestructura D) Interestructura

4. El gobierno de la ciudad, las iglesias, las escuelas y las costumbres de mi comunidad forman parte de la
_______ de la localidad.

A) Superestructura B) Infraestructura C) Supraestructura D) Interestructura

5. La suspensión del suministro de agua por un día en algunas colonias de Navojoa consiste en un cambio de tipo:

A) Ecológico B) Interno C) Estructural D) Coyuntural

6. El que el Estado mexicano perdiera la guerra contra el narcotráfico traería consigo para el país un cambio de
tipo:
A) Ecológico B) Interno C) Estructural D) Coyuntural

7. El que existan en la ciudad zonas de gran pobreza, con falta de servicios públicos, con graves problemas de
seguridad y con problemas de alimentación, son indicadores del _______ social de Hermosillo.

A) Crecimiento B) Superdesarrollo C) Subdesarrollo D) Desarrollo

8. En el supuesto de que en nuestro país se disminuyera el analfabetismo, la población se alimentara mejor,


aumentaran los salarios y en general se elevara el nivel de bienestar de la población en su conjunto, esto
significaría que alcanzamos el:

A) Subdesarrollo económico B) Crecimiento económico C) Desarrollo económico D) Decrecimiento económico

9. La aplicación de los nuevos descubrimientos científicos a la producción de bienes y servicios corresponde al


siguiente elemento del desarrollo económico:

A) Recursos naturales B) Recursos humanos C) Formación de capital D) Cambio tecnológico e innovación

10. El siguiente concepto es un “elemento de desarrollo socioeconómico” porque no es lo mismo el potencial


productivo de una población analfabeta o con problemas de hambre, salud y seguridad, que la capacidad
productiva de una población altamente educada y con elevados niveles de bienestar social (bien alimentados, con
buena salud, y con seguridad física y económica):

A) Recursos naturales B) Recursos humanos C) Formación de capital D) Cambio tecnológico e innovación

11. Indicador económico que mide todo los productos y servicios que un país produce en un periodo determinado:

A) Distribución del ingreso B) Inversión C) Producto interno bruto (PIB) D) Formación de capital

12. Indicador económico que se caracteriza por el aumento constante en el precio de las mercancías:
A) Inflación B) Devaluación C) Desempleo D) Superávit
19
13. Indicador económico que consiste en que las personas que están en condiciones de trabajar no encuentran
espacios para hacerlo:
A) Inflación B) Devaluación C) Desempleo D) Superávit

II. Supongamos que queremos explicar cómo funciona la economía de un país. Correlaciona cada explicación
con su correspondiente teoría, anotando en la línea la letra de la opción correcta, según la siguiente lista:

A. Capitalismo periférico B. Ciclos económicos C. Crecimiento continuo D. Modelo clásico

14. La relación que existe entre México, como país exportador de productos de maquila, y países ricos, como
Estados Unidos, Japón o Alemania, como receptores de esas mercancías, puede ser explicada a través de la
siguiente teoría del crecimiento económico. _______

15. Según esta teoría del crecimiento económico, el Gobierno no debe intervenir para dejar que los individuos
busquen su propio provecho económico. _______

16. De acuerdo a esta teoría, cuando los empresarios invierten la mayor parte de sus ganancias para producir más
mercancías, se da un mayor crecimiento económico en la ciudad. ______

17. La reciente crisis económica mundial y su recuperación pueden ser explicadas a través de la siguiente teoría
del crecimiento económico. ______

20
21
22

También podría gustarte