Está en la página 1de 6

Escuela de Medicina, Tercer Año

Integrado Sistema Reproducción Humana


Dr. Christian Thomas – (23/11/2021)
Transcribe: A. Muñoz – C. Muñoz – C. Osorio
Edita: C. Díaz

Función sexual
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE LA VIDA SEXUAL?

• Placentera: Debería ser el primer elemento que debería mover el encuentro sexual, pero bien se sabe que, por toda la matriz
cultural, especialmente la judeocristiana (en la cual probablemente la mayoría ha nacido), el placer está tremendamente
normado, controlado, dirigido, inhibido, vetado, en donde no hay una educación sexual centrada en el placer, sino en el miedo.
Esto es un elemento en el que hay que pensar como cambiar, ya que esa es la real función que tiene la vida sexual: el encuentro
placentero entre dos personas en la actividad sexual. El placer es un elemento central en la vida sexual.
En la misma línea, hay que hacer el análisis de que, en esta matriz cultural de la sexualidad, y en la historia de la humanidad, no
hay nada que haya sido más controlado que el placer y el deseo de la mujer; no así el del hombre. Es parte de una visión patriarcal
que se ha venido construyendo los últimos 4000 años, en donde lo femenino (dentro de su amplio espectro) ha sido rechazado,
abolido, perseguido. Por lo tanto, el encuentro placentero de la mujer ha sido muy dirigido, muy normado y castigado. Esto,
probablemente en los últimos 100 años, se ha balanceado hacia el lado contrario, es decir, abriendo las puertas del placer para el
encuentro de mujeres con hombres, mujeres con mujeres, hombres con hombres, etc.
• Reproductiva: Si una persona quiere reproducirse, habitualmente se tiene un coito (excepto cuando existen problemas de
infertilidad, donde se recurre a otros métodos). En general existe esta función que es importante tenerla presenta, ya que está a
la base de incluso el deseo; el deseo sexual, en términos simples, tiene una parte que es una demanda de deseo que responde
mucho a lo reproductivo.
• Afectiva: Sin duda, el intercambio de afectos es un elemento que moviliza el encuentro sexual y pueden encontrarse afectos en
el mismo, pero esto no quiere decir que no pueda haber vida sexual sin afecto. El vínculo afectivo suele estar presente, pero no
necesariamente es sinónimo de vida sexual.
• Relacional: la vida sexual prácticamente no puede entenderse si no se hace desde lo relacional, porque el ser humano desde la
base se construye en el encuentro relacional, el contacto visual, físico. Es lo que va construyendo lo humano, permitiendo así el
desarrollo de la intersubjetividad, es decir, el espacio entre dos sujetos; bebé/cuidadores, niños y niñas/cuidadores, profesores,
familia, adolescentes, hombres y mujeres, padres, sociedad; es ese encuentro relacional es lo que va a constituir a seres humanos.
Por lo tanto, para que haya seres humanos se requiere que existan otros seres humanos, de lo contrario, este no se constituiría.
Esto es un gran campo de discusión hoy en día debido al avance de la tecnología, que viene a modificar la forma de las relaciones
humanas: no se sabe si para peor o mejor, pero sí que las modifica. Se puede esperar entonces que el Homo Sapiens desaparezca
para que aparezca el Homo tecnológico, que sin duda será distinto.
• Identidad: este es otro elemento que se pone en juego en el campo de la vida sexual; cuando dos personas se juntan durante un
encuentro sexual, mucho de la identidad que como persona se ha ido construyendo se puede alterar en un acto sexual fallido.
Por ejemplo, lo que ocurre con muchos hombres que tienen el pene más pequeño o las mujeres que no tienen orgasmo, se ven
afectados en su identidad. Esto habla de que la identidad se pone en juego durante un encuentro sexual.
• Organizadora/desorganizadora: la vida sexual cumple una función organizadora y desorganizadora, en términos de que, al
encontrarse en el campo sexual, se van a poner en marcha todos los aprendizajes y organización mental, psíquica que se trae;
pero que justamente se desorganiza en el encuentro sexual, debido a que llegar al orgasmo significa soltar alguna parte de esta
función organizadora. No se puede disfrutar del orgasmo si se está sosteniendo fuertemente el control, es decir, la organización.
Por lo tanto, el orgasmo tiene algo fuertemente desorganizador, por esta razón muchas personas no tienen orgasmo, porque les
es muy desorganizador, produciéndoles miedo e intranquilidad.
• Poder: este es otro elemento que se pone en juego en el acto sexual. De hecho, las parejas que tienden a perdurar más en el
tiempo son las que comparten el poder en un amplio sentido, por ejemplo: la toma de decisiones, donde ir de vacaciones, donde
invertir, cuanto tiempo pasar juntos, que estudiar, tener sexo en la noche/mañana/tarde. Frente a esto, los seres humanos

1
siempre estamos ejerciendo poder: un filósofo llamado Hegel decía: “el drama del ser humano es si te conviertes en el amo o te
conviertes en el esclavo” porque siempre estamos en el juego del poder, y muchas personas prefieren ser esclavas de un amo o
ama porque así no deciden, son cuidados y tienen muchos beneficios, y al mismo tiempo tiene muchos beneficios ser el amo.
Entonces, en toda relación humana: una madre con su bebé, dos amigas/os, compañeras/os, una pareja adulta, un docente con
sus estudiantes, siempre estará en juego el poder. Por esto es fundamental saber repartir el poder, y es lo que las sociedades
actuales están buscando lograr tratando de darle más igualdad al poder, pero no es nada fácil. Por ejemplo, lo que le ocurrió a la
“tia pikachu”: salió a la calle a pedir repartir el poder, la eligieron para eso y cuando salió constituyente, la apedrearon en público,
porque ahora pasa a ser el amo y los esclavos se rebelaron.
Ese es un pequeño ejemplo de cómo se está todo el tiempo en el juego del poder, que en las relaciones de pareja y en la vida
sexual es fundamental. Por eso es que es interesante saber en las relaciones de pareja quién decide cuando tener relaciones
sexuales, la frecuencia del coito, quien determina la forma del coito, ya que no toda la gente lo hace de la misma manera; quién
determina lo que se hace y no se hace durante el encuentro.
Eso es poder y en esa línea, el sexo es poder, y la sexualidad tiene que ver con la política.

¿QUÉ REQUISITOS SE REQUIEREN PARA TENER VIDA SEXUAL?

• Madurez biológica parcial: se supone que los niños no pueden tener vida sexual, por lo que se requiere cierta madurez (al menos
parcial). Por eso se sostiene que niñas/os de 14-15 años no deberían sostener vida sexual, pero es sabido que hay niñas/os de
menos de 14 años que tienen una vida sexual a los 11-12 años. En esta línea la legislación es clara: cuando hay más de 4 años de
diferencia, se transforma en un abuso sexual.
• Madurez emocional y afectiva: en este sentido, la edad no es determinante, ya que se puede tener 60 años y ser inmaduro en la
función sexual, debido a que la madurez tiene que ver con la experiencia. Si esta no se tiene, difícilmente se podrá tener madurez.
Entonces, es como si fuera un círculo virtuoso donde la experiencia irá dando madurez, y mientras mayor sea esta, las experiencias
irán siendo distintas.
• Capacidad de decisión – autogestión: la legislación dice que las personas que no tienen capacidad de decidir no pueden tener
vida sexual, y que, si se tiene vida sexual con ellos, se incurre en un abuso. Ejemplos de estas son: personas postradas, personas
en estado vegetal, niñas/os, púberes, ciertas discapacidades intelectuales/mentales. Si no hay capacidad de decisión y de auto
gestión, no se cumplirían los requisitos para la función sexual.
• ¿Amor?: esta variable se ha instaurado para algunas personas como requisito. Al día de hoy, en el año 2021, una enorme cantidad
de mujeres lo tienen como un requisito; si no hay amor, no tienen sexo. Se habla de mujeres porque, en general, los hombres
tienen más disociado el poder tener sexo sin amor, sexo solo por placer, entretenimiento, descarga, etc. En las mujeres suele ser
más complejo por una cuestión cultural, y también relacional, por la forma en la que construyen relaciones con los otros humanos,
que es distinta a como las construyen los hombres. Por lo tanto, en la actualidad la variable amor se ha transformado en una
variable que cuestiona, pero que no impide, y que se ha mantenido presente en muchas parejas.
• ¿Fidelidad? ¿Compromiso? ¿Lealtad?: Son variables que no están completamente encadenadas al amor, ¿son un requisito?, para
muchas personas no, para muchas personas sí. Por lo tanto, es parte de los requisitos para muchas personas.
• De la ¿alosexualidad? a la ¿asexualidad?: Hoy en día se debe plantear también como requisito desde la alosexualidad a la
asexualidad, es decir, entender que la vida sexual puede ser en el encuentro con el otro, como puede no serlo, y eso también es
sexualidad. De alguna manera también podría implicar una función sexual, lo que está íntimamente ligado con el siguiente punto.
• ¿Heteronormatividad? O ¿diversidad?: la función sexual que estaba únicamente encasillada en el marco de la
heteronormatividad hoy en día se va diluyendo hacia una diversidad, pero todavía hay una gran parte de la población que sigue
pensando que un requisito para la vida sexual es tener sexo con alguien del sexo opuesto.
Respecto a la diversidad, por ejemplo, una paciente que lleva mucho tiempo casada con su marido, e incluso tienen una hija
adolescente, pero la paciente no tiene sexo con su marido; viven juntos, se acurrucan, se hacen cariño, se besan, trabajan, etc.
Ella tiene uno o dos amantes, y su marido lo sabe y acepta; todo esto es parte de su vida sexual y la diversidad que ha ido surgiendo
durante los años.

2
Existen otros requisitos a nivel más profundo:

• Capacidad de compartirse: para tener un encuentro sexual con otro. Esta capacidad es bastante profunda y no se habla de
compartirse en el amor o en la intimidad emocional, sino compartirse como cuerpo con otro.
• Capacidad de desarrollar intimidad: Tiene conexión con la capacidad de compartirse. Hay personas que no pueden compartirse
con otros porque no pueden desarrollar intimidad, entendiéndose como la capacidad de construir espacios emocionales/ físicos
comunes, pero al mismo tiempo guardar espacios personales. En otras palabras, construir un solo ser, pero saber que son
diferentes.
Ej: la capacidad de respetar que la pareja tenga un celular y que no se puede acceder a él es vulnerado por muchas parejas, ya
que estas no permiten que se pueda tener intimidad con otras personas, no amorosa ni sexual, sino conversar algo con otra
persona.
• Capacidad de jugar v/s poner a prueba: El sexo y encuentro coital tiene mucho juego porque se trata de pasarlo bien, sin embargo,
no se pasa bien si se hacen las cosas muy en serio. Poner a prueba significa que las personas se “la juegan” en el coito y demuestran
quienes son.
Ej: Un hombre con eyaculación precoz apaga su capacidad de jugar porque lentamente empieza a ponerlo todo a prueba, como
cuanto tiempo puede durar, etc. Lo mismo pasa con las mujeres con dificultad para alcanzar el orgasmo.

¿Qué se entiende por autogestión?

R: Capacidad de poder decidir por sí mismo, es decir, tomar decisiones conscientemente. Por eso que una discapacidad mental
no necesariamente tendrá la capacidad de autogestión o una niña/o no la tiene o un púber tampoco, según la legislación.

¿Y cómo se decide el grado de discapacidad mental y si este implica que la persona no puede tener actividad sexual,
considerando que la persona tiene derecho al sexo y placer?

R: Por esa razón es complicado, ya que el/la que tenga sexo con esa persona podría incurrir en un abuso sexual. Para que haya
sexo, tiene que haber dos decisiones acordadas; si solo una persona decide porque piensa que el discapacitado debería tener
derecho, pero no está clara la decisión del discapacitado/a, entonces pueden estar incurriendo en abuso.

¿Cómo se ve esto en los casos de infantilización, por ejemplo, en las personas con síndrome de Down, ya que muchos no
tienen acceso a educación sexual? ¿cómo se determina qué tanta capacidad tienen para decidir las personas que nunca han
recibido educación al respecto?

R: ese es un gran desafío en la sociedad (permitir a las personas tener la capacidad de decisión) y el Síndrome de Down es un gran
ejemplo de eso. Hace un tiempo, en el hospital Félix Bulnes, se operaban a muchas niñas con síndrome de Down a petición de los
padres para que se les esterilizara, ya que no tenían capacidad de decisión. En la actualidad eso ha cambiado y se entiende en
general que hombres y mujeres con síndrome de Down pueden decidir ser padres o madres, pero hasta hace 30-40 años atrás se
les operaba y tampoco se les permitía tener vida sexual.

Entonces es un terreno algo “pantanoso”, por lo mismo es que ahora estamos pensando en cuáles serán los requisitos necesarios
para tener una vida sexual. La legislación establece que es la capacidad de decidir.

Por ejemplo, ¿una persona que se encuentra en estado vegetal no requerirá que otra persona lo toque o lo pueda masturbar?
Desde la legislación no, porque no puede decidir, pero en términos humanos esta persona requeriría que alguien pudiera
abrazarla/o, tocarla/o, ¿deja de ser humano por la condición en la que se encuentra? Son dilemas éticos que tenemos que
cuestionarnos.

3
• Capacidad de sostener las desregulaciones inherentes a lo
humano y a nuestra historia subjetiva: Todos los seres
humanos se quedan con ciertos montos de ansiedad, ya que
no hay cuidadores 100% eficientes. Estas ansiedades surgen la
mayoría de las veces en el encuentro coital, y por lo tanto es
un requisito la capacidad de sostenerlas. En la figura 1 se
observa un esquema de respuesta sexual clásico. En el eje Y se
tiene el nivel de excitación (intensidad) que se puede alcanzar
y en el eje X el tiempo que se puede estar en el coito.
Normalmente la respuesta sexual clásica está constituida por
deseo que lleva a la excitación, se llega a un umbral y se
produce el orgasmo. Luego viene un periodo de resolución y
refractario absoluto donde habitualmente los hombres no
pueden responder a un segundo coito inmediatamente, y las
Figura 1: Esquema de respuesta sexual I.
mujeres a veces pueden y otras no.

En la figura 2 se muestra que cuando se está en el punto de deseo,


se está en un estado de equilibrio/basal.

A modo fisiológico (antes de entrar al coito) se está con 120/80


mmHg de presión, 60-70 lpm, 12-14 respiraciones por minuto, 36.
2º C, humedad de 90%, tensión de musculatura relajada, etc. Esas
son condiciones basales. Sin embargo, el encuentro sexual
humano tiene una paradoja: para poder llegar al orgasmo y
mantenerse en el tiempo disfrutando del encuentro sexual, se
tiene que ser capaz de tolerar el desequilibrio fisiológico y
emocional. En otras palabras, cuando se está en la zona pre-
orgásmica, se puede tener presión arterial de 200/140 mmHg,
respirar con jadeo, 37.5ºC, humedad del 100% y tensión muscular
altísima con mioclonias espontáneas, es decir, absolutamente Figura 2: Esquema de respuesta sexual II
desregulados fisiológicamente.

De esto surge la siguiente pregunta: ¿todos pueden mantenerse de 5 a 30 min en esas condiciones fisiológicas? La respuesta es no,
el cuerpo va a buscar solucionar la pérdida de homeostasis interna.

El deseo lleva a la excitación y esta aumenta el deseo, es decir,


se produce una especie de dínamo que va produciendo cada
vez más excitación, lo que se denomina Tensión sexual (figura
3). Esta tensión se acumula en el cuerpo, se pierde la
homeostasis y el cuerpo actúa activando 3 elementos:

• Fantasías inconscientes.
• Memoria procedural implícita: memoria/aprendizaje
colectivo en los primeros 5 años de vida de como
compartirse corporalmente con otros.
• Modelos operativos internos: lo que uno piensa de sí
mismo y de los otros.

4 Figura 3: Esquema de respuesta sexual III


Cuando se activan estos 3 puntos por la tensión sexual
acumulada, aparece la ansiedad/angustia (figura 4). En otras
palabras, todo encuentro coital humano produce tensión
sexual y ansiedad. La habilidad que cada uno tenga durante el
coito de manejar la ansiedad es fundamental para el efecto
placentero o displacentero que se pueda vivir.

Figura 4: Esquema de respuesta sexual IV.

¿QUÉ ES LA MEMORIA PROCEDURAL IMPLÍCITA (MPI)?

• Memoria de acción.
• Memoria fuera de la consciencia.
• Memoria de aprendizajes de procedimientos o acciones.
• Se registra desde el nacimiento hasta la muerte.
• Es memoria de cómo nos compartimos con otros. Ej. Dar la mano, besar, abrazar o sentarse al lado de alguien y sentirse cómodo
o incómodo, acostarse con ropa o desnudo (con libertad/dificultad).
• Es en base a repeticiones, a expectativas de como relacionarse con otros.
• Nos permite mantener la homeostasis (lejanía-cercanía). Hay personas que se sienten cómodas lejos de la gente o viceversa.
• Se almacena en área de la corteza orbitofrontal derecha (COFD).
• Regula en forma exclusiva al SNA (simpático y parasimpático).

Entonces, volviendo al cuadro de la figura 4, hay personas que cuando comienzan a acumular tensión sexual, se les activa el sistema
nervioso simpático (sin poder controlarlo) moviéndolo al escape/huida del acto, generando eyaculación precoz, orgasmo precoz o
pérdida de erecciones rápidamente. También existe la opción que se active el sistema nervioso parasimpático dorsal que lleva a
anestesia, inmovilización, congelamiento y disociación.

HAY PERSONAS QUE SE DISTRAEN EN EL ACTO SEXUAL PORQUE NECESITAN SALIRSE DE ESE ESTADO DE DESEQUILIBRIO,
PORQUE NO LO SOPORTAN INCONSCIENTEMENTE.

• Activación del SN simpático: libera adrenalina y cortisol, por lo tanto, por efecto de vasoconstricción durante el coito, se podría
tener un orgasmo muy rápido y perder la erección. Existen casos de hombres que se ponen ansiosos al ponerse el condón y
pierden la erección, o mujeres que durante el coito se sienten ansiosas, perdiendo la excitación y su lubricación.
• Activación del SN parasimpático dorsal: corresponde a la degradación del sistema neurovegetativo y produce noradrenalina. Su
activación lleva a parálisis, congelamiento y disociación.

Pregunta: ¿La memoria procedural es fija o se puede ir modificando a medida que se va creciendo?

Respuesta: Se modifica toda la vida. El problema está en que, si no se hace nada por modificarla, se tendrá la base de la memoria
que se construyó en los primeros 5 años de vida.

La única forma de que se disfrute el encuentro coital es mediante la activación del SN parasimpático ventral. Este sistema permite a
los mamíferos estar cerca unos de otros, por lo tanto, en caso de tener inhibido este sistema, podríamos interpretar como una
amenaza cualquier persona que se nos acerque. Esto puede suceder en las personas que han sufrido algún trauma, sintiéndose

5
amenazadas en la cercanía de otras personas, ya que se encuentran todo el tiempo en alerta, a la defensiva y no toleran el encuentro
con otras personas. En personas abusadas de niños o de adultos, queda activado un sistema traumatogénico que inhibe el SN
parasimpático ventral, provocando que no toleren que alguien se les acerque. En estas situaciones generan la aparición de ansiedad,
provocando que muchas personas no disfruten el encuentro sexual.

SISTEMA DE REGULACIÓN MUTUA /AUTORREGULACIÓN EN ADULTOS

Cuando dos personas adultas se encuentran en su vida sexual, en cada


uno de ellos se van a activar esquemas de autorregulación personal, los
cuales dependen de la vida que tuvieron (traumática o no traumática,
contenedora o no contenedora), de sus patrones de apego y de sus
modelos operativos internos (lo que piensan de sí mismos y de los otros),
es decir, de la memoria procedural implícita o el conocimiento procedural
de cómo estar con otro.

La vida sexual de cualquier ser humano es la resultante de la colisión de


dos mundos muy distintos. Cuando en una persona aparecen síntomas
asociados a la vida sexual, se debe a que alguno de los elementos
nombrados anteriormente y que aparecen en la figura 5, “tienen una luz
Figura 5: Sistema de regulación mutua.
encendida”, indicando la presencia de un problema. Cabe destacar que no
es falta de voluntad ni falta de ganas ni que no les guste el sexo, sino que
muchas veces no pueden.

REGULACIONES DIÁDIC AS

Todas las regulaciones diádicas de la infancia, e incluso de la adolescencia, provienen principalmente en la relación con los padres.
Estas regulaciones fisiológicas, corporales, emocionales, afectivas y sensuales-eróticas se van a transmitir mediante la memoria
procedural implícita en los encuentros de la juventud, de la adultez y de la vejez.

La memoria procedural implícita (MPI) se puede modificar mediante la terapia. Por ejemplo, si a una persona se le activa el SN
simpático, provocando un estado de alerta y ansiedad (debido a la adrenalina y el cortisol), es de utilidad aprender respiraciones de
tipo abdominal, yóguicas y diafragmáticas para poder activar el SN parasimpático ventral. Lo anterior se refleja en las disciplinas
orientales, en las cuales se enseña a respirar, ya que activa un núcleo en el estómago que nos permite estar tranquilos, seguros y
centrados y, por lo tanto, también nos permite poder conectarnos con otro.

Si no se modifica la MPI, el ser humano está todo el tiempo en alerta y esto puede transformarse en un círculo vicioso, por ejemplo,
una persona al intentar por primera vez el coito, eyacula rápido y al segundo intento sucede lo mismo, cargando cada vez con una
mayor ansiedad hasta incluso llegar a eyacular antes de penetrar. En este sentido, el cuerpo tiene una inteligencia propia que se ha
ido acumulando a través de los años en la memoria procedural, no pudiendo ser manejado solamente con nuestra voluntad.

También podría gustarte