Está en la página 1de 4

PRIMERA PARTE

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Capítulo 3. La ampliación a los países del Este y Centro de Europa

l. La cumbre de Copenhague y los criterios para la ampliación

En la Cumbre de Copenhague de 1993, el Consejo Europeo acordó que los países asociados de
Europa Central y Oriental que deseasen llegar a ser miembros de la Unión Europea lo podrían llevar
a cabo tan pronto como el país fuese capaz de asumir las obligaciones de país miembro, teniendo
que cumplir para ello las condiciones económicas y políticas que se requerían.

Los criterios definidos son los siguientes: l. Instituciones estables que garanticen la democracia, la
primacía del derecho, los derechos humanos y el respeto y protección de las minorías, 2. La
existencia de una economía de mercado viable así como la capacidad de hacer frente a la presión de
la competencia y a las fuerzas del mercado en el interior de la Unión, y 3. La capacidad de los
países candidatos de asumir las obligaciones, y especialmente de suscribir los objetivos de la Unión
Política, Económica y Monetaria. El Consejo Europeo de Essen diciembre de 1994 se definió una
estrategia de adhesión, el Consejo Europeo de Cannes se aprobó un 1 Libro Blanco) sobre la
integración de estos países, el Consejo Europeo de Madrid (diciembre de 1995) se confirmó que la
ampliación es una necesidad política y una oportunidad histórica.

La estrategia de preadhesión descansa en tres elementos: l. Los acuerdos europeos, 2. El diálogo


estructurado, y 3. El programa PHARE.

Recuadro 3.1 la ampliación a los países del Este y Centro de Europa.

2. La estrategia de preadhesión

En las conclusiones de la presidencia del Consejo Europeo de Niza de diciembre de 2000, se pone
de manifiesto la trascendencia histórica del proceso de ampliación de la Unión Europea y la
primacía política que otorga a su éxito.

2.1. Principales elementos de la estrategia para la adhesión

l. Instrumentos de preadhesión:

 Los Acuerdos Europeos son el instrumento jurídico básico para las relaciones entre la UE y
los países candidatos y permiten seguir los progresos de estos países respecto al acervo
comunitario. Se refieren al comercio, dialogo político y otros ámbitos de cooperación.
 Las Asociaciones para la adhesión son el eje principal de la estrategia. Incluyen todas las
formas de asistencia para la aplicación de los programas nacionales de preparación para la
adhesión.
 La aproximación de las legislaciones aunque es un objetivo prioritario, no es suficiente. Es
necesario reforzar las instituciones responsables de la aplicación del acervo comunitario. La
Oficina de Intercambio de Información y de Asistencia Técnica proporciona información
sobre el conjunto del acervo y instituciones de hermanamiento con la presencia de expertos
de la UE en los países candidatos contribuyen a la información y formación respectivamente
de los responsables en los países candidatos.
2. Instrumentos financieros al amparo del principal programa de ayuda para los países
candidatos: el Programa Phare (1989). En el Consejo Europeo de Berlín de 1999 se aprobó:
 La duplicación de la ayuda preadhesión desde el año 2000.
 La creación de dos instrumentos específicos: El Instrumento Estructural de Preadhesión
(ISPA) con 1.040 millones de euros desde el año 2000, de apoyo al desarrollo de las
infraestructuras, y el Instrumento Agrícola de Preadhesión (SAPARD) con 520 millones de
euros al año, para la modernización de la agricultura.

3. La ampliación de la Unión Europea a los países del Este y Centro de Europa y la cuenca
mediterránea

El 1 de mayo de 2004 se produjo la quinta ampliación de la Unión Europea a diez países de Europa
Oriental y del Mediterráneo. Los diez nuevos miembros incorporados a la Unión, incluían ocho
países del bloque de la antigua Unión Soviética. Todos ellos, excepto Malta y Chipre habían tenido
que llevar a cabo un proceso de transición de sus economías a la economía de mercado y abrir sus
economías a los flujos de capital y al comercio internacional, consolidar el sector bancario y
establecer mercados financieros. Si bien era un elevado número de países, también eran pequeños,
excepto Polonia, y con un escaso peso económico. En conjunto, sumaron 75 millones de habitantes
a la Unión Europea.

Recuadro 3.2 El problema de Kaliningrado.

4. Los efectos de la ampliación

Entre estas repercusiones se pueden citar, en primer lugar las implicaciones institucionales
contenidas en el Tratado Constitucional y posteriormente incorporados en su gran parte en el
Tratado de Lisboa. La reforma institucional era necesaria en la UE, incluso aunque no se hubiese
llevado a cabo la ampliación. En segundo lugar, la UE experimentó el mayor incremento de
población desde su creación en 1957. En tercer lugar, el reto que se planteaba a los mercados de
capital y de trabajo europeos, con rígidos mercados laborales y con libre movimiento de capitales al
poderse des-localizar la producción en aquellas regiones y países donde los costes laborales fuesen
mas reducidos, dentro del marco del mercado único europeo.

La incorporación a la UE ha liberalizado también este comercio (el agrario y otros sensibles),


eliminándose todas las restricciones. Antes de la ampliación también existían obstáculos técnicos al
comercio por diferencias en las regulaciones sobre medio ambiente, sanidad, protección del
consumidor o seguridad. Estos obstáculos se han eliminado tras la adhesión y la plena
incorporación al mercado único, por lo que los efectos sobre los intercambios comerciales ha
dependido en buena parte de la rapidez con que se han incorporado las nomas sobre el mercado
único a las legislaciones nacionales.

En la UE-25 se ha producido una mayor competencia, como resultado de la incorporación de


nuevos proveedores al mercado comunitario y una gama más extensa de productos a precios más
competitivos para los consumidores y para los productores. En consecuencia y a diferencia de lo
que ocurre con otras libertades del mercado único, a la libre circulación de trabajadores se le han
impuesto limitaciones en los antiguos países de la UE, con un periodo de transición y restricciones
al libre movimiento de mano de obra.

La incorporación de los nuevos países ha reducido la renta media por habitante de la UE en más de
un 10%, Con la nueva renta por habitante, muchas de las regiones que antes eran beneficiarias de
los Fondos Estructurales, superan ahora el umbral del 75% establecido para los fondos del objetivo
1, destinados a proporcionar ayuda a las regiones menos desarrolladas, lo que ha hecho variar a
partir del 2006, la relación de países y regiones que hasta la ampliación se veían favorecidas de las
importantes ayudas comunitarias.

Recuadro 3.3 Efectos de la ampliación.

5. Principales retos para los países de la ampliación

5.1 La incorporación a la moneda única

Cada uno de los países incorporados a la Unión ha aprobado programas respectivos, que incluyen
una estrategia para la introducción del euro.

5.2. El sistema bancario

Todos los países del Este y Centro de Europa incorporados a la UE han llevado a cabo importantes
progresos y han eliminado restricciones a los movimientos de capital para mejorar la estabilidad y
eficiencia del sector bancario y contribuir a una eficiente asignación de los recursos de capital.

La Unión Europea ha contribuido de forma significativa a preparar la legislación bancaria y


financiera de estos países a través del proceso de armonización de las legislaciones nacionales con
las directivas de la UE. Todavía es necesario seguir profundizando 1. Fortalecer la independencia de
las entidades de supervisión financiera, 2. Impulsar la buena gobernanza de las entidades, 3.
Mejorar el sistema de auditorías, 4. Limitar la exposición al riesgo, y 5. Evitar el conflicto de
intereses.

6. La economía europea tras la adhesión de los países del Este y Centro de Europa y la cuenca
mediterránea

Si bien en términos económicos esta ampliación era relativamente limitada, en términos de la


población la ampliación del 1 de mayo de 2004 ha sido la más importante desde que se creó el
mercado común europeo en 1957, con un crecimiento de la población europea de un 20% ,lo que
convierte a la Unión en el mercado más poblado, si lo comparamos con la población de otros
mercados como Estados Unidos y Japón. Sin embargo, el PIB promedio por habitante de la UE
descendió.

Desde el punto de vista del comercio internacional, la adhesión ha reducido la apertura comercial de
la Unión, debido a que las principales relaciones comerciales de los países adheridos eran con la UE
y este comercio paso a considerarse como comercio intracomunitario. No se han producido
variaciones significativas respecto a la participación de los grandes sectores productivos en el PIB
comunitario. La agricultura y la industria tenían algo más de participación en el PIB comunitario
que el del promedio de la UE 15 Y algo menor el del sector servicios. La distribución del empleo en
los principales sectores productivos presentaba unas diferencias sectoriales mas acusadas que en la
UE 15, especialmente en la industria y en los servicios.

La tasa promedio de paro en la UE se elevó con la incorporación de los nuevos países, A pesar de
que estos países tenían en general unos elevados niveles de déficit público, la media ponderada de
déficit público en la UE no se modificó de forma sustancial, mientras que la relación Deuda/PIB
descendió ligeramente debido a que su nivel de deuda respecto al PIB era inferior al promedio de la
UE 15.
Recuadro 3.4 Las ampliaciones de la Unión Europea.
7. ¿La UE debe definir el alcance de la ampliación?

La Resolución del Parlamento Europeo del 16 de marzo de 2006 establece que si la UE desea
incorporar nuevos Estados miembros debe garantizar al menos que los puede absorber. Sin embargo
la UE deberá respetar los compromisos asumidos y comprometidos con Turquía, Croacia y
Macedonia. En la medida en que la UE no puede absorber a todos los países que lo desean e incluso
cumpliendo con los criterios políticos y económicos, se ha propuesto un nuevo modelo similar al
Espacio Económico Europeo o Espacio Económico Europeo «Plus».

También podría gustarte