Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNES-ZULIA
SPT II 2020 B-03

PROYECTO SOCIO INTEGRADOR


TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

INTEGRANTES:
MARISELA ALVAREZ C.I.V-26.388.708
JENIRETH ROMAN C.I.V-23.443.224
JAVIER BELEÑO C.I.V-22.121.69
DEFINICIÓN: Proyecto (proviene del latin proiectus que a su
vez deriva de proiicere, que significa dirigir algo o alguna
cosa hacia adelante).
Es una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y
coordinadas. Es  la búsqueda de una solución inteligente:
idea, inversión, metodología o tecnología por aplicar al
planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre
tantas, una necesidad humana en todos sus alcances:
alimentación, salud, vivienda, educación, cultura, defensa,
visión y misión de vida, economía, política, etc.
MONTEALEGRE M. (2008) un proyecto se refiere a un
conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a
alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología
definida, para lo cual precisa de un equipo de personas
idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma
de presupuesto, que prevé el logro de determinados
resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas
establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a
un cronograma con una duración limitada.

TIPOS: El proyecto socio integrador es parte fundamental y


estratégica para la formación del profesional, por ello está
enmarcada en tres líneas fundamentales;
1. Formación
2. Interacción social
3. Investigación
En la línea de formación es importante la sistematización de
los proyectos en función de los trayectos y del perfil de
saberes y promover la transdisciplinada, mientras que la
interacción social busca garantizar la vinculación
permanente con la comunidad y la investigación está en
función de garantizar la producción de conocimientos, la
innovación la creación y la resolución de problemas dentro
de la concepción del desarrollo endógeno.

PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO: Los proyectos tienen


un principio o generación de una idea, un crecimiento y
desarrollo relacionado con la formulación del mismo,
una madurez en las fases de ejecución y operación, y por
último uno caso coincidente con su desaparición por
obsolescencia.
Los principios de un proyecto comprende las siguientes
etapas: Programación: Es la definición de las orientaciones
y principios generales. Se organiza la acción
Identificación: Se analizan los problemas, las necesidades y
los intereses. Corresponden a la fase de diagnóstico.
Instrucción: Se examinan y describen todos los aspectos
importantes de la idea del Proyecto.
Financiamiento: Se registra en forma detallada los recursos
y las posibles fuentes de financiamiento.
Ejecución: Los recursos acordados y esfuerzos se emplean
para alcanzar el objetivo.
Evaluación: Se trata de determinar la pertinencia de los
objetivos y su grado de realización, la eficacia, eficiencia, el
impacto y la sostenibilidad.

También podría gustarte