Está en la página 1de 3

Universidad José Cecilio del

Valle.
Esta foto
de Autor
desconoc
ido está
bajo
licencia
CC BY-SA
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

ALUMNA:
IRIS NICOLE TOLEDO ROMERO

CUENTA:
2015110253

CATEDRÁTICO:
ING. BAYARDO

CAMPUS:
TEGUCIGALPA

TEGUCIGALPA MDC.
09-02-2021
Sistema automático
El proceso de equipar elementos o equipos responsables. Controle las mismas
operaciones para que pueda Hasta cierto punto, es autónomo, sin intervención
manual.
Sistema de automatización = proceso + automatización

Comprender los conceptos básicos del sistema. Regular lo haremos Considere las
acciones del tirador preciso. Al inicio del proceso el arquero apunta al objetivo y
dispara.
Si el impacto no es significativo, El próximo intento será corregido mejorando las
armas. Por el contrario, si El proyectil aumenta en la siguiente ronda. Chance te
corregirá Posición, bájela ligeramente del proceso continuará así, hasta el resultado
deseado lograr objetivos en este ejemplo, el tirador será elemento de comando
(comando Levante o baje el arma), y su brazo se convertirá Solenoide. El proceso
descrito se basa en método de prueba y error.

El control aparece en el hogar, el automóvil, la industria y sistema de comunicación y


transporte.
• Si falla cada vez, se convertirá en un elemento más crítico.
• Materiales necesarios y diseño de instrumentos
ciencia básica

En los sistemas automáticos se sustituye el componente humano por un mecanismo,


circuito eléctrico, electrónico o, un ordenador. En este caso, el sistema de control sería
automático.

“Un ejemplo de estos sistemas es el control de temperatura de una sala empleando un


termostato. En este caso se programa una temperatura de referencia considerada
confortable, cuando la temperatura de la sala sea inferior a la programada, se dará
orden de producir calor, con lo que la temperatura ascenderá hasta el valor
programado, cuando se alcanza esta temperatura la calefacción se desconecta
automáticamente.”
La necesidad de implantar estos sistemas es cada vez más importante, recordemos
que estos hacen los trabajos más sencillos, eficaces y sobre todos con mayores
resultados a proporcionar respuestas:
La implantación y el desarrollo de los sistemas de regulación están presentes en
infinidad de sectores, en el ámbito doméstico, en los procesos industriales, en el
desarrollo tecnológico y científicos, provocando avances significativos en todos los
campos.

En la producción industrial su utilización permite: Aumentar la calidad y la cantidad del


producto fabricado. Mejorar los sistemas de seguridad del proceso industrial.
Ejecutar operaciones cuya realización sería impensable con la única participación del
hombre. Reducir enormemente los costes productivos.

Dentro de los avances científicos que el uso de estos sistemas ha posibilitado tenemos
un ejemplo claro en el desarrollo del campo de las misiones espaciales, que son
realizadas de modo automático y en los que la presencia humana es anecdótica.

Este abarca desde el control de robots, como la regulación centralizada del tráfico en
un aeropuerto, sistemas de ayuda al conductor de un vehículo, sensores de
movimientos, activación de luces de manera automáticas; etc.

También podría gustarte