Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GENERALIDES
La Automatización Industrial
Objetivo
Introducción
Dentro del campo de la producción industrial, la
automatización ha pasado de ser una herramienta de
trabajo deseable a una herramienta indispensable
para competir en el mercado globalizado. Ningún
empresario toma a la ligera la automatización de sus
procesos para aumentar la calidad de sus productos,
reducir los tiempos de producción, realizar tareas
complejas, reducir los desperdicios o las piezas mal
fabricadas y sobre todo AUMENTAR LA RENTABILIDAD.
DEFINICIONES
La real academia de las ciencias físicas y exactas define la automatización
como el conjunto de métodos y procedimientos para la sustitución del
operario en tareas físicas y mentales previamente programadas. De esta
definición original se desprende la definición de automatización como la
aplicación de la automática a procesos industriales.
Pere Ponsa Asencio
Batch: Son aquellos en los que la salida del proceso se lleva a cabo en forma
de cantidades o lotes de material, como por ejemplo la fabricación de productos
farmacéuticos o la producción de cerveza.
Ing. Gelvis Melo Freile
Automatización Industrial
DEFINICION
Uso de sistemas o elementos computarizados para
controlar maquinarias y/o procesos industriales
substituyendo a operadores humanos
OBJETIVOS DE LA AUTOMATIZACION
NIVELES DE AUTOMATIZACION
Operación manual:
Se elaboran piezas sin recurrir a máquinas, el ser
humano realiza las operaciones usando herramientas,
es responsable de seguir el orden correcto de
operaciones. Dar forma a una pieza con lima
Mecanizado:
La máquina realiza la operación, sin embargo el ser
humano opera la máquina y es responsable de seguir
la secuencia de operaciones.
Mecanizado de piezas con maquinas herramientas.
Automatización Total:
La máquina es totalmente autónoma, no necesita intervención
humana. El operador realiza tareas de supervisión y
mantenimiento preventivo.
Centro de maquinado con alimentador automático.
Integración:
Todas las máquinas están interconectadas y trabajan
cooperativamente. la intervención humana es requerida a nivel
gestión y planeación estratégica.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Se define la inteligencia artificial como aquella
inteligencia exhibida por artefactos creados por
humanos. A menudo se aplica hipotéticamente a
los computadores. El nombre también se usa para
referirse al campo de la investigación científica
que intenta acercarse a la creación de tales
sistemas.
Lógica Cableada
Es una forma de realizar controles, en la que el tratamiento de se
efectúa en conjunto de relés y/o contactores , frecuentemente
asociados a temporizadores y contadores:
Relé o Relevador
Es un dispositivo electromecánico, funciona como un interruptor
controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una
bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios
contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos
independientes.
Relé o Relevador
Automatismos Cableado
Contactor
Es un componente electromecánico que tiene por objetivo
establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el
circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se
energice la bobina, con la posibilidad de ser accionado a
distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una
estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte
del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha
acción
Actuador
Es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica,
neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la
finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado.
Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a
ella genera la orden para activar un elemento final de control
como, por ejemplo, un cilindro.
Tipos de actuadores
Hidráulicos
Neumáticos
Electrónicos
Eléctricos
Transductor
Es un dispositivo capaz de transformar o convertir un
determinado tipo de energía de entrada, en otra de diferente a
la salida.
Sensor
Es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o
químicas, llamadas variables de instrumentación, y
transformarlas en variables eléctricas. Las variables de
instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad
lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento,
presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc.
SISTEMA DE CONTROL
Confiabilidad y Estabilidad
Sistema de Control
Se define como un ente que recibe unas acciones externas o
variables de entrada y cuya respuesta a esta acciones externas
son las denominadas variables de salida.
Sistema de Control
Los sistemas de control se caracteriza por la presencia de una serie de
elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La
finalidad es conseguir, mediante la manipulación de las variables de
control, un dominio sobre las variables de salida, de modo que estas
alcancen unos valores preestablecidos.
Los sistemas de control deben conseguirlos siguientes objetivos:
P’
Valor
preestablecido
http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream
Ing. Gelvis Melo Freile
Automatización Industrial
Ejemplo
Sistema de control de temperatura de un horno
Katsuhiko Ogata
Supervisión
E/S
Actuadores,
sensores
Los dispositivos de este nivel de control junto con los del nivel
inferior de acción/sensado poseen entidad suficiente como para
realizar procesos productivos por sí mismos. Es importante que
posean unas buenas características de interconexión para ser
enlazados con el nivel superior (supervisión),generalmente a
través de buses decampo.
Ing. Gelvis Melo Freile
Automatización Industrial
Nivel de Supervisión
En este nivel es posible visualizar cómo se están llevando a cabo
los procesos de planta, y a través de entornos SCADA
(Supervisión, Control y Adquisición de Datos) poseer una imagen
virtual de la planta de modo que ésta se puede recorrer de manera
detallada, o bien mediante pantallas de resumen ser capaces de
disponer de un panel virtual donde se muestren las posibles
alarmas, fallos o alteraciones en cualquiera de los procesos que se
llevan a cabo.
PROTOCOLOS DE
COMUNICACIONES INDUSTRIALES.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES
Buses de campo
Redes LAN
Redes LAN-WAN
Modbus
DeviceNet
Ethernet
Interfase AS-i
EIB
Hasta la Próxima.